REGLAMENTO.

Capitulo1 campo de aplicación

Todas las personas pertenecientes a la institución SENA, deberán cumplir con el
reglamento establecido. Sin importar si su desempeño en el SENA, es como aprendiz
o instructor, debe acoplarse a las normas establecidas. Este constituye los parámetros
básicos, que se deben tener en cuenta para tener una adecuada comunicación y
convivencia con todos los miembros de la institución.

Capitulo 2 derechos del aprendiz

Facultad que tiene el Aprendiz de hacer lo establecido en las normas vigentes del
SENA.

Se tiene en cuenta el carácter comportamental y académico, donde el primero son
todas las actitudes que deben tener todos los integrantes de la institución y los
derecho que se deben establecer en el aula de clase. El segundo son todos los
aspectos a los que el aprendiz tiene derecho al verse involucrado en el proceso SENA.
Allí también se ven involucrados los incentivos a los que cada aprendiz tiene acceso.

Capitulo 3 deberes

Obligación, social, legal y moral que compromete a la persona a cumplir con
determinada actuación, asumiendo con responsabilidad todos sus actos.

De igual modo como en losa derechos se tienen en cuenta dos aspectos importantes
el primero académico, el cual habla de todas obligaciones a las que e aprendiz se ve
involucrado, como tener pleno conocimiento de las actividades a realizar en la
institución. El segundo trata aspectos disciplinarios, donde se relacionan ítems como el
respeto, el conocimiento de todas las normas, el uso adecuado de los lugares
establecidos en la institución.

Capitulo 4 prohibiciones

Se manejan de carácter académico los aspectos que no permitan el pleno desarrollo
del programa, por ejemplo plagio, incumplimiento o terminar abruptamente con el
proceso SENA. De carácter disciplinario todo aquello que atente contra la moral e
integralidad de cualquier integrante de la institución.

Capitulo 5 Etapa práctica de los programas de formación

Es aquella que permite al aprendiz aplicar lo aprendido en cualquier programa de
formación, donde debe permitírsele aplicar en la resolución de problemas reales del
sector productivo, los conocimientos, habilidades y destrezas pertenecientes a las
competencias del programa. El seguimiento de la misma se realizara por medio virtual.

Para la realización de la etapa práctica requerida en el proceso, se deben considerar
las siguientes alternativas:

•   Desempeño en una empresa a través del Contrato de Aprendizaje
•   Desempeño a través de vinculación laboral o contractual
•  De apoyo a una unidad productiva familiar
•  De apoyo a una institución estatal nacional, territorial, o a una ONG, o a una
   entidad sin ánimo de lucro.
Entre otras

Capitulo 6 Trámites realizados o solicitados por los aprendices

Todos los trámites que se realicen de a cuerdo a la necesidad del aprendiz, los cuales
son debidamente revisados para así dar una respuesta, a la solicitud, tramite ,permiso,
etc. estos pueden ser de varios tipos como: Registro académico, expedición de
certificados y de constancias académicas ,expedición de duplicados, reingreso ,retiro
voluntario.


CAPITULO 7 Proceso de formación, incumplimiento, deserción

El Aprendiz, debe participar de su proceso de formación, siendo oportuna en las
diferentes actividades de aprendizaje, presenciales, que conforman la ruta de
aprendizaje. Hacen parte del incumplimiento justificado: incapacidades médicas,
calamidad doméstica, trámites de etapa práctica u otras, debidamente soportadas que
requieran la atención del Aprendiz. Incumplimiento injustificado: cuando el aprendiz no
presenta ningún tipo de evidencia y no es reportado el motivo de la falla. Otro ítem
importante a tratar es la Deserción, cuando el aprendiz injustificadamente no se
presenta a las actividades de su programa de formación, durante un mes continuo.


Capitulo 8 Faltas académicas y disciplinarias

Todas aquellas que no permiten el buen desenvolvimiento del proceso, todo el
procedimiento que se debe llevar para la adecuada sanción si es justificable, la
clasificación de la falta que debe ser tenida en cuenta, entre otros aspectos.

Capitulo 9 Medidas formativas y sanciones

Proceso que se debe llevar en la medida formativa, en orden jerarquico 1 Llamado de
atención verbal 2 Plan de Mejoramiento académico 3 Plan de mejoramiento
disciplinario. Si no funciona las técnicas utilizadas se procede a la cancelación de la
matricula.

Capitulo 10 procedimientos para aplicación de sanciones.

Este proceso inicia con la expedición de una queja o informe, donde se describe la
situación; esta puede ser presentada por (servidor público, contratista, Aprendiz, o
cualquier persona que tenga conocimiento sobre los hechos). Después de ser enviada
la solicitud la misma será analizada por un Comité de Evaluación y Seguimiento el
mismo podrá sesionar y tomar decisiones con la participación de la mitad más uno de
sus integrantes.

Comunicación con el aprendiz: El coordinador académico, dentro de los tres días
hábiles siguientes a la fecha en que reciba el informe o queja, deberá enviar una
comunicación dirigida al Aprendiz implicado. En este se deben tener en cuenta varios
aspectos importantes como tipo de falta, lugar donde se llevara acabo la sesión del
Comité de Evaluación y Seguimiento. A continuación cuando de acuerde esta ultima
se llevara a cabo la reunión, en la cual se oirá en al aprendiz o aprendices citados y
se practicarán las pruebas necesarias para el esclarecimiento de los hechos. Luego
de ser necesario el subdirector del centro que tiene pleno conocimiento del caso,
puede tomar la decisión mediante un acto académico motivado dentro de los cinco
días hábiles siguientes.

Capitulo 11 De la representación de los aprendices

Proceso democrático, avalado por la decisión libre de la mayoría de votos de los
aprendices, en virtud del cual un Aprendiz es elegido como su representante ante la
Dirección General del SENA, la Regional o el Centro de Formación; implica un
compromiso con los Aprendices que representa, con la Institución y en general con la
comunidad educativa.

Capitulo 12 De la representatividad de los líderes de programa

Son aquellos que desde la inducción muestran capacidades de liderazgo positivo que
benefician el hacer del programa de formación y de la comunidad educativa. Cada
programa de formación deberá contar como mínimo con un líder, quien participará en
la implementación del sistema nacional de liderazgo del Sena desde su centro.

Más contenido relacionado

DOCX
Desarrollo del ensayo(reglamento)
PDF
DERECHOS Y DEBERES DEL APRENDIZ
DOCX
Derechos y deberes del aprendiz sena casos de estudio
PDF
Ensayo: Reglamento del aprendiz sena..
DOC
Reglamento sena (resumen)
DOC
Reglamento del aprendiz sena
PPTX
Capitulo 7 y 8
PDF
EXPOSICIÓN REGLAMENTO DEL APRENDIZ SENA CAPÍTULO 1 Y 2.
Desarrollo del ensayo(reglamento)
DERECHOS Y DEBERES DEL APRENDIZ
Derechos y deberes del aprendiz sena casos de estudio
Ensayo: Reglamento del aprendiz sena..
Reglamento sena (resumen)
Reglamento del aprendiz sena
Capitulo 7 y 8
EXPOSICIÓN REGLAMENTO DEL APRENDIZ SENA CAPÍTULO 1 Y 2.

La actualidad más candente (16)

DOCX
Reglamento del sena
PPTX
Reglamento Institucional SENA Cap. 7 al 9
PPTX
Regalmento del aprendiz sena leydi
DOCX
Mis deberes y derechos como aprendiz sena
DOCX
Ensayo de reglamento
PPT
Reglamento del aprendiz cap1_2
PPTX
Génesis y portal institucional
DOC
Informe Reglamento sena
DOCX
50011 Reglamento
PPTX
Reglamento aprendiz sena
DOCX
Diego marin reglamento
PDF
Estación tercera
PPTX
Reglamento aprendiz
DOCX
Reglamento sena[1]
PDF
Ensayo del reglamento sena
Reglamento del sena
Reglamento Institucional SENA Cap. 7 al 9
Regalmento del aprendiz sena leydi
Mis deberes y derechos como aprendiz sena
Ensayo de reglamento
Reglamento del aprendiz cap1_2
Génesis y portal institucional
Informe Reglamento sena
50011 Reglamento
Reglamento aprendiz sena
Diego marin reglamento
Estación tercera
Reglamento aprendiz
Reglamento sena[1]
Ensayo del reglamento sena
Publicidad

Similar a 3 reglamento (20)

DOC
Informe reglamento sena
DOCX
Resumen reglamento
PPTX
Reglamento del aprendiz sena kevin
PDF
Caso 2 y 4.
DOCX
Reglamento aprendiz sena
DOCX
Reglamento aprendiz sena
PPTX
Reglamento sena
PPTX
Reglamento sena
PPTX
Reglamento sena
PPTX
Reglamento sena
PPTX
11. Presentación Reglamento al aprendiz 2024.pptx
PPT
Diario oficial
DOCX
R.A 24020150011 Reglamento
PPTX
Manual De Reglamento Aprendiz Sena
PDF
Trabajo estación 3
PPTX
Mis deberes y derechos como aprendiz SENA
PPTX
Mis deberes y derechos
PPTX
Actividad 3
PPT
Regla aprendis sena
PPTX
Reglamento del aprendiz sena
Informe reglamento sena
Resumen reglamento
Reglamento del aprendiz sena kevin
Caso 2 y 4.
Reglamento aprendiz sena
Reglamento aprendiz sena
Reglamento sena
Reglamento sena
Reglamento sena
Reglamento sena
11. Presentación Reglamento al aprendiz 2024.pptx
Diario oficial
R.A 24020150011 Reglamento
Manual De Reglamento Aprendiz Sena
Trabajo estación 3
Mis deberes y derechos como aprendiz SENA
Mis deberes y derechos
Actividad 3
Regla aprendis sena
Reglamento del aprendiz sena
Publicidad

Más de Wendy Barragan (20)

DOC
Tipos de estanterias
DOC
Muere estibador.
DOC
Muere estibador. cargue y descargue 21010101101/
DOC
Muere estibador.cargue y descargue 21010101101/1102
DOC
preparar pedidos 21010100904
PPT
Transporte
XLS
DOC
Movilizar la carga
DOC
Taller tres puntos
DOC
Movilizar la carga.
DOC
Transporte.
DOC
Transporte.
DOC
Logistica.
DOC
Almacenaje
PPT
Logística empresarial
PPT
Logística empresarial
PPT
Logística empresarial
DOC
efectuar recivos y despachos
DOC
Para subir al blog taller semana santa
PPT
Verificaiocn mercancia diapositivas
Tipos de estanterias
Muere estibador.
Muere estibador. cargue y descargue 21010101101/
Muere estibador.cargue y descargue 21010101101/1102
preparar pedidos 21010100904
Transporte
Movilizar la carga
Taller tres puntos
Movilizar la carga.
Transporte.
Transporte.
Logistica.
Almacenaje
Logística empresarial
Logística empresarial
Logística empresarial
efectuar recivos y despachos
Para subir al blog taller semana santa
Verificaiocn mercancia diapositivas

3 reglamento

  • 1. REGLAMENTO. Capitulo1 campo de aplicación Todas las personas pertenecientes a la institución SENA, deberán cumplir con el reglamento establecido. Sin importar si su desempeño en el SENA, es como aprendiz o instructor, debe acoplarse a las normas establecidas. Este constituye los parámetros básicos, que se deben tener en cuenta para tener una adecuada comunicación y convivencia con todos los miembros de la institución. Capitulo 2 derechos del aprendiz Facultad que tiene el Aprendiz de hacer lo establecido en las normas vigentes del SENA. Se tiene en cuenta el carácter comportamental y académico, donde el primero son todas las actitudes que deben tener todos los integrantes de la institución y los derecho que se deben establecer en el aula de clase. El segundo son todos los aspectos a los que el aprendiz tiene derecho al verse involucrado en el proceso SENA. Allí también se ven involucrados los incentivos a los que cada aprendiz tiene acceso. Capitulo 3 deberes Obligación, social, legal y moral que compromete a la persona a cumplir con determinada actuación, asumiendo con responsabilidad todos sus actos. De igual modo como en losa derechos se tienen en cuenta dos aspectos importantes el primero académico, el cual habla de todas obligaciones a las que e aprendiz se ve involucrado, como tener pleno conocimiento de las actividades a realizar en la institución. El segundo trata aspectos disciplinarios, donde se relacionan ítems como el respeto, el conocimiento de todas las normas, el uso adecuado de los lugares establecidos en la institución. Capitulo 4 prohibiciones Se manejan de carácter académico los aspectos que no permitan el pleno desarrollo del programa, por ejemplo plagio, incumplimiento o terminar abruptamente con el proceso SENA. De carácter disciplinario todo aquello que atente contra la moral e integralidad de cualquier integrante de la institución. Capitulo 5 Etapa práctica de los programas de formación Es aquella que permite al aprendiz aplicar lo aprendido en cualquier programa de formación, donde debe permitírsele aplicar en la resolución de problemas reales del sector productivo, los conocimientos, habilidades y destrezas pertenecientes a las competencias del programa. El seguimiento de la misma se realizara por medio virtual. Para la realización de la etapa práctica requerida en el proceso, se deben considerar las siguientes alternativas: • Desempeño en una empresa a través del Contrato de Aprendizaje • Desempeño a través de vinculación laboral o contractual
  • 2. • De apoyo a una unidad productiva familiar • De apoyo a una institución estatal nacional, territorial, o a una ONG, o a una entidad sin ánimo de lucro. Entre otras Capitulo 6 Trámites realizados o solicitados por los aprendices Todos los trámites que se realicen de a cuerdo a la necesidad del aprendiz, los cuales son debidamente revisados para así dar una respuesta, a la solicitud, tramite ,permiso, etc. estos pueden ser de varios tipos como: Registro académico, expedición de certificados y de constancias académicas ,expedición de duplicados, reingreso ,retiro voluntario. CAPITULO 7 Proceso de formación, incumplimiento, deserción El Aprendiz, debe participar de su proceso de formación, siendo oportuna en las diferentes actividades de aprendizaje, presenciales, que conforman la ruta de aprendizaje. Hacen parte del incumplimiento justificado: incapacidades médicas, calamidad doméstica, trámites de etapa práctica u otras, debidamente soportadas que requieran la atención del Aprendiz. Incumplimiento injustificado: cuando el aprendiz no presenta ningún tipo de evidencia y no es reportado el motivo de la falla. Otro ítem importante a tratar es la Deserción, cuando el aprendiz injustificadamente no se presenta a las actividades de su programa de formación, durante un mes continuo. Capitulo 8 Faltas académicas y disciplinarias Todas aquellas que no permiten el buen desenvolvimiento del proceso, todo el procedimiento que se debe llevar para la adecuada sanción si es justificable, la clasificación de la falta que debe ser tenida en cuenta, entre otros aspectos. Capitulo 9 Medidas formativas y sanciones Proceso que se debe llevar en la medida formativa, en orden jerarquico 1 Llamado de atención verbal 2 Plan de Mejoramiento académico 3 Plan de mejoramiento disciplinario. Si no funciona las técnicas utilizadas se procede a la cancelación de la matricula. Capitulo 10 procedimientos para aplicación de sanciones. Este proceso inicia con la expedición de una queja o informe, donde se describe la situación; esta puede ser presentada por (servidor público, contratista, Aprendiz, o cualquier persona que tenga conocimiento sobre los hechos). Después de ser enviada la solicitud la misma será analizada por un Comité de Evaluación y Seguimiento el mismo podrá sesionar y tomar decisiones con la participación de la mitad más uno de sus integrantes. Comunicación con el aprendiz: El coordinador académico, dentro de los tres días hábiles siguientes a la fecha en que reciba el informe o queja, deberá enviar una comunicación dirigida al Aprendiz implicado. En este se deben tener en cuenta varios
  • 3. aspectos importantes como tipo de falta, lugar donde se llevara acabo la sesión del Comité de Evaluación y Seguimiento. A continuación cuando de acuerde esta ultima se llevara a cabo la reunión, en la cual se oirá en al aprendiz o aprendices citados y se practicarán las pruebas necesarias para el esclarecimiento de los hechos. Luego de ser necesario el subdirector del centro que tiene pleno conocimiento del caso, puede tomar la decisión mediante un acto académico motivado dentro de los cinco días hábiles siguientes. Capitulo 11 De la representación de los aprendices Proceso democrático, avalado por la decisión libre de la mayoría de votos de los aprendices, en virtud del cual un Aprendiz es elegido como su representante ante la Dirección General del SENA, la Regional o el Centro de Formación; implica un compromiso con los Aprendices que representa, con la Institución y en general con la comunidad educativa. Capitulo 12 De la representatividad de los líderes de programa Son aquellos que desde la inducción muestran capacidades de liderazgo positivo que benefician el hacer del programa de formación y de la comunidad educativa. Cada programa de formación deberá contar como mínimo con un líder, quien participará en la implementación del sistema nacional de liderazgo del Sena desde su centro.