Capitulo 8
Aspectos Fundamentales.
 Concepto y contenido.
 Normas de información financiera.
 Objetivos.
 Control interno.
 Procedimientos.
CONCEPTO Y
CONTENIDO.
Para efectuar el examen de una cuenta,
resulta importante comprender sus
movimientos Y contenido: por que
concepto se carga, por que concepto se
abona y que representa su saldo.
NORMAS DE INFORMACIÓN
FINANCIERA.
La opinión profesional del auditor se
expresa sobre estados financieros
elaborados con base en las normas de
información financiera, aplicadas de forma
constante. Es indispensable conocer
cuales de estas afectan directa o
indirectamente el manejo de cada cuenta,
a fin de verificar que se haya respetado su
aplicación y poder sostener esa
información básica del dictamen.
Para entender mejor este aspecto se a
agregado al libro: Apéndice “A” la relación
y comentarios sobre las normas de
información financiera (NIF) que se
denominan postulados básicos y se hace
una semblanza del organismo que las
emite, el Consejo Mexicano para la
Investigación y Desarrollo de Normas de
Información Financiera, A.C., conocido
como CINIF.
Apéndice “B” se conservan los antiguos
principios de contabilidad básicos (que
fueron sustituidos por la NIF) y otros
comentados como referencia histórica que
puede ayudar a entender la importancia
CINIF y de las normas de información
financiera en la vida profesional del
contador.
OBJETIVOS.
La auditoria tiene como objetivo general
determinar el grado de corrección de las
cifras que muestran los estados
financieros y se puede concluir
válidamente que este es el objetivo
particular en cada una de las cuentas.
CONTROL INTERNO.
El examen de control interno es
obligatorio, por ser norma de auditoria, por
ello es necesario tener conocimiento de
los aspectos mas importantes que
suponen la existencia de un buen control
interno con cada una de las cuentas.
PROCEDIMIENTOS.
Con relación al trabajo de auditoria, este se efectúa
atendiendo tres aspectos importantes:
 Pruebas selectivas.
 Importancia relativa.
 Procedimientos comunes.
-Verificación de que las cifras que se dictaminaran
provienen del sistema contable que las genera.
-Verificación de que la relación de saldos que integran
una cuenta de mayor provengan del sistema contable
de la empresa y suman el importe exacto de dicha
cuenta.
- Verificación de sumas y cálculos en las relaciones de
saldos.
- Indicación de la fuente de datos.
PRUEBAS SELECTIVAS.
• El trabajo de revisión NO es, ni puede ser exhaustivo.
• NO ES POSIBLE¡ revisar un periodo corte de 30 a 50
días con un grupo de 3 o 4 personas, lo que a la
empresa le lleva mas de un año con un personal mas o
menos numeroso; tampoco es razonable, ya que el
auditor dispone de un tiempo limitado para obtener
conclusiones.
• A las partes que integran el todo a probar se le llama
UNIVERSO y a las partes seleccionadas se les llama
MUESTRA. La relación entre muestra y universo
depende de muchos factores, entre otros el control
interno, la homogeneidad de las partidas y las
características mismas del universo a examinar.
Los resultados que produzcan las pruebas
selectivas deben ser sopesados
cuidadosamente para poder generalizarlos al
todo. Los resultados satisfactorios deben dar
seguridad tanto que los resultados negativos
pueden provocar un extensión del trabajo ya
sea ampliando la muestra o bien cambiando
el enfoque o , simplemente, pueden
considerarse plenamente aplicables al
universo y, en consecuencia considerarlo
erróneo.
IMPORTANCIA RELATIVA.
El trabajo de la auditoria es discriminatorio
en cuanto a la importancia de las partidas
que se revisan. Por lo general se
desechan las partidas menores y se
atienden las partidas de significación. La
significación de un partida se juzga no
solo por su importe sino también por lo
que represente.

Más contenido relacionado

PPTX
Capitulo 5
PPT
Capitulo 4
PPTX
Capitulo 7
PPTX
Planeación de la auditoria y ejemplo
PPTX
3. auditoria financiera
PPTX
Control interno
PPTX
La auditoria conceptos
PPTX
Papeles de trabajo
Capitulo 5
Capitulo 4
Capitulo 7
Planeación de la auditoria y ejemplo
3. auditoria financiera
Control interno
La auditoria conceptos
Papeles de trabajo

La actualidad más candente (20)

PDF
Examen de auditoria
PPTX
Capitulo 6
PPTX
Planeacion de la auditoria
PPTX
6 i capitulo 7
PPTX
Auditoria financiera
PPT
Auditoria operativa
 
PPTX
Auditoria
PPT
La Auditoria Financiera
PPTX
Capítulo 6: Planeación de la Auditoría (Equipo 6) 6A
PPTX
Auditoria de estados financieros
PPTX
Principios fundamentales de la auditoría financiera, issai 200
PDF
216610740 auditoria-un-nuevo-enfoque-empresarial-slosse
PPTX
1 paso fundamentos-de-la-auditoria2 (1)
PPTX
Objetivos de la auditoría operativa
PDF
Examen de auditoria 2
PPTX
Auditoria operativa y de servicios
PPTX
Diapositivas para auditoria operativa
DOCX
TIPOS DE AUDITORIA
PPT
Cap.8 epo 10
Examen de auditoria
Capitulo 6
Planeacion de la auditoria
6 i capitulo 7
Auditoria financiera
Auditoria operativa
 
Auditoria
La Auditoria Financiera
Capítulo 6: Planeación de la Auditoría (Equipo 6) 6A
Auditoria de estados financieros
Principios fundamentales de la auditoría financiera, issai 200
216610740 auditoria-un-nuevo-enfoque-empresarial-slosse
1 paso fundamentos-de-la-auditoria2 (1)
Objetivos de la auditoría operativa
Examen de auditoria 2
Auditoria operativa y de servicios
Diapositivas para auditoria operativa
TIPOS DE AUDITORIA
Cap.8 epo 10
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Capitulo 9
PDF
Libro audi (2) (1)
PPTX
Capitulo 10
PPTX
Capitulo 1
PPTX
Técnicas y procedimientos de Auditoria
PPTX
Exposicion equipo 5 " Papeles de trabajo de auditoria"
PPTX
Exposición de la Planeación de la auditoria
PPTX
Activo y su interpretación auditoria
PPTX
Examen de las cuentas auditoria
PPTX
6 ways to save your hearing
PPT
Don't Forget Who You Are
PDF
BreeCS Example Report - Local Deliveries Catchment Tier Lifespan
PPT
Who Was Philemon?
PPT
Saying No to Rental Car Insurance
PPT
Jesus Loves You, Even When You Fail
PPTX
Penerangan Program Gen-G HHHC 9201 (Kemahiran Komunikasi)
PPT
Pentecost: What An Amazing Day!
PPTX
hell vissor
PPT
Knowledge
Capitulo 9
Libro audi (2) (1)
Capitulo 10
Capitulo 1
Técnicas y procedimientos de Auditoria
Exposicion equipo 5 " Papeles de trabajo de auditoria"
Exposición de la Planeación de la auditoria
Activo y su interpretación auditoria
Examen de las cuentas auditoria
6 ways to save your hearing
Don't Forget Who You Are
BreeCS Example Report - Local Deliveries Catchment Tier Lifespan
Who Was Philemon?
Saying No to Rental Car Insurance
Jesus Loves You, Even When You Fail
Penerangan Program Gen-G HHHC 9201 (Kemahiran Komunikasi)
Pentecost: What An Amazing Day!
hell vissor
Knowledge
Publicidad

Similar a Capitulo 8 (20)

PPTX
6 i capitulo 8
PPTX
6 i capitulo 8
PPT
PPT
Examen de las ctas
PPT
PDF
objetivos auditoria.pdf
PPTX
4. Programas de auditoria
PPTX
2. Normas y procedimientos de auditoría
PPTX
Capítulo 8: Examen de las Cuentas (Equipo 8) 6A
PPTX
Tecnicas de auditoria
DOCX
Procedimientos de auditoría
DOCX
Auditoría
DOCX
L as pruebas de auditoria
PPTX
G1T6-CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA AUDITORÍA FINANCIERA (1).pptx
PPTX
QUE ES LA EVIDENCIA DE AUDITORIA Y COMO SE PUEDE OBTENER
PPTX
procedimientos de auditoria peru catolica
PPTX
Unidad 5. Evidencia de auditoría
PPTX
Presentación de AUDITORIA DE CAPITAL Y RESERVAS
PPTX
Control de-auditoria financiera
PPT
Auditoria i tecnicas y procedimientos de auditoria1
6 i capitulo 8
6 i capitulo 8
Examen de las ctas
objetivos auditoria.pdf
4. Programas de auditoria
2. Normas y procedimientos de auditoría
Capítulo 8: Examen de las Cuentas (Equipo 8) 6A
Tecnicas de auditoria
Procedimientos de auditoría
Auditoría
L as pruebas de auditoria
G1T6-CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA AUDITORÍA FINANCIERA (1).pptx
QUE ES LA EVIDENCIA DE AUDITORIA Y COMO SE PUEDE OBTENER
procedimientos de auditoria peru catolica
Unidad 5. Evidencia de auditoría
Presentación de AUDITORIA DE CAPITAL Y RESERVAS
Control de-auditoria financiera
Auditoria i tecnicas y procedimientos de auditoria1

Más de Alfredo Hernandez (20)

DOCX
Doctos cob pag 2019
PPTX
Clip de audio
DOCX
Rubríca blog
PDF
Programa EstudiosBt Lògica
DOCX
Conceptos Lògica
PDF
La-cigarra-y-la-hormiga
DOCX
Textos segundo y tercer parcial cred y cob (1)
PDF
Libro 2a parte
DOCX
Ejercicio no 3
PPTX
6 i capitulo 19
PPTX
6 i capitulo 18
PPTX
6 i capitulo 16
PPTX
6 i capitulo 15
PPTX
6 i capitulo 17
PPTX
Rescisión Laboral
PDF
Contrato ley
PPTX
Nominas presentacion1
PPTX
7 Contrato-Ley
PPTX
Doctos cob pag 2019
Clip de audio
Rubríca blog
Programa EstudiosBt Lògica
Conceptos Lògica
La-cigarra-y-la-hormiga
Textos segundo y tercer parcial cred y cob (1)
Libro 2a parte
Ejercicio no 3
6 i capitulo 19
6 i capitulo 18
6 i capitulo 16
6 i capitulo 15
6 i capitulo 17
Rescisión Laboral
Contrato ley
Nominas presentacion1
7 Contrato-Ley

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

Capitulo 8

  • 2. Aspectos Fundamentales.  Concepto y contenido.  Normas de información financiera.  Objetivos.  Control interno.  Procedimientos.
  • 3. CONCEPTO Y CONTENIDO. Para efectuar el examen de una cuenta, resulta importante comprender sus movimientos Y contenido: por que concepto se carga, por que concepto se abona y que representa su saldo.
  • 4. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA. La opinión profesional del auditor se expresa sobre estados financieros elaborados con base en las normas de información financiera, aplicadas de forma constante. Es indispensable conocer cuales de estas afectan directa o indirectamente el manejo de cada cuenta, a fin de verificar que se haya respetado su aplicación y poder sostener esa información básica del dictamen.
  • 5. Para entender mejor este aspecto se a agregado al libro: Apéndice “A” la relación y comentarios sobre las normas de información financiera (NIF) que se denominan postulados básicos y se hace una semblanza del organismo que las emite, el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera, A.C., conocido como CINIF.
  • 6. Apéndice “B” se conservan los antiguos principios de contabilidad básicos (que fueron sustituidos por la NIF) y otros comentados como referencia histórica que puede ayudar a entender la importancia CINIF y de las normas de información financiera en la vida profesional del contador.
  • 7. OBJETIVOS. La auditoria tiene como objetivo general determinar el grado de corrección de las cifras que muestran los estados financieros y se puede concluir válidamente que este es el objetivo particular en cada una de las cuentas.
  • 8. CONTROL INTERNO. El examen de control interno es obligatorio, por ser norma de auditoria, por ello es necesario tener conocimiento de los aspectos mas importantes que suponen la existencia de un buen control interno con cada una de las cuentas.
  • 9. PROCEDIMIENTOS. Con relación al trabajo de auditoria, este se efectúa atendiendo tres aspectos importantes:  Pruebas selectivas.  Importancia relativa.  Procedimientos comunes. -Verificación de que las cifras que se dictaminaran provienen del sistema contable que las genera. -Verificación de que la relación de saldos que integran una cuenta de mayor provengan del sistema contable de la empresa y suman el importe exacto de dicha cuenta. - Verificación de sumas y cálculos en las relaciones de saldos. - Indicación de la fuente de datos.
  • 10. PRUEBAS SELECTIVAS. • El trabajo de revisión NO es, ni puede ser exhaustivo. • NO ES POSIBLE¡ revisar un periodo corte de 30 a 50 días con un grupo de 3 o 4 personas, lo que a la empresa le lleva mas de un año con un personal mas o menos numeroso; tampoco es razonable, ya que el auditor dispone de un tiempo limitado para obtener conclusiones. • A las partes que integran el todo a probar se le llama UNIVERSO y a las partes seleccionadas se les llama MUESTRA. La relación entre muestra y universo depende de muchos factores, entre otros el control interno, la homogeneidad de las partidas y las características mismas del universo a examinar.
  • 11. Los resultados que produzcan las pruebas selectivas deben ser sopesados cuidadosamente para poder generalizarlos al todo. Los resultados satisfactorios deben dar seguridad tanto que los resultados negativos pueden provocar un extensión del trabajo ya sea ampliando la muestra o bien cambiando el enfoque o , simplemente, pueden considerarse plenamente aplicables al universo y, en consecuencia considerarlo erróneo.
  • 12. IMPORTANCIA RELATIVA. El trabajo de la auditoria es discriminatorio en cuanto a la importancia de las partidas que se revisan. Por lo general se desechan las partidas menores y se atienden las partidas de significación. La significación de un partida se juzga no solo por su importe sino también por lo que represente.