SlideShare una empresa de Scribd logo
LIBERTADOR MARISCAL CASTILLA LIBERTADOR MARISCAL CASTILLA LIBERTADOR MARISCAL CASTILLA LIBERTADOR MARISCAL
CASTILLA LIBERTADOR MARISCAL CASTILLA LIBERTADOR MARISCAL CASTILLA LIBERTADOR MARISCAL CASTILLA LIBERTADOR
MARISCAL CASTILLA LIBERTADOR MARISCAL CASTILLA LIBERTADOR MARISCAL CASTILLA LIBERTADOR MARISCAL CASTILLA
LIBERTADOR MARISCAL CASTILLA LIBERTADOR MARISCAL CASTILLA LIBERTADOR MARISCAL CASTILLA LIBERTADOR MARISCAL
CASTILLA LIBERTADOR MARISCAL CASTILLA LIBERTADOR MARISCAL CASTILLA LIBERTADOR MARISCAL CASTILLA LIBERTADOR
MARISCAL CASTILLA LIBERTADOR MARISCAL CASTILLA LIBERTADOR MARISCAL CASTILLA LIBERTADOR MARISCAL CASTILLA
LIBERTADOR MARISCAL CASTILLA LIBERTADOR MARISCAL CASTILLA LIBERTADOR MARISCAL CASTILLA LIBERTADOR MARISCAL
Jr. Kennedy 218 Oxapampa
 963941849 RPM #963941849 Pag. 1 www.mateoxa.blogspot.com
PROGRESIONES
3 LIC. EDILBERTO ATENCIO GRIJALVA
TERCER GRADO
MÓDULO
AUTOINSTRUCTIVO
ÁREA
MATEMÁTICA
Decimos que una sucesión de números están en
Progresión Aritmética (P.A.) cuando cada uno de ellos es
igual al anterior más una cantidad constante llamada
razón (r) de la progresión.
Ejemplo:
3; 7; 11; 15; ..........
8; 2; –4; –10; ..........
a; a+r; a+2r; a+3r; ..........
Representación:
t1; t2; t3; ......; tn P.A. de “n” términos
+r
Donde: r = tn – tn–1
La razón (r) se encuentra restando cualquier término
menos su inmediato anterior.
 Si: r  0  La progresión es Creciente
 Si: r  0  La progresión es Decreciente
Propiedades:
 Término “n – enésimo”
 Término central:
 Suma de los “n” términos:
Si se sabe que a, a2
y 3a son los tres primeros términos de
una progresión aritmética, entonces la suma de los 10
primeros términos es:
A) 4a2
– 3 C) 8a2
+ 4 E) N.A.
B) 84 D) 110
1. En una progresión aritmética:
t54 = –61 y t4 = 64. Hallar el término t23.
A) 111,5 C) 16,5 E) N.A.
B) –16,5 D) –111,5
2. Sea la P.A.: 3 .................. 30 .................. p
El número de términos comprendidos entre 3 y 30 es
igual a los comprendidos entre 30 y “p”; si además, la
suma de todos los términos es 570, hallar la razón de
la progresión.
A) 2 B) 3 C) 5 D) 6 E) 8
3. El término de lugar “p” en una P.A. es “q” y el término
de lugar “q” es “p”. Hallar el término de lugar “k”.
A) p + q C) p + q + k E) pqk
B) p + q + 2k D) p + q – k
4. La suma de los tres primeros términos de una P.A. es
42, la suma de los 3 últimos es 312 y la suma de
todos los términos es 1062. ¿Cuántos términos tiene
dicha P.A.?
A) 11 B) 15 C) 18 D) 19 E) N.A.
5. En una P.A. se conoce:
t1 = x2
– 3x – 110 y tx = x2
+ 11x – 124
Hallar: E =
)1x()2x(
t9

A) 1 C) 3 E) 3x – 2
B) 2 D) 2x + 1
6. La suma de los tres términos de una P.A. es 33 y su
producto 1232. ¿Cuál es la razón de la progresión?
A) 8 B) 4 C) 3 D) 11 E) 7
7. La suma de los 6 términos centrales de una P.A.
creciente de 16 términos es 141 y el producto de sus
extremos es 46; encontrar la progresión indicando uno
de sus términos centrales.
A) 22 B) 23 C) 24 D) 26 E) 27
8. La suma de los “n” primeros términos de una P.A. es:
4n2
+ 2n, para todos los valores de “n”. Determinar el
quinto término.
A) 28 B) 32 C) 38 D) 40 E) 41
Decimos que una sucesión de números están en
Progresión Geométrica (P.G.) cuando cada uno de ellos
es igual al anterior multiplicado por una cantidad constante
llamada razón (q) de la progresión.
Ejemplo:
1 ; 2 ; 4 ; 8 ; .........
–1 ; –3 ; –9 ; –27 ; .........
t ; tq ; tq2
; tq3
; .........
Representación:
t1 ; t2 ; t3; ......; tn P.G. de “n” términos
xq
tn = t1 + (n – 1).r
tc =
2
tt n1 
Sn = Sn =
Pag. 2
Donde: q =
1n
n
t
t

La razón (q) se encuentra dividiendo cualquier término
entre su inmediato anterior.
 Si: q  1  La progresión es creciente
 Si: 0  q  1  La progresión es decreciente
 Si: q  0  La progresión es oscilantes
Propiedades:
 Término “n” – ésimo
tn = t1 . qn–1
 Suma de los “n” términos:
 Suma Limite
1. Hallar el número de términos en:
512;;1;
2
1
;
4
1

A) 10 B) 12 C) 11 D) 13 E) 14
2. El producto de 3 términos de una P.G. es 216. Hallar
el segundo.
A) 6 6 B) 36 C) 12 D) 6 E) N.A.
3. En una P.G. se conoce: a1 = 1/2 ; a3 = 1; an = 256.
Hallar el número de términos.
A) 14 B) 18 C) 16 D) 19 E) N.A.
4. Hallar “x” en la P.G. creciente:
(x + 1) ; 3x ; (5x + 2)
A) 2 B) 4 C) 16 D) 32 E) N.A.
5. En una P.G. de cuatro términos, la suma de los 2
primeros es 1 y la suma de los 2 últimos es 16. Hallar
el primer término.
A) 0,1 B) 0,2 C) 0,3 D) 0,4 E) 0,5
6. Hallar la siguiente suma si tiene infinitos términos:
A = 
12
1
8
1
6
1
4
1
3
1
2
1
A) 2 B) 2/3 C) 1/3 D) 8/3 E) 4/3
7. Sumándole un número constante a 20; 50 y 100,
resulta una P.G. Hallar la razón.
A) 3/5 B) 5/2 C) 2/5 D) 5/3 E) N.A.
8. En una P.G. decreciente infinita, la suma de los
términos es 12, y la suma de los cuadrados de sus
términos es 72. Hallar la razón.
A) 1/5 B) 1/3 C) 2/3 D) 2/5 E) 1/2
1. En una P.A. de 5 términos que suman 25, hallar el
término central.
A) 3,6 B) 3 C) 4 D) 5 E) F.D.
2. El producto del primero y el cuarto términos de una
P.A. es 136 y la razón es 3. Hallar el primer término.
A) 8 B) 10 C) 5 D) 17 E) 18
3. La suma de los 9 términos de una P.A. es 27 y la
diferencia entre el último y el primero es 16. Hallar el
último término.
A) –5 B) 5 C) –11 D) 11 E) –16
4. Dada la siguiente progresión aritmética:
P.A. : a7, a8, a9, ................, an–6
Calcular el cociente de dividir la suma de sus términos
entre su término medio.
A) n – 6 C) 2n – 6 E) N.A.
B) n – 3 D) n – 12
5. Si el primer término de una P.A. creciente de números
enteros consecutivos es (k + 1), hallar la suma de los
(2k + 1) primeros términos de dicha progresión.
A) (k + 1)2
C) (k – 1)2
E) N.A.
B) (2k + 1)2
D) 2(k + 1)(2k + 1)
6. Calcular la suma de todos los números mayores que
la unidad en la P.A. siguiente: (8,04), (7,92), (7,8) ......
A) 264,48 C) 269,04 E) n.a.
B) 284,06 D) 324,01
7. Un coronel que manda 3003 hombres quiere formar a
sus soldados en triángulo de manera que la primera
fila tenga un soldado, la segunda dos, la tercera tres y
así sucesivamente. Hallar el número de filas.
A) 155 B) 33 C) 91 D) 77 E) N.A.
8. Se tienen 3 números consecutivos. Si al menor se le
multiplica por 3, al intermedio por 7 y al mayor por 10,
se obtienen 3 números en P.A. ¿Cuál es la razón?
A) 22 B) 43 C) 31 D) 17 E) 28
9. La suma de términos de una P.A. es 425 y su término
central es 17; determinar su número de términos.
A) 20 B) 21 C) 24 D) 25 E) 28
10. En una P.A. el primer término es 12 y la suma de los
nueve primeros términos es 252; en otra P.A. el primer
término y la razón son iguales a 6. Determinar cuál es
el término que en ambas progresiones es igual y
ocupa el mismo lugar.
A) 16 B) 18 C) 20 D) 24 E) N.A.
Sn = t1










1q
1q n
Sn =
q1
t1

- 3 - Progresiones
11. En la siguiente P.A.: ....... 5, ....... 47 ....... 159, el
número de términos entre 47 y 159 es el triple que el
número de términos entre 5 y 47. Hallar la razón.
A) 2 B) 4 C) 5 D) 6 E) 7
12. La suma del tercer y octavo término de una P.A. es
41, y la relación del quinto al séptimo es como 19 es a
25. Determinar el segundo término.
A) 9 B) 10 C) 11 D) 12 E) 13
13. La suma de 5 términos de una P.A. creciente de
términos enteros, es 40; y el producto de ellos es
12320. El quinto término es:
A) 9 B) 10 C) 12 D) 14 E) 15
14. La suma de 4 números en P.A. es 48 y el producto de
sus extremos es al producto de sus medios como 27
es a 35. ¿Cuál es el mayor de ellos?
A) 11 B) 12 C) 15 D) 18 E) 21
15. En una progresión aritmética de 40 términos se sabe
que la suma de los extremos es 4 y el producto de los
2 términos centrales es 3. Hallar el mayor de estos 2
términos centrales.
A) 3 B) 8 C) 10 D) –1 E) N.A.
16. Un móvil avanza en cada segundo 1 metro más que
en el segundo anterior. Si después de “n” segundo a
recorrido “m” metros y después de “2n” segundos
avanza “3m” metros, ¿cuántos metros habrá recorrido
en “3n” segundos?
A) 3m + 1 C) 4 m E) 6m + 1
B) 3m + 2 D) 6 m
17. Calcular el decimosexto término de una P.G. cuyo
primer término es
1024
1
y su razón 2.
A) 4 B) 8 C) 16 D) 32 E) N.A.
18. Si el segundo término de una P.G. es “m” y el tercero
es “n”, hallar el primer término.
A) 1 C)
n
m2
E)
2
2
m
n
B)
m
n
D)
m
n2
19. El primer término de una P.G. es 2 y el quinto es 512.
Hallar la suma del segundo, tercero y cuarto término.
A) 128 B) 256 C) 168 D) 186 E) N.A.
20. Dos P.G. decrecientes al infinito, tienen la misma
suma de términos. La razón de la primera es 4/5 y su
primer término es igual a la mitad del primer término
de la segunda progresión. Hallar la razón de la
segunda progresión.
A) 5/3 B) 3/5 C) 2/5 D) 1/3 E) 2/3
21. Hallar 2 términos consecutivos de la progresión: 7; 21;
63; ....... cuya suma sea 2268. (Dar como respuesta la
posición que ocupa el mayor de estos 2 términos).
A) 5 B) 6 C) 7 D) 8 E) 10
22. Si: a, a + 2 y 3a + 2 son 3 términos consecutivos de
una P.G. Hallar el quinto término de la siguiente P.G.:
a, 3a, ...............................................
A) 162 B) 81 C) 18 D) 2 E) N.A.
23. En una P.G. cuál es el producto de los términos si el
primero es 2 y el último es 64 y son seis en total.
A) 221
B) 27
C) 29
D) 210
E) 212
24. Se tienen 5 números en P.G. La suma de los 4
primeros es 40 y la de los 4 últimos es 120. Hallar el
mayor de estos 5 números.
A) 81 B) 27 C) 40 D) 80 E) N.A.
25. La suma de los dos primeros términos de una P.G.
decreciente es 4 y la suma de sus infinitos términos es
9/2. Determine la razón.
A) 1/2 B) 1/3 C) 2/3 D) 1/4 E) 1/9
26. La suma de 3 números en P.G. es 70; si los extremos
se multiplican por 4 y el medio por 5, los productos
están en P.A. El mayor de ellos es:
A) 35 B) 36 C) 40 D) 45 E) N.A.
27. Hallar el término central de una P.G. en la que la
diferencia entre el tercer y el primer término es igual a
9, y la diferencia entre el quinto y el tercer término es
igual a 36, si la progresión tiene 7 términos.
A) 20 B) 21 C) 24 D) 25 E) 27
28. En una P.G. de 6 términos en la cual el primero es
igual a la razón y la suma del primer y tercer término
es 30. Calcular la suma de los extremos.
A) 720 B) 725 C) 730 D) 732 E) N.A.
29. En una P.G. de 5 términos la suma de los tres
primeros es 168 y la suma de los tres últimos es 672.
Obtener el término central.
A) 96 B) 336 C) 84 D) 142 E) 420
30. Si a los números: 5, 35 y 125 se les agrega una
misma cantidad, resulta un P.G. Hallar la suma de los
tres términos de dicha progresión.
A) 165 B) 180 C) 195 D) 210 E) N.A.
31. El cociente entre el cuarto y el primer término de una
P.G. es igual a 8 y su suma es 45. Hallar la suma del
segundo y tercer término.
A) 45 B) 40 C) 30 D) 35 E) N.A.
32. Si se sabe que la siguiente es una P.G.: x–4; x ; x+2; y
además que: y+1; 3y; 9y–6 forman también una P.G.
hallar “z” si se tiene que: x; y; z forman una P.A.
A) 10 B) 12 C) 14 D) 8 E) N.A.
33. En una P.G. de 6 términos, la suma de los tres
primeros es la mitad de la suma de los tres restantes.
Hallar la razón.
A) 3 C)
2
2
E)
3
3
B)
4
3 D)
3
2
34. Dada la siguiente P.G.: 2x
; 22x–1
; 44x–2
; ........ Hallar el
séptimo término.
A)
5
2 C) 2
5
8 E) 2
5
2
B) 4
5
4 D)
5
16
Pag. 4
35. Dada la P.G.: 0,5 : a2 : 1 : ....... : 256. Hallar el número
de términos.
A) 16 B) 17 C) 18 D) 19 E) 20

Más contenido relacionado

PDF
Tema 4 productos notables
PDF
Taller valor numerico mat 8
PDF
PROPORCIONALIDAD Y SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS
PDF
Seminario enero 2015 ADUNI
PDF
TRIGONOMETRÍA - RUBIÑOS.pdf
PDF
Actividad 4 teorema de thales.
DOCX
1º sec. sucesiones
DOCX
Cuerpos geometricos
Tema 4 productos notables
Taller valor numerico mat 8
PROPORCIONALIDAD Y SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS
Seminario enero 2015 ADUNI
TRIGONOMETRÍA - RUBIÑOS.pdf
Actividad 4 teorema de thales.
1º sec. sucesiones
Cuerpos geometricos

La actualidad más candente (20)

DOC
Ficha de trabajo- ESTÁTICA I
PDF
Dinamica lineal y circular
PDF
ARITMÉTICA - NUMERACIÓN
DOCX
Evaluacion teorema de pitagoras 8 basico 2019
DOCX
Productos notables academia
PDF
Certezas max-min-15
DOCX
Prueba saber de geometria de octavo ii periodo
DOC
Planteo de ecuaciones ejercicios
PDF
EJERCICIO DE ASPA DOBLE Y ASPADOBLE ESPECIAL
PDF
Taller general sistemas de ecuaciones lineales ejercicios para resolver
PDF
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1
PDF
2014 iii 07 cocientes notables
PDF
Matemáticas 10° Santillana.pdf
PDF
Algebra problemas teoria de exponentes - cesar vallejo
DOC
Triangulos notables
DOCX
Guia de logaritmos
DOC
Alge repa-10
DOCX
Situaciones lógicas
Ficha de trabajo- ESTÁTICA I
Dinamica lineal y circular
ARITMÉTICA - NUMERACIÓN
Evaluacion teorema de pitagoras 8 basico 2019
Productos notables academia
Certezas max-min-15
Prueba saber de geometria de octavo ii periodo
Planteo de ecuaciones ejercicios
EJERCICIO DE ASPA DOBLE Y ASPADOBLE ESPECIAL
Taller general sistemas de ecuaciones lineales ejercicios para resolver
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1
2014 iii 07 cocientes notables
Matemáticas 10° Santillana.pdf
Algebra problemas teoria de exponentes - cesar vallejo
Triangulos notables
Guia de logaritmos
Alge repa-10
Situaciones lógicas
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Rm2 4° 1 b
PPTX
SERIES
PPT
Interpolacion aritmetica
PDF
tema3. progresiones
PDF
Taller de progresiones geometricas
PDF
Guia razones y proporciones
DOCX
3 ro modulo 1 proporcionalidad
DOC
Guia 02 mat100 2008
DOCX
Práctica de matemática - progresión Aritmética
PDF
Progresiones: Geométricas y Aritmeticas
PDF
Sucesiones pdf
DOC
Arit primero-iiit1
DOC
Operadores matematicos
PDF
Actividades extras-sucesiones
DOCX
Solucionario de complemento de razones y proporciones
DOCX
3 ro modulo 6 ecuaciones cuadraticas
DOC
3ro.arit.final 2010
DOCX
Razones y proporciones
PDF
Series infinitas
Rm2 4° 1 b
SERIES
Interpolacion aritmetica
tema3. progresiones
Taller de progresiones geometricas
Guia razones y proporciones
3 ro modulo 1 proporcionalidad
Guia 02 mat100 2008
Práctica de matemática - progresión Aritmética
Progresiones: Geométricas y Aritmeticas
Sucesiones pdf
Arit primero-iiit1
Operadores matematicos
Actividades extras-sucesiones
Solucionario de complemento de razones y proporciones
3 ro modulo 6 ecuaciones cuadraticas
3ro.arit.final 2010
Razones y proporciones
Series infinitas
Publicidad

Similar a 3 ro modulo 2 progresiones (20)

PPTX
Conteo de Números - NyO - SCAT - Semana 2.pptx
DOC
OPERADORES matematicos para los estudiantes
DOC
PDF
PDF
Actividades extras-sucesiones-2
DOCX
Exa mate1 regul-2020
PDF
PDF
sucesiones, progresiones, series y sumatorias
PDF
PDF
Sucesiones a3 ing
DOCX
Examen extraordinario mate1 2020
PDF
Tema2(SucesionesySumatorias 2025-1 APUNTE).pdf
DOCX
Problemas de progresiones
DOCX
Problemas de progresiones (2)
DOCX
Problemas de progresiones (1)
DOCX
Secuencia didactica. equipo 4. problemas de aplicacion de progresiones 610
PPTX
Ejercicios de progresiones geométricas 5º
Conteo de Números - NyO - SCAT - Semana 2.pptx
OPERADORES matematicos para los estudiantes
Actividades extras-sucesiones-2
Exa mate1 regul-2020
sucesiones, progresiones, series y sumatorias
Sucesiones a3 ing
Examen extraordinario mate1 2020
Tema2(SucesionesySumatorias 2025-1 APUNTE).pdf
Problemas de progresiones
Problemas de progresiones (2)
Problemas de progresiones (1)
Secuencia didactica. equipo 4. problemas de aplicacion de progresiones 610
Ejercicios de progresiones geométricas 5º

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf

3 ro modulo 2 progresiones

  • 1. LIBERTADOR MARISCAL CASTILLA LIBERTADOR MARISCAL CASTILLA LIBERTADOR MARISCAL CASTILLA LIBERTADOR MARISCAL CASTILLA LIBERTADOR MARISCAL CASTILLA LIBERTADOR MARISCAL CASTILLA LIBERTADOR MARISCAL CASTILLA LIBERTADOR MARISCAL CASTILLA LIBERTADOR MARISCAL CASTILLA LIBERTADOR MARISCAL CASTILLA LIBERTADOR MARISCAL CASTILLA LIBERTADOR MARISCAL CASTILLA LIBERTADOR MARISCAL CASTILLA LIBERTADOR MARISCAL CASTILLA LIBERTADOR MARISCAL CASTILLA LIBERTADOR MARISCAL CASTILLA LIBERTADOR MARISCAL CASTILLA LIBERTADOR MARISCAL CASTILLA LIBERTADOR MARISCAL CASTILLA LIBERTADOR MARISCAL CASTILLA LIBERTADOR MARISCAL CASTILLA LIBERTADOR MARISCAL CASTILLA LIBERTADOR MARISCAL CASTILLA LIBERTADOR MARISCAL CASTILLA LIBERTADOR MARISCAL CASTILLA LIBERTADOR MARISCAL Jr. Kennedy 218 Oxapampa  963941849 RPM #963941849 Pag. 1 www.mateoxa.blogspot.com PROGRESIONES 3 LIC. EDILBERTO ATENCIO GRIJALVA TERCER GRADO MÓDULO AUTOINSTRUCTIVO ÁREA MATEMÁTICA Decimos que una sucesión de números están en Progresión Aritmética (P.A.) cuando cada uno de ellos es igual al anterior más una cantidad constante llamada razón (r) de la progresión. Ejemplo: 3; 7; 11; 15; .......... 8; 2; –4; –10; .......... a; a+r; a+2r; a+3r; .......... Representación: t1; t2; t3; ......; tn P.A. de “n” términos +r Donde: r = tn – tn–1 La razón (r) se encuentra restando cualquier término menos su inmediato anterior.  Si: r  0  La progresión es Creciente  Si: r  0  La progresión es Decreciente Propiedades:  Término “n – enésimo”  Término central:  Suma de los “n” términos: Si se sabe que a, a2 y 3a son los tres primeros términos de una progresión aritmética, entonces la suma de los 10 primeros términos es: A) 4a2 – 3 C) 8a2 + 4 E) N.A. B) 84 D) 110 1. En una progresión aritmética: t54 = –61 y t4 = 64. Hallar el término t23. A) 111,5 C) 16,5 E) N.A. B) –16,5 D) –111,5 2. Sea la P.A.: 3 .................. 30 .................. p El número de términos comprendidos entre 3 y 30 es igual a los comprendidos entre 30 y “p”; si además, la suma de todos los términos es 570, hallar la razón de la progresión. A) 2 B) 3 C) 5 D) 6 E) 8 3. El término de lugar “p” en una P.A. es “q” y el término de lugar “q” es “p”. Hallar el término de lugar “k”. A) p + q C) p + q + k E) pqk B) p + q + 2k D) p + q – k 4. La suma de los tres primeros términos de una P.A. es 42, la suma de los 3 últimos es 312 y la suma de todos los términos es 1062. ¿Cuántos términos tiene dicha P.A.? A) 11 B) 15 C) 18 D) 19 E) N.A. 5. En una P.A. se conoce: t1 = x2 – 3x – 110 y tx = x2 + 11x – 124 Hallar: E = )1x()2x( t9  A) 1 C) 3 E) 3x – 2 B) 2 D) 2x + 1 6. La suma de los tres términos de una P.A. es 33 y su producto 1232. ¿Cuál es la razón de la progresión? A) 8 B) 4 C) 3 D) 11 E) 7 7. La suma de los 6 términos centrales de una P.A. creciente de 16 términos es 141 y el producto de sus extremos es 46; encontrar la progresión indicando uno de sus términos centrales. A) 22 B) 23 C) 24 D) 26 E) 27 8. La suma de los “n” primeros términos de una P.A. es: 4n2 + 2n, para todos los valores de “n”. Determinar el quinto término. A) 28 B) 32 C) 38 D) 40 E) 41 Decimos que una sucesión de números están en Progresión Geométrica (P.G.) cuando cada uno de ellos es igual al anterior multiplicado por una cantidad constante llamada razón (q) de la progresión. Ejemplo: 1 ; 2 ; 4 ; 8 ; ......... –1 ; –3 ; –9 ; –27 ; ......... t ; tq ; tq2 ; tq3 ; ......... Representación: t1 ; t2 ; t3; ......; tn P.G. de “n” términos xq tn = t1 + (n – 1).r tc = 2 tt n1  Sn = Sn =
  • 2. Pag. 2 Donde: q = 1n n t t  La razón (q) se encuentra dividiendo cualquier término entre su inmediato anterior.  Si: q  1  La progresión es creciente  Si: 0  q  1  La progresión es decreciente  Si: q  0  La progresión es oscilantes Propiedades:  Término “n” – ésimo tn = t1 . qn–1  Suma de los “n” términos:  Suma Limite 1. Hallar el número de términos en: 512;;1; 2 1 ; 4 1  A) 10 B) 12 C) 11 D) 13 E) 14 2. El producto de 3 términos de una P.G. es 216. Hallar el segundo. A) 6 6 B) 36 C) 12 D) 6 E) N.A. 3. En una P.G. se conoce: a1 = 1/2 ; a3 = 1; an = 256. Hallar el número de términos. A) 14 B) 18 C) 16 D) 19 E) N.A. 4. Hallar “x” en la P.G. creciente: (x + 1) ; 3x ; (5x + 2) A) 2 B) 4 C) 16 D) 32 E) N.A. 5. En una P.G. de cuatro términos, la suma de los 2 primeros es 1 y la suma de los 2 últimos es 16. Hallar el primer término. A) 0,1 B) 0,2 C) 0,3 D) 0,4 E) 0,5 6. Hallar la siguiente suma si tiene infinitos términos: A =  12 1 8 1 6 1 4 1 3 1 2 1 A) 2 B) 2/3 C) 1/3 D) 8/3 E) 4/3 7. Sumándole un número constante a 20; 50 y 100, resulta una P.G. Hallar la razón. A) 3/5 B) 5/2 C) 2/5 D) 5/3 E) N.A. 8. En una P.G. decreciente infinita, la suma de los términos es 12, y la suma de los cuadrados de sus términos es 72. Hallar la razón. A) 1/5 B) 1/3 C) 2/3 D) 2/5 E) 1/2 1. En una P.A. de 5 términos que suman 25, hallar el término central. A) 3,6 B) 3 C) 4 D) 5 E) F.D. 2. El producto del primero y el cuarto términos de una P.A. es 136 y la razón es 3. Hallar el primer término. A) 8 B) 10 C) 5 D) 17 E) 18 3. La suma de los 9 términos de una P.A. es 27 y la diferencia entre el último y el primero es 16. Hallar el último término. A) –5 B) 5 C) –11 D) 11 E) –16 4. Dada la siguiente progresión aritmética: P.A. : a7, a8, a9, ................, an–6 Calcular el cociente de dividir la suma de sus términos entre su término medio. A) n – 6 C) 2n – 6 E) N.A. B) n – 3 D) n – 12 5. Si el primer término de una P.A. creciente de números enteros consecutivos es (k + 1), hallar la suma de los (2k + 1) primeros términos de dicha progresión. A) (k + 1)2 C) (k – 1)2 E) N.A. B) (2k + 1)2 D) 2(k + 1)(2k + 1) 6. Calcular la suma de todos los números mayores que la unidad en la P.A. siguiente: (8,04), (7,92), (7,8) ...... A) 264,48 C) 269,04 E) n.a. B) 284,06 D) 324,01 7. Un coronel que manda 3003 hombres quiere formar a sus soldados en triángulo de manera que la primera fila tenga un soldado, la segunda dos, la tercera tres y así sucesivamente. Hallar el número de filas. A) 155 B) 33 C) 91 D) 77 E) N.A. 8. Se tienen 3 números consecutivos. Si al menor se le multiplica por 3, al intermedio por 7 y al mayor por 10, se obtienen 3 números en P.A. ¿Cuál es la razón? A) 22 B) 43 C) 31 D) 17 E) 28 9. La suma de términos de una P.A. es 425 y su término central es 17; determinar su número de términos. A) 20 B) 21 C) 24 D) 25 E) 28 10. En una P.A. el primer término es 12 y la suma de los nueve primeros términos es 252; en otra P.A. el primer término y la razón son iguales a 6. Determinar cuál es el término que en ambas progresiones es igual y ocupa el mismo lugar. A) 16 B) 18 C) 20 D) 24 E) N.A. Sn = t1           1q 1q n Sn = q1 t1 
  • 3. - 3 - Progresiones 11. En la siguiente P.A.: ....... 5, ....... 47 ....... 159, el número de términos entre 47 y 159 es el triple que el número de términos entre 5 y 47. Hallar la razón. A) 2 B) 4 C) 5 D) 6 E) 7 12. La suma del tercer y octavo término de una P.A. es 41, y la relación del quinto al séptimo es como 19 es a 25. Determinar el segundo término. A) 9 B) 10 C) 11 D) 12 E) 13 13. La suma de 5 términos de una P.A. creciente de términos enteros, es 40; y el producto de ellos es 12320. El quinto término es: A) 9 B) 10 C) 12 D) 14 E) 15 14. La suma de 4 números en P.A. es 48 y el producto de sus extremos es al producto de sus medios como 27 es a 35. ¿Cuál es el mayor de ellos? A) 11 B) 12 C) 15 D) 18 E) 21 15. En una progresión aritmética de 40 términos se sabe que la suma de los extremos es 4 y el producto de los 2 términos centrales es 3. Hallar el mayor de estos 2 términos centrales. A) 3 B) 8 C) 10 D) –1 E) N.A. 16. Un móvil avanza en cada segundo 1 metro más que en el segundo anterior. Si después de “n” segundo a recorrido “m” metros y después de “2n” segundos avanza “3m” metros, ¿cuántos metros habrá recorrido en “3n” segundos? A) 3m + 1 C) 4 m E) 6m + 1 B) 3m + 2 D) 6 m 17. Calcular el decimosexto término de una P.G. cuyo primer término es 1024 1 y su razón 2. A) 4 B) 8 C) 16 D) 32 E) N.A. 18. Si el segundo término de una P.G. es “m” y el tercero es “n”, hallar el primer término. A) 1 C) n m2 E) 2 2 m n B) m n D) m n2 19. El primer término de una P.G. es 2 y el quinto es 512. Hallar la suma del segundo, tercero y cuarto término. A) 128 B) 256 C) 168 D) 186 E) N.A. 20. Dos P.G. decrecientes al infinito, tienen la misma suma de términos. La razón de la primera es 4/5 y su primer término es igual a la mitad del primer término de la segunda progresión. Hallar la razón de la segunda progresión. A) 5/3 B) 3/5 C) 2/5 D) 1/3 E) 2/3 21. Hallar 2 términos consecutivos de la progresión: 7; 21; 63; ....... cuya suma sea 2268. (Dar como respuesta la posición que ocupa el mayor de estos 2 términos). A) 5 B) 6 C) 7 D) 8 E) 10 22. Si: a, a + 2 y 3a + 2 son 3 términos consecutivos de una P.G. Hallar el quinto término de la siguiente P.G.: a, 3a, ............................................... A) 162 B) 81 C) 18 D) 2 E) N.A. 23. En una P.G. cuál es el producto de los términos si el primero es 2 y el último es 64 y son seis en total. A) 221 B) 27 C) 29 D) 210 E) 212 24. Se tienen 5 números en P.G. La suma de los 4 primeros es 40 y la de los 4 últimos es 120. Hallar el mayor de estos 5 números. A) 81 B) 27 C) 40 D) 80 E) N.A. 25. La suma de los dos primeros términos de una P.G. decreciente es 4 y la suma de sus infinitos términos es 9/2. Determine la razón. A) 1/2 B) 1/3 C) 2/3 D) 1/4 E) 1/9 26. La suma de 3 números en P.G. es 70; si los extremos se multiplican por 4 y el medio por 5, los productos están en P.A. El mayor de ellos es: A) 35 B) 36 C) 40 D) 45 E) N.A. 27. Hallar el término central de una P.G. en la que la diferencia entre el tercer y el primer término es igual a 9, y la diferencia entre el quinto y el tercer término es igual a 36, si la progresión tiene 7 términos. A) 20 B) 21 C) 24 D) 25 E) 27 28. En una P.G. de 6 términos en la cual el primero es igual a la razón y la suma del primer y tercer término es 30. Calcular la suma de los extremos. A) 720 B) 725 C) 730 D) 732 E) N.A. 29. En una P.G. de 5 términos la suma de los tres primeros es 168 y la suma de los tres últimos es 672. Obtener el término central. A) 96 B) 336 C) 84 D) 142 E) 420 30. Si a los números: 5, 35 y 125 se les agrega una misma cantidad, resulta un P.G. Hallar la suma de los tres términos de dicha progresión. A) 165 B) 180 C) 195 D) 210 E) N.A. 31. El cociente entre el cuarto y el primer término de una P.G. es igual a 8 y su suma es 45. Hallar la suma del segundo y tercer término. A) 45 B) 40 C) 30 D) 35 E) N.A. 32. Si se sabe que la siguiente es una P.G.: x–4; x ; x+2; y además que: y+1; 3y; 9y–6 forman también una P.G. hallar “z” si se tiene que: x; y; z forman una P.A. A) 10 B) 12 C) 14 D) 8 E) N.A. 33. En una P.G. de 6 términos, la suma de los tres primeros es la mitad de la suma de los tres restantes. Hallar la razón. A) 3 C) 2 2 E) 3 3 B) 4 3 D) 3 2 34. Dada la siguiente P.G.: 2x ; 22x–1 ; 44x–2 ; ........ Hallar el séptimo término. A) 5 2 C) 2 5 8 E) 2 5 2 B) 4 5 4 D) 5 16
  • 4. Pag. 4 35. Dada la P.G.: 0,5 : a2 : 1 : ....... : 256. Hallar el número de términos. A) 16 B) 17 C) 18 D) 19 E) 20