VI.-PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE TERCERA SEMANA:
FECHA
AREA/C CAPACIDADES DESEMPEÑOS ESTANDAR DE
APRENDIZAJE
enfo
que
PROPOSITOS CRITERIO
DE EVALUAC
RETO INSTRUM
LUNES
2
DE
OCTUBRE
COMO
NACEN
LOS
ANIMALES?
o
DE
MAYO
CIENCIA
Y
TECNOLOGIA
“INDAGA
MEDIANTE
MÉTODOS
CIENTÍFICOS
PARA
CONSTRUIR
SUS
CONOCIMIENTOS”
•Problematiza
situaciones para
hacer indagación.
•Diseña estrategias
para hacer indagación.
• Genera y registra
datos o información.
•Analiza datos e
información.
•Evalúa y comunica el
proceso y resultado
de su indagación.
Obtiene
información sobre
las características
de los
objetos y
materiales que
explora a través de
sus
sentidos. Usa
algunos
objetos y
herramientas en su
exploración.
Explora los objetos, el
espacio y hechos que
acontecen en su entorno,
hace preguntas con base en
su curiosidad, propone
posibles respuestas, obtiene
información al observar,
manipular y describir;
compara aspectos del objeto
o fenómeno para comprobar
la respuesta y expresa en
forma oral o gráfica lo que
hizo y aprendió.
Orientación
al
bien
común
Que los niños y las
niñas descubran de
donde nacen los
animales.
Describen el
crecimiento de
los seres vivos.
Reconoce
como nacen
los animales.
-Registro
cuaderno de
campo.
-Lista de
cotejo.
MARTES
3
DE
OCTUBRE
CONTANDO
LOS
ANIMALES
QUE
VISITARON
MI
AULA
MATEMATICA
RESUELVE
PROBLEMAS
DE
CANTIDAD
Traduce cantidades a
expresiones
numéricas.
Comunica su
comprensión sobre los
números y las
operaciones.
Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y calculo
Utiliza el conteo
espontáneo
en situaciones
cotidianas
siguiendo un orden
no
convencional
respecto de la
serie numérica.
Resuelve problemas
referidos a relacionar
objetos de su entorno según
sus características
perceptuales; agrupar,
ordenar hasta el quinto lugar,
seriar hasta 5 objetos,
comparar cantidades de
objetos y pesos, agregar y
quitar
hasta 5 elementos,
realizando representaciones
con su cuerpo, material
concreto o dibujos. Expresa
la cantidad
de hasta 10 objetos, usando
estrategias como el conteo.
Usa cuantificadores:
Expresa el peso de los
objetos "pesa
más", "pesa
menos" y el tiempo con
nociones temporales como
"antes o después",
"ayer"
"hoy" o
"mañana".
Orientación
al
bien
común
Que niños y niñas
cuenten las
mascotas de sus
amiguitos del aula.
Cuenta
espontáneamente
siguiendo un
orden no
convencional
respecto de la
serie numérica y
compara y agrupa
libremente
Dibujan la
cantidad de
perritos que
visitaron el
aula.
Registro
cuaderno de
campo.
-Lista de
cotejo.
COLOREA DE AMARILLO LOS QUE NACEN DE HUEVO Y VERDE LOS QUE NACEN DE LA BARRIGA DE MAMÁ
OVIPAROS VIVIPAROS
3° semana.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº11
Nombre de la actividad: COMO NACEN LOS ANIMALES.
Día: Lunes 2 de octubre
Sección: 3 años C
Valor: Responsabilidad
SECUENCIA
DIDACTICA
TIEMPO ESTRATEGIAS RECURSOS Y
MATERIALES
ACTIVIDADES DE
RUTINA
5min
10min
 Recepción de niñas y niños, saludo de la docente y compañeros
 Guardan sus loncheras y mochilas en el estante respectivo
Actividades permanentes
SS HH
Equipo
música
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO PROPÓSITO CRITERIO EVIDENCIA
INDAGA
MEDIANTE
MÉTODOS
CIENTÍFICOS
PARA
CONSTRUIR SUS
CONOCIMIENTO
S
-Problematiza
situaciones para hacer
indagación.
-Diseña estrategias para
hacer indagación.
-Genera y registra datos
o información.
Analiza datos e
información.
Obtiene información sobre las
características de los objetos,
seres vivos, hechos y fenómenos de
la naturaleza, y establece relaciones
entre ellos a través de la
observación, experimentación y
otras fuentes proporcionadas
(libros, noticias, videos, imágenes,
entrevistas).
Que los niños y niñas
descubran como
nacen los animalitos.
Describe el
crecimiento de
los seres vivos.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Lista de cotejo
Utilización de los carteles, normas de convivencia, rezo, canto y utilización de los servicios
higiénicos.
UTILIZACION
LIBE EN LOS
SECTORES
45  Juego simbólico en la hora libre en los sectores
1er MOMENTO: Planificación-Organización
2do MOMENTO: Ejecución
3er MOMENTO: orden y socialización, representación.
Finalmente se les invita a los niños a representar lo que mas le gusto del juego, de manera individual
o grupal; a través de dibujos o modelado.
Sectores
DESARROLLO
DE LA EDA
INICIO
45 min • MOTIVACIÓN:
Motivo a los niños cantando la canción del perro toto y la poesía a la mariposa
• SABERES PREVIOS:
Pregunto: ¿Qué hemos hecho?¿los dos son animalitos?¿de donde nacen estos animalitos?
• CONFLICTO COGNITIVO:
¿Que Podemos hacer para saber, como nace la mariposa?¿como nace el perrito?
Comunico la actividad del dia :
Hoy día observaremos videos para descubrir como es el nacimiento de estos animalitos
Se establecen los acuerdos para trabajar en la sesión: Nos respetamos escuchando
atentamente y cuidando los materiales a usar.
Niños
dialogo
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Les mostrare dos láminas con imágenes para que describan a un mamifero y otro oviparo.
Y les preguntamos ¿De donde creen que nacen estos animales?
Iré anotando sus respuestas para luego contrarestar las respuestas.
Laminas
Laptop
internet
DESARROLLO
CIERRE
PLANTEAMIENTO DE LA HIPOTESIS:
¿Cómo nace la gallina?¿como nace el conejo?¿el pez?¿el perrito?¿como lo podemos
averiguar?
Les mostramos videos por la laptop sobre el nacimeinto de estos animales.
les recuerdo, la actividad y el propósito.
PROPOSITO:Descubrir como nacen algunos animales.
ELABORACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN
Se muestra diferentes siluetas de animales y dividimos la pizarra en dos grupos, colocamos
las palabras ovíparos y mamiferos
Invito a los niños a que los ubiquen según como han observado los videos, que animales
nacen de los huevos y cuales nacen de la barriga de mamá. Por eso llevan ese nombre
ovíparos y mamíferos.
ANALISIS DE RESULTADOS.
Por turnos los niños van interviniendo en cada momento de la actividad.
Al culminar con la actividad observamos las características de los animales que nacen de los huevos y
los que nacen de la barriguita de la mamá.
CONTRASTACIÓN DE LA HIPOTESIS:
¿Qué animalitos son ovíparos?¿que animaltios son mamíferos?
ELABORACIÓN Y COMUNICACIÓN:
En una ficha de aplicación colorea de amarillo los animales que naacen de los huevos y de verde los
que nacen de la barriga de la mamá..
METACOGNICIÓN: ¿Qué aprendimos hoy?¿como lo hemos aprendido?¿sera importante?¿por que?
Concluyo a los niños diciendo que haciendo esta actividad estamos cuidando la naturaleza, para que
otros seres vivos como los animalitos y las personas podamos vivir en armonía.
Felicito a los niños por haber participado con interés contribuyendo con sus materiales.
Ficha de aplicación
Colores
Lapiz.
30´ ASEO-REFRIGERIO Lonchera
30´ JUEGO AL AIRE LIBRE Patio
25´ PLAN LECTOR: Recitan poesia mariposa lita
sicomotriz 45´ ASAMBLEA:
Se les da a conocer la actividad a realizar y recorder los acuerdos.
• CALENTAMIENTO
La docente invita a los niños y niñas a salir al patio y realizar el respectivo
calentamiento al sonido de una música, con la finalidad de calentar
EJECUCIÓN
Para empezar con la actividad la docente explica en que consiste el juego, las reglas
del juego, el espacio que utilizaremos y los materiales.
Imitaran los movimientos que realice con la pelota, lanzo la pelota arriba ellos
saltaran, lanzo la pelota a un lado y al otro …igual ellos saltan hacia un lado y hacia
el otro. Agaroo la pelota en mi mano y le doy Vuelta,la pelota hacia abajo ellos
saltaran hacia abajo tocando el piso, ellos van a girar
Me agacho y giro la pelota en el piso, me agacho y doy Vuelta la pelota en el piso,
ellos agachados giran.
• RELAJACION
Invitamos a los niños y niñas a ubicarse en el lugar que desean a fin de realizar las
fases de respiración, inhalación exhalación
Les gusto la actividad, como se sintieron?¿con que jugaron?¿que movimientos hicieron?
5 EVALUACION DEL DIA
¿Que hicimos hoy? ¿Les gusto lo que hicieron? ¿Cómo se sintieron? ¿Todos participaron? ¿Que
aprendimos hoy?
ACTIVIDADES DE RUTINA DE SALIDA
Los niños, cogen sus loncheras y se forman en filas. Agradecemos a Dios por habernos cuidado hoy
y le pedimos la bendición. Luego cantamos una canción de despedida
--------------------------------------------- ---------------------------------------------
DOCENTE SUB-DIRECTORA

Más contenido relacionado

DOCX
SESION DE EDUCACION INICIAL SOBRE EL CARACOL
DOCX
¿de donde provienen los POLLOSMBMBNMBNMBMNV
DOCX
3bbbbbbbbbbbbb jhbkbb jb inuijbib hbibihbñjioh
PDF
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
DOCX
22 DE ABRIL MI PLANETA TIERRA SESION DE APRENDIZAJE
DOCX
sesion de aprendizaje Animales salvajes.docx
DOCX
ACTIVIDAD Vigilants de basu.docx
DOCX
Lunes Elaboremos plastilina casera.docx
SESION DE EDUCACION INICIAL SOBRE EL CARACOL
¿de donde provienen los POLLOSMBMBNMBNMBMNV
3bbbbbbbbbbbbb jhbkbb jb inuijbib hbibihbñjioh
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
22 DE ABRIL MI PLANETA TIERRA SESION DE APRENDIZAJE
sesion de aprendizaje Animales salvajes.docx
ACTIVIDAD Vigilants de basu.docx
Lunes Elaboremos plastilina casera.docx

Similar a 3° semana.docx (20)

DOC
viernes 23.doc
DOCX
proyecto 7.docxMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
DOCX
proyecto de ME GUSTA LOS INSECTOS 2023 proyecto
DOCX
downloadfile-2.docx
DOCX
Valientes PROYECTO DE ANIMALES CON ESQUEMA DE UGEL.docx
DOCX
Valientes PROYECTO DE ANIMALES CON ESQUEMA DE UGEL.docx
DOCX
la UNIDAD DESCUBRIENDO LA NATURALEZA.docx
DOCX
CONOCIMIENTO DE LOS ANIMALES DE LA SELVA
DOCX
Sesion y Taller 18-10-2022 (44444 (1).docx
DOCX
- 1ra semana - EXP-plantas.docx.........
PDF
Proyecto de Aprendizaje Pequeños Científicos Un Viaje por Nuestros Huesos.pdf
DOCX
proyecto mi amigo peludos SESIONES .docx
DOCX
EXPLORANDO,EXPLORANDO SOY UN PEQUEÑO CIENTIFICO
DOCX
PROYECTO N°4 LOS CHANCHITOS DE TIERRA.docx
DOC
miercoles 21.doc
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 07 3 AÑOS 2024.docx
DOC
lunes 19.doc
DOCX
TALLER DE CIENCIA.docx
DOCX
SESION 08 DE NOV LUDO.docx
DOCX
ACTIVIDADES ANIMALES RAROS 31.docx
viernes 23.doc
proyecto 7.docxMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
proyecto de ME GUSTA LOS INSECTOS 2023 proyecto
downloadfile-2.docx
Valientes PROYECTO DE ANIMALES CON ESQUEMA DE UGEL.docx
Valientes PROYECTO DE ANIMALES CON ESQUEMA DE UGEL.docx
la UNIDAD DESCUBRIENDO LA NATURALEZA.docx
CONOCIMIENTO DE LOS ANIMALES DE LA SELVA
Sesion y Taller 18-10-2022 (44444 (1).docx
- 1ra semana - EXP-plantas.docx.........
Proyecto de Aprendizaje Pequeños Científicos Un Viaje por Nuestros Huesos.pdf
proyecto mi amigo peludos SESIONES .docx
EXPLORANDO,EXPLORANDO SOY UN PEQUEÑO CIENTIFICO
PROYECTO N°4 LOS CHANCHITOS DE TIERRA.docx
miercoles 21.doc
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 07 3 AÑOS 2024.docx
lunes 19.doc
TALLER DE CIENCIA.docx
SESION 08 DE NOV LUDO.docx
ACTIVIDADES ANIMALES RAROS 31.docx
Publicidad

Más de YDASOLIS1 (10)

DOCX
PROYECTO N 6 Mis aventuras con las 5 VOCALES.docx
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº4 -25[1]CHARO.docx
DOCX
proyecto educativo de matematicas 25.docx
DOCX
matematicas 25.docx"ELABORAMOS MATERIALES DIDACTICOS PARA JUGAR CON LAS MATEM...
DOCX
proyecto mes de mayo.docxCON MI FAMILIA CELEBRO A MAMA
DOCX
”EXPLORANDO LOS ALIMENTOS NUTRITIVOS Y PREPARAMOS RECETAS SALUDABLES”.docx
DOCX
PROYECTO EDUCATIVO: CELEBRAMOS EL DIA DE MAMA
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 2"RECICLANDO CUIDAMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE"docx
DOCX
PROYECTO DIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL II CICLO.docx
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 2 "RECICLANDO CUIDAMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE".docx
PROYECTO N 6 Mis aventuras con las 5 VOCALES.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº4 -25[1]CHARO.docx
proyecto educativo de matematicas 25.docx
matematicas 25.docx"ELABORAMOS MATERIALES DIDACTICOS PARA JUGAR CON LAS MATEM...
proyecto mes de mayo.docxCON MI FAMILIA CELEBRO A MAMA
”EXPLORANDO LOS ALIMENTOS NUTRITIVOS Y PREPARAMOS RECETAS SALUDABLES”.docx
PROYECTO EDUCATIVO: CELEBRAMOS EL DIA DE MAMA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 2"RECICLANDO CUIDAMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE"docx
PROYECTO DIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL II CICLO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 2 "RECICLANDO CUIDAMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE".docx
Publicidad

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf

3° semana.docx

  • 1. VI.-PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE TERCERA SEMANA: FECHA AREA/C CAPACIDADES DESEMPEÑOS ESTANDAR DE APRENDIZAJE enfo que PROPOSITOS CRITERIO DE EVALUAC RETO INSTRUM LUNES 2 DE OCTUBRE COMO NACEN LOS ANIMALES? o DE MAYO CIENCIA Y TECNOLOGIA “INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS” •Problematiza situaciones para hacer indagación. •Diseña estrategias para hacer indagación. • Genera y registra datos o información. •Analiza datos e información. •Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación. Obtiene información sobre las características de los objetos y materiales que explora a través de sus sentidos. Usa algunos objetos y herramientas en su exploración. Explora los objetos, el espacio y hechos que acontecen en su entorno, hace preguntas con base en su curiosidad, propone posibles respuestas, obtiene información al observar, manipular y describir; compara aspectos del objeto o fenómeno para comprobar la respuesta y expresa en forma oral o gráfica lo que hizo y aprendió. Orientación al bien común Que los niños y las niñas descubran de donde nacen los animales. Describen el crecimiento de los seres vivos. Reconoce como nacen los animales. -Registro cuaderno de campo. -Lista de cotejo.
  • 2. MARTES 3 DE OCTUBRE CONTANDO LOS ANIMALES QUE VISITARON MI AULA MATEMATICA RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD Traduce cantidades a expresiones numéricas. Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. Usa estrategias y procedimientos de estimación y calculo Utiliza el conteo espontáneo en situaciones cotidianas siguiendo un orden no convencional respecto de la serie numérica. Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según sus características perceptuales; agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 5 objetos, comparar cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar hasta 5 elementos, realizando representaciones con su cuerpo, material concreto o dibujos. Expresa la cantidad de hasta 10 objetos, usando estrategias como el conteo. Usa cuantificadores: Expresa el peso de los objetos "pesa más", "pesa menos" y el tiempo con nociones temporales como "antes o después", "ayer" "hoy" o "mañana". Orientación al bien común Que niños y niñas cuenten las mascotas de sus amiguitos del aula. Cuenta espontáneamente siguiendo un orden no convencional respecto de la serie numérica y compara y agrupa libremente Dibujan la cantidad de perritos que visitaron el aula. Registro cuaderno de campo. -Lista de cotejo.
  • 3. COLOREA DE AMARILLO LOS QUE NACEN DE HUEVO Y VERDE LOS QUE NACEN DE LA BARRIGA DE MAMÁ OVIPAROS VIVIPAROS
  • 5. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº11 Nombre de la actividad: COMO NACEN LOS ANIMALES. Día: Lunes 2 de octubre Sección: 3 años C Valor: Responsabilidad SECUENCIA DIDACTICA TIEMPO ESTRATEGIAS RECURSOS Y MATERIALES ACTIVIDADES DE RUTINA 5min 10min  Recepción de niñas y niños, saludo de la docente y compañeros  Guardan sus loncheras y mochilas en el estante respectivo Actividades permanentes SS HH Equipo música COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO PROPÓSITO CRITERIO EVIDENCIA INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTO S -Problematiza situaciones para hacer indagación. -Diseña estrategias para hacer indagación. -Genera y registra datos o información. Analiza datos e información. Obtiene información sobre las características de los objetos, seres vivos, hechos y fenómenos de la naturaleza, y establece relaciones entre ellos a través de la observación, experimentación y otras fuentes proporcionadas (libros, noticias, videos, imágenes, entrevistas). Que los niños y niñas descubran como nacen los animalitos. Describe el crecimiento de los seres vivos. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Lista de cotejo
  • 6. Utilización de los carteles, normas de convivencia, rezo, canto y utilización de los servicios higiénicos. UTILIZACION LIBE EN LOS SECTORES 45  Juego simbólico en la hora libre en los sectores 1er MOMENTO: Planificación-Organización 2do MOMENTO: Ejecución 3er MOMENTO: orden y socialización, representación. Finalmente se les invita a los niños a representar lo que mas le gusto del juego, de manera individual o grupal; a través de dibujos o modelado. Sectores DESARROLLO DE LA EDA INICIO 45 min • MOTIVACIÓN: Motivo a los niños cantando la canción del perro toto y la poesía a la mariposa • SABERES PREVIOS: Pregunto: ¿Qué hemos hecho?¿los dos son animalitos?¿de donde nacen estos animalitos? • CONFLICTO COGNITIVO: ¿Que Podemos hacer para saber, como nace la mariposa?¿como nace el perrito? Comunico la actividad del dia : Hoy día observaremos videos para descubrir como es el nacimiento de estos animalitos Se establecen los acuerdos para trabajar en la sesión: Nos respetamos escuchando atentamente y cuidando los materiales a usar. Niños dialogo PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Les mostrare dos láminas con imágenes para que describan a un mamifero y otro oviparo. Y les preguntamos ¿De donde creen que nacen estos animales? Iré anotando sus respuestas para luego contrarestar las respuestas. Laminas Laptop internet
  • 7. DESARROLLO CIERRE PLANTEAMIENTO DE LA HIPOTESIS: ¿Cómo nace la gallina?¿como nace el conejo?¿el pez?¿el perrito?¿como lo podemos averiguar? Les mostramos videos por la laptop sobre el nacimeinto de estos animales. les recuerdo, la actividad y el propósito. PROPOSITO:Descubrir como nacen algunos animales. ELABORACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN Se muestra diferentes siluetas de animales y dividimos la pizarra en dos grupos, colocamos las palabras ovíparos y mamiferos Invito a los niños a que los ubiquen según como han observado los videos, que animales nacen de los huevos y cuales nacen de la barriga de mamá. Por eso llevan ese nombre ovíparos y mamíferos. ANALISIS DE RESULTADOS. Por turnos los niños van interviniendo en cada momento de la actividad. Al culminar con la actividad observamos las características de los animales que nacen de los huevos y los que nacen de la barriguita de la mamá. CONTRASTACIÓN DE LA HIPOTESIS: ¿Qué animalitos son ovíparos?¿que animaltios son mamíferos? ELABORACIÓN Y COMUNICACIÓN: En una ficha de aplicación colorea de amarillo los animales que naacen de los huevos y de verde los que nacen de la barriga de la mamá.. METACOGNICIÓN: ¿Qué aprendimos hoy?¿como lo hemos aprendido?¿sera importante?¿por que? Concluyo a los niños diciendo que haciendo esta actividad estamos cuidando la naturaleza, para que otros seres vivos como los animalitos y las personas podamos vivir en armonía. Felicito a los niños por haber participado con interés contribuyendo con sus materiales. Ficha de aplicación Colores Lapiz. 30´ ASEO-REFRIGERIO Lonchera 30´ JUEGO AL AIRE LIBRE Patio 25´ PLAN LECTOR: Recitan poesia mariposa lita
  • 8. sicomotriz 45´ ASAMBLEA: Se les da a conocer la actividad a realizar y recorder los acuerdos. • CALENTAMIENTO La docente invita a los niños y niñas a salir al patio y realizar el respectivo calentamiento al sonido de una música, con la finalidad de calentar EJECUCIÓN Para empezar con la actividad la docente explica en que consiste el juego, las reglas del juego, el espacio que utilizaremos y los materiales. Imitaran los movimientos que realice con la pelota, lanzo la pelota arriba ellos saltaran, lanzo la pelota a un lado y al otro …igual ellos saltan hacia un lado y hacia el otro. Agaroo la pelota en mi mano y le doy Vuelta,la pelota hacia abajo ellos saltaran hacia abajo tocando el piso, ellos van a girar Me agacho y giro la pelota en el piso, me agacho y doy Vuelta la pelota en el piso, ellos agachados giran. • RELAJACION Invitamos a los niños y niñas a ubicarse en el lugar que desean a fin de realizar las fases de respiración, inhalación exhalación Les gusto la actividad, como se sintieron?¿con que jugaron?¿que movimientos hicieron? 5 EVALUACION DEL DIA ¿Que hicimos hoy? ¿Les gusto lo que hicieron? ¿Cómo se sintieron? ¿Todos participaron? ¿Que aprendimos hoy? ACTIVIDADES DE RUTINA DE SALIDA
  • 9. Los niños, cogen sus loncheras y se forman en filas. Agradecemos a Dios por habernos cuidado hoy y le pedimos la bendición. Luego cantamos una canción de despedida --------------------------------------------- --------------------------------------------- DOCENTE SUB-DIRECTORA