SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO ETNOEDUCATIVO #6
PROGRAMA COMPUTADORES PARA EDUCAR
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA
ENSEÑAR LOS PROCESOS DE LECTO-ESCRITURA A TRAVES DE LAS TIC
PRESENTADO POR:
OSWALDO RAFAEL GRIEGO LOPEZ
RAFAEL GREGORIO BERMUDEZ GONZALEZ
FORMADOR:
MACKLIONI BOTELLO
NOMBRE DE LA SEDE
GUAYABAL
LA GUAJIRA
RIOHACHA
2014
DESCRIPCION DEL PROBLEMA
Teniendo en cuenta la problemática del bajo rendimiento escolar, debido a las
dificultades de aprendizaje detectadas en la mayoría de niños de esta Sede,
especialmente en la lecto – escritura; así como también la carencia de hábitos de
estudios y de trabajo, de algunos valores; tomando en cuenta el desarrollo de
actividades curriculares y extracurriculares a nivel de alumnos e institución, para
atenderlos de manera adecuada, eficiente y de acuerdo al medio y a los recursos
que se cuenta. Se hace necesario inculcarles a ellos el hábito lecto_escritor con
el fin de mejorar su nivel de aprendizaje.
INTRODUCCIÓN.
En la publicación del Ministerio De Educación De Colombia, Estándares básicos
de competencia se define el lenguaje como la capacidad humana por excelencia,
que lleva al ser humano a apropiarse conceptualmente de la realidad que lo
circunda y ofrecer una representación de esta conceptualización por medio de
diversos sistemas simbólicos. Así, lo que el individuo hace, gracias al lenguaje,
consiste en relacionar un contenido (la idea o concepto que construye de flor o de
triángulo, por ejemplo) con una forma (una palabra, un dibujo, una caracterización
corporal), con el fin de representar dicho contenido y así poder evocarlo, guardarlo
en la memoria, modificarlo o manifestarlo cuando lo desee y requiera.
Para los niños que van en busca del mundo, actúan sobre él y lo transforma con
sus acciones, por lo que desde los primeros grados hay que incentivar a los niños
por el gusto de la lectura y la comprensión de textos, que le permitan llegar a ser
competentes en un futuro muy cercano.
OBJETIVOS
 General
Fomentar en los alumnos, el hábito y el gusto por la lectura, aplicando
para ello herramientas tecnologías como el computador que llevaran a
los estudiantes a aumentar sus competencias tanto en el lenguaje como
en informática.
 Específicos
 Desarrollar destrezas y habilidades en el manejo del computador que lo
estimulen para que asuma actitudes positivas
 Estimular la capacidad creativa, crítica, reflexiva y de expresión para el
desarrollo de la competencia comunicativa.
 Propiciar una formación mediante el acceso al conocimiento científico,
tecnológico, de manera tal que prepare al educando para los niveles
superiores
 Ampliar y profundizar el razonamiento lógico y analítico para la
interpretación y solución de problemas de la ciencia, la tecnología y la vida
cotidiana
 Estimular el trabajo en equipo que lo lleve a ser autónomo, creativo,
responsable, reconociendo sus potencialidades y debilidades para disfrutar
de una convivencia pacífica.
FORMULACION DE LA PREGUNTA
¿Puede ser las TIC un apoyo en el proceso de enseñanza de la lecto-escritura en
los estudiantes ?
MARCO CONCEPTUAL
Método de intercomunicación humana que se realiza por medio de signos
gráficos que constituyen un sistema. Un sistema de escritura puede ser completo o
incompleto; es completo el que puede expresar sin ambigüedad todo lo que puede
manifestar y decir una lengua determinada por medio de la oralidad
Los sistemas de escritura tienden a ser conservadores, incluso no faltó en sus
orígenes la atribución de ser un regalo de los dioses. Todo cambio o modificación
ortográfica plantea grandes dudas, e incluso en los congresos de lingüistas que se
plantean la necesidad de reformar la ortografía para eliminar pequeñas
incoherencias, existen grandes resistencias para llevar a cabo estas reformas, y es
difícil llegar a acuerdos y compromisos. Dado este grado de conservadurismo, la
sustitución o las mayores innovaciones de la escritura sólo tienen lugar cuando un
pueblo se la presta a otro porque lo domina o lo coloniza. Por ejemplo, los acadios
adaptaron a su propia escritura la parte silábica del sistema sumerio que era
ideosilábico; no obstante mantuvo sus propios ideogramas y los empleó como si
fueran un sistema de taquigrafía a). Cuando los hititas adoptaron el sistema acadio,
eliminaron los signos silábicos ambiguos, es decir, los homofonémicos o sus
contrarios, polifonémicos, así como también muchos ideogramas sumerios, pero
conservaron la ortografía silábica de los acadios.
Según estándares básicos de competencia en lenguaje Gracias a la lengua y la
escritura, por ejemplo, los individuos interactúan y entran en relación unos con
otros con el fin de intercambiar significados, establecer acuerdos, sustentar puntos
de vista, dirimir diferencias, relatar acontecimientos, describir objetos. En fin, estas
dos manifestaciones del lenguaje se constituyen en instrumentos por medio de los
cuales los individuos acceden a todos los ámbitos de la vida social y cultural.
b) lectura
Actividad caracterizada por la traducción de símbolos o letras en palabras y frases
dotadas de significado. Una vez descifrado el símbolo se pasa a reproducirlo, así
pues, la primera fase del aprendizaje de la lectura está ligado a la escritura. El
objetivo último de la lectura es hacer posible la comprensión de los materiales
escritos, evaluarlos y usarlos para nuestras necesidades.
Para leer hay que seguir una secuencia de caracteres colocados en un orden
particular. Por ejemplo, la lectura en español fluye de izquierda a derecha; en
hebreo, de derecha a izquierda; y en chino, de arriba abajo. El lector debe conocer
el modelo y usarlo de forma apropiada. Por regla general, el lector ve los símbolos
en una página, transmitiendo esa imagen desde el ojo a determinadas áreas del
cerebro capaces de procesarla e interpretarla. La lectura se puede realizar
también mediante el tacto, como ocurre en el sistema Braille, un método de
impresión diseñado para personas ciegas que se sirve de un punzón para escribir.
Leer tiene que ver con actividades tan variadas como la dificultad de un niño
pequeño con una frase sencilla en un libro de cuentos, un cocinero que sigue las
normas de un libro de cocina, o un estudiante que se esfuerza en comprender los
significados de un poema. Leer permite acceder a la sabiduría acumulada por la
civilización. Los lectores maduros aportan al texto sus experiencias, habilidades e
intereses; el texto, a su vez, les permite aumentar las experiencias y
conocimientos, y encontrar nuevos intereses. Para alcanzar madurez en la lectura,
una persona pasa por una serie de etapas, desde el aprendizaje inicial hasta la
habilidad de la lectura adulta.
Según el ICFES en lectura, la propuesta evaluativa del área de lenguaje busca
observar las expresiones o manifestaciones básicas de esta competencia, lo que
implica llevar a cabo distintas acciones sobre los contenidos conceptuales y
estructurales de un texto: interpretar, argumentar y proponer
A cada uno de estos planos o dimensiones de análisis les subyacen unos
subcomponentes:
• El semántico responde a la pregunta: ¿qué dice?;
• El sintáctico, al cuestionamiento: ¿cómo lo dice?;
• El pragmático, a los interrogantes relacionados con ¿quién lo dice?, ¿para
qué?, ¿desde dónde? y ¿en qué momento?
De esta forma, las preguntas proponen al estudiante una reflexión en torno a:
• Qué dice el texto: contenidos conceptuales e ideológicos.
• Cómo lo dice: organización micro, macro y superestructural; selección de
estrategias de ordenamiento.
• Para qué y por qué lo dice: pragmática textual o relación entre las situaciones de
comunicación y las circunstancias de enunciación.
• Cuándo lo dice: relaciones temporales referidas al momento de la enunciación
con lo expresado.
• Quién lo dice: categorías de narrador y personaje, además de otros roles en la
enunciación.
ARTICULACION TIC
Los cambios acelerados que producen en la sociedad las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC), a la vez que entrañan grandes retos,
ofrecen un enorme potencial para transformar la educación. Ellas posibilitan
realizar los cambios necesarios para ofrecer una educación actualizada y de
calidad, generando con su utilización adecuada Ambientes de Aprendizaje
enriquecidos (AAe).
Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es
necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga que cuenta esta
realidad.
METODOLOGIA
Población Beneficiada
Los beneficiados por este proyecto son los alumnos la Sede Tierras Nuevas
RECURSOS HUMANOS:
Alumnos
Docentes
Comunidad de padres de familia
RECURSOS TECNOLOGICOS:
Computador
Internet
Aplicativo on line www.aplicaciones.info/lectura
En este aplicativos encontramos materiales didácticos para fortalecer la
comprensión lectora jugando pero al mismo tiempo aprendiendo
ACTIVIDADES, PRODUCTOS Y EVIDENCIAS
FECHA ACTIVIDAD OBJETIVOS RECURSOS RESPONSABLES
5 al 9 de
Agosto de
2013
Presentación
del proyecto
Dar a
conocer a la
comunidad el
proyecto
Escuela
Laminas
tablero
Docente
Estudiantes
Padres de familia
12 al 16 de
agosto de
2013
Socializar del
proyecto
Presentar a
la comunidad
los objetivos
y beneficios
del proyecto
Escuela
Laminas
tablero
Docente
Estudiantes
Padres de familia
12 de
agosto al 30
de
septiembre
de 2013
Ejecución del
proyecto con la
implementación
de las Tic
Implementar
el proyecto
Escuela
Sala de
informática
computadore
s
Docente
Estudiantes
Computadores
para educar
BIBLIOGRAFIA
 BERNAL T. Cesar Augusto. Metodología de la investigación. Santa Fe de
Bogotá: l Pearson Educación.
 JURADO V, Fabio y BUSTAMANTE S, Guillermo. Los procesos de la
escritura. Santa Fe de Bogotá. Cooperativa Editorial Magisterio.1996.
 MEN. Lineamientos curriculares Lengua Castellana, Áreas obligatorias y
fundamentales. Santa Fe de Bogotá: Normas impresas S.A. 1998
 Libro. Pdf, El papel de las TIC en el proceso de lecto-escritura Leer y
escribir en la escuela... a golpe de tic.
EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

Más contenido relacionado

DOC
Proyecto Ortografia en alumnos de 5! Grado
PPTX
Anteproyecto De Mejoramiento En La Lecto Escritura De Los Estudiantes
DOCX
DTP - Evaluacion y Ajustes
DOCX
Proyecto de aula aplicación de las reglas ortográficas con las tic.
PPT
Proyecto Pedagogico de aula
PPTX
PROYECTO DE ORTOGRAFÍA
PDF
Leyendo juntos para forjar semillas y frutos
PPTX
ESCRIBO BIEN, COMPRENDO MEJOR (ORTOGRAFÍA)
Proyecto Ortografia en alumnos de 5! Grado
Anteproyecto De Mejoramiento En La Lecto Escritura De Los Estudiantes
DTP - Evaluacion y Ajustes
Proyecto de aula aplicación de las reglas ortográficas con las tic.
Proyecto Pedagogico de aula
PROYECTO DE ORTOGRAFÍA
Leyendo juntos para forjar semillas y frutos
ESCRIBO BIEN, COMPRENDO MEJOR (ORTOGRAFÍA)

La actualidad más candente (20)

PDF
Formato proyecto 8134
DOCX
PROYECTO TEXTOS DIGITALES Y LA ESCRITURA
DOC
El manejo de las tic en el area de lengua castellana
DOCX
Proyecto de aula final libertad 33731
PDF
Guion banquete literario con las tic
PDF
TESIS
DOCX
Proyecto guapul
PDF
Proyecto de lectura y ortografia Colegio Gibraltar - Sede Santa Martha 2, Toledo
DOCX
Proyecto el papel de las tic's en la leceto escritura
DOC
Planilla diplomado de las tic anexo 24
DOCX
El texto digital como estrategia didactica para mejorar la expresion oral
PDF
navegando en el maravillo mundo de la literatura infanti sede el encenillo
PDF
Proyecto educativo esc nva altos del tocuy
PDF
36588 proyecto educativo me divierto con las tic y aprendo lectoescritura esc...
PDF
PORTAFOLIO DIGITAL Proyecto de aula diplomado
PPTX
Portafolio proyecto grupo 154 a
DOC
trabajo diplomado
DOCX
Planificador de proyectos (2)
PDF
Por medio de las tic copy
PPT
PROYECTO DE AULA
Formato proyecto 8134
PROYECTO TEXTOS DIGITALES Y LA ESCRITURA
El manejo de las tic en el area de lengua castellana
Proyecto de aula final libertad 33731
Guion banquete literario con las tic
TESIS
Proyecto guapul
Proyecto de lectura y ortografia Colegio Gibraltar - Sede Santa Martha 2, Toledo
Proyecto el papel de las tic's en la leceto escritura
Planilla diplomado de las tic anexo 24
El texto digital como estrategia didactica para mejorar la expresion oral
navegando en el maravillo mundo de la literatura infanti sede el encenillo
Proyecto educativo esc nva altos del tocuy
36588 proyecto educativo me divierto con las tic y aprendo lectoescritura esc...
PORTAFOLIO DIGITAL Proyecto de aula diplomado
Portafolio proyecto grupo 154 a
trabajo diplomado
Planificador de proyectos (2)
Por medio de las tic copy
PROYECTO DE AULA
Publicidad

Similar a 2.proyecto(4) (20)

DOCX
Reseña enseñar-lengua (1)
DOCX
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
DOCX
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
DOCX
Las tic y la lecto escritura
DOCX
Las tic y la lecto escritura
DOCX
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
PDF
38426 jader ballesteros
DOCX
Proyectodeaula etelvina perez marlenis maldonado
PPTX
DOCENTE DE PRIMARIA
DOCX
Proyecto para Feria Ceibal Escuela N 137 Río Branco- Profesora y Maestra a c...
DOCX
PROPUESTA DE COMPRENSIÓN LECTORA.docx
PDF
Proyecto sede el cabrero - Leyendo y Escribiendo con las TIC
PDF
Formato proyecto 38678
PPTX
Presentación proyectoana24826
PPTX
Proyecto plantilla yolanda gamboa
PDF
Proyecto las riveras
PDF
Proyecto las riveras y evalaucion
PDF
Proyecto la florida
PDF
Proyecto
PDF
Formato+proyectos+de+aula lina coneo
Reseña enseñar-lengua (1)
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Las tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escritura
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
38426 jader ballesteros
Proyectodeaula etelvina perez marlenis maldonado
DOCENTE DE PRIMARIA
Proyecto para Feria Ceibal Escuela N 137 Río Branco- Profesora y Maestra a c...
PROPUESTA DE COMPRENSIÓN LECTORA.docx
Proyecto sede el cabrero - Leyendo y Escribiendo con las TIC
Formato proyecto 38678
Presentación proyectoana24826
Proyecto plantilla yolanda gamboa
Proyecto las riveras
Proyecto las riveras y evalaucion
Proyecto la florida
Proyecto
Formato+proyectos+de+aula lina coneo
Publicidad

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

2.proyecto(4)

  • 1. CENTRO ETNOEDUCATIVO #6 PROGRAMA COMPUTADORES PARA EDUCAR PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA ENSEÑAR LOS PROCESOS DE LECTO-ESCRITURA A TRAVES DE LAS TIC PRESENTADO POR: OSWALDO RAFAEL GRIEGO LOPEZ RAFAEL GREGORIO BERMUDEZ GONZALEZ FORMADOR: MACKLIONI BOTELLO NOMBRE DE LA SEDE GUAYABAL LA GUAJIRA RIOHACHA 2014
  • 2. DESCRIPCION DEL PROBLEMA Teniendo en cuenta la problemática del bajo rendimiento escolar, debido a las dificultades de aprendizaje detectadas en la mayoría de niños de esta Sede, especialmente en la lecto – escritura; así como también la carencia de hábitos de estudios y de trabajo, de algunos valores; tomando en cuenta el desarrollo de actividades curriculares y extracurriculares a nivel de alumnos e institución, para atenderlos de manera adecuada, eficiente y de acuerdo al medio y a los recursos que se cuenta. Se hace necesario inculcarles a ellos el hábito lecto_escritor con el fin de mejorar su nivel de aprendizaje. INTRODUCCIÓN. En la publicación del Ministerio De Educación De Colombia, Estándares básicos de competencia se define el lenguaje como la capacidad humana por excelencia, que lleva al ser humano a apropiarse conceptualmente de la realidad que lo circunda y ofrecer una representación de esta conceptualización por medio de diversos sistemas simbólicos. Así, lo que el individuo hace, gracias al lenguaje, consiste en relacionar un contenido (la idea o concepto que construye de flor o de triángulo, por ejemplo) con una forma (una palabra, un dibujo, una caracterización corporal), con el fin de representar dicho contenido y así poder evocarlo, guardarlo en la memoria, modificarlo o manifestarlo cuando lo desee y requiera. Para los niños que van en busca del mundo, actúan sobre él y lo transforma con sus acciones, por lo que desde los primeros grados hay que incentivar a los niños por el gusto de la lectura y la comprensión de textos, que le permitan llegar a ser competentes en un futuro muy cercano.
  • 3. OBJETIVOS  General Fomentar en los alumnos, el hábito y el gusto por la lectura, aplicando para ello herramientas tecnologías como el computador que llevaran a los estudiantes a aumentar sus competencias tanto en el lenguaje como en informática.  Específicos  Desarrollar destrezas y habilidades en el manejo del computador que lo estimulen para que asuma actitudes positivas  Estimular la capacidad creativa, crítica, reflexiva y de expresión para el desarrollo de la competencia comunicativa.  Propiciar una formación mediante el acceso al conocimiento científico, tecnológico, de manera tal que prepare al educando para los niveles superiores  Ampliar y profundizar el razonamiento lógico y analítico para la interpretación y solución de problemas de la ciencia, la tecnología y la vida cotidiana  Estimular el trabajo en equipo que lo lleve a ser autónomo, creativo, responsable, reconociendo sus potencialidades y debilidades para disfrutar de una convivencia pacífica.
  • 4. FORMULACION DE LA PREGUNTA ¿Puede ser las TIC un apoyo en el proceso de enseñanza de la lecto-escritura en los estudiantes ? MARCO CONCEPTUAL Método de intercomunicación humana que se realiza por medio de signos gráficos que constituyen un sistema. Un sistema de escritura puede ser completo o incompleto; es completo el que puede expresar sin ambigüedad todo lo que puede manifestar y decir una lengua determinada por medio de la oralidad Los sistemas de escritura tienden a ser conservadores, incluso no faltó en sus orígenes la atribución de ser un regalo de los dioses. Todo cambio o modificación ortográfica plantea grandes dudas, e incluso en los congresos de lingüistas que se plantean la necesidad de reformar la ortografía para eliminar pequeñas incoherencias, existen grandes resistencias para llevar a cabo estas reformas, y es difícil llegar a acuerdos y compromisos. Dado este grado de conservadurismo, la sustitución o las mayores innovaciones de la escritura sólo tienen lugar cuando un pueblo se la presta a otro porque lo domina o lo coloniza. Por ejemplo, los acadios adaptaron a su propia escritura la parte silábica del sistema sumerio que era ideosilábico; no obstante mantuvo sus propios ideogramas y los empleó como si fueran un sistema de taquigrafía a). Cuando los hititas adoptaron el sistema acadio, eliminaron los signos silábicos ambiguos, es decir, los homofonémicos o sus contrarios, polifonémicos, así como también muchos ideogramas sumerios, pero conservaron la ortografía silábica de los acadios. Según estándares básicos de competencia en lenguaje Gracias a la lengua y la escritura, por ejemplo, los individuos interactúan y entran en relación unos con otros con el fin de intercambiar significados, establecer acuerdos, sustentar puntos de vista, dirimir diferencias, relatar acontecimientos, describir objetos. En fin, estas dos manifestaciones del lenguaje se constituyen en instrumentos por medio de los cuales los individuos acceden a todos los ámbitos de la vida social y cultural. b) lectura Actividad caracterizada por la traducción de símbolos o letras en palabras y frases dotadas de significado. Una vez descifrado el símbolo se pasa a reproducirlo, así pues, la primera fase del aprendizaje de la lectura está ligado a la escritura. El
  • 5. objetivo último de la lectura es hacer posible la comprensión de los materiales escritos, evaluarlos y usarlos para nuestras necesidades. Para leer hay que seguir una secuencia de caracteres colocados en un orden particular. Por ejemplo, la lectura en español fluye de izquierda a derecha; en hebreo, de derecha a izquierda; y en chino, de arriba abajo. El lector debe conocer el modelo y usarlo de forma apropiada. Por regla general, el lector ve los símbolos en una página, transmitiendo esa imagen desde el ojo a determinadas áreas del cerebro capaces de procesarla e interpretarla. La lectura se puede realizar también mediante el tacto, como ocurre en el sistema Braille, un método de impresión diseñado para personas ciegas que se sirve de un punzón para escribir. Leer tiene que ver con actividades tan variadas como la dificultad de un niño pequeño con una frase sencilla en un libro de cuentos, un cocinero que sigue las normas de un libro de cocina, o un estudiante que se esfuerza en comprender los significados de un poema. Leer permite acceder a la sabiduría acumulada por la civilización. Los lectores maduros aportan al texto sus experiencias, habilidades e
  • 6. intereses; el texto, a su vez, les permite aumentar las experiencias y conocimientos, y encontrar nuevos intereses. Para alcanzar madurez en la lectura, una persona pasa por una serie de etapas, desde el aprendizaje inicial hasta la habilidad de la lectura adulta. Según el ICFES en lectura, la propuesta evaluativa del área de lenguaje busca observar las expresiones o manifestaciones básicas de esta competencia, lo que implica llevar a cabo distintas acciones sobre los contenidos conceptuales y estructurales de un texto: interpretar, argumentar y proponer A cada uno de estos planos o dimensiones de análisis les subyacen unos subcomponentes: • El semántico responde a la pregunta: ¿qué dice?; • El sintáctico, al cuestionamiento: ¿cómo lo dice?; • El pragmático, a los interrogantes relacionados con ¿quién lo dice?, ¿para qué?, ¿desde dónde? y ¿en qué momento? De esta forma, las preguntas proponen al estudiante una reflexión en torno a: • Qué dice el texto: contenidos conceptuales e ideológicos. • Cómo lo dice: organización micro, macro y superestructural; selección de estrategias de ordenamiento. • Para qué y por qué lo dice: pragmática textual o relación entre las situaciones de comunicación y las circunstancias de enunciación. • Cuándo lo dice: relaciones temporales referidas al momento de la enunciación con lo expresado. • Quién lo dice: categorías de narrador y personaje, además de otros roles en la enunciación. ARTICULACION TIC Los cambios acelerados que producen en la sociedad las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), a la vez que entrañan grandes retos, ofrecen un enorme potencial para transformar la educación. Ellas posibilitan realizar los cambios necesarios para ofrecer una educación actualizada y de calidad, generando con su utilización adecuada Ambientes de Aprendizaje enriquecidos (AAe). Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga que cuenta esta realidad.
  • 7. METODOLOGIA Población Beneficiada Los beneficiados por este proyecto son los alumnos la Sede Tierras Nuevas RECURSOS HUMANOS: Alumnos Docentes Comunidad de padres de familia RECURSOS TECNOLOGICOS: Computador Internet Aplicativo on line www.aplicaciones.info/lectura En este aplicativos encontramos materiales didácticos para fortalecer la comprensión lectora jugando pero al mismo tiempo aprendiendo
  • 8. ACTIVIDADES, PRODUCTOS Y EVIDENCIAS FECHA ACTIVIDAD OBJETIVOS RECURSOS RESPONSABLES 5 al 9 de Agosto de 2013 Presentación del proyecto Dar a conocer a la comunidad el proyecto Escuela Laminas tablero Docente Estudiantes Padres de familia 12 al 16 de agosto de 2013 Socializar del proyecto Presentar a la comunidad los objetivos y beneficios del proyecto Escuela Laminas tablero Docente Estudiantes Padres de familia 12 de agosto al 30 de septiembre de 2013 Ejecución del proyecto con la implementación de las Tic Implementar el proyecto Escuela Sala de informática computadore s Docente Estudiantes Computadores para educar BIBLIOGRAFIA  BERNAL T. Cesar Augusto. Metodología de la investigación. Santa Fe de Bogotá: l Pearson Educación.  JURADO V, Fabio y BUSTAMANTE S, Guillermo. Los procesos de la escritura. Santa Fe de Bogotá. Cooperativa Editorial Magisterio.1996.  MEN. Lineamientos curriculares Lengua Castellana, Áreas obligatorias y fundamentales. Santa Fe de Bogotá: Normas impresas S.A. 1998  Libro. Pdf, El papel de las TIC en el proceso de lecto-escritura Leer y escribir en la escuela... a golpe de tic.