SlideShare una empresa de Scribd logo
Problemática del Arte Contemporáneo
Argan
Segunda parte
Hasta el siglo XIX
• Dominio de la manualidad técnica
• Dominio estético (proyección, estructuración y diseño de
formas)
Incidencia en la obra de arte de la problemática de la
historia
Siglo XX - XXI
Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
• Arte Moderno
• Autonomía
• Rechazo del concepto de mímesis naturalista
• Indagación sobre sus modos de existencia
• Indagación sobre sus modelos de conocimiento
• Arte como función social
• Problema de la poética de la obra
Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
Autonomía
Arte Moderno / Características:
• Autonomía
Comenzamos con autonomía, una idea que en el campo
del arte fue tomando fuerza a fines del siglo XVIII y
principios del XIX. La cuestión aquí es de qué cosas busca
autonomizarse el arte.
Argan explica que necesita distanciarse de prejuicios de
tipo religioso, moral o filosófico; y que por lo tanto el ideal
buscado por los artistas será específicamente estético.
Para demostrarlo, toma dos movimientos y algunos de sus
representantes.
Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
• Autonomía: prescindir de ideales
cognoscitivos, religiosos o morales
• Búsqueda de ideal específicamente estético
Neoclasicismo (fines del siglo XVIII):
Representante, Jean-Auguste-Dominique Ingres
Romanticismo (principios de siglo XIX):
Representante, Eugène Delacroix
Para Argan, en ambas épocas se trabaja con los mismos fines:
Neoclasicismo: Jean Auguste Dominique Ingres
1814 La gran odalisca
Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
SIGLO XIX
• Romanticismo: Delacroix
Romanticismo: Eugene Delacroix
1830 La libertad guiando al pueblo
Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
Romanticismo: Eugene Delacroix
1822 La barca de Dante
Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
Neoclasicismo:
Jean Auguste Dominique Ingres
1814 La gran odalisca
Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
Romanticismo: Eugene Delacroix
1830 La libertad guiando al
pueblo
Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
En el texto encontramos que el autor destaca algunos momentos del
siglo XIX que funcionan como antecedentes para el arte del siglo XX y
XXI.
Además del Neoclasicismo y Romanticismo, se mencionan:
La fotografía
El realismo
El Impresionismo
El Neoimpresionismo
El Simbolismo
La arquitectura de los ingenieros
Cada uno de estos momentos plantean problemáticas distintas,
que son esenciales para esta cátedra.
• Autonomía: Investigar la realidad,
prescindiendo de todo prejuicio filosófico,
teórico, poético, moral y religioso.
Realismo: Courbet
• Autonomía / Arte como función social
• SIGLO XIX
• Realismo: Courbet
Problemática: No se pregunta qué es lo que hace el artista
"con" la realidad, sino "en" la realidad, entendiendo como
tal no sólo la realidad natural sino también la histórico-
social.
Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
“El taller del pintor”, 1855
Es la historia moral y física de mi taller.
Son las personas que me sirven, me sostienen en mi idea,
que participan en mi acción. Son las personas que viven
de la vida, que viven de la muerte. Es la sociedad en su
cumbre, en su parte baja, en su parte media. En una
palabra, es mi manera de ver la sociedad, en sus intereses
y en sus pasiones.
Es el mundo que viene a hacerse pintar en mi casa.
Realismo: Gustave Courbet
1855 El taller del pintor
Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
Realismo: Gustave Courbet
1866 El sueño
Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
Realismo: Gustave Courbet
1849 Los picapedreros
Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
Realismo: Gustave Courbet
1845 Bonjour Monsieur Courbet
En “Bonjour Monsieur Courbet” el artista se autorretrata,
es la figura de la derecha que carga una mochila.
Aparece vestido con indumentaria de viajero, se ha
detenido para charlar con dos personajes en traje de
paseo.
El paisaje es rural, y el artista lo atraviesa, es decir,
participa de ese mundo, no lo representa desde afuera
como espectador, hunde sus pies en el territorio. También
se representa como el peregrino, con ciertos tintes
místicos. El artista viajero como opuesto al burgués
establecido.
Son algunas de las ideas de Courbet sobre la libertad y un
nuevo orden social.
1784 Anónimo: Estampa ilustrativa de la Leyenda del judío errante
Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
Realismo: Gustave Courbet
1845 Hombre desesperado (Autorretrato)
El Realismo:
Es un término que tiene varias interpretaciones,
dependiendo de cada época.
En general designa un estilo de representación
convincente de materiales, objetos, personas etc del
mundo físico.
En algunas épocas se relaciona con el énfasis en la
imitación de la naturaleza.
El poeta Charles Baudelaire aconsejaba a los pintores
enfocarse en su presente, abandonando a la antigüedad
clásica, tratando de entender la realidad social, económica
y política de su tiempo.
En palabras de Courbet: “… no solo soy un pintor, soy un
hombre que vive en el mundo, tratando de hacer un arte
conectado a la vida”.
• Autonomía / Arte como función social / Problema de la poética de la
obra
• SIGLO XIX
La fotografía
El Impresionismo
El Neoimpresionismo
El Simbolismo
La arquitectura de los ingenieros
Problemática: la relación entre el sujeto, la conciencia, y la
realidad entendida como objeto.
Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
• Autonomía / Arte como función social / Problema de la poética de la
obra
• SIGLO XIX
• La Fotografía: Representación mimética
Referencia a lo pictórico
Problema : Imagen como documento de lo real
Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
La Fotografía como invención técnica, podemos datarla
aproximadamente hacia 1835.
La principal problemática que plantea es si la imagen es
verdaderamente un documento de lo real.
Esto se debe principalmente a su capacidad aparente de representar
miméticamente a la realidad.
Los modelos visuales que toma en sus comienzos son los de la
pintura, con la que siempre tendrá una estrecha relación.
La Fotografía
Louis Daguerre: 1938 Calle de Paris
Louis Daguerre 1924 Ruinas de la capilla Holyrood Oleo s/lienzo
Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
Las principales preguntas que hay que plantearse aquí,
son entre otras:
¿La fotografía puede sustituir a la pintura?.
¿Hay diferencias entre la imagen pictórica y fotográfica?
Louis Daguerre 1837 Naturaleza muerta
Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
Como lectura complementaria, les dejo el libro “El acto fotográfico”, de
Philippe Dubois en PDF:
https://seminario3vivianasuarez.files.wordpress.com/2015/04/el-acto-
fotogracc81fico-_-philippe-dubois.pdf
• Autonomía / Arte como función social / Problema de la poética de la
obra
• SIGLO XIX
Impresionismo La pintura impresionista representa la realidad tal como
es conocida sensiblemente. Se pregunta cuáles pueden ser el
carácter y la función del arte en una época científica y cómo debe
transformarse la técnica artística para ser tan rigurosa como la
industrial.
Problema : Estudios sobre la Percepción
Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
Claude Monet 1892 en adelante La catedral de Rouen
2021 argan parte 2
2021 argan parte 2
Claude Monet 1900 en adelante Parlamento británico
2021 argan parte 2
Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
• Autonomía / Arte como función social / Problema de la poética de la
obra
• SIGLO XIX
Neo Impresionismo Busca un fundamento científico al proceso visual y
operativo de la pintura (leyes ópticas, ciencia del color).
Idea de la pintura como ciencia autónoma (Puntillismo)
Problema : Estudios sobre la Percepción desde el punto de
vista científico.
Paul Signac 1890 Domingo
Georges Seurat 1884 Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte
Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
• Autonomía / Arte como función social / Problema de la poética de la
obra
• SIGLO XIX
Simbolismo: superación de la pura visualidad
impresionista, pero en sentido espiritualista en vez de
científico.
Hipótesis simbolista de una realidad fuera de los límites
de la experiencia humana, trascendente
Problema : Estudio entre lo subjetivo y lo objetivo, las
imágenes no representan, simbolizan.
Odilòn Redòn 1876 Figura
Odilòn Redòn 1898 El ojo viaja hacia el infinito
Odilòn Redòn 1881 La araña que llora / La araña que ríe
Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
• Autonomía / Arte como función social / Problema de la poética de la
obra
• SIGLO XIX
La arquitectura de los ingenieros: estructuran y organizan
el ambiente en espacio constructivo. La realidad es
intervenida.
Problema : Estudios sobre la Construcción de la Obra
Edificio Reliance / Charles B. Atwood / 1890
Gustave Eiffel / Torre / 1889
Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
SIGLO XIX
Arte "comprometido“: tiende a incidir profundamente en la
situación histórica (Realismo, Impresionismo, Neo
Impresionismo, Arquitectura)
Arte de "evasión“: se considera ajeno y superior a la
historia
(Simbolismo)
Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
• Lecturas:
Gustave Flaubert: Madame Bovary (1857)
Émile Zola: Germinal (1885).
Hipolytte Taine: Nuevos ensayos de Crítica e Historia
(1865)
Auguste Comte: Cursos de Filosofía Positivista (1830)

Más contenido relacionado

PDF
"La mujer y el arte en el siglo XIX: Algunas pintoras del Romanticismo"
PPTX
Mapa conceptual historia del arte
PPTX
1º de ESO - Tema 09 - La Prehistoria
PPT
T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012
PDF
Fundamentos3 grecia
PPT
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
DOCX
Tipos de Esfuerzos
"La mujer y el arte en el siglo XIX: Algunas pintoras del Romanticismo"
Mapa conceptual historia del arte
1º de ESO - Tema 09 - La Prehistoria
T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012
Fundamentos3 grecia
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
Tipos de Esfuerzos

La actualidad más candente (20)

PPT
2021 argan parte 1
PPT
Conceptualismo 2021
PPT
2021 clase 3
PPT
Problemática Arte Contemporáneo / 2021 inicio parte i
PPT
Arte Conceptual
PPT
Surrealismo 2021
PPT
2020 inicio parte vi
PPT
2021 dada duchamp
PPT
Argan clase 2 2016
PPT
2020 inicio parte v
PPT
PPT
Pop art 2021
PPTX
Cdo hay arte'
PPT
Expresionismo 1 otros antecedentes 2021
PPS
Introducción
PPTX
2º fundamentos8
PPT
2020 inicio parte vii
PPT
Surrealismo power point
2021 argan parte 1
Conceptualismo 2021
2021 clase 3
Problemática Arte Contemporáneo / 2021 inicio parte i
Arte Conceptual
Surrealismo 2021
2020 inicio parte vi
2021 dada duchamp
Argan clase 2 2016
2020 inicio parte v
Pop art 2021
Cdo hay arte'
Expresionismo 1 otros antecedentes 2021
Introducción
2º fundamentos8
2020 inicio parte vii
Surrealismo power point
Publicidad

Similar a 2021 argan parte 2 (20)

PPS
Problematica del arte: Argan
PPS
Argan clase2 2010
PPS
ARGAN 2019
PPS
001 intro 2011
PPS
PPT
2020 inicio parte iii
DOCX
German Gonzales
PPT
2020 inicio parte iv
PPT
La Pintura Realista, s. XIX. Realismo Social.
PPT
DespuéS Del Fin Del Arte Danto
PDF
Presentación Galería de Arte Moderno Profesional Negro y Beige.pdf
PPTX
Saber ver el arte, apenas un acercamiento
PPT
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
PPT
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
PPT
Teoría e historia de las artes combinadas
PPT
AUTORRETRATO 4
PPTX
1466828197 61 _historia-del-arte-1
PPT
Realismo
Problematica del arte: Argan
Argan clase2 2010
ARGAN 2019
001 intro 2011
2020 inicio parte iii
German Gonzales
2020 inicio parte iv
La Pintura Realista, s. XIX. Realismo Social.
DespuéS Del Fin Del Arte Danto
Presentación Galería de Arte Moderno Profesional Negro y Beige.pdf
Saber ver el arte, apenas un acercamiento
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas
AUTORRETRATO 4
1466828197 61 _historia-del-arte-1
Realismo
Publicidad

Más de AlbertoSnchezMaratta (20)

PPT
León ferrari
PPT
2021 inicio resumen t
PPT
2021 inicio resumen s
PPT
2021 inicio resumen r
PPT
2021 inicio resumen q
PPT
2021 inicio resumen p
PPT
Xul solar 2021 publicacion
PPT
2021 inicio resumen o
PPT
2021 inicio resumen n
PPT
Bauhaus 2021
PPT
2021 inicio resumen m
PPT
Guia parcial 1 ciclo 2021
PPT
2021 inicio resumen l
PPT
2021 inicio resumen k
PPT
2021 inicio resumen i
PPT
2021 inicio resumen h
PPT
2021 inicio resumen g
PPT
2021 inicio clase 6
PPT
2021 inicio resumen f
PPT
2021 inicio clase 5
León ferrari
2021 inicio resumen t
2021 inicio resumen s
2021 inicio resumen r
2021 inicio resumen q
2021 inicio resumen p
Xul solar 2021 publicacion
2021 inicio resumen o
2021 inicio resumen n
Bauhaus 2021
2021 inicio resumen m
Guia parcial 1 ciclo 2021
2021 inicio resumen l
2021 inicio resumen k
2021 inicio resumen i
2021 inicio resumen h
2021 inicio resumen g
2021 inicio clase 6
2021 inicio resumen f
2021 inicio clase 5

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf

2021 argan parte 2

  • 1. Problemática del Arte Contemporáneo Argan Segunda parte
  • 2. Hasta el siglo XIX • Dominio de la manualidad técnica • Dominio estético (proyección, estructuración y diseño de formas) Incidencia en la obra de arte de la problemática de la historia Siglo XX - XXI Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
  • 3. • Arte Moderno • Autonomía • Rechazo del concepto de mímesis naturalista • Indagación sobre sus modos de existencia • Indagación sobre sus modelos de conocimiento • Arte como función social • Problema de la poética de la obra Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
  • 5. Arte Moderno / Características: • Autonomía Comenzamos con autonomía, una idea que en el campo del arte fue tomando fuerza a fines del siglo XVIII y principios del XIX. La cuestión aquí es de qué cosas busca autonomizarse el arte. Argan explica que necesita distanciarse de prejuicios de tipo religioso, moral o filosófico; y que por lo tanto el ideal buscado por los artistas será específicamente estético. Para demostrarlo, toma dos movimientos y algunos de sus representantes. Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
  • 6. • Autonomía: prescindir de ideales cognoscitivos, religiosos o morales • Búsqueda de ideal específicamente estético Neoclasicismo (fines del siglo XVIII): Representante, Jean-Auguste-Dominique Ingres Romanticismo (principios de siglo XIX): Representante, Eugène Delacroix Para Argan, en ambas épocas se trabaja con los mismos fines:
  • 7. Neoclasicismo: Jean Auguste Dominique Ingres 1814 La gran odalisca Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
  • 9. Romanticismo: Eugene Delacroix 1830 La libertad guiando al pueblo Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
  • 10. Romanticismo: Eugene Delacroix 1822 La barca de Dante Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
  • 11. Neoclasicismo: Jean Auguste Dominique Ingres 1814 La gran odalisca Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno” Romanticismo: Eugene Delacroix 1830 La libertad guiando al pueblo
  • 12. Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno” En el texto encontramos que el autor destaca algunos momentos del siglo XIX que funcionan como antecedentes para el arte del siglo XX y XXI. Además del Neoclasicismo y Romanticismo, se mencionan: La fotografía El realismo El Impresionismo El Neoimpresionismo El Simbolismo La arquitectura de los ingenieros Cada uno de estos momentos plantean problemáticas distintas, que son esenciales para esta cátedra.
  • 13. • Autonomía: Investigar la realidad, prescindiendo de todo prejuicio filosófico, teórico, poético, moral y religioso. Realismo: Courbet
  • 14. • Autonomía / Arte como función social • SIGLO XIX • Realismo: Courbet Problemática: No se pregunta qué es lo que hace el artista "con" la realidad, sino "en" la realidad, entendiendo como tal no sólo la realidad natural sino también la histórico- social. Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
  • 15. “El taller del pintor”, 1855 Es la historia moral y física de mi taller. Son las personas que me sirven, me sostienen en mi idea, que participan en mi acción. Son las personas que viven de la vida, que viven de la muerte. Es la sociedad en su cumbre, en su parte baja, en su parte media. En una palabra, es mi manera de ver la sociedad, en sus intereses y en sus pasiones. Es el mundo que viene a hacerse pintar en mi casa.
  • 16. Realismo: Gustave Courbet 1855 El taller del pintor
  • 17. Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno” Realismo: Gustave Courbet 1866 El sueño
  • 18. Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno” Realismo: Gustave Courbet 1849 Los picapedreros
  • 19. Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno” Realismo: Gustave Courbet 1845 Bonjour Monsieur Courbet
  • 20. En “Bonjour Monsieur Courbet” el artista se autorretrata, es la figura de la derecha que carga una mochila. Aparece vestido con indumentaria de viajero, se ha detenido para charlar con dos personajes en traje de paseo. El paisaje es rural, y el artista lo atraviesa, es decir, participa de ese mundo, no lo representa desde afuera como espectador, hunde sus pies en el territorio. También se representa como el peregrino, con ciertos tintes místicos. El artista viajero como opuesto al burgués establecido. Son algunas de las ideas de Courbet sobre la libertad y un nuevo orden social.
  • 21. 1784 Anónimo: Estampa ilustrativa de la Leyenda del judío errante
  • 22. Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno” Realismo: Gustave Courbet 1845 Hombre desesperado (Autorretrato)
  • 23. El Realismo: Es un término que tiene varias interpretaciones, dependiendo de cada época. En general designa un estilo de representación convincente de materiales, objetos, personas etc del mundo físico. En algunas épocas se relaciona con el énfasis en la imitación de la naturaleza. El poeta Charles Baudelaire aconsejaba a los pintores enfocarse en su presente, abandonando a la antigüedad clásica, tratando de entender la realidad social, económica y política de su tiempo. En palabras de Courbet: “… no solo soy un pintor, soy un hombre que vive en el mundo, tratando de hacer un arte conectado a la vida”.
  • 24. • Autonomía / Arte como función social / Problema de la poética de la obra • SIGLO XIX La fotografía El Impresionismo El Neoimpresionismo El Simbolismo La arquitectura de los ingenieros Problemática: la relación entre el sujeto, la conciencia, y la realidad entendida como objeto. Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
  • 25. • Autonomía / Arte como función social / Problema de la poética de la obra • SIGLO XIX • La Fotografía: Representación mimética Referencia a lo pictórico Problema : Imagen como documento de lo real Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
  • 26. Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno” La Fotografía como invención técnica, podemos datarla aproximadamente hacia 1835. La principal problemática que plantea es si la imagen es verdaderamente un documento de lo real. Esto se debe principalmente a su capacidad aparente de representar miméticamente a la realidad. Los modelos visuales que toma en sus comienzos son los de la pintura, con la que siempre tendrá una estrecha relación. La Fotografía
  • 27. Louis Daguerre: 1938 Calle de Paris
  • 28. Louis Daguerre 1924 Ruinas de la capilla Holyrood Oleo s/lienzo
  • 29. Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno” Las principales preguntas que hay que plantearse aquí, son entre otras: ¿La fotografía puede sustituir a la pintura?. ¿Hay diferencias entre la imagen pictórica y fotográfica?
  • 30. Louis Daguerre 1837 Naturaleza muerta
  • 31. Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno” Como lectura complementaria, les dejo el libro “El acto fotográfico”, de Philippe Dubois en PDF: https://seminario3vivianasuarez.files.wordpress.com/2015/04/el-acto- fotogracc81fico-_-philippe-dubois.pdf
  • 32. • Autonomía / Arte como función social / Problema de la poética de la obra • SIGLO XIX Impresionismo La pintura impresionista representa la realidad tal como es conocida sensiblemente. Se pregunta cuáles pueden ser el carácter y la función del arte en una época científica y cómo debe transformarse la técnica artística para ser tan rigurosa como la industrial. Problema : Estudios sobre la Percepción Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
  • 33. Claude Monet 1892 en adelante La catedral de Rouen
  • 36. Claude Monet 1900 en adelante Parlamento británico
  • 38. Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno” • Autonomía / Arte como función social / Problema de la poética de la obra • SIGLO XIX Neo Impresionismo Busca un fundamento científico al proceso visual y operativo de la pintura (leyes ópticas, ciencia del color). Idea de la pintura como ciencia autónoma (Puntillismo) Problema : Estudios sobre la Percepción desde el punto de vista científico.
  • 39. Paul Signac 1890 Domingo
  • 40. Georges Seurat 1884 Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte
  • 41. Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno” • Autonomía / Arte como función social / Problema de la poética de la obra • SIGLO XIX Simbolismo: superación de la pura visualidad impresionista, pero en sentido espiritualista en vez de científico. Hipótesis simbolista de una realidad fuera de los límites de la experiencia humana, trascendente Problema : Estudio entre lo subjetivo y lo objetivo, las imágenes no representan, simbolizan.
  • 43. Odilòn Redòn 1898 El ojo viaja hacia el infinito
  • 44. Odilòn Redòn 1881 La araña que llora / La araña que ríe
  • 45. Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno” • Autonomía / Arte como función social / Problema de la poética de la obra • SIGLO XIX La arquitectura de los ingenieros: estructuran y organizan el ambiente en espacio constructivo. La realidad es intervenida. Problema : Estudios sobre la Construcción de la Obra
  • 46. Edificio Reliance / Charles B. Atwood / 1890
  • 47. Gustave Eiffel / Torre / 1889
  • 48. Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno” SIGLO XIX Arte "comprometido“: tiende a incidir profundamente en la situación histórica (Realismo, Impresionismo, Neo Impresionismo, Arquitectura) Arte de "evasión“: se considera ajeno y superior a la historia (Simbolismo)
  • 49. Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno” • Lecturas: Gustave Flaubert: Madame Bovary (1857) Émile Zola: Germinal (1885). Hipolytte Taine: Nuevos ensayos de Crítica e Historia (1865) Auguste Comte: Cursos de Filosofía Positivista (1830)