CAPITULO 8
examen de las cuentas
ASPECTOS COMUNES
•El estudio del examen de las cuentas para
efectos de auditoria se hará destacando
cinco aspectos fundamentales
•Concepto y contenido
•Normas de información financiera objetivos
•Control interno
•Procedimientos
CONCEPTO Y CONTENIDO
Para efectuar el examen de una cuenta,
resulta importante comprender sus
movimientos
Y contenido:
por que concepto se carga, por que concepto
se abona y que representa su saldo.
Bajo este subtitulo se trata de explicar esta
aspecto .
NORMAS
DE INFORMACIÓN FINANCIERA
•La opinión profesional del auditor se expresa
sobre estados financieros elaborados con
base en las normas de información financiera,
aplicadas de forma constante. Es
indispensable conocer cuales de estas
afectan directa o indirectamente el manejo
de cada cuenta, a fin de verificar que se
haya respetado su aplicación y poder
sostener esa información básica del dictamen.
•Para entender mejor este aspecto se a
agregado al libro:
Apéndice “A”
la relación y comentarios sobre las normas de
información financiera (NIF) que se
denominan postulados básicos y se hace una
semblanza del organismo que las emite, el
Consejo Mexicano para la Investigación y
Desarrollo de Normas de Información
Financiera, A.C., conocido como CINIF.
Apéndice “B”
se conservan los antiguos principios de
contabilidad básicos (que fueron sustituidos por la
NIF) y otros comentados como referencia histórica
que puede ayudar a entender la importancia CINIF
y de las normas de información financiera en la
vida profesional del contador
OBJETIVOS
• CONOCER LOS OBJETIVOS QUE SE PERSIGUEN EN EL
EXAMEN DE CADA CUENTA ES UNA ACTIVIDAD
FUNDAMENTAL.
• LA AUDITORISA TIENE COMO OBJETIVO GENERAL
TERMINAR EL GRADO DE CORRECCION DE LAS SIFRAS
QUE MUESTRAN LOS ESTADOS FINANCIEROS Y SE PUEDE
CONCLUIR VALIDAMENTEQUE ESTE ES EL OBJETIVO
PARTICULAR EN CADA UNAS DE LAS CUENTAS.
• PERO RESULTA CONVENIENTE QUE EN CADA CASO SE
ABUNDE ESTE SENTIDO, YA QUE EL OBJETIVO DEL EXAMEN
PRESENTA ASPECTOS PARTICULARES, POR LAS
CARACTERISTICAS QUE DISTINGEN A UNA CUENTA DE
OTRA.
CONTROL INTERNO
• PUESTO QUE EL EXAMEN DEL CONTROL INTERNO ES
OBLIGATORIO, POR SER POR SER NORMA DE AUDITORIA,
ES NECESARIO TENER CONOCIMIENTO DE LOS ASPECTOS
MAS IMPORTANTES QUE SUPONEN LA EXISTENCIA DE UN
BUEN CONTROL INTERNO CON RELACION A CADA
CUENTA. EN ESTE SUBTITULO SE MENCIONAN LOS
ASPECTOS DEL CONTROL INTERNO MAS IMPORTANTE A
VIGILAR EN EL AREA QUE SE EXAMINA.
PROCEDIMIENTOS
Por ultimo se hace mención de los procedimientos de
auditoria recomendables para cada cuenta, poniendo
atención a las características de cada una.
Los procedimientos anotados no son limitativos las
circunstancias vigentes en cada caso determinan el
empleo de otros o la supleción de algunos.
 Con relación al trabajo mismo de auditoria este se efectúa
atendiendo tres aspectos importantes:
• las pruebas selectivas
• la importancia relativa
• procedimientos comunes
PRUEBAS SELECTIVAS
• El trabajo de revisión NO es, ni puede ser exhaustivo.
•  NO ES POSIBLE¡ revisar un periodo corte de 30 a 50 días
con un grupo de 3 o 4 personas, lo que a la empresa le
lleva mas de un año con un personal mas o menos
numeroso; tampoco es razonable, ya que el auditor
dispone de un tiempo limitado para obtener
conclusiones.
• A las partes que integran el todo a probar se le llama
UNIVERSO y a las partes seleccionadas se les llama
MUESTRA. La relación entre muestra y universo depende
de muchos factores, entre otros el control interno, la
homogeneidad de las partidas y las características
mismas del universo a examinar.
•  Los resultados que produzcan las pruebas selectivas
deben ser sopesados cuidadosamente para poder
generalizarlos al todo. Los resultados satisfactorios
deben dar seguridad tanto que los resultados
negativos pueden provocar un extensión del
trabajo ya sea ampliando la muestra o bien
cambiando el enfoque o , simplemente, pueden
considerarse plenamente aplicables al universo y,
en consecuencia considerarlo erróneo.
IMPORTANCIA RELATIVA
•El trabajo de la auditoria es discriminatorio en
cuanto a la importancia de las partidas que
se revisan. Por lo general se desechan las
partidas menores y se atienden las partidas de
significación. La significación de un partida se
juzga no solo por su importe sino también por
lo q represente.
PROCEDIMIENTOS COMUNES
• El auditor aplica procedimientos comunes a todas ellas,
tales como:
a)Verificación de que las cifras que se dictaminaran
provienen del sistema contable que las genera, y que
dicho sistema cerro el ejercicio social con esas y no otras
cifras.
b)Verificación de que la relación de saldos que integran
una cuenta de mayor provenga del sistema contable de
la empresa y suman el importe exacto de dicha cuenta.
c)Verificación de sumas y cálculos en las relaciones de
saldos.
d)Indicación de la fuente de datos.
PREGUNTAS DE
AUTOEVALUACIÓN
•1.- Mencione tres aspectos que se
deben tener presentes en la
revisión de cada cuenta mayor
Por que se carga, por que se abona y
que representa su saldo.
•2.- ¿Por qué es importante determinar el
contenido de una cuenta antes de su
revisión?
para la corrección de los errores
•3.- ¿Por qué las normas de
información financiera (NIF) son
importantes para el contador
publico ?
•Por que en ella se presenta la opinión
profesional del auditor
•Elaboración de estados financieros
•2. Revisión (auditoria) de estados
financieros
•3. Análisis e interpretación de estados
financieros.
•4.- Mencione tres de las NIF descritas en
el apéndice “A”
a) NIF conceptuales o Marco Conceptual
b) NIF particulares
c) Interpretaciones a las NIF o INIF
•5.- Describa la NIF denominada de la
consistencia
Se expresa sobre estados financieros
elaborados con base en las normas de
información financiera, aplicadas de forma
consistente
•6.-¿Qué es hacer pruebas selectivas en
auditoria?
El Planeamiento o Planificación en
términos generales, es un proceso mediante el cual se
toma decisiones sobre los objetivos y metas que se
debe alcanzar en una determinada actividad y en un
determinado tiempo. Por lo tanto es un plan de
acción detallado y cuantificado.
El Planeamiento como etapa primaria del proceso de
Auditoría fue establecido para proveer los
procedimientos que se aplicarán a fin de obtener
conclusiones válidas y objetivas que sirvan de soporte
a la opinión que se vierta sobre la Entidad o Empresa
bajo examen.
•7.- ¿Que se entiende por universo y por
muestra cuando se revisa una cuenta?
Universo: total de datos o de partidas individuales que
integran el saldo de una cuenta o transacción sujetas a
examinar por un conjunto de unidades, elementos,
referencias apropiadas y se sujetaran a ser examinadas.
Muestra: que están sujetas a la aplicación de
procedimientos de cumplimientos que y que permitan al
auditor obtener y evaluar la evidencia comprobatoria de
la auditoria para llegar a una conclusión.
•8.- Explique que es la importancia relativa
en auditoria
El reconocimiento y presentación de los hechos económicos
debe hacerse de acuerdo con su importancia relativa.
Un hecho económico es material cuando, debido a su
naturaleza o cuantía, su conocimiento o desconocimiento,
teniendo en cuenta las circunstancias que lo rodean, puede
alterar significativamente las decisiones económicas de los
usuarios de la información.
Al preparar estados financieros, la materialidad se debe
determinar con relación al activo total, al activo corriente, al
pasivo total, al pasivo corriente, al capital de trabajo, al
patrimonio o a los resultados del ejercicio, según corresponda
• Debe tenerse en cuenta que la importancia es relativa:
lo que tiene importancia para una unidad comercial
puede no tenerla para la otra. La importancia relativa
de un rubro del balance puede depender no
solamente de su valor, sino también de su naturaleza.
Finalmente se puede decir que una cosa tiene
importancia relativa si existe la probabilidad razonable
de que el conocimiento que se tenga de ella haya de
influir en las decisiones de las personas prudentes que
utilizan los estados financieros.
•9.- Mencione dos procedimientos
comunes que se aplican en la revisión de
todas las cuentas
Postulados básicos
Postulado que obliga a la captación de la es
esencia económica: sustancia económica
Postulado que identifica y delimita a la
empresa o identidad económica: entidad
económica
Gracias!!

Más contenido relacionado

PPT
Examen de las ctas
PPTX
6 i capitulo 11
PPTX
6 i capitulo 8
PPTX
6 i capitulo 10
PPTX
6 i capitulo 10
PPTX
6 i capitulo 17
PPTX
Capitulo 12-cuentas-por-cobrar
PPTX
6 i capitulo 16
Examen de las ctas
6 i capitulo 11
6 i capitulo 8
6 i capitulo 10
6 i capitulo 10
6 i capitulo 17
Capitulo 12-cuentas-por-cobrar
6 i capitulo 16

La actualidad más candente (20)

PPTX
Capitulo 7 control interno equipo9
PPTX
6 i capitulo 15
PPTX
Equipo no.6 activo
PDF
TALLERES DE AUDITORIA (AUDITORIA FINANCIERA)
PPTX
6 i capitulo 13
PPTX
Nia 260 265
PPTX
Capitulo 22 Capital Contable
PPTX
Fases de la Auditoría
PPTX
Papeles de trabajo de auditoria
PPTX
Planeacion auditoria
PDF
NIA 220 Control de calidad de la auditoria de estados financieros
DOCX
Procedimiento de la circularizacion
PPTX
6 i capitulo 18
DOCX
Nia 520 procedimientos analíticos (resumen)
PPTX
Pasivo a largo plazo equipo 9 auditoria
PPT
CONTROL INTERNO-1
DOC
Cuestionario control interno (2)
PDF
Inversiones financieras
PDF
Control interno
Capitulo 7 control interno equipo9
6 i capitulo 15
Equipo no.6 activo
TALLERES DE AUDITORIA (AUDITORIA FINANCIERA)
6 i capitulo 13
Nia 260 265
Capitulo 22 Capital Contable
Fases de la Auditoría
Papeles de trabajo de auditoria
Planeacion auditoria
NIA 220 Control de calidad de la auditoria de estados financieros
Procedimiento de la circularizacion
6 i capitulo 18
Nia 520 procedimientos analíticos (resumen)
Pasivo a largo plazo equipo 9 auditoria
CONTROL INTERNO-1
Cuestionario control interno (2)
Inversiones financieras
Control interno
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Capítulo 8: Examen de las Cuentas (Equipo 8) 6A
DOCX
Capitulo x juicio oral
PPT
PPTX
5 responsabilidad del auditor externo2
PPTX
Capitulo 30 Dictamen
PPTX
Examen de las cuentas de resultado
PPTX
Capítulo 30. dictamen.
PPTX
Nic 2 inventarios
Capítulo 8: Examen de las Cuentas (Equipo 8) 6A
Capitulo x juicio oral
5 responsabilidad del auditor externo2
Capitulo 30 Dictamen
Examen de las cuentas de resultado
Capítulo 30. dictamen.
Nic 2 inventarios
Publicidad

Similar a Cap.8 epo 10 (20)

PPTX
6 i capitulo 8
PPT
PPTX
CONTROL INTERNO BANCARIO (ULACEXPTY)
PDF
PPTX
Planificacion y estrategias de auditoria a uditoria i
PPTX
Auditoría financiera a los rubros caja y bancos
PPTX
NIA 400 CONTROL DE AUDITORIA
PPTX
Control de auditoria
PPT
Planificacio de Auditoria Gubernamental Bolivia
PPTX
Capitulo 8
PPTX
Capitulo 8
DOCX
Nagas pag web
PPTX
487272983-DIAPO-AUDITORIA-FINANCIERA.pptx
PPTX
Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
PPTX
Control de-auditoria financiera
DOCX
Magu Resumen Pruebas sustantivas de detalle Peru
PPTX
NIA 510, 520 Y 530
PPTX
NIAS 300 315 320
6 i capitulo 8
CONTROL INTERNO BANCARIO (ULACEXPTY)
Planificacion y estrategias de auditoria a uditoria i
Auditoría financiera a los rubros caja y bancos
NIA 400 CONTROL DE AUDITORIA
Control de auditoria
Planificacio de Auditoria Gubernamental Bolivia
Capitulo 8
Capitulo 8
Nagas pag web
487272983-DIAPO-AUDITORIA-FINANCIERA.pptx
Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
Control de-auditoria financiera
Magu Resumen Pruebas sustantivas de detalle Peru
NIA 510, 520 Y 530
NIAS 300 315 320

Más de Lizzet Juarez (18)

PPTX
Capitulo 10
PPTX
Capitulo 6 equipo8
PPTX
Cap.5 epo 7
PPTX
Cap.4 epo 5
PPTX
Cap.3 epo 3
PPTX
Cap 2 epo. 6
PPTX
Capitulo 1 equipo 4 (1)
PPTX
Tecnicas y proced.de auditoria epo 4
PPTX
Control interno
PPTX
Papeles de trabajo
PPTX
Técnicas y proced. de auditoria equipo 4
PPTX
Normas de auditoria
PPTX
Req. y Cuali. del C.P. Epo.
PPTX
Req. y Cual. del C.P. Epo.
PPTX
Auditoria
PPTX
Auditoria
PPTX
Capitulo 5
PPTX
Capitulo 5
Capitulo 10
Capitulo 6 equipo8
Cap.5 epo 7
Cap.4 epo 5
Cap.3 epo 3
Cap 2 epo. 6
Capitulo 1 equipo 4 (1)
Tecnicas y proced.de auditoria epo 4
Control interno
Papeles de trabajo
Técnicas y proced. de auditoria equipo 4
Normas de auditoria
Req. y Cuali. del C.P. Epo.
Req. y Cual. del C.P. Epo.
Auditoria
Auditoria
Capitulo 5
Capitulo 5

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Introducción a la historia de la filosofía
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero

Cap.8 epo 10

  • 1. CAPITULO 8 examen de las cuentas
  • 2. ASPECTOS COMUNES •El estudio del examen de las cuentas para efectos de auditoria se hará destacando cinco aspectos fundamentales •Concepto y contenido •Normas de información financiera objetivos •Control interno •Procedimientos
  • 3. CONCEPTO Y CONTENIDO Para efectuar el examen de una cuenta, resulta importante comprender sus movimientos Y contenido: por que concepto se carga, por que concepto se abona y que representa su saldo. Bajo este subtitulo se trata de explicar esta aspecto .
  • 4. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA •La opinión profesional del auditor se expresa sobre estados financieros elaborados con base en las normas de información financiera, aplicadas de forma constante. Es indispensable conocer cuales de estas afectan directa o indirectamente el manejo de cada cuenta, a fin de verificar que se haya respetado su aplicación y poder sostener esa información básica del dictamen.
  • 5. •Para entender mejor este aspecto se a agregado al libro: Apéndice “A” la relación y comentarios sobre las normas de información financiera (NIF) que se denominan postulados básicos y se hace una semblanza del organismo que las emite, el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera, A.C., conocido como CINIF.
  • 6. Apéndice “B” se conservan los antiguos principios de contabilidad básicos (que fueron sustituidos por la NIF) y otros comentados como referencia histórica que puede ayudar a entender la importancia CINIF y de las normas de información financiera en la vida profesional del contador
  • 7. OBJETIVOS • CONOCER LOS OBJETIVOS QUE SE PERSIGUEN EN EL EXAMEN DE CADA CUENTA ES UNA ACTIVIDAD FUNDAMENTAL. • LA AUDITORISA TIENE COMO OBJETIVO GENERAL TERMINAR EL GRADO DE CORRECCION DE LAS SIFRAS QUE MUESTRAN LOS ESTADOS FINANCIEROS Y SE PUEDE CONCLUIR VALIDAMENTEQUE ESTE ES EL OBJETIVO PARTICULAR EN CADA UNAS DE LAS CUENTAS. • PERO RESULTA CONVENIENTE QUE EN CADA CASO SE ABUNDE ESTE SENTIDO, YA QUE EL OBJETIVO DEL EXAMEN PRESENTA ASPECTOS PARTICULARES, POR LAS CARACTERISTICAS QUE DISTINGEN A UNA CUENTA DE OTRA.
  • 8. CONTROL INTERNO • PUESTO QUE EL EXAMEN DEL CONTROL INTERNO ES OBLIGATORIO, POR SER POR SER NORMA DE AUDITORIA, ES NECESARIO TENER CONOCIMIENTO DE LOS ASPECTOS MAS IMPORTANTES QUE SUPONEN LA EXISTENCIA DE UN BUEN CONTROL INTERNO CON RELACION A CADA CUENTA. EN ESTE SUBTITULO SE MENCIONAN LOS ASPECTOS DEL CONTROL INTERNO MAS IMPORTANTE A VIGILAR EN EL AREA QUE SE EXAMINA.
  • 9. PROCEDIMIENTOS Por ultimo se hace mención de los procedimientos de auditoria recomendables para cada cuenta, poniendo atención a las características de cada una. Los procedimientos anotados no son limitativos las circunstancias vigentes en cada caso determinan el empleo de otros o la supleción de algunos.  Con relación al trabajo mismo de auditoria este se efectúa atendiendo tres aspectos importantes: • las pruebas selectivas • la importancia relativa • procedimientos comunes
  • 10. PRUEBAS SELECTIVAS • El trabajo de revisión NO es, ni puede ser exhaustivo. •  NO ES POSIBLE¡ revisar un periodo corte de 30 a 50 días con un grupo de 3 o 4 personas, lo que a la empresa le lleva mas de un año con un personal mas o menos numeroso; tampoco es razonable, ya que el auditor dispone de un tiempo limitado para obtener conclusiones. • A las partes que integran el todo a probar se le llama UNIVERSO y a las partes seleccionadas se les llama MUESTRA. La relación entre muestra y universo depende de muchos factores, entre otros el control interno, la homogeneidad de las partidas y las características mismas del universo a examinar.
  • 11. •  Los resultados que produzcan las pruebas selectivas deben ser sopesados cuidadosamente para poder generalizarlos al todo. Los resultados satisfactorios deben dar seguridad tanto que los resultados negativos pueden provocar un extensión del trabajo ya sea ampliando la muestra o bien cambiando el enfoque o , simplemente, pueden considerarse plenamente aplicables al universo y, en consecuencia considerarlo erróneo.
  • 12. IMPORTANCIA RELATIVA •El trabajo de la auditoria es discriminatorio en cuanto a la importancia de las partidas que se revisan. Por lo general se desechan las partidas menores y se atienden las partidas de significación. La significación de un partida se juzga no solo por su importe sino también por lo q represente.
  • 13. PROCEDIMIENTOS COMUNES • El auditor aplica procedimientos comunes a todas ellas, tales como: a)Verificación de que las cifras que se dictaminaran provienen del sistema contable que las genera, y que dicho sistema cerro el ejercicio social con esas y no otras cifras. b)Verificación de que la relación de saldos que integran una cuenta de mayor provenga del sistema contable de la empresa y suman el importe exacto de dicha cuenta. c)Verificación de sumas y cálculos en las relaciones de saldos. d)Indicación de la fuente de datos.
  • 15. •1.- Mencione tres aspectos que se deben tener presentes en la revisión de cada cuenta mayor
  • 16. Por que se carga, por que se abona y que representa su saldo.
  • 17. •2.- ¿Por qué es importante determinar el contenido de una cuenta antes de su revisión?
  • 18. para la corrección de los errores
  • 19. •3.- ¿Por qué las normas de información financiera (NIF) son importantes para el contador publico ?
  • 20. •Por que en ella se presenta la opinión profesional del auditor •Elaboración de estados financieros •2. Revisión (auditoria) de estados financieros •3. Análisis e interpretación de estados financieros.
  • 21. •4.- Mencione tres de las NIF descritas en el apéndice “A”
  • 22. a) NIF conceptuales o Marco Conceptual b) NIF particulares c) Interpretaciones a las NIF o INIF
  • 23. •5.- Describa la NIF denominada de la consistencia
  • 24. Se expresa sobre estados financieros elaborados con base en las normas de información financiera, aplicadas de forma consistente
  • 25. •6.-¿Qué es hacer pruebas selectivas en auditoria?
  • 26. El Planeamiento o Planificación en términos generales, es un proceso mediante el cual se toma decisiones sobre los objetivos y metas que se debe alcanzar en una determinada actividad y en un determinado tiempo. Por lo tanto es un plan de acción detallado y cuantificado. El Planeamiento como etapa primaria del proceso de Auditoría fue establecido para proveer los procedimientos que se aplicarán a fin de obtener conclusiones válidas y objetivas que sirvan de soporte a la opinión que se vierta sobre la Entidad o Empresa bajo examen.
  • 27. •7.- ¿Que se entiende por universo y por muestra cuando se revisa una cuenta?
  • 28. Universo: total de datos o de partidas individuales que integran el saldo de una cuenta o transacción sujetas a examinar por un conjunto de unidades, elementos, referencias apropiadas y se sujetaran a ser examinadas. Muestra: que están sujetas a la aplicación de procedimientos de cumplimientos que y que permitan al auditor obtener y evaluar la evidencia comprobatoria de la auditoria para llegar a una conclusión.
  • 29. •8.- Explique que es la importancia relativa en auditoria
  • 30. El reconocimiento y presentación de los hechos económicos debe hacerse de acuerdo con su importancia relativa. Un hecho económico es material cuando, debido a su naturaleza o cuantía, su conocimiento o desconocimiento, teniendo en cuenta las circunstancias que lo rodean, puede alterar significativamente las decisiones económicas de los usuarios de la información. Al preparar estados financieros, la materialidad se debe determinar con relación al activo total, al activo corriente, al pasivo total, al pasivo corriente, al capital de trabajo, al patrimonio o a los resultados del ejercicio, según corresponda
  • 31. • Debe tenerse en cuenta que la importancia es relativa: lo que tiene importancia para una unidad comercial puede no tenerla para la otra. La importancia relativa de un rubro del balance puede depender no solamente de su valor, sino también de su naturaleza. Finalmente se puede decir que una cosa tiene importancia relativa si existe la probabilidad razonable de que el conocimiento que se tenga de ella haya de influir en las decisiones de las personas prudentes que utilizan los estados financieros.
  • 32. •9.- Mencione dos procedimientos comunes que se aplican en la revisión de todas las cuentas
  • 33. Postulados básicos Postulado que obliga a la captación de la es esencia económica: sustancia económica Postulado que identifica y delimita a la empresa o identidad económica: entidad económica

Notas del editor