SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Austral de Chile
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Instituto de Administración




         DEFINICIÓN DE CONCEPTOS
           MODELO TRES CAPAS
                 Por William A. Cohen

        Curso: Taller de Gestión (ADMI219-90)




                                Integrantes: Milton Gutierrez Crouchet




             Valdivia, 03 de Mayo del 2010
Definición de Conceptos

Modelo Tres Capas: El modelo de tres capas es una forma lógica de agrupar los
componentes que creamos. Está basado en el concepto de que todos los niveles de la
aplicación, son una colección de componentes que se proporcionan servicios entre sí o a
otros niveles adyacentes. La única comunicación que no está permitida es la de Front-End
con Back-End. A continuación se definen cada una de estas:
    • Nivel de Usuario: Los componentes del nivel de usuario, proporcionan la interfaz
        visual que los clientes utilizarán para ver la información y los datos. En este nivel,
        los componentes son responsables de solicitar y recibir servicios de otros
        componentes del mismo nivel o del nivel de servicios de negocio. Es muy
        importante destacar que, a pesar de que las funciones del negocio residen en otro
        nivel, para el usuario es transparente la forma de operar.
    • Nivel de Negocios: Como los servicios de usuario no pueden contactar directamente
        con el nivel de servicios de datos, es responsabilidad de los servicios de negocio
        hacer de puente entre estos. Los objetos de negocio proporcionan servicios que
        completan las tareas de negocio tales como verificar los datos enviados por el
        cliente. Antes de llevar a cabo una transacción en la D.B.
        Los componentes de los servicios de negocio también nos sirven para evitar que el
        usuario tenga acceso directo a la base de datos, lo cual proporciona mayor seguridad
        en la integridad de ésta.
    • Nivel de Datos: El nivel de datos se encarga de las típicas tareas que realizamos con
        los datos: Inserción, modificación, consulta y borrado. La clave del nivel de datos es
        que los papeles de negocio no son implementados aquí. Aunque un componente de
        servicio de datos es responsable de la gestión de las peticiones realizadas por un
        objeto de negocio.
        Un nivel de servicios de datos apropiadamente implementado, debería permitir
        cambiar su localización sin afectar a los servicios proporcionados por los
        componentes de negocio.

COBIT: Los Objetivos de Control para la información y tecnologías relacionadas (COBIT)
es un conjunto de mejores prácticas (marco) para tecnología de la información (TI) creado
por la Auditoría de Sistemas de Información y Control Association (ISACA) y el IT
Governance Institute (ITGI) en 1996. COBIT provides managers , auditors , and IT users
with a set of generally accepted measures , indicators, processes and best practices to assist
them in maximizing the benefits derived through the use of information technology and
developing appropriate IT governance and control in a company. COBIT ofrece
administradores, auditores y usuarios de TI con un conjunto de aceptación general las
medidas, indicadores, procesos y mejores prácticas para ayudarles a maximizar los
beneficios procedentes de la utilización de tecnología de la información y el desarrollo
adecuado gobierno de TI y de control en una empresa.

ISO: Una Imagen ISO es un archivo donde se almacena una copia o imagen exacta de un
sistema de ficheros, normalmente un disco compacto, un disco óptico, como un CD, un
DVD, pero también soportes USB. Una imagen ISO es la elección más común que se
adopta en memorias extraíbles. Como usa el protocolo ISO 9660 o el protocolo UDF que es
compatible con el ISO 9660, es útil a la hora de distribuir por Internet, archivos que
necesitan evitar en la transferencia la pérdida de cualquier información o la modificación de
la estructura original, necesaria muchas veces para el correcto funcionamiento del
programa. Aunque la ISO 9660 lo especifica como formato de sólo lectura es posible
modificarlos con algunos programas.

ITIL: La Biblioteca de Infraestructura de Tecnologías de Información, frecuentemente
abreviada ITIL (del inglés Information Technology Infrastructure Library), es un marco de
trabajo de las buenas prácticas destinadas a facilitar la entrega de servicios de tecnologías
de la información (TI). ITIL resume un extenso conjunto de procedimientos de gestión
ideados para ayudar a las organizaciones a lograr calidad y eficiencia en las operaciones de
TI. Estos procedimientos son independientes del proveedor y han sido desarrollados para
servir como guía que abarque toda infraestructura, desarrollo y operaciones de TI.

SOX: La Ley Sarbanes–Oxley, la más importante regulación surgida después de los
escándalos financieros en Estados Unidos, cumplió más de cinco años desde aplicación.
El cuerpo legal propuesto por el diputado Michael G. Oxley y el Senador Paul S. Sarbanes
en el Congreso estadounidense tiene efectos que van mucho más allá de la auditoría
financiera propiamente tal, y sus brazos son bastante largos.
La SOX nació como respuesta a una serie de escándalos corporativos que afectaron a
empresas estadounidenses a finales del 2001, producto de quiebras, fraudes y otros manejos
administrativos no apropiados, que mermaron la confianza de los inversionistas respecto de
la información financiera emitida por las empresas.
Así, en Julio de 2002, el gobierno de Estados Unidos aprobó la ley Sarbanes-Oxley, como
mecanismo para endurecer los controles de las empresas y devolver la confianza perdida. El
texto legal abarca temas como el buen gobierno corporativo, la responsabilidad de los
administradores, la transparencia, y otras importantes limitaciones al trabajo de los
auditores.

BASILEA I: Es un capital regulatorio compuesto por elementos que se agrupan en 2
categorías (o "tiers") si cumplen ciertos requisitos de permanencia, de capacidad de
absorción de pérdidas y de protección ante quiebra. Este capital debe ser suficiente para
hacer frente a los riesgos de crédito, mercado y tipo de cambio. Cada uno de estos riesgos
se medía con unos criterios aproximados y sencillos.

BASILEA II: Es el segundo de los Acuerdos de Basilea. Dichos acuerdos consisten en
recomendaciones sobre la legislación y regulación bancaria y son emitidos por el Comité de
supervisión bancaria de Basilea. El propósito de Basilea II, publicado inicialmente en junio
de 2004, es la creación de un estándar internacional que sirva de referencia a los
reguladores bancarios, con objeto de establecer los requerimientos de capital necesarios,
para asegurar la protección de las entidades frente a los riesgos financieros y operativos.
Para Basilea los principales riesgos son: Riesgo Tecnológico, definido como el riesgo de
pérdidas ocasionadas por daños, interrupción, alteración, fallos derivados de la depende de
tecnologías de la información en las prestación de servicios bancarios. Riesgo Legal,
definido como el riesgo de perdidas ocasionada por incumplimientos de las disposiciones
legislativas, normativas, administrativas y judiciales. Riesgo Operacional, riesgo de pérdida
debido a la inadecuación o a fallos imprevistos de los procesos, el personal y los sistemas
internos. El componente principal del Riesgo operativo es eminentemente tecnológico y
afecta a la gran mayoría de los procesos de negocio. Según Basilea II, la Seguridad de los
Sistema de Información es un determinante fundamental del Riesgo Operativo del los
Procesos de Negocios.


Bibliografía

http://aldrinjaramillo.googlepages.com/ACharla12-Arq.3Capas.ppt
http://es.wikipedia.org/wiki/Objetivos_de_control_para_la_informaci
%C3%B3n_y_tecnolog%C3%ADas_relacionadas
http://www.monografias.com/trabajos38/cobit/cobit.shtml
http://es.wikipedia.org/wiki/Information_Technology_Infrastructure_Library
http://www.deloitte.com/view/es_CL/cl/ideas-y-perspectivas/sarbanes-oxley/index.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Basilea_II
http://www.newnetsa.com/consultoria/index.php?
option=com_content&view=article&id=66:basilea-ii-y-seguridad-de-la-
informacion&catid=37:newsnet-no-3-mayo&Itemid=56

Más contenido relacionado

PDF
¿Qué es el Modelo Tres Capas?
DOCX
Tarea n° 4
PPT
3capas
PPTX
El estilo organizacional y su impacto en los Sistemas de Información
PPTX
Administracion de sistemas de informacion
PDF
Ensayo sistemas de información
PPTX
Sistemas de información para la administración
PPT
Retos de seguridad y eticos
¿Qué es el Modelo Tres Capas?
Tarea n° 4
3capas
El estilo organizacional y su impacto en los Sistemas de Información
Administracion de sistemas de informacion
Ensayo sistemas de información
Sistemas de información para la administración
Retos de seguridad y eticos

La actualidad más candente (18)

PPTX
Administración de las tecnologías de información
PDF
Ensayo de sistemas de información en ciencias empresariales
PDF
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRID
PDF
Ensayo sistemas de informacion
PPT
Administración de tecnología de Información Gerencia, Empresarial y Global.
DOCX
Ensayo de sistemas de informacion
DOCX
Introducción a los sistemas de información empresariales
PPT
Sio2009 Eq9 Lec2 Presentacion Sandoe
PPT
Empresa Digital
PPTX
Actividad 2
PPT
PresentacióN Xha Sistemas 401
DOCX
Tema 3, parte 2 gestion empresarial
PPT
Administracion de la tecnologia de información
PPTX
Sistema de informacion
PDF
Capitulo 3 y 4 resumen1
PPTX
Sistema de informacion empresarial
PPTX
Introducción a la auditoria de sistemas
Administración de las tecnologías de información
Ensayo de sistemas de información en ciencias empresariales
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRID
Ensayo sistemas de informacion
Administración de tecnología de Información Gerencia, Empresarial y Global.
Ensayo de sistemas de informacion
Introducción a los sistemas de información empresariales
Sio2009 Eq9 Lec2 Presentacion Sandoe
Empresa Digital
Actividad 2
PresentacióN Xha Sistemas 401
Tema 3, parte 2 gestion empresarial
Administracion de la tecnologia de información
Sistema de informacion
Capitulo 3 y 4 resumen1
Sistema de informacion empresarial
Introducción a la auditoria de sistemas
Publicidad

Similar a 3 capas (20)

PDF
Modelo tres capas
PDF
Modelo tres capas
DOC
3 capas
DOC
Sie modelo 3 capas
DOC
Sie modelo 3 capas
PDF
PPTX
Estándares cobit e informe coso
DOCX
Itil, cobit adm
PDF
Qué es cobit
PPTX
Metodos ITIL, COBIT, BS15000
PDF
Metodología COBIT
PPT
Seguridad Informatica, Governanza De Ti Y Cobit
DOCX
Cobit 4.1 resumen
PPT
COBIT 4.1
PPT
Cobit 4.1
PPTX
Presentacion cobit
PPTX
Software de control de proceso
Modelo tres capas
Modelo tres capas
3 capas
Sie modelo 3 capas
Sie modelo 3 capas
Estándares cobit e informe coso
Itil, cobit adm
Qué es cobit
Metodos ITIL, COBIT, BS15000
Metodología COBIT
Seguridad Informatica, Governanza De Ti Y Cobit
Cobit 4.1 resumen
COBIT 4.1
Cobit 4.1
Presentacion cobit
Software de control de proceso
Publicidad

Último (20)

PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PDF
NIAS 250 ............................................
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
Contextualización del Sena, etapa induccion
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
equipo_de_proteccion_personal de alida met
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
Teoria General de Sistemas empresariales
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
NIAS 250 ............................................
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
Proceso Administrativon final.pdf total.
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional

3 capas

  • 1. Universidad Austral de Chile Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Instituto de Administración DEFINICIÓN DE CONCEPTOS MODELO TRES CAPAS Por William A. Cohen Curso: Taller de Gestión (ADMI219-90) Integrantes: Milton Gutierrez Crouchet Valdivia, 03 de Mayo del 2010
  • 2. Definición de Conceptos Modelo Tres Capas: El modelo de tres capas es una forma lógica de agrupar los componentes que creamos. Está basado en el concepto de que todos los niveles de la aplicación, son una colección de componentes que se proporcionan servicios entre sí o a otros niveles adyacentes. La única comunicación que no está permitida es la de Front-End con Back-End. A continuación se definen cada una de estas: • Nivel de Usuario: Los componentes del nivel de usuario, proporcionan la interfaz visual que los clientes utilizarán para ver la información y los datos. En este nivel, los componentes son responsables de solicitar y recibir servicios de otros componentes del mismo nivel o del nivel de servicios de negocio. Es muy importante destacar que, a pesar de que las funciones del negocio residen en otro nivel, para el usuario es transparente la forma de operar. • Nivel de Negocios: Como los servicios de usuario no pueden contactar directamente con el nivel de servicios de datos, es responsabilidad de los servicios de negocio hacer de puente entre estos. Los objetos de negocio proporcionan servicios que completan las tareas de negocio tales como verificar los datos enviados por el cliente. Antes de llevar a cabo una transacción en la D.B. Los componentes de los servicios de negocio también nos sirven para evitar que el usuario tenga acceso directo a la base de datos, lo cual proporciona mayor seguridad en la integridad de ésta. • Nivel de Datos: El nivel de datos se encarga de las típicas tareas que realizamos con los datos: Inserción, modificación, consulta y borrado. La clave del nivel de datos es que los papeles de negocio no son implementados aquí. Aunque un componente de servicio de datos es responsable de la gestión de las peticiones realizadas por un objeto de negocio. Un nivel de servicios de datos apropiadamente implementado, debería permitir cambiar su localización sin afectar a los servicios proporcionados por los componentes de negocio. COBIT: Los Objetivos de Control para la información y tecnologías relacionadas (COBIT) es un conjunto de mejores prácticas (marco) para tecnología de la información (TI) creado por la Auditoría de Sistemas de Información y Control Association (ISACA) y el IT Governance Institute (ITGI) en 1996. COBIT provides managers , auditors , and IT users with a set of generally accepted measures , indicators, processes and best practices to assist them in maximizing the benefits derived through the use of information technology and developing appropriate IT governance and control in a company. COBIT ofrece administradores, auditores y usuarios de TI con un conjunto de aceptación general las medidas, indicadores, procesos y mejores prácticas para ayudarles a maximizar los beneficios procedentes de la utilización de tecnología de la información y el desarrollo adecuado gobierno de TI y de control en una empresa. ISO: Una Imagen ISO es un archivo donde se almacena una copia o imagen exacta de un sistema de ficheros, normalmente un disco compacto, un disco óptico, como un CD, un DVD, pero también soportes USB. Una imagen ISO es la elección más común que se adopta en memorias extraíbles. Como usa el protocolo ISO 9660 o el protocolo UDF que es
  • 3. compatible con el ISO 9660, es útil a la hora de distribuir por Internet, archivos que necesitan evitar en la transferencia la pérdida de cualquier información o la modificación de la estructura original, necesaria muchas veces para el correcto funcionamiento del programa. Aunque la ISO 9660 lo especifica como formato de sólo lectura es posible modificarlos con algunos programas. ITIL: La Biblioteca de Infraestructura de Tecnologías de Información, frecuentemente abreviada ITIL (del inglés Information Technology Infrastructure Library), es un marco de trabajo de las buenas prácticas destinadas a facilitar la entrega de servicios de tecnologías de la información (TI). ITIL resume un extenso conjunto de procedimientos de gestión ideados para ayudar a las organizaciones a lograr calidad y eficiencia en las operaciones de TI. Estos procedimientos son independientes del proveedor y han sido desarrollados para servir como guía que abarque toda infraestructura, desarrollo y operaciones de TI. SOX: La Ley Sarbanes–Oxley, la más importante regulación surgida después de los escándalos financieros en Estados Unidos, cumplió más de cinco años desde aplicación. El cuerpo legal propuesto por el diputado Michael G. Oxley y el Senador Paul S. Sarbanes en el Congreso estadounidense tiene efectos que van mucho más allá de la auditoría financiera propiamente tal, y sus brazos son bastante largos. La SOX nació como respuesta a una serie de escándalos corporativos que afectaron a empresas estadounidenses a finales del 2001, producto de quiebras, fraudes y otros manejos administrativos no apropiados, que mermaron la confianza de los inversionistas respecto de la información financiera emitida por las empresas. Así, en Julio de 2002, el gobierno de Estados Unidos aprobó la ley Sarbanes-Oxley, como mecanismo para endurecer los controles de las empresas y devolver la confianza perdida. El texto legal abarca temas como el buen gobierno corporativo, la responsabilidad de los administradores, la transparencia, y otras importantes limitaciones al trabajo de los auditores. BASILEA I: Es un capital regulatorio compuesto por elementos que se agrupan en 2 categorías (o "tiers") si cumplen ciertos requisitos de permanencia, de capacidad de absorción de pérdidas y de protección ante quiebra. Este capital debe ser suficiente para hacer frente a los riesgos de crédito, mercado y tipo de cambio. Cada uno de estos riesgos se medía con unos criterios aproximados y sencillos. BASILEA II: Es el segundo de los Acuerdos de Basilea. Dichos acuerdos consisten en recomendaciones sobre la legislación y regulación bancaria y son emitidos por el Comité de supervisión bancaria de Basilea. El propósito de Basilea II, publicado inicialmente en junio de 2004, es la creación de un estándar internacional que sirva de referencia a los reguladores bancarios, con objeto de establecer los requerimientos de capital necesarios, para asegurar la protección de las entidades frente a los riesgos financieros y operativos. Para Basilea los principales riesgos son: Riesgo Tecnológico, definido como el riesgo de pérdidas ocasionadas por daños, interrupción, alteración, fallos derivados de la depende de tecnologías de la información en las prestación de servicios bancarios. Riesgo Legal, definido como el riesgo de perdidas ocasionada por incumplimientos de las disposiciones legislativas, normativas, administrativas y judiciales. Riesgo Operacional, riesgo de pérdida
  • 4. debido a la inadecuación o a fallos imprevistos de los procesos, el personal y los sistemas internos. El componente principal del Riesgo operativo es eminentemente tecnológico y afecta a la gran mayoría de los procesos de negocio. Según Basilea II, la Seguridad de los Sistema de Información es un determinante fundamental del Riesgo Operativo del los Procesos de Negocios. Bibliografía http://aldrinjaramillo.googlepages.com/ACharla12-Arq.3Capas.ppt http://es.wikipedia.org/wiki/Objetivos_de_control_para_la_informaci %C3%B3n_y_tecnolog%C3%ADas_relacionadas http://www.monografias.com/trabajos38/cobit/cobit.shtml http://es.wikipedia.org/wiki/Information_Technology_Infrastructure_Library http://www.deloitte.com/view/es_CL/cl/ideas-y-perspectivas/sarbanes-oxley/index.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Basilea_II http://www.newnetsa.com/consultoria/index.php? option=com_content&view=article&id=66:basilea-ii-y-seguridad-de-la- informacion&catid=37:newsnet-no-3-mayo&Itemid=56