SlideShare una empresa de Scribd logo
ULTIMA VERSION DEL CODIGO DE ETICA PROFESIONAL (1996)
COLEGIO DE INGENIEROS DE VENEZUELA
Tomado literalmente de la página web del CIV (Noviembre de 2003)
El código de Ética es el conjunto de principios y normas fundamentales que guían
el deber y la normalidad que deben cumplir los profesionales colegiados en el
ejercicio de su profesión y en actos conexos con la misma. El código de Ética de
los profesionales miembros del Colegio de Ingenieros de Venezuela fue modificado
por la Asamblea Nacional de Representantes el 19/06/96. Las modificaciones se
refieren al Artículo Décimo, decimotercero y Décimo Séptimo y la adición de cuatro
artículos más. El Artículo Décimo que se refiere a invitar o concurrir a licitaciones
de estudios se le agregó “y/o proyectos de obras” para hacerlo más explícito. El
Artículo Decimotercero que se refiere al atentado contra la reputación de otros
profesionales, se agregó “o intentar atribuir injustificadamente la comisión de
errores profesionales a otros colegas” para incluir explícitamente esta forma de
desprestigiar a colegas. Al Decimoséptimo, referente a proteger la
venezolanización de la ingeniería se le agregó: “o empresas extranjeras” para
incluir la mala práctica de contratar con éstas, sin comprobar la capacidad
venezolana para realizar estudios de proyectos, construcción, inspección y
supervisión de obras. Los artículos añadidos se refieren a respetar la autoría de
estudios y proyectos (XVIII), a velar por el secreto profesional (XIX), a no
experimentar sin el conocimiento del cliente y a no recomendarles servicios
innecesarios (XX), a la publicidad no indebida, no institucional (XXI) y a cumplir las
“Normas de Actuación Gremial del CIV” que están en revisión. Con estas adiciones
y modificaciones se esperaba actualizar esta imprescindible norma de conducta
gremial que contribuya a responder ante la sociedad con un ejercicio profesional
impecable y en comportamiento legal digno. Suscribe este documento el Ing.
Manuel Torres Parra, Presidente de la Asamblea Nacional de Representantes del
CIV  1996, extraído de Revista CIV 367 (pero falta el Acta de aprobación de la
Asamblea del CIV).
Código de Etica Profesional (Ultima Versión)
Se considera lo contrario a la ética e incompatible con el digno ejercicio de la
profesión, para un miembro del Colegio de Ingeniero de Venezuela:
Primero (virtudes): Actuar en cualquier forma que tienda a menoscabar el
honor, la responsabilidad y aquellas virtudes de honestidad, integridad y veracidad
que deben servir de base a un ejercicio cabal de la profesión.
Segundo (ilegalidad): Violar o permitir que se violen las leyes, ordenanzas y
reglamentaciones relacionadas con el cabal ejercicio profesional.
Tercero (conocimiento): Descuidar, el mantenimiento y mejora de sus
conocimientos técnicos, desmereciendo así la confianza que al ejercicio profesional
concede a la sociedad.
Cuarto (seriedad): Ofrecerse para el desempeño de especialidades y funciones
para las cuales no tengan capacidad, preparación y experiencia razonables.
Quinto (dispensa): Dispensar, por amistad, conveniencia o coacción, el
cumplimiento de disposiciones obligatorias, cuando la misión de su cargo sea de
hacerlas respetar y cumplir.
Sexto (remuneración): Ofrecer, solicitar o prestar servicios profesionales por
remuneraciones inferiores a las establecidas como mínimas, por el Colegio de
Ingeniero de Venezuela.
Séptimo (remuneración): Elaborar proyectos o preparar informes, con
negligencia o ligereza manifiestas, o con criterio indebidamente optimista.
Octavo (firma): Firmar inconsultamente planos elaborados por otros y hacerse
responsable de proyectos o trabajos que no están bajo su inmediata dirección
supervisión.
Noveno (obras): Encargase de obras, sin que se hayan efectuado todos lo
estudios técnicos indispensables para su correcta ejecución, o cuando para la
realización de las mismas se hayan señalado plazos incompatibles con la buena
práctica profesional.
Décimo (licitaciones): Concurrir deliberadamente o invitar, a licitaciones de
Estudio y/o proyectos de obras.
Décimo Primero (influencia): Ofrecer, dar o recibir comisiones o
remuneraciones indebidas y, solicitar influencias o usa de ellas para la obtención u
otorgamiento de trabajos profesionales, o para crear situaciones de privilegio en su
actuación.
Décimo Segundo (ventajas): Usar de las ventajas inherentes a un cargo
renumerado para competir con la práctica independiente de otros profesionales.
Décimo Tercero (reputación): Atentar contra la reputación o los legítimos
intereses de otros profesionales, o intentar atribuir injustificadamente la comisión
de errores profesionales a otros colegas.
Décimo Cuarto (intereses): Adquirir intereses que, directa o indirectamente
colindan con los de la empresa o cliente que emplea sus servicios o encargases sin
conocimiento de los interesados de trabajos en los cuales existan intereses
antagónicos.
Décimo Quinto (justicia): Contravenir deliberadamente a los principios de
justicia y lealtad en sus relaciones con clientes, personal subalterno y obreros, de
manera especial, con relación a estos últimos, en lo referente al mantenimiento de
condiciones equitativas de trabajo y a su justa participación en las ganancias.
Décimo Sexto (el ambiente): Intervenir directa o indirectamente en la
destrucción de los recursos naturales u omitir la acción correspondiente para evitar
la producción de hechos que contribuyen al deterioro ambiental.
Décimo Séptimo (extranjeros): Actuar en cualquier forma que permita o
facilite la contratación con profesionales o empresas extranjeras, de estudios o
proyectos, construcción, inspección y supervisión de obras, cuando a juicio del
Colegio de Ingenieros, exista en Venezuela la capacidad para realizarlos.
Décimo Octavo (autoría): Utilizar estudios, proyectos, planos, informes u otros
documentos, que no sean el dominio público, sin la autorización de sus autores y/o
propietarios.
Décimo Noveno (secreto): Revelar datos reservados de índole técnico,
financiero o profesionales, así como divulgar sin la debida autorización,
procedimientos, procesos o características de equipos protegido por patentes o
contratos que establezcan las obligaciones de guardas de secreto profesional. Así
como utilizar programas, discos cintas u otros medios de información, que no sea
de dominio público, sin la debida autorización de sus autores y/o propietarios, o
utilizar sin autorización de códigos de acceso de otras personas, en provecho
propio.
Vigésimo (experimentación y servicios no necesarios): Someter a su cliente
a su empleador a la aplicación de materiales o métodos en experimentación, sin su
previo y total conocimiento y aprobación o recomendarle servicios no necesarios.
Vigésimo Primero (publicidad indebida): Hacer o permitir cualquier publicidad
no institucional, dirigida a atraer al público hacia la acción profesional, personal o
participar en programas de televisión, radio u otros medios, que no tengan
carácter divulgativo profesional, o que en cualquier forma, ateten contra la
dignidad y seriedad de la profesión. Así como, valerse de posición para proferir
declaraciones en los medios o hacer propaganda de materiales, equipos y
tecnologías.
Vigésimo Segundo (actuación gremial): Incluir con lo dispuesto en las
“Normas de Actuación Gremial del CIV”. Nota: Este artículo es cuestionado en su
origen legítimo, además que nos existen tales normas.
Nota al margen: A pesar que dicha modificación del Código pueda tener
algunos aspectos positivos, Miembros de la Mesa Directiva y de la
Asamblea de ese entonces cuestionan esta modificación del Código ya
que presuntamente no existe tal aprobación. La página Web del CIV no
indica el acta de la reunión de donde sale tal modificación, ni mediante
cual resolución de la Asamblea fue presuntamente aprobada,
particularmente el añadido del artículo Vigésimo Segundo.

Más contenido relacionado

PDF
2 ley ejercicio_ingenieria
PDF
Codigo De Etica del Ingeniero en Venezuela
PDF
Analisis de ley de ingenieros
PDF
CÓDIGO DE ÉTICA PARA EL EJERCICIO DE LA INGENIERIA EN GENERAL Y SUS PROFESION...
PDF
Ley del ejercicio profesional de la ing arq y prof afines
DOC
Ley del ejercicio del profesional de la ingeniería
PPT
Ley del ejercicio de la ingenieria
PPT
Para etica.
2 ley ejercicio_ingenieria
Codigo De Etica del Ingeniero en Venezuela
Analisis de ley de ingenieros
CÓDIGO DE ÉTICA PARA EL EJERCICIO DE LA INGENIERIA EN GENERAL Y SUS PROFESION...
Ley del ejercicio profesional de la ing arq y prof afines
Ley del ejercicio del profesional de la ingeniería
Ley del ejercicio de la ingenieria
Para etica.

La actualidad más candente (18)

PPTX
Ley ejercicio de la ingenieria, la arquitectura y profesiones afines
PPT
Codigo deontologico 2012 cip 31-ene-14
PDF
Ensayo de la Ley de ejercicio de Ingeniería, Arquitectura y Profesiones Afines
PPTX
Ley de ejercicio de Ingeniería, Arquitectura y profesiones afines
PPTX
PDF
Codigo deontologico2012
PPTX
New charla etica tribunal cdl cip (agosto 2014)
PPT
La ley 6200, su vigencia y el ejercicio profesional
PPTX
Actividad 5 de legal
DOC
Cdigo de tica profesional del administrador de empresas
PPTX
Codigo etica (1)
DOCX
Obligaciones y responsabilidades
DOC
Tribunal disciplinario Colegio de ingenieros de venezuela
PPT
Responsabilidades del Ingeniero en Venezuela
PDF
Responsabilidad civil en la actividad profesional
PPT
34.0 a codigo de etica ingenieros ley 842 de 2003 (2)
PDF
Responsabilidad Civil, Penal, Gremial, Administrativa, Ética y Legal. El Debe...
PPTX
Ley de ejercicio_de_la_ingenieria_arquitectura_y_profesiones_afines_jose_urda...
Ley ejercicio de la ingenieria, la arquitectura y profesiones afines
Codigo deontologico 2012 cip 31-ene-14
Ensayo de la Ley de ejercicio de Ingeniería, Arquitectura y Profesiones Afines
Ley de ejercicio de Ingeniería, Arquitectura y profesiones afines
Codigo deontologico2012
New charla etica tribunal cdl cip (agosto 2014)
La ley 6200, su vigencia y el ejercicio profesional
Actividad 5 de legal
Cdigo de tica profesional del administrador de empresas
Codigo etica (1)
Obligaciones y responsabilidades
Tribunal disciplinario Colegio de ingenieros de venezuela
Responsabilidades del Ingeniero en Venezuela
Responsabilidad civil en la actividad profesional
34.0 a codigo de etica ingenieros ley 842 de 2003 (2)
Responsabilidad Civil, Penal, Gremial, Administrativa, Ética y Legal. El Debe...
Ley de ejercicio_de_la_ingenieria_arquitectura_y_profesiones_afines_jose_urda...
Publicidad

Similar a 3 codigo etica_civ (20)

PPT
Código de ética del ingeniero civil venezolano
PDF
Código de Ética del Colegio de Ingenieros de Venezuela
PPTX
La ética profesional del ingeniero
PPTX
Andreina nieves
PDF
Código de ética del ingeniero
PDF
Codigo de etica profesional
PDF
Còdigo de ètica del ingeniero
PPTX
Ética Profesional del Ingeniero
DOCX
Análisis del código de ética del colegio de ingenieros de venezuela
PDF
E gruposd mime
PPSX
Código de ética profesional ter
PPTX
La etica profesional del ingeniero
PPTX
Jose etica codigo de ingenieros
PPTX
Etica y deontologia profesional
PPTX
Ingeneria
PPTX
Código Ético de Ingenieros-de venezuela1.pptx
PPTX
La ética profesional del ingeniero
PPTX
Ética
PDF
Etica profesional del ingeniero
PPTX
Codigo de etica yuliana ovalle
Código de ética del ingeniero civil venezolano
Código de Ética del Colegio de Ingenieros de Venezuela
La ética profesional del ingeniero
Andreina nieves
Código de ética del ingeniero
Codigo de etica profesional
Còdigo de ètica del ingeniero
Ética Profesional del Ingeniero
Análisis del código de ética del colegio de ingenieros de venezuela
E gruposd mime
Código de ética profesional ter
La etica profesional del ingeniero
Jose etica codigo de ingenieros
Etica y deontologia profesional
Ingeneria
Código Ético de Ingenieros-de venezuela1.pptx
La ética profesional del ingeniero
Ética
Etica profesional del ingeniero
Codigo de etica yuliana ovalle
Publicidad

Más de lismarrodriguez1 (13)

PDF
Generadores de vapor
PDF
251 81 proyecciones dibujo tecnico
PDF
10 mantenimiento definiciones 3049 93
PDF
13 conversion pulgadas 224 88
PDF
4 manual de drenaje mop 1967
PDF
4 edificicaciones parte ii 2000 2-1999
PDF
3 manual de drenaje mop 1967
PDF
2 norma alcatarillado inos 1975
PDF
Caldera manual
PDF
Presupuestos de-mano-de-obra
PDF
Libro de vigas completo
PDF
Curso de capacitacion para costos y presupuestos
PDF
Trabajos en obra
Generadores de vapor
251 81 proyecciones dibujo tecnico
10 mantenimiento definiciones 3049 93
13 conversion pulgadas 224 88
4 manual de drenaje mop 1967
4 edificicaciones parte ii 2000 2-1999
3 manual de drenaje mop 1967
2 norma alcatarillado inos 1975
Caldera manual
Presupuestos de-mano-de-obra
Libro de vigas completo
Curso de capacitacion para costos y presupuestos
Trabajos en obra

Último (20)

PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPTX
Electronica II, material basico de electronica II
PDF
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
Presentacion ppt rx en soldadura tp 231 vladimir Osuna 7114958 20241.pptx
PPTX
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
PPTX
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
Electronica II, material basico de electronica II
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
Presentacion ppt rx en soldadura tp 231 vladimir Osuna 7114958 20241.pptx
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
Cumplimiento normativo y realidad laboral
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA

3 codigo etica_civ

  • 1. ULTIMA VERSION DEL CODIGO DE ETICA PROFESIONAL (1996) COLEGIO DE INGENIEROS DE VENEZUELA Tomado literalmente de la página web del CIV (Noviembre de 2003) El código de Ética es el conjunto de principios y normas fundamentales que guían el deber y la normalidad que deben cumplir los profesionales colegiados en el ejercicio de su profesión y en actos conexos con la misma. El código de Ética de los profesionales miembros del Colegio de Ingenieros de Venezuela fue modificado por la Asamblea Nacional de Representantes el 19/06/96. Las modificaciones se refieren al Artículo Décimo, decimotercero y Décimo Séptimo y la adición de cuatro artículos más. El Artículo Décimo que se refiere a invitar o concurrir a licitaciones de estudios se le agregó “y/o proyectos de obras” para hacerlo más explícito. El Artículo Decimotercero que se refiere al atentado contra la reputación de otros profesionales, se agregó “o intentar atribuir injustificadamente la comisión de errores profesionales a otros colegas” para incluir explícitamente esta forma de desprestigiar a colegas. Al Decimoséptimo, referente a proteger la venezolanización de la ingeniería se le agregó: “o empresas extranjeras” para incluir la mala práctica de contratar con éstas, sin comprobar la capacidad venezolana para realizar estudios de proyectos, construcción, inspección y supervisión de obras. Los artículos añadidos se refieren a respetar la autoría de estudios y proyectos (XVIII), a velar por el secreto profesional (XIX), a no experimentar sin el conocimiento del cliente y a no recomendarles servicios innecesarios (XX), a la publicidad no indebida, no institucional (XXI) y a cumplir las “Normas de Actuación Gremial del CIV” que están en revisión. Con estas adiciones y modificaciones se esperaba actualizar esta imprescindible norma de conducta gremial que contribuya a responder ante la sociedad con un ejercicio profesional impecable y en comportamiento legal digno. Suscribe este documento el Ing. Manuel Torres Parra, Presidente de la Asamblea Nacional de Representantes del CIV 1996, extraído de Revista CIV 367 (pero falta el Acta de aprobación de la Asamblea del CIV). Código de Etica Profesional (Ultima Versión) Se considera lo contrario a la ética e incompatible con el digno ejercicio de la profesión, para un miembro del Colegio de Ingeniero de Venezuela: Primero (virtudes): Actuar en cualquier forma que tienda a menoscabar el honor, la responsabilidad y aquellas virtudes de honestidad, integridad y veracidad que deben servir de base a un ejercicio cabal de la profesión.
  • 2. Segundo (ilegalidad): Violar o permitir que se violen las leyes, ordenanzas y reglamentaciones relacionadas con el cabal ejercicio profesional. Tercero (conocimiento): Descuidar, el mantenimiento y mejora de sus conocimientos técnicos, desmereciendo así la confianza que al ejercicio profesional concede a la sociedad. Cuarto (seriedad): Ofrecerse para el desempeño de especialidades y funciones para las cuales no tengan capacidad, preparación y experiencia razonables. Quinto (dispensa): Dispensar, por amistad, conveniencia o coacción, el cumplimiento de disposiciones obligatorias, cuando la misión de su cargo sea de hacerlas respetar y cumplir. Sexto (remuneración): Ofrecer, solicitar o prestar servicios profesionales por remuneraciones inferiores a las establecidas como mínimas, por el Colegio de Ingeniero de Venezuela. Séptimo (remuneración): Elaborar proyectos o preparar informes, con negligencia o ligereza manifiestas, o con criterio indebidamente optimista. Octavo (firma): Firmar inconsultamente planos elaborados por otros y hacerse responsable de proyectos o trabajos que no están bajo su inmediata dirección supervisión. Noveno (obras): Encargase de obras, sin que se hayan efectuado todos lo estudios técnicos indispensables para su correcta ejecución, o cuando para la realización de las mismas se hayan señalado plazos incompatibles con la buena práctica profesional. Décimo (licitaciones): Concurrir deliberadamente o invitar, a licitaciones de Estudio y/o proyectos de obras. Décimo Primero (influencia): Ofrecer, dar o recibir comisiones o remuneraciones indebidas y, solicitar influencias o usa de ellas para la obtención u otorgamiento de trabajos profesionales, o para crear situaciones de privilegio en su actuación. Décimo Segundo (ventajas): Usar de las ventajas inherentes a un cargo renumerado para competir con la práctica independiente de otros profesionales. Décimo Tercero (reputación): Atentar contra la reputación o los legítimos intereses de otros profesionales, o intentar atribuir injustificadamente la comisión de errores profesionales a otros colegas.
  • 3. Décimo Cuarto (intereses): Adquirir intereses que, directa o indirectamente colindan con los de la empresa o cliente que emplea sus servicios o encargases sin conocimiento de los interesados de trabajos en los cuales existan intereses antagónicos. Décimo Quinto (justicia): Contravenir deliberadamente a los principios de justicia y lealtad en sus relaciones con clientes, personal subalterno y obreros, de manera especial, con relación a estos últimos, en lo referente al mantenimiento de condiciones equitativas de trabajo y a su justa participación en las ganancias. Décimo Sexto (el ambiente): Intervenir directa o indirectamente en la destrucción de los recursos naturales u omitir la acción correspondiente para evitar la producción de hechos que contribuyen al deterioro ambiental. Décimo Séptimo (extranjeros): Actuar en cualquier forma que permita o facilite la contratación con profesionales o empresas extranjeras, de estudios o proyectos, construcción, inspección y supervisión de obras, cuando a juicio del Colegio de Ingenieros, exista en Venezuela la capacidad para realizarlos. Décimo Octavo (autoría): Utilizar estudios, proyectos, planos, informes u otros documentos, que no sean el dominio público, sin la autorización de sus autores y/o propietarios. Décimo Noveno (secreto): Revelar datos reservados de índole técnico, financiero o profesionales, así como divulgar sin la debida autorización, procedimientos, procesos o características de equipos protegido por patentes o contratos que establezcan las obligaciones de guardas de secreto profesional. Así como utilizar programas, discos cintas u otros medios de información, que no sea de dominio público, sin la debida autorización de sus autores y/o propietarios, o utilizar sin autorización de códigos de acceso de otras personas, en provecho propio. Vigésimo (experimentación y servicios no necesarios): Someter a su cliente a su empleador a la aplicación de materiales o métodos en experimentación, sin su previo y total conocimiento y aprobación o recomendarle servicios no necesarios. Vigésimo Primero (publicidad indebida): Hacer o permitir cualquier publicidad no institucional, dirigida a atraer al público hacia la acción profesional, personal o participar en programas de televisión, radio u otros medios, que no tengan carácter divulgativo profesional, o que en cualquier forma, ateten contra la dignidad y seriedad de la profesión. Así como, valerse de posición para proferir declaraciones en los medios o hacer propaganda de materiales, equipos y tecnologías.
  • 4. Vigésimo Segundo (actuación gremial): Incluir con lo dispuesto en las “Normas de Actuación Gremial del CIV”. Nota: Este artículo es cuestionado en su origen legítimo, además que nos existen tales normas. Nota al margen: A pesar que dicha modificación del Código pueda tener algunos aspectos positivos, Miembros de la Mesa Directiva y de la Asamblea de ese entonces cuestionan esta modificación del Código ya que presuntamente no existe tal aprobación. La página Web del CIV no indica el acta de la reunión de donde sale tal modificación, ni mediante cual resolución de la Asamblea fue presuntamente aprobada, particularmente el añadido del artículo Vigésimo Segundo.