SlideShare una empresa de Scribd logo
Dirección de Prevención  y Atención de Desastres Ministerio del Interior y de Justicia República de Colombia Comité Local Municipal - 2010 Libertad  y  Orden
Definición de políticas, organización y métodos, para enfrentar una situación de emergencia generada por la presencia de cualquier tipo de amenaza que pueda conducir a una calamidad o desastre. Deberá contener un plan de contingencia frente a cada amenaza específica. Plan de Emergencia
Componente del plan de emergencia relativo a los preparativos para la pronta y eficaz respuesta en caso de presentarse un evento generado por una amenaza específica, determinada por los análisis de riesgos previamente realizados. Plan de Contingencia
Flexible Participativa Actual Real y  O bjetiv a Características de la Estrategia del PLEC´s
CONCEPTUALIZACION DE LA GESTION DEL RIESGO
Al finalizar esta lección  el participante será capaz de: 1.  Describir los conceptos amenaza, vulnerabilidad,    riesgo, riesgo aceptable, emergencia y desastre.  2.  Describir los componentes del Ciclo de la Gestión    del Riesgo.  3.  Describir la relación entre Gestión del Riesgo   y    desarrollo. Objetivos
GESTION  DEL RIESGO MITIGACION PREVENCION RECONSTRUCCION REHABILITACION PREPARACION ATENCION DESARROLLO ANTES DURANTE DESPUES CICLO DE LOS DESASTRES
Situación que aparece cuando, en la combinación de factores conocidos , surge un fenómeno o suceso eventual e inesperado que causa daños o alteraciones en las personas, los bienes, los servicios o el medio ambiente, SIN exceder la capacidad de respuesta de la comunidad  EMERGENCIA
EMERGENCIA
Evento físico potencialmente perjudicial, fenómeno natural y/o actividad humana que puede causar la muerte o lesiones, daños materiales, interrupción de la actividad social y económica o degradación ambiental. Amenaza
AMENAZA
AMENAZA VOLCAN NEVADO DEL TOLIMA
Condiciones determinadas por factores o procesos físicos, sociales, económicos y ambientales que  aumentan  la susceptibilidad y exposición de una comunidad al impacto negativo de la materialización de una amenaza. Vulnerabilidad
VULNERABILIDAD
Probabilidad de consecuencias perjudiciales o perdidas esperadas(muertes , lesiones, propiedad ,medios de subsistencia, interrupción de actividad económica o deterioro ambiental) como resultado de interacciones entre amenazas naturales o antrópogenicas y condiciones de vulnerabilidad.  Riesgo
Nivel de perdidas, que una sociedad o comunidad considera aceptable, dadas sus existentes condiciones sociales, económicas, políticas, culturales y ambientales.  Convencionalmente el RIESGO es expresado como la Función de Amenaza, Vulnerabilidad y Capacidad.   RIESGO ACEPTABLE
RIESGO Hasta aquí Era el patio De la casa Villarestrepo Deslizamiento Quebrada La Sierra Foto Tomada Agosto 2.004 Alumnos I.T.A.C.
Alteraciones intensas en las personas, los  bienes, los servicios y el medio ambiente, causadas por un suceso natural o generado por la actividad humana, que exceden la capacidad de  respuesta de la comunidad afectada. Desastre
DESASTRE
DESASTRE BARRIO BRASILIA ARMENIA ENERO 25 DE 1999
Conjunto de acciones cuyo objeto es impedir o evitar que sucesos naturales o generados por la actividad humana, causen desastres. Prevención
PREVENCION
Medidas estructurales y no estructurales realizadas para reducir el impacto adverso de las amenazas naturales y tecnológicas y de la resultante de la continua degradación ambiental. Mitigación
MITIGACION
Conjunto de medidas   y   acciones para reducir al mínimo la pérdida  de vidas humanas y otros daños, organizando oportuna y   eficazmente la respuesta   y   la   rehabilitación. Preparación
PREPARACION
Acciones llevadas a cabo ante un evento adverso y que tienen por  objeto  salvar  vidas, reducir el sufrimiento humano y disminuir pérdidas. Respuesta
RESPUESTA
Recuperación a corto plazo de los servicios básicos, e inicio de la reparación del daño físico, social y económico. Rehabilitación
REHABILITACION
Proceso de reparación a mediano y largo plazo, del daño físico, social y económico, a un nivel de  desarrollo igual o superior al existente antes del evento. Reconstrucción
RECONSTRUCCION
GESTION DEL RIESGO El objetivo de la gestión de riesgos es reducir diferentes riesgos relativos a un ámbito preseleccionado a un nivel aceptado por la sociedad.  Puede referirse a numerosos tipos de amenazas causadas por el medio ambiente, la tecnología, los seres humanos, las organizaciones y la política..
RECURSOS PARA GESTION DEL RIESGO CAPACIDADES Y MEDIOS CON QUE CUENTA UNA COMUNIDAD PARA EVITAR Y MITIGAR EL RIESGO, ASI COMO PARA PREPARARSE Y ENFRENTAR SITUACIONES ADVERSAS
 
Aumento acumulativo y durable de  c antidad y calidad de bienes, servicios y recursos de una comunidad, unido a cambios sociales, tendiente a mantener y mejorar la seguridad y la calidad de la vida humana, sin  comprometer los recursos de las generaciones futuras. Desarrollo
El desarrollo puede aumentar la vulnerabilidad Esfera  P ositiva Esfera  N egativa Esfera de  D esastre Esfera de  D esarrollo Los desastres pueden proporcionar oportunidades  de desarrollo Los desastres pueden  retrasar el desarrollo El  desarrollo puede reducir la vulnerabilidad
FRASE BOMBEROS “ CONCIENCIA Y CULTURA NOS EVITA LA SEPULTURA”
G eneralmente la persona que  sobrevive a los desastres,  no es la más fuerte, sino, la mejor preparada. COMITÉ LOCAL DE PREVENCION Y ATENCION

Más contenido relacionado

PPTX
Ayuda visual 3 conceptos
PDF
Gestión del Riesgo
DOCX
ASOQAL Plan de Emergencia ante Siniestros PES
PPT
Presentacion gestion de riesgo y salud
PDF
Prevención y manejo desastres.
PPTX
Educaciã n ambiental
DOCX
Trabajo colaborativo momento colectivo
Ayuda visual 3 conceptos
Gestión del Riesgo
ASOQAL Plan de Emergencia ante Siniestros PES
Presentacion gestion de riesgo y salud
Prevención y manejo desastres.
Educaciã n ambiental
Trabajo colaborativo momento colectivo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Desastres naturales - Administración de Desastres.
PPT
Gestión Integral del Riesgo
PPT
Colaborativa wiki 1 gestión del riesgo
DOCX
Modulo gestion del riesgo
PPTX
Gestion integral de riesgo de desastres
PPTX
Gestion de Riesgo Ambiental Expo
PPT
Indicadores De Los Desastres Natuales
PPTX
Prevencion de desastres
PDF
2. Análisis de vulnerabilidad
PPTX
Gestión del Riesgo de Desastres Naturales
PDF
Situación de amenaza, vulnerabilidad y riesgo en colombia
DOCX
Producto final
PPT
Vulnerabilidad
DOCX
ENSAYO - EVENTOS ADVERSOS
PDF
Gestión del Riesgo
PPT
Natura Epa 02 Gestion De Riesgos Y Cambio Climatico Ing Marlene Rosario
PPTX
Exposicion lina vania pajarito
PDF
Rol de la educacion en gestion de riesgos
PPTX
Vulnerabilidad y gestión de riesgo
Desastres naturales - Administración de Desastres.
Gestión Integral del Riesgo
Colaborativa wiki 1 gestión del riesgo
Modulo gestion del riesgo
Gestion integral de riesgo de desastres
Gestion de Riesgo Ambiental Expo
Indicadores De Los Desastres Natuales
Prevencion de desastres
2. Análisis de vulnerabilidad
Gestión del Riesgo de Desastres Naturales
Situación de amenaza, vulnerabilidad y riesgo en colombia
Producto final
Vulnerabilidad
ENSAYO - EVENTOS ADVERSOS
Gestión del Riesgo
Natura Epa 02 Gestion De Riesgos Y Cambio Climatico Ing Marlene Rosario
Exposicion lina vania pajarito
Rol de la educacion en gestion de riesgos
Vulnerabilidad y gestión de riesgo
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Bases conceptuales de la grd
PPT
Presentación Fernando Guasch
PPTX
Desastres ambientales 1984 1986
PDF
Plan de gestion del riesgo y desastres
PDF
Plan de Gestión de Riesgo
PPTX
Desastres naturales
PPT
Diapositivas de riesgo y desastre
Bases conceptuales de la grd
Presentación Fernando Guasch
Desastres ambientales 1984 1986
Plan de gestion del riesgo y desastres
Plan de Gestión de Riesgo
Desastres naturales
Diapositivas de riesgo y desastre
Publicidad

Similar a 1 concep. gestion (20)

PPTX
Desastres y situaciones de emergencia
PDF
LECTURA. 2 TEORÍA DEL DESASTRE (1).pdf
PPT
C iclo de desastres
PPT
2. DESATRES.. características general e important del desastre
PPT
Natura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos Ing Marlene Rosario
PPTX
Gestion de riesgos
PPTX
TEMA: GESTION INTEGRAL DE RIESGOS FRENTE A EMERGENCIAS Y DESASTRES
PDF
Plan+emergencia
PDF
MR- CURSO EDAN 2007
PPTX
Uniandes gestion de riesgo
PPT
6. plan nac dc
PPTX
1.a.Introducción a los desastres.pptx
PPT
El Ciclo de la gestión del riesgos ambie
PPT
Ciclo de la Gestión y evaluación Riesgos
PPT
Gestion del Riesgo Nuestra Señora de Belén praes 2011
PPT
Ciclo de desastres
PPTX
INTRODUCCIÓN GESTIÓN RIESGOS SGR
PPTX
SEMANA001GestiondeRiesgo .pptx
Desastres y situaciones de emergencia
LECTURA. 2 TEORÍA DEL DESASTRE (1).pdf
C iclo de desastres
2. DESATRES.. características general e important del desastre
Natura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos Ing Marlene Rosario
Gestion de riesgos
TEMA: GESTION INTEGRAL DE RIESGOS FRENTE A EMERGENCIAS Y DESASTRES
Plan+emergencia
MR- CURSO EDAN 2007
Uniandes gestion de riesgo
6. plan nac dc
1.a.Introducción a los desastres.pptx
El Ciclo de la gestión del riesgos ambie
Ciclo de la Gestión y evaluación Riesgos
Gestion del Riesgo Nuestra Señora de Belén praes 2011
Ciclo de desastres
INTRODUCCIÓN GESTIÓN RIESGOS SGR
SEMANA001GestiondeRiesgo .pptx

Más de Solar Ecosoluciones LT (16)

PPS
05 gracias mujer .
PPTX
Corporación para el desarrollo humano, socio económico y
PPS
Colombia lo mejor
PPS
Como criar futuros delincuentes (1)
PPTX
Presentacion icfes 2011
PPT
Agro biodiversidad
PPS
Vuelo de gansos
PDF
Gestión documental
PPTX
1 Jardin Botanico
PPTX
Plantas A M B I E N T A R
PPT
12 Pro Certif C L Beta4
PPTX
Manejar Con Criterios De Sostenibilidad Los Recursos Naturales
PDF
Hectormicandidato [Modo De Compatibilidad]
PPT
PPT
Horizontes De Paz
05 gracias mujer .
Corporación para el desarrollo humano, socio económico y
Colombia lo mejor
Como criar futuros delincuentes (1)
Presentacion icfes 2011
Agro biodiversidad
Vuelo de gansos
Gestión documental
1 Jardin Botanico
Plantas A M B I E N T A R
12 Pro Certif C L Beta4
Manejar Con Criterios De Sostenibilidad Los Recursos Naturales
Hectormicandidato [Modo De Compatibilidad]
Horizontes De Paz

Último (20)

DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf

1 concep. gestion

  • 1. Dirección de Prevención y Atención de Desastres Ministerio del Interior y de Justicia República de Colombia Comité Local Municipal - 2010 Libertad y Orden
  • 2. Definición de políticas, organización y métodos, para enfrentar una situación de emergencia generada por la presencia de cualquier tipo de amenaza que pueda conducir a una calamidad o desastre. Deberá contener un plan de contingencia frente a cada amenaza específica. Plan de Emergencia
  • 3. Componente del plan de emergencia relativo a los preparativos para la pronta y eficaz respuesta en caso de presentarse un evento generado por una amenaza específica, determinada por los análisis de riesgos previamente realizados. Plan de Contingencia
  • 4. Flexible Participativa Actual Real y O bjetiv a Características de la Estrategia del PLEC´s
  • 5. CONCEPTUALIZACION DE LA GESTION DEL RIESGO
  • 6. Al finalizar esta lección el participante será capaz de: 1. Describir los conceptos amenaza, vulnerabilidad, riesgo, riesgo aceptable, emergencia y desastre. 2. Describir los componentes del Ciclo de la Gestión del Riesgo. 3. Describir la relación entre Gestión del Riesgo y desarrollo. Objetivos
  • 7. GESTION DEL RIESGO MITIGACION PREVENCION RECONSTRUCCION REHABILITACION PREPARACION ATENCION DESARROLLO ANTES DURANTE DESPUES CICLO DE LOS DESASTRES
  • 8. Situación que aparece cuando, en la combinación de factores conocidos , surge un fenómeno o suceso eventual e inesperado que causa daños o alteraciones en las personas, los bienes, los servicios o el medio ambiente, SIN exceder la capacidad de respuesta de la comunidad EMERGENCIA
  • 10. Evento físico potencialmente perjudicial, fenómeno natural y/o actividad humana que puede causar la muerte o lesiones, daños materiales, interrupción de la actividad social y económica o degradación ambiental. Amenaza
  • 12. AMENAZA VOLCAN NEVADO DEL TOLIMA
  • 13. Condiciones determinadas por factores o procesos físicos, sociales, económicos y ambientales que aumentan la susceptibilidad y exposición de una comunidad al impacto negativo de la materialización de una amenaza. Vulnerabilidad
  • 15. Probabilidad de consecuencias perjudiciales o perdidas esperadas(muertes , lesiones, propiedad ,medios de subsistencia, interrupción de actividad económica o deterioro ambiental) como resultado de interacciones entre amenazas naturales o antrópogenicas y condiciones de vulnerabilidad. Riesgo
  • 16. Nivel de perdidas, que una sociedad o comunidad considera aceptable, dadas sus existentes condiciones sociales, económicas, políticas, culturales y ambientales. Convencionalmente el RIESGO es expresado como la Función de Amenaza, Vulnerabilidad y Capacidad. RIESGO ACEPTABLE
  • 17. RIESGO Hasta aquí Era el patio De la casa Villarestrepo Deslizamiento Quebrada La Sierra Foto Tomada Agosto 2.004 Alumnos I.T.A.C.
  • 18. Alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y el medio ambiente, causadas por un suceso natural o generado por la actividad humana, que exceden la capacidad de respuesta de la comunidad afectada. Desastre
  • 20. DESASTRE BARRIO BRASILIA ARMENIA ENERO 25 DE 1999
  • 21. Conjunto de acciones cuyo objeto es impedir o evitar que sucesos naturales o generados por la actividad humana, causen desastres. Prevención
  • 23. Medidas estructurales y no estructurales realizadas para reducir el impacto adverso de las amenazas naturales y tecnológicas y de la resultante de la continua degradación ambiental. Mitigación
  • 25. Conjunto de medidas y acciones para reducir al mínimo la pérdida de vidas humanas y otros daños, organizando oportuna y eficazmente la respuesta y la rehabilitación. Preparación
  • 27. Acciones llevadas a cabo ante un evento adverso y que tienen por objeto salvar vidas, reducir el sufrimiento humano y disminuir pérdidas. Respuesta
  • 29. Recuperación a corto plazo de los servicios básicos, e inicio de la reparación del daño físico, social y económico. Rehabilitación
  • 31. Proceso de reparación a mediano y largo plazo, del daño físico, social y económico, a un nivel de desarrollo igual o superior al existente antes del evento. Reconstrucción
  • 33. GESTION DEL RIESGO El objetivo de la gestión de riesgos es reducir diferentes riesgos relativos a un ámbito preseleccionado a un nivel aceptado por la sociedad. Puede referirse a numerosos tipos de amenazas causadas por el medio ambiente, la tecnología, los seres humanos, las organizaciones y la política..
  • 34. RECURSOS PARA GESTION DEL RIESGO CAPACIDADES Y MEDIOS CON QUE CUENTA UNA COMUNIDAD PARA EVITAR Y MITIGAR EL RIESGO, ASI COMO PARA PREPARARSE Y ENFRENTAR SITUACIONES ADVERSAS
  • 35.  
  • 36. Aumento acumulativo y durable de c antidad y calidad de bienes, servicios y recursos de una comunidad, unido a cambios sociales, tendiente a mantener y mejorar la seguridad y la calidad de la vida humana, sin comprometer los recursos de las generaciones futuras. Desarrollo
  • 37. El desarrollo puede aumentar la vulnerabilidad Esfera P ositiva Esfera N egativa Esfera de D esastre Esfera de D esarrollo Los desastres pueden proporcionar oportunidades de desarrollo Los desastres pueden retrasar el desarrollo El desarrollo puede reducir la vulnerabilidad
  • 38. FRASE BOMBEROS “ CONCIENCIA Y CULTURA NOS EVITA LA SEPULTURA”
  • 39. G eneralmente la persona que sobrevive a los desastres, no es la más fuerte, sino, la mejor preparada. COMITÉ LOCAL DE PREVENCION Y ATENCION