CAPITULO 15
CARGOS DIFERIDOS
Concepto y contenido
• son erogaciones por conceptos ya recibidos.
• La característica común de los cargos diferidos es que
representa un gastos aplicable a ejercicios futuros y rara vez
son recuperables en efectivo, no tienen representación física,
excepto la documental que ampara el gasto futuro que
represente.
estas cuentas se cargan por los pagos efectuados por servicios
recibidos o por recibir, y se acreditan por las porciones
periódicas que se aplican a resultados. Su saldo representa las
acumulaciones por concepto de pagos de servicios por
devengar o recibir.
Normas de información financiera
1. Valuación. Los cargos diferidos deben registrarse al valor realmente pagado por ellos.
2. Devengacion contable y asociación de costos y gastos con ingresos . Los activos di
feridos, por su naturaleza , deben afectar los resultados del periodo al que correspondan .
De ahí la necesidad de diferir su aplicación a los resultados, precisamente para afectar de
forma correcta los ejercicios que reciben el beneficio del gasto pagado por anticipado .
3. De la consistencia. Esta NIF aplica a los cargos diferidos en dos aspectos:
A) En el concepto, es decir, erogaciones semejantes deben considerarse igualmente cargo
s diferidos.
B) En la explicación a resultados, es decir, que el procedimiento y la base de aplicación a g
astos deben ser semejantes cada año.
4. Juicio profesional o criterio prudencial. Puestos que los cargos diferidos, en estricto s
entido son gastos (en especial los gastos por amortizar) es conveniente que se aplique a r
esultados lo más rápido posible mediante altas tasas de amortización. Esta postura es alta
mente recomendable en aquellos países donde los cambios bruscos en las políticas econ
ómicas pueden nulificar súbitamente cualquier beneficio a futuro esperado de los cargos dif
eridos
objetivos
1.-Valuación; verificar que estén registrados al costo
efectivamente pagado por ellos.
2.-Diferibilidad; verificar que este claramente determinado el
beneficio a los ejercicios futuros (y que subsista esta cantidad).
3.-Devengación contable; verificar que el periodo y la bases de
amortización del saldo sean las adecuadas al concepto mismo, y
se amortice en el plazo correcto.
4.-Consistencia; cerciorándose de que se haya observado
consistencia en la acumulación de conceptos y en la bases de
amortización.
Control interno
A)Debe existir una política definida, tanto para la acumulación de
partidas en este rubro, como amortización de las mismas.
B)Deben existir registros auxiliares que muestren con claridad,
concepto, fecha de pago, importe y periodo de amortización.
C)Deben examinarse de forma periódica los conceptos que
integren los cargos diferidos para verificar si conserva su
vigencia y si subsiste el beneficio de los ejercicios futuros, o si se
decide su amortización anticipada.
Procedimientos
I verificación documental: es la inspección de la documentación que
ampara las erogaciones o cargos habidos en el ejercicio.
II estudio del concepto y plazo de amortización: al examinar los
cargos habidos en el ejercicio, debe cuidarse, además de la
propiedad de la documentación probatoria del gasto la propiedad del
concepto que se pretende diferir para establecer claramente si existe
la característica de beneficio futuro que lo hace diferible y, si existe
consistencia en su trato contable frente a erogaciones semejantes
tanto de ejercicios anteriores como del propio ejercicio que se revisa.
III. Amortización. Verificación de cálculos y consistencia: una vez
que se conocen las bases de amortización de los gastos por amortizar, es
posible efectuar un calculo global sobre la parte amortizable en el ejercicio y
ratificar el importe cargado a los resultados. Además se verifica su
consistencia en relación con el ejercicio anterior.
PREGUNTAS
1. Expliquen lo que se entiende por
cargos diferidos
• Son erogaciones por servicios ya recibidos, cuyos
beneficios alcanzan a varios ejercicios posteriores
2. Describa lo que representa el saldo
de estas cuentas
• Representa las acumulaciones por conceptos de
pagos de servicios por devengar o por recibir.
3. ¿Qué normas de información financiera
aplican a estas cuentas?
Aplica en dos aspectos
• a) En el concepto: erogaciones semejantes deben
considerarse igualmente cargos diferidos.
• b) Aplicación a resultados. El procedimiento y la
base de aplicación a gastos deben ser semejantes
cada año
4. Explique como aplica a los inventarios la
NIF de la devengacion contable
5. Mencione dos objetivos que persigan al
revisar esas cuentas
1) Valuación; verificar que estén registrados al costo
efectivamente pagado por ellos.
2) Consistencia; cerciorándose de que se haya
observado consistencia en la acumulación de
conceptos y en la bases de amortización.
6. ¿en que consiste la verificación de la
diferibilidad de los cargos diferidos?
7. Mencione un aspecto de control interno
que debe cumplirse en el manejo de estas
cuentas.
Deben existir registros auxiliares que muestren con
claridad, concepto, fecha de pago, importe y
periodo de amortización.
8. Mencione un procedimiento aplicable a la
revisión de esas cuentas .
Verificación documental.

Más contenido relacionado

PPTX
6 i capitulo 13
PPTX
6 i capitulo 10
PPTX
6 i capitulo 11
PPTX
6 i capitulo 16
PPTX
Capítulo 14: Activo Fijo
PPTX
Capitulo 21 Contingencias y pasivos contingentes
PPT
Cap.8 epo 10
PPTX
Capítulo 13: Inventarios
6 i capitulo 13
6 i capitulo 10
6 i capitulo 11
6 i capitulo 16
Capítulo 14: Activo Fijo
Capitulo 21 Contingencias y pasivos contingentes
Cap.8 epo 10
Capítulo 13: Inventarios

La actualidad más candente (20)

PPTX
Equipo no.6 activo
PPTX
Créditos Diferidos
PPTX
Capitulo 12-cuentas-por-cobrar
PPTX
Capítulo 12: Cuentas por Cobrar
PPTX
6 i capitulo 10
PPTX
Capitulo 22 Capital Contable
PPTX
Capítulo 15 Cargos Diferidos
PPTX
Capitulo 24 Ventas Netas
PPTX
6 i capitulo 8
PPTX
Cargos Diferidos
PPT
Presentacion Nic1
PPTX
Cargos diferidos
PPTX
1 gastos acumuldos por pagar
PDF
Dialnet cuestionarios sobrecontrolinterno-43867
PPT
Nic 1
PPTX
6 i capitulo 18
PPTX
Capitulo 20 Créditos diferidos
PPTX
Nic 36
PPTX
niif pymes Seccion17
PPTX
Pasivo a largo plazo.pptx 3
Equipo no.6 activo
Créditos Diferidos
Capitulo 12-cuentas-por-cobrar
Capítulo 12: Cuentas por Cobrar
6 i capitulo 10
Capitulo 22 Capital Contable
Capítulo 15 Cargos Diferidos
Capitulo 24 Ventas Netas
6 i capitulo 8
Cargos Diferidos
Presentacion Nic1
Cargos diferidos
1 gastos acumuldos por pagar
Dialnet cuestionarios sobrecontrolinterno-43867
Nic 1
6 i capitulo 18
Capitulo 20 Créditos diferidos
Nic 36
niif pymes Seccion17
Pasivo a largo plazo.pptx 3
Publicidad

Similar a 6 i capitulo 15 (20)

PPTX
Equipo 5 Diferidos
PPTX
Objetivos
PPTX
Capitulo 15-eqpo. 2
PPT
diferidos_(activo_y_pasivo)_activo_corriente_y_no_corriente
DOCX
06 diferidos
DOCX
Diferidos
PPTX
Programa y Objetivos de Auditoria Financiera
PPTX
Contabilidad 2 Unidad 1 Cuentas por cobrar.pptx
PPTX
PPTX
Creditos diferidos
PPT
gastospagadosporanticipado cotabilidad.ppt
PPT
PPT
Gastospagadosporanticipado
PDF
Amortización, CARGOS Y Gastos Diferiosss
PPTX
Hernando diaz m. activos diferidos
PPTX
PDF
Cuentas de tratamiento_especial
PPTX
Creditos Diferidos
PPT
PPT
casb-eesb.ppt
Equipo 5 Diferidos
Objetivos
Capitulo 15-eqpo. 2
diferidos_(activo_y_pasivo)_activo_corriente_y_no_corriente
06 diferidos
Diferidos
Programa y Objetivos de Auditoria Financiera
Contabilidad 2 Unidad 1 Cuentas por cobrar.pptx
Creditos diferidos
gastospagadosporanticipado cotabilidad.ppt
Gastospagadosporanticipado
Amortización, CARGOS Y Gastos Diferiosss
Hernando diaz m. activos diferidos
Cuentas de tratamiento_especial
Creditos Diferidos
casb-eesb.ppt
Publicidad

Más de Alfredo Hernandez (20)

DOCX
Doctos cob pag 2019
PPTX
Clip de audio
DOCX
Rubríca blog
PDF
Programa EstudiosBt Lògica
DOCX
Conceptos Lògica
PDF
La-cigarra-y-la-hormiga
DOCX
Textos segundo y tercer parcial cred y cob (1)
PDF
Libro 2a parte
DOCX
Ejercicio no 3
PPTX
6 i capitulo 19
PPTX
6 i capitulo 17
PPTX
Rescisión Laboral
PDF
Contrato ley
PPTX
Nominas presentacion1
PPTX
7 Contrato-Ley
PPTX
DOCX
Contrato 2
PPTX
Contrato individual de trabajo por obra determinada (1) (1)
PPTX
6 i capitulo 14
Doctos cob pag 2019
Clip de audio
Rubríca blog
Programa EstudiosBt Lògica
Conceptos Lògica
La-cigarra-y-la-hormiga
Textos segundo y tercer parcial cred y cob (1)
Libro 2a parte
Ejercicio no 3
6 i capitulo 19
6 i capitulo 17
Rescisión Laboral
Contrato ley
Nominas presentacion1
7 Contrato-Ley
Contrato 2
Contrato individual de trabajo por obra determinada (1) (1)
6 i capitulo 14

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
IPERC...................................
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
IPERC...................................
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

6 i capitulo 15

  • 2. Concepto y contenido • son erogaciones por conceptos ya recibidos. • La característica común de los cargos diferidos es que representa un gastos aplicable a ejercicios futuros y rara vez son recuperables en efectivo, no tienen representación física, excepto la documental que ampara el gasto futuro que represente. estas cuentas se cargan por los pagos efectuados por servicios recibidos o por recibir, y se acreditan por las porciones periódicas que se aplican a resultados. Su saldo representa las acumulaciones por concepto de pagos de servicios por devengar o recibir.
  • 3. Normas de información financiera 1. Valuación. Los cargos diferidos deben registrarse al valor realmente pagado por ellos. 2. Devengacion contable y asociación de costos y gastos con ingresos . Los activos di feridos, por su naturaleza , deben afectar los resultados del periodo al que correspondan . De ahí la necesidad de diferir su aplicación a los resultados, precisamente para afectar de forma correcta los ejercicios que reciben el beneficio del gasto pagado por anticipado . 3. De la consistencia. Esta NIF aplica a los cargos diferidos en dos aspectos: A) En el concepto, es decir, erogaciones semejantes deben considerarse igualmente cargo s diferidos. B) En la explicación a resultados, es decir, que el procedimiento y la base de aplicación a g astos deben ser semejantes cada año. 4. Juicio profesional o criterio prudencial. Puestos que los cargos diferidos, en estricto s entido son gastos (en especial los gastos por amortizar) es conveniente que se aplique a r esultados lo más rápido posible mediante altas tasas de amortización. Esta postura es alta mente recomendable en aquellos países donde los cambios bruscos en las políticas econ ómicas pueden nulificar súbitamente cualquier beneficio a futuro esperado de los cargos dif eridos
  • 4. objetivos 1.-Valuación; verificar que estén registrados al costo efectivamente pagado por ellos. 2.-Diferibilidad; verificar que este claramente determinado el beneficio a los ejercicios futuros (y que subsista esta cantidad). 3.-Devengación contable; verificar que el periodo y la bases de amortización del saldo sean las adecuadas al concepto mismo, y se amortice en el plazo correcto. 4.-Consistencia; cerciorándose de que se haya observado consistencia en la acumulación de conceptos y en la bases de amortización.
  • 5. Control interno A)Debe existir una política definida, tanto para la acumulación de partidas en este rubro, como amortización de las mismas. B)Deben existir registros auxiliares que muestren con claridad, concepto, fecha de pago, importe y periodo de amortización. C)Deben examinarse de forma periódica los conceptos que integren los cargos diferidos para verificar si conserva su vigencia y si subsiste el beneficio de los ejercicios futuros, o si se decide su amortización anticipada.
  • 6. Procedimientos I verificación documental: es la inspección de la documentación que ampara las erogaciones o cargos habidos en el ejercicio. II estudio del concepto y plazo de amortización: al examinar los cargos habidos en el ejercicio, debe cuidarse, además de la propiedad de la documentación probatoria del gasto la propiedad del concepto que se pretende diferir para establecer claramente si existe la característica de beneficio futuro que lo hace diferible y, si existe consistencia en su trato contable frente a erogaciones semejantes tanto de ejercicios anteriores como del propio ejercicio que se revisa. III. Amortización. Verificación de cálculos y consistencia: una vez que se conocen las bases de amortización de los gastos por amortizar, es posible efectuar un calculo global sobre la parte amortizable en el ejercicio y ratificar el importe cargado a los resultados. Además se verifica su consistencia en relación con el ejercicio anterior.
  • 8. 1. Expliquen lo que se entiende por cargos diferidos
  • 9. • Son erogaciones por servicios ya recibidos, cuyos beneficios alcanzan a varios ejercicios posteriores
  • 10. 2. Describa lo que representa el saldo de estas cuentas
  • 11. • Representa las acumulaciones por conceptos de pagos de servicios por devengar o por recibir.
  • 12. 3. ¿Qué normas de información financiera aplican a estas cuentas?
  • 13. Aplica en dos aspectos • a) En el concepto: erogaciones semejantes deben considerarse igualmente cargos diferidos. • b) Aplicación a resultados. El procedimiento y la base de aplicación a gastos deben ser semejantes cada año
  • 14. 4. Explique como aplica a los inventarios la NIF de la devengacion contable
  • 15. 5. Mencione dos objetivos que persigan al revisar esas cuentas
  • 16. 1) Valuación; verificar que estén registrados al costo efectivamente pagado por ellos. 2) Consistencia; cerciorándose de que se haya observado consistencia en la acumulación de conceptos y en la bases de amortización.
  • 17. 6. ¿en que consiste la verificación de la diferibilidad de los cargos diferidos?
  • 18. 7. Mencione un aspecto de control interno que debe cumplirse en el manejo de estas cuentas.
  • 19. Deben existir registros auxiliares que muestren con claridad, concepto, fecha de pago, importe y periodo de amortización.
  • 20. 8. Mencione un procedimiento aplicable a la revisión de esas cuentas .