Gestión Integral de Riesgos
por Desastre su Relación con
el Desarrollo
Leonardo Lenin Banegas Barahona
leonardo.banegas80@gmail.com
GESTIÓN DEL RIESGO
Es el proceso social integrado a todo el quehacer humano cuyo
fin último es la prevención, mitigación, reducción y control
permanente del riesgo de desastres; en la búsqueda de un
desarrollo humano, económico, ambiental y territorial,
sostenibles.
También puede entenderse como la capacidad de la comunidad
y sus diversos actores sociales para transformar el riesgo,
actuando sobre las causas que lo producen (Ley del Sistema
Nacional de Gestión de Riesgos, 2009).
Encontramos varios enfoques:
1. Dos escenarios: presente y futuro que contiene tres formas
de Gestión de Riesgos
2.Reducciòn del Riesgo: Medidas para cambiar o reducir los
riesgos
Gestión Correctiva:
Medidas o acciones que se realizan de forma anticipada
para promover la reducción de la vulnerabilidad
Se aplica en base a los análisis de riesgos que
determina la probabilidad de ocurrencia de ciertos
eventos y la magnitud de sus posibles consecuencias
La naturaleza y magnitud de la amenaza, la existencia y
grado de la vulnerabilidad y los recursos disponibles.
Se construyen probables escenarios de riesgo
Se fijan prioridades en cuanto a recursos
Gestión Prospectiva
Se desarrolla en función del riesgo no
existente, el que se puede generar a
partir de nuevas iniciativas de
desarrollo
El propósito es la previsión del riesgo
tanto para la propia inversión o por la
de terceros
Gestión Prospectiva
Acciones de preparación para la respuesta a
emergencias
Estar Alertas
Preparados para cualquier evento
Reducción del riesgo
Prevención: Conjunto de acciones cuyo objeto es
impedir o evitar que eventos naturales o generados
por la actividad humana causen desastres.
Mitigación: Resultado de una intervención dirigida a
reducir riesgos.
Preparación: Conjunto de medidas y acciones para
reducir al mínimo la pérdida de vidas humanas y
otros daños, organizando oportuna y eficazmente la
respuesta y la rehabilitación.
Recuperación : es el proceso de establecimiento
Adecuados y sostenibles mediante la rehabilitación
y reconstrucción de los bienes y servicios
interrumpidos o deteriorados
Gestión Integral de
Riesgos de Desastres
La administración es un proceso consistente en
(planificar, organizar, dirigir y controlar), en tanto
que la gestión considera adicionalmente a ello, los
elementos de:
•Involucramiento de las partes interesadas
•Planificación con enfoque sistémico y de
contingencias
•Organización, desarrollo y aprendizaje
organizacional
•Dirección
•Administración de contingencias
•Evaluación y control de actividades
•Retroalimentación
Gestión Integral de
Riesgos de Desastres
ESCENARIOS DE ... RIESGOS ... DESASTRES ...ESCENARIOS DE ... RIESGOS ... DESASTRES ...ESCENARIOS DE ... RIESGOS ... DESASTRES ...ESCENARIOS DE ... RIESGOS ... DESASTRES ...
ESCENARIO
DE
RIESGO
Población
Sector económico
Infraestructura
Gestión local
Medio ambiente
ESCENARIO DE
DESASTRE
Población
Sector económico
Infraestructura
Gestión local
Medio ambiente
INTERVENCIÓN
EN EL DESARROLLO
LINEA DE BASE
ESCENARIO
INTERVENIDO
MOMENTO
DE
IMPACTO
ESCENARIO
DE
RIESGO
Población
Sector económico
Infraestructura
Gestión local
Medio ambiente
+
-
R
Planificación del Desarrollo
…
DIAGNOSTICO
PROSPECTIVA
TENDENCIAS
POLITICAS
ESTRATEGIAS
PROYECTOS
Población Sector
económico
Infraestructura
Gestión local Medio
ambiente
Niveles estratégicos y
operativos de la GIRD
• Poco a poco se ha ido configurando los mecanismos de trabajo, en
los niveles tácticos y operativos.
• Niveles estratégicos y operativos en Gestión de Riesgos
Niveles Estratégicos Ejes Operativos
1. Análisis de Riesgos
2. Comunicaciones de Riesgos
3. Reducción de Riesgos
1. Capacitación.
2. Organización.
3. Gestión
4. Incidencia
5. Sostenibilidad
6. Obras de Mitigación

Más contenido relacionado

PPTX
IDENTIFICACION DE LOS ACTORES SOCIALES.son elementos del proceso de organizac...
PDF
Foro imagen y posicionamiento de las ONG - Conferencia de Marilu Wiegold - UN...
PPTX
Estructura y dinamica ambiental
PPTX
Atención primaria de la salud
PPT
Biotecnología ambiental ppt
PPTX
Medicina ocupacional en establecimientos farmacéuticos (1).pptx
PPT
Sistemas de salud
DOCX
Bases conceptuales de salud comunitaria
IDENTIFICACION DE LOS ACTORES SOCIALES.son elementos del proceso de organizac...
Foro imagen y posicionamiento de las ONG - Conferencia de Marilu Wiegold - UN...
Estructura y dinamica ambiental
Atención primaria de la salud
Biotecnología ambiental ppt
Medicina ocupacional en establecimientos farmacéuticos (1).pptx
Sistemas de salud
Bases conceptuales de salud comunitaria

Destacado (10)

PPTX
Análisis de la gestión preventiva y de riesgos
PDF
Modelo gestion preventiva
PPTX
La acción restaurativa
DOCX
Instrumentos de gestión ambiental
PPTX
Diapositivas gestion de sistema ambiental
PDF
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
PDF
Accion preventivas y correctivas en el sg sst
PDF
Diapositivas gestion ambiental
PPTX
Sanción restaurativa
PPT
Análisis de la gestión preventiva y de riesgos
Modelo gestion preventiva
La acción restaurativa
Instrumentos de gestión ambiental
Diapositivas gestion de sistema ambiental
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
Accion preventivas y correctivas en el sg sst
Diapositivas gestion ambiental
Sanción restaurativa
Publicidad

Similar a 3. gird como proceso (20)

PPTX
Dimensiones de la gestión ambiental tema #12
PPTX
Generalidades para la gestión del riesgo de desastres
PPTX
CLASE 2 - GESTION DE RIESGOS DE DESASTRES.pptx
PPTX
DESASTRES. (1) (1).pptx
DOCX
Trabajo colaborativo momento colectivo
PDF
20_pdfsam_GUÍA_DIDÁCTICA_GRD_CENEPRED.pdf
PDF
PPT GESTIÓN DEL RIESGO GESTIÓN DEL RIESGO
PDF
Capitulo3
DOCX
5d6926a978f746dbfc293dd65262d4094f3469e4.docx
PDF
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE CHINCHA FICHA DE EMPADRONAMIENTO.pdf
PPTX
INTRODUCCIÓN GESTIÓN RIESGOS SGR
DOCX
Modulo gestion del riesgo
PDF
Gestión del Riesgo
PDF
Plan+emergencia
PDF
Momento individual gestión del riesgo
PPT
1 concep. gestion
PPTX
evaluacion de daños y analisis de necesidades escuela 2022.pptx
DOCX
Manual gdr
PDF
Emergencias y desastres
PDF
Gestion de riesgos ambientales
Dimensiones de la gestión ambiental tema #12
Generalidades para la gestión del riesgo de desastres
CLASE 2 - GESTION DE RIESGOS DE DESASTRES.pptx
DESASTRES. (1) (1).pptx
Trabajo colaborativo momento colectivo
20_pdfsam_GUÍA_DIDÁCTICA_GRD_CENEPRED.pdf
PPT GESTIÓN DEL RIESGO GESTIÓN DEL RIESGO
Capitulo3
5d6926a978f746dbfc293dd65262d4094f3469e4.docx
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE CHINCHA FICHA DE EMPADRONAMIENTO.pdf
INTRODUCCIÓN GESTIÓN RIESGOS SGR
Modulo gestion del riesgo
Gestión del Riesgo
Plan+emergencia
Momento individual gestión del riesgo
1 concep. gestion
evaluacion de daños y analisis de necesidades escuela 2022.pptx
Manual gdr
Emergencias y desastres
Gestion de riesgos ambientales
Publicidad

Más de Leonardo Lenin Banegas Barahona (20)

PPTX
Presentacion Fitopatologia Bacterias y Virus Leonardo Banegas.pptx
PPTX
Ecologia de Mezozoos Placozoos y Poriferos final.pptx
PDF
Presentacion Algas Briophyta Pteridophyta.pdf
PDF
Presentacion Artropodos Rodrigo y Leonardo.pdf
PDF
Presentacion Protozooarios Rodrigo y Leonardo.pdf
PPTX
Presentacion AHCODESS Generica.pptx
PDF
2012 estudio de sectores productivos y cadenas estrategicas para el desarroll...
PDF
Diseo estudio de turismo.gf (1)
PDF
Docuemntos fiscales cds
PDF
Personeria juridica consultores en desarrollo sostenible
PPTX
1.2 dinamicas organizacionales
PPTX
2.2 el proceso de cambio en las organizaciones
PPTX
2.1 ciclo de vida de las organizaciones
PPT
0. presentación del modulo de politicas ambientales
PDF
Normas para presentar ensayo de analisis de políticas ambientales
PPT
7. analisis comparado de politicas ambientales
PPT
6. analisis y evaluación de politicas ambientales
PPT
5. incidencia en politicas ambientales
PPT
4. introducción al diseño de politicas ambientales
Presentacion Fitopatologia Bacterias y Virus Leonardo Banegas.pptx
Ecologia de Mezozoos Placozoos y Poriferos final.pptx
Presentacion Algas Briophyta Pteridophyta.pdf
Presentacion Artropodos Rodrigo y Leonardo.pdf
Presentacion Protozooarios Rodrigo y Leonardo.pdf
Presentacion AHCODESS Generica.pptx
2012 estudio de sectores productivos y cadenas estrategicas para el desarroll...
Diseo estudio de turismo.gf (1)
Docuemntos fiscales cds
Personeria juridica consultores en desarrollo sostenible
1.2 dinamicas organizacionales
2.2 el proceso de cambio en las organizaciones
2.1 ciclo de vida de las organizaciones
0. presentación del modulo de politicas ambientales
Normas para presentar ensayo de analisis de políticas ambientales
7. analisis comparado de politicas ambientales
6. analisis y evaluación de politicas ambientales
5. incidencia en politicas ambientales
4. introducción al diseño de politicas ambientales

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Introducción a la historia de la filosofía
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

3. gird como proceso

  • 1. Gestión Integral de Riesgos por Desastre su Relación con el Desarrollo Leonardo Lenin Banegas Barahona leonardo.banegas80@gmail.com
  • 2. GESTIÓN DEL RIESGO Es el proceso social integrado a todo el quehacer humano cuyo fin último es la prevención, mitigación, reducción y control permanente del riesgo de desastres; en la búsqueda de un desarrollo humano, económico, ambiental y territorial, sostenibles. También puede entenderse como la capacidad de la comunidad y sus diversos actores sociales para transformar el riesgo, actuando sobre las causas que lo producen (Ley del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos, 2009). Encontramos varios enfoques: 1. Dos escenarios: presente y futuro que contiene tres formas de Gestión de Riesgos 2.Reducciòn del Riesgo: Medidas para cambiar o reducir los riesgos
  • 3. Gestión Correctiva: Medidas o acciones que se realizan de forma anticipada para promover la reducción de la vulnerabilidad Se aplica en base a los análisis de riesgos que determina la probabilidad de ocurrencia de ciertos eventos y la magnitud de sus posibles consecuencias La naturaleza y magnitud de la amenaza, la existencia y grado de la vulnerabilidad y los recursos disponibles. Se construyen probables escenarios de riesgo Se fijan prioridades en cuanto a recursos
  • 4. Gestión Prospectiva Se desarrolla en función del riesgo no existente, el que se puede generar a partir de nuevas iniciativas de desarrollo El propósito es la previsión del riesgo tanto para la propia inversión o por la de terceros
  • 5. Gestión Prospectiva Acciones de preparación para la respuesta a emergencias Estar Alertas Preparados para cualquier evento
  • 6. Reducción del riesgo Prevención: Conjunto de acciones cuyo objeto es impedir o evitar que eventos naturales o generados por la actividad humana causen desastres. Mitigación: Resultado de una intervención dirigida a reducir riesgos. Preparación: Conjunto de medidas y acciones para reducir al mínimo la pérdida de vidas humanas y otros daños, organizando oportuna y eficazmente la respuesta y la rehabilitación. Recuperación : es el proceso de establecimiento Adecuados y sostenibles mediante la rehabilitación y reconstrucción de los bienes y servicios interrumpidos o deteriorados
  • 7. Gestión Integral de Riesgos de Desastres La administración es un proceso consistente en (planificar, organizar, dirigir y controlar), en tanto que la gestión considera adicionalmente a ello, los elementos de: •Involucramiento de las partes interesadas •Planificación con enfoque sistémico y de contingencias •Organización, desarrollo y aprendizaje organizacional •Dirección •Administración de contingencias •Evaluación y control de actividades •Retroalimentación
  • 9. ESCENARIOS DE ... RIESGOS ... DESASTRES ...ESCENARIOS DE ... RIESGOS ... DESASTRES ...ESCENARIOS DE ... RIESGOS ... DESASTRES ...ESCENARIOS DE ... RIESGOS ... DESASTRES ... ESCENARIO DE RIESGO Población Sector económico Infraestructura Gestión local Medio ambiente ESCENARIO DE DESASTRE Población Sector económico Infraestructura Gestión local Medio ambiente INTERVENCIÓN EN EL DESARROLLO LINEA DE BASE ESCENARIO INTERVENIDO MOMENTO DE IMPACTO ESCENARIO DE RIESGO Población Sector económico Infraestructura Gestión local Medio ambiente + - R Planificación del Desarrollo … DIAGNOSTICO PROSPECTIVA TENDENCIAS POLITICAS ESTRATEGIAS PROYECTOS Población Sector económico Infraestructura Gestión local Medio ambiente
  • 10. Niveles estratégicos y operativos de la GIRD • Poco a poco se ha ido configurando los mecanismos de trabajo, en los niveles tácticos y operativos. • Niveles estratégicos y operativos en Gestión de Riesgos Niveles Estratégicos Ejes Operativos 1. Análisis de Riesgos 2. Comunicaciones de Riesgos 3. Reducción de Riesgos 1. Capacitación. 2. Organización. 3. Gestión 4. Incidencia 5. Sostenibilidad 6. Obras de Mitigación