SlideShare una empresa de Scribd logo
ReMSAE: Grupo de modelización de
GEI y de la dinámica del N y C en
sistemas de cultivo en España
Doltra J.1, Sanz-Cobena A.2, Alvaro-Fuentes J.3, del Prado A.4, Tellez–Rio A.2,
Plaza-Bonilla D.4, Gallejones P.5, Pardo G.5, Ortiz-González R.1
1Centro de Investigación y Formación Agrarias - CIFA, Cantabria
2Universidad Politécnica de Madrid - UPM, Madrid
3 Estación Experimental de Aula Dei -CSIC, Zaragoza
4 Universidad de Lleida – UdL, Lleida
5 Basque Centre for Climate Change - BC3, Bilbao
III Workshop REMEDIA
10-11 Abril 2014, Valencia
En esta presentación
• Antecedentes
• ReMSAE
• Modelos - Sistemas agrícolas
• Próximos pasos?
Antecedentes
• Para mitigar el cambio climático y los impactos asociados es
particularmente importante reducir las emisiones en los sistemas
agrícolas más extendidos y en áreas edafoclimáticas con más riesgo
de emisiones de GEI mediante un óptimo manejo agronómico.
• Necesidad de desarrollar/mejorar herramientas que ayuden a
entender y cuantificar las diferencias en las emisiones de GEI ante
distintas opciones de manejo de los sistemas de cultivo e identificar
aquellas que conducen a la reducción de emisiones considerando la
escala temporal.
• Diferentes grupos en España están trabajando en la evaluación de
flujos de N2O, CH4 y CO2 asociados a diferentes sistemas de cultivo y
opciones de manejo mediante modelos de simulación basados en
procesos.
ReMSAE
Objetivo
Contribuir a la cuantificación de emisiones de GEI (N2O, CH4, CO2)
de suelos agrícolas y a la identificación de estrategias agronómicas
de mitigación en sistemas de cultivo españoles mediante modelos
de simulación.
Grupo de Modelización de GEI y de la dinámica del N y C en Sistemas Agrícolas Españoles
I Workshop ReMSAE - marco de REMEDIA y GRA - (Bilbao, diciembre 2013)
ReMSAE Grupo de Modelización de GEI y de la dinámica
del N y C en Sistemas Agrícolas Españoles
MODELO Origen Sistema y área investigada Grupo
DAYCENT USA (CSU)
Cereales - secanos valle del
Ebro
CSIC-
EEAD
DNDC USA (NHU)
Cultivos y regadíos del
centro peninsular
UPM,
BC3
FASSET DK (AU)
Cultivos y praderas del
Norte peninsular
CIFA
SIMSNIC ES (BC3)
Cereales y praderas - País
Vasco
BC3
Abierto a otros sistemas de cultivo, modelos y áreas agro-climáticas
Modelos, sistemas de cultivo y áreas geográficas en estudio
Estructura modelo basados en procesos
Temperature
Rainfall
Global radiation
ET0
Water
Organic Matter
Inorganic Nutrients
Transport
Plant uptake
Transport
Soil Layer
External
Organic
Matter
MineralizationImobilization
Transport
Transport
Denitrification
Plant uptake
Turnover
INPUT
Clima
Suelo
Manejo cultivo
Agronómicos
AmbientalesProcesos
OUTPUT
Sowing
Soil tillage
Fertilization
Irrigation
Residues
management
Bulk density
Texture
C content
Ph
FASSET
Denitrification
DOC
NO3
-
NO
N2O
N2
NO2
-
nitrate
denitrifier
nitrite
denitrifier
N2O
denitrifier
DNDC
Escala temporal
(horaria, diaria, semanal, mensual, anual)
Balances:
N, C, Water
Environmental
dynamics:
Drainage
Leaching
Mineralization
Volatilization
Gaseous emissions
Carbon
Yield
Total biomass
Crop residues
Crop N
Crop quality
Crop dynamics
Económicos
Secanos valle del Ebro - DayCent:
Localización: Senés de Alcubierre (valle del Ebro central).
Pluviometría: 327 mm. ETo: 1197 mm.
Textura del suelo (arena, limo, arcilla): 6, 63 y 31%.
Tratamientos
- Fertilización: control, tipo (orgánica con purín porcino de
engorde y mineral) y dosis (control, 75 y 150 kg N ha-1).
Metodología emisiones GEIs:
Cámaras estáticas. Muestras a los 0, 30 y 60 min. 2 obs. por parcela
Muestreos cada 2 semanas, durante la fertilización: -24h, 4h, 72 h.
Emisiones acumuladas de N-N2O durante el año 2011 en el experimento de
Senés bajo laboreo intensivo (grada de discos) y diferentes tipos de
fertilización
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
0 75 Mineral 150 Mineral 75 Organic 150 Organic
gN-N2Oha-1
Predicted
Observed
Secanos valle del Ebro - DayCent:
Regadíos vega del Henares (Madrid)- DNDC:
efecto manejo fertilización y riego sobre flujos GEI
Localización del ensayo  finca experimental del IMIDRA,
“el Encín” (Madrid)
Ensayo de media duración  2007-2010
Suelo es un Calcic Haploxerepts (28% clay, 17% silt, 55% sand)
Ensayos manejo (fertilización y riego):
Dosis, tipo fertilizante, inhibidores actividad ureasa y nitrificación.
Riego por aspersión
Periodo de cultivo modelizado: 4 años
Maíz  Urea (250 kg N ha-1); riego aspersión (630 mm)
Plot 1 Plot 2 Plot 3 Amm S 2005
Control Urea Pig S Control Urea Pig S Control Urea 2008 Pig S
2002Maize Maize Maize Barley Barley Barley Fallow Fallow Fallow
2003Maize Maize Maize Barley Barley Barley Fallow Fallow Fallow
2004Potato Potato Potato Barley Barley Barley Fallow Fallow Fallow
2005Maize Maize Maize Barley Barley Barley Melon Melon Melon
2006Maize Maize Maize Barley Barley Barley Fallow Fallow Fallow
2007Onion Onion Onion Barley Barley Barley Fallow Fallow Fallow
2008Onion Onion Onion Melon Melon Melon
2009Maize Maize Maize
2010Maize Maize Maize
Calibración emisiones N2O
0
0.05
0.1
0.15
0.2
0.25
kgN2O-Nha-1d-1
Dates
4 years measured
Emisiones puntuales de N2O en cultivo de maíz irrigado (por aspersión) y
fertilizado con urea en superficie (250 kg N ha-1) en el año 2010.
DNDC Model
FASSET: Diferentes áreas edafoclimáticas y
agro-sistemas?
Doltra J, Olesen JE, Báez D, Chirinda N. 2014. CropM Symposium, OSLO (Norway)
– Mabegondo (Galicia, SP)
• Av. T = 14.4 oC
• Av. P = 1008 mm
• Altitude = 58 m
– Foulum (Jutlandia, DK)
• Av. T = 7.3 oC
• Av. P = 627 mm
• Altitude = 38 m
0-25 cm texture Clay (%) pH SOM (%) Ntot %
Mabegondo Silty loam 17.7 5.3 5.6 0.31
Foulum Loamy sand 8.8 6.5 3.8 0.18
CLIMASUELOSISTEMA
CULTIVO
Location System Crop Fertilization Amount
kg N ha-1
Mabegondo
(SP)
Conventional
Forage
Maize
mineral 200
Foulum
(DK)
Organic
Arable
Wheat/barley
Pig slurry
(digested)
165
Centro de Investigacións Agrarias de MabegondoCentro de Investigacións Agrarias de Mabegondo
Flujo diario N2O-N g ha-1
Centro de Investigacións Agrarias de MabegondoCentro de Investigacións Agrarias de Mabegondo
FASSET: Simulación de la dinámica del N y agua en el
sistema suelo-planta
JUT(DK)
Soil NO3-N
Soil NH4-N kg ha-1
WFPS
Crop N
JUT(DK)
GAL(ES) GAL(ES)
GAL(ES)
Doltra J, Olesen JE, Báez D, Chirinda N. 2014. CropM Symposium, OSLO (Norway)
0
2
4
6
8
10
12Cropyield(tDMha-1)
2001
0
2
4
6
8
10
12
Cropyield(tDMha-1)
2002
0
2
4
6
8
10
12
Cropyield(tDMha-1)
2003
0
2
4
6
8
10
12
0 50 100 150 200 250
Cropyield(tDMha-1)
N application rate (kg N ha-1)
2004
0
2
4
6
8
10
12
Cropyield(tDMha-1)
2006
0
2
4
6
8
10
12
Cropyield(tDMha-1)
2007
0
2
4
6
8
10
12
0 50 100 150 200 250
Cropyield(tDMha-1)
N application (kg N ha-1)
2008
Validación
Rendimiento
Datos de 61 parcelas
Diferentes zonas y años
r2 = 0.7-0.93
SIMSNIC Model
0 50 100 150 200
N rate(kg N ha-1)
0
1
2
3
4
5
6
7
8
tDMha-1yr-1
0
1
2
3
4
5
6
7
kgN2O-Nha-1yr-1
0
20
40
60
80
100
120
0 50 100 150 200
kgNO3
--Nha-1yr-1
N rate(kg N ha-1)
(a) (b)
Organic Mineral
Sensibilidad
Rendimiento
Emisiones N2O
Lixiviación
SIMSNIC Model
ValidaciónValidación
Emisiones de N2O (mensuales)
WFPS
(diario)
0,0
0,4
0,8
1,2
1,6
2,0
kgN2O-Nha-1 Simulated
Observed
40N 100N
0
20
40
60
80
100
WFPS(%)
Simulated
Observed
SIMSNIC Model
Objetivos a abordar y posibles próximos pasos
 Evaluar opciones de manejo agronómico que reduzcan las
emisiones de GEI en los sistemas de cultivo – qué mejoras
son necesarias en los modelos en nuestras condiciones?
Otros modelos?
 Datos experimentales para la validación y mejora de los
modelos: Identificación de necesidades y limitaciones
 Analizar la respuesta de los modelos en diferentes
escenarios basados en factores agronómicos y ambientales
ReMSAE Grupo de Modelización de GEI y de la dinámica
del N y C en Sistemas Agrícolas Españoles
 En base a los objetivos planteados – Qué modelos encajan
mejor en diferentes situaciones? Existen sinergias? Explorar
la inter-comparación (iniciativas internacionales AgMip,
MACSUR.…)
 Extender la modelización de GEI a un mayor número de
sistemas agrícolas en España
 Explorar “Upscaling”: de nivel de parcela al análisis local,
regional y nacional de emisión de GEI. Posibilidades y
limitaciones con los modelos de simulación
 II Workhop ReMSAE en Madrid (junio 2014): abierto a
todas aquellas personas interesadas en participar
ReMSAE
Objetivos a abordar y posibles próximos pasos
Grupo de Modelización de GEI y de la dinámica
del N y C en Sistemas Agrícolas Españoles
Agradecimientos
• CICYT: AGL2007-66320-CO2-02/AGR
• CICYT: CGL2009-10176 (LANDGHG)
• CICYT: AGL2010-22050-C03-02/AGR
• CICYT: AGL2012-37815-C05-04 (NEREA-5)
• DEFRA (UK): GRAMP
• FACCE-JPI –COMET Global
• Gobierno de Aragón – La Caixa: GA-LC-050/2011
• INIA: RTA2012-0065-C05-03
• OECD – CRP 2013: TAD/CRP JA00077691
• OECD – CRP 2013: TAD/CRP JA00077951
ReMSAE Grupo de Modelización de GEI y de la dinámica
del N y C en Sistemas Agrícolas Españoles
ReMSAE: Grupo de modelización de GEI y de la
dinámica del N y C en sistemas de cultivo en España
GRACIAS POR SU ATENCIÓN!
III Workshop REMEDIA
10-11 Abril 2014, Valencia

Más contenido relacionado

PDF
Programa remedia 2014
PPTX
4 meijide
PDF
Mosquera et al. poster Remedia 2019
PDF
Piñero et al. Poster Remedia 2019
PDF
Libro de actas REMEDIA 2019
PPTX
Conclusiones
PDF
Arias et al. Poster Remedia 2019
PDF
Sánchez et al., Poster Remedia 2019
Programa remedia 2014
4 meijide
Mosquera et al. poster Remedia 2019
Piñero et al. Poster Remedia 2019
Libro de actas REMEDIA 2019
Conclusiones
Arias et al. Poster Remedia 2019
Sánchez et al., Poster Remedia 2019

La actualidad más candente (20)

PDF
Libro de resúmenes VIII Workshop Remedia
PDF
Mosquera-Losada et al.
PDF
Ferreiro Domínguez et al. Poster remedia 2019
PDF
Webinar ccafs cac analogos climaticos 20150612
PDF
Benavente et al. Poster Remedia 2019
PDF
Cambio climático y adaptabilidad del sistema productivo agropecuario (Nicarag...
PDF
S08 huella ecologica
PDF
Sanz Fernández et al. Poster Remedia 2019
PDF
PDF
Aguilera et al
PPTX
Ejemplo de formulación de un proyecto sobre re carbonización de suelos, para ...
PDF
Montoya et al. Poster Remedia 2019
PDF
PDF
Mecanismos financieros innovadores para el pago por servicios ambientales a p...
 
PDF
Corrochano et al. Poster Remedia 2019
PPTX
Diálogo Latinoamericano de Negociadores Agrícolas y Forestales
PDF
Grupos trabajo REMEDIA Fund. Bio
PDF
S08 huella ecológica
PDF
Stocks de carbono del suelo en cuatro sistemas de pasturas del trópico seco c...
PDF
Stocks de carbono del suelo en cuatro sistemas de pasturas del trópico seco c...
Libro de resúmenes VIII Workshop Remedia
Mosquera-Losada et al.
Ferreiro Domínguez et al. Poster remedia 2019
Webinar ccafs cac analogos climaticos 20150612
Benavente et al. Poster Remedia 2019
Cambio climático y adaptabilidad del sistema productivo agropecuario (Nicarag...
S08 huella ecologica
Sanz Fernández et al. Poster Remedia 2019
Aguilera et al
Ejemplo de formulación de un proyecto sobre re carbonización de suelos, para ...
Montoya et al. Poster Remedia 2019
Mecanismos financieros innovadores para el pago por servicios ambientales a p...
 
Corrochano et al. Poster Remedia 2019
Diálogo Latinoamericano de Negociadores Agrícolas y Forestales
Grupos trabajo REMEDIA Fund. Bio
S08 huella ecológica
Stocks de carbono del suelo en cuatro sistemas de pasturas del trópico seco c...
Stocks de carbono del suelo en cuatro sistemas de pasturas del trópico seco c...
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Del pradoramiran13
PDF
Irs17115 geospatial analyst specialist
PPTX
Reunión estrategica de la RED REMEDIA
PPTX
Presentación de la RED REMEDIA en la Oficina Española de Cambio Climático
PDF
Irs17117 crop modeler physiologist
PDF
Curso enrique reyes
PDF
Ipcc spain
PPT
Remedia network small
PDF
REnuncia ayuda de la Fundación Biodiversidad
PPT
Junta ordinaria asociación red remedia (MAdrid 2016)
PPT
¿Qué es red remedia?
PPT
Presentación en el tercer workshop de red REMEDIA sobre avances de la RED
PDF
Aguilera et al.REMEDIA 2012
PPTX
3 ruiz peinado
PPT
2 alvarez
PDF
Red remedia folleto-investigadores-web
PPT
Junta remedia2015
PDF
2 german tortosa
PPTX
4 mari luz cayuela
PPTX
J L Rubio
Del pradoramiran13
Irs17115 geospatial analyst specialist
Reunión estrategica de la RED REMEDIA
Presentación de la RED REMEDIA en la Oficina Española de Cambio Climático
Irs17117 crop modeler physiologist
Curso enrique reyes
Ipcc spain
Remedia network small
REnuncia ayuda de la Fundación Biodiversidad
Junta ordinaria asociación red remedia (MAdrid 2016)
¿Qué es red remedia?
Presentación en el tercer workshop de red REMEDIA sobre avances de la RED
Aguilera et al.REMEDIA 2012
3 ruiz peinado
2 alvarez
Red remedia folleto-investigadores-web
Junta remedia2015
2 german tortosa
4 mari luz cayuela
J L Rubio
Publicidad

Similar a 3 jordi doltra (20)

PDF
AgSystems Cooperación. Grupo de sistemas agrarios
PPTX
2 gallejones
PPTX
Sistemas Agricolas del NEA (1).pptxINTRO
PPTX
Sistemas Agricolas del NEA AGRARIAS UNNE
PDF
Proyecciónde la Emisión, reservaCarbono, y economía Baja emisióny desarrollo
PDF
Jordi Doltra et a.
PPT
Jorge alvaro remedia marzo 2012
PPT
1 apesteguia
PPTX
Taller chacra pergamino mzo 2012 13 abr
PPTX
asamblea general de RED REMEDIA 2017
PDF
Requerimientos Hídricos y Productividad con Riego Complementario. Escenarios ...
 
PPTX
Sist. de prod. vegetal22
PDF
Decision support system and weather forecast data for open field vegetable cr...
PPT
PPTX
20190404.1 bizzozero safs_agroecologia_bioma_pampa_ceuta
PPTX
Notas Conceptuales del Manejo por ambientes y el manejo sitio específico: exp...
PPTX
Fortalecimiento de los sistemas de semillas como una estrategia de adaptación...
PDF
Potencial de áreas con riego complementario
 
PPTX
Presentación1
PDF
Agricultura ecologica
AgSystems Cooperación. Grupo de sistemas agrarios
2 gallejones
Sistemas Agricolas del NEA (1).pptxINTRO
Sistemas Agricolas del NEA AGRARIAS UNNE
Proyecciónde la Emisión, reservaCarbono, y economía Baja emisióny desarrollo
Jordi Doltra et a.
Jorge alvaro remedia marzo 2012
1 apesteguia
Taller chacra pergamino mzo 2012 13 abr
asamblea general de RED REMEDIA 2017
Requerimientos Hídricos y Productividad con Riego Complementario. Escenarios ...
 
Sist. de prod. vegetal22
Decision support system and weather forecast data for open field vegetable cr...
20190404.1 bizzozero safs_agroecologia_bioma_pampa_ceuta
Notas Conceptuales del Manejo por ambientes y el manejo sitio específico: exp...
Fortalecimiento de los sistemas de semillas como una estrategia de adaptación...
Potencial de áreas con riego complementario
 
Presentación1
Agricultura ecologica

Más de REMEDIAnetwork (20)

PDF
Documento zootécnico bovino
PDF
Documento zootécnico ovino
PDF
El papel de los documentos zootécnicos de balance alimentario en los Inventarios
PDF
Papel de los inventarios y actualización metodológica: IPCC Refinamiento 2019.
PPTX
Poster remedia asma jebari-2019
PDF
Acta asamblea general_lugo
PDF
Calvet et al. 2019 - N2O grasslands
PDF
Calvet et al. 2019
PDF
Vasquez et al., Poster Remedia 2019
PDF
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
PDF
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
PDF
Rodríguez Rigueiro et al. Poster Remedia 2019
PDF
Prado et al. Poster Remedia 2019
PDF
Aldaz et al. Poster Remedia 2019
PDF
García et al. Poster Remedia 2019
PDF
Estellés et al. Poster remedia 2019
PDF
Gallejones et al. Poster Remedia 2019
PDF
Fernández Redondo M. Poster Remedia 2019
PDF
Del Prado et al. Poster remedia 2019
PDF
Cruz S et al. Poster Remedia 2019
Documento zootécnico bovino
Documento zootécnico ovino
El papel de los documentos zootécnicos de balance alimentario en los Inventarios
Papel de los inventarios y actualización metodológica: IPCC Refinamiento 2019.
Poster remedia asma jebari-2019
Acta asamblea general_lugo
Calvet et al. 2019 - N2O grasslands
Calvet et al. 2019
Vasquez et al., Poster Remedia 2019
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
Rodríguez Rigueiro et al. Poster Remedia 2019
Prado et al. Poster Remedia 2019
Aldaz et al. Poster Remedia 2019
García et al. Poster Remedia 2019
Estellés et al. Poster remedia 2019
Gallejones et al. Poster Remedia 2019
Fernández Redondo M. Poster Remedia 2019
Del Prado et al. Poster remedia 2019
Cruz S et al. Poster Remedia 2019

3 jordi doltra

  • 1. ReMSAE: Grupo de modelización de GEI y de la dinámica del N y C en sistemas de cultivo en España Doltra J.1, Sanz-Cobena A.2, Alvaro-Fuentes J.3, del Prado A.4, Tellez–Rio A.2, Plaza-Bonilla D.4, Gallejones P.5, Pardo G.5, Ortiz-González R.1 1Centro de Investigación y Formación Agrarias - CIFA, Cantabria 2Universidad Politécnica de Madrid - UPM, Madrid 3 Estación Experimental de Aula Dei -CSIC, Zaragoza 4 Universidad de Lleida – UdL, Lleida 5 Basque Centre for Climate Change - BC3, Bilbao III Workshop REMEDIA 10-11 Abril 2014, Valencia
  • 2. En esta presentación • Antecedentes • ReMSAE • Modelos - Sistemas agrícolas • Próximos pasos?
  • 3. Antecedentes • Para mitigar el cambio climático y los impactos asociados es particularmente importante reducir las emisiones en los sistemas agrícolas más extendidos y en áreas edafoclimáticas con más riesgo de emisiones de GEI mediante un óptimo manejo agronómico. • Necesidad de desarrollar/mejorar herramientas que ayuden a entender y cuantificar las diferencias en las emisiones de GEI ante distintas opciones de manejo de los sistemas de cultivo e identificar aquellas que conducen a la reducción de emisiones considerando la escala temporal. • Diferentes grupos en España están trabajando en la evaluación de flujos de N2O, CH4 y CO2 asociados a diferentes sistemas de cultivo y opciones de manejo mediante modelos de simulación basados en procesos.
  • 4. ReMSAE Objetivo Contribuir a la cuantificación de emisiones de GEI (N2O, CH4, CO2) de suelos agrícolas y a la identificación de estrategias agronómicas de mitigación en sistemas de cultivo españoles mediante modelos de simulación. Grupo de Modelización de GEI y de la dinámica del N y C en Sistemas Agrícolas Españoles I Workshop ReMSAE - marco de REMEDIA y GRA - (Bilbao, diciembre 2013)
  • 5. ReMSAE Grupo de Modelización de GEI y de la dinámica del N y C en Sistemas Agrícolas Españoles MODELO Origen Sistema y área investigada Grupo DAYCENT USA (CSU) Cereales - secanos valle del Ebro CSIC- EEAD DNDC USA (NHU) Cultivos y regadíos del centro peninsular UPM, BC3 FASSET DK (AU) Cultivos y praderas del Norte peninsular CIFA SIMSNIC ES (BC3) Cereales y praderas - País Vasco BC3 Abierto a otros sistemas de cultivo, modelos y áreas agro-climáticas Modelos, sistemas de cultivo y áreas geográficas en estudio
  • 6. Estructura modelo basados en procesos Temperature Rainfall Global radiation ET0 Water Organic Matter Inorganic Nutrients Transport Plant uptake Transport Soil Layer External Organic Matter MineralizationImobilization Transport Transport Denitrification Plant uptake Turnover INPUT Clima Suelo Manejo cultivo Agronómicos AmbientalesProcesos OUTPUT Sowing Soil tillage Fertilization Irrigation Residues management Bulk density Texture C content Ph FASSET Denitrification DOC NO3 - NO N2O N2 NO2 - nitrate denitrifier nitrite denitrifier N2O denitrifier DNDC Escala temporal (horaria, diaria, semanal, mensual, anual) Balances: N, C, Water Environmental dynamics: Drainage Leaching Mineralization Volatilization Gaseous emissions Carbon Yield Total biomass Crop residues Crop N Crop quality Crop dynamics Económicos
  • 7. Secanos valle del Ebro - DayCent: Localización: Senés de Alcubierre (valle del Ebro central). Pluviometría: 327 mm. ETo: 1197 mm. Textura del suelo (arena, limo, arcilla): 6, 63 y 31%. Tratamientos - Fertilización: control, tipo (orgánica con purín porcino de engorde y mineral) y dosis (control, 75 y 150 kg N ha-1). Metodología emisiones GEIs: Cámaras estáticas. Muestras a los 0, 30 y 60 min. 2 obs. por parcela Muestreos cada 2 semanas, durante la fertilización: -24h, 4h, 72 h.
  • 8. Emisiones acumuladas de N-N2O durante el año 2011 en el experimento de Senés bajo laboreo intensivo (grada de discos) y diferentes tipos de fertilización 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 0 75 Mineral 150 Mineral 75 Organic 150 Organic gN-N2Oha-1 Predicted Observed Secanos valle del Ebro - DayCent:
  • 9. Regadíos vega del Henares (Madrid)- DNDC: efecto manejo fertilización y riego sobre flujos GEI Localización del ensayo  finca experimental del IMIDRA, “el Encín” (Madrid) Ensayo de media duración  2007-2010 Suelo es un Calcic Haploxerepts (28% clay, 17% silt, 55% sand) Ensayos manejo (fertilización y riego): Dosis, tipo fertilizante, inhibidores actividad ureasa y nitrificación. Riego por aspersión Periodo de cultivo modelizado: 4 años Maíz  Urea (250 kg N ha-1); riego aspersión (630 mm) Plot 1 Plot 2 Plot 3 Amm S 2005 Control Urea Pig S Control Urea Pig S Control Urea 2008 Pig S 2002Maize Maize Maize Barley Barley Barley Fallow Fallow Fallow 2003Maize Maize Maize Barley Barley Barley Fallow Fallow Fallow 2004Potato Potato Potato Barley Barley Barley Fallow Fallow Fallow 2005Maize Maize Maize Barley Barley Barley Melon Melon Melon 2006Maize Maize Maize Barley Barley Barley Fallow Fallow Fallow 2007Onion Onion Onion Barley Barley Barley Fallow Fallow Fallow 2008Onion Onion Onion Melon Melon Melon 2009Maize Maize Maize 2010Maize Maize Maize
  • 10. Calibración emisiones N2O 0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 kgN2O-Nha-1d-1 Dates 4 years measured Emisiones puntuales de N2O en cultivo de maíz irrigado (por aspersión) y fertilizado con urea en superficie (250 kg N ha-1) en el año 2010. DNDC Model
  • 11. FASSET: Diferentes áreas edafoclimáticas y agro-sistemas? Doltra J, Olesen JE, Báez D, Chirinda N. 2014. CropM Symposium, OSLO (Norway) – Mabegondo (Galicia, SP) • Av. T = 14.4 oC • Av. P = 1008 mm • Altitude = 58 m – Foulum (Jutlandia, DK) • Av. T = 7.3 oC • Av. P = 627 mm • Altitude = 38 m 0-25 cm texture Clay (%) pH SOM (%) Ntot % Mabegondo Silty loam 17.7 5.3 5.6 0.31 Foulum Loamy sand 8.8 6.5 3.8 0.18 CLIMASUELOSISTEMA CULTIVO Location System Crop Fertilization Amount kg N ha-1 Mabegondo (SP) Conventional Forage Maize mineral 200 Foulum (DK) Organic Arable Wheat/barley Pig slurry (digested) 165 Centro de Investigacións Agrarias de MabegondoCentro de Investigacións Agrarias de Mabegondo
  • 12. Flujo diario N2O-N g ha-1 Centro de Investigacións Agrarias de MabegondoCentro de Investigacións Agrarias de Mabegondo FASSET: Simulación de la dinámica del N y agua en el sistema suelo-planta JUT(DK) Soil NO3-N Soil NH4-N kg ha-1 WFPS Crop N JUT(DK) GAL(ES) GAL(ES) GAL(ES) Doltra J, Olesen JE, Báez D, Chirinda N. 2014. CropM Symposium, OSLO (Norway)
  • 13. 0 2 4 6 8 10 12Cropyield(tDMha-1) 2001 0 2 4 6 8 10 12 Cropyield(tDMha-1) 2002 0 2 4 6 8 10 12 Cropyield(tDMha-1) 2003 0 2 4 6 8 10 12 0 50 100 150 200 250 Cropyield(tDMha-1) N application rate (kg N ha-1) 2004 0 2 4 6 8 10 12 Cropyield(tDMha-1) 2006 0 2 4 6 8 10 12 Cropyield(tDMha-1) 2007 0 2 4 6 8 10 12 0 50 100 150 200 250 Cropyield(tDMha-1) N application (kg N ha-1) 2008 Validación Rendimiento Datos de 61 parcelas Diferentes zonas y años r2 = 0.7-0.93 SIMSNIC Model
  • 14. 0 50 100 150 200 N rate(kg N ha-1) 0 1 2 3 4 5 6 7 8 tDMha-1yr-1 0 1 2 3 4 5 6 7 kgN2O-Nha-1yr-1 0 20 40 60 80 100 120 0 50 100 150 200 kgNO3 --Nha-1yr-1 N rate(kg N ha-1) (a) (b) Organic Mineral Sensibilidad Rendimiento Emisiones N2O Lixiviación SIMSNIC Model
  • 15. ValidaciónValidación Emisiones de N2O (mensuales) WFPS (diario) 0,0 0,4 0,8 1,2 1,6 2,0 kgN2O-Nha-1 Simulated Observed 40N 100N 0 20 40 60 80 100 WFPS(%) Simulated Observed SIMSNIC Model
  • 16. Objetivos a abordar y posibles próximos pasos  Evaluar opciones de manejo agronómico que reduzcan las emisiones de GEI en los sistemas de cultivo – qué mejoras son necesarias en los modelos en nuestras condiciones? Otros modelos?  Datos experimentales para la validación y mejora de los modelos: Identificación de necesidades y limitaciones  Analizar la respuesta de los modelos en diferentes escenarios basados en factores agronómicos y ambientales ReMSAE Grupo de Modelización de GEI y de la dinámica del N y C en Sistemas Agrícolas Españoles
  • 17.  En base a los objetivos planteados – Qué modelos encajan mejor en diferentes situaciones? Existen sinergias? Explorar la inter-comparación (iniciativas internacionales AgMip, MACSUR.…)  Extender la modelización de GEI a un mayor número de sistemas agrícolas en España  Explorar “Upscaling”: de nivel de parcela al análisis local, regional y nacional de emisión de GEI. Posibilidades y limitaciones con los modelos de simulación  II Workhop ReMSAE en Madrid (junio 2014): abierto a todas aquellas personas interesadas en participar ReMSAE Objetivos a abordar y posibles próximos pasos Grupo de Modelización de GEI y de la dinámica del N y C en Sistemas Agrícolas Españoles
  • 18. Agradecimientos • CICYT: AGL2007-66320-CO2-02/AGR • CICYT: CGL2009-10176 (LANDGHG) • CICYT: AGL2010-22050-C03-02/AGR • CICYT: AGL2012-37815-C05-04 (NEREA-5) • DEFRA (UK): GRAMP • FACCE-JPI –COMET Global • Gobierno de Aragón – La Caixa: GA-LC-050/2011 • INIA: RTA2012-0065-C05-03 • OECD – CRP 2013: TAD/CRP JA00077691 • OECD – CRP 2013: TAD/CRP JA00077951 ReMSAE Grupo de Modelización de GEI y de la dinámica del N y C en Sistemas Agrícolas Españoles
  • 19. ReMSAE: Grupo de modelización de GEI y de la dinámica del N y C en sistemas de cultivo en España GRACIAS POR SU ATENCIÓN! III Workshop REMEDIA 10-11 Abril 2014, Valencia