SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
7
Lo más leído
10
Lo más leído
LIMPIEZA Y
DESINFECCIÓN
LIMPIEZA
 La limpieza practicada en Instituciones prestadoras
de salud excluye el uso de la escoba para barrer,
debido a que muchos microorganismos
depositados en el piso, pueden hacerse viables si
se les levanta por la acción de corrientes de aire
que se pueden formar.
LIMPIEZA:
 Procedimiento, destinado a eliminar
por arrastre mecánico, suciedad y
materias orgánicas.
3. desinfeccion
DESINFECCION
 Es un proceso que elimina la mayoría o todos los
microorganismos sobre los objetos inanimados con
la excepción de esporos bacterianos.
 Se efectúa por medio de agentes químicos,
clasificados en tres categoría:
Alta, intermedia y baja, según la intensidad de su
acción.
CLASIFICACIÓN DE DESINFECCION
 Desinfección de bajo Nivel(DBN) : Elimina las formas
vegetativas de bacterias, varios tipos de hongos y virus.
No elimina M. tuberculosis ni las esporas bacterianas.
 Desinfección de nivel intermedio (DNI): Elimina
bacterias, hongos, virus y M. tuberculosis pero no
destruye esporas bacterianas.
 Desinfección de alto Nivel (DAN): Elimina bacterias,
M. tuberculosis, hongos y virus, pudiendo en
condiciones especiales eliminar esporas.
NIVELES DE DESINFECCION
 Bajo nivel: se utilizan germicidas de grado bajo o
intermedio o simple limpieza con detergente y agua. Se
usa para los elementos no críticos.
 Nivel intermedio: se utilizan germicidas de grado
intermedio, cuando los elementos no críticos necesitan
una mejor limpieza.
NIVELES DE DESINFECCION
Desinfección de alto nivel
 Se aplica a artículos de uso clínico que de acuerdo
a la clasificación de Spaulding se consideran
semicriticos que no pueden ser esterilizados, entre
los que se incluyen los endoscopios con sistemas
ópticos que son termolábiles.
 Los procesos de DAN son complejos, debiendo
estar los artículos sometidos a este proceso
enteramente libres de materia orgánica, para que el
desinfectante entre en contacto con todas las
superficies.
DESINFECCIÓN DE ALTO NIVEL
Los agentes desinfectantes utilizados en DAN
deben cumplir con:
 Amplio espectro de acción
 Estabilidad frente a la materia orgánica
 Campatibilidad con el material de los equipos
 Posibilidad de medir su actividad o concentración
por medio de indicadores químicos.
DESINFECCIÓN DE ALTO NIVEL
Los DAN de uso mas frecuentes en el país son:
 Glutaraldehído
 Formaldehído
 Acido peracético
 Peróxido de hidrógeno estabilizado
 orthophttalaldehído
3. desinfeccion
PRINCIPIOS
La técnica de limpieza y desinfección recomendada
incluye el empleo de los siguientes principios:
 De arriba hacia abajo: iniciando por techos, luego
paredes y puertas; y por último suelos
 De adentro hacia fuera iniciando por el lado opuesto a la
entrada
PRINCIPIOS
 Iniciar de lo más limpio y terminar en lo más
contaminado, evitando así la proliferación de
microorganismo
 Las superficies deben quedar lo más secas
posibles. La humedad favorece la multiplicación de
los gérmenes
PRINCIPIOS
 Al cambiar de labor, es necesario lavar muy bien
los guantes y desinfectarlos o desecharlos si es
necesario
 Retirar elementos y/o residuos hospitalarios según
las normas de bioseguridad y manejo de los
mismos.
TIPOS DE DESINFECCION
Terminal
Recurrente
DESINFECCIÓN RECURRENTE
 Medidas rutinarias y las veces necesarias para
controlar la diseminación de la infección durante la
permanencia del enfermo en el Hospital, incluye la
desinfección inmediata de todos los objetos que ha
usado la persona como sus secreciones y
excreciones.
DESINFECCIÓN RECURRENTE
 Se considera limpieza recurrente a la desinfección
realizada después de cada procedimiento
quirúrgico o la limpieza diaria de la habitación
ocupada.
DESINFECCIÓN TERMINAL
 Se realiza cuando el enfermo ha dejado de ser una
fuente de infección y abandona la la unidad. Se
incluye todos los elementos. En unidades de alto
riesgo se realiza a lo menos una vez por semana.
OBJETIVO DESINFECCIÓN TERMINAL
1. Evitar infecciones intrahospitalarias.
2. Entregar al paciente una unidad limpia.
3. Cuidar la estética de la sala.
PARA RECORDAR
PARA RECORDAR
 El material e instrumental estéril debe ser
manipulado con técnica aséptica
 Los desechos se eliminarán en bolsas
impermeables
 Los desechos de material corto punzante se
eliminará en contenedores resistentes a punciones
PARA RECORDAR
 Deben contar con un área limpia y área sucia
debidamente señalizadas, que dispongan de
lavamanos, jabón y toalla de un uso, contenedores
para material corto punzante y contenedores para
otros desechos no corto punzantes
PARA RECORDAR
 Los mesones, muebles y equipos deben ser de
superficies lavables y mantenerse siempre limpios,
para ello se deben limpiar al menos al término de la
jornada y siempre que exista suciedad visible. El
aseo terminal se hará una vez por semana con
solución jabonosa y puede o no posteriormente
aplicarse desinfectante (solución de cloro)
AREA LIMPIA
 Preparación de medicamentos, materiales e insumos
destinados a procedimientos curaciones y otros.
 Preparación y empaque de material e instrumental para
ser guardado o enviado a esterilizar
 Almacenar material estéril y limpio en estantes
adecuados
 No se debe mezclar el material limpio con el estéril
 En esta área no se realizará procedimientos
administrativos
ÁREA SUCIA
 Ubicación transitoria de material sucio y posterior
lavado de éste
 Eliminación de desechos
ÁREA ADMINISTRATIVA
 Ubicación del área de registro de las prestaciones
otorgadas.

Más contenido relacionado

PPT
Limpieza y desinfección
PPTX
PPTX
Desinfección y esterilización
PPTX
Asepsia y antisepsia
PPTX
4. principios de esterilizacion
PPTX
Asepsia y antisepsia
PPT
Descontaminacion y desinfeccion
PPTX
7. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 124
Limpieza y desinfección
Desinfección y esterilización
Asepsia y antisepsia
4. principios de esterilizacion
Asepsia y antisepsia
Descontaminacion y desinfeccion
7. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 124

La actualidad más candente (20)

PPTX
Aislamiento y tipos de aislamiento
PPTX
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
PPTX
Lavado de manos
PPTX
Central de esterilización
PPT
Antisepticos y desinfectantes
PDF
Conceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUD
PPT
Asepsia Quirurgica
PPT
Metodos de-esterilizacion-listo
PPT
Asepsia medica y quirurgica
PPTX
Higiene de paciente hospitalizado
PPT
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
PPTX
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
PDF
Asepsia Medica
PPT
Enemas
PPTX
Asepsia y antisepsia - cirurgia
PDF
Proceso de esterilizacion
PPT
asepsia y antisepsia
PPT
Oxigenoterapia
Aislamiento y tipos de aislamiento
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Lavado de manos
Central de esterilización
Antisepticos y desinfectantes
Conceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUD
Asepsia Quirurgica
Metodos de-esterilizacion-listo
Asepsia medica y quirurgica
Higiene de paciente hospitalizado
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
Asepsia Medica
Enemas
Asepsia y antisepsia - cirurgia
Proceso de esterilizacion
asepsia y antisepsia
Oxigenoterapia
Publicidad

Similar a 3. desinfeccion (20)

PPTX
CLASE 8 LIMPIEZA Y DESINFECCION.pptx
PDF
TIPOS DE DESINFECCIÒN en una exposición para aprender y repasar
PPTX
8- LIMPIEZA Y DESINFECCION_230403_221117.pptx
PPTX
HIGIENE TERMINAL Y RECURRENTE DEFINICIÓN.pptx
PDF
9_DESINFECCION.pdf
PPT
DESINFECCION.ppt
PPTX
TEMA 4 LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN.pvbbbbbbbbbbbbbbbbptx
PPTX
Desinfección del área quirúrgica.pptx
PDF
HIGIENE HOSPITALARIA del sujeto noseeeeee
PPTX
Aseo concurrente y desinfección terminal de la unidad.pptx
PDF
CLASE 5 EDUCACION para enfermeria ocupacional.pdf
PPTX
Desinfección terminal y concurrente.pptx
PPT
Limpieza, desinfeccion y antisépticos OK-2.ppt
PPT
infecciones_Intrahospitalarias______.ppt
PPTX
LIMPIEZA Y DESINFECCION HOSPITALARIA III CICLO.pptx
PPTX
Desinfeccion del Quirofano
PPTX
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN.pptx
PPTX
LIMPIEZA DESINFECCION MANUALL ALCAL^.pptx
PPT
LIMPIEZA SALA DE OPERACIONES.norbert wueberppt
PDF
Protocolos de desinfeccion
CLASE 8 LIMPIEZA Y DESINFECCION.pptx
TIPOS DE DESINFECCIÒN en una exposición para aprender y repasar
8- LIMPIEZA Y DESINFECCION_230403_221117.pptx
HIGIENE TERMINAL Y RECURRENTE DEFINICIÓN.pptx
9_DESINFECCION.pdf
DESINFECCION.ppt
TEMA 4 LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN.pvbbbbbbbbbbbbbbbbptx
Desinfección del área quirúrgica.pptx
HIGIENE HOSPITALARIA del sujeto noseeeeee
Aseo concurrente y desinfección terminal de la unidad.pptx
CLASE 5 EDUCACION para enfermeria ocupacional.pdf
Desinfección terminal y concurrente.pptx
Limpieza, desinfeccion y antisépticos OK-2.ppt
infecciones_Intrahospitalarias______.ppt
LIMPIEZA Y DESINFECCION HOSPITALARIA III CICLO.pptx
Desinfeccion del Quirofano
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN.pptx
LIMPIEZA DESINFECCION MANUALL ALCAL^.pptx
LIMPIEZA SALA DE OPERACIONES.norbert wueberppt
Protocolos de desinfeccion
Publicidad

Último (20)

PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Historia clínica pediatrica diapositiva
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA

3. desinfeccion

  • 2. LIMPIEZA  La limpieza practicada en Instituciones prestadoras de salud excluye el uso de la escoba para barrer, debido a que muchos microorganismos depositados en el piso, pueden hacerse viables si se les levanta por la acción de corrientes de aire que se pueden formar.
  • 3. LIMPIEZA:  Procedimiento, destinado a eliminar por arrastre mecánico, suciedad y materias orgánicas.
  • 5. DESINFECCION  Es un proceso que elimina la mayoría o todos los microorganismos sobre los objetos inanimados con la excepción de esporos bacterianos.  Se efectúa por medio de agentes químicos, clasificados en tres categoría: Alta, intermedia y baja, según la intensidad de su acción.
  • 6. CLASIFICACIÓN DE DESINFECCION  Desinfección de bajo Nivel(DBN) : Elimina las formas vegetativas de bacterias, varios tipos de hongos y virus. No elimina M. tuberculosis ni las esporas bacterianas.  Desinfección de nivel intermedio (DNI): Elimina bacterias, hongos, virus y M. tuberculosis pero no destruye esporas bacterianas.  Desinfección de alto Nivel (DAN): Elimina bacterias, M. tuberculosis, hongos y virus, pudiendo en condiciones especiales eliminar esporas.
  • 7. NIVELES DE DESINFECCION  Bajo nivel: se utilizan germicidas de grado bajo o intermedio o simple limpieza con detergente y agua. Se usa para los elementos no críticos.  Nivel intermedio: se utilizan germicidas de grado intermedio, cuando los elementos no críticos necesitan una mejor limpieza.
  • 8. NIVELES DE DESINFECCION Desinfección de alto nivel  Se aplica a artículos de uso clínico que de acuerdo a la clasificación de Spaulding se consideran semicriticos que no pueden ser esterilizados, entre los que se incluyen los endoscopios con sistemas ópticos que son termolábiles.  Los procesos de DAN son complejos, debiendo estar los artículos sometidos a este proceso enteramente libres de materia orgánica, para que el desinfectante entre en contacto con todas las superficies.
  • 9. DESINFECCIÓN DE ALTO NIVEL Los agentes desinfectantes utilizados en DAN deben cumplir con:  Amplio espectro de acción  Estabilidad frente a la materia orgánica  Campatibilidad con el material de los equipos  Posibilidad de medir su actividad o concentración por medio de indicadores químicos.
  • 10. DESINFECCIÓN DE ALTO NIVEL Los DAN de uso mas frecuentes en el país son:  Glutaraldehído  Formaldehído  Acido peracético  Peróxido de hidrógeno estabilizado  orthophttalaldehído
  • 12. PRINCIPIOS La técnica de limpieza y desinfección recomendada incluye el empleo de los siguientes principios:  De arriba hacia abajo: iniciando por techos, luego paredes y puertas; y por último suelos  De adentro hacia fuera iniciando por el lado opuesto a la entrada
  • 13. PRINCIPIOS  Iniciar de lo más limpio y terminar en lo más contaminado, evitando así la proliferación de microorganismo  Las superficies deben quedar lo más secas posibles. La humedad favorece la multiplicación de los gérmenes
  • 14. PRINCIPIOS  Al cambiar de labor, es necesario lavar muy bien los guantes y desinfectarlos o desecharlos si es necesario  Retirar elementos y/o residuos hospitalarios según las normas de bioseguridad y manejo de los mismos.
  • 16. DESINFECCIÓN RECURRENTE  Medidas rutinarias y las veces necesarias para controlar la diseminación de la infección durante la permanencia del enfermo en el Hospital, incluye la desinfección inmediata de todos los objetos que ha usado la persona como sus secreciones y excreciones.
  • 17. DESINFECCIÓN RECURRENTE  Se considera limpieza recurrente a la desinfección realizada después de cada procedimiento quirúrgico o la limpieza diaria de la habitación ocupada.
  • 18. DESINFECCIÓN TERMINAL  Se realiza cuando el enfermo ha dejado de ser una fuente de infección y abandona la la unidad. Se incluye todos los elementos. En unidades de alto riesgo se realiza a lo menos una vez por semana.
  • 19. OBJETIVO DESINFECCIÓN TERMINAL 1. Evitar infecciones intrahospitalarias. 2. Entregar al paciente una unidad limpia. 3. Cuidar la estética de la sala.
  • 21. PARA RECORDAR  El material e instrumental estéril debe ser manipulado con técnica aséptica  Los desechos se eliminarán en bolsas impermeables  Los desechos de material corto punzante se eliminará en contenedores resistentes a punciones
  • 22. PARA RECORDAR  Deben contar con un área limpia y área sucia debidamente señalizadas, que dispongan de lavamanos, jabón y toalla de un uso, contenedores para material corto punzante y contenedores para otros desechos no corto punzantes
  • 23. PARA RECORDAR  Los mesones, muebles y equipos deben ser de superficies lavables y mantenerse siempre limpios, para ello se deben limpiar al menos al término de la jornada y siempre que exista suciedad visible. El aseo terminal se hará una vez por semana con solución jabonosa y puede o no posteriormente aplicarse desinfectante (solución de cloro)
  • 24. AREA LIMPIA  Preparación de medicamentos, materiales e insumos destinados a procedimientos curaciones y otros.  Preparación y empaque de material e instrumental para ser guardado o enviado a esterilizar  Almacenar material estéril y limpio en estantes adecuados  No se debe mezclar el material limpio con el estéril  En esta área no se realizará procedimientos administrativos
  • 25. ÁREA SUCIA  Ubicación transitoria de material sucio y posterior lavado de éste  Eliminación de desechos
  • 26. ÁREA ADMINISTRATIVA  Ubicación del área de registro de las prestaciones otorgadas.