Giulio Carlo ARGAN   “El Arte Moderno”   Dominio de la manualidad técnica  Dominio  estético (proyección, estructuración y diseño de formas) Incidencia en la  obra de arte  de la  problemática  de la historia
Arte Moderno Autonomía Rechazo del concepto de mímesis naturalista Indagación sobre sus modos de existencia Indagación sobre sus modelos de conocimiento Arte como función social Giulio Carlo ARGAN   “El Arte Moderno”
Arte Moderno Autonomía Rechazo del concepto de mímesis naturalista Indagación sobre sus modos de existencia Indagación sobre sus modelos de conocimiento Arte como función social Problema de la poética de la obra Giulio Carlo ARGAN   “El Arte Moderno”
Autonomía / Arte como función social / Problema de la poética de la obra SIGLO XIX Neoclasicismo: Ingres Romanticismo: Delacroix Realismo: Courbet Giulio Carlo ARGAN   “El Arte Moderno”   Autonomía:   Investigar la realidad, prescindiendo de todo prejuicio filosófico, teórico, poético, moral y religioso.
Neoclasicismo: Jean Auguste Dominique  Ingres Giulio Carlo ARGAN   “El Arte Moderno”
Neoclasicismo: Jaques Louis David  Napoleón cruzando Los Alpes
Neoclasicismo: Jean Auguste Dominique  Ingres Giulio Carlo ARGAN   “El Arte Moderno”
Romanticismo: Eugene  Delacroix Giulio Carlo ARGAN   “El Arte Moderno”
Romanticismo:  1822 Gericault retrato de mujer demente Giulio Carlo ARGAN   “El Arte Moderno”
Romanticismo: Francisco de Goya: 1814  Fusilamientos de mayo de 1808 Giulio Carlo ARGAN   “El Arte Moderno”
Romanticismo: 1799 Francisco Goya  El sueño de la razón produce monstruos
Autonomía / Arte como función social / Problema de la poética de la obra SIGLO XIX Realismo:  Courbet  Problemática: pregunta no qué es lo que hace el artista  "con"  la realidad, sino  "en"  la realidad, entendiendo como tal no sólo la realidad natural sino también la histórico-social. Giulio Carlo ARGAN   “El Arte Moderno”
Giulio Carlo ARGAN   “El Arte Moderno”   Realismo: Gustave  Courbet
Giulio Carlo ARGAN   “El Arte Moderno”   Realismo: Gustave  Courbet
SIGLO XIX El Impresionismo  La fotografía El Neoimpresionismo El Simbolismo La arquitectura de los ingenieros Problemática:  la relación entre el sujeto y la realidad entendida como objeto. Giulio Carlo ARGAN   “El Arte Moderno”
SIGLO XIX La Fotografía:   Representación mimética Problema : Imagen como documento de lo real   Giulio Carlo ARGAN   “El Arte Moderno”
Louis Daguerre
Louis Daguerre
SIGLO XIX Impresionismo  La pintura impresionista representa la realidad tal como es conocida sensiblemente. Se pregunta cuáles pueden ser el carácter y la función del arte en una época científica y cómo debe transformarse la técnica artística para ser tan rigurosa como la industrial.  Problema : Estudios sobre la Percepción   Giulio Carlo ARGAN   “El Arte Moderno”
Claude Monet
Giulio Carlo ARGAN   “El Arte Moderno”   SIGLO XIX Neo Impresionismo   Busca un fundamento científico al proceso visual y operativo de la pintura (leyes ópticas, ciencia del color). Idea de la pintura como ciencia autónoma  (Puntillismo) Problema : Estudios sobre la Percepción
Paul Signac
Georges Seurat
Giulio Carlo ARGAN   “El Arte Moderno”   SIGLO XIX Simbolismo:   superación de la pura visualidad impresionista, pero en sentido espiritualista en vez de científico.  Hipótesis simbolista de una realidad fuera de los límites de la experiencia humana, trascendente Problema : Estudio entre lo subjetivo y lo objetivo, las imágenes no representan, simbolizan.
Odilòn Redòn
Odilòn Redòn
Odilòn Redòn
Odilòn Redòn
Odilòn Redòn
1900 Alfred Kubin Auto observacion
1900 Alfred Kubin  Adoración
Giulio Carlo ARGAN   “El Arte Moderno”   SIGLO XIX La arquitectura de los ingenieros :  estructuran y organizan el ambiente en espacio constructivo. La realidad es intervenida. Problema : Estudios sobre la Construcción de la Obra
Edificio Reliance  / Charles B. Atwood  / 1890
Gustave Eiffel  / Torre  / 1889
Giulio Carlo ARGAN   “El Arte Moderno”   SIGLO XIX Arte "comprometido“:  tiende a incidir profundamente en la situación histórica (Realismo, Impresionismo, Neo Impresionismo, Arquitectura) Arte de "evasión“:  se considera ajeno y superior a la historia  (Simbolismo) Problemática: Transformar la actividad artística de representativa en estructurante
Giulio Carlo ARGAN   “El Arte Moderno”   Lecturas: Gustave Flaubert:  Madame Bovary (1857)  Émile Zola:  Germinal (1885).  Hipolytte Taine:  Nuevos ensayos de Crítica e Historia (1865)  Auguste Comte:  Cursos de Filosofìa Positivista (1830)

Más contenido relacionado

PPS
001 intro 2011
PPS
ARGAN 2019
PPS
Argan clase2 2010
PPT
2021 argan parte 1
PPT
Argan clase 2 2016
PPT
Guia parcial 1 ciclo 2021
001 intro 2011
ARGAN 2019
Argan clase2 2010
2021 argan parte 1
Argan clase 2 2016
Guia parcial 1 ciclo 2021

La actualidad más candente (20)

PPT
Problemática Arte Contemporáneo / 2021 inicio parte i
PPS
PPT
2021 argan parte 2
PPT
Arte Conceptual
PPTX
Arte argentino intro 2020
PPT
Escultura s. xx
PPTX
Argán. capitulo 1
PPT
2020 inicio parte v
PPT
2021 clase 3
PDF
Escultura s. xx
PPT
ESCULTURA DEL SIGLO XX
PPTX
Presentación arte contemporáneo
PPTX
Realismo y arte cinético
PDF
Presentación arte del siglo XX. Escultura (II)
PPT
PPT
5.pop art y nuevo realismo
PPTX
Dadaismo y arte conceptual
PPT
Escultura s. xx
PPT
El Arte Después De Las Vanguardias
Problemática Arte Contemporáneo / 2021 inicio parte i
2021 argan parte 2
Arte Conceptual
Arte argentino intro 2020
Escultura s. xx
Argán. capitulo 1
2020 inicio parte v
2021 clase 3
Escultura s. xx
ESCULTURA DEL SIGLO XX
Presentación arte contemporáneo
Realismo y arte cinético
Presentación arte del siglo XX. Escultura (II)
5.pop art y nuevo realismo
Dadaismo y arte conceptual
Escultura s. xx
El Arte Después De Las Vanguardias

Similar a Argan (20)

PPS
Problematica del arte: Argan
PPT
2020 inicio parte iv
PPT
2020 inicio parte iii
PPTX
Arte siglo xx
PPT
RESUMEN 1: 2019
PDF
Arte conceptual en la historia (antecedentes y ejemplos)
PPT
El arte de hoy
PPT
Historia II prevanguardias
PPS
Arte del siglo xx
PPS
Arte del siglo XX
PPT
DespuéS Del Fin Del Arte Danto
PDF
ARTE CONTEMPORANEO
PPT
Arte de vanguardias explicac
PDF
Cambio de siglo
PPT
Arte durante la 1ª revolución industrial
PPTX
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en el siglo ...
DOCX
German Gonzales
PPS
Expresionismo
PPT
14 arte de la segunda mitad del siglo xx
PPT
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
Problematica del arte: Argan
2020 inicio parte iv
2020 inicio parte iii
Arte siglo xx
RESUMEN 1: 2019
Arte conceptual en la historia (antecedentes y ejemplos)
El arte de hoy
Historia II prevanguardias
Arte del siglo xx
Arte del siglo XX
DespuéS Del Fin Del Arte Danto
ARTE CONTEMPORANEO
Arte de vanguardias explicac
Cambio de siglo
Arte durante la 1ª revolución industrial
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en el siglo ...
German Gonzales
Expresionismo
14 arte de la segunda mitad del siglo xx
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase

Más de problematicadelarte (20)

PPS
Expresionismo 1
PPS
PPS
PPS
2012 surrealismo 1
PPS
Abstracto argentino 1
PPS
Abstracto argentino 1
PPT
Vanguardias 2
PPT
Naturalezas
PPS
Expresionismo hacia la abstraccion
PPTX
El modernismo
PPTX
PPTX
Problematica clasico romant
PPS
Introducción 2012
PPT
Conceptualismo
PPT
PPT
Conceptualismo
PPS
Conceptualismo en los 60
Expresionismo 1
2012 surrealismo 1
Abstracto argentino 1
Abstracto argentino 1
Vanguardias 2
Naturalezas
Expresionismo hacia la abstraccion
El modernismo
Problematica clasico romant
Introducción 2012
Conceptualismo
Conceptualismo
Conceptualismo en los 60

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
IPERC...................................
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
IPERC...................................

Argan

  • 1.  
  • 2. Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno” Dominio de la manualidad técnica Dominio estético (proyección, estructuración y diseño de formas) Incidencia en la obra de arte de la problemática de la historia
  • 3. Arte Moderno Autonomía Rechazo del concepto de mímesis naturalista Indagación sobre sus modos de existencia Indagación sobre sus modelos de conocimiento Arte como función social Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
  • 4. Arte Moderno Autonomía Rechazo del concepto de mímesis naturalista Indagación sobre sus modos de existencia Indagación sobre sus modelos de conocimiento Arte como función social Problema de la poética de la obra Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
  • 5. Autonomía / Arte como función social / Problema de la poética de la obra SIGLO XIX Neoclasicismo: Ingres Romanticismo: Delacroix Realismo: Courbet Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno” Autonomía: Investigar la realidad, prescindiendo de todo prejuicio filosófico, teórico, poético, moral y religioso.
  • 6. Neoclasicismo: Jean Auguste Dominique Ingres Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
  • 7. Neoclasicismo: Jaques Louis David Napoleón cruzando Los Alpes
  • 8. Neoclasicismo: Jean Auguste Dominique Ingres Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
  • 9. Romanticismo: Eugene Delacroix Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
  • 10. Romanticismo: 1822 Gericault retrato de mujer demente Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
  • 11. Romanticismo: Francisco de Goya: 1814 Fusilamientos de mayo de 1808 Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
  • 12. Romanticismo: 1799 Francisco Goya El sueño de la razón produce monstruos
  • 13. Autonomía / Arte como función social / Problema de la poética de la obra SIGLO XIX Realismo: Courbet Problemática: pregunta no qué es lo que hace el artista "con" la realidad, sino "en" la realidad, entendiendo como tal no sólo la realidad natural sino también la histórico-social. Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
  • 14. Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno” Realismo: Gustave Courbet
  • 15. Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno” Realismo: Gustave Courbet
  • 16. SIGLO XIX El Impresionismo La fotografía El Neoimpresionismo El Simbolismo La arquitectura de los ingenieros Problemática: la relación entre el sujeto y la realidad entendida como objeto. Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
  • 17. SIGLO XIX La Fotografía: Representación mimética Problema : Imagen como documento de lo real Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
  • 20. SIGLO XIX Impresionismo La pintura impresionista representa la realidad tal como es conocida sensiblemente. Se pregunta cuáles pueden ser el carácter y la función del arte en una época científica y cómo debe transformarse la técnica artística para ser tan rigurosa como la industrial. Problema : Estudios sobre la Percepción Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
  • 22. Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno” SIGLO XIX Neo Impresionismo Busca un fundamento científico al proceso visual y operativo de la pintura (leyes ópticas, ciencia del color). Idea de la pintura como ciencia autónoma (Puntillismo) Problema : Estudios sobre la Percepción
  • 25. Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno” SIGLO XIX Simbolismo: superación de la pura visualidad impresionista, pero en sentido espiritualista en vez de científico. Hipótesis simbolista de una realidad fuera de los límites de la experiencia humana, trascendente Problema : Estudio entre lo subjetivo y lo objetivo, las imágenes no representan, simbolizan.
  • 31. 1900 Alfred Kubin Auto observacion
  • 32. 1900 Alfred Kubin Adoración
  • 33. Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno” SIGLO XIX La arquitectura de los ingenieros : estructuran y organizan el ambiente en espacio constructivo. La realidad es intervenida. Problema : Estudios sobre la Construcción de la Obra
  • 34. Edificio Reliance / Charles B. Atwood / 1890
  • 35. Gustave Eiffel / Torre / 1889
  • 36. Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno” SIGLO XIX Arte "comprometido“: tiende a incidir profundamente en la situación histórica (Realismo, Impresionismo, Neo Impresionismo, Arquitectura) Arte de "evasión“: se considera ajeno y superior a la historia (Simbolismo) Problemática: Transformar la actividad artística de representativa en estructurante
  • 37. Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno” Lecturas: Gustave Flaubert: Madame Bovary (1857) Émile Zola: Germinal (1885). Hipolytte Taine: Nuevos ensayos de Crítica e Historia (1865) Auguste Comte: Cursos de Filosofìa Positivista (1830)