EL MARGEN
DE ERROR
MUESTRAL
"Por la ignorancia POR LA
IGNORANCIA NOS
EQUIVOCAMOS, Y POR
LAS EQUIVOCACIONES
APRENDEMOS.
Proverbio Romano por
ERROR – MARGEN DE
ERROR
 ACCIÓN DESACERTADA ……
 EQUIVOCADA
 MAL CALCULADA …..
 LEJANÍA …….
 IGNORANCIA
El hombre que ha cometido un error y
no lo corrige comete otro error mayor.
Confucio (551 ac - 478 ac)
9/20/2013
2
9/20/2013
3
ERROR MUESTRAL
 Cuando trabajamos con los datos de una
MUESTRA es posible que esos resultados no
coincidan con los valores reales de la
POBLACIÓN.
 A la diferencia entre el valor de una
POBLACIÓN y el obtenido de una MUESTRA
recibe el nombre de
MARGEN DE ERROR
MUESTRAL
EJEMPLO
LA ESTATURA PROMEDIO DE UNA POBLACIÓN
DE 1000 ALUMNOS DE LA FACULTAD DE
EDUCACIÓN DE LA UNJFSC……….1.67 CMS.
LA ESTATURA PROMEDIO DE UNA MUESTRA DE
100 ALUMNOS DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN
DE LA UNJFSC ………1.69 CMS.
LA DIFERENCIA: 1.67 -
1.69
0.02 CMS HAY UN
ERROR
DE 0.02 CMS
5
ERROR
MUESTRALPor muy perfecta que sea la
muestra siempre habrá
diferencia entre la muestra y la
verdadera población.
En el MARGEN DE ERROR
intervienen:
Tamaño de la muestra
Varianza poblacional
POBLACION
(parámetros)
MUESTRA
(estadígrafos)
TAMAÑO MARGEN
DE LA MUESTRA ERROR
A < TAMAÑO DE LA MUESTRA >MARGEN DE ERROR
A > TAMAÑO DE LA MUESTRA < MARGEN DE ERROR
TAMAÑO DE LA MUESTRA VS.
ERROR MUESTRAL
VARIANZA MARGEN
POBLACION DE ERROR
Cuanto mas heterogénea sea la población mayor será
su varianza poblacional lo que implicará mayores
tamaños muestrales.
La varianza poblacional será mínima si sólo
vamos estudiar la estatura de niños de 04 a 14 años
La varianza poblacional será mayor si queremos
medir la estatura de una población menor de 04 años,
de 04 a 14 años, de 15 a 24, de 25 a 34
años………………………….
LA MEDIA O PROMEDIO, expresa el nivel
general, el centro de gravedad de un conjunto de
medidas
ejemplo, el promedio de notas del IX ciclo de TS
es: 14.5.
LA VARIANZA, es una medida que nos indica en
cuánto se dispersan (o varían) los valores en
relación a la media o promedio., porque en
relación a la nota promedio, hay algunos que
tendrán desde 09….hasta 18
9/20/2013
10
VARIANZA MARGEN
POBLACIONAL ERROR
A < VARIANZA POBLACIONAL <MARGEN DE ERROR
A > VARIANZA POBLACIONAL > MARGEN DE ERROR
MARGEN DE ERROR
ADMISIBLELos incrementos en el tamaño de la
muestra repercuten en una mayor precisión
y por consiguiente en menor error
muestral.
El error muestral interviene en el cálculo
del tamaño de la muestra solo si el diseño
es probabilístico.
En el muestreo probabilístico el
investigador fija el error máximo admisible
a priori y sobre esa base realiza el cálculo
del tamaño de la muestra.
ERRORES NO MUESTRALES
9/20/2013
13
ERRORES SISTEMÁTICOS
 Un error sistemático es aquel que se produce de igual
modo (sentido y proporción) en todas las mediciones
que se realizan sobre un parámetro de la muestra
 Contrario al error aleatorio, NO se anula en muestras
grandes.
Las tendencias subjetivas conscientes o inconscientes
del investigador.
Sustituciones, según criterio propio del investigador,
de unidades de la muestra que habían sido elegidas al
azar.
Insuficiente observación del conjunto de la población
que influye en una deficiente definición de sus
ERROR
ALEATORIO
El error aleatorio no se suele ajustar a ninguna
regla o norma , varían en cada caso , en su
sentido y magnitud, y por ello tiende a anularse
cuando se trata de un número elevado de casos.
 Los errores aleatorios se comenten, por ejemplo,
cuando un encuestado elige erróneamente una casilla
queriendo hacerlo en otra, cuando un encuestador
marca erróneamente un dato, etc.
OTROS ERRORES…………
ERROR DE NO RESPUESTA
Pérdidas
por no
respuesta
Falta de
contacto
directo
Deseo
explícito de
no
responder No
respuesta
por no
entender
CONSECUENCIAS QUE TIENE
LA NO RESPUESTA
•Al reducirse el
tamaño de la
muestra aumenta el
error.
Error
•Si el fenómeno está
concentrado en
sectores específicos
de la población la
muestra puede
sesgarse.
Sesgo
MÉTODOS DE REDUCCIÓN DEL IMPACTO
DE LA NO RESPUESTA
Prevención
( durante la
recolección
de datos )
Intervención
(luego de la
recolección
de los datos)
9/20/2013
19

Más contenido relacionado

PDF
Tipo de Gráficos
PPT
Distribuciones Muestrales
DOCX
Tarea chi cuadrado
PDF
Cc trabajo tema 5
PPTX
Intervalos de confianza
PPTX
Tema 3 Medidas De Posición
PPT
Distribución normal y teorema central del límite
PPTX
Intervalos de confianza para la diferencia de proporciones
Tipo de Gráficos
Distribuciones Muestrales
Tarea chi cuadrado
Cc trabajo tema 5
Intervalos de confianza
Tema 3 Medidas De Posición
Distribución normal y teorema central del límite
Intervalos de confianza para la diferencia de proporciones

La actualidad más candente (20)

PPTX
Medidas de dispersion en power point
PPT
Distribucion normal completo
PDF
PROBABILIDADES , DIAGRAMA DE VENN
PPTX
Distribuciones Continuas de Probabilidad
PPT
La Distribucion Normal - Ing Juan Carlos Gallardo Mendoza- jcgallardo11@gmail...
PPTX
Organizacion de datos
PDF
7 distribucion normal
PDF
Factor integrante
PPT
Estadistica Descriptiva - diapositivas
PPTX
Estadística curso completo2
PPTX
Medidas de dispersión
PPTX
Estimadores
PPT
Conceptos Básicos de la Estadística.ppt
PPTX
Prueba de hipotesis grupo 4
PDF
Clase de estimacion puntual y intervalo
PPTX
Intervalos de confianza
PPS
Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...
PDF
Formulario de intervalos de confianza 2012-2 (1)
PPT
Inferencias referentes a medias y varianzas
Medidas de dispersion en power point
Distribucion normal completo
PROBABILIDADES , DIAGRAMA DE VENN
Distribuciones Continuas de Probabilidad
La Distribucion Normal - Ing Juan Carlos Gallardo Mendoza- jcgallardo11@gmail...
Organizacion de datos
7 distribucion normal
Factor integrante
Estadistica Descriptiva - diapositivas
Estadística curso completo2
Medidas de dispersión
Estimadores
Conceptos Básicos de la Estadística.ppt
Prueba de hipotesis grupo 4
Clase de estimacion puntual y intervalo
Intervalos de confianza
Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...
Formulario de intervalos de confianza 2012-2 (1)
Inferencias referentes a medias y varianzas
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Socilogia de erik phpapp01
PPTX
Tipos de errores
PDF
Encuesta Datanalisis Mayo 2010
PDF
Investigación de Mercados
PPT
Muestreo
PPT
Tipos de muestreo
PPTX
Estadística básica
PPTX
La tolerancia es_el_margen_de_error_admisible
PPS
Taller De Tesis Miam 1 De 3
PPTX
Fuente & Suministro
PPT
Errores de muestreo
PPT
Somos um jardim diante do Senhor
 
PDF
Instrumentosdemuestreo
PPTX
Tipos de muestreo
PPT
El inventario
PPTX
Ventas en internet
PPS
Tema 3 estimación
PPTX
PPT
Ventas
PPTX
Diaspositiva de los inventarios
Socilogia de erik phpapp01
Tipos de errores
Encuesta Datanalisis Mayo 2010
Investigación de Mercados
Muestreo
Tipos de muestreo
Estadística básica
La tolerancia es_el_margen_de_error_admisible
Taller De Tesis Miam 1 De 3
Fuente & Suministro
Errores de muestreo
Somos um jardim diante do Senhor
 
Instrumentosdemuestreo
Tipos de muestreo
El inventario
Ventas en internet
Tema 3 estimación
Ventas
Diaspositiva de los inventarios
Publicidad

Similar a Socioestadistica - 3 margen error - Jorge Canales Fuster (20)

PPT
Muestreo clase2
PPT
Muestreo técnicas de recolección
PPT
Muestreo
PPTX
Estadistica tema 2. muestreo parte 1
PPT
Expo sbs. poblacion muestra criterios selección instrumentos
PPT
Calculo Del Tamaño De La Muestra
DOCX
Tamaño de la muestra original
DOCX
Tamaño de la muestra original
DOCX
Tamaño+de..
PPTX
PPT
Muestreo segunda parte
PPTX
estadisticas
PDF
ESTADISTICA PROBLEMAS
DOC
EXAMENES METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
PPTX
Plant009IIS2010
PDF
wuolah-free-P1 PSF.pdf
PDF
Teoria de muestreo y prueba de hipotesis
DOC
Artículo Tamaño de muestra
DOCX
Muestra estadistica
PPTX
Sesgo estadístico y Confusiónen bioestadistica.pptx
Muestreo clase2
Muestreo técnicas de recolección
Muestreo
Estadistica tema 2. muestreo parte 1
Expo sbs. poblacion muestra criterios selección instrumentos
Calculo Del Tamaño De La Muestra
Tamaño de la muestra original
Tamaño de la muestra original
Tamaño+de..
Muestreo segunda parte
estadisticas
ESTADISTICA PROBLEMAS
EXAMENES METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Plant009IIS2010
wuolah-free-P1 PSF.pdf
Teoria de muestreo y prueba de hipotesis
Artículo Tamaño de muestra
Muestra estadistica
Sesgo estadístico y Confusiónen bioestadistica.pptx

Más de F Franz Guillermo (14)

DOCX
PDF
Socioestadistica - 17. probabilísticos - Jorge Canales Fuster
PDF
Socioestadistica - 6. tamaño muestra (b) - Jorge Canales Fuster
PDF
Socioestadistica - 5. tamaño muestra (a) - Jorge Canales Fuster
PDF
Socioestadistica - 4 Nivel de confianza - Jorge Canales Fuster
PPT
Promotor - Lesvy Rojas
PPT
Democracia - Lesvy Rojas
PDF
Socioestadistica - 2 Requisitos muestreo - Jorge Canales Fuster
PDF
Socioestadistica 1 la muestra - Jorge Canales Fuster
PDF
Una perspectiva reticular de la Teoria Sociologica
PDF
T.s.iii 2013 ii
PDF
T.s.iii 2013 ii
PDF
Harold Garfinkel - estudios en etnometodología
PDF
Émile Durkheim - Las reglas del metodo sociologico
Socioestadistica - 17. probabilísticos - Jorge Canales Fuster
Socioestadistica - 6. tamaño muestra (b) - Jorge Canales Fuster
Socioestadistica - 5. tamaño muestra (a) - Jorge Canales Fuster
Socioestadistica - 4 Nivel de confianza - Jorge Canales Fuster
Promotor - Lesvy Rojas
Democracia - Lesvy Rojas
Socioestadistica - 2 Requisitos muestreo - Jorge Canales Fuster
Socioestadistica 1 la muestra - Jorge Canales Fuster
Una perspectiva reticular de la Teoria Sociologica
T.s.iii 2013 ii
T.s.iii 2013 ii
Harold Garfinkel - estudios en etnometodología
Émile Durkheim - Las reglas del metodo sociologico

Último (20)

PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Didáctica de las literaturas infantiles.
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio

Socioestadistica - 3 margen error - Jorge Canales Fuster

  • 1. EL MARGEN DE ERROR MUESTRAL "Por la ignorancia POR LA IGNORANCIA NOS EQUIVOCAMOS, Y POR LAS EQUIVOCACIONES APRENDEMOS. Proverbio Romano por
  • 2. ERROR – MARGEN DE ERROR  ACCIÓN DESACERTADA ……  EQUIVOCADA  MAL CALCULADA …..  LEJANÍA …….  IGNORANCIA El hombre que ha cometido un error y no lo corrige comete otro error mayor. Confucio (551 ac - 478 ac) 9/20/2013 2
  • 4. ERROR MUESTRAL  Cuando trabajamos con los datos de una MUESTRA es posible que esos resultados no coincidan con los valores reales de la POBLACIÓN.  A la diferencia entre el valor de una POBLACIÓN y el obtenido de una MUESTRA recibe el nombre de MARGEN DE ERROR MUESTRAL
  • 5. EJEMPLO LA ESTATURA PROMEDIO DE UNA POBLACIÓN DE 1000 ALUMNOS DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN DE LA UNJFSC……….1.67 CMS. LA ESTATURA PROMEDIO DE UNA MUESTRA DE 100 ALUMNOS DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN DE LA UNJFSC ………1.69 CMS. LA DIFERENCIA: 1.67 - 1.69 0.02 CMS HAY UN ERROR DE 0.02 CMS 5
  • 6. ERROR MUESTRALPor muy perfecta que sea la muestra siempre habrá diferencia entre la muestra y la verdadera población. En el MARGEN DE ERROR intervienen: Tamaño de la muestra Varianza poblacional POBLACION (parámetros) MUESTRA (estadígrafos)
  • 7. TAMAÑO MARGEN DE LA MUESTRA ERROR A < TAMAÑO DE LA MUESTRA >MARGEN DE ERROR A > TAMAÑO DE LA MUESTRA < MARGEN DE ERROR
  • 8. TAMAÑO DE LA MUESTRA VS. ERROR MUESTRAL
  • 9. VARIANZA MARGEN POBLACION DE ERROR Cuanto mas heterogénea sea la población mayor será su varianza poblacional lo que implicará mayores tamaños muestrales. La varianza poblacional será mínima si sólo vamos estudiar la estatura de niños de 04 a 14 años La varianza poblacional será mayor si queremos medir la estatura de una población menor de 04 años, de 04 a 14 años, de 15 a 24, de 25 a 34 años………………………….
  • 10. LA MEDIA O PROMEDIO, expresa el nivel general, el centro de gravedad de un conjunto de medidas ejemplo, el promedio de notas del IX ciclo de TS es: 14.5. LA VARIANZA, es una medida que nos indica en cuánto se dispersan (o varían) los valores en relación a la media o promedio., porque en relación a la nota promedio, hay algunos que tendrán desde 09….hasta 18 9/20/2013 10
  • 11. VARIANZA MARGEN POBLACIONAL ERROR A < VARIANZA POBLACIONAL <MARGEN DE ERROR A > VARIANZA POBLACIONAL > MARGEN DE ERROR
  • 12. MARGEN DE ERROR ADMISIBLELos incrementos en el tamaño de la muestra repercuten en una mayor precisión y por consiguiente en menor error muestral. El error muestral interviene en el cálculo del tamaño de la muestra solo si el diseño es probabilístico. En el muestreo probabilístico el investigador fija el error máximo admisible a priori y sobre esa base realiza el cálculo del tamaño de la muestra.
  • 14. ERRORES SISTEMÁTICOS  Un error sistemático es aquel que se produce de igual modo (sentido y proporción) en todas las mediciones que se realizan sobre un parámetro de la muestra  Contrario al error aleatorio, NO se anula en muestras grandes. Las tendencias subjetivas conscientes o inconscientes del investigador. Sustituciones, según criterio propio del investigador, de unidades de la muestra que habían sido elegidas al azar. Insuficiente observación del conjunto de la población que influye en una deficiente definición de sus
  • 15. ERROR ALEATORIO El error aleatorio no se suele ajustar a ninguna regla o norma , varían en cada caso , en su sentido y magnitud, y por ello tiende a anularse cuando se trata de un número elevado de casos.  Los errores aleatorios se comenten, por ejemplo, cuando un encuestado elige erróneamente una casilla queriendo hacerlo en otra, cuando un encuestador marca erróneamente un dato, etc.
  • 16. OTROS ERRORES………… ERROR DE NO RESPUESTA Pérdidas por no respuesta Falta de contacto directo Deseo explícito de no responder No respuesta por no entender
  • 17. CONSECUENCIAS QUE TIENE LA NO RESPUESTA •Al reducirse el tamaño de la muestra aumenta el error. Error •Si el fenómeno está concentrado en sectores específicos de la población la muestra puede sesgarse. Sesgo
  • 18. MÉTODOS DE REDUCCIÓN DEL IMPACTO DE LA NO RESPUESTA Prevención ( durante la recolección de datos ) Intervención (luego de la recolección de los datos)