SlideShare una empresa de Scribd logo
15
Lo más leído
16
Lo más leído
17
Lo más leído
UNIDAD II. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA DE LOS PRINCIPALES GRUPOS DE CULTIVOS  M. Fernanda Madrigal Producción Vegetal
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA  Se abarcará:  Descripción taxonómica (Familias, géneros…) Descripción botánica Hábitos de crecimiento Hojas Tallos Flores Frutos Semilla Especies representativas de cada grupo
ANATOMÍA VEGETAL Estructuración de las plantas:  Raíz: órgano de absorción agua y nutrientes. Anclaje.  Tallo: sostén y eje de hojas, flor, fruto.  Hojas: órganos de fotosíntesis.  Flor: estructura reproductiva    repr. sexual Fruto: ovario fecundado. Protege semillas.  Semilla: Óvulo fecundado    embrión: nueva planta
2.1 Cereales Son los frutos de algunas plantas monocotiledóneas, pertenecientes a la familia de las gramíneas y que se utilizan principalmente para la alimentación humana.  Son la base de la alimentación: principal fuente de carbohidratos en la dieta.  Nutrientes distribuidos en las distintas partes del grano.
DESCRIPCIÓN TAXONÓMICA Gramíneas = Familia Poaceae Géneros importantes (alimento humano):  Zea Triticum Hordeum Avena Sorghum Pennisetum Oryza Secale
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA HÁBITO DE CRECIMIENTO En general son herbáceas.  Por la duración se su ciclo de vida pueden ser anuales, bienales o perennes.
RAÍCES  Son fasciculadas.
TALLOS Tallos cilíndricos = cañas Nudos macizos y entrenudos huecos o macizos. De cada nudo salen hojas y yemas.  Hijuelos, vástagos a partir del suelo
HOJAS Entera, lanceolada, venación paralela.  Compuestas generalmente por vaina, lígula y limbo.
 
 
INFLORESCENCIA Compuesta por un conjunto de espículas o espiguillas: en panícula o espiga.  Raquilla: eje de la inflorescencia Pedicelo: pedúnculo de la espiguilla.  Espiguillas compuestas por: glumas, lema, palea y flor.  Las flores son hermafroditas o unisexuales.
Trigo Centeno Cebada Avena Arroz Sorgo Mijo
Espiguilla
FRUTO DE LAS GRAMÍNEAS El fruto o grano es llamado: cariopse o cariópside (fruto seco indehiscente). La semilla se encuentra adherida al pericarpio. Grano desnudo: lema y palea se sueltan (trigo, centeno, maíz, sorgo de grano) Grano vestido: lema y palea se adhieren a la semilla y no se desprenden durante trilla (cebada, avena, arroz)
Partes del grano Germen o embrión:  se localiza en el centro o núcleo de la semilla, a partir del cual se puede desarrollar una nueva planta.  Endospermo:  estructura harinosa que envuelve al embrión. Le proporciona los nutrientes necesarios para su desarrollo. Almidón.  Cáscara:  capa más exterior de todas. Protege a la semilla. Está formada por fibras vegetales.
ARROZ
 
AVENA
 
CEBADA Hordeum vulgare
 
CENTENO Secale cereale
MAÍZ
 
SORGO
 
TRIGO
 
SORGO Nombre científico:  Sorghum vulgare P.  Familia: Poaceae.  Ciclo 120-140 días Raíces : fibrosas, profusas, resistentes a sequías.  Tallos:  cilíndricos y sólidos.  Hojas:  alternas en el tallo.  Inflorescencia:  Panícula abierta o compacta de hasta 6000 flores.  Fruto:  diversos colores: blanco, rojo, café, amarillo. 1 kg    35000 granos.  Clima:  Tropical  Usos Alimento humano (harinas) Grano para avicultura y forraje ganadero.  Planta: para fabricar escobas, cepillos y cuerdas.
TRIGO Nombre científico:  Triticum vulgare L.  Familia: Poaceae.  Ciclo 120-140 días Raíces : temporales a la germinación, permanentes se forman en primeros nudos.  Tallos:  emite brotes (otros tallos) que forman macollos que producen espiga. 0,25 a 1,8 m.  Inflorescencia:  espiga con espiguillas alternadas. Flor:  de 2 a 5 flores por espiguilla.  Fruto : pericarpio rojo o blanco. Endospermos de 2 tipos: cristalino y harinoso.  Clima;  Templado. Temperaturas frescas.  Usos:  Alimento humano: harinas, hojuelas, salvados, bebidas, etc.

Más contenido relacionado

PPTX
Soya ppt
PPTX
Guayaba diapositivas5
PPTX
Haba vicia-faba
PPT
Caracteristicas Fisicas del Suelo.ppt
PPTX
La leche y sus derivados
PPT
Productos lacteos
PPT
Cultivo De Algodón
PPTX
Aceites y grasas
Soya ppt
Guayaba diapositivas5
Haba vicia-faba
Caracteristicas Fisicas del Suelo.ppt
La leche y sus derivados
Productos lacteos
Cultivo De Algodón
Aceites y grasas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Abonos verdes
PPTX
Maiz por Ricardo Ochoa Lema
PPT
Taxonomia de la guayaba
PDF
Fichas tecnicas de especies de uso forestal y agroforestal de la amazonia col...
PPTX
Trabajo harinas y cereales
PPT
Sistemas agroforestales
PPTX
Transporte de Nutrientes en las Plantas, Xilema y Floema
PPTX
Diapositivas de todo el proyecto de investigación
PPT
Sustratos ina
PPTX
Lípidos en los cereales
DOCX
El maíz
PPTX
Leche y sus derivados lacteos
PPTX
LA YUCA AGRONOMOS 2023.pptx
PPT
La naturaleza de los ecosistemas
DOCX
Jugos y Nectares
PPTX
Frutas
DOCX
Historia de la edafologia
PPT
Hongos Comestibles - Fac. Agronomia (UNSLG - ICA - PERU)
PPTX
Métodos de conservación de los alimentos diapositivas 2
Abonos verdes
Maiz por Ricardo Ochoa Lema
Taxonomia de la guayaba
Fichas tecnicas de especies de uso forestal y agroforestal de la amazonia col...
Trabajo harinas y cereales
Sistemas agroforestales
Transporte de Nutrientes en las Plantas, Xilema y Floema
Diapositivas de todo el proyecto de investigación
Sustratos ina
Lípidos en los cereales
El maíz
Leche y sus derivados lacteos
LA YUCA AGRONOMOS 2023.pptx
La naturaleza de los ecosistemas
Jugos y Nectares
Frutas
Historia de la edafologia
Hongos Comestibles - Fac. Agronomia (UNSLG - ICA - PERU)
Métodos de conservación de los alimentos diapositivas 2
Publicidad

Similar a 2PPV (20)

PPT
Cereales
PPT
Las Plantas Y Sus Partes
PPT
10. Las plantas
PPTX
gramineas TAXONOMIA - FISIOLOGIA . FORRAJES
PPTX
FANERÓGAMAS bbbbvbvbvbvbvbvbvbvPPT.pptx
PPTX
luffa aegyptiaca estropajo(2).pptx carora
PDF
Pp.semilla.2
PDF
Clasificación del reino plantae, vasculares
PDF
teoria Semana Tema 2 morf de pastizales.
PPTX
PROYECTO DEL PRIMER QUIMESTRE ALEJANDRO.pptx
PPTX
Reino vegetal
PPT
La Reproduccion De Los Vegetales
DOCX
Identificacion botanica de una planta
PPT
Tema 10 Las Plantas
PPT
Reino Plantas
PDF
Plantas con flores la vida en la tierra colección nº5
PPT
PPTX
Clase gimnospermas diversidadvegetal.pptx
PDF
familia bromeliaceae
PPT
L A S P L A N T A S (97 2003)
Cereales
Las Plantas Y Sus Partes
10. Las plantas
gramineas TAXONOMIA - FISIOLOGIA . FORRAJES
FANERÓGAMAS bbbbvbvbvbvbvbvbvbvPPT.pptx
luffa aegyptiaca estropajo(2).pptx carora
Pp.semilla.2
Clasificación del reino plantae, vasculares
teoria Semana Tema 2 morf de pastizales.
PROYECTO DEL PRIMER QUIMESTRE ALEJANDRO.pptx
Reino vegetal
La Reproduccion De Los Vegetales
Identificacion botanica de una planta
Tema 10 Las Plantas
Reino Plantas
Plantas con flores la vida en la tierra colección nº5
Clase gimnospermas diversidadvegetal.pptx
familia bromeliaceae
L A S P L A N T A S (97 2003)
Publicidad

Último (20)

PPTX
CLASE1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-2025.pptx
PPTX
es increíble lo que veo Bob, el rayo está
PPTX
CASAMbgvgtvghvgfv_Aportes_Llamativo.pptx
PPTX
2023-Injuria-02A-Virus hemorragicos.pptx
PPTX
INTRODUCCION A LA BIBLIA NUEVOS CREYENTES.pptx
PDF
Carmen juliana ortiz torres como saber como luce una liquidacion
PDF
PORTAFOLIO GIOVANNI PAUL DOMINGUEZ ROLDAN
PPTX
2023-Injuria-11A-BacilosGram(-)nofermerdadntadores_.pptx
PDF
CLASE 3 de word avanzado editores de texto
PPTX
CLASE 2.pptxdwftrbhtg4g5g54g5g5g44444444444444444
PDF
CAJA HERRAMIENTAS DEMANDANTE EMPLEO V141 ILLES BALEARS.pdf
PPTX
contineffffffffntes_aspectos_detallado.pptx
PPTX
Micosis sistémicas.pptx para medicina UNR
PPTX
Clase 13.pptxsssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
PPTX
EXTINCION DE LA REL. LAB. [Autoguardado].pptx
PDF
Formación cívica y ética adolescentes tercero
PDF
2.2. Contextualización - _El bosque de los pigmeos_..pdf
PPTX
RIESGO MECANICO USO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS.pptx
PPTX
VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA_20250513_084558_0000 (2).pptx
PDF
folleto-herramientas-de-rescate-es-4715. excelente manejo
CLASE1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-2025.pptx
es increíble lo que veo Bob, el rayo está
CASAMbgvgtvghvgfv_Aportes_Llamativo.pptx
2023-Injuria-02A-Virus hemorragicos.pptx
INTRODUCCION A LA BIBLIA NUEVOS CREYENTES.pptx
Carmen juliana ortiz torres como saber como luce una liquidacion
PORTAFOLIO GIOVANNI PAUL DOMINGUEZ ROLDAN
2023-Injuria-11A-BacilosGram(-)nofermerdadntadores_.pptx
CLASE 3 de word avanzado editores de texto
CLASE 2.pptxdwftrbhtg4g5g54g5g5g44444444444444444
CAJA HERRAMIENTAS DEMANDANTE EMPLEO V141 ILLES BALEARS.pdf
contineffffffffntes_aspectos_detallado.pptx
Micosis sistémicas.pptx para medicina UNR
Clase 13.pptxsssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
EXTINCION DE LA REL. LAB. [Autoguardado].pptx
Formación cívica y ética adolescentes tercero
2.2. Contextualización - _El bosque de los pigmeos_..pdf
RIESGO MECANICO USO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS.pptx
VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA_20250513_084558_0000 (2).pptx
folleto-herramientas-de-rescate-es-4715. excelente manejo

2PPV

  • 1. UNIDAD II. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA DE LOS PRINCIPALES GRUPOS DE CULTIVOS M. Fernanda Madrigal Producción Vegetal
  • 2. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA Se abarcará: Descripción taxonómica (Familias, géneros…) Descripción botánica Hábitos de crecimiento Hojas Tallos Flores Frutos Semilla Especies representativas de cada grupo
  • 3. ANATOMÍA VEGETAL Estructuración de las plantas: Raíz: órgano de absorción agua y nutrientes. Anclaje. Tallo: sostén y eje de hojas, flor, fruto. Hojas: órganos de fotosíntesis. Flor: estructura reproductiva  repr. sexual Fruto: ovario fecundado. Protege semillas. Semilla: Óvulo fecundado  embrión: nueva planta
  • 4. 2.1 Cereales Son los frutos de algunas plantas monocotiledóneas, pertenecientes a la familia de las gramíneas y que se utilizan principalmente para la alimentación humana. Son la base de la alimentación: principal fuente de carbohidratos en la dieta. Nutrientes distribuidos en las distintas partes del grano.
  • 5. DESCRIPCIÓN TAXONÓMICA Gramíneas = Familia Poaceae Géneros importantes (alimento humano): Zea Triticum Hordeum Avena Sorghum Pennisetum Oryza Secale
  • 6. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA HÁBITO DE CRECIMIENTO En general son herbáceas. Por la duración se su ciclo de vida pueden ser anuales, bienales o perennes.
  • 7. RAÍCES Son fasciculadas.
  • 8. TALLOS Tallos cilíndricos = cañas Nudos macizos y entrenudos huecos o macizos. De cada nudo salen hojas y yemas. Hijuelos, vástagos a partir del suelo
  • 9. HOJAS Entera, lanceolada, venación paralela. Compuestas generalmente por vaina, lígula y limbo.
  • 10.  
  • 11.  
  • 12. INFLORESCENCIA Compuesta por un conjunto de espículas o espiguillas: en panícula o espiga. Raquilla: eje de la inflorescencia Pedicelo: pedúnculo de la espiguilla. Espiguillas compuestas por: glumas, lema, palea y flor. Las flores son hermafroditas o unisexuales.
  • 13. Trigo Centeno Cebada Avena Arroz Sorgo Mijo
  • 15. FRUTO DE LAS GRAMÍNEAS El fruto o grano es llamado: cariopse o cariópside (fruto seco indehiscente). La semilla se encuentra adherida al pericarpio. Grano desnudo: lema y palea se sueltan (trigo, centeno, maíz, sorgo de grano) Grano vestido: lema y palea se adhieren a la semilla y no se desprenden durante trilla (cebada, avena, arroz)
  • 16. Partes del grano Germen o embrión: se localiza en el centro o núcleo de la semilla, a partir del cual se puede desarrollar una nueva planta. Endospermo: estructura harinosa que envuelve al embrión. Le proporciona los nutrientes necesarios para su desarrollo. Almidón. Cáscara: capa más exterior de todas. Protege a la semilla. Está formada por fibras vegetales.
  • 17. ARROZ
  • 18.  
  • 19. AVENA
  • 20.  
  • 22.  
  • 24. MAÍZ
  • 25.  
  • 26. SORGO
  • 27.  
  • 28. TRIGO
  • 29.  
  • 30. SORGO Nombre científico: Sorghum vulgare P. Familia: Poaceae. Ciclo 120-140 días Raíces : fibrosas, profusas, resistentes a sequías. Tallos: cilíndricos y sólidos. Hojas: alternas en el tallo. Inflorescencia: Panícula abierta o compacta de hasta 6000 flores. Fruto: diversos colores: blanco, rojo, café, amarillo. 1 kg  35000 granos. Clima: Tropical Usos Alimento humano (harinas) Grano para avicultura y forraje ganadero. Planta: para fabricar escobas, cepillos y cuerdas.
  • 31. TRIGO Nombre científico: Triticum vulgare L. Familia: Poaceae. Ciclo 120-140 días Raíces : temporales a la germinación, permanentes se forman en primeros nudos. Tallos: emite brotes (otros tallos) que forman macollos que producen espiga. 0,25 a 1,8 m. Inflorescencia: espiga con espiguillas alternadas. Flor: de 2 a 5 flores por espiguilla. Fruto : pericarpio rojo o blanco. Endospermos de 2 tipos: cristalino y harinoso. Clima; Templado. Temperaturas frescas. Usos: Alimento humano: harinas, hojuelas, salvados, bebidas, etc.