Historia del Arte IARTE   NEOLÍTICOLeonor BarragánReséndiz
III.-Neolítico (-9,000 a -2,300) ?-10,000 a -3,000Se define en razón del conocimiento y uso de la agricultura o de la ganadería.Acompañado por el trabajo de la alfarería y el trabajo de los metales.Aparecen los primeros megalitos y las primeras ciudades. Se organiza el sacerdocio, los clanes, matrimonio.
Neolítico. Nueva edad de Piedra. Duró aproximadamente entre el 10000 adC y el 5000adC,Tuvo su desarrollo en Oriente Próximo (región oriente más próxima a Europa), desde donde se extendió por Asia, Europa y África.
Los habitantes de Oriente Medio fueron los primeros en domesticar animales (ganadería: sobre todo, ovejas, cabras y vacas (la caza no se abandona del todo, pero ahora será algo secundario), así como en cultivar plantas empiezan a usarse los primeros trenzados de fibras.
3.  neolitico
CIUDADESKatalHuyukEn la actual Turquía, hace ya más de 9.000 años (7.500 a C.) se creó la primera ciudad de la que tenemos constancia: CatalHuyuk.
KatalHuyukLas casas de CatalHuyuk se construían en medianería (pared común entre dos casas), sin calles ni pasajes, y el acceso a las viviendas se hacía por el tejado, utilizando escaleras que iban de un nivel al otro.
KatalHuyukJunto a todo ello, y cerrando así simbólicamente el ciclo vital, los muertos se enterraban en los suelos de sus casas, tal vez buscando su protecciónEl material utilizado era el adobe (barro mezclado con paja y secado al sol) y vigas de madera.
KatalHuyuk
Jordania -4,000Torre circular de 9 mt. altura, dentro de lastorres de Jericó, neolítico anterior a la cerámica. -8,000Jericó, -7000,
Diosadando a luz. KatalHuyukDiosa de terracota, en Munhata, en el Valle del Jordán. -7,000
Figuras de Mesopotamia, -6,000
Creta, Syros, Esparta y Tesalia.Diosaserpiente, figuracycládica, damablanca, diosa-rana, arquetipoeuropeo del nacimiento y la regeneración.Figurasreligiosas: Grecia, Macedonia, Hungría,  Serbia. Diosa-pájaro.
Peine de hueso, del viejoMesolítico, en DinamarcaLas casaslargas de los primerosagricultores en Europa central.
Malta. Los templos de una religión megalítica anterior a Adán. Hace 6.200-6.100 años se empiezan a construir templos en las islas. Se han descubierto decenas de templos megalíticos, la mayoría de pequeñas dimensiones. El primer gran centro ceremonial con planta lobulada y altares de piedra lo encontramos en Ggantija, en la isla de Gozo.
Malta.
Malta. El tipo representado más ampliamente es sin duda la llamada “Fat Lady” o “Dama gorda” de Malta. En la mayoría de los casos aparecen ya vestidas, y quizás por eso se acentúa aún más el grosor de las pantorrillas, que es el elemento corporal visible más cercano a los antiguos símbolos de la fertilidad.
Skara Brae, temprana villa agrícola en Orkney  Islands, Escocia, cubierta de arena hacemás de 2,5
Skara Brae (Escocia)  -3,000 a -2,600
CERÁMICAPrimero, los objetos se trabajaban a mano y posteriormente, hacia el 3500 a.C, se comenzó a utilizar el torno de alfareroEn la Península Ibérica no se generaliza su uso hasta el siglo -VI y -V .
La primitiva cerámica derivó de la técnica de la cestería.
Posteriormente se introdujo la decoración geométrico y la diversidad de los colores.Posteriormente se introdujo la decoración geométrico y la diversidad de los colores.
Sobresalen diferentes escuelas de cerámica como la del Danubio, que representan el entrelazado del mimbre y el color, sobre todo el negro, era puesto después de la cocción.MONUMENTOS MEGALÍTICOSMenhir: grandes piedras alargadas, hincadas verticalmente en el suelo. Posiblemente su construcción tiene relación con el culto al Sol.Dólmen: construcciones formadas por grandes piedras verticales que formaban un muro y que se cubrían con varias losas horizontales de gran tamaño. Eran grandes sepulturas colectivas.Crómlech: grandes recintos circulares formados por la agrupación de menhires. Probablemente eran santuarios.
Menhires en Carnac , BritaniaFrancesa-4,250 a -3,750
Stonehenge, Inglaterra -2,500 a -1,500(-3,300)
Dolmen de Axeitos, Galicia.
Parque Natural del estrecho de Gibraltar
Taula de Torralba d’ en Salord, MenorcaTAULA :Es una piedra vertical de gran altura con una horizontal encima, se cree que sirvió para exposición de un cadáver o como mesa de ofrenda. También es un gran monumento central que se asemeja a una mesa, lo que le da el nombre (taula es "mesa" en catalán).
Taula de las Islas Baleares
Taula de Menorca
CROMLECH: Trilitos (dos piezas verticales y una horizontal encima) dispuestos en círculo. Al cromlech se debía llegar por una avenida de Menhires o alineamientos de piedras.
Stonehenge, Inglaterra.
Swinside, Inglaterra.
Dos Almendres, Portugal.
Les Bonnettes de Sailly-en Ostrevent, Francia.
Mull Hill, Isla de Man, Reino Unido.
Harrespil de Okabe, Francia.
Playa Nabta, Egipto
Tumba New Grange, Irlanda,-3,000 a -2,500
Tumba New Grange
PINTURALas pinturas rupestres levantinas se distinguen de las representaciones mágicas de animales propias del arte parietal franco-cantábrico porque sus temas se refieren a la actividad humana, la vida cotidiana, la caza, la guerra, etc.  Tiende a la estilización  lo cual las hace semejantes a las pinturas del arte rupestre africano. En la Roca dels Moros también llamada "Cueva o abrigo de Cogul" en la provincia de Lérida, la escena de la danza de un grupo de mujeres en torno de un hombre desnudo, pintada en rojo y negro, es por su propio contenido una de les manifestaciones más notables que ha llamado la atención de los estudiosos.
Imagen 2.- Escena de cacería de ciervos de la Cueva de los Caballos (Valltorta, Castellón),perteneciente al período neolítico. Está datada en torno al 6.000 a.C., y se enclava en elllamado “arte levantino.El hombre del Neolítico, aunque, como nos permite ver la escena, sigue cazando, ya nodepende tanto de la suerte para conseguir sus alimentos. El descubrimiento de la agricultura yla ganadería le ha convertido en productor, y por tanto su dependencia de la caza es muchomenor: de ahí que la “magia”, necesaria antes, ahora pierda importancia. A cambio, se nosmuestran en las pinturas las formas de vida de estos primeros hombres sedentarios. Porejemplo, en la pintura que nos ocupa, podemos ver las artes de caza; en la cueva de Cogull(Lérida), podemos ver una especie de danza ritual; en la cueva de la Araña (Bicorp, Valencia),asistimos a una escena de recolección de miel.
Animales pintados en la cueva La Pileta (Málaga).Pintura rupestre en Castellón (Comunidad Valenciana), España
La madre de 25 años, con sushijos de 6 meses y 4 añosfueronencontradosmomificados en groenlandia, pertenecientes a la cultura Thule, los Inuit.Diseñosprehistóricos
3.  neolitico
3.  neolitico
3.  neolitico
3.  neolitico
ManifestacionesNeolíticas en otroscontinentesASIA Y AMÉRICA
Motivo Central "de la Cueva de Punta del Este, Isla de la Juventud, CubaDESDE OTROS AMBITOS
Malasia, -2,000 a -500. China,  vaso ritual de jade.Noroeste de India, -1,5000
CHINA
JAPÓN
3.  neolitico
.- Nayarit, México, cerámica entre -200 y 600.
Maízdomesticado de diferentespartes del continenteamericano.
.- Espátula ceremonial de hueso de venado.Rana, símbolo del agua.Jarra de Pueblo Bonito, entre 1,075 y 1,200.
Pueblo Bonito, siglo XII.
ChetroKetl, cerca de Pueblo Bonito, centroceremionial, 550 cuartos.Entradas en Pueblo Bonito, los barrotesoriginales.

Más contenido relacionado

PPTX
Arte del paleolítico superior. pinturas rupestres
DOC
Arte prehistorico-compilacion-apuntes-gradoarteblog-2009-UNED
PPT
arte paleolitico
PPSX
El arte paleolítico presentación
PDF
Tema 1 arte prehistórico
PPTX
6. arte rupestre en baja california
PDF
Arte prehistórico para bachiller
PDF
Arte paleolitico
Arte del paleolítico superior. pinturas rupestres
Arte prehistorico-compilacion-apuntes-gradoarteblog-2009-UNED
arte paleolitico
El arte paleolítico presentación
Tema 1 arte prehistórico
6. arte rupestre en baja california
Arte prehistórico para bachiller
Arte paleolitico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Prehistoric aart
PPT
2020 inicio parte vi
PPTX
Arte románico, estándares de aprendizaje EBAU
PDF
Fundamentos del arte TEMA 1 ARTE EN LA PREHISTORIA
PPT
Prehistoric Art
PPTX
Altamira cave
PPT
El Arte En La Prehistoria
PPT
Arte Prehistorico
PDF
Qué es el arte
PPT
Museo Nacional de Antropología (México d.f)
PPTX
Historia del arte universal
PPT
Pintura impresionista
PDF
Escultura en la primera mitad del siglo XX
PDF
Power point pinturas rupestres
PPTX
Tema 2. el arte en la prehistoria
PPTX
Arte mueble paleolítico 7.26 mb - copy
PPT
2021 argan parte 2
PDF
Arte mueble
PPTX
EL ARTE MODERNO
Prehistoric aart
2020 inicio parte vi
Arte románico, estándares de aprendizaje EBAU
Fundamentos del arte TEMA 1 ARTE EN LA PREHISTORIA
Prehistoric Art
Altamira cave
El Arte En La Prehistoria
Arte Prehistorico
Qué es el arte
Museo Nacional de Antropología (México d.f)
Historia del arte universal
Pintura impresionista
Escultura en la primera mitad del siglo XX
Power point pinturas rupestres
Tema 2. el arte en la prehistoria
Arte mueble paleolítico 7.26 mb - copy
2021 argan parte 2
Arte mueble
EL ARTE MODERNO
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Megalitos Tipologia
 
PDF
Tema 7. La vida en la Prehistoria
PDF
Hominizacion
PPTX
Arte paleolítico y neolítico
PPTX
Arquitectura prehistórica
PPT
EL LEGADO ARTÍSTICO DE LA PREHISTORIA
PPTX
Paleolítico y neolítico
PDF
LA PREHISTORIA
PPT
arte neolitico
PPT
Revolución neolítica
PPTX
Origen de la escritura cuneiforme
PPT
Origen De La Agricultura
ODP
El Arte De Mesopotamia
PPTX
Historia del arte
PDF
Herramientas del paleolítico
PPTX
Edad de los metales
PPT
La Prehistoria. 1º e.s.o.
PPT
La prehistoria en imágenes 2
PPT
Alice Watterson - Skara Brae Presentation
PPS
Arte Y Chamanismo
 
Megalitos Tipologia
 
Tema 7. La vida en la Prehistoria
Hominizacion
Arte paleolítico y neolítico
Arquitectura prehistórica
EL LEGADO ARTÍSTICO DE LA PREHISTORIA
Paleolítico y neolítico
LA PREHISTORIA
arte neolitico
Revolución neolítica
Origen de la escritura cuneiforme
Origen De La Agricultura
El Arte De Mesopotamia
Historia del arte
Herramientas del paleolítico
Edad de los metales
La Prehistoria. 1º e.s.o.
La prehistoria en imágenes 2
Alice Watterson - Skara Brae Presentation
Arte Y Chamanismo
 
Publicidad

Similar a 3. neolitico (20)

PPTX
3. neolitico
PPTX
1. arte prehistórico.
PPTX
Pintura prehistoria
DOC
Prehistoria
PPT
Arte prehistórico
PPS
Arte prehistórico.
PPTX
La prehistoria
PPTX
Arte prehistorico
PPTX
Blog prehistoria
PDF
Neolítico arte explicativo del arte neolitico.pdf
PPS
Arte Prehistórico
PPT
Arte prehistórico en la Península Ibérica
PDF
1. Prehistoria.pdf
PPT
Arte prehistórico
PPTX
01. introducción y arte prehistórico.
PPTX
El arte prehistórico europeo
DOC
El arte en la prehistoria
PDF
Tema 0. 5. PREHISTORIA Y ARTE PRERROMANO
PPT
Fundamentos1 los origenes
PPTX
Arte prehistórico
3. neolitico
1. arte prehistórico.
Pintura prehistoria
Prehistoria
Arte prehistórico
Arte prehistórico.
La prehistoria
Arte prehistorico
Blog prehistoria
Neolítico arte explicativo del arte neolitico.pdf
Arte Prehistórico
Arte prehistórico en la Península Ibérica
1. Prehistoria.pdf
Arte prehistórico
01. introducción y arte prehistórico.
El arte prehistórico europeo
El arte en la prehistoria
Tema 0. 5. PREHISTORIA Y ARTE PRERROMANO
Fundamentos1 los origenes
Arte prehistórico

Más de LeonorBarragan (13)

PPTX
2.2 filosofía griega clásica
PPTX
Bloque iv
PPTX
FILOSOFÍA. Bloque IV Posmodernidad
PPTX
FILOSOFÍA Bloque III Medioevo-Modernidad
PPTX
Filosofía griega clásica
PPTX
Resumen bloque v
PPTX
Resumen bloque v
PPTX
Historia del arte i, resumen del bloque iv
PPTX
Resumen del Bloque IV (parte c y última)
PPTX
Egipto, imperio nuevo
PPTX
Egipto, imperio antiguo
PPTX
Resumen del Bloque IV (parte a)
PPT
Gran jefe seattle
2.2 filosofía griega clásica
Bloque iv
FILOSOFÍA. Bloque IV Posmodernidad
FILOSOFÍA Bloque III Medioevo-Modernidad
Filosofía griega clásica
Resumen bloque v
Resumen bloque v
Historia del arte i, resumen del bloque iv
Resumen del Bloque IV (parte c y última)
Egipto, imperio nuevo
Egipto, imperio antiguo
Resumen del Bloque IV (parte a)
Gran jefe seattle

3. neolitico

  • 1. Historia del Arte IARTE NEOLÍTICOLeonor BarragánReséndiz
  • 2. III.-Neolítico (-9,000 a -2,300) ?-10,000 a -3,000Se define en razón del conocimiento y uso de la agricultura o de la ganadería.Acompañado por el trabajo de la alfarería y el trabajo de los metales.Aparecen los primeros megalitos y las primeras ciudades. Se organiza el sacerdocio, los clanes, matrimonio.
  • 3. Neolítico. Nueva edad de Piedra. Duró aproximadamente entre el 10000 adC y el 5000adC,Tuvo su desarrollo en Oriente Próximo (región oriente más próxima a Europa), desde donde se extendió por Asia, Europa y África.
  • 4. Los habitantes de Oriente Medio fueron los primeros en domesticar animales (ganadería: sobre todo, ovejas, cabras y vacas (la caza no se abandona del todo, pero ahora será algo secundario), así como en cultivar plantas empiezan a usarse los primeros trenzados de fibras.
  • 6. CIUDADESKatalHuyukEn la actual Turquía, hace ya más de 9.000 años (7.500 a C.) se creó la primera ciudad de la que tenemos constancia: CatalHuyuk.
  • 7. KatalHuyukLas casas de CatalHuyuk se construían en medianería (pared común entre dos casas), sin calles ni pasajes, y el acceso a las viviendas se hacía por el tejado, utilizando escaleras que iban de un nivel al otro.
  • 8. KatalHuyukJunto a todo ello, y cerrando así simbólicamente el ciclo vital, los muertos se enterraban en los suelos de sus casas, tal vez buscando su protecciónEl material utilizado era el adobe (barro mezclado con paja y secado al sol) y vigas de madera.
  • 10. Jordania -4,000Torre circular de 9 mt. altura, dentro de lastorres de Jericó, neolítico anterior a la cerámica. -8,000Jericó, -7000,
  • 11. Diosadando a luz. KatalHuyukDiosa de terracota, en Munhata, en el Valle del Jordán. -7,000
  • 13. Creta, Syros, Esparta y Tesalia.Diosaserpiente, figuracycládica, damablanca, diosa-rana, arquetipoeuropeo del nacimiento y la regeneración.Figurasreligiosas: Grecia, Macedonia, Hungría, Serbia. Diosa-pájaro.
  • 14. Peine de hueso, del viejoMesolítico, en DinamarcaLas casaslargas de los primerosagricultores en Europa central.
  • 15. Malta. Los templos de una religión megalítica anterior a Adán. Hace 6.200-6.100 años se empiezan a construir templos en las islas. Se han descubierto decenas de templos megalíticos, la mayoría de pequeñas dimensiones. El primer gran centro ceremonial con planta lobulada y altares de piedra lo encontramos en Ggantija, en la isla de Gozo.
  • 17. Malta. El tipo representado más ampliamente es sin duda la llamada “Fat Lady” o “Dama gorda” de Malta. En la mayoría de los casos aparecen ya vestidas, y quizás por eso se acentúa aún más el grosor de las pantorrillas, que es el elemento corporal visible más cercano a los antiguos símbolos de la fertilidad.
  • 18. Skara Brae, temprana villa agrícola en Orkney Islands, Escocia, cubierta de arena hacemás de 2,5
  • 19. Skara Brae (Escocia) -3,000 a -2,600
  • 20. CERÁMICAPrimero, los objetos se trabajaban a mano y posteriormente, hacia el 3500 a.C, se comenzó a utilizar el torno de alfareroEn la Península Ibérica no se generaliza su uso hasta el siglo -VI y -V .
  • 21. La primitiva cerámica derivó de la técnica de la cestería.
  • 22. Posteriormente se introdujo la decoración geométrico y la diversidad de los colores.Posteriormente se introdujo la decoración geométrico y la diversidad de los colores.
  • 23. Sobresalen diferentes escuelas de cerámica como la del Danubio, que representan el entrelazado del mimbre y el color, sobre todo el negro, era puesto después de la cocción.MONUMENTOS MEGALÍTICOSMenhir: grandes piedras alargadas, hincadas verticalmente en el suelo. Posiblemente su construcción tiene relación con el culto al Sol.Dólmen: construcciones formadas por grandes piedras verticales que formaban un muro y que se cubrían con varias losas horizontales de gran tamaño. Eran grandes sepulturas colectivas.Crómlech: grandes recintos circulares formados por la agrupación de menhires. Probablemente eran santuarios.
  • 24. Menhires en Carnac , BritaniaFrancesa-4,250 a -3,750
  • 25. Stonehenge, Inglaterra -2,500 a -1,500(-3,300)
  • 27. Parque Natural del estrecho de Gibraltar
  • 28. Taula de Torralba d’ en Salord, MenorcaTAULA :Es una piedra vertical de gran altura con una horizontal encima, se cree que sirvió para exposición de un cadáver o como mesa de ofrenda. También es un gran monumento central que se asemeja a una mesa, lo que le da el nombre (taula es "mesa" en catalán).
  • 29. Taula de las Islas Baleares
  • 31. CROMLECH: Trilitos (dos piezas verticales y una horizontal encima) dispuestos en círculo. Al cromlech se debía llegar por una avenida de Menhires o alineamientos de piedras.
  • 35. Les Bonnettes de Sailly-en Ostrevent, Francia.
  • 36. Mull Hill, Isla de Man, Reino Unido.
  • 39. Tumba New Grange, Irlanda,-3,000 a -2,500
  • 41. PINTURALas pinturas rupestres levantinas se distinguen de las representaciones mágicas de animales propias del arte parietal franco-cantábrico porque sus temas se refieren a la actividad humana, la vida cotidiana, la caza, la guerra, etc. Tiende a la estilización lo cual las hace semejantes a las pinturas del arte rupestre africano. En la Roca dels Moros también llamada "Cueva o abrigo de Cogul" en la provincia de Lérida, la escena de la danza de un grupo de mujeres en torno de un hombre desnudo, pintada en rojo y negro, es por su propio contenido una de les manifestaciones más notables que ha llamado la atención de los estudiosos.
  • 42. Imagen 2.- Escena de cacería de ciervos de la Cueva de los Caballos (Valltorta, Castellón),perteneciente al período neolítico. Está datada en torno al 6.000 a.C., y se enclava en elllamado “arte levantino.El hombre del Neolítico, aunque, como nos permite ver la escena, sigue cazando, ya nodepende tanto de la suerte para conseguir sus alimentos. El descubrimiento de la agricultura yla ganadería le ha convertido en productor, y por tanto su dependencia de la caza es muchomenor: de ahí que la “magia”, necesaria antes, ahora pierda importancia. A cambio, se nosmuestran en las pinturas las formas de vida de estos primeros hombres sedentarios. Porejemplo, en la pintura que nos ocupa, podemos ver las artes de caza; en la cueva de Cogull(Lérida), podemos ver una especie de danza ritual; en la cueva de la Araña (Bicorp, Valencia),asistimos a una escena de recolección de miel.
  • 43. Animales pintados en la cueva La Pileta (Málaga).Pintura rupestre en Castellón (Comunidad Valenciana), España
  • 44. La madre de 25 años, con sushijos de 6 meses y 4 añosfueronencontradosmomificados en groenlandia, pertenecientes a la cultura Thule, los Inuit.Diseñosprehistóricos
  • 50. Motivo Central "de la Cueva de Punta del Este, Isla de la Juventud, CubaDESDE OTROS AMBITOS
  • 51. Malasia, -2,000 a -500. China, vaso ritual de jade.Noroeste de India, -1,5000
  • 52. CHINA
  • 55. .- Nayarit, México, cerámica entre -200 y 600.
  • 56. Maízdomesticado de diferentespartes del continenteamericano.
  • 57. .- Espátula ceremonial de hueso de venado.Rana, símbolo del agua.Jarra de Pueblo Bonito, entre 1,075 y 1,200.
  • 59. ChetroKetl, cerca de Pueblo Bonito, centroceremionial, 550 cuartos.Entradas en Pueblo Bonito, los barrotesoriginales.