SlideShare una empresa de Scribd logo
valencia
10 | 11 abril 2014
WELCOME TO
www.remedia2014.org
P R O G R A M A
© 2014 REMEDIA
Red científica de mitigación de emisiones de gases de efecto
invernadero en el sector agroforestal.
Diseño y maquetación: www.modosdisseny.com
Impreso en papel 100% reciclado Cyclus PRINT.
Comité Organizador:
Fernando Estellés Barber. Universitat Politècnica de València
Salvador Calvet Sanz. Universitat Politècnica de València
María Cambra López. Universitat Politècnica de València
Carlos Fernández Martínez. Universitat Politècnica de València
Alba Cerisuelo García. Centro de Tecnología Animal – Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias
Ana C. Maymó Hernando. Centro de Investigaciones sobre DEsertificación
Jorge Álvaro Fuentes. Estación Experimental de Aula Dei (CSIC)
Comité Científico:
Agustin del Prado. BC3-Basque Centre For Climate Change
Alberto Sanz-Cobena. Universidad Politécnica de Madrid
Ana Iglesias. Universidad Politécnica de Madrid
David Yañez-Ruíz. EEZ-CSIC
Domingo Iglesias. Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias
María José Sanz. FAO
Miguel Angel de Zavala. Universidad de Alcalá
Pilar Merino. NEIKER
Raúl Moral. Universidad de Miguel Hernández
Sergio Menéndez. Universidad del País Vasco
Yolanda Lechón. CIEMAT
Salvador Calvet Sanz. Universitat Politècnica de València
Jose Luis Rubio Delgado. CIDE
Jorge Álvaro Fuentes. Estación Experimental de Aula Dei (CSIC)
Escuela Técncia Superior de Ingieniería Agronómica y del Medio Natural (ETSIAMN)
08:00 - 08:55 Registro
09:00 - 09:15 Inauguración del III Workshop Remedia 2014
09:15 - 10:00 Conferencia Inaugural
Protocolos de medida de GEI en Agricultura. Inventario y uso práctico.
Dr. Julio Mosquera Losada (WUR)
10:00 - 11:30 Mitigación de GEI en Sistemas Ganaderos
Moderador: David Yáñez Ruiz (EEZ-CSIC)
G-21 Importancia del tipo de forraje y de la adición de concentrado en las dietas de ovejas sobre
la producción de gas y metano.
Lobón, S., Molino, F., Joy, M.
G-13 Propuesta metodológica para el análisis del comportamiento energético de los sistemas
caprinos.
Pérez-Neira D., Gutiérrez-Peña R., Mena Y., Soler Montiel M.
G-5 BATFARM software: a support tool in the selection of environmental strategies in livestock
operations.
Aguilar, M., Arriaga, H., Dupard P., Lalor S., Fragoso R., Pahl O., Abaigar A., Cordovín L., Boyle M.,
Lanigan G., Loyon L., Merino P.
G-9 Efecto de la variación en la cantidad de nitrógeno ligado a la fibra en piensos de cerdos
sobre las características del purín resultante y su potencial de producción de NH3
, biogás y
CH4
: resultados preliminares.
Antezana, W., Cerisuelo, A., Ferrer, P., Estellés, F., Moset, V., García-Rebollar, P., De Blas, C.,
Calvet, S.
G-10 Evaluación del proceso de compostaje de purín de cerdo con residuo de algodón y emisión
de gases de efecto invernadero.
Sáez J.A., Tortosa, G., Yáñez D., Clemente R., Bernal M.P.
Contribution of specialty feed ingredients to livestock sustainability.
Dapoza, C. -Evonik-
11:30 - 12:00 Pausa Café
12:00 - 13:30 Mitigación de GEI en Sistemas Agrícolas I
Moderador: Raúl Moral Hererro (UMH)
A-19 Effect of irrigation and fertilization on methane and carbon dioxide emissions from paddy soil
during the seedling stage in NE Spain.
Maris, S.C., Teira-Esmatges, M.R., Bosch-Serra A.D., Quílez D., Català Forner M.M.
A-21 La enzima óxido nitroso reductasa de B. japonicum es clave en la mitigación de la emisión
de N2
O por nódulos de plantas de soja.
Tortosa, G., Jimena-Bonillo, J.D., Hidalgo-García, A. , Bedmar, E.J., Mesa, S., Delgado, M.J.
A-15 Modeling GHG emissions, N and C dynamics in Spanish agricultural soils.
Sanz-Cobena, A., Alvaro-Fuentes, J., Del Prado, A., Doltra, J., Tellez, A., Plaza, D., Gallejones, P.,
Pardo, G., Ortiz, R.
PROGRAMA PLENARIO
Jueves 10 de Abril de 2014
A-26 El biochar como estrategia para disminuir las emisiones de N2
O en suelos agrícolas:
Revisión y meta-análisis de los estudios publicados.
Cayuela, M.L., Roig, A., Sánchez-Monedero, M.A.
Presentación de la International Nitrogen Initiative en Europa.
Lassaletta, L.
13:30 - 14:30 Sesión de Pósters
14:30 - 16:00 Comida
16:00 - 16:45 Aspectos Socio-Económicos e Inventarios de GEI
Moderador: Ana Iglesias (CEIGRAM)
I-6 Emisiones de GEI asociadas a la producción vegetal y al consume de alimentos en España.
Aguilera, E., Guzmán, G., Lassaletta, L., Infante-Amate, J., González de Molina, M.
I-4 How much may Spanish farmers contribute to Mitigation? Evaluation of a Marginal
Abatement Cost Curve for small changes in crop management.
Sánchez, B., Iglesias, A., Alvaro-Fuentes, J., McVittie, A.
I-5 Mitigation strategies to reduce GHG between multifunctional landscapes.
Del Prado, A., Gallejones P., Mas K, Pardo G
16:45 - 19:00 Talleres temáticos
Taller de Agricultura Ecológica y Cambio Climático. Aula 1,03
Coordinan: Rosa Vercher (UPV) y Eduardo Aguilera (UPO)
Participa: Jordi Domingo (Fundación Global Nature) y Alfons Domínguez (SEAE)
Taller de Estandarización de metodologías (Suelo-Planta). Aula 1,04
Coordinan: Alberto Sanz-Cobeña (UPM) y Jorge Álvaro Fuentes (CSIC)
Participa: Eugenio Díaz Pines (KIT)
Taller de Estandarización de metodologías (Ganadería). Aula 1,06
Coordina: Carlos Fernández Martínez (UPV)
Participa: Julio Mosquera Losada (WUR)
Taller de Networking y Financiación. Aula 1,07
Coordinan: Ana C. Maymó (CIDE)
Participan: Mª José Delgado de Miguel (INIA), Ángeles Sanchis Polo (UV), Yolanda Picó (UV),
Ignacio Miranda (REDIT)
Taller de Comunicación Científica. Aula 1,10
Coordinan: Alba Cerisuelo (CITA-IVIA)
Participa: Sera Huertas (CEACV), Anna Pons (CEACV), Luis Zurano (UPV)
21:00 Cena Workshop
Restaurante Agricultura (c/ Comedias 12, Valencia)
09:00 - 09:30 Charla Plenaria
El suelo como regulador del ciclo del carbono: ventajas e inconvenientes en
la mitigación del cambio climático.
Dr. José Luís Rubio (CIDE)
09:30 - 10:30 Mitigación de GEI en Sistemas Agrícolas II
Alberto Sanz Cobeña (UPM)
A-7 Influencia de las cubiertas vegetales y el laboreo convencional en la salida de carbono
orgánico en olivar.
Márquez-García, F., Ordóñez-Fernández, R., González-Sánchez, E., Carbonel-Bojollo, R. , Gil-
Ribes,J. A.
A-16 Secuestro de carbono en suelos de la Albufera de Valencia.
Ibáñez-Asensio, S., Moreno-Ramón, H., Marqués-Mateu, Á.
A-18 GHG emissions contribution along agricultural life cycle for several energy crops.
Lago, C., Herrera,I., Lechón, Y.
A-20 Flujos de CO2
en una plantación de palma en Sumatra.
Meijide, A., Herbst, M., Knohl, A.
10:30 - 11:00 Pausa Café
11:00 - 12:00 Mitigación de GEI en Sistemas Forestales
Moderador: Ricardo Ruiz Peinado (INIA)
F-1 Modelización del secuestro de carbono en monte bajo de castaño: efecto de la gestión
forestal.
Prada M., Canga E., Menéndez-Miguélez M., Bravo F., Martínez-Alonso C.
F-6 Respuesta de la respiración del suelo a la temperatura y humedad del suelo en sistemas
forestales mediterráneos.
Ortiz, C., Gutiérrez, A., Díaz-Pinés, E., Benito, M., Rubio, A.
F-8 Organic carbon redistribution by water and sediment flow in a forested medium-mountain
Mediterranean catchment.
Boix-Fayos, C., Nadeu, E., Quiñonero, J.M., Martínez-Mena, M., Almagro, M., de Vente, J.
F-9 ¿Puede la creciente [CO2
] contrarrestar los impactos de la sequía sobre la capacidad de
almacenamiento de carbono de los pinares mediterráneos?
Madrigal González, J., Hantson, S., Zavala, M.A.
12:00 - 13:00 Sesión de Pósters
13:00 - 14:00 Asamblea General de la Red REMEDIA
14:00 - 14:30 Conclusiones y Clausura
Dr. Manuel Lainez Andrés
(Director del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria)
14:30 Comida
PROGRAMA PLENARIO
Viernes 11 de Abril de 2014
PROGRAMA DE PÓSTERS
Jueves
10 de Abril
de 2014
Mitigación de GEI en Sistemas Ganaderos
Moderador: Agustín del Prado (BC3)
G-2 DAIRYCant, una herramienta orientada a mitigar los gases de efecto invernadero en las
explotaciones lecheras.
Salcedo, G., Pérez, F.
G-3 USO DEL dairycant en la estimacion de gases efecto invernadero de los sistemas lecheros
de Cantabria.
Salcedo, G., Pérez, F.
G-6 BATFARM software: a support tool to mitigate gaseous losses at dairy housing from eu-
atlantic region.
Arriaga, H., Aguilar, M., Abaigar, A., Cordovín, L., Merino, P.
G-12 Análisis energético de explotaciones de rumiantes en Andalucía.
Gutiérrez-Peña, R., Pérez-Neira, D., Mena Y.
G-14 In vitro-in vivo comparison of the effects of ethyl-3-nitrooxy propionate and
3-nitrooxypropanol on methane emissions by sheep.
Martínez-Fernández, G., Abecia, L., Arco-Pérez A., Martín-García A.I., Yáñez-Ruiz, D.R.
G-15 An overview of the European FP7 Project SOLID: Sustainable Organic and Low Input
Dairying.
Abecia, L., Rufino, P., Martín-García A.I., Yáñez-Ruiz, D.R.
G-16 Emisiones de metano entérico en cabras lecheras alojadas en grupo: efecto de la fuente de
carbohidratos de la dieta.
Estellés, F., Martí, J.V., López, M.C., Fernández, N. Merino, P., Fernández, C.
G-17 Effect of source of dietary carbohydrate on the carbon and nitrogen balances of manchega
ewes.
López, M.C., Criscioni, P., Palomares, J.L., Cervera, C., Fernández, N., Merino, P., Fernández, C
G-18 Effect of source of dietary carbohydrate on the energy balance and methane production of
manchega ewes.
López, M.C., Criscioni, P., Moya, V.J., Cervera, C., Estellés, F., Pérez-Baena, I., Piquer, O.,
Fernández, C.
G-19 Cuantificación de niveles diarios de metano y post ingestión en ovejas manchegas con tres
tipos de dieta.
Criscioni, P., López, M.C., Ibáñez, C., Martí, J.V., Estellés, F., García-Diego, F., Fernández, C.
G-22 Exploratory analysis related to dairy goats, mixed diets and methane using artificial neural
networs: self-organizing maps.
Fernández, C., López, M.C., Criscioni, P., Ibáñez, C., Estellés, F., Cervera, C.
13:00 - 13:55
PROGRAMA DE PÓSTERS
Jueves
10 de Abril
de 2014
Mitigación de GEI en Sistemas Agrícolas I
Moderador: Sergio Menéndez (UPV-EHU)
A-3 Emisiones de óxido nitroso en función del tipo de fertilización nitrogenada en un cultivo de
arroz inundado.
Moreno-García, B., Guillén, M., Quílez, D.
A-4 Evaluación de prácticas agrícolas (laboreo y rotación) para mitigar gases de efecto
invernadero en clima mediterráneo.
Guardia, G., Tellez-Rio, A., García-Marco, S., Tenorio, J.L., Vallejo, A.
A-10 Cálculo de la huella de carbono de la producción de cereal de invierno en condiciones de
secano.
González-de Inza, A., Plaza-Bonilla, D., Cantero-Martínez, C., Arrúe, J.L., Álvaro-Fuentes, J.
A-11 Mantenimiento de la siembra directa en agroecosistemas de secano mediterráneo: efectos
sobre los flujos de metano y óxido nitroso.
Plaza-Bonilla,D., Cantero-Martínez,C., Arrúe, J.L., Álvaro-Fuentes, J.
A-14 Estudio cuantitativo del efecto de los inhibidores de la nitrificación y de la actividad ureasa
sobre el rendimiento de los cultivos.
Abalos, D., Sanz-Cobena, A., Guardia, G., Jeffery, S., Vallejo, A.
A-17 Estudio de estrategias de manejo agrícola para la reducción de la emisión de gases de
efecto invernadero en sistemas vitivinícolas mediterráneos.
Marín-Martínez, A., Paredes, C., Moral, R., García-González, A., Pérez-Murcia, M.D., Pérez-
Espinosa, A., Bustamante, M.A., Agulló, E., Gavilanes-Terán, I.
A-23 Huella de carbono del trigo en una parcela de regadío con diferente laboreo y fertilización
nitrogenada.
Arias, N., Bescansa, P., Lafarga, A., Orcaray, L., Pérez de Ciriza, J.J., Virto, I.
A-27 Efecto del tipo de fertilización y el uso del inhibidor de la nitritrificación DMPP en las
emisiones de N2O durante un cultivo de raigrás italiano.
Gilsanz, C., Báez, D., García, M.I., Castro J.
A-30 Cost-effective mitigation of ammonia emissions from fertilizer use in Spanish agro-
ecosystems.
Sanz-Cobena, A., Lasaletta, L., Estellés, F., Del Prado, A., Aguilera, E., Abalos, D., Pardo, G.,
Guardia, G., Vallejo, A., Sutton, M.A., Billen, G., Garnier, J.
A-6 Simulación de la emisión de N2O en maíz forrajero influenciada por la fertilización
nitrogenada y el cultivo precedente.
Doltra, J., Báez, D., Louro, A., Garcia, M.I.
13:00 - 13:50
PROGRAMA DE PÓSTERS
Jueves
10 de Abril
de 2014
Aspectos Socio-Económicos e Inventarios de GEI
Moderador: Salvador Calvet Sanz (UPV)
I-1 Biomoscatell de El Poble Nou de Benitatxell: conversión agroecológica y análisis de la
emisión gases de efecto invernadero y consumos energéticos.
Domingo J., Laborda R., Rodrigo E., Sánchez A., Bertomeu S., Xamani P.
I-3 Cálculo de captura de CO2
de Platanus x Hispánica mediante el método UFORE en la zona
norte de la ciudad de Valencia.
Llorens B., Xamani P., Rodrigo E., Sánchez A., Bertomeu S., Laborda R.
I-8 Prácticas agrícolas con potencial de mitigación de gases de efecto invernadero en ecuador:
evaluación de impactos económicos, sociales y ambientales.
Cayambe, J., Iglesias, A.
I-7 Optimización del desarrollo de calibraciones para estimar carbono orgánico edáfico
mediante espectroscopia de infrarrojo cercano (NIR)
Guerrero, C.
I-9 Agricultural management affects bundles of soil ecosystem services.
Albizua, A., Williams, A., Hedlund, K., Pascual, U.
13:00 - 13:30
PROGRAMA DE PÓSTERS
Viernes
11 de Abril
de 2014
Mitigación de GEI en Sistemas Ganaderos II
Moderador: María Cambra López (UPV)
G-1 Ultimate methane yield of composted cattle manure.
Viguria, M., López, D.M., Arriaga, H., Merino, P.
G-4 Comparison of biomass and gasoil boilers in a swine farm in spain: effects on emissions and
costs.
Aguilar, M., Irujo E., Cenoz I., Abaigar A.
G-7 CO2
emissions during co-composting of the solid fraction of pig slurry with cotton gin.
Santos, A., Bustamante, M.A., Bernal, M.P.
G-8 Emisión de gases de efecto invernadero en el alojamiento de gallinas ponedoras.
Alberdi, O., Estelles, F., Arriaga, H., Calvet, S., Merino, P.
G-11 Modificación del nivel y tipo de fibra en piensos de cerdos mediante la inclusión de
subproductos agroindustriales: resultados preliminares sobre las caracteristicas del purin y
su potencial de produccion de amoniaco, biogás y metano.
Antezana, W., Calvet, S., Ferrer, P., Estellés, F., A., Cambra-López, M., Beccaccia, A.F. García-
Rebollar, P., De Blas, C. Cerisuelo, A.
G-20 Animal feeding strategies to reduce N2
O and NH3
emission from surface- applied pig slurry
to a grassland soil.
Beccaccia, B., Sánchez-Martín, L., de Blas, C., García Rebollar, P., Theobald, M., Estellés, F.,
Vallejo, A., Sanz-Cobeña, A.
12:00 - 12:30
PROGRAMA DE PÓSTERS
Viernes
11 de Abril
de 2014
Mitigación de GEI en Sistemas Agrícolas II
Moderador: Germán Tortosa (EEZ-CSIC)
A-1 Secuestro de carbono en olivar andaluz con manejo contrastado de la cubierta vegetal:
aplicación del modelo RothC.
Vicente-Vicente, J.L., Viñegla, B., Serrano-Ortiz, P., Pérez-Priego, O., Castro, J., Kowalsky, A.S.,
García-Ruiz, R.
A-2 Aproximación cuantitativa al almacenamiento de carbono en cultivos forrajeros y de cereales
en España.
Funes, I., Savé, R., Aranda, X.,Molina, A., Batlles, C., Retana, J., Comas, L., Gracia, M., Vayreda, J.,
Grau, B., de Herralde, F., Biel, C.
A-5 Efectos del laboreo convencional y no-laboreo sobre la dinámica del carbono en suelos
enmendados con compost y lodos.
Soler-Rovira, P., García-Gil, J.C., G. Lopez-de-Sa, E., Polo, A.
A-8 Empleo de restos de poda de olivo como cubierta y fuente de carbono al suelo.
Repullo Ruibérriz de Torres, M.A., Ordóñez Fernández, R.M., Carbonell Bojollo, R.M., Márquez
García, J., González Fernández, P.
A-9 Evaluación de las emisiones de CO2
relativas al consumo de combustible de las operaciones
mecanizadas del olivar.
Márquez-García, F., Leyva, A., Gil-Ribes,J. A., Blanco, G.L., Agüera-Vega, J.
A-12 Producción ecológica de olivo en espaldera: influencia del tipo de enmienda orgánica sobre
la dinámica de carbono en el sistema.
Moral, R., Agulló, E., Bustamante, M.A., Paredes, C., Pérez-Murcia, M.A., Pérez-Espinosa, A.
A-13 Dinámica del carbono edáfico en producción ecológica de viñedo en ambiente mediterráneo.
Moral, R., Agulló, E., Bustamante, M.A., Marin, A., Jara-Samaniego J., Paredes, C., Pérez-Murcia,
M.A., Pérez-Espinosa, A.
A-22 Potencial del sistema agroforestal QUESUNGUAL (SAQ) en tierras de ladera en el sudeste
de honduras: reduciendo la vulnerabilidad al cambio climático de pequeños agricultores de
subsistencia.
Mendoza, A.A., Manrique, E., Mora J.L.
A-24 Protección físico-química del carbono en los agregados del suelo bajo diferentes prácticas
de manejo sostenible en ecosistemas agrícolas de secano Mediterráneos.
García-Franco, N., Albaladejo, J., Almagro, M., Martínez-Mena, M.
A-25 Emisiones de dióxido de carbono tras 20 años de aplicación de lodos de depuradora
compostados en un suelo agrícola.
Calleja-Cervantes, M.E., Irigoyen, I., Irañeta, J., Amorena, A., Aparicio-Tejo, PM., Menéndez, S.
A-29 Cubiertas vegetales en suelos de olivar. Tecnologías ómicas para evaluar su efecto sobre la
fijación de carbono.
Benítez, E., Moreno, B., Doni, S., Masciandaro, G.
12:00 - 12:55
PROGRAMA DE PÓSTERS
Viernes
11 de Abril
de 2014
Mitigación de GEI en Sistemas Forestales
Moderador: Carolina Boix (CEBAS)
F-2 Estimación de Carbono en repoblaciones de Pino Negral (Pinus Pinaster Ait.) de diferentes
edades.
Ruiz-Peinado, R., Bravo-Oviedo, A., Modrego, P., Rubio-Cuadrado, A., Onrubia, R., Montero, G.,
Río, M.
F-3 Huella de carbono de una empresa de parquets y tarimas de madera. Aplicación del método
compuesto de las cuentas contables.
Alvarez, S., Aragón, E., Vignote, S., Rubio, A.
F-5 Efectos de la vegetación en el stock de carbono del suelo en el límite de árbol en la sierra
de Guadarrama.
Fernández, M.J., Ortiz, C., Gutiérrez, A., Rubio, A.
F-7 El decaimiento de los bosques a escala regional responde a las anomalías climáticas y a la
humedad del suelo obtenida por teledetección.
Vayreda, J., Chaparro, D., Banqué, M., Martínez-Vilalta, J., Vall-llossera, M.
F-10 Respuesta de la respiración del suelo a las quemas controladas y el depósito de n en un
matorral del centro de la península ibérica.
Inclán, R., Uribe, C., Sánchez D.M., Clavero M.A., Moreno M.V., Perez, R. Manrique, D. Morante,
R. Cardeña A.
F-11 Agroforestry practices an option for mitigation and adaptation to overcome climate global
change.
Mosquera-Losada, M.R., Savé, R.
12:00 - 12:30
Programa remedia 2014

Más contenido relacionado

PPTX
3 jordi doltra
PPTX
4 meijide
PDF
Mosquera et al. poster Remedia 2019
PDF
Arias et al. Poster Remedia 2019
PDF
Piñero et al. Poster Remedia 2019
PDF
Libro de resúmenes VIII Workshop Remedia
PDF
Sánchez et al., Poster Remedia 2019
PDF
Libro de actas REMEDIA 2019
3 jordi doltra
4 meijide
Mosquera et al. poster Remedia 2019
Arias et al. Poster Remedia 2019
Piñero et al. Poster Remedia 2019
Libro de resúmenes VIII Workshop Remedia
Sánchez et al., Poster Remedia 2019
Libro de actas REMEDIA 2019

La actualidad más candente (20)

PDF
Webinar ccafs cac analogos climaticos 20150612
PDF
Sanz Fernández et al. Poster Remedia 2019
PDF
PDF
Mecanismos financieros innovadores para el pago por servicios ambientales a p...
 
PDF
Ferreiro Domínguez et al. Poster remedia 2019
PDF
Mosquera-Losada et al.
PDF
Cambio climático y adaptabilidad del sistema productivo agropecuario (Nicarag...
PDF
S08 huella ecologica
PDF
Stocks de carbono del suelo en cuatro sistemas de pasturas del trópico seco c...
PDF
Stocks de carbono del suelo en cuatro sistemas de pasturas del trópico seco c...
PDF
Montoya et al. Poster Remedia 2019
PDF
PPT
Proyecto Ganadero Zona Oeste
PDF
PDF
Plan de Acción para el Fomento de Biocombustibles México
PPTX
Notas Conceptuales del Manejo por ambientes y el manejo sitio específico: exp...
PPT
Proyecto Glocharid - Bloque 4 - Ecosistemas y Gestión
PDF
TeSAC: Estimación de emisiones de gases de efecto invernadero en los sistemas...
PPTX
Ejemplo de formulación de un proyecto sobre re carbonización de suelos, para ...
Webinar ccafs cac analogos climaticos 20150612
Sanz Fernández et al. Poster Remedia 2019
Mecanismos financieros innovadores para el pago por servicios ambientales a p...
 
Ferreiro Domínguez et al. Poster remedia 2019
Mosquera-Losada et al.
Cambio climático y adaptabilidad del sistema productivo agropecuario (Nicarag...
S08 huella ecologica
Stocks de carbono del suelo en cuatro sistemas de pasturas del trópico seco c...
Stocks de carbono del suelo en cuatro sistemas de pasturas del trópico seco c...
Montoya et al. Poster Remedia 2019
Proyecto Ganadero Zona Oeste
Plan de Acción para el Fomento de Biocombustibles México
Notas Conceptuales del Manejo por ambientes y el manejo sitio específico: exp...
Proyecto Glocharid - Bloque 4 - Ecosistemas y Gestión
TeSAC: Estimación de emisiones de gases de efecto invernadero en los sistemas...
Ejemplo de formulación de un proyecto sobre re carbonización de suelos, para ...
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Remedia intro jueves
PDF
Programa rc seep 2014
PDF
Newsletter ANIMALCHANGE
PDF
Programa posters remedia_2013
PDF
Programa plenaria remedia_2013
PDF
Session 9 12.15_a.geurouali_estimates of methane emission from the camel (cam...
PDF
Session 10 14.00_adel_prado_whole-farm models
PDF
Green carbonconference 2nd-announcement
PPTX
El Dr. Agustín del Prado imparte charla “Por una alimentación saludable y cli...
PDF
REnuncia ayuda de la Fundación Biodiversidad
PPT
Junta ordinaria asociación red remedia (MAdrid 2016)
PDF
Grasslands spain
PPTX
Reunión estrategica de la RED REMEDIA
PPTX
Presentación de la RED REMEDIA en la Oficina Española de Cambio Climático
PDF
Irs17115 geospatial analyst specialist
PDF
Irs17117 crop modeler physiologist
PDF
Curso enrique reyes
PDF
Ipcc spain
PDF
Completo simposio-microorganismos 1
PPT
Remedia network small
Remedia intro jueves
Programa rc seep 2014
Newsletter ANIMALCHANGE
Programa posters remedia_2013
Programa plenaria remedia_2013
Session 9 12.15_a.geurouali_estimates of methane emission from the camel (cam...
Session 10 14.00_adel_prado_whole-farm models
Green carbonconference 2nd-announcement
El Dr. Agustín del Prado imparte charla “Por una alimentación saludable y cli...
REnuncia ayuda de la Fundación Biodiversidad
Junta ordinaria asociación red remedia (MAdrid 2016)
Grasslands spain
Reunión estrategica de la RED REMEDIA
Presentación de la RED REMEDIA en la Oficina Española de Cambio Climático
Irs17115 geospatial analyst specialist
Irs17117 crop modeler physiologist
Curso enrique reyes
Ipcc spain
Completo simposio-microorganismos 1
Remedia network small
Publicidad

Similar a Programa remedia 2014 (20)

PPTX
asamblea general de RED REMEDIA 2017
PDF
Grupos trabajo REMEDIA Fund. Bio
PDF
Del hierro
PPT
1 del hierro
PDF
Red remedia folleto-investigadores-web
PPTX
Presentacion para tesis luis
PDF
Taller GEI INIA/REMEHUE
PDF
Producción agropecuaria 2024 Ust universitario
PDF
Avances en la medición de Gases de Efecto Invernadero en el sector pecuario y...
 
PPT
Ganaderia. ecología y cambio climático
PPT
PPT
Estrategias de mitigación de efectos de cambio climático en el sector pecuario
PDF
Medio ambiente2023-03-28 GRSB Cartagena.pdf
PDF
Proyecto campos mas-fertiles-y-menos-contaminantes-2014-08-01-12-43-14
PPTX
3 marin martinez
PPTX
GANADERIA REGENERATIVA NUEVA ALTERNATIVA DE PRODUCCION (1).pptx
PDF
Enfrentando el cambio climatico a tráves de la ganadería
PDF
Validation of RUMINANT model towards accurate estimations of enteric methane ...
PPTX
Conclusiones
asamblea general de RED REMEDIA 2017
Grupos trabajo REMEDIA Fund. Bio
Del hierro
1 del hierro
Red remedia folleto-investigadores-web
Presentacion para tesis luis
Taller GEI INIA/REMEHUE
Producción agropecuaria 2024 Ust universitario
Avances en la medición de Gases de Efecto Invernadero en el sector pecuario y...
 
Ganaderia. ecología y cambio climático
Estrategias de mitigación de efectos de cambio climático en el sector pecuario
Medio ambiente2023-03-28 GRSB Cartagena.pdf
Proyecto campos mas-fertiles-y-menos-contaminantes-2014-08-01-12-43-14
3 marin martinez
GANADERIA REGENERATIVA NUEVA ALTERNATIVA DE PRODUCCION (1).pptx
Enfrentando el cambio climatico a tráves de la ganadería
Validation of RUMINANT model towards accurate estimations of enteric methane ...
Conclusiones

Más de REMEDIAnetwork (20)

PDF
Documento zootécnico bovino
PDF
Documento zootécnico ovino
PDF
El papel de los documentos zootécnicos de balance alimentario en los Inventarios
PDF
Papel de los inventarios y actualización metodológica: IPCC Refinamiento 2019.
PPTX
Poster remedia asma jebari-2019
PDF
Acta asamblea general_lugo
PDF
Calvet et al. 2019 - N2O grasslands
PDF
Calvet et al. 2019
PDF
Vasquez et al., Poster Remedia 2019
PDF
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
PDF
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
PDF
Rodríguez Rigueiro et al. Poster Remedia 2019
PDF
Prado et al. Poster Remedia 2019
PDF
Aldaz et al. Poster Remedia 2019
PDF
García et al. Poster Remedia 2019
PDF
Estellés et al. Poster remedia 2019
PDF
Benavente et al. Poster Remedia 2019
PDF
Gallejones et al. Poster Remedia 2019
PDF
Fernández Redondo M. Poster Remedia 2019
PDF
Del Prado et al. Poster remedia 2019
Documento zootécnico bovino
Documento zootécnico ovino
El papel de los documentos zootécnicos de balance alimentario en los Inventarios
Papel de los inventarios y actualización metodológica: IPCC Refinamiento 2019.
Poster remedia asma jebari-2019
Acta asamblea general_lugo
Calvet et al. 2019 - N2O grasslands
Calvet et al. 2019
Vasquez et al., Poster Remedia 2019
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
Rodríguez Rigueiro et al. Poster Remedia 2019
Prado et al. Poster Remedia 2019
Aldaz et al. Poster Remedia 2019
García et al. Poster Remedia 2019
Estellés et al. Poster remedia 2019
Benavente et al. Poster Remedia 2019
Gallejones et al. Poster Remedia 2019
Fernández Redondo M. Poster Remedia 2019
Del Prado et al. Poster remedia 2019

Programa remedia 2014

  • 1. valencia 10 | 11 abril 2014 WELCOME TO www.remedia2014.org P R O G R A M A
  • 2. © 2014 REMEDIA Red científica de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero en el sector agroforestal. Diseño y maquetación: www.modosdisseny.com Impreso en papel 100% reciclado Cyclus PRINT. Comité Organizador: Fernando Estellés Barber. Universitat Politècnica de València Salvador Calvet Sanz. Universitat Politècnica de València María Cambra López. Universitat Politècnica de València Carlos Fernández Martínez. Universitat Politècnica de València Alba Cerisuelo García. Centro de Tecnología Animal – Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias Ana C. Maymó Hernando. Centro de Investigaciones sobre DEsertificación Jorge Álvaro Fuentes. Estación Experimental de Aula Dei (CSIC) Comité Científico: Agustin del Prado. BC3-Basque Centre For Climate Change Alberto Sanz-Cobena. Universidad Politécnica de Madrid Ana Iglesias. Universidad Politécnica de Madrid David Yañez-Ruíz. EEZ-CSIC Domingo Iglesias. Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias María José Sanz. FAO Miguel Angel de Zavala. Universidad de Alcalá Pilar Merino. NEIKER Raúl Moral. Universidad de Miguel Hernández Sergio Menéndez. Universidad del País Vasco Yolanda Lechón. CIEMAT Salvador Calvet Sanz. Universitat Politècnica de València Jose Luis Rubio Delgado. CIDE Jorge Álvaro Fuentes. Estación Experimental de Aula Dei (CSIC) Escuela Técncia Superior de Ingieniería Agronómica y del Medio Natural (ETSIAMN)
  • 3. 08:00 - 08:55 Registro 09:00 - 09:15 Inauguración del III Workshop Remedia 2014 09:15 - 10:00 Conferencia Inaugural Protocolos de medida de GEI en Agricultura. Inventario y uso práctico. Dr. Julio Mosquera Losada (WUR) 10:00 - 11:30 Mitigación de GEI en Sistemas Ganaderos Moderador: David Yáñez Ruiz (EEZ-CSIC) G-21 Importancia del tipo de forraje y de la adición de concentrado en las dietas de ovejas sobre la producción de gas y metano. Lobón, S., Molino, F., Joy, M. G-13 Propuesta metodológica para el análisis del comportamiento energético de los sistemas caprinos. Pérez-Neira D., Gutiérrez-Peña R., Mena Y., Soler Montiel M. G-5 BATFARM software: a support tool in the selection of environmental strategies in livestock operations. Aguilar, M., Arriaga, H., Dupard P., Lalor S., Fragoso R., Pahl O., Abaigar A., Cordovín L., Boyle M., Lanigan G., Loyon L., Merino P. G-9 Efecto de la variación en la cantidad de nitrógeno ligado a la fibra en piensos de cerdos sobre las características del purín resultante y su potencial de producción de NH3 , biogás y CH4 : resultados preliminares. Antezana, W., Cerisuelo, A., Ferrer, P., Estellés, F., Moset, V., García-Rebollar, P., De Blas, C., Calvet, S. G-10 Evaluación del proceso de compostaje de purín de cerdo con residuo de algodón y emisión de gases de efecto invernadero. Sáez J.A., Tortosa, G., Yáñez D., Clemente R., Bernal M.P. Contribution of specialty feed ingredients to livestock sustainability. Dapoza, C. -Evonik- 11:30 - 12:00 Pausa Café 12:00 - 13:30 Mitigación de GEI en Sistemas Agrícolas I Moderador: Raúl Moral Hererro (UMH) A-19 Effect of irrigation and fertilization on methane and carbon dioxide emissions from paddy soil during the seedling stage in NE Spain. Maris, S.C., Teira-Esmatges, M.R., Bosch-Serra A.D., Quílez D., Català Forner M.M. A-21 La enzima óxido nitroso reductasa de B. japonicum es clave en la mitigación de la emisión de N2 O por nódulos de plantas de soja. Tortosa, G., Jimena-Bonillo, J.D., Hidalgo-García, A. , Bedmar, E.J., Mesa, S., Delgado, M.J. A-15 Modeling GHG emissions, N and C dynamics in Spanish agricultural soils. Sanz-Cobena, A., Alvaro-Fuentes, J., Del Prado, A., Doltra, J., Tellez, A., Plaza, D., Gallejones, P., Pardo, G., Ortiz, R. PROGRAMA PLENARIO Jueves 10 de Abril de 2014
  • 4. A-26 El biochar como estrategia para disminuir las emisiones de N2 O en suelos agrícolas: Revisión y meta-análisis de los estudios publicados. Cayuela, M.L., Roig, A., Sánchez-Monedero, M.A. Presentación de la International Nitrogen Initiative en Europa. Lassaletta, L. 13:30 - 14:30 Sesión de Pósters 14:30 - 16:00 Comida 16:00 - 16:45 Aspectos Socio-Económicos e Inventarios de GEI Moderador: Ana Iglesias (CEIGRAM) I-6 Emisiones de GEI asociadas a la producción vegetal y al consume de alimentos en España. Aguilera, E., Guzmán, G., Lassaletta, L., Infante-Amate, J., González de Molina, M. I-4 How much may Spanish farmers contribute to Mitigation? Evaluation of a Marginal Abatement Cost Curve for small changes in crop management. Sánchez, B., Iglesias, A., Alvaro-Fuentes, J., McVittie, A. I-5 Mitigation strategies to reduce GHG between multifunctional landscapes. Del Prado, A., Gallejones P., Mas K, Pardo G 16:45 - 19:00 Talleres temáticos Taller de Agricultura Ecológica y Cambio Climático. Aula 1,03 Coordinan: Rosa Vercher (UPV) y Eduardo Aguilera (UPO) Participa: Jordi Domingo (Fundación Global Nature) y Alfons Domínguez (SEAE) Taller de Estandarización de metodologías (Suelo-Planta). Aula 1,04 Coordinan: Alberto Sanz-Cobeña (UPM) y Jorge Álvaro Fuentes (CSIC) Participa: Eugenio Díaz Pines (KIT) Taller de Estandarización de metodologías (Ganadería). Aula 1,06 Coordina: Carlos Fernández Martínez (UPV) Participa: Julio Mosquera Losada (WUR) Taller de Networking y Financiación. Aula 1,07 Coordinan: Ana C. Maymó (CIDE) Participan: Mª José Delgado de Miguel (INIA), Ángeles Sanchis Polo (UV), Yolanda Picó (UV), Ignacio Miranda (REDIT) Taller de Comunicación Científica. Aula 1,10 Coordinan: Alba Cerisuelo (CITA-IVIA) Participa: Sera Huertas (CEACV), Anna Pons (CEACV), Luis Zurano (UPV) 21:00 Cena Workshop Restaurante Agricultura (c/ Comedias 12, Valencia)
  • 5. 09:00 - 09:30 Charla Plenaria El suelo como regulador del ciclo del carbono: ventajas e inconvenientes en la mitigación del cambio climático. Dr. José Luís Rubio (CIDE) 09:30 - 10:30 Mitigación de GEI en Sistemas Agrícolas II Alberto Sanz Cobeña (UPM) A-7 Influencia de las cubiertas vegetales y el laboreo convencional en la salida de carbono orgánico en olivar. Márquez-García, F., Ordóñez-Fernández, R., González-Sánchez, E., Carbonel-Bojollo, R. , Gil- Ribes,J. A. A-16 Secuestro de carbono en suelos de la Albufera de Valencia. Ibáñez-Asensio, S., Moreno-Ramón, H., Marqués-Mateu, Á. A-18 GHG emissions contribution along agricultural life cycle for several energy crops. Lago, C., Herrera,I., Lechón, Y. A-20 Flujos de CO2 en una plantación de palma en Sumatra. Meijide, A., Herbst, M., Knohl, A. 10:30 - 11:00 Pausa Café 11:00 - 12:00 Mitigación de GEI en Sistemas Forestales Moderador: Ricardo Ruiz Peinado (INIA) F-1 Modelización del secuestro de carbono en monte bajo de castaño: efecto de la gestión forestal. Prada M., Canga E., Menéndez-Miguélez M., Bravo F., Martínez-Alonso C. F-6 Respuesta de la respiración del suelo a la temperatura y humedad del suelo en sistemas forestales mediterráneos. Ortiz, C., Gutiérrez, A., Díaz-Pinés, E., Benito, M., Rubio, A. F-8 Organic carbon redistribution by water and sediment flow in a forested medium-mountain Mediterranean catchment. Boix-Fayos, C., Nadeu, E., Quiñonero, J.M., Martínez-Mena, M., Almagro, M., de Vente, J. F-9 ¿Puede la creciente [CO2 ] contrarrestar los impactos de la sequía sobre la capacidad de almacenamiento de carbono de los pinares mediterráneos? Madrigal González, J., Hantson, S., Zavala, M.A. 12:00 - 13:00 Sesión de Pósters 13:00 - 14:00 Asamblea General de la Red REMEDIA 14:00 - 14:30 Conclusiones y Clausura Dr. Manuel Lainez Andrés (Director del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria) 14:30 Comida PROGRAMA PLENARIO Viernes 11 de Abril de 2014
  • 6. PROGRAMA DE PÓSTERS Jueves 10 de Abril de 2014 Mitigación de GEI en Sistemas Ganaderos Moderador: Agustín del Prado (BC3) G-2 DAIRYCant, una herramienta orientada a mitigar los gases de efecto invernadero en las explotaciones lecheras. Salcedo, G., Pérez, F. G-3 USO DEL dairycant en la estimacion de gases efecto invernadero de los sistemas lecheros de Cantabria. Salcedo, G., Pérez, F. G-6 BATFARM software: a support tool to mitigate gaseous losses at dairy housing from eu- atlantic region. Arriaga, H., Aguilar, M., Abaigar, A., Cordovín, L., Merino, P. G-12 Análisis energético de explotaciones de rumiantes en Andalucía. Gutiérrez-Peña, R., Pérez-Neira, D., Mena Y. G-14 In vitro-in vivo comparison of the effects of ethyl-3-nitrooxy propionate and 3-nitrooxypropanol on methane emissions by sheep. Martínez-Fernández, G., Abecia, L., Arco-Pérez A., Martín-García A.I., Yáñez-Ruiz, D.R. G-15 An overview of the European FP7 Project SOLID: Sustainable Organic and Low Input Dairying. Abecia, L., Rufino, P., Martín-García A.I., Yáñez-Ruiz, D.R. G-16 Emisiones de metano entérico en cabras lecheras alojadas en grupo: efecto de la fuente de carbohidratos de la dieta. Estellés, F., Martí, J.V., López, M.C., Fernández, N. Merino, P., Fernández, C. G-17 Effect of source of dietary carbohydrate on the carbon and nitrogen balances of manchega ewes. López, M.C., Criscioni, P., Palomares, J.L., Cervera, C., Fernández, N., Merino, P., Fernández, C G-18 Effect of source of dietary carbohydrate on the energy balance and methane production of manchega ewes. López, M.C., Criscioni, P., Moya, V.J., Cervera, C., Estellés, F., Pérez-Baena, I., Piquer, O., Fernández, C. G-19 Cuantificación de niveles diarios de metano y post ingestión en ovejas manchegas con tres tipos de dieta. Criscioni, P., López, M.C., Ibáñez, C., Martí, J.V., Estellés, F., García-Diego, F., Fernández, C. G-22 Exploratory analysis related to dairy goats, mixed diets and methane using artificial neural networs: self-organizing maps. Fernández, C., López, M.C., Criscioni, P., Ibáñez, C., Estellés, F., Cervera, C. 13:00 - 13:55
  • 7. PROGRAMA DE PÓSTERS Jueves 10 de Abril de 2014 Mitigación de GEI en Sistemas Agrícolas I Moderador: Sergio Menéndez (UPV-EHU) A-3 Emisiones de óxido nitroso en función del tipo de fertilización nitrogenada en un cultivo de arroz inundado. Moreno-García, B., Guillén, M., Quílez, D. A-4 Evaluación de prácticas agrícolas (laboreo y rotación) para mitigar gases de efecto invernadero en clima mediterráneo. Guardia, G., Tellez-Rio, A., García-Marco, S., Tenorio, J.L., Vallejo, A. A-10 Cálculo de la huella de carbono de la producción de cereal de invierno en condiciones de secano. González-de Inza, A., Plaza-Bonilla, D., Cantero-Martínez, C., Arrúe, J.L., Álvaro-Fuentes, J. A-11 Mantenimiento de la siembra directa en agroecosistemas de secano mediterráneo: efectos sobre los flujos de metano y óxido nitroso. Plaza-Bonilla,D., Cantero-Martínez,C., Arrúe, J.L., Álvaro-Fuentes, J. A-14 Estudio cuantitativo del efecto de los inhibidores de la nitrificación y de la actividad ureasa sobre el rendimiento de los cultivos. Abalos, D., Sanz-Cobena, A., Guardia, G., Jeffery, S., Vallejo, A. A-17 Estudio de estrategias de manejo agrícola para la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero en sistemas vitivinícolas mediterráneos. Marín-Martínez, A., Paredes, C., Moral, R., García-González, A., Pérez-Murcia, M.D., Pérez- Espinosa, A., Bustamante, M.A., Agulló, E., Gavilanes-Terán, I. A-23 Huella de carbono del trigo en una parcela de regadío con diferente laboreo y fertilización nitrogenada. Arias, N., Bescansa, P., Lafarga, A., Orcaray, L., Pérez de Ciriza, J.J., Virto, I. A-27 Efecto del tipo de fertilización y el uso del inhibidor de la nitritrificación DMPP en las emisiones de N2O durante un cultivo de raigrás italiano. Gilsanz, C., Báez, D., García, M.I., Castro J. A-30 Cost-effective mitigation of ammonia emissions from fertilizer use in Spanish agro- ecosystems. Sanz-Cobena, A., Lasaletta, L., Estellés, F., Del Prado, A., Aguilera, E., Abalos, D., Pardo, G., Guardia, G., Vallejo, A., Sutton, M.A., Billen, G., Garnier, J. A-6 Simulación de la emisión de N2O en maíz forrajero influenciada por la fertilización nitrogenada y el cultivo precedente. Doltra, J., Báez, D., Louro, A., Garcia, M.I. 13:00 - 13:50
  • 8. PROGRAMA DE PÓSTERS Jueves 10 de Abril de 2014 Aspectos Socio-Económicos e Inventarios de GEI Moderador: Salvador Calvet Sanz (UPV) I-1 Biomoscatell de El Poble Nou de Benitatxell: conversión agroecológica y análisis de la emisión gases de efecto invernadero y consumos energéticos. Domingo J., Laborda R., Rodrigo E., Sánchez A., Bertomeu S., Xamani P. I-3 Cálculo de captura de CO2 de Platanus x Hispánica mediante el método UFORE en la zona norte de la ciudad de Valencia. Llorens B., Xamani P., Rodrigo E., Sánchez A., Bertomeu S., Laborda R. I-8 Prácticas agrícolas con potencial de mitigación de gases de efecto invernadero en ecuador: evaluación de impactos económicos, sociales y ambientales. Cayambe, J., Iglesias, A. I-7 Optimización del desarrollo de calibraciones para estimar carbono orgánico edáfico mediante espectroscopia de infrarrojo cercano (NIR) Guerrero, C. I-9 Agricultural management affects bundles of soil ecosystem services. Albizua, A., Williams, A., Hedlund, K., Pascual, U. 13:00 - 13:30
  • 9. PROGRAMA DE PÓSTERS Viernes 11 de Abril de 2014 Mitigación de GEI en Sistemas Ganaderos II Moderador: María Cambra López (UPV) G-1 Ultimate methane yield of composted cattle manure. Viguria, M., López, D.M., Arriaga, H., Merino, P. G-4 Comparison of biomass and gasoil boilers in a swine farm in spain: effects on emissions and costs. Aguilar, M., Irujo E., Cenoz I., Abaigar A. G-7 CO2 emissions during co-composting of the solid fraction of pig slurry with cotton gin. Santos, A., Bustamante, M.A., Bernal, M.P. G-8 Emisión de gases de efecto invernadero en el alojamiento de gallinas ponedoras. Alberdi, O., Estelles, F., Arriaga, H., Calvet, S., Merino, P. G-11 Modificación del nivel y tipo de fibra en piensos de cerdos mediante la inclusión de subproductos agroindustriales: resultados preliminares sobre las caracteristicas del purin y su potencial de produccion de amoniaco, biogás y metano. Antezana, W., Calvet, S., Ferrer, P., Estellés, F., A., Cambra-López, M., Beccaccia, A.F. García- Rebollar, P., De Blas, C. Cerisuelo, A. G-20 Animal feeding strategies to reduce N2 O and NH3 emission from surface- applied pig slurry to a grassland soil. Beccaccia, B., Sánchez-Martín, L., de Blas, C., García Rebollar, P., Theobald, M., Estellés, F., Vallejo, A., Sanz-Cobeña, A. 12:00 - 12:30
  • 10. PROGRAMA DE PÓSTERS Viernes 11 de Abril de 2014 Mitigación de GEI en Sistemas Agrícolas II Moderador: Germán Tortosa (EEZ-CSIC) A-1 Secuestro de carbono en olivar andaluz con manejo contrastado de la cubierta vegetal: aplicación del modelo RothC. Vicente-Vicente, J.L., Viñegla, B., Serrano-Ortiz, P., Pérez-Priego, O., Castro, J., Kowalsky, A.S., García-Ruiz, R. A-2 Aproximación cuantitativa al almacenamiento de carbono en cultivos forrajeros y de cereales en España. Funes, I., Savé, R., Aranda, X.,Molina, A., Batlles, C., Retana, J., Comas, L., Gracia, M., Vayreda, J., Grau, B., de Herralde, F., Biel, C. A-5 Efectos del laboreo convencional y no-laboreo sobre la dinámica del carbono en suelos enmendados con compost y lodos. Soler-Rovira, P., García-Gil, J.C., G. Lopez-de-Sa, E., Polo, A. A-8 Empleo de restos de poda de olivo como cubierta y fuente de carbono al suelo. Repullo Ruibérriz de Torres, M.A., Ordóñez Fernández, R.M., Carbonell Bojollo, R.M., Márquez García, J., González Fernández, P. A-9 Evaluación de las emisiones de CO2 relativas al consumo de combustible de las operaciones mecanizadas del olivar. Márquez-García, F., Leyva, A., Gil-Ribes,J. A., Blanco, G.L., Agüera-Vega, J. A-12 Producción ecológica de olivo en espaldera: influencia del tipo de enmienda orgánica sobre la dinámica de carbono en el sistema. Moral, R., Agulló, E., Bustamante, M.A., Paredes, C., Pérez-Murcia, M.A., Pérez-Espinosa, A. A-13 Dinámica del carbono edáfico en producción ecológica de viñedo en ambiente mediterráneo. Moral, R., Agulló, E., Bustamante, M.A., Marin, A., Jara-Samaniego J., Paredes, C., Pérez-Murcia, M.A., Pérez-Espinosa, A. A-22 Potencial del sistema agroforestal QUESUNGUAL (SAQ) en tierras de ladera en el sudeste de honduras: reduciendo la vulnerabilidad al cambio climático de pequeños agricultores de subsistencia. Mendoza, A.A., Manrique, E., Mora J.L. A-24 Protección físico-química del carbono en los agregados del suelo bajo diferentes prácticas de manejo sostenible en ecosistemas agrícolas de secano Mediterráneos. García-Franco, N., Albaladejo, J., Almagro, M., Martínez-Mena, M. A-25 Emisiones de dióxido de carbono tras 20 años de aplicación de lodos de depuradora compostados en un suelo agrícola. Calleja-Cervantes, M.E., Irigoyen, I., Irañeta, J., Amorena, A., Aparicio-Tejo, PM., Menéndez, S. A-29 Cubiertas vegetales en suelos de olivar. Tecnologías ómicas para evaluar su efecto sobre la fijación de carbono. Benítez, E., Moreno, B., Doni, S., Masciandaro, G. 12:00 - 12:55
  • 11. PROGRAMA DE PÓSTERS Viernes 11 de Abril de 2014 Mitigación de GEI en Sistemas Forestales Moderador: Carolina Boix (CEBAS) F-2 Estimación de Carbono en repoblaciones de Pino Negral (Pinus Pinaster Ait.) de diferentes edades. Ruiz-Peinado, R., Bravo-Oviedo, A., Modrego, P., Rubio-Cuadrado, A., Onrubia, R., Montero, G., Río, M. F-3 Huella de carbono de una empresa de parquets y tarimas de madera. Aplicación del método compuesto de las cuentas contables. Alvarez, S., Aragón, E., Vignote, S., Rubio, A. F-5 Efectos de la vegetación en el stock de carbono del suelo en el límite de árbol en la sierra de Guadarrama. Fernández, M.J., Ortiz, C., Gutiérrez, A., Rubio, A. F-7 El decaimiento de los bosques a escala regional responde a las anomalías climáticas y a la humedad del suelo obtenida por teledetección. Vayreda, J., Chaparro, D., Banqué, M., Martínez-Vilalta, J., Vall-llossera, M. F-10 Respuesta de la respiración del suelo a las quemas controladas y el depósito de n en un matorral del centro de la península ibérica. Inclán, R., Uribe, C., Sánchez D.M., Clavero M.A., Moreno M.V., Perez, R. Manrique, D. Morante, R. Cardeña A. F-11 Agroforestry practices an option for mitigation and adaptation to overcome climate global change. Mosquera-Losada, M.R., Savé, R. 12:00 - 12:30