2
Lo más leído
RECOMENDACIONES GENERALES
- Compartir las cosas de cada día con una o más
personas de confianza.
- Compartir los problemas
con otras personas que han
pasado por
circunstanciasparecidas a
las nuestras.
- Dedicar tiempo a la familia y a los amigos.
- Procurar hacer nuevas amistades y conservar las
ya existentes.
- Desconectese las preocupaciones que le crea su
trabajo despues de la jornada laboral.
¿CUÁNDO PEDIR AYUDA A UN
PROFESIONAL?
Cuando nuestro malestar no nos permite disfruta de
la vida suficientemente.
Cuando en nuestro estado de salud aparecen
síntomas que no se pueden explicar (mareos,
dolores de cabeza, vértigos,..)
Cuando se vive el trabajo, la vida familiar, la vida
social como una sobrecarga cada vez mayor.
Cuando se dificulta aceptar las pérdidas.
SIN SALUD MENTAL NO
HAY SALUD
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
LUIS ABRAHAN ELEIAS GHEZZI
CURSO
FORMACIÓN CIUDADANA
SALUD MENTAL
ALUMNO:
BARRIOS TATAJE JOSÉ FELIX
AÑO Y SECCIÓN
PRIMERO “B”
ICA-PERU
2018
INTRODUCCION
• La prevención de los trastornos
mentales es una prioridad de la salud
pública.
• Los trastornos mentales tienen múltiples
determinantes: requieren un abordaje
integral.
• La prevención efectiva reduce el riesgo
de trastornos mentales.
• La prevención debe tomar en cuenta los
aspectos culturales.
¿QUÉ ES LA SALUD
MENTAL?
• La Salud Mental es la capacidad de amar,
disfrutar, trabajar y tolerarse a uno mismo
y a los demás.
• Debe prestarse especial atención a dos
aspectos fundamentales:
• cuidar de si mismo
• cuidar la relación con los demás
EL BUEN HUMOR ES SÍNTOMA
DE SALUD MENTAL.
RECOMENDACIONES GENERALES
• Aprender a conocer las situaciones capaces de
generar malestar mental y enfrentarse a ellas.
• Reconocer nuestros diversos estados de ánimo:
lo que nos hace estar alegres, tristes o aquello
que nos produce temor.
• Aprender a estar en paz con uno mismo,
aceptando nuestra apariencia, incluyendo
nuestras capacidades y nuestras limitaciones.
• Resistirse al entorno consumista. Gastar más en
los deseos que en las necesidades puede generar
decepción y ansiedad.
• Disfrutar del tiempo libre
cuando se dispone de él,
empleándolo en actividades
de ocio que sean
satisfactorias.
• Cuidar aspectos de nuestra vida cotidiana como
la dieta, el ejercicio físico y el sueño.
NORMAS PARA ORDENAR LAS
ACTIVIDADES RELACIONADAS
DIETA
La dieta debe ser variada, sana, agradable y
adecuada en calorías para mantener un peso
adecuado.
Debe reducirse el consumo de grasas animales,
de azúcares refinados y dulces, evitando también
un exceso de bebidas con cafeína y el consumo
excesivo de alcohol.
EJERCICIO FÍSICO
Realizar ejercicio físico de forma regular
aumenta la esperanza de vida y ayuda a
mantener la salud física y mental.
Es recomendable realizar el ejercicio
integrando la actividad física de nuestra vida
cotidiana: caminar, subir escaleras, pasear...
Hacer ejercicio físico no implica llegar a
hacer un esfuerzo "de competición". Niveles
razonables de ejercicio son beneficiosos.
Realizar unos 30 minutos de actividad física
moderada, la mayoría de los días de la
semana, es suficiente para conseguir los
efectos saludables que conlleva el ejercicio
físico.
SUEÑO
El descanso adecuado beneficia nuestra
salud mental. Las siguientes
recomendaciones pueden resultar útiles:
Es conveniente mantener un patrón de sueño
regular todos los días, acostándose y
levantándose a la misma hora
Triptico sobre-salud-mental

Más contenido relacionado

PDF
2° Preescolar. Cuaderno de reforzamiento.pdf
DOCX
Prueba de conocimiento semana 4 cuestionario de preguntas sobre auditoria y r...
PDF
FOLLETO BUENA SALUD MENTAL
DOC
Respuestas Cuestionario Semana 3 SGSST
DOCX
1° PRUEBA LIBRO La bruja bella y el solitario 3° básico.docx
DOC
Triptico de ica
PDF
Las familias monoparentales
2° Preescolar. Cuaderno de reforzamiento.pdf
Prueba de conocimiento semana 4 cuestionario de preguntas sobre auditoria y r...
FOLLETO BUENA SALUD MENTAL
Respuestas Cuestionario Semana 3 SGSST
1° PRUEBA LIBRO La bruja bella y el solitario 3° básico.docx
Triptico de ica
Las familias monoparentales

La actualidad más candente (20)

DOCX
SALUD MENTAL EN EL ADULTO MAYOR
PPT
Que es salud mental?
PPTX
Ppt estilos de vida saludables
PPTX
Autocuidado: clave del empoderamiento y la autoestima
PDF
(2019 10-9) HIGIENE DEL SUEÑO (ppt)
PPT
Factores de riesgo en los adolescentes
PPT
estilo de vida saludable
PPT
Salud mental
PPTX
Triptico salud mental y emocional
PPTX
Salud Mental
PDF
Embarazo en adolescentes perú
PPTX
Diapositivas del embarazo precoz
PPTX
Salud integral del adolescente 1
PPT
Alcohol y drogas
PPT
Salud mental
PPT
Sexualidad infantil
PPTX
Autocuidado.presentacion
PPT
Higiene corporal
PPT
Autocuidado n2.ppt luis.pptwsdws_[autoguardado]
SALUD MENTAL EN EL ADULTO MAYOR
Que es salud mental?
Ppt estilos de vida saludables
Autocuidado: clave del empoderamiento y la autoestima
(2019 10-9) HIGIENE DEL SUEÑO (ppt)
Factores de riesgo en los adolescentes
estilo de vida saludable
Salud mental
Triptico salud mental y emocional
Salud Mental
Embarazo en adolescentes perú
Diapositivas del embarazo precoz
Salud integral del adolescente 1
Alcohol y drogas
Salud mental
Sexualidad infantil
Autocuidado.presentacion
Higiene corporal
Autocuidado n2.ppt luis.pptwsdws_[autoguardado]
Publicidad

Similar a Triptico sobre-salud-mental (20)

PPTX
habitossaludables-sura-221226174106-469b7b43.pptx
PPTX
Presentacion de pfrh
PPTX
HabitosSaludables_BrigitteVega (1).pptx
PPTX
estilos de vida saludable Rz.pptx farmacia clasificación
PDF
El cuidado de la salud mental: un must en el mundo actual.pdf
PPT
Estilodevidasaludable2 100807211037-phpapp01
PPT
Estilo De Vida Saludable
PPTX
Hábitos saludables y mitos
DOCX
Salud mental 10 consejos
PPTX
Estilos de vida saludable para clases de Salu
PDF
Promoción de estilos de vida saludable en adolescentes.pdf
PPTX
promocin deestilos de vida saludable.pptx
PPTX
ALIMENTACION SALUDABLE EN NIÑOS DE PRIMARIA.pptx
PDF
VIDA SALUDABLE
PDF
Guía nutricional para disminuir el estres en adolescentes
PPTX
Estilos de vida (viii unidad)
PPTX
sobre los principios de la saludddd.pptx
PPTX
Cuido mi salud mental
PPTX
AUTOCUIDADO (1).pptx
PPTX
Presentacion salud --
habitossaludables-sura-221226174106-469b7b43.pptx
Presentacion de pfrh
HabitosSaludables_BrigitteVega (1).pptx
estilos de vida saludable Rz.pptx farmacia clasificación
El cuidado de la salud mental: un must en el mundo actual.pdf
Estilodevidasaludable2 100807211037-phpapp01
Estilo De Vida Saludable
Hábitos saludables y mitos
Salud mental 10 consejos
Estilos de vida saludable para clases de Salu
Promoción de estilos de vida saludable en adolescentes.pdf
promocin deestilos de vida saludable.pptx
ALIMENTACION SALUDABLE EN NIÑOS DE PRIMARIA.pptx
VIDA SALUDABLE
Guía nutricional para disminuir el estres en adolescentes
Estilos de vida (viii unidad)
sobre los principios de la saludddd.pptx
Cuido mi salud mental
AUTOCUIDADO (1).pptx
Presentacion salud --
Publicidad

Más de Jose luis Barrios Sayritupac (17)

PDF
1.dia mundial del agua
PDF
S31primaria 5-recurso-dias-2
PDF
5primaria evaluacioncomunicacion-170625025137
PDF
5 erai-matematica quinto-grado_primariayaaa
PDF
4primaria evaluacioncomunicacion-170625025018
PDF
2do comunicacion salida1
DOCX
Circulacion mayor y menor
PDF
3. cuaderno de-trabajo-genetica-o.k.-pdf
DOCX
PDF
Prevencion de riesgos
PDF
Enfermeria cadena-de-frio (1)
RTF
Ciencia y ambiente 4 años - ii
PPTX
Corrientes epistemológicas contemporáneas
PPTX
Corrientes epistemológicas contemporáneas
1.dia mundial del agua
S31primaria 5-recurso-dias-2
5primaria evaluacioncomunicacion-170625025137
5 erai-matematica quinto-grado_primariayaaa
4primaria evaluacioncomunicacion-170625025018
2do comunicacion salida1
Circulacion mayor y menor
3. cuaderno de-trabajo-genetica-o.k.-pdf
Prevencion de riesgos
Enfermeria cadena-de-frio (1)
Ciencia y ambiente 4 años - ii
Corrientes epistemológicas contemporáneas
Corrientes epistemológicas contemporáneas

Último (20)

PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
intervencio y violencia, ppt del manual
Aspectos históricos de la prostodoncia total
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO

Triptico sobre-salud-mental

  • 1. RECOMENDACIONES GENERALES - Compartir las cosas de cada día con una o más personas de confianza. - Compartir los problemas con otras personas que han pasado por circunstanciasparecidas a las nuestras. - Dedicar tiempo a la familia y a los amigos. - Procurar hacer nuevas amistades y conservar las ya existentes. - Desconectese las preocupaciones que le crea su trabajo despues de la jornada laboral. ¿CUÁNDO PEDIR AYUDA A UN PROFESIONAL? Cuando nuestro malestar no nos permite disfruta de la vida suficientemente. Cuando en nuestro estado de salud aparecen síntomas que no se pueden explicar (mareos, dolores de cabeza, vértigos,..) Cuando se vive el trabajo, la vida familiar, la vida social como una sobrecarga cada vez mayor. Cuando se dificulta aceptar las pérdidas. SIN SALUD MENTAL NO HAY SALUD INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS ABRAHAN ELEIAS GHEZZI CURSO FORMACIÓN CIUDADANA SALUD MENTAL ALUMNO: BARRIOS TATAJE JOSÉ FELIX AÑO Y SECCIÓN PRIMERO “B” ICA-PERU 2018
  • 2. INTRODUCCION • La prevención de los trastornos mentales es una prioridad de la salud pública. • Los trastornos mentales tienen múltiples determinantes: requieren un abordaje integral. • La prevención efectiva reduce el riesgo de trastornos mentales. • La prevención debe tomar en cuenta los aspectos culturales. ¿QUÉ ES LA SALUD MENTAL? • La Salud Mental es la capacidad de amar, disfrutar, trabajar y tolerarse a uno mismo y a los demás. • Debe prestarse especial atención a dos aspectos fundamentales: • cuidar de si mismo • cuidar la relación con los demás EL BUEN HUMOR ES SÍNTOMA DE SALUD MENTAL. RECOMENDACIONES GENERALES • Aprender a conocer las situaciones capaces de generar malestar mental y enfrentarse a ellas. • Reconocer nuestros diversos estados de ánimo: lo que nos hace estar alegres, tristes o aquello que nos produce temor. • Aprender a estar en paz con uno mismo, aceptando nuestra apariencia, incluyendo nuestras capacidades y nuestras limitaciones. • Resistirse al entorno consumista. Gastar más en los deseos que en las necesidades puede generar decepción y ansiedad. • Disfrutar del tiempo libre cuando se dispone de él, empleándolo en actividades de ocio que sean satisfactorias. • Cuidar aspectos de nuestra vida cotidiana como la dieta, el ejercicio físico y el sueño. NORMAS PARA ORDENAR LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS DIETA La dieta debe ser variada, sana, agradable y adecuada en calorías para mantener un peso adecuado. Debe reducirse el consumo de grasas animales, de azúcares refinados y dulces, evitando también un exceso de bebidas con cafeína y el consumo excesivo de alcohol. EJERCICIO FÍSICO Realizar ejercicio físico de forma regular aumenta la esperanza de vida y ayuda a mantener la salud física y mental. Es recomendable realizar el ejercicio integrando la actividad física de nuestra vida cotidiana: caminar, subir escaleras, pasear... Hacer ejercicio físico no implica llegar a hacer un esfuerzo "de competición". Niveles razonables de ejercicio son beneficiosos. Realizar unos 30 minutos de actividad física moderada, la mayoría de los días de la semana, es suficiente para conseguir los efectos saludables que conlleva el ejercicio físico. SUEÑO El descanso adecuado beneficia nuestra salud mental. Las siguientes recomendaciones pueden resultar útiles: Es conveniente mantener un patrón de sueño regular todos los días, acostándose y levantándose a la misma hora