SlideShare una empresa de Scribd logo
Segmentación de 
Mercados 
Agropecuarios 
I.A. Guillermo León Marín Serna 
Esp. Gerencia de negocios internacionales
Segmentación del mercado 
• No se puede abarcar a todos 
los consumidores 
• Identificar variables para 
segmentar el mercado 
• Buscar grupos pequeños con 
características similares 
Porcicultura 
Avicultura 
Ganadería
Segmentación de Mercados 
• Para que sirve 
• Canalizar esfuerzos en los mercados potenciales. 
• Diseñar productos compatibles con la demanda 
• Determinar características promocionales efectivas 
• Escoger los medios de publicidad mas efectivos
Tipos de segmentación 
• Geográfica 
• Demográfica (edad, sexo, tamaño de 
familia, educación, ingresos, clase social, 
religión, nacionalidad) 
• Psicográfica (Estilos de vida, 
personalidad) 
• Conductual (tipo de usuario, frecuencia de 
uso)
Año Población 
2014 47,661,790 
2013 47,121,090 
2012 46,581,820 
2011 46,044,600 
2010 45,509,580
La edad 
• Etapa soltera : Pocos obstáculos económicos, compran de 
todo, van de vacaciones y paseos 
• Parejas recién casados: gozan de una posición económica 
que no tendrán en los próximos años 
• Familia 1 hijo menor de 6 años: compras hogareñas en su 
punto mas alto, escasa liquidez. 
• Familia 2 hijos menores de 12 años: mejor posición 
económica, la mayoría de las esposas trabajan. 
• Familia de personas mayores que viven sin hijos 
• Retirados : reducción de ingresos, gastos en medicina. 
• Tomado de Alvin Toffler
Segmentación psicográfica 
• Dimensiones Psicograficas 
Actividades 
• Trabajo 
• Pasatiempos 
• Actividades 
sociales 
• Vacaciones 
• Diversiones 
Intereses 
• Familia 
• Empleo 
• Recreación 
• Modas 
• Alimentos 
Opiniones 
• Política 
• Empresa 
• Economía 
• Futuro 
• cultura
Segmentación conductual 
Criterios conductuales 
• Tipo de usuario 
• Frecuencia de uso 
• Ocasión de compra 
• Condiciones de compra 
• Forma de compra 
• Tasa de uso 
• Lealtad a la marca 
Segmentos 
• Regular, potencial, no usuario 
• Diaria, mensual, ocasional. 
• Fines de semana, viajes, 
celebraciones 
• Contado, crédito, catalogo, 
internet 
• Racional, impulsivo 
• Pequeño usuario, medio, gran 
• Leal, eventual
Condiciones para una 
segmentación 
• El criterio se de segmentación debe ser 
mesurable, y los datos de fácil obtención. 
(ejem. Deseo de productos inocuos desde el punto de vista ecológico Vs. 
Edad) 
• El segmento debe estar disponible 
utilizando los canales e instituciones que 
apoyan el mercadeo actual. (ejemplo periódicos EL 
TIEMPO regiones Bogotá, eje cafetero, costa atlántica). 
• El segmento debe ser suficientemente 
grande para que resulte rentable 
• (Tomado de Céspedes, 2008)
Segmentación por beneficios 
• Es el método ideal para la segmentación 
• El agricultor quiere un cultivo sano (beneficio), no 
un plaguicida (producto) 
Segmento por 
beneficio 
Demografía Conducta Psicografia Presentación 
buscada 
Precio bajo Ama de casa 
de estrato 
medio-bajo 
Uso diario 
desayuno 
Conservadoras Leche entera 
de 1 litro 
Sabor 
agradable 
Niños Uso diario 
mezclado con 
saborizante 
Busca el gusto 
de consumir 
Leches con 
sabores en 
cajas 
Contenido 
nutricional 
Familias con 
hijos en 
crecimiento 
Uso diario 
diferentes 
preparaciones 
Conservadores Leche entera 
en cajas larga 
vida 
Bajo contenido 
de grasa y 
calorías 
Jóvenes 
adultos que 
cuidan su figura 
Uso diario solo 
al almuerzo 
Activos 
sociables 
Leche 
descremada en 
cajas
Segmentación de mercados 
para empresa 
Criterios demográficos Segmentos 
Sector empresarial Manufactura, servicios 
Subsector empresarial Maderas, transformadora, 
enlatadora, trilladores 
Tamaño de la empresa Volumen de ventas, numero de 
empleados, monto activos 
Tipo de capital Publica, Privada, Mixta 
Orientación al lucro Con-Sin Animo de lucro
Valor 
Salud y 
Bienestar 
Conve-niencia 
Placer 
• Población cada vez mayor 
• Salud 
• Demanda de productos 
orgánicos 
• Demanda de alimentos 
funcionales 
• Alimentos como medicina 
• Más productos nuevos 
• Diversión 
• Confort 
• Étnico y exótico 
• Indulgente y sin culpa 
• “Premium” y prestigioso 
• El valor del tiempo 
• Más mujeres trabajando 
• El estilo de vida cambia: 
más acelerada 
• Familias de un miembro 
• Consumidores más 
educados y sofisticados 
• Proporcionalmente menos 
gastos en alimentos 
• Demanda por marcas 
“premium” 
• Distribución de ingresos 
• Conciencia por gastos en el 
caso consumidores con bajo 
nivel de ingresos 
La inocuidad y calidad de 
los alimentos son 
esenciales 
Los consumidores se 
diferencian por ingreso, 
demografía, actitud y 
percepción 
La innovación controla 
la competitividad 
Consumidores son de 
suma importancia
Segmentación del mercado europeo 
Woof's (Well-off Older Folks) 
• mas de 50 años 
• Demandan bienes de lujo, 
viajes, recreación, salud, 
medicina y decoración. 
Poseen el 75% de la riqueza 
de la UE y representan la 
mitad del gasto en consumo 
Dinkies, (Double Income, 
No Kids) 
• Parejas de entre 25 y 35 
años. Demandan 
recreación, deportes, 
bienes de lujo, compras 
diarias 
• suelen invertir mucho 
dinero en el cuidado de 
su estética y su salud.
Familias VIB (very 
important baby) 
• Compuesto de 
parejas entradas en 
años que poseen una 
buena estabilidad 
laboral y social 
Tiger lady 
• Independencia y 
realización personal. 
Son emprendedoras, 
consumidoras por 
placer y mantienen 
un pretencioso estilo 
de vida.
• Independientes 
• Personas solas 30-45 años 
tienen alto poder adquisitivo, 
buscan disfrutar la vida. En 
UE-: personas viven solas 
consumen €180 mil 
millones, 28% más que 
hace cinco años 
el 40% de compras de 
alimentos lo hacen quienes 
viven solos 
• LOHAS: lifestyle of health 
and sustainability 
• Personas interesadas en 
salud, bienestar, en los 
productos orgánicos, 
buscan lo alternativo, la 
energía renovable y el 
ecoturismo son personas 
social y ambientalmente 
concientes de las 
implicaciones de sus 
decisiones de compras. La 
decisión de compra es 
menos influenciada por 
precio como lo es por ética. 
Fuente 
http://www.foex.gob.sv/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=39
• Holanda sobrepasa un 
PIB per cápita de 
30.000 euros y tanto 
Francia como 
Alemania sobrepasan 
los 25.000 euros 
Inglaterra: $253.15 / semana 
AleAmllaenmiaa g: n$e5 0: 0$.50070/s.0e7mana
25% 
75% 
Compra Planeada Decisión Pto Vta 
 Disminuye inversión publicitaria en TV 
– Mayor concentración en punto de 
venta 
 Consumidor más exigente y menos 
leal. 
 Exige más valor por su dinero. 
 Mayor numero de tiendas – mayor 
posibilidad de comparación. 
 Todos venden de todo, riesgo: única 
diferenciación es el 
 Mayor presión de costos – Alta 
competencia 
 Necesidad de mayor conocimiento del 
consumidor y sus preferencias. 
Clusters/surtidos de acuerdo con 
características del consumidor 
Fuente: Estudios Cualitativos (CR) - Latam
Perfil del mercado japonés 
• Hay un crecimiento constante en los 
volúmenes de productos importados 
• En contraste su producción agrícola esta 
decreciendo 
• Mas de a mitad de la población agrícola 
es mayor de 65 años 
• El auge de la comida japonesa se 
configura como una oportunidad para la 
importación de sus productos
• La trazabilidad se convierte e un factor 
primordial para el consumidor japonés 
• (vacas locas, influenza aviar, falsificación de 
fechas de vencimiento, aditivos no permitidos) 
• El 54% de los consumidores basa su decisión 
de compra mas en la seguridad que en el precio 
• Importan mas del 60% de los alimentos 
• Pescado 27% 
• Carne 18,3% 
• Frutas y vegetales 12% 
• Granos 11% 
*Principal proveedor USA y China
Oportunidades 
• La comida preparada 
• Comidas con características especiales 
• Alimentos con beneficios para la salud (mercado 
de 26 billones USD) 
• Cada vez prefiere las bebidas alcohólicas con 
menos alcohol (Frutas tropicales con sabores 
exóticos). 
• El consumo de café presenta tasas de 
crecimiento de 4% anual (Brasil, Colombia, 
Indonesia) 
• Agua mineral
Consumidor latinoamericano 
• Donde se produce lenteja, trigo, cebada, 
manzanas
Consumidor latinoamericano 
• En los países latinoamericanos la 
publicidad se ha dirigido al segmento de 
mayores ingresos de la población 
• Descuidado el 80% restante
Consumidor latinoamericano 
• Ingreso per cápita latinoamericano 3.000 
• Ingreso per cápita norteamericano 23000 
• Muchas de las estrategias de marketing 
son copiadas de países desarrollados
Consumidor latinoamericano 
• 60 % e la población es joven 
• 1/3 de la población es menor de 15 años 
• Solo el 59% de la población es 
económicamente activa
Consumidor latinoamericano 
• Las tiendas de barrio conviven con los 
supermercados y grandes superficies 
(carnicerías, revuelterias, pescaderías, 
panaderías) 
• Las mujeres toman la decisión de compra 
el 85% de las veces
Migración Internacional 
• 200 millones migrantes (3% de la 
población global) 
• 85 millones de migrantes laborales 
• En el mundo hay entre 30 y 40 
millones de Migrantes Irregulares. 
(Entre el 15% y el 20% del total de 
Migrantes) 
• Fuentes: organization sundial para las migraciones
Colombianos en el exterior 
3.331.107 colombianos en el exterior (Censo DANE 2005) 
Aproximadamente el 10% del total de la población colombiana en el país 
FLUJOS MIGRATORIOS 
1985 – 2005 (personas) 
1985 1.500.000 
1990 1.704.000 
1995 1.852.000 
2000 2.371.000 
2005 3.331.107
DESTINOS INTERNACIONALES 
Estados Unidos 
35,4% 
España 
23,3% 
Venezuela 
18,5% 
Otros 
13,9% 
Ecuador 
2,4%
PAÍSES LATINOS RECEPTORES 
REMESAS INTERNACIONALES 
México 25.0 
Brasil 4.5 
Colombia* 4.6 
Guatemala 4.1 
El Salvador 3.6 
República Dominicana 3.2 
Ecuador 3.2 
Fuente: BID
Fuente: Fenalco
en los ochenta, un hogar típico urbano destinaba el 3.6% de su 
presupuesto familiar en alimentos y bebidas consumidos fuera de 
casa. En la actualidad, esa proporción se ha duplicado. ¿A qué 
atribuir este cambio en los hábitos de los consumidores? 
consumidor le desagrada cocinar 
Influencia de los niños 
Baja de precios 
Se perdió la formalidad 
Crecimiento de las ciudades
Los futurólogos y especialistas en los 
asuntos de prospectiva sostienen que la 
principal tendencia mundial de cara al 
nuevo siglo, y de la cual Colombia no 
escapará, es el ENCAPSULAMIENTO, es 
decir, refugiarse de un mundo hostil en el 
hogar, evitándose desde el desplante de 
un camarero hasta un ‘raponazo’ o el 
contagio de una enfermedad. 
La consigna empresarial para el nuevo 
siglo es: No espere que los consumidores 
vengan a usted. Usted debe llegar a ellos 
en sus propios hogares. Una nueva 
generación de colombianos, adicta al 
internet, y con señales de pertenecer a la 
categoría de los tecnosexuales, se 
Fuente: convierte en una magnífica oportunidad 
fenalco
El 94% de la población nacional paga en 
efectivo, un 2% lo hace con tarjeta de 
crédito, el 1% cancela con débito y el 
monto restante utiliza otros medios para 
hacerlo
Estrategias para seleccionar 
mercado 
• Estrategia de agregación: utiliza una 
mezcla de mercadeo para llegar de 
manera masiva. 
• Estrategia un solo segmento: permite 
penetrar profundamente en un mercado y 
adquirir buena reputación como 
especialista o experto en el. 
• Estrategia varios segmentos: muchas

Más contenido relacionado

PPTX
09 segmentacion de mercados
PPTX
modelo canvas para tienda de ropa online
PPTX
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
PPTX
Estrategias de Distribución, Comercialización, Promoción y Comunicación.
PPTX
Segmentacion de-mercados
PPTX
Foro mapa conceptual de las principales fuentes de financiamiento
PPTX
Definiciones de marketing 1
PPTX
7. Estrategias Intensivas
09 segmentacion de mercados
modelo canvas para tienda de ropa online
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Estrategias de Distribución, Comercialización, Promoción y Comunicación.
Segmentacion de-mercados
Foro mapa conceptual de las principales fuentes de financiamiento
Definiciones de marketing 1
7. Estrategias Intensivas

La actualidad más candente (20)

PDF
Casos empresariales
DOCX
Entrevista a empresario
PPTX
proyecto final zapateria
PPTX
IDENTIFICACION DE LA IDEA DE NEGOCIO
DOC
Tarea 1.análisis foda
PPTX
Matriz FODA
PDF
Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5
PPTX
Analisis competitivo de tottus
PPT
Presentación estrategias de marketing
PPTX
Estrategias de Distribución
PPT
Análisis de la situación de una empresa
PDF
Planificación estratégica a patir de un análisis FODA para una empresa de des...
PDF
Análisis de oportunidades
PPTX
Canales de Distribución y Logística - Apple
PPTX
Plan de Marketing Heladería Piamonte
PDF
Comportamiento del consumidor
PPTX
Definiendo mercado meta target significado
PDF
Alpina deslactosada
PPTX
Planificación Estrategica KFC
PPT
Demanda potencial y mercado meta
Casos empresariales
Entrevista a empresario
proyecto final zapateria
IDENTIFICACION DE LA IDEA DE NEGOCIO
Tarea 1.análisis foda
Matriz FODA
Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5
Analisis competitivo de tottus
Presentación estrategias de marketing
Estrategias de Distribución
Análisis de la situación de una empresa
Planificación estratégica a patir de un análisis FODA para una empresa de des...
Análisis de oportunidades
Canales de Distribución y Logística - Apple
Plan de Marketing Heladería Piamonte
Comportamiento del consumidor
Definiendo mercado meta target significado
Alpina deslactosada
Planificación Estrategica KFC
Demanda potencial y mercado meta
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Le corps d'un enfant
PDF
pirate.informatique.juillet.aout.septembre 2014
PDF
Informe semanal de Análisis Técnico de Cortal Consors - 24 de mayo de 2010
PDF
Brico instalación de iluminacion en bajos
PDF
Nantes Auto-Moto numero 8 - Janvier-Février 2014
PDF
Informe semanal de Análisis Técnico de Cortal Consors - 10 de agosto de 2010
PDF
Estudio plazos de pagob2b_españa_oct_2014
PPT
Proyecto Que Valida La Firma Digital
 
DOCX
Classement général Pronodix
PPT
Qué Pasa Con La ComunicacióN
PPTX
Acarlosarq Design 1
DOCX
Proyecto Tecnologia Casa Del Camba
PDF
Panorama des TICs au Gabon
PPTX
Castillojulien l3ae sinfolecinémafrançaisauxusa
PPT
Evolution de la bb1 n
PPTX
Gamification - Impact sur la télévision - Café Numérique
PDF
Le Mans Auto-Moto Numero 3 - Printemps 2014
PDF
Articulo antimicrobianos en_el_calostro_bovino(6)
Le corps d'un enfant
pirate.informatique.juillet.aout.septembre 2014
Informe semanal de Análisis Técnico de Cortal Consors - 24 de mayo de 2010
Brico instalación de iluminacion en bajos
Nantes Auto-Moto numero 8 - Janvier-Février 2014
Informe semanal de Análisis Técnico de Cortal Consors - 10 de agosto de 2010
Estudio plazos de pagob2b_españa_oct_2014
Proyecto Que Valida La Firma Digital
 
Classement général Pronodix
Qué Pasa Con La ComunicacióN
Acarlosarq Design 1
Proyecto Tecnologia Casa Del Camba
Panorama des TICs au Gabon
Castillojulien l3ae sinfolecinémafrançaisauxusa
Evolution de la bb1 n
Gamification - Impact sur la télévision - Café Numérique
Le Mans Auto-Moto Numero 3 - Printemps 2014
Articulo antimicrobianos en_el_calostro_bovino(6)
Publicidad

Similar a 3. Segmentacion del mercado (20)

PDF
5. tendencias, dinámicas y factores claves para el desarrollo de su producto,...
PDF
Clase de Comportamiento del Consumidor del 05.10.20
PPTX
5 factores biologicos y geográficos
PPTX
5 factores biologicos y geográficos
PPTX
Management Estructura de la Sociedad Peruana
PPTX
Investigación estratégica de mercados i entorno
PDF
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - Alimentos
PDF
Jornada de inicio 2011 Presentación Maribel Vidal
PDF
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - Bebidas
PPTX
Segmetacion de mercado
PPTX
02 COM U2 AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA..pptx
PDF
Marketing internacional - Innovación Empresarial y Emprendimiento UPN 2017
PDF
Presentacion final mara life
PPTX
Clase nro 4 2016 segunda etapa mercado
PPT
Pink marketing
PDF
1 modulo fundamento de ventas (1)
PPTX
Caracterización del usuario o consumidor.pptx
PDF
Consumo Agro Ecológico
PDF
PPT
Marketing operativo diego vallejo presentacion resumida
5. tendencias, dinámicas y factores claves para el desarrollo de su producto,...
Clase de Comportamiento del Consumidor del 05.10.20
5 factores biologicos y geográficos
5 factores biologicos y geográficos
Management Estructura de la Sociedad Peruana
Investigación estratégica de mercados i entorno
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - Alimentos
Jornada de inicio 2011 Presentación Maribel Vidal
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - Bebidas
Segmetacion de mercado
02 COM U2 AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA..pptx
Marketing internacional - Innovación Empresarial y Emprendimiento UPN 2017
Presentacion final mara life
Clase nro 4 2016 segunda etapa mercado
Pink marketing
1 modulo fundamento de ventas (1)
Caracterización del usuario o consumidor.pptx
Consumo Agro Ecológico
Marketing operativo diego vallejo presentacion resumida

Más de Guillermo Marin (15)

PPT
Formulacion Proyectos Agropecuarios
PPT
4. Marketing mix
PPTX
2. comportamiento del consumidor
PPTX
1. introduccion al marketing agropecuario
PPT
Tipos de sociedades en Colombia
PPT
Gestion Y Marketing
PPT
Cualidades De Un Gestor
PPT
8 ContratacióN
PPT
9 Un Asunto Final
PPT
10 Liderazgo En La Empresa
PPT
4 Organizacion
PPT
3 Diagnostico EstratéGico
PPT
2 Introduccion A La Planeacion Trabajo Grupos
PPT
1 Introduccion A La Gestion
PPT
Macro Y Microeconomia
Formulacion Proyectos Agropecuarios
4. Marketing mix
2. comportamiento del consumidor
1. introduccion al marketing agropecuario
Tipos de sociedades en Colombia
Gestion Y Marketing
Cualidades De Un Gestor
8 ContratacióN
9 Un Asunto Final
10 Liderazgo En La Empresa
4 Organizacion
3 Diagnostico EstratéGico
2 Introduccion A La Planeacion Trabajo Grupos
1 Introduccion A La Gestion
Macro Y Microeconomia

3. Segmentacion del mercado

  • 1. Segmentación de Mercados Agropecuarios I.A. Guillermo León Marín Serna Esp. Gerencia de negocios internacionales
  • 2. Segmentación del mercado • No se puede abarcar a todos los consumidores • Identificar variables para segmentar el mercado • Buscar grupos pequeños con características similares Porcicultura Avicultura Ganadería
  • 3. Segmentación de Mercados • Para que sirve • Canalizar esfuerzos en los mercados potenciales. • Diseñar productos compatibles con la demanda • Determinar características promocionales efectivas • Escoger los medios de publicidad mas efectivos
  • 4. Tipos de segmentación • Geográfica • Demográfica (edad, sexo, tamaño de familia, educación, ingresos, clase social, religión, nacionalidad) • Psicográfica (Estilos de vida, personalidad) • Conductual (tipo de usuario, frecuencia de uso)
  • 5. Año Población 2014 47,661,790 2013 47,121,090 2012 46,581,820 2011 46,044,600 2010 45,509,580
  • 6. La edad • Etapa soltera : Pocos obstáculos económicos, compran de todo, van de vacaciones y paseos • Parejas recién casados: gozan de una posición económica que no tendrán en los próximos años • Familia 1 hijo menor de 6 años: compras hogareñas en su punto mas alto, escasa liquidez. • Familia 2 hijos menores de 12 años: mejor posición económica, la mayoría de las esposas trabajan. • Familia de personas mayores que viven sin hijos • Retirados : reducción de ingresos, gastos en medicina. • Tomado de Alvin Toffler
  • 7. Segmentación psicográfica • Dimensiones Psicograficas Actividades • Trabajo • Pasatiempos • Actividades sociales • Vacaciones • Diversiones Intereses • Familia • Empleo • Recreación • Modas • Alimentos Opiniones • Política • Empresa • Economía • Futuro • cultura
  • 8. Segmentación conductual Criterios conductuales • Tipo de usuario • Frecuencia de uso • Ocasión de compra • Condiciones de compra • Forma de compra • Tasa de uso • Lealtad a la marca Segmentos • Regular, potencial, no usuario • Diaria, mensual, ocasional. • Fines de semana, viajes, celebraciones • Contado, crédito, catalogo, internet • Racional, impulsivo • Pequeño usuario, medio, gran • Leal, eventual
  • 9. Condiciones para una segmentación • El criterio se de segmentación debe ser mesurable, y los datos de fácil obtención. (ejem. Deseo de productos inocuos desde el punto de vista ecológico Vs. Edad) • El segmento debe estar disponible utilizando los canales e instituciones que apoyan el mercadeo actual. (ejemplo periódicos EL TIEMPO regiones Bogotá, eje cafetero, costa atlántica). • El segmento debe ser suficientemente grande para que resulte rentable • (Tomado de Céspedes, 2008)
  • 10. Segmentación por beneficios • Es el método ideal para la segmentación • El agricultor quiere un cultivo sano (beneficio), no un plaguicida (producto) Segmento por beneficio Demografía Conducta Psicografia Presentación buscada Precio bajo Ama de casa de estrato medio-bajo Uso diario desayuno Conservadoras Leche entera de 1 litro Sabor agradable Niños Uso diario mezclado con saborizante Busca el gusto de consumir Leches con sabores en cajas Contenido nutricional Familias con hijos en crecimiento Uso diario diferentes preparaciones Conservadores Leche entera en cajas larga vida Bajo contenido de grasa y calorías Jóvenes adultos que cuidan su figura Uso diario solo al almuerzo Activos sociables Leche descremada en cajas
  • 11. Segmentación de mercados para empresa Criterios demográficos Segmentos Sector empresarial Manufactura, servicios Subsector empresarial Maderas, transformadora, enlatadora, trilladores Tamaño de la empresa Volumen de ventas, numero de empleados, monto activos Tipo de capital Publica, Privada, Mixta Orientación al lucro Con-Sin Animo de lucro
  • 12. Valor Salud y Bienestar Conve-niencia Placer • Población cada vez mayor • Salud • Demanda de productos orgánicos • Demanda de alimentos funcionales • Alimentos como medicina • Más productos nuevos • Diversión • Confort • Étnico y exótico • Indulgente y sin culpa • “Premium” y prestigioso • El valor del tiempo • Más mujeres trabajando • El estilo de vida cambia: más acelerada • Familias de un miembro • Consumidores más educados y sofisticados • Proporcionalmente menos gastos en alimentos • Demanda por marcas “premium” • Distribución de ingresos • Conciencia por gastos en el caso consumidores con bajo nivel de ingresos La inocuidad y calidad de los alimentos son esenciales Los consumidores se diferencian por ingreso, demografía, actitud y percepción La innovación controla la competitividad Consumidores son de suma importancia
  • 13. Segmentación del mercado europeo Woof's (Well-off Older Folks) • mas de 50 años • Demandan bienes de lujo, viajes, recreación, salud, medicina y decoración. Poseen el 75% de la riqueza de la UE y representan la mitad del gasto en consumo Dinkies, (Double Income, No Kids) • Parejas de entre 25 y 35 años. Demandan recreación, deportes, bienes de lujo, compras diarias • suelen invertir mucho dinero en el cuidado de su estética y su salud.
  • 14. Familias VIB (very important baby) • Compuesto de parejas entradas en años que poseen una buena estabilidad laboral y social Tiger lady • Independencia y realización personal. Son emprendedoras, consumidoras por placer y mantienen un pretencioso estilo de vida.
  • 15. • Independientes • Personas solas 30-45 años tienen alto poder adquisitivo, buscan disfrutar la vida. En UE-: personas viven solas consumen €180 mil millones, 28% más que hace cinco años el 40% de compras de alimentos lo hacen quienes viven solos • LOHAS: lifestyle of health and sustainability • Personas interesadas en salud, bienestar, en los productos orgánicos, buscan lo alternativo, la energía renovable y el ecoturismo son personas social y ambientalmente concientes de las implicaciones de sus decisiones de compras. La decisión de compra es menos influenciada por precio como lo es por ética. Fuente http://www.foex.gob.sv/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=39
  • 16. • Holanda sobrepasa un PIB per cápita de 30.000 euros y tanto Francia como Alemania sobrepasan los 25.000 euros Inglaterra: $253.15 / semana AleAmllaenmiaa g: n$e5 0: 0$.50070/s.0e7mana
  • 17. 25% 75% Compra Planeada Decisión Pto Vta  Disminuye inversión publicitaria en TV – Mayor concentración en punto de venta  Consumidor más exigente y menos leal.  Exige más valor por su dinero.  Mayor numero de tiendas – mayor posibilidad de comparación.  Todos venden de todo, riesgo: única diferenciación es el  Mayor presión de costos – Alta competencia  Necesidad de mayor conocimiento del consumidor y sus preferencias. Clusters/surtidos de acuerdo con características del consumidor Fuente: Estudios Cualitativos (CR) - Latam
  • 18. Perfil del mercado japonés • Hay un crecimiento constante en los volúmenes de productos importados • En contraste su producción agrícola esta decreciendo • Mas de a mitad de la población agrícola es mayor de 65 años • El auge de la comida japonesa se configura como una oportunidad para la importación de sus productos
  • 19. • La trazabilidad se convierte e un factor primordial para el consumidor japonés • (vacas locas, influenza aviar, falsificación de fechas de vencimiento, aditivos no permitidos) • El 54% de los consumidores basa su decisión de compra mas en la seguridad que en el precio • Importan mas del 60% de los alimentos • Pescado 27% • Carne 18,3% • Frutas y vegetales 12% • Granos 11% *Principal proveedor USA y China
  • 20. Oportunidades • La comida preparada • Comidas con características especiales • Alimentos con beneficios para la salud (mercado de 26 billones USD) • Cada vez prefiere las bebidas alcohólicas con menos alcohol (Frutas tropicales con sabores exóticos). • El consumo de café presenta tasas de crecimiento de 4% anual (Brasil, Colombia, Indonesia) • Agua mineral
  • 21. Consumidor latinoamericano • Donde se produce lenteja, trigo, cebada, manzanas
  • 22. Consumidor latinoamericano • En los países latinoamericanos la publicidad se ha dirigido al segmento de mayores ingresos de la población • Descuidado el 80% restante
  • 23. Consumidor latinoamericano • Ingreso per cápita latinoamericano 3.000 • Ingreso per cápita norteamericano 23000 • Muchas de las estrategias de marketing son copiadas de países desarrollados
  • 24. Consumidor latinoamericano • 60 % e la población es joven • 1/3 de la población es menor de 15 años • Solo el 59% de la población es económicamente activa
  • 25. Consumidor latinoamericano • Las tiendas de barrio conviven con los supermercados y grandes superficies (carnicerías, revuelterias, pescaderías, panaderías) • Las mujeres toman la decisión de compra el 85% de las veces
  • 26. Migración Internacional • 200 millones migrantes (3% de la población global) • 85 millones de migrantes laborales • En el mundo hay entre 30 y 40 millones de Migrantes Irregulares. (Entre el 15% y el 20% del total de Migrantes) • Fuentes: organization sundial para las migraciones
  • 27. Colombianos en el exterior 3.331.107 colombianos en el exterior (Censo DANE 2005) Aproximadamente el 10% del total de la población colombiana en el país FLUJOS MIGRATORIOS 1985 – 2005 (personas) 1985 1.500.000 1990 1.704.000 1995 1.852.000 2000 2.371.000 2005 3.331.107
  • 28. DESTINOS INTERNACIONALES Estados Unidos 35,4% España 23,3% Venezuela 18,5% Otros 13,9% Ecuador 2,4%
  • 29. PAÍSES LATINOS RECEPTORES REMESAS INTERNACIONALES México 25.0 Brasil 4.5 Colombia* 4.6 Guatemala 4.1 El Salvador 3.6 República Dominicana 3.2 Ecuador 3.2 Fuente: BID
  • 31. en los ochenta, un hogar típico urbano destinaba el 3.6% de su presupuesto familiar en alimentos y bebidas consumidos fuera de casa. En la actualidad, esa proporción se ha duplicado. ¿A qué atribuir este cambio en los hábitos de los consumidores? consumidor le desagrada cocinar Influencia de los niños Baja de precios Se perdió la formalidad Crecimiento de las ciudades
  • 32. Los futurólogos y especialistas en los asuntos de prospectiva sostienen que la principal tendencia mundial de cara al nuevo siglo, y de la cual Colombia no escapará, es el ENCAPSULAMIENTO, es decir, refugiarse de un mundo hostil en el hogar, evitándose desde el desplante de un camarero hasta un ‘raponazo’ o el contagio de una enfermedad. La consigna empresarial para el nuevo siglo es: No espere que los consumidores vengan a usted. Usted debe llegar a ellos en sus propios hogares. Una nueva generación de colombianos, adicta al internet, y con señales de pertenecer a la categoría de los tecnosexuales, se Fuente: convierte en una magnífica oportunidad fenalco
  • 33. El 94% de la población nacional paga en efectivo, un 2% lo hace con tarjeta de crédito, el 1% cancela con débito y el monto restante utiliza otros medios para hacerlo
  • 34. Estrategias para seleccionar mercado • Estrategia de agregación: utiliza una mezcla de mercadeo para llegar de manera masiva. • Estrategia un solo segmento: permite penetrar profundamente en un mercado y adquirir buena reputación como especialista o experto en el. • Estrategia varios segmentos: muchas