SlideShare una empresa de Scribd logo
MINISTERIO DE EDUCACION
                                             GOBIERNO REGIONAL CUSCO
                                   DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION CUSCO
                                    DIRECCION DE GESTION PEDAGÓGICA
                                          UNIDAD DE EBR SECUNDARIA
                                                 FICHA DE SUPERVISION GENERAL:
I.DATOS INFORMACION:
1.1. I.E Nº:LUGAR:                                                                                   DISTRITO:
1.2. UGEL:                                                             DISTRITO:
1.3. DIRECTOR(A):                        CONDICION: (N) (E)

II. PERSONAL DOCENTE Y ADMINISTRATIVO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA:
      SITUACION                 SITUACION               TOTAL                                         OBSERVACIONES
       LABORAL      SN     I     II    III   IV    V
           NOMBRADO
 DOCENTE




           CONTRATADO
           DESTACADO
 ADMINISTRATIVO
 SERVICIO
      TOTAL

III. POBLACION ESOLAR:
        ALUMNOS                                             GRADOS                    TOTAL        OBSERVACIONES
                                        1º            2º       3º  4º        5º
                                    H        M    H        M H M H M     H        M
 MATRICULADOS
 ASISTENTES
 RETIRADOS
 TRASLADADOS
 TOTAL

IV. PLANIFICACION: (Elabora,ejecuta, evalúa)
 Nº                           INDICADORES                                                     SI     NO   OBSERVACIONES
 01        Proyecto Educativo Institucional (PEI).
 02        Proyecto Curricular Institucional (PCI).
 03        Plan Anual de Trabajo (PAT).
 04        Plan Anual de Supervisión Interna.
 05        Plan Lector.
 06        Plan de Tutoría.
 07        Plan de Trabajo de las Subdirecciones.
 08        Plan de Trabajo de Asesorías, Coordinaciones y Jefaturas.
 09        Plan de Gestión de Riegos.
 10        Plan del Aula de Innovación Pedagógica.
 11        Proyectos de Innovación Educativa.
 12        Aprueba por Resolución los Instrumentos de Gestión.


V. ORGANIZACIÓN: (elabora, cuenta, ejecuta, evalúa)
 Nº                         INDICADORES                                                       SI     NO   OBSERVACIONES
 01        Reglamento Interno.
 02        Cuadro de Distribución de Horas.
 03        Organigrama de la Institución Educativa.
 04        Calendarización del año escolar.
 05        Pertenece a la Red Educativa.
 06        Tiene Organizado el Personal Docente en Comisiones de Trabajo.
 07        Clima Institucional: Muy Bueno
                                Bueno
Deficiente.
08   Organización de la Infraestructura:
     Dirección y oficinas.
     Aulas.
                                                        Talleres de Laboratorios.
                                                        Aula de Innovación Pedagógica
                                                        Biblioteca.
                                                        Servicios Higiénicos.
09   Acervo Documentario: Activos.
                              Pasivos
                              Permanentes.
                              Normas Legales, PEN y PEL.
10   Archivo de fichas de supervisión interna.
11   Archivo de fichas de supervisión externa.
12   Archivo de Fichas y Nóminas de Matrícula aprobadas por el SIAGIE.
13   Archivo de Actas de Evaluación y Subsanación.
14   Organización del Municipio Escolar.
15   Organización del Consejo Educativo Institucional (CONEI).
16   Organización del consejo Académico.
17   Registro de asistencia del personal.
18   Inventario de bienes y enseres (actualizados).
19   Libro de caja de la Institución.
20   Cuenta con libro de actas.
21   Informes del tiempo efectivo de trabajo pedagógico.
22   Horario de trabajo


VI. EJECUCION.
Nº                                      INDICADORES                                  SI      NO
01   Consignan en su PAT actividades para fortalecer las capacidades pedagógicasde
     sus docentes organizando jornadas de interaprendizaje y reflexión permanente.
02   Facilita la participación de sus docentes en acciones de capacitación diseñados
     por la propia Instituciones,DREC,UGEL, MunicipioMED yotros.
03   Orienta a la AMAPAFA, para su participación efectiva en la mejora de la calidad
     Educativa.
04   Implementa los procesos de diversificación curricular con pertinencia cultural y
     lingüística incorporando saberes, valores, conocimientos                 normas de
     organización correspondiente a la cultural local Regional y Nacional.
05   Conforma y aprueba mediante RD. El comité de tutoría, la designación del
     coordinador y el responsable de la convivencia y disciplina Escolar.
06   Implementa estrategias para asegurar la orientación a los Padre y Madres de
     familia, a través de la Escuela de Padres.
07   Desarrolla actividades educativas para promover el uso y conservación, del agua
     en el marco del fortalecimiento de conciencia ambiental.
08   Desarrolla      proyectos     educativos    ambientales       previo     diagnostico,
     comprometiendo a toda la comunidad educativa local.
09   Garantiza la participación de todos los estudiantes con y sin discapacidad en las
     diferentes actividades culturales y deportivo que realiza la Institución Educativa.
10   Promueve la investigación Educativa propiciando espacios de intercambio e
     innovación que fortalezcan la calidad Educativa.
11   Supervisa y monitorea las acciones técnico pedagógicas en aula.
12   Revisa y visa los documentos de gestión curricular.
13   Promueve el aprendizaje integrando las TIC en las actividades pedagógicas
     contribuyendo al desarrollo integral del alumno brindándoles las oportunidades
     en el marco de una sociedad del conocimiento.
14   Promueve y conduce el fortalecimiento del CONEI, impulsando los espacios de
     concertación, participación y vigilancia de la comunidad educativa e informa a la
     UGEL la conformación, instalación y funcionamiento de su CONEI.
15   Implementa el control de asistencia y permanencia a través del Reglamento
     Interno y coordinación con la comunidad educativa para que los docentes
     trabajen las horas establecidas.
16   Informa periódicamente a la comunidad educativa y al CONEI sobre la ejecución
     del Plan de Trabajo, la Administración y uso de los recursos propios.
17   El CONEI en su Rol de vigilancia ciudadana cautela el cumplimiento de las
     normas y disposiciones relacionadas con la calidad del servició, derechos de los
     educandos desempeño eficiente y ético del personal Directivo, docente y
     administrativo así como el uso adecuado y la administración transparente de los
     recursos públicos.
18   Cumple con la ejecución de Normas y Directivas.
19   Promueve acciones de desarrollo y promoción comunal y cultural.
VII. EVALUACION:
 Nº                                   INDICADORES                                          SI   NO   OBSERVACIONES
 01   Evalúa trimestralmente el PAT.
 02   Promueve la elaboración de instrumentos de Evaluación: como guía de
      observación, registro anecdótico, lista de cotejo, pruebas, Registros Auxiliares,
      guías de entrevista y otros.
 03   Observa, recoge, describe, procesa y analiza los logros avances y dificultades del
      aprendizaje de los estudiantes.
 04   Verifica que el proceso de evaluación del aprendizaje se desarrolla en
      concordancia con los lineamentos de la Directiva Nº 04 VMGP-2005,aprobado
      porR.M Nº 0234.2005 ED.
 05   Orienta al personal docente para comunicar de manera clara y oportuna el
      proceso de resultados de la evaluación de los aprendizajes, tanto a los alumnos
      como a los padres de familia o apoderados.
 06   Garantiza el uso y conservación adecuado de los libros y recursos distribuidos
      por el MED.
 07   Promueve la creación y funcionamiento de los círculos de estudios.
 08   Gestiona y evalúa proyectos de Innovación Educativa.

VIII.DETERMINACION DE RESULTADOS:

3.1Logros significativos:




3.2dificultades:




3.3 Recomendaciones y sugerencias:




3.4Compromiso del Director(a):




                                Lugar y fecha:
Director(a)   Especialista responsable

Más contenido relacionado

DOCX
Organigrama estructural
DOC
Plan de trabajo 80915 2009
PDF
Manual del lider pedagogico
DOCX
ROF 2015 de la institución educativa emblemática “Ventura Ccalamaqui”
DOC
Funcion del director
DOCX
Manual del director
DOCX
Lista de verificación del BIAE UGEL 2017
PDF
Resolucion interna rectoria asignacion de horariuos y funciones coordinadores
Organigrama estructural
Plan de trabajo 80915 2009
Manual del lider pedagogico
ROF 2015 de la institución educativa emblemática “Ventura Ccalamaqui”
Funcion del director
Manual del director
Lista de verificación del BIAE UGEL 2017
Resolucion interna rectoria asignacion de horariuos y funciones coordinadores

La actualidad más candente (18)

DOC
PEI IPSAi
PPT
Reglamento Interno de la Institucion Educativa
PPT
Funciones del director de escuela segun la ley 149
DOC
Proyecto de reglamentos interno
DOCX
Funciones del mineduc
DOC
Diagrama de flujo por gestiones
PDF
Pat 2012
DOCX
Plan anual de aula
PDF
Directiva nº 04 finalizacion 2016 chinchaysuyo
DOC
Plan anual de trabajo 2008
PDF
RI_SEBASTIÁN LORENTE-SANTA ISABEL
PPTX
Gestion de recursos
PPTX
RM 321 - 2017 -ESCRITORIO LIMPIO
PDF
PEI_SEBASTIN LORENTE_SANTA ISABEL
DOCX
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE I.E.
PDF
Lineamientos generalessec12 13
DOCX
Mof 2018
PEI IPSAi
Reglamento Interno de la Institucion Educativa
Funciones del director de escuela segun la ley 149
Proyecto de reglamentos interno
Funciones del mineduc
Diagrama de flujo por gestiones
Pat 2012
Plan anual de aula
Directiva nº 04 finalizacion 2016 chinchaysuyo
Plan anual de trabajo 2008
RI_SEBASTIÁN LORENTE-SANTA ISABEL
Gestion de recursos
RM 321 - 2017 -ESCRITORIO LIMPIO
PEI_SEBASTIN LORENTE_SANTA ISABEL
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE I.E.
Lineamientos generalessec12 13
Mof 2018
Publicidad

Similar a 3. supervision general (20)

DOC
PDF
Reglamento interno
PDF
Pe m procedimiento evaluacion interna
PDF
Formatos pete pat
DOC
2. ficha de procesos pedagogicos-2012 - corregido
PDF
Esquema del PEI
PDF
Organizaciones rof
DOCX
PAT .2015
PDF
ESQUEMAS DE GESTIÓN (PEI, PAT, RI) 2013
PPTX
Estándares
PDF
PEMC Programa de Mejora Continua Ejemplo.pdf
PDF
Ficha monitoreo (1). version final
DOCX
PAT-2024-CON-OBBJ.EST-PROPUESTA-7-MARZO-2024.docx
PPT
25 Junio OrganizaciòN Y Normativas 200509
PPT
25 Junio OrganizaciòN Y Normativas 200509
DOC
Pat 20101
DOCX
PAT-PLAN_ANUAL_DE_TRABAJO_2025 PRIMARIA RM 556.docx
DOC
Pat jose-felix-black
PPTX
INSTRUMENTOS DE AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL Instrumento 4: Procesos inte...
PDF
Plan anual de trabajo II- turno - 2010
Reglamento interno
Pe m procedimiento evaluacion interna
Formatos pete pat
2. ficha de procesos pedagogicos-2012 - corregido
Esquema del PEI
Organizaciones rof
PAT .2015
ESQUEMAS DE GESTIÓN (PEI, PAT, RI) 2013
Estándares
PEMC Programa de Mejora Continua Ejemplo.pdf
Ficha monitoreo (1). version final
PAT-2024-CON-OBBJ.EST-PROPUESTA-7-MARZO-2024.docx
25 Junio OrganizaciòN Y Normativas 200509
25 Junio OrganizaciòN Y Normativas 200509
Pat 20101
PAT-PLAN_ANUAL_DE_TRABAJO_2025 PRIMARIA RM 556.docx
Pat jose-felix-black
INSTRUMENTOS DE AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL Instrumento 4: Procesos inte...
Plan anual de trabajo II- turno - 2010
Publicidad

Más de elias melendrez (20)

PDF
C examen semanal v (02 enero 2013) grupo c
PDF
Bk2 examen semanal v (02 febrero 2013) bk2
PDF
B examen semanal v (02 enero 2013) grupo b
PDF
A examen semanal v (02 enero 2013) grupo a
PDF
Grupo dirimencia bk2
PDF
PDF
PDF
PDF
PDF
Bk2 examen semanal iv (26 enero 2013)
PDF
D examen semanal iv (26 enero 2013)
PDF
C examen semanal iv (26 enero 2013)
PDF
Bk2 examen semanal iv (26 enero 2013)
PDF
B examen semanal iv (26 enero 2013)
PDF
A examen semanal iv (26 enero 2013)
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
Grupo dirimencia bk2
DOCX
C examen semanal v (02 enero 2013) grupo c
Bk2 examen semanal v (02 febrero 2013) bk2
B examen semanal v (02 enero 2013) grupo b
A examen semanal v (02 enero 2013) grupo a
Grupo dirimencia bk2
Bk2 examen semanal iv (26 enero 2013)
D examen semanal iv (26 enero 2013)
C examen semanal iv (26 enero 2013)
Bk2 examen semanal iv (26 enero 2013)
B examen semanal iv (26 enero 2013)
A examen semanal iv (26 enero 2013)
Grupo dirimencia bk2

3. supervision general

  • 1. MINISTERIO DE EDUCACION GOBIERNO REGIONAL CUSCO DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION CUSCO DIRECCION DE GESTION PEDAGÓGICA UNIDAD DE EBR SECUNDARIA FICHA DE SUPERVISION GENERAL: I.DATOS INFORMACION: 1.1. I.E Nº:LUGAR: DISTRITO: 1.2. UGEL: DISTRITO: 1.3. DIRECTOR(A): CONDICION: (N) (E) II. PERSONAL DOCENTE Y ADMINISTRATIVO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA: SITUACION SITUACION TOTAL OBSERVACIONES LABORAL SN I II III IV V NOMBRADO DOCENTE CONTRATADO DESTACADO ADMINISTRATIVO SERVICIO TOTAL III. POBLACION ESOLAR: ALUMNOS GRADOS TOTAL OBSERVACIONES 1º 2º 3º 4º 5º H M H M H M H M H M MATRICULADOS ASISTENTES RETIRADOS TRASLADADOS TOTAL IV. PLANIFICACION: (Elabora,ejecuta, evalúa) Nº INDICADORES SI NO OBSERVACIONES 01 Proyecto Educativo Institucional (PEI). 02 Proyecto Curricular Institucional (PCI). 03 Plan Anual de Trabajo (PAT). 04 Plan Anual de Supervisión Interna. 05 Plan Lector. 06 Plan de Tutoría. 07 Plan de Trabajo de las Subdirecciones. 08 Plan de Trabajo de Asesorías, Coordinaciones y Jefaturas. 09 Plan de Gestión de Riegos. 10 Plan del Aula de Innovación Pedagógica. 11 Proyectos de Innovación Educativa. 12 Aprueba por Resolución los Instrumentos de Gestión. V. ORGANIZACIÓN: (elabora, cuenta, ejecuta, evalúa) Nº INDICADORES SI NO OBSERVACIONES 01 Reglamento Interno. 02 Cuadro de Distribución de Horas. 03 Organigrama de la Institución Educativa. 04 Calendarización del año escolar. 05 Pertenece a la Red Educativa. 06 Tiene Organizado el Personal Docente en Comisiones de Trabajo. 07 Clima Institucional: Muy Bueno Bueno
  • 2. Deficiente. 08 Organización de la Infraestructura: Dirección y oficinas. Aulas. Talleres de Laboratorios. Aula de Innovación Pedagógica Biblioteca. Servicios Higiénicos. 09 Acervo Documentario: Activos. Pasivos Permanentes. Normas Legales, PEN y PEL. 10 Archivo de fichas de supervisión interna. 11 Archivo de fichas de supervisión externa. 12 Archivo de Fichas y Nóminas de Matrícula aprobadas por el SIAGIE. 13 Archivo de Actas de Evaluación y Subsanación. 14 Organización del Municipio Escolar. 15 Organización del Consejo Educativo Institucional (CONEI). 16 Organización del consejo Académico. 17 Registro de asistencia del personal. 18 Inventario de bienes y enseres (actualizados). 19 Libro de caja de la Institución. 20 Cuenta con libro de actas. 21 Informes del tiempo efectivo de trabajo pedagógico. 22 Horario de trabajo VI. EJECUCION. Nº INDICADORES SI NO 01 Consignan en su PAT actividades para fortalecer las capacidades pedagógicasde sus docentes organizando jornadas de interaprendizaje y reflexión permanente. 02 Facilita la participación de sus docentes en acciones de capacitación diseñados por la propia Instituciones,DREC,UGEL, MunicipioMED yotros. 03 Orienta a la AMAPAFA, para su participación efectiva en la mejora de la calidad Educativa. 04 Implementa los procesos de diversificación curricular con pertinencia cultural y lingüística incorporando saberes, valores, conocimientos normas de organización correspondiente a la cultural local Regional y Nacional. 05 Conforma y aprueba mediante RD. El comité de tutoría, la designación del coordinador y el responsable de la convivencia y disciplina Escolar. 06 Implementa estrategias para asegurar la orientación a los Padre y Madres de familia, a través de la Escuela de Padres. 07 Desarrolla actividades educativas para promover el uso y conservación, del agua en el marco del fortalecimiento de conciencia ambiental. 08 Desarrolla proyectos educativos ambientales previo diagnostico, comprometiendo a toda la comunidad educativa local. 09 Garantiza la participación de todos los estudiantes con y sin discapacidad en las diferentes actividades culturales y deportivo que realiza la Institución Educativa. 10 Promueve la investigación Educativa propiciando espacios de intercambio e innovación que fortalezcan la calidad Educativa. 11 Supervisa y monitorea las acciones técnico pedagógicas en aula. 12 Revisa y visa los documentos de gestión curricular. 13 Promueve el aprendizaje integrando las TIC en las actividades pedagógicas contribuyendo al desarrollo integral del alumno brindándoles las oportunidades en el marco de una sociedad del conocimiento. 14 Promueve y conduce el fortalecimiento del CONEI, impulsando los espacios de concertación, participación y vigilancia de la comunidad educativa e informa a la UGEL la conformación, instalación y funcionamiento de su CONEI. 15 Implementa el control de asistencia y permanencia a través del Reglamento Interno y coordinación con la comunidad educativa para que los docentes trabajen las horas establecidas. 16 Informa periódicamente a la comunidad educativa y al CONEI sobre la ejecución del Plan de Trabajo, la Administración y uso de los recursos propios. 17 El CONEI en su Rol de vigilancia ciudadana cautela el cumplimiento de las normas y disposiciones relacionadas con la calidad del servició, derechos de los educandos desempeño eficiente y ético del personal Directivo, docente y administrativo así como el uso adecuado y la administración transparente de los recursos públicos. 18 Cumple con la ejecución de Normas y Directivas. 19 Promueve acciones de desarrollo y promoción comunal y cultural.
  • 3. VII. EVALUACION: Nº INDICADORES SI NO OBSERVACIONES 01 Evalúa trimestralmente el PAT. 02 Promueve la elaboración de instrumentos de Evaluación: como guía de observación, registro anecdótico, lista de cotejo, pruebas, Registros Auxiliares, guías de entrevista y otros. 03 Observa, recoge, describe, procesa y analiza los logros avances y dificultades del aprendizaje de los estudiantes. 04 Verifica que el proceso de evaluación del aprendizaje se desarrolla en concordancia con los lineamentos de la Directiva Nº 04 VMGP-2005,aprobado porR.M Nº 0234.2005 ED. 05 Orienta al personal docente para comunicar de manera clara y oportuna el proceso de resultados de la evaluación de los aprendizajes, tanto a los alumnos como a los padres de familia o apoderados. 06 Garantiza el uso y conservación adecuado de los libros y recursos distribuidos por el MED. 07 Promueve la creación y funcionamiento de los círculos de estudios. 08 Gestiona y evalúa proyectos de Innovación Educativa. VIII.DETERMINACION DE RESULTADOS: 3.1Logros significativos: 3.2dificultades: 3.3 Recomendaciones y sugerencias: 3.4Compromiso del Director(a): Lugar y fecha:
  • 4. Director(a) Especialista responsable