SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMACIÓN MODULAR DEL
CURSO DE CAPACITACIÓN DE
CONTROL DE INVENTARIOS
ELABORADO POR:
EMILIO CÁRDENAS
tamiconsultores@gmail.com
TABLA DE CONTENIDO
FICHA TÉCNICA PARA EL DISEÑO DE CURSOS VIRTUALES ......Error! Bookmark not
defined.
1. INFORMACIÓN TÉCNICA DEL CURSO VIRTUAL .................................................... 2
2. INFORMACIÓN DEL EXPERTO TEMÁTICO ............................................................. 3
3. INFORMACIÓN PEDAGÓGICA DEL CURSO............................................................ 4
4. DESARROLLO DE CONTENIDOS DEL CURSO POR BLOQUE..... Error! Bookmark
not defined.
2
3
DISEÑO INSTRUCCIONAL CURSO DE CONTROL DE INVENTARIOS
1. PRESENTACIÓN DEL CURSO
El presente curso es una guía efectiva y sistemática, que permitirá al participante conocer
y aplicar herramientas y técnicas de administración de inventarios orientadas a mejorar la
gestión propia de una empresa.
El primer bloque del curso contempla generalidades iniciales respecto a la administración
de inventarios y el análisis de temas claves que facilitarán el aprendizaje de casos
prácticos.
El segundo bloque contempla el estudio de herramientas orientadas al manejo de
inventarios, donde es clave determinar la cantidad económica de pedido y los tiempos de
entrega de materiales y mercaderías.
Al final del curso, el participante estará en capacidad de aplicar herramientas y técnicas
financieras, con el propósito de tomar decisiones oportunas y efectivas en relación al
manejo del efectivo, de los inventarios y de las cuentas por cobrar, es decir, el participante
estará en capacidad de tomar decisiones técnicas en relación al corriente de una
empresa.
2. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Objetivo General:
Conocer el sistema administrativo que permita el control y la agilización de
almacenes mediante la distribución adecuada de tareas y
responsabilidades.
Objetivos Específicos:
Facilitar conocimientos, herramientas y técnicas que permitan al
participante del curso estudiar y analizar un marco referencial sobre la
administración de inventarios.
Sentar la base para un manejo de inventarios efectiva en la empresa,
mediante el estudio de técnicas de administración y control de inventarios y
su aplicación casos prácticos aplicados en la organización.
4
3. INFORMACIÓN TÉCNICA DEL CURSO VIRTUAL
Nombre del Curso: CONTROL DE INVENTARIOS
Código del Curso: CI 001
Nivel de Formación:
(Básico – Intermedio – Avanzado)
INTERMEDIO
Categoría:
(Programa, Curso, Taller, Seminario)
CURSO
Modalidad:
(Presencial, a Distancia, Virtual, B-learning)
VIRTUAL
Número de Bloques: DOS
Duración: Presenciales: Virtuales:25
horas
Total:25 horas
Prerrequisitos:
- Conocimiento del manejo de entornos virtuales de aprendizaje
- Manejo del paquete básico de office, principalmente MS Word y MS Excel.
- Conocimiento de conceptos básicos de contabilidad.
- Conocimiento y aplicación de conceptos básicos de matemática básica.
- Conocimiento y aplicación de conceptos básicos de estadística.
4. INFORMACIÓN DEL EXPERTO TEMÁTICO
Agregue filas en la parte inferior, en caso de ser necesario.
Apellidos
y
Nombres
Cargo Perfil Académico E-mail de
Contacto
Teléfono
Fijo
Teléfon
o Móvil
Emilio
Fernando
Cárdenas
Astudillo
Docente Ing. en Administración de
Empresas, Master en Finanzas
tamiconsultores
@gmail.com
2732905 0983246
442
5
5. Aspectos Metodológicos
a. Académica: El curso se efectuará en la Plataforma Moodle en la que se
desarrollarán actividades teórico prácticas con un enfoque dinámico y
participativo centrado en el participante.
Cada semana se presentarán contenidos que serán complementados con
actividades individuales y colaborativas, con recursos complementarios y
recursos Web 2.0 disponibles en formatos para navegar e imprimir.
Se realizarán actividades sincrónicas y asincrónicas a través de
herramientas de comunicación como: chat, foros, videoconferencias, entre
otras; que serán empleadas para mediar el aprendizaje.
El seguimiento realizado será constante y proactivo, lo que permitirá
sostener el éxito del proceso de aprendizaje.
El modelo pedagógico que se empleará es el andragógico – constructivista,
las estrategias para presentar la información semanalmente y para resolver
inquietudes relacionadas con el contenido del curso, se basa en la
utilización del foro de dudas e inquietudes e incluso se realizaran
intervenciones oportunas para aclarar ciertas dudas.
b. Interacción: La interacción se basará principalmente en foros, cada bloque
tendrá su foro de discusión sobre un caso de estudio básico propuesto, el
curso tendrá varias lecturas y análisis individuales, que serán reforzados
con el caso de estudio, mediante la construcción del conocimiento en
equipo. El estudio colectivo del caso propuesto mediante el foro es clave
para posteriormente aplicar lo aprendido en un proyecto propio, que será la
evaluación de cada bloque y el resumen del mismo se presentará como
evaluación final.
Todo el tiempo existirá soporte permanente y oportuno, por parte de los
participantes y del tutor, hacia quienes requirieran ayuda y apoyo en temas
puntuales sobre el curso a través de los foros de dudas e inquietudes.
Para garantizar una participación valedera, se motivará y ponderará en los
foros, específicamente las intervenciones con un alto contenido reflexivo y
analítico, sugiriendo a todos participar por lo menos tres veces, pero de
forma efectiva, en espacios direccionados hacia la construcción del
conocimiento en equipo.
Todas las semanas se deberá aperturar el bloque de estudio, motivando al
grupo a participar activamente, se enviará mensajes por interno a todos con
los pormenores del bloque, además se dejará las indicaciones
especificadas claramente en la cartelera virtual.
6
De igual manera se motivará mediante mensajes y frases de aliento a
quienes por A o B circunstancia no han participado o no han cumplido con
las actividades y evaluaciones programadas cada semana.
Se comunicará semana a semana a la dirección del programa la lista de
personas que no han participado por varios días, para que exista un
seguimiento por parte de la institución a estos participantes.
En el foro de cafetería virtual, se expondrán todas las semanas temas
sociales y de interés público para que exista una interacción en el grupo y
se fortalezcan los lazos de compañerismo y amistad, lo que se verá
reflejado en cada participación.
6. Criterios de Aprobación
Revisa y analiza la información presentada en el aula virtual.
Cumple con las actividades propuestas en el tiempo establecido.
Participa durante 02 horas diarias en el aula virtual.
Obtiene, como mínimo, un rendimiento de 70 puntos en el curso virtual.
7. CONTENIDO
MÓDULO 1: GENERALIDADES
Introducción
Los costos de la administración de inventarios
Falta de existencias
Los inventarios de temporada
Tipos de inventarios: Materias primas, Productos en proceso, Productos
terminados
Riesgo de alta inversión en inventarios
MÓDULO 2 TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS
Determinación del tipo de control necesario: el sistema ABC
La cantidad económica de pedido
Aplicaciones
7
8. INFORMACIÓN PEDAGÓGICA DEL CURSO
Nombre del
BLOQUE 3:
CONTROL DE COSTOS
Objetivo
General:
Conocer el sistema administrativo que permita el control y la agilización de
almacenes mediante la distribución adecuada de tareas y
responsabilidades.
Objetivos
Específicos:
Facilitar conocimientos, herramientas y técnicas que permitan al
participante del curso estudiar y analizar un marco referencial sobre
la administración de inventarios.
Sentar la base para un manejo de inventarios efectiva en la empresa,
mediante el estudio de técnicas de administración y control de
inventarios y su aplicación casos prácticos aplicados en la
organización.
8
MAPA DE
CONTENIDOS
DEL
BLOQUE:
Administración de los inventarios
GENERALIDADES
Introducción
Los costos de la administración
de inventarios.
Falta de existencias.
Los inventarios de temporada.
Tipos de inventarios.
Riesgos de alta inversión en
inventarios.
Técnicas de administración
de inventarios.
Determinación del tipo
de control necesario: el
sistema ABC.
La cantidad
económica de pedido.
9
Desarrollo de los Contenidos
El desarrollo de contenidos se efectuará en un documento PDF con todo el material, además de
Actividades
de
Aprendizaje:
Como actividad de aprendizaje se desarrollará; para el primer bloque un mapa mental
sobre la temática del curso y para el segundo un caso práctico en base a datos de la
empresa.
Tiempo de
duración para
el desarrollo
de la
actividad:
Horas Presenciales: Horas Virtuales: 2 horas cada
actividad
Evidencia: Documento subido a la plataforma
Recursos y
Medios:
(Ver tabla de
recursos y
medios de la
página 7)
Recurso.B4.1: Audio de presentación inicial.
Recurso.B4.2: Documento PDF donde se aborda el gráfico ABC
como técnica de gestión de inventarios.
http://www.unlu.edu.ar/~ope20156/pdf/abc.pdf
Recurso.B4.3: PDF donde se aborda a profundidad modelos de
gestión de inventarios, tomado de: http://www.investigacion-
operaciones.com/material%20didactico/GESTION%20INVENTARIOS
.pdf
Recurso.B4.4: Video de youtube, donde se explica un ejercicio de
inventarios, de manera completa y detallada:
http://www.youtube.com/watch?v=PPxkrUgVMGA&feature=related
Bibliografía: Bernstein Leopoldo. (1996). Análisis de Estados Financieros Teoría,
aplicación e interpretación. Irwin. Colombia
Bravo Valdivieso Mercedes. (2011). Contabilidad General. Editora
ESCOBAR impresores. Décima Edición. Quito – Ecuador.
Goxens Antonio y Goxens María Ángeles (1985). Biblioteca Práctica
de Contabilidad. volumen 1-4. Grupo Editorial Océano. Barcelona-
España
Hargadon Bernard y Munera Armando. (1996) Principios de
Contabilidad. Editorial Norma S.A. Tercera Edición. Bogotá –
Colombia
Hellriegel Don, Jackson Susan y Slocum, John. (2002).
Administración un Enfoque Basado en Competencias. Thomson
Learning. Novena Edición. México, D.F.
Van Horne James (2002). Fundamentos de Administración
Financiera. Pearson Educación. Décimo primera edición. México D.F.
Zapata Pedro. (2011). Contabilidad General. Editorial Mc Graw Hill.
Séptima Edición. México D.F.
9. PLAN DE ESTUDIOS
NO.
BLOQUE
UNIDADES
OBJETIVOS
ESPECÍFIC
OS DEL
BLOQUE
TEMAS ACTIVIDADES TIEMPO HORAS PUNTAJE
BLOQUE 0
AMBIENTACIÓN
Ambientación
Edición de Perfil
Evaluación de
diagnóstico
1 DÍAS 2 HORAS
BLOQUE 1
GENERALIDADES
UNIDAD 5: ANÁLISIS
DE FLUJOS DE
FONDOS (CASH
FLOW)
Facilitar
conocimientos,
herramientas y
técnicas que
permitan al
participante del
curso estudiar y
analizar un
marco
referencial sobre
la administración
de inventarios.
GENERALIDADES
Introducción
Los costos de la
administración de inventarios
Falta de existencias
Los inventarios de temporada
Tipos de inventarios
Riesgo de alta inversión en
inventarios
Actividad de
Aprendizaje Bloque 1
6 DÍAS
10
HORAS
Participación en
el foro del
bloque: 5
puntos
Documento
subido con la
actividad del
bloque: 10
puntos
BLOQUE 4
TÉCNICAS DE
ADMINISTRACIÓN
DE LOS
INVENTARIOS
UNIDAD 6: MANEJO
DE INVENTARIOS
Sentar la base
para un manejo
de inventarios
efectiva en la
empresa,
mediante el
estudio de
técnicas de
administración y
control de
inventarios y su
aplicación casos
prácticos
aplicados en la
organización.
TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN DE
LOS INVENTARIOS
Determinación del tipo de
control necesario: el sistema
ABC
La cantidad económica de
pedido.
Actividad de
Aprendizaje Bloque 2 6 DÍAS
12
HORAS
Participación en
el foro del
bloque: 5
puntos
Documento
subido con la
actividad del
bloque: 10
puntos
CIERRE
Su opinión es
importante
Coméntanos qué te
pareció el curso
Evaluación Final
1 DÍA 1 HORA
Evaluación
Final
(cuestionario
del 20
preguntas, cada
11
pregunta 1
punto)
20 puntos
TOTAL: 25 horas Promedio
50 ptos.
2.ficha.tecnica.doc

Más contenido relacionado

PPT
Gracia 02 01 JustificacióN
PPTX
Capacitacion tesoreros
PPTX
Gestion de los recursos humanos del proyecto
PPTX
Diseño instruccional
PDF
Certificación Project Manager Professional en 500 Diapositivas
PPT
Herramientas PedagóGicas
PDF
Normas del Evento - Campamento Regional de Juveniles 2014
XLS
Compurriegos ficha tecnica----------
Gracia 02 01 JustificacióN
Capacitacion tesoreros
Gestion de los recursos humanos del proyecto
Diseño instruccional
Certificación Project Manager Professional en 500 Diapositivas
Herramientas PedagóGicas
Normas del Evento - Campamento Regional de Juveniles 2014
Compurriegos ficha tecnica----------

Destacado (20)

PDF
Ficha técnica diseñe
PPTX
PDF
Convocatoria curso mio
XLSX
Ficha tecnica de biodatos
DOCX
Formato ficha tecnica
PPT
Taller revisión mapa de procesos FPUNA
DOCX
Cartas informatica
DOCX
Ficha técnica para desarrollar proyectos de estadística
PPTX
Iso 9001 2008 diapositivas -febrero 2015
PPTX
Estandarización de procesos del área comercial de una empresa.
PDF
Ejemplo de mapa procesos
PPTX
Ficha técnica
PDF
NORMA ISO 9001:2015
PPT
MAPA DE PROCESS
PPTX
Perfil De Egreso Edu. Secundaria
PPTX
Definicion de proceso y gestion
DOCX
Informe De Capacitacion A Personal De C.S. Peralvillo
PDF
Gestión por procesos.pdf
DOCX
Proyecto de empresa MANNUCCIE DIESEL S.A.C
Ficha técnica diseñe
Convocatoria curso mio
Ficha tecnica de biodatos
Formato ficha tecnica
Taller revisión mapa de procesos FPUNA
Cartas informatica
Ficha técnica para desarrollar proyectos de estadística
Iso 9001 2008 diapositivas -febrero 2015
Estandarización de procesos del área comercial de una empresa.
Ejemplo de mapa procesos
Ficha técnica
NORMA ISO 9001:2015
MAPA DE PROCESS
Perfil De Egreso Edu. Secundaria
Definicion de proceso y gestion
Informe De Capacitacion A Personal De C.S. Peralvillo
Gestión por procesos.pdf
Proyecto de empresa MANNUCCIE DIESEL S.A.C
Publicidad

Similar a 2.ficha.tecnica.doc (20)

DOCX
Emilio cardenascontrolcostos
PDF
Curso online control de inventarios
DOCX
Ficha Curso de Contabilidad, Gestión de Inventarios y Facturación
PDF
Curso online de contabilidad, gestion de inventarios y facturacion
PDF
Administracion de inventarios
PPTX
investigacion de operaciones.pptx
PDF
751 2157-1-pb (1)
PPTX
El inventario
PDF
MANUAL CONTROL DE INVENTARIOS.pdf
PDF
MANUAL CONTROL DE INVENTARIOS.pdf
DOCX
Admón. de Inventarios. Tecnológico de Estudios Superiores de Jocotitlán.docx
DOC
silaboSilabo supply chain management
DOCX
UNIDAD II INVERSIONES
PPTX
Logistica exp
PPTX
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Y CUENTAS POR COBRAR.pptx
PDF
sena.pdf
PPTX
Inventarios_lore_y_roxy
PPTX
Modelos y sitemas de inventario
PPSX
Storyboard webpage adr
Emilio cardenascontrolcostos
Curso online control de inventarios
Ficha Curso de Contabilidad, Gestión de Inventarios y Facturación
Curso online de contabilidad, gestion de inventarios y facturacion
Administracion de inventarios
investigacion de operaciones.pptx
751 2157-1-pb (1)
El inventario
MANUAL CONTROL DE INVENTARIOS.pdf
MANUAL CONTROL DE INVENTARIOS.pdf
Admón. de Inventarios. Tecnológico de Estudios Superiores de Jocotitlán.docx
silaboSilabo supply chain management
UNIDAD II INVERSIONES
Logistica exp
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Y CUENTAS POR COBRAR.pptx
sena.pdf
Inventarios_lore_y_roxy
Modelos y sitemas de inventario
Storyboard webpage adr
Publicidad

2.ficha.tecnica.doc

  • 1. PROGRAMACIÓN MODULAR DEL CURSO DE CAPACITACIÓN DE CONTROL DE INVENTARIOS ELABORADO POR: EMILIO CÁRDENAS tamiconsultores@gmail.com TABLA DE CONTENIDO FICHA TÉCNICA PARA EL DISEÑO DE CURSOS VIRTUALES ......Error! Bookmark not defined. 1. INFORMACIÓN TÉCNICA DEL CURSO VIRTUAL .................................................... 2 2. INFORMACIÓN DEL EXPERTO TEMÁTICO ............................................................. 3 3. INFORMACIÓN PEDAGÓGICA DEL CURSO............................................................ 4 4. DESARROLLO DE CONTENIDOS DEL CURSO POR BLOQUE..... Error! Bookmark not defined.
  • 2. 2
  • 3. 3 DISEÑO INSTRUCCIONAL CURSO DE CONTROL DE INVENTARIOS 1. PRESENTACIÓN DEL CURSO El presente curso es una guía efectiva y sistemática, que permitirá al participante conocer y aplicar herramientas y técnicas de administración de inventarios orientadas a mejorar la gestión propia de una empresa. El primer bloque del curso contempla generalidades iniciales respecto a la administración de inventarios y el análisis de temas claves que facilitarán el aprendizaje de casos prácticos. El segundo bloque contempla el estudio de herramientas orientadas al manejo de inventarios, donde es clave determinar la cantidad económica de pedido y los tiempos de entrega de materiales y mercaderías. Al final del curso, el participante estará en capacidad de aplicar herramientas y técnicas financieras, con el propósito de tomar decisiones oportunas y efectivas en relación al manejo del efectivo, de los inventarios y de las cuentas por cobrar, es decir, el participante estará en capacidad de tomar decisiones técnicas en relación al corriente de una empresa. 2. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Objetivo General: Conocer el sistema administrativo que permita el control y la agilización de almacenes mediante la distribución adecuada de tareas y responsabilidades. Objetivos Específicos: Facilitar conocimientos, herramientas y técnicas que permitan al participante del curso estudiar y analizar un marco referencial sobre la administración de inventarios. Sentar la base para un manejo de inventarios efectiva en la empresa, mediante el estudio de técnicas de administración y control de inventarios y su aplicación casos prácticos aplicados en la organización.
  • 4. 4 3. INFORMACIÓN TÉCNICA DEL CURSO VIRTUAL Nombre del Curso: CONTROL DE INVENTARIOS Código del Curso: CI 001 Nivel de Formación: (Básico – Intermedio – Avanzado) INTERMEDIO Categoría: (Programa, Curso, Taller, Seminario) CURSO Modalidad: (Presencial, a Distancia, Virtual, B-learning) VIRTUAL Número de Bloques: DOS Duración: Presenciales: Virtuales:25 horas Total:25 horas Prerrequisitos: - Conocimiento del manejo de entornos virtuales de aprendizaje - Manejo del paquete básico de office, principalmente MS Word y MS Excel. - Conocimiento de conceptos básicos de contabilidad. - Conocimiento y aplicación de conceptos básicos de matemática básica. - Conocimiento y aplicación de conceptos básicos de estadística. 4. INFORMACIÓN DEL EXPERTO TEMÁTICO Agregue filas en la parte inferior, en caso de ser necesario. Apellidos y Nombres Cargo Perfil Académico E-mail de Contacto Teléfono Fijo Teléfon o Móvil Emilio Fernando Cárdenas Astudillo Docente Ing. en Administración de Empresas, Master en Finanzas tamiconsultores @gmail.com 2732905 0983246 442
  • 5. 5 5. Aspectos Metodológicos a. Académica: El curso se efectuará en la Plataforma Moodle en la que se desarrollarán actividades teórico prácticas con un enfoque dinámico y participativo centrado en el participante. Cada semana se presentarán contenidos que serán complementados con actividades individuales y colaborativas, con recursos complementarios y recursos Web 2.0 disponibles en formatos para navegar e imprimir. Se realizarán actividades sincrónicas y asincrónicas a través de herramientas de comunicación como: chat, foros, videoconferencias, entre otras; que serán empleadas para mediar el aprendizaje. El seguimiento realizado será constante y proactivo, lo que permitirá sostener el éxito del proceso de aprendizaje. El modelo pedagógico que se empleará es el andragógico – constructivista, las estrategias para presentar la información semanalmente y para resolver inquietudes relacionadas con el contenido del curso, se basa en la utilización del foro de dudas e inquietudes e incluso se realizaran intervenciones oportunas para aclarar ciertas dudas. b. Interacción: La interacción se basará principalmente en foros, cada bloque tendrá su foro de discusión sobre un caso de estudio básico propuesto, el curso tendrá varias lecturas y análisis individuales, que serán reforzados con el caso de estudio, mediante la construcción del conocimiento en equipo. El estudio colectivo del caso propuesto mediante el foro es clave para posteriormente aplicar lo aprendido en un proyecto propio, que será la evaluación de cada bloque y el resumen del mismo se presentará como evaluación final. Todo el tiempo existirá soporte permanente y oportuno, por parte de los participantes y del tutor, hacia quienes requirieran ayuda y apoyo en temas puntuales sobre el curso a través de los foros de dudas e inquietudes. Para garantizar una participación valedera, se motivará y ponderará en los foros, específicamente las intervenciones con un alto contenido reflexivo y analítico, sugiriendo a todos participar por lo menos tres veces, pero de forma efectiva, en espacios direccionados hacia la construcción del conocimiento en equipo. Todas las semanas se deberá aperturar el bloque de estudio, motivando al grupo a participar activamente, se enviará mensajes por interno a todos con los pormenores del bloque, además se dejará las indicaciones especificadas claramente en la cartelera virtual.
  • 6. 6 De igual manera se motivará mediante mensajes y frases de aliento a quienes por A o B circunstancia no han participado o no han cumplido con las actividades y evaluaciones programadas cada semana. Se comunicará semana a semana a la dirección del programa la lista de personas que no han participado por varios días, para que exista un seguimiento por parte de la institución a estos participantes. En el foro de cafetería virtual, se expondrán todas las semanas temas sociales y de interés público para que exista una interacción en el grupo y se fortalezcan los lazos de compañerismo y amistad, lo que se verá reflejado en cada participación. 6. Criterios de Aprobación Revisa y analiza la información presentada en el aula virtual. Cumple con las actividades propuestas en el tiempo establecido. Participa durante 02 horas diarias en el aula virtual. Obtiene, como mínimo, un rendimiento de 70 puntos en el curso virtual. 7. CONTENIDO MÓDULO 1: GENERALIDADES Introducción Los costos de la administración de inventarios Falta de existencias Los inventarios de temporada Tipos de inventarios: Materias primas, Productos en proceso, Productos terminados Riesgo de alta inversión en inventarios MÓDULO 2 TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS Determinación del tipo de control necesario: el sistema ABC La cantidad económica de pedido Aplicaciones
  • 7. 7 8. INFORMACIÓN PEDAGÓGICA DEL CURSO Nombre del BLOQUE 3: CONTROL DE COSTOS Objetivo General: Conocer el sistema administrativo que permita el control y la agilización de almacenes mediante la distribución adecuada de tareas y responsabilidades. Objetivos Específicos: Facilitar conocimientos, herramientas y técnicas que permitan al participante del curso estudiar y analizar un marco referencial sobre la administración de inventarios. Sentar la base para un manejo de inventarios efectiva en la empresa, mediante el estudio de técnicas de administración y control de inventarios y su aplicación casos prácticos aplicados en la organización.
  • 8. 8 MAPA DE CONTENIDOS DEL BLOQUE: Administración de los inventarios GENERALIDADES Introducción Los costos de la administración de inventarios. Falta de existencias. Los inventarios de temporada. Tipos de inventarios. Riesgos de alta inversión en inventarios. Técnicas de administración de inventarios. Determinación del tipo de control necesario: el sistema ABC. La cantidad económica de pedido.
  • 9. 9 Desarrollo de los Contenidos El desarrollo de contenidos se efectuará en un documento PDF con todo el material, además de Actividades de Aprendizaje: Como actividad de aprendizaje se desarrollará; para el primer bloque un mapa mental sobre la temática del curso y para el segundo un caso práctico en base a datos de la empresa. Tiempo de duración para el desarrollo de la actividad: Horas Presenciales: Horas Virtuales: 2 horas cada actividad Evidencia: Documento subido a la plataforma Recursos y Medios: (Ver tabla de recursos y medios de la página 7) Recurso.B4.1: Audio de presentación inicial. Recurso.B4.2: Documento PDF donde se aborda el gráfico ABC como técnica de gestión de inventarios. http://www.unlu.edu.ar/~ope20156/pdf/abc.pdf Recurso.B4.3: PDF donde se aborda a profundidad modelos de gestión de inventarios, tomado de: http://www.investigacion- operaciones.com/material%20didactico/GESTION%20INVENTARIOS .pdf Recurso.B4.4: Video de youtube, donde se explica un ejercicio de inventarios, de manera completa y detallada: http://www.youtube.com/watch?v=PPxkrUgVMGA&feature=related Bibliografía: Bernstein Leopoldo. (1996). Análisis de Estados Financieros Teoría, aplicación e interpretación. Irwin. Colombia Bravo Valdivieso Mercedes. (2011). Contabilidad General. Editora ESCOBAR impresores. Décima Edición. Quito – Ecuador. Goxens Antonio y Goxens María Ángeles (1985). Biblioteca Práctica de Contabilidad. volumen 1-4. Grupo Editorial Océano. Barcelona- España Hargadon Bernard y Munera Armando. (1996) Principios de Contabilidad. Editorial Norma S.A. Tercera Edición. Bogotá – Colombia Hellriegel Don, Jackson Susan y Slocum, John. (2002). Administración un Enfoque Basado en Competencias. Thomson Learning. Novena Edición. México, D.F. Van Horne James (2002). Fundamentos de Administración Financiera. Pearson Educación. Décimo primera edición. México D.F. Zapata Pedro. (2011). Contabilidad General. Editorial Mc Graw Hill. Séptima Edición. México D.F.
  • 10. 9. PLAN DE ESTUDIOS NO. BLOQUE UNIDADES OBJETIVOS ESPECÍFIC OS DEL BLOQUE TEMAS ACTIVIDADES TIEMPO HORAS PUNTAJE BLOQUE 0 AMBIENTACIÓN Ambientación Edición de Perfil Evaluación de diagnóstico 1 DÍAS 2 HORAS BLOQUE 1 GENERALIDADES UNIDAD 5: ANÁLISIS DE FLUJOS DE FONDOS (CASH FLOW) Facilitar conocimientos, herramientas y técnicas que permitan al participante del curso estudiar y analizar un marco referencial sobre la administración de inventarios. GENERALIDADES Introducción Los costos de la administración de inventarios Falta de existencias Los inventarios de temporada Tipos de inventarios Riesgo de alta inversión en inventarios Actividad de Aprendizaje Bloque 1 6 DÍAS 10 HORAS Participación en el foro del bloque: 5 puntos Documento subido con la actividad del bloque: 10 puntos BLOQUE 4 TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN DE LOS INVENTARIOS UNIDAD 6: MANEJO DE INVENTARIOS Sentar la base para un manejo de inventarios efectiva en la empresa, mediante el estudio de técnicas de administración y control de inventarios y su aplicación casos prácticos aplicados en la organización. TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN DE LOS INVENTARIOS Determinación del tipo de control necesario: el sistema ABC La cantidad económica de pedido. Actividad de Aprendizaje Bloque 2 6 DÍAS 12 HORAS Participación en el foro del bloque: 5 puntos Documento subido con la actividad del bloque: 10 puntos CIERRE Su opinión es importante Coméntanos qué te pareció el curso Evaluación Final 1 DÍA 1 HORA Evaluación Final (cuestionario del 20 preguntas, cada
  • 11. 11 pregunta 1 punto) 20 puntos TOTAL: 25 horas Promedio 50 ptos.