SlideShare una empresa de Scribd logo
Encuentro Producción Hidropónica, INA 2012




Aplicaciones de Sustratos
      en Hidroponía



              MSc. Gustavo Quesada Roldán
Definición

“Sustrato es el material o combinación de
materiales, distintos del suelo, naturales o
sintéticos, que permiten el establecimiento del
sistema radicular y le brindan soporte a la planta.”
Materia prima
“Aquel material que puede ser combinado en
proporciones volumétricas con otros
componentes para obtener un medio con
propiedades físicas y químicas necesarias para el
crecimiento de la planta.”
Tipos de sustrato

     Orgánico: peat moss, cenizas,
    lombricompost, compostajes, aserrín,
    fibra de coco, bagazo… subproductos
    agrícolas.
     Inorgánico: piedra, estereofón,
    sintéticos…
Otros medios…




Pellets


      + H2 O
                Tabletas
                Fibra de coco
Funciones del sustrato

 Proveer agua.
 Aportar nutrimentos.
 Permitir el intercambio gaseoso desde y
 hacia la raíz.
 Brindar soporte a la planta.

  Importante: Debe contribuir a la calidad
 fitosanitaria de las plántulas y ser accesible
 permanentemente en volumen y en costo.
Qué buscamos de un buen sustrato?

•   Propiedades físicas
•   Propiedades químicas
•   Estabilidad en el tiempo
•   Sanidad
•   Consideraciones de precio, conveniencia y
    disponibilidad
Componentes de un sustrato

                                   45% Sólido


Porosidad del componente
                                                15 - 45%
sólido determina la relación                     Agua
                                  10 - 40%
% aire           % agua
                                    Aire



                               Espacio poroso
                                   total
Propiedades físicas
Características deseadas

     porosidad total
                                   > 50%
     tamaño de partículas
                             0,5 – 2,0 mm
     índice de grosor
                          % part. > 1 mm
     capacidad de retención de agua
                                   > 50%
     densidad de masa
                              < 0,2 g/ml
Porosidad
   Afecta la disponibilidad de aire y agua
    Tamaño de partículas y composición determinan:

        Espacio Aéreo (EA)
        Capacidad de Retención de Agua (CRA)




 EA - aire en el sustrato después de riego / drenaje
 CRA - agua en el sustrato después de riego / drenaje
Poros
Los poros determinan las capacidades del sustrato!

Otros factores que afectan EA y CRA de los sustratos son:

     Manipulación del sustrato
     Irrigación (frecuencia y cantidad)
     Estabilidad (se pierde con la edad del sustrato)
     Geometría (forma) del contenedor
                                                     agua




                                                         Partículas
                                                         (fase sólida)
Tamaño de Poros
 Afecta la CRA y EA




- poroso     + poroso
Propiedades químicas

 pH    Ideal: 5,2 a 6,3 en sustratos.
               6,2 a 6,8 si hay más de un 20%
  de suelo en la mezcla del sustrato.

 Conductividad eléctrica
  Reduce el crecimiento de las raíces y su
  permeabilidad.
      Ámbito adecuado: 0,76 a 3,5 mS/cm.
Sustratos en mezcla


Se busca maximizar las propiedades físicas y
químicas de cada sustrato.



                         Homogénea

                         Preparación adecuada
Aplicaciones en Hidroponía


      • Almácigos
      • Producción
Almácigo




Granulometría fina y baja densidad
Sustratos  ina
Producción




Granulometría media
Sustratos  ina
Sustratos  ina
Propiedades físicas de materias primas
                            Porosidad total   Capacidad retención agua   Densidad masa
            Materia Prima         (%)                    (%)                 (g/ml)
Abono Orgánico Juan Viñas       64,270                 54,363                0,265
Lombricompost cabra             68,998                 58,443                0,366
Gallinaza                       74,219                 66,097                0,566
Compost helecho                44,650                 36,503                0,218
Bocashi                        42,396                 35,808                0,384
Broza                          85,323                 44,243                0,072
Bagazo Juan Viñas               55,684                 40,786                0,065
Fibra de coco                  84,419                 61,000                0,053
Granza de arroz                 64,747                 25,855                0,101
Aserín melina madurado         78,703                 57,238                0,085
Suelo                           58,633                 47,691                0,575
Sustrato comercial 1            66,053                 50,722                0,555
Peat Moss + Perlita            81,821                 53,802                0,091
Piedra Pómez                    58,111                 53,947                0,483
Arena                          38,217                 32,416                0,706
Propiedades químicas de materias primas
            Materia Prima                               mg/L                      Cond. Elect.    

                                    N-NO3-     Ca       Mg        K        P         mS/cm           pH

Ab. Orgánico Juan Viñas             343,67    31,10     1,33     16,65    1,25        3,24       6,14

Ab. Orgánico CoopeVictoria          1465,10   62,30     1,44     29,75    1,80        6,81       5,55

Lombricompost broza                 251,66     7,10     0,86     18,20    3,00        3,98       7,25

Lombricompost cabra                 1534,78   21,10     1,43     38,25    6,30       17,20       6,57

Gallinaza                            4,10     184,50   48,50    7105,00   8,55       26,45       7,48

Compost helecho                      trazas   179,50   116,50   3720,00   7,30       15,68       6,90

Broza                                trazas   111,00   50,00    2315,00   5,15        5,65       7,95

Bagazo Juan Viñas                    0,04      0,60     0,15     4,15     1,30        0,18       7,00

Ceniza bagazo                        0,43      0,75     0,49     24,95    28,05       1,50       8,16

Fibra de coco                        0,07      6,40     0,33     4,85     1,70        0,25       6,35

Aserrín melina composteado           0,07      2,53     0,33     5,55     0,50        0,27       6,60

Peat moss + Vermiculita + Perlita    8,56     15,40     1,24     9,60     0,96        1,20       4,51

Peat moss + Perlita                  0,03      0,65     0,49     5,30     0,45        0,29       6,42
Caracterización fisicoquímica de
                                   sustratos en mezcla
                                                                        Porosidad   Capacidad de   Densidad   Cond.
                         Sustrato                          Proporción     total       retención     masa      Elect.   pH
                                                              (%)          (%)      de agua (%)     (g/ml)    mS/cm
Fibra de coco + aserrín melina madurado + ceniza bagazo    40:50:10      75,92         66,60        0,102     0,42     6,58
Abono orgánico Juan Viñas + aserrín melina madurado +
granza                                                     40:40:20      85,13         59,81        0,193     1,36     6,96
Abono orgánico Juan Viñas + lombricompost broza + granza
                                                           40:40:20      82,88         49,36        0,295     4,06     6,7
Bagazo + aserrín melina madurado + abono orgánico Juan
Viñas                                                      50:30:20      91,27         49,03        0,129     0,88     6,78
Bagazo + fibra de coco + piedra pómez                      40:40:20      79,09         58,15        0,166     0,27     5,19
Suelo + aserrín melina madurado + granza                   40:40:20      79,81         55,34        0,373     0,21     6,51
Abono orgánico Juan Viñas + granza                           70:30       79,32         55,26        0,276     3,18     6,67
Abono orgánico Juan Viñas                                     100        64,27         54,36        0,265     7,68     6,3
Tierra fermentada                                             100        50,87         27,96        0,530     9,26     5,47
Fibra de coco                                                 100        84,42         61,00        0,053     0,31     5,69
Sustrato comercial 2                                          100        61,16         38,00        0,363     3,04     7,09
Peat moss + perlita                                           100        81,82         53,80        0,091     0,69     6,17
Conclusiones
• Buena selección del sustrato es un factor clave en la
  obtención de altos rendimientos

• Las raíces de las plantas tomarán el agua y los nutrimentos
  del sustrato en el que se establecen

• Propiedades físicas y químicas varían de sustrato a sustrato
  y por la proporción de sus componentes

• Tamaño de partículas afecta la porosidad y esta a su vez
  define el espacio aéreo y la retención de humedad

• Selección del sustrato se hace considerando el uso del que
  será objeto.
MUCHAS GRACIAS !!




gustavo.quesada@ucr.ac.cr   tel. 2511-7798

Más contenido relacionado

PPTX
Planificacion de cultivos agroindustriales
PDF
Cultivo de palma aceitera
PPTX
Banco de germoplasma
PDF
Sustratos para viveros
PDF
Reproducciones autogamas
PPTX
Coloides del suelo
PDF
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piña
PPTX
Enfermedades del soya
Planificacion de cultivos agroindustriales
Cultivo de palma aceitera
Banco de germoplasma
Sustratos para viveros
Reproducciones autogamas
Coloides del suelo
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piña
Enfermedades del soya

La actualidad más candente (20)

PDF
FENOLOGIA DE LA PIÑA
PPTX
Frijol calima
PPTX
cultivo Coliflor
PPTX
Fruticultura
PPT
2. Morfologia Papa
PDF
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
PPT
Producción de semilla
PPTX
MANEJO FITOSANITARIO DE LOS CULTIVOS
PPTX
Cultivo de pepino
PPTX
PPT
Nutricion y fertilizacion del cultivo de palma aceitera
PDF
Fruticultura 059 0
PPT
Poaceae Gramíneas pabloacosta
PPTX
Requerimientos nutricionales en cultivos permanentes
PPTX
Cultivo de frijol
PPTX
Cultivo de sorgo
PDF
Cultivo de la Soya
PDF
Familia poaceae
PPT
Preparacion de suelos
FENOLOGIA DE LA PIÑA
Frijol calima
cultivo Coliflor
Fruticultura
2. Morfologia Papa
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
Producción de semilla
MANEJO FITOSANITARIO DE LOS CULTIVOS
Cultivo de pepino
Nutricion y fertilizacion del cultivo de palma aceitera
Fruticultura 059 0
Poaceae Gramíneas pabloacosta
Requerimientos nutricionales en cultivos permanentes
Cultivo de frijol
Cultivo de sorgo
Cultivo de la Soya
Familia poaceae
Preparacion de suelos
Publicidad

Destacado (20)

ODP
Power point presentacion sustrato
PPTX
Presentacion sustratos
DOCX
PPTX
Bromotologia del coco
PPTX
Presentacion personal
ODP
El coco
PDF
Trabajo coco
PPTX
Infografia personal
PPS
He NiñOs LeccióN #3 Jmm
PPTX
Coco (coco nucifera)
PPTX
Materiales en la arquitectura sustentable
PDF
Cultivo del coco
PPTX
Proyecto a base del coco
PDF
Clase8 LosEsquejes
PPT
Hidroponia
PPT
Esquejes o estaquillas
PDF
PROYECTOS DE INVERSION
PPT
Caso practico de un proyecto de inversion
PPT
Etapas de un proyecto de inversion
Power point presentacion sustrato
Presentacion sustratos
Bromotologia del coco
Presentacion personal
El coco
Trabajo coco
Infografia personal
He NiñOs LeccióN #3 Jmm
Coco (coco nucifera)
Materiales en la arquitectura sustentable
Cultivo del coco
Proyecto a base del coco
Clase8 LosEsquejes
Hidroponia
Esquejes o estaquillas
PROYECTOS DE INVERSION
Caso practico de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversion
Publicidad

Similar a Sustratos ina (11)

PDF
Fisicoquímica y Calidad de Carne - Materia Prima
PPTX
Características de calidad en la leche
PPTX
PPSX
Principios de nutricion en rumiantes
PPSX
C:\fakepath\principios de nutricion en rumiantes
PPSX
Principios de nutricion en rumiantes
PDF
Linaza harina extruida
DOC
Elaboracion de conservas_de_cuy
PPTX
Estabilidad oxidativa
PDF
Cocomix - Catálogo de Productos
PDF
Fanny Adabel González Alejo_ Seminario 3.pdf
Fisicoquímica y Calidad de Carne - Materia Prima
Características de calidad en la leche
Principios de nutricion en rumiantes
C:\fakepath\principios de nutricion en rumiantes
Principios de nutricion en rumiantes
Linaza harina extruida
Elaboracion de conservas_de_cuy
Estabilidad oxidativa
Cocomix - Catálogo de Productos
Fanny Adabel González Alejo_ Seminario 3.pdf

Más de Carlos Blair (20)

PPTX
Mercadeo productos Hidropónicos
PDF
Boletin INA Informa
PPTX
Charla generalidades plaguicidas nueva bajo caliente
PPTX
Bioplaguicidas ina
PPT
Presentación feromonas en tomate ina
PPT
Forrajes Hidropónicos
PPTX
Experiencia Hidropónica
PPT
Nutricion vegetal hidroponia ina
PPTX
Produccion de almacigos horticolas en ambiente_protegido
PPT
Plagas y enfermedades más relevantes en cultivos hidropónicos ucr eeafbm (fr)
PPT
Manejo de plagas y enfermedades en hidroponía ucr eeafbm (fr)
PPT
Evaluación Tecnologica de Unidades Productivas Hidropónicas en el Valle Central
PPTX
Plasticultura
PPT
Construcción de invernaderos
PPT
Experiencia en producción hidropónica
PPTX
Manejo de suelos en piña
PPTX
Manejo de residuos orgánicos en piña
PPT
BioplaguicidasAlternativas Biológicas para el Control de Plagas y Enfermedades
PPT
Reglas para manipular plaguicidas final
PPTX
El negocio de la piña Guatuso
Mercadeo productos Hidropónicos
Boletin INA Informa
Charla generalidades plaguicidas nueva bajo caliente
Bioplaguicidas ina
Presentación feromonas en tomate ina
Forrajes Hidropónicos
Experiencia Hidropónica
Nutricion vegetal hidroponia ina
Produccion de almacigos horticolas en ambiente_protegido
Plagas y enfermedades más relevantes en cultivos hidropónicos ucr eeafbm (fr)
Manejo de plagas y enfermedades en hidroponía ucr eeafbm (fr)
Evaluación Tecnologica de Unidades Productivas Hidropónicas en el Valle Central
Plasticultura
Construcción de invernaderos
Experiencia en producción hidropónica
Manejo de suelos en piña
Manejo de residuos orgánicos en piña
BioplaguicidasAlternativas Biológicas para el Control de Plagas y Enfermedades
Reglas para manipular plaguicidas final
El negocio de la piña Guatuso

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Sustratos ina

  • 1. Encuentro Producción Hidropónica, INA 2012 Aplicaciones de Sustratos en Hidroponía MSc. Gustavo Quesada Roldán
  • 2. Definición “Sustrato es el material o combinación de materiales, distintos del suelo, naturales o sintéticos, que permiten el establecimiento del sistema radicular y le brindan soporte a la planta.”
  • 3. Materia prima “Aquel material que puede ser combinado en proporciones volumétricas con otros componentes para obtener un medio con propiedades físicas y químicas necesarias para el crecimiento de la planta.”
  • 4. Tipos de sustrato  Orgánico: peat moss, cenizas, lombricompost, compostajes, aserrín, fibra de coco, bagazo… subproductos agrícolas.  Inorgánico: piedra, estereofón, sintéticos…
  • 5. Otros medios… Pellets + H2 O Tabletas Fibra de coco
  • 6. Funciones del sustrato  Proveer agua.  Aportar nutrimentos.  Permitir el intercambio gaseoso desde y hacia la raíz.  Brindar soporte a la planta. Importante: Debe contribuir a la calidad fitosanitaria de las plántulas y ser accesible permanentemente en volumen y en costo.
  • 7. Qué buscamos de un buen sustrato? • Propiedades físicas • Propiedades químicas • Estabilidad en el tiempo • Sanidad • Consideraciones de precio, conveniencia y disponibilidad
  • 8. Componentes de un sustrato 45% Sólido Porosidad del componente 15 - 45% sólido determina la relación Agua 10 - 40% % aire % agua Aire Espacio poroso total
  • 9. Propiedades físicas Características deseadas  porosidad total > 50%  tamaño de partículas 0,5 – 2,0 mm  índice de grosor % part. > 1 mm  capacidad de retención de agua > 50%  densidad de masa < 0,2 g/ml
  • 10. Porosidad Afecta la disponibilidad de aire y agua Tamaño de partículas y composición determinan:  Espacio Aéreo (EA)  Capacidad de Retención de Agua (CRA)  EA - aire en el sustrato después de riego / drenaje  CRA - agua en el sustrato después de riego / drenaje
  • 11. Poros Los poros determinan las capacidades del sustrato! Otros factores que afectan EA y CRA de los sustratos son:  Manipulación del sustrato  Irrigación (frecuencia y cantidad)  Estabilidad (se pierde con la edad del sustrato)  Geometría (forma) del contenedor agua Partículas (fase sólida)
  • 12. Tamaño de Poros Afecta la CRA y EA - poroso + poroso
  • 13. Propiedades químicas  pH Ideal: 5,2 a 6,3 en sustratos. 6,2 a 6,8 si hay más de un 20% de suelo en la mezcla del sustrato.  Conductividad eléctrica Reduce el crecimiento de las raíces y su permeabilidad. Ámbito adecuado: 0,76 a 3,5 mS/cm.
  • 14. Sustratos en mezcla Se busca maximizar las propiedades físicas y químicas de cada sustrato. Homogénea Preparación adecuada
  • 15. Aplicaciones en Hidroponía • Almácigos • Producción
  • 21. Propiedades físicas de materias primas Porosidad total Capacidad retención agua Densidad masa Materia Prima (%) (%) (g/ml) Abono Orgánico Juan Viñas 64,270 54,363 0,265 Lombricompost cabra 68,998 58,443 0,366 Gallinaza 74,219 66,097 0,566 Compost helecho 44,650 36,503 0,218 Bocashi 42,396 35,808 0,384 Broza 85,323 44,243 0,072 Bagazo Juan Viñas 55,684 40,786 0,065 Fibra de coco 84,419 61,000 0,053 Granza de arroz 64,747 25,855 0,101 Aserín melina madurado 78,703 57,238 0,085 Suelo 58,633 47,691 0,575 Sustrato comercial 1 66,053 50,722 0,555 Peat Moss + Perlita 81,821 53,802 0,091 Piedra Pómez 58,111 53,947 0,483 Arena 38,217 32,416 0,706
  • 22. Propiedades químicas de materias primas Materia Prima  mg/L Cond. Elect.     N-NO3- Ca Mg K P mS/cm pH Ab. Orgánico Juan Viñas 343,67 31,10 1,33 16,65 1,25 3,24 6,14 Ab. Orgánico CoopeVictoria 1465,10 62,30 1,44 29,75 1,80 6,81 5,55 Lombricompost broza 251,66 7,10 0,86 18,20 3,00 3,98 7,25 Lombricompost cabra 1534,78 21,10 1,43 38,25 6,30 17,20 6,57 Gallinaza 4,10 184,50 48,50 7105,00 8,55 26,45 7,48 Compost helecho trazas 179,50 116,50 3720,00 7,30 15,68 6,90 Broza trazas 111,00 50,00 2315,00 5,15 5,65 7,95 Bagazo Juan Viñas 0,04 0,60 0,15 4,15 1,30 0,18 7,00 Ceniza bagazo 0,43 0,75 0,49 24,95 28,05 1,50 8,16 Fibra de coco 0,07 6,40 0,33 4,85 1,70 0,25 6,35 Aserrín melina composteado 0,07 2,53 0,33 5,55 0,50 0,27 6,60 Peat moss + Vermiculita + Perlita 8,56 15,40 1,24 9,60 0,96 1,20 4,51 Peat moss + Perlita 0,03 0,65 0,49 5,30 0,45 0,29 6,42
  • 23. Caracterización fisicoquímica de sustratos en mezcla Porosidad Capacidad de Densidad Cond. Sustrato Proporción total retención masa Elect. pH (%) (%) de agua (%) (g/ml) mS/cm Fibra de coco + aserrín melina madurado + ceniza bagazo 40:50:10 75,92 66,60 0,102 0,42 6,58 Abono orgánico Juan Viñas + aserrín melina madurado + granza 40:40:20 85,13 59,81 0,193 1,36 6,96 Abono orgánico Juan Viñas + lombricompost broza + granza 40:40:20 82,88 49,36 0,295 4,06 6,7 Bagazo + aserrín melina madurado + abono orgánico Juan Viñas 50:30:20 91,27 49,03 0,129 0,88 6,78 Bagazo + fibra de coco + piedra pómez 40:40:20 79,09 58,15 0,166 0,27 5,19 Suelo + aserrín melina madurado + granza 40:40:20 79,81 55,34 0,373 0,21 6,51 Abono orgánico Juan Viñas + granza 70:30 79,32 55,26 0,276 3,18 6,67 Abono orgánico Juan Viñas 100 64,27 54,36 0,265 7,68 6,3 Tierra fermentada 100 50,87 27,96 0,530 9,26 5,47 Fibra de coco 100 84,42 61,00 0,053 0,31 5,69 Sustrato comercial 2 100 61,16 38,00 0,363 3,04 7,09 Peat moss + perlita 100 81,82 53,80 0,091 0,69 6,17
  • 24. Conclusiones • Buena selección del sustrato es un factor clave en la obtención de altos rendimientos • Las raíces de las plantas tomarán el agua y los nutrimentos del sustrato en el que se establecen • Propiedades físicas y químicas varían de sustrato a sustrato y por la proporción de sus componentes • Tamaño de partículas afecta la porosidad y esta a su vez define el espacio aéreo y la retención de humedad • Selección del sustrato se hace considerando el uso del que será objeto.

Notas del editor

  • #2: This can be change for the workshop
  • #11: Particle size – how that affects water and air content Chemical Properties – how that effects nutrient avaiability
  • #12: Particle size – how that affects water and air content Chemical Properties – how that effects nutrient avaiability
  • #13: Texture – particle size Particle size determines AFP and WHC. Plant roots need both air AND water to survive and grow. We often forget that too much water is often as detrimental to root (and plant) growth as too little water. THERE NEEDS TO BE AN ADEQUATE BALANCE OF BOTH AIR AND WATER IN THE POT AT ALL TIMES 12% O2 Structure can be inf