SlideShare una empresa de Scribd logo
13
Lo más leído
20
Lo más leído
29
Lo más leído
PASIVO
Pasivos
Para su clasificación en el Estado de Situación Financiera se
tiene en cuenta el criterio
de exigibilidad, es decir, la prioridad que se debe tener para el
Pago.
Son las deudas u obligaciones de una organización,
las cuales deben ser pagadas en dinero, bienes o
servicios.
CLASIFICACIÓN
Pasivos corrientes
o de corto plazo.
Pasivos no
corrientes o de
largo plazo
PASIVOS CORRIENTES O DE
CORTO PLAZO
Son las obligaciones que se
deben cubrir en un plazo no
mayor de un año (<1) contado a
partir de la fecha del balance.
PASIVOS NO CORRIENTES O DE
LARGO PLAZO
Son deudas que deben ser
cubiertas en un plazo mayor a
un año (> 1), a la fecha del
balance. Algunas deudas pueden
tener porción corriente y
porción no corriente.
Pasivos
Pasivos corrientes
(párrafo 69)
NIC 1: Presentación de Estados Financieros
Una Entidad clasificará un pasivo como corriente:
a) Espera liquidar el pasivo en su ciclo normal de operación;
b) Mantiene el pasivo principal con el propósito de negociar;
c) El pasivo debe liquidarse dentro de los doce meses siguientes a
la fecha del periodo sobre el que se informa; o
d) La entidad no tiene un derecho incondicional para aplazar la
cancelación del pasivo durante, al menos, los doce meses
siguientes a la fecha del periodo sobre el que se informa.
 Sobregiros bancarios.
Obligaciones financieras.
Cuentas por pagar comerciales.
Otras cuentas por pagar a partes
relacionadas.
Impuesto a la renta y participaciones
corrientes.
Otras cuentas por pagar
Provisiones.
Pasivos Corrientes
Incluye en importe de los saldos acreedores en las cuentas corrientes,
créditos recibidos de los bancos como facilidades crediticias recibidas o
extendido más allá de las posibilidades de pago usuales del deudor.
Sobregiros bancarios
Cuentas principales de los Pasivos Corrientes
Cuentas Plan Contable General Empresarial:
- 104 Cuentas corriente en instituciones financieras.
Incluye las obligaciones ante acreedores del sistema
financiero, préstamos bancarios, pagarés, emisión de
deuda y la parte corriente de las obligaciones a largo
plazo, así como los pasivos originados por instrumentos
financieros derivados.
Obligaciones
Financieras
Cuentas Plan Contable General Empresarial:
- 45 Obligaciones Financieras
- 451 Préstamos de instituciones financieras y otras entidades
- 452 Contratos de arrendamiento financiero
- 453 Obligaciones emitidos
Cuentas principales de los Pasivos Corrientes
Cuentas principales de los Pasivos Corrientes
Incluye los documentos y cuentas por pagar contraídas
en la adquisición de bienes y recepción de servicios
provenientes de operaciones relacionadas con la
actividad principal del negocio, debiendo mostrarse
separadamente los importes a favor de terceros y
partes relacionadas
Cuentas por
pagar
comerciales
Cuentas Plan Contable General Empresarial:
- 42 Cuentas por pagar comerciales – terceros.
- 421 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar.
- 423 Letras por pagar
Cuentas principales de los Pasivos Corrientes
Incluye las obligaciones de la empresa
provenientes de operaciones distintas a la
actividad principal del negocio a favor del
personal clave y partes relacionadas o
vinculadas
Otras cuentas por
pagar a partes
relacionadas
Cuentas Plan Contable General Empresarial:
- 43 Cuentas por pagar comerciales – relacionadas
- 431 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar
- 47 Cuentas por pagar diversas – relacionados
- 471 Préstamos
Cuentas principales de los Pasivos Corrientes
Incluye el saldo pendiente por pagar de
impuesto a la renta a favor del fisco (Estado) y
participaciones de los trabajadores.
Impuesto a la
renta y
participaciones
corrientes
Cuentas Plan Contable General Empresarial:
- 4017 Impuesto a la renta
- 40171 Renta de tercera categoría
- 413 Participaciones de los trabajadores por pagar.
- 419 Otras remuneraciones y participaciones por pagar.
Cuentas principales de los Pasivos Corrientes
Incluye cuentas por pagar provenientes de:
tributos, remuneraciones, beneficios sociales,
anticipos de clientes, garantías recibidas,
participaciones, dividendos, intereses y otras
cuentas por pagar diversas.
Otras cuentas
por pagar
Cuentas Plan Contable General Empresarial:
- 4011 Impuesto general a las ventas.
- 4012 Impuesto selectivo al consumo.
- 411 Remuneraciones por pagar.
- 415 Beneficios sociales de los trabajadores por pagar.
Cuentas principales de los Pasivos Corrientes
Incluye aquellos pasivos para los que existe
incertidumbre acerca de su fecha de
vencimiento o del importe de los desembolsos
futuros necesarios para su cancelación. Los
cuales serán determinados por el juicio de la
gerencia de la empresa. Es diferente a la
Contingencia
Provisiones
Cuentas Plan Contable General Empresarial:
- 48 Provisiones
- 481 Provisiones para litigios.
- 482 Provisiones por desmantelamiento, retiro o rehabilitación del
inmovilizado.
- 483 Provisiones para reestructuración.
OBJETIVOS DEL EXAMEN
Los principales objetivos del auditor al efectuar la revisión de las cuentas
por pagar son los siguientes:
- Evaluar apropiadamente para verificar si todos los pasivos circulantes
que representan los problemas fundamentales de la empresa, están
debidamente contabilizados de acuerdo al PCGA.
- Determinar si todos los pasivos circulantes están presentados en el
estado de situación financiera, mediante el examen de cada uno de los
acreedores.
Evaluación del Sistema de Control Interno del pasivo circulante, para
establecer el alcance del examen, seleccionar la muestra que ha de
investigar para determinar la evidencia de veracidad, legalidad y
exactitud de las operaciones de compras al crédito a corto plazo.
• En síntesis los objetivos de la Auditoria del Pasivo Circulante deben
establecer la seguridad que:
 Los pasivos son reconocidos por el monto adecuado
 Que debe incluir todas las transacciones reconocidas
 Deben comprender todas las transacciones válidas y ocurridas durante
el período.
 Todos los pasivos circulantes deben estar clasificados adecuadamente,
según el PCGA y presentado en el estado de situación financiera.
 Registro y Contabilización del Pasivo Circulante.
Definición de Aseveración
• Aseveración- Afirmaciones de la gerencia que están
representadas en varios estados financieros. Pueden ser
explícitas o implícitas, y se pueden agrupar en estos
grupos:
• Existencia u ocurrencia
• Que esté completa
• Derechos y obligaciones
• Valoración y distribución
• Presentación y divulgación
Cuentas por pagar Comerciales
Al auditar esta cuenta se verifica si cumple con las aseveraciones de la gerencia en
cuanto a la obligación, existencia, exactitud y valuación, de los saldos presentados en
los Estados Financieros al cierre del ejercicio económico. Para determinar que los
saldos se presentan razonablemente en los Estados Financieros aplicaremos los
siguientes procedimientos de auditoría:
1.- Efectuaremos el cuadre auxiliar vs. Mayor de las Cuentas por pagar Comerciales y
enviaremos confirmaciones de saldo de las cuentas que superen la materialidad, esto
con la finalidad de obtener evidencia de que el saldo presentado le pertenece a la
Compañía y que el monto registrado existe y es exacto.
Resultados Obtenidos: Recibimos la respuesta de todas las confirmaciones enviadas y
los terceros confirmaron el mismo monto que se encuentra registrado en libros.
Conclusión: El saldo de las cuentas por pagar comerciales se presenta razonablemente
en los Estados Financieros de la Compañía en cuanto a propiedad, existencia y
exactitud ya que un tercero confirmó que la empresa le debe dinero y confirmó por el
monto registrado en el Estado de Situación Financiera.
ESTUDIO Y EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO
- Procedimientos para enlazar la compra, recepción, pago y registro oportuno de
todos los pasivos por mercancías o servicios: solicitud de cotizaciones que permitan
una adecuada selección, utilización de pedidos prenumerados; utilización de formas
de recepción; cotejo de los artículos recibidos contra la orden de compra; inspección
de calidad, inspección y verificación de la documentación; segregación de funciones;
vigilancia sobre la liquidación del pasivo; expedición de cheques en forma nominativa,
etc.
- Comunicación oportuna de contratos o acuerdos al departamento administrativo.
- Aprobación de movimientos extraordinarios por funcionarios competentes y
otorgamiento de poderes para contratar.
- La existencia de varios niveles de aprobación de pasivos dependiendo de su
cuantía o que impliquen para la empresa limitaciones de disponibilidad sobre sus
activos.
- Comparación periódica de la suma de los auxiliares de cuentas colectivas de pasivos,
contra cuentas de control.
- Estimación adecuada y oportuna de las obligaciones legales y contractuales.
FACTORES DE RIESGO
Factores de Riesgo Inherente
Un análisis detallado de la información referida al componente
puede permitir identificar situaciones de riesgo. Las transacciones
nuevas o significativas a menudo representan áreas de mayor riesgo.
Ejemplo de algunos de los factores de riesgo inherente y sus
implicancias para el componente:
Factor de Riesgo: Se ha realizado una compra significativa que
involucra términos o condiciones especiales.
Implicancias para la auditoría: Análisis detallado de la transacción.
Factor de Riesgo: A uno de los principales proveedores se le
adeuda un monto significativo.
Implicancias para la auditoría: Incremento de los esfuerzos
necesarios para obtener la confirmación directa del proveedor de los
saldos pendientes.
Factores de Riesgo de Control
A continuación se enuncian algunas situaciones y sus
implicancias que pueden evidenciar riesgos de control:
Factor de Riesgo:Las conciliaciones de los listados de cuentas a
pagar con el mayor general no son realizadas en forma oportuna
o las partidas conciliatorias no son adecuadamente investigadas
y resueltas.
Implicancias para la auditoría:Incremento de pruebas
sustantivas para verificar las afirmaciones relacionadas con las
cuentas a pagar.
Factor de Riesgo:Se han realizado numerosos pagos duplicados a
los proveedores.
Implicancias para la auditoría: Ampliar el alcance de la revisión
de transacciones de pagos a proveedores.
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA APLICABLES
Los procedimientos de auditoría aplicables al examen de pasivo, su
naturaleza, extensión y oportunidad, están condicionados al mayor o
menor grado de confianza que tenga el auditor en el sistema de control
interno y a las características peculiares de la empresa de que se trate.
Se mencionan a continuación los procedimientos de auditoría más
comunes:
- Confirmación de cuentas y documentos por pagar
- Pagos posteriores
- Revisión de documentación
- Confirmación de bancos
- Confirmación de abogados y otros asesores
- Revisión de eventos subsecuentes
- Revisión de escrituras, actas, contratos o cualquier otro
documento formal en que se estipule el adeudo
Incluye la parte no corriente de las
obligaciones financieras.
Obligaciones
financieras
Cuentas principales de los Pasivos no Corrientes
Cuentas Plan Contable General Empresarial:
- 45 Obligaciones Financieras
- 451 Préstamos de instituciones financieras y otras entidades
- 452 Contratos de arrendamiento financiero
- 453 Obligaciones emitidos
Cuentas principales de los Pasivos no Corrientes
Incluye la parte no corriente de los documentos y
cuentas por pagar contraídas en la adquisición de
bienes y recepción de servicios proveniente de
operaciones relacionadas con la actividad principal
del negocio, debiendo mostrarse separadamente los
importes a favor de terceros de los
correspondientes a pares relacionadas.
Cuentas por pagar
comerciales
Cuentas Plan Contable General Empresarial:
- 42 Cuentas por pagar comerciales – terceros.
- 421 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar.
- 43 Cuentas por pagar comerciales – relacionados
- 431 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar.
Incluye las obligaciones de la empresa
provenientes de operaciones distintas a la
actividad principal del negocio a favor de
personal clave y parte relacionadas o
vinculadas.
Otras cuentas por
pagar a partes
relacionadas
Cuentas Plan Contable General Empresarial:
- 46 Cuentas por pagar diversas.
- 461 Reclamaciones a terceros.
- 47 Cuentas por pagar diversas – relacionados
- 471 Préstamos.
Cuentas principales de los Pasivos no Corrientes
Incluye el impuesto a la renta y
participaciones por pagar en periodos
futuros, relacionados con las diferencias
temporales imponibles (gravables), que
serán pagadas en periodos poteriores.
Pasivo por
Impuesto a la
Renta y
Participaciones
Diferidos
Cuentas Plan Contable General Empresarial:
- 491 Impuesto a la renta diferido
- 4911 Impuesto a la renta diferido – patrimonio
- 4912 Impuesto a la renta diferido – resultados
Cuentas principales de los Pasivos no Corrientes
Corresponde a la parte no corriente de las
otras cuentas por pagar.
Otras cuentas por
pagar
Cuentas Plan Contable General Empresarial:
- 4011 Impuesto general a las ventas.
- 4012 Impuesto selectivo al consumo.
- 411 Remuneraciones por pagar.
- 415 Beneficios sociales de los trabajadores por pagar.
Cuentas principales de los Pasivos no Corrientes
Incluye las provisiones que permitan
estimar el desenlace financiero en un plazo
mayor al corriente.
Provisiones
Cuentas Plan Contable General Empresarial:
- 48 Provisiones
- 481 Provisiones para litigios.
- 482 Provisiones por desmantelamiento, retiro o rehabilitación del
inmovilizado.
- 483 Provisiones para reestructuración.
Cuentas principales de los Pasivos no Corrientes
EXAMEN DE AUDITORÍA A DEUDAS A LARGO PLAZO
OBJETIVOS DEL EXAMEN
Los objetivos principales en el examen del pasivo a largo plazo,
son los de determinar que:
Cerciorarse de que todos los pasivos no corrientes pendientes de liquidar o
que deban estimarse, se encuentren registrados en
cuentas y sean suficientes.
Asegurarse de que todos los pasivos a largo plazo pendientes de liquidar se
hayan contraído a nombre de la empresa, así como que corresponden a
obligaciones reales y pendientes que cubrir.
Determinar la correcta clasificación de las obligaciones para su
adecuada presentación en el balance.
Determinar si existen garantías otorgadas, gravámenes o
restricciones y asegurarse que estos se revelan adecuadamente
en los estados financieros o sus notas.
Asegurarse de que se revelen adecuadamente las tasas de
interés y los vencimientos de las deudas a largo plazo.
EXAMEN DE AUDITORÍA A DEUDAS A LARGO PLAZO
FACTORES DE RIESGO
Factores de Riesgo Inherente
Un análisis detallado de la información referida al componente
puede permitir identificar situaciones de riesgo. Las transacciones
nuevas o significativas a menudo representan áreas de mayor riesgo.
Ejemplo de algunos de los factores de riesgo inherente y sus
implicancias para el componente:
Factor de Riesgo: Existen numerosas transacciones de préstamos que
involucran a partes vinculadas.
Implicancias para la auditoría: Aplicación de procedimientos para
asegurarse de la integridad y correcta valuación y exposición de
esas partidas y sus implicancias en los procesos de consolidación.
Factor de Riesgo: Se ha obtenido una nueva e importante línea de
crédito o acuerdo de préstamo.
Implicancias para la auditoría: Verificación especial de su reflejo contable
EXAMEN DE AUDITORÍA A DEUDAS A LARGO PLAZO
Factores de Riesgo de Control
A continuación se enuncian algunas situaciones y sus implicancias
que pueden evidenciar riesgos de control:
Factor de Riesgo: Se han celebrado nuevos préstamos sin la
autorización correspondientes.
Implicancias para la auditoría: Realización de pruebas para
asegurar la veracidad de la obligación.
Factor de Riesgo: No se han preparado análisis confiables de los
vencimientos de los préstamos.
Implicancias para la auditoría: Probabilidad de existencias de
préstamos impagos y actualizaciones y recargos por mora.
EXAMEN DE AUDITORÍA A DEUDAS A LARGO PLAZO
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA APLICABLES
A continuación indicamos procedimientos de auditoría sustantivos mínimos
para el rubro deudas a largo plazo, los cuales no son limitativos ni excluyentes:
Analizar las deudas a largo plazo.
Examinar las copias de los documentos por pagar.
Estudiar la copia de la escritura de emisión de bonos.
Comprobar la facultad para la emisión de deudas a largo plazo.
Comprobar el sustento documentario de las transacciones con deudas a largo plazo.
Confirmar la deuda a largo plazo.
Procedimientos alternos a falta de un fiduciario.
Arquear los bonos en tesorería y conciliar con el mayor general.
Verificar el cálculo de gastos por intereses, intereses por pagar, y de la amortización
de los descuentos o primas.
Comprobar el cumplimiento de las cláusulas de restricción de la escritura de emisión.
Revisar los pagos posteriores.
Presentación de la deuda a largo plazo en el estado de situación financiera.
IMPORTANCIA RELATIVA
La manejan las SOAS en el mundo desde 1900
Estado de Situación Financiera: 20% ó más del Rubro/partida.
Estado de Resultados: 10% ó más de las Ventas Netas
1% ó más de la Utilidad Neta
Si es menos lo sacamos del Dictamen y lo trasladamos la Carta
de Control Interno

Más contenido relacionado

PDF
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
PPTX
4. Programas de auditoria
PDF
AUDITORIA FINANCIERA
PPTX
Políticas contables
PDF
Actividades de operación, inversión y financiación
DOC
104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera
PPTX
Estados financieros gubernamental
PPTX
PAPELES DE TRABAJO
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
4. Programas de auditoria
AUDITORIA FINANCIERA
Políticas contables
Actividades de operación, inversión y financiación
104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera
Estados financieros gubernamental
PAPELES DE TRABAJO

La actualidad más candente (20)

PPTX
Auditoria del capital
PPTX
Técnicas y procedimientos de auditoria
PPT
Presentacion de Caso Practico
DOCX
173072571 memorandum-de-planificacion-de-auditoria-docx
DOCX
Auditoria de-la-cuenta-20
DOC
Examen del patrimonio
PDF
Auditoria de gestión
DOCX
Auditoria financiera
DOCX
Dictamen de la nia 800
PPTX
Tipos de procedimiento de auditoria
PPTX
Fases de la auditoria
PPTX
Dictamen de Auditoría Financiera
PPTX
Caracteristicas de la auditoria financiera
PPT
Auditoria de Cuentas por pagar
PDF
39603951 aseveraciones-de-auditoria
PDF
Contabilidad Gerencial
PPTX
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)
PPTX
EVIDENCIAS DE AUDITORIA
PPSX
Auditoria del capital
Técnicas y procedimientos de auditoria
Presentacion de Caso Practico
173072571 memorandum-de-planificacion-de-auditoria-docx
Auditoria de-la-cuenta-20
Examen del patrimonio
Auditoria de gestión
Auditoria financiera
Dictamen de la nia 800
Tipos de procedimiento de auditoria
Fases de la auditoria
Dictamen de Auditoría Financiera
Caracteristicas de la auditoria financiera
Auditoria de Cuentas por pagar
39603951 aseveraciones-de-auditoria
Contabilidad Gerencial
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)
EVIDENCIAS DE AUDITORIA
Publicidad

Similar a 3 Auditoría Pasivo.ppt (20)

PPTX
Universidad de carabobo
PPT
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazo
PPT
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazo
PPT
PPTX
Cuentas por cobrar
PPT
PRESENTACION_UNIVSERSIDAD_JOSE_MARIA_VARGAS_-_AUDITORIA_DE_LOS_PASIVOS.ppt
PPTX
PPT SESION 2 SOBRE ASPECTOS BSACOS DE ALA.pptx
PPTX
Estados financieros
PPTX
Estados financieros
PPT
03 Diapositivas - Estados Financieros.ppt
PPTX
6 i capitulo 17
PDF
DIAPOSITIVAS ANALISIS FINANCIERO.pdf
DOC
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
DOCX
Capital de trabajo, indicadores financieros
PPTX
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
DOC
33329935 analisis-financiero-hector-ortiz-anaya
PDF
52881185 tipos-de-estados-financieros
PDF
NORMAS INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIF C-3.pdf
PDF
Sesión número 9 del curso Auditoria Financiera
PDF
Estados financieros. balance general
Universidad de carabobo
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazo
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazo
Cuentas por cobrar
PRESENTACION_UNIVSERSIDAD_JOSE_MARIA_VARGAS_-_AUDITORIA_DE_LOS_PASIVOS.ppt
PPT SESION 2 SOBRE ASPECTOS BSACOS DE ALA.pptx
Estados financieros
Estados financieros
03 Diapositivas - Estados Financieros.ppt
6 i capitulo 17
DIAPOSITIVAS ANALISIS FINANCIERO.pdf
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
Capital de trabajo, indicadores financieros
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
33329935 analisis-financiero-hector-ortiz-anaya
52881185 tipos-de-estados-financieros
NORMAS INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIF C-3.pdf
Sesión número 9 del curso Auditoria Financiera
Estados financieros. balance general
Publicidad

Último (20)

PDF
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
PDF
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
PPTX
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
PPTX
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
PPTX
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
PDF
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
PPTX
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
PDF
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
PPTX
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
PPTX
Balanza de Pagos en la economia internacional
PPTX
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
PDF
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
PPTX
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
PPTX
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
PPT
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
DOCX
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
PDF
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
PDF
Presentación de Administración I-II bachillerato
PDF
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
PPT
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
Balanza de Pagos en la economia internacional
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
Presentación de Administración I-II bachillerato
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt

3 Auditoría Pasivo.ppt

  • 2. Pasivos Para su clasificación en el Estado de Situación Financiera se tiene en cuenta el criterio de exigibilidad, es decir, la prioridad que se debe tener para el Pago. Son las deudas u obligaciones de una organización, las cuales deben ser pagadas en dinero, bienes o servicios. CLASIFICACIÓN Pasivos corrientes o de corto plazo. Pasivos no corrientes o de largo plazo
  • 3. PASIVOS CORRIENTES O DE CORTO PLAZO Son las obligaciones que se deben cubrir en un plazo no mayor de un año (<1) contado a partir de la fecha del balance. PASIVOS NO CORRIENTES O DE LARGO PLAZO Son deudas que deben ser cubiertas en un plazo mayor a un año (> 1), a la fecha del balance. Algunas deudas pueden tener porción corriente y porción no corriente. Pasivos
  • 4. Pasivos corrientes (párrafo 69) NIC 1: Presentación de Estados Financieros Una Entidad clasificará un pasivo como corriente: a) Espera liquidar el pasivo en su ciclo normal de operación; b) Mantiene el pasivo principal con el propósito de negociar; c) El pasivo debe liquidarse dentro de los doce meses siguientes a la fecha del periodo sobre el que se informa; o d) La entidad no tiene un derecho incondicional para aplazar la cancelación del pasivo durante, al menos, los doce meses siguientes a la fecha del periodo sobre el que se informa.
  • 5.  Sobregiros bancarios. Obligaciones financieras. Cuentas por pagar comerciales. Otras cuentas por pagar a partes relacionadas. Impuesto a la renta y participaciones corrientes. Otras cuentas por pagar Provisiones. Pasivos Corrientes
  • 6. Incluye en importe de los saldos acreedores en las cuentas corrientes, créditos recibidos de los bancos como facilidades crediticias recibidas o extendido más allá de las posibilidades de pago usuales del deudor. Sobregiros bancarios Cuentas principales de los Pasivos Corrientes Cuentas Plan Contable General Empresarial: - 104 Cuentas corriente en instituciones financieras.
  • 7. Incluye las obligaciones ante acreedores del sistema financiero, préstamos bancarios, pagarés, emisión de deuda y la parte corriente de las obligaciones a largo plazo, así como los pasivos originados por instrumentos financieros derivados. Obligaciones Financieras Cuentas Plan Contable General Empresarial: - 45 Obligaciones Financieras - 451 Préstamos de instituciones financieras y otras entidades - 452 Contratos de arrendamiento financiero - 453 Obligaciones emitidos Cuentas principales de los Pasivos Corrientes
  • 8. Cuentas principales de los Pasivos Corrientes Incluye los documentos y cuentas por pagar contraídas en la adquisición de bienes y recepción de servicios provenientes de operaciones relacionadas con la actividad principal del negocio, debiendo mostrarse separadamente los importes a favor de terceros y partes relacionadas Cuentas por pagar comerciales Cuentas Plan Contable General Empresarial: - 42 Cuentas por pagar comerciales – terceros. - 421 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar. - 423 Letras por pagar
  • 9. Cuentas principales de los Pasivos Corrientes Incluye las obligaciones de la empresa provenientes de operaciones distintas a la actividad principal del negocio a favor del personal clave y partes relacionadas o vinculadas Otras cuentas por pagar a partes relacionadas Cuentas Plan Contable General Empresarial: - 43 Cuentas por pagar comerciales – relacionadas - 431 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar - 47 Cuentas por pagar diversas – relacionados - 471 Préstamos
  • 10. Cuentas principales de los Pasivos Corrientes Incluye el saldo pendiente por pagar de impuesto a la renta a favor del fisco (Estado) y participaciones de los trabajadores. Impuesto a la renta y participaciones corrientes Cuentas Plan Contable General Empresarial: - 4017 Impuesto a la renta - 40171 Renta de tercera categoría - 413 Participaciones de los trabajadores por pagar. - 419 Otras remuneraciones y participaciones por pagar.
  • 11. Cuentas principales de los Pasivos Corrientes Incluye cuentas por pagar provenientes de: tributos, remuneraciones, beneficios sociales, anticipos de clientes, garantías recibidas, participaciones, dividendos, intereses y otras cuentas por pagar diversas. Otras cuentas por pagar Cuentas Plan Contable General Empresarial: - 4011 Impuesto general a las ventas. - 4012 Impuesto selectivo al consumo. - 411 Remuneraciones por pagar. - 415 Beneficios sociales de los trabajadores por pagar.
  • 12. Cuentas principales de los Pasivos Corrientes Incluye aquellos pasivos para los que existe incertidumbre acerca de su fecha de vencimiento o del importe de los desembolsos futuros necesarios para su cancelación. Los cuales serán determinados por el juicio de la gerencia de la empresa. Es diferente a la Contingencia Provisiones Cuentas Plan Contable General Empresarial: - 48 Provisiones - 481 Provisiones para litigios. - 482 Provisiones por desmantelamiento, retiro o rehabilitación del inmovilizado. - 483 Provisiones para reestructuración.
  • 13. OBJETIVOS DEL EXAMEN Los principales objetivos del auditor al efectuar la revisión de las cuentas por pagar son los siguientes: - Evaluar apropiadamente para verificar si todos los pasivos circulantes que representan los problemas fundamentales de la empresa, están debidamente contabilizados de acuerdo al PCGA. - Determinar si todos los pasivos circulantes están presentados en el estado de situación financiera, mediante el examen de cada uno de los acreedores. Evaluación del Sistema de Control Interno del pasivo circulante, para establecer el alcance del examen, seleccionar la muestra que ha de investigar para determinar la evidencia de veracidad, legalidad y exactitud de las operaciones de compras al crédito a corto plazo. • En síntesis los objetivos de la Auditoria del Pasivo Circulante deben establecer la seguridad que:  Los pasivos son reconocidos por el monto adecuado  Que debe incluir todas las transacciones reconocidas  Deben comprender todas las transacciones válidas y ocurridas durante el período.  Todos los pasivos circulantes deben estar clasificados adecuadamente, según el PCGA y presentado en el estado de situación financiera.  Registro y Contabilización del Pasivo Circulante.
  • 14. Definición de Aseveración • Aseveración- Afirmaciones de la gerencia que están representadas en varios estados financieros. Pueden ser explícitas o implícitas, y se pueden agrupar en estos grupos: • Existencia u ocurrencia • Que esté completa • Derechos y obligaciones • Valoración y distribución • Presentación y divulgación
  • 15. Cuentas por pagar Comerciales Al auditar esta cuenta se verifica si cumple con las aseveraciones de la gerencia en cuanto a la obligación, existencia, exactitud y valuación, de los saldos presentados en los Estados Financieros al cierre del ejercicio económico. Para determinar que los saldos se presentan razonablemente en los Estados Financieros aplicaremos los siguientes procedimientos de auditoría: 1.- Efectuaremos el cuadre auxiliar vs. Mayor de las Cuentas por pagar Comerciales y enviaremos confirmaciones de saldo de las cuentas que superen la materialidad, esto con la finalidad de obtener evidencia de que el saldo presentado le pertenece a la Compañía y que el monto registrado existe y es exacto. Resultados Obtenidos: Recibimos la respuesta de todas las confirmaciones enviadas y los terceros confirmaron el mismo monto que se encuentra registrado en libros. Conclusión: El saldo de las cuentas por pagar comerciales se presenta razonablemente en los Estados Financieros de la Compañía en cuanto a propiedad, existencia y exactitud ya que un tercero confirmó que la empresa le debe dinero y confirmó por el monto registrado en el Estado de Situación Financiera.
  • 16. ESTUDIO Y EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO - Procedimientos para enlazar la compra, recepción, pago y registro oportuno de todos los pasivos por mercancías o servicios: solicitud de cotizaciones que permitan una adecuada selección, utilización de pedidos prenumerados; utilización de formas de recepción; cotejo de los artículos recibidos contra la orden de compra; inspección de calidad, inspección y verificación de la documentación; segregación de funciones; vigilancia sobre la liquidación del pasivo; expedición de cheques en forma nominativa, etc. - Comunicación oportuna de contratos o acuerdos al departamento administrativo. - Aprobación de movimientos extraordinarios por funcionarios competentes y otorgamiento de poderes para contratar. - La existencia de varios niveles de aprobación de pasivos dependiendo de su cuantía o que impliquen para la empresa limitaciones de disponibilidad sobre sus activos. - Comparación periódica de la suma de los auxiliares de cuentas colectivas de pasivos, contra cuentas de control. - Estimación adecuada y oportuna de las obligaciones legales y contractuales.
  • 17. FACTORES DE RIESGO Factores de Riesgo Inherente Un análisis detallado de la información referida al componente puede permitir identificar situaciones de riesgo. Las transacciones nuevas o significativas a menudo representan áreas de mayor riesgo. Ejemplo de algunos de los factores de riesgo inherente y sus implicancias para el componente: Factor de Riesgo: Se ha realizado una compra significativa que involucra términos o condiciones especiales. Implicancias para la auditoría: Análisis detallado de la transacción. Factor de Riesgo: A uno de los principales proveedores se le adeuda un monto significativo. Implicancias para la auditoría: Incremento de los esfuerzos necesarios para obtener la confirmación directa del proveedor de los saldos pendientes.
  • 18. Factores de Riesgo de Control A continuación se enuncian algunas situaciones y sus implicancias que pueden evidenciar riesgos de control: Factor de Riesgo:Las conciliaciones de los listados de cuentas a pagar con el mayor general no son realizadas en forma oportuna o las partidas conciliatorias no son adecuadamente investigadas y resueltas. Implicancias para la auditoría:Incremento de pruebas sustantivas para verificar las afirmaciones relacionadas con las cuentas a pagar. Factor de Riesgo:Se han realizado numerosos pagos duplicados a los proveedores. Implicancias para la auditoría: Ampliar el alcance de la revisión de transacciones de pagos a proveedores.
  • 19. PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA APLICABLES Los procedimientos de auditoría aplicables al examen de pasivo, su naturaleza, extensión y oportunidad, están condicionados al mayor o menor grado de confianza que tenga el auditor en el sistema de control interno y a las características peculiares de la empresa de que se trate. Se mencionan a continuación los procedimientos de auditoría más comunes: - Confirmación de cuentas y documentos por pagar - Pagos posteriores - Revisión de documentación - Confirmación de bancos - Confirmación de abogados y otros asesores - Revisión de eventos subsecuentes - Revisión de escrituras, actas, contratos o cualquier otro documento formal en que se estipule el adeudo
  • 20. Incluye la parte no corriente de las obligaciones financieras. Obligaciones financieras Cuentas principales de los Pasivos no Corrientes Cuentas Plan Contable General Empresarial: - 45 Obligaciones Financieras - 451 Préstamos de instituciones financieras y otras entidades - 452 Contratos de arrendamiento financiero - 453 Obligaciones emitidos
  • 21. Cuentas principales de los Pasivos no Corrientes Incluye la parte no corriente de los documentos y cuentas por pagar contraídas en la adquisición de bienes y recepción de servicios proveniente de operaciones relacionadas con la actividad principal del negocio, debiendo mostrarse separadamente los importes a favor de terceros de los correspondientes a pares relacionadas. Cuentas por pagar comerciales Cuentas Plan Contable General Empresarial: - 42 Cuentas por pagar comerciales – terceros. - 421 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar. - 43 Cuentas por pagar comerciales – relacionados - 431 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar.
  • 22. Incluye las obligaciones de la empresa provenientes de operaciones distintas a la actividad principal del negocio a favor de personal clave y parte relacionadas o vinculadas. Otras cuentas por pagar a partes relacionadas Cuentas Plan Contable General Empresarial: - 46 Cuentas por pagar diversas. - 461 Reclamaciones a terceros. - 47 Cuentas por pagar diversas – relacionados - 471 Préstamos. Cuentas principales de los Pasivos no Corrientes
  • 23. Incluye el impuesto a la renta y participaciones por pagar en periodos futuros, relacionados con las diferencias temporales imponibles (gravables), que serán pagadas en periodos poteriores. Pasivo por Impuesto a la Renta y Participaciones Diferidos Cuentas Plan Contable General Empresarial: - 491 Impuesto a la renta diferido - 4911 Impuesto a la renta diferido – patrimonio - 4912 Impuesto a la renta diferido – resultados Cuentas principales de los Pasivos no Corrientes
  • 24. Corresponde a la parte no corriente de las otras cuentas por pagar. Otras cuentas por pagar Cuentas Plan Contable General Empresarial: - 4011 Impuesto general a las ventas. - 4012 Impuesto selectivo al consumo. - 411 Remuneraciones por pagar. - 415 Beneficios sociales de los trabajadores por pagar. Cuentas principales de los Pasivos no Corrientes
  • 25. Incluye las provisiones que permitan estimar el desenlace financiero en un plazo mayor al corriente. Provisiones Cuentas Plan Contable General Empresarial: - 48 Provisiones - 481 Provisiones para litigios. - 482 Provisiones por desmantelamiento, retiro o rehabilitación del inmovilizado. - 483 Provisiones para reestructuración. Cuentas principales de los Pasivos no Corrientes
  • 26. EXAMEN DE AUDITORÍA A DEUDAS A LARGO PLAZO OBJETIVOS DEL EXAMEN Los objetivos principales en el examen del pasivo a largo plazo, son los de determinar que: Cerciorarse de que todos los pasivos no corrientes pendientes de liquidar o que deban estimarse, se encuentren registrados en cuentas y sean suficientes. Asegurarse de que todos los pasivos a largo plazo pendientes de liquidar se hayan contraído a nombre de la empresa, así como que corresponden a obligaciones reales y pendientes que cubrir. Determinar la correcta clasificación de las obligaciones para su adecuada presentación en el balance. Determinar si existen garantías otorgadas, gravámenes o restricciones y asegurarse que estos se revelan adecuadamente en los estados financieros o sus notas. Asegurarse de que se revelen adecuadamente las tasas de interés y los vencimientos de las deudas a largo plazo.
  • 27. EXAMEN DE AUDITORÍA A DEUDAS A LARGO PLAZO FACTORES DE RIESGO Factores de Riesgo Inherente Un análisis detallado de la información referida al componente puede permitir identificar situaciones de riesgo. Las transacciones nuevas o significativas a menudo representan áreas de mayor riesgo. Ejemplo de algunos de los factores de riesgo inherente y sus implicancias para el componente: Factor de Riesgo: Existen numerosas transacciones de préstamos que involucran a partes vinculadas. Implicancias para la auditoría: Aplicación de procedimientos para asegurarse de la integridad y correcta valuación y exposición de esas partidas y sus implicancias en los procesos de consolidación. Factor de Riesgo: Se ha obtenido una nueva e importante línea de crédito o acuerdo de préstamo. Implicancias para la auditoría: Verificación especial de su reflejo contable
  • 28. EXAMEN DE AUDITORÍA A DEUDAS A LARGO PLAZO Factores de Riesgo de Control A continuación se enuncian algunas situaciones y sus implicancias que pueden evidenciar riesgos de control: Factor de Riesgo: Se han celebrado nuevos préstamos sin la autorización correspondientes. Implicancias para la auditoría: Realización de pruebas para asegurar la veracidad de la obligación. Factor de Riesgo: No se han preparado análisis confiables de los vencimientos de los préstamos. Implicancias para la auditoría: Probabilidad de existencias de préstamos impagos y actualizaciones y recargos por mora.
  • 29. EXAMEN DE AUDITORÍA A DEUDAS A LARGO PLAZO PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA APLICABLES A continuación indicamos procedimientos de auditoría sustantivos mínimos para el rubro deudas a largo plazo, los cuales no son limitativos ni excluyentes: Analizar las deudas a largo plazo. Examinar las copias de los documentos por pagar. Estudiar la copia de la escritura de emisión de bonos. Comprobar la facultad para la emisión de deudas a largo plazo. Comprobar el sustento documentario de las transacciones con deudas a largo plazo. Confirmar la deuda a largo plazo. Procedimientos alternos a falta de un fiduciario. Arquear los bonos en tesorería y conciliar con el mayor general. Verificar el cálculo de gastos por intereses, intereses por pagar, y de la amortización de los descuentos o primas. Comprobar el cumplimiento de las cláusulas de restricción de la escritura de emisión. Revisar los pagos posteriores. Presentación de la deuda a largo plazo en el estado de situación financiera.
  • 30. IMPORTANCIA RELATIVA La manejan las SOAS en el mundo desde 1900 Estado de Situación Financiera: 20% ó más del Rubro/partida. Estado de Resultados: 10% ó más de las Ventas Netas 1% ó más de la Utilidad Neta Si es menos lo sacamos del Dictamen y lo trasladamos la Carta de Control Interno