SlideShare una empresa de Scribd logo
CUENTAS POR PAGAR A
CORTO PLAZO
CONCEPTO
Las cuentas por pagar son obligaciones a cargo de la empresa ,pagaderas
en efectivo .por bienes ,servicios o financiamiento recibidos que por lo
general ,son exigibles mediante un documento mercantil (letra ,pagare
,factura etc )y pagaderas en un plazo menor de un año
Por esta razón se presenta dentro del pasivo a corto plazo ,ya que se
venciera a plazo mayor de un año se presentaría en el pasivo a largo plazo
NORMAS DE INFORMACION
FINANCIERA
• VALUACIÓN
a) Los pasivos de proveedores que tienen origen en la compra de bienes que
surgen y se deben reconocer en el momento en que los riesgos y beneficios
de los mismos han sido transferidos a la entidad.
b) Los pasivos de proveedores que tienen su origen en la contratación de
servicios deben reconocerse en el momento en que estos son recibidos por
la entidad.
c) En el caso de prestamos obtenidos en efectivo, el pasivo debe reconocerse
por el importe recibido o utilizado.
d) Tratándose de pasivos en moneda extranjera, estos deberán valuarse al tipo
de cambio en vigor a la fecha de cierre del ejercicio.
Se advierte que cuando la empresa tenga además de los pasivos y/o activos en
moneda extranjera, la valoración debe hacerse por el diferencial de dichos activos
y pasivos, por el hecho de que la porción compensada desaparece la necesidad de
la afectación correspondiente a los resultados de la empresa.
OBJETIVOS
1.-verificar que todos los pasivos registrados sean
reales
2.-cerciorarser que todas las obligaciones
pendientes de pago estén registrados
3.-definir la clasificación correcta para efectos de
presentación en los estados financieros en atención
al concepto al acreedor y al vencimiento
CONTROL INTERNO
a)registro oportuno y exacto .debe existir un control
estricto sobre las operaciones generadoras de pasivo
,compras ,obtención de prestamos ,régimen fiscal etc.
B)debe someterse a revisión autorización adecuada
C)debe revisarse periódicamente la antigüedad y la
programación adecuada de pagos
D)debe existirse autorización especial previa al pago ,es
decir , debe existir un proceso de autorización , previo a
su pago que no deje deuda de que se trata un pasivo
real pendiente el pago
PROCEDIMIENTOS
I. Solicitud de confirmación de adeudo
II. Verificación de actas y contratos
III. Revisión de actas y contratos
IV. Conexión contra otras cuentas
V. Análisis de movimiento
VI. Certificación – carta de gerencia
SOLICITUD DE CONFIRMACION DE
ADEUDO
• En el caso de las cuentas por pagar, por lo general, se
acostumbra a utilizar el método de confirmación
llamado positivo indirecto, no se incluye cifras en la
solicitud de confirmación sino que se pide al acreedor
que conteste anotando el importe a su favor según
sus registros.
• Es recomendable que se envíen solicitudes a aquéllos
proveedores que hubiesen mostrado movimientos
importantes durante el ejercicio, aunque puedan
aparecer saldados.
VERIFICACION DE PAGOS
POSTERIORES
• La revisión debe abarcar los pagos de pasivo
registrado así como aquellos por nuevas
operaciones a fin de verificar si esas no
incluyen alguna que corresponda al ejercicio
que se revise y que deberían estar incluidas
REVICION DE ACTAS Y CONTRATOS
existen algunas compras a proveedores
que se establecen todas las características
de la operación , precio ,volumen ,plazo de
pagos , garantías
CONEXIÓN CON OTRAS CUENTAS
• Al examinar la compras de mercancías o activos
fijos que no se pagaron en en el momento
correspondiente, se deben relacionar con estas
cuentas por pagar para determinar la corrección
del pasivo relativo. La existencia de intereses
pagados o indocumentados por anticipo indica la
existencia de pasivos a corto o largo plazo y se
debe checar que tenga un registro correcto
efectuando los cruces relativos con ambas
cuentas
ANALISIS DE MOVIMIENTOS
• Este procedimiento se aplica al estudio de los
proveedores mas importante para fortalecer los
procedimientos anteriores y algunas cuentas no
provenientes de compras (acreedores diversos) a fin
de precisar el concepto del saldo y determinar su
presentación en el balance general
CERTIFICACION-CARTA DE GERENCIA
• El problema mas importante en la revisión de pasivos es la
posible existencia de pasivos no registrados .los
procedimientos anteriores y el trabajo general de auditoria
puede ayudar a detectarlos ,pero no es posible afirmar
esto con un máximo de seguridad ,por ello ,es conveniente
que el auditor solicite de la administración o la gerencia y
particularmente a quienes detecten los poderes de domino
de la empresa .
• Una declaración en el sentido de que los pasivos
registrados contribuyen a todas las obligaciones de
importancia a cargo de la empresa
PREGUNTAS
Menciona los conceptos mas comunes
por los que se carga y abona las
cuentas por pagar a proveedores
6 i capitulo 17
Describe brevemente lo que
representa el saldo de proveedores
Su saldo es acreedor y representa
el importe de las compras de
mercancías a crédito, por las cuales
se adquiere la obligación de pagar
¿ que plazo de vencimiento
máximo deben tener estas cuentas
para ser considerado dentro del
pasivo a corto plazo ?
• En un plazo menor a un año
Mencione la norma de información
financiera que aplica a estas
cuentas
• Valuación
Explique cual es la principal
condición que se exige para
registrar un pasivo
6 i capitulo 17
Mencione un objetivo que se
persigue al revisar estas cuentas
• Cerciorarse que todas las obligaciones
pendientes de pago estén registradas
Mencione dos aspectos de control
interno que debe cumplirse en el
manejo de estas cuentas
• Debe revisarse periódicamente la antigüdad y
la programación adecuada de pago
• Debe someterse a revisión y autorización
adecuada previo al registro
Mencionen tres procedimientos
aplicables a la revisión de estas
cuentas
• Solicitud de confirmación de adeudo
• Conexión contra otras cuentas
• Analisis de movimiento
Describa brevemente en que
consiste el procedimiento
denominado «certificación – carta
de gerencia
6 i capitulo 17
Menciona el tipo de solicitud de
confirmación de saldo que se
recomienda para los proveedores
Solicitud de confirmación de adeudo

Más contenido relacionado

PPTX
6 i capitulo 18
PPTX
Capítulo 12: Cuentas por Cobrar
PPTX
Capitulo 12-cuentas-por-cobrar
DOCX
Programa de auditoria inventarios
PPTX
Capitulo 1 equipo 4 (1)
DOCX
Boletín 5030
PPTX
Hojas de trabajo y cedulas
PPTX
Cuentas por Cobrar a Corto Plazo
6 i capitulo 18
Capítulo 12: Cuentas por Cobrar
Capitulo 12-cuentas-por-cobrar
Programa de auditoria inventarios
Capitulo 1 equipo 4 (1)
Boletín 5030
Hojas de trabajo y cedulas
Cuentas por Cobrar a Corto Plazo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Capitulo 6 equipo8
PPTX
Gastos acumulados por pagar
PPT
Ciclo del ingreso
PPTX
Auditoria del efectivo y auditoria de las cuentas x cobrar
PPTX
Capitulo 21 Contingencias y pasivos contingentes
PPTX
Capitulo 7 control interno equipo9
PPTX
Capitulo 22 Capital Contable
PPTX
Pasivo a largo plazo equipo 9 auditoria
PPTX
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
PPT
Auditoria de cuentas por pagar
DOCX
preguntas a responder
PPTX
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
PPTX
6 i capitulo 10
PDF
AUDITORÍA DE CAJA Y BANCOS
PPT
Exposicion eq. 8 cuentas por pagar a corto plazo
PPTX
6 i capitulo 11
PDF
Coso mapa
PPTX
Capítulo 14: Activo Fijo
PPTX
Equipo no.6 activo
Capitulo 6 equipo8
Gastos acumulados por pagar
Ciclo del ingreso
Auditoria del efectivo y auditoria de las cuentas x cobrar
Capitulo 21 Contingencias y pasivos contingentes
Capitulo 7 control interno equipo9
Capitulo 22 Capital Contable
Pasivo a largo plazo equipo 9 auditoria
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
Auditoria de cuentas por pagar
preguntas a responder
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
6 i capitulo 10
AUDITORÍA DE CAJA Y BANCOS
Exposicion eq. 8 cuentas por pagar a corto plazo
6 i capitulo 11
Coso mapa
Capítulo 14: Activo Fijo
Equipo no.6 activo
Publicidad

Similar a 6 i capitulo 17 (20)

PPTX
Cuentas por pagar a corto plazo cap. 17 eqpo. 7
PPTX
Capitulo 17
PPTX
Capitulo 17 Cuentas por cobrar a corto plazo
PPTX
1 gastos acumuldos por pagar
PPTX
Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9
PPTX
Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9
PDF
Tema pasivo
PPTX
Pasivo a largo plazo.pptx 3 (1)
PPTX
Pasivo a largo plazo.pptx 3
DOC
Control interno de pasivos ctas por pagar
 
PPTX
6 i capitulo 19
PPT
3 Auditoría Pasivo.ppt
PPTX
5. auditoria de pasivos
DOC
Pasivo A Corto Y Largo Plazo
PPTX
Neidimar ruiz
PPTX
Neidimar ruiz
PPTX
Capitulo 19 Pasivo a largo plazo
PPTX
Pasivo a Largo Plazo
PPTX
Control-interno-Pasivo-y-capital.pptx
PPTX
Pasivos y créditos diferidos
Cuentas por pagar a corto plazo cap. 17 eqpo. 7
Capitulo 17
Capitulo 17 Cuentas por cobrar a corto plazo
1 gastos acumuldos por pagar
Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9
Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9
Tema pasivo
Pasivo a largo plazo.pptx 3 (1)
Pasivo a largo plazo.pptx 3
Control interno de pasivos ctas por pagar
 
6 i capitulo 19
3 Auditoría Pasivo.ppt
5. auditoria de pasivos
Pasivo A Corto Y Largo Plazo
Neidimar ruiz
Neidimar ruiz
Capitulo 19 Pasivo a largo plazo
Pasivo a Largo Plazo
Control-interno-Pasivo-y-capital.pptx
Pasivos y créditos diferidos
Publicidad

Más de Alfredo Hernandez (20)

DOCX
Doctos cob pag 2019
PPTX
Clip de audio
DOCX
Rubríca blog
PDF
Programa EstudiosBt Lògica
DOCX
Conceptos Lògica
PDF
La-cigarra-y-la-hormiga
DOCX
Textos segundo y tercer parcial cred y cob (1)
PDF
Libro 2a parte
DOCX
Ejercicio no 3
PPTX
6 i capitulo 16
PPTX
6 i capitulo 15
PPTX
Rescisión Laboral
PDF
Contrato ley
PPTX
Nominas presentacion1
PPTX
7 Contrato-Ley
PPTX
DOCX
Contrato 2
PPTX
Contrato individual de trabajo por obra determinada (1) (1)
PPTX
6 i capitulo 14
Doctos cob pag 2019
Clip de audio
Rubríca blog
Programa EstudiosBt Lògica
Conceptos Lògica
La-cigarra-y-la-hormiga
Textos segundo y tercer parcial cred y cob (1)
Libro 2a parte
Ejercicio no 3
6 i capitulo 16
6 i capitulo 15
Rescisión Laboral
Contrato ley
Nominas presentacion1
7 Contrato-Ley
Contrato 2
Contrato individual de trabajo por obra determinada (1) (1)
6 i capitulo 14

Último (20)

PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

6 i capitulo 17

  • 1. CUENTAS POR PAGAR A CORTO PLAZO
  • 2. CONCEPTO Las cuentas por pagar son obligaciones a cargo de la empresa ,pagaderas en efectivo .por bienes ,servicios o financiamiento recibidos que por lo general ,son exigibles mediante un documento mercantil (letra ,pagare ,factura etc )y pagaderas en un plazo menor de un año Por esta razón se presenta dentro del pasivo a corto plazo ,ya que se venciera a plazo mayor de un año se presentaría en el pasivo a largo plazo
  • 3. NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA • VALUACIÓN a) Los pasivos de proveedores que tienen origen en la compra de bienes que surgen y se deben reconocer en el momento en que los riesgos y beneficios de los mismos han sido transferidos a la entidad. b) Los pasivos de proveedores que tienen su origen en la contratación de servicios deben reconocerse en el momento en que estos son recibidos por la entidad. c) En el caso de prestamos obtenidos en efectivo, el pasivo debe reconocerse por el importe recibido o utilizado. d) Tratándose de pasivos en moneda extranjera, estos deberán valuarse al tipo de cambio en vigor a la fecha de cierre del ejercicio. Se advierte que cuando la empresa tenga además de los pasivos y/o activos en moneda extranjera, la valoración debe hacerse por el diferencial de dichos activos y pasivos, por el hecho de que la porción compensada desaparece la necesidad de la afectación correspondiente a los resultados de la empresa.
  • 4. OBJETIVOS 1.-verificar que todos los pasivos registrados sean reales 2.-cerciorarser que todas las obligaciones pendientes de pago estén registrados 3.-definir la clasificación correcta para efectos de presentación en los estados financieros en atención al concepto al acreedor y al vencimiento
  • 5. CONTROL INTERNO a)registro oportuno y exacto .debe existir un control estricto sobre las operaciones generadoras de pasivo ,compras ,obtención de prestamos ,régimen fiscal etc. B)debe someterse a revisión autorización adecuada C)debe revisarse periódicamente la antigüedad y la programación adecuada de pagos D)debe existirse autorización especial previa al pago ,es decir , debe existir un proceso de autorización , previo a su pago que no deje deuda de que se trata un pasivo real pendiente el pago
  • 6. PROCEDIMIENTOS I. Solicitud de confirmación de adeudo II. Verificación de actas y contratos III. Revisión de actas y contratos IV. Conexión contra otras cuentas V. Análisis de movimiento VI. Certificación – carta de gerencia
  • 7. SOLICITUD DE CONFIRMACION DE ADEUDO • En el caso de las cuentas por pagar, por lo general, se acostumbra a utilizar el método de confirmación llamado positivo indirecto, no se incluye cifras en la solicitud de confirmación sino que se pide al acreedor que conteste anotando el importe a su favor según sus registros. • Es recomendable que se envíen solicitudes a aquéllos proveedores que hubiesen mostrado movimientos importantes durante el ejercicio, aunque puedan aparecer saldados.
  • 8. VERIFICACION DE PAGOS POSTERIORES • La revisión debe abarcar los pagos de pasivo registrado así como aquellos por nuevas operaciones a fin de verificar si esas no incluyen alguna que corresponda al ejercicio que se revise y que deberían estar incluidas
  • 9. REVICION DE ACTAS Y CONTRATOS existen algunas compras a proveedores que se establecen todas las características de la operación , precio ,volumen ,plazo de pagos , garantías
  • 10. CONEXIÓN CON OTRAS CUENTAS • Al examinar la compras de mercancías o activos fijos que no se pagaron en en el momento correspondiente, se deben relacionar con estas cuentas por pagar para determinar la corrección del pasivo relativo. La existencia de intereses pagados o indocumentados por anticipo indica la existencia de pasivos a corto o largo plazo y se debe checar que tenga un registro correcto efectuando los cruces relativos con ambas cuentas
  • 11. ANALISIS DE MOVIMIENTOS • Este procedimiento se aplica al estudio de los proveedores mas importante para fortalecer los procedimientos anteriores y algunas cuentas no provenientes de compras (acreedores diversos) a fin de precisar el concepto del saldo y determinar su presentación en el balance general
  • 12. CERTIFICACION-CARTA DE GERENCIA • El problema mas importante en la revisión de pasivos es la posible existencia de pasivos no registrados .los procedimientos anteriores y el trabajo general de auditoria puede ayudar a detectarlos ,pero no es posible afirmar esto con un máximo de seguridad ,por ello ,es conveniente que el auditor solicite de la administración o la gerencia y particularmente a quienes detecten los poderes de domino de la empresa . • Una declaración en el sentido de que los pasivos registrados contribuyen a todas las obligaciones de importancia a cargo de la empresa
  • 14. Menciona los conceptos mas comunes por los que se carga y abona las cuentas por pagar a proveedores
  • 16. Describe brevemente lo que representa el saldo de proveedores
  • 17. Su saldo es acreedor y representa el importe de las compras de mercancías a crédito, por las cuales se adquiere la obligación de pagar
  • 18. ¿ que plazo de vencimiento máximo deben tener estas cuentas para ser considerado dentro del pasivo a corto plazo ?
  • 19. • En un plazo menor a un año
  • 20. Mencione la norma de información financiera que aplica a estas cuentas
  • 22. Explique cual es la principal condición que se exige para registrar un pasivo
  • 24. Mencione un objetivo que se persigue al revisar estas cuentas
  • 25. • Cerciorarse que todas las obligaciones pendientes de pago estén registradas
  • 26. Mencione dos aspectos de control interno que debe cumplirse en el manejo de estas cuentas
  • 27. • Debe revisarse periódicamente la antigüdad y la programación adecuada de pago • Debe someterse a revisión y autorización adecuada previo al registro
  • 28. Mencionen tres procedimientos aplicables a la revisión de estas cuentas
  • 29. • Solicitud de confirmación de adeudo • Conexión contra otras cuentas • Analisis de movimiento
  • 30. Describa brevemente en que consiste el procedimiento denominado «certificación – carta de gerencia
  • 32. Menciona el tipo de solicitud de confirmación de saldo que se recomienda para los proveedores