SlideShare una empresa de Scribd logo
El Cuaderno de Obra es el documento de registro de sucesos y
comunicaciones más
importante en el manejo de las obras. Así lo estipula la normativa legal
vigente en
nuestro país.
Además de ser un medio oficial de comunicación entre contratista y entidad, es el
mayor
instrumento técnico de control durante la ejecución de los trabajos de construcción, por
lo que los profesionales involucrados en toda obra deben estar persuadidos y adiestrados
en su uso sistemático, correcto y objetivo.
Este curso, regularmente ofrecido en otras sociedades, tanto como un curso
 de
estructuras o de concreto armado, en nuestro país no ha tenido hasta ahora la atención
específica que merece.
El Colegio de Ingenieros del Perú- Consejo Departamental Ancash-Chimbote,
consciente
de este vacío y esta necesidad, con ocasión de la Semana de la
Ingeniería Civil MMIX,
anuncia la presentación del curso inédito en el Perú denominado GESTIÓN
 DEL
CUADERNO DE OBRA, el mismo que será dictado por el experimentado
ingeniero “de a
pie de obra” Oscar Chávez Melgarejo.

OBJETIVO
Adiestrar a los estudiantes y especializar a los ingenieros en el buen manejo del
principal
instrumento técnico y legal con el que se materializa una obra pública o privad
En una obra por Contrata, las principales anotaciones que deben realizarse en el
cuaderno de obra, son las siguientes:
a) Fecha de entrega del adelanto directo y/o materiales, asimismo si el contratista ha
cumplido con presentar su Plan de utilización del adelanto por materiales.
b) Fecha de inicio del plazo contractual y fechas de aprobación y cancelación de las
valorizaciones de obra.
c) Proyectos de modificaciones de la obra, debidamente sustentadas, precisando sus
causales, así como el número y fecha de resoluciones que aprueban dichas
modificaciones.
d) Causales de adicionales y/o deductivos de obra, incluyendo número y fecha de las.
d) Causales de adicionales y/o deductivos de obra, incluyendo número y fecha de las
resoluciones que los aprueben.
e) Cambios de Inspectores, Supervisores y Residentes de
Obra; indicando los documentos oficiales de designación.
f) Avance físico semanal de cada una de las partidas que se ejecutan en la obra, con un análisis
comparativo relacionado con el Calendario Valorizado de Obra.
g) Resultado de pruebas efectuadas para realizar los controles de calidad de ejecución de la
obra. De existir observaciones se requiere de su inmediata subsanación y luego de ejecutada la
misma, se dejará constancia de ello.
h) Posibles
ampliaciones de plazo, sustentando sus causales y en los casos de concretarse, se indica el
número y fecha de las resoluciones que aprueban dichas ampliaciones.
i) Paralizaciones parciales y/o totales de obra, indicando sus causales e informando si fuera
quien decidirá sobre la intervención económica o resolución (rescisión) del contrato.
j) Incumplimiento de los avances parciales de la obra, establecidos en los Calendarios
Valorizados de Avances de Obra, precisando sus causales y solicitando al contratista la
presentación de Nuevos Calendarios que permitan la aceleración de los trabajos, a fin de
garantizar el cumplimiento de la obra, dentro del plazo establecido.
k) Fecha de término de ejecución de la obra, debiendo el Inspector informar sobre esta fecha a
la Entidad, en el lapso de cinco (05) días naturales.
l) Resolución de conformación de la Comisión de Recepción de la Obra.
m) Trascripción del Acta de Recepción de Obra o del Acta de Observaciones de la Obra, si la
hubiera.
n) Levantamiento de Observaciones con su Acta respectiva o de incumplimiento de las mismas,
por parte del Contratista.

En una obra por Administración Directa o Encargo, las anotaciones en el Cuaderno de Obra son
similares, debiendo considerarse básicamente las siguientes:

- Fecha de Resolución de aprobación del expediente técnico y/o fecha de la firma del Convenio
para la ejecución de la Obra.
- Resolución de designación del Residente o Coordinador.
- Fecha de Entrega del Terreno al Residente o Coordinador
- Fecha de Inicio de Obra y plazo de ejecución de la Obra
- Informes Técnicos de Requerimientos de personal, materiales y servicios de maquinaria y
equipos, entre otros
- Los cambios de profesionales pueden ser de Residentes y/o Coordinadores de Obra,
oficializados estos cambios mediante las Resoluciones respectivas.
- Fechas de aprobación de los Presupuestos Analíticos y de sus respectivas reestructuraciones,
si las hubiera.
- Informes semanales, quincenales o mensuales de avance físico y financiero de la Obra;
dependiendo del plazo de ejecución de la misma.
- En forma similar deben registrarse las pruebas de control de calidad en la ejecución de la
obra, tales como Análisis de Suelos y Concretos, etc.
- Paralizaciones de obra y posibles ampliaciones del plazo de ejecución de la misma.
- Fecha de término de la obra, debiendo solicitar el Residente o Coordinador en forma oficial
mediante Informe, la recepción de la misma
- Resolución de conformación de la Comisión de Recepción de la Obra
-________________________

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
TEMA : CUADERNO DE OBRA CURSO : INGENIERIA DE PROYECTOS II

ALUMNO : ANYAYPOMA COLORADO L ARMANDO
CUADERNO DE OBRA
¿QUÉ ES EL CUADERNO DE OBRA? El cuaderno de obra es un documento oficial que registra
todos los acontecimientos importantes que se producen en la construcción de una obra de
ingeniería. ¿QUIÉNES SON LOS ENCARGADOS DEL CUADERNO DE OBRA? Este documento es
puesto a disposición del supervisor de la obra por el contratista. Generalmente consta de una
hoja original y 3 copias, las 3 copias son para el informe mensual, supervisor de obra y para el
residente de obra; la hoja original se usa para la liquidación de obra. Todo esto es custodiado
por el supervisor.
BASES LEGALES
LEYES DE REFERENCIA
‡ Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. DECRETO SUPREMO Nº
084-2004-PCM ‡ Decreto Supremo Nº 184-2008-EF, El Peruano del 1 de enero de 2009 --Fue
aprobado el Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1017, Ley de Contrataciones del Estado

CONSIDERACIONES A TENER ENCUENTRA ?
‡ Cada hoja original debe ser numerada y sellada por el dueño de la obra. A cada día
calendario el contratista menciona el trabajo ejecutado en el día, los equipos, el personal, el
material (cimento asfalto etc.) ‡ Apuntar el metrado aproximado de lo realizado. El tipo y
números de equipos parados y su estado de eficiencia, instrucciones recibida de la supervisión,
defectos en la ejecución de la obra y eventuales remedios. ‡ A la fin de cada día de trabajo el
contratista y la supervisión guardan una copia de la hoja del cuaderno de obra. El original se
anexa a los informes mensuales de avance.

bASE LEGAL D.S. N° 084-2004-PCM

Artículo 253 - Cuaderno de obra En la fecha de entrega del terreno, se abrirá el Cuaderno de
Obra, el mismo que será firmado en todas sus páginas por el inspector o supervisor, según
corresponda, y por el residente El Cuaderno de Obra debe constar de una hoja-original con
tres (3) copias (3) copias desglosables, correspondiendo una de éstas a la Entidad, otra al
contratista y la tercera al inspector o supervisor . El original de dicho Cuaderno debe
permanecer en la obra, bajo custodia del residente, no pudiendo ser retenido por ninguna de
las partes.

Concluida la ejecución de la obra, el original quedará en poder de la Entidad.
D.S. N° 184-2008-EF N° 184-2008Artículo 194°.- Cuaderno de Obra
Si el contratista no permite el acceso al cuaderno de obra al inspector o supervisor,
impidiéndole anotar las ocurrencias, será causal de aplicación de multa del cinco por mil
(5/1000) del monto de la valorización por día de dicho impedimento. Concluida la ejecución de
la obra, el original quedará el, poder de la Entidad.

Comentario se mantienen los criterios descritos según la ley anterior: la modificación más
importante es la existencia de una penalidad hacia

el contratista en caso impida el acceso al cuaderno de obra del inspector o supervisor
COMENTARIO SEGÚN LA BASE LEGAL
El Cuaderno de Obra se abre en la fecha de Entrega de Terreno, es decir ese día se hace
la anotación correspondiente o transcripción del acta. En la práctica la primera
anotación es la transcripción del Acta de Entrega de Terreno. El artículo establece que
el Cuaderno de obra debe ser "firmado" en todas sus páginas y no visado. La norma no
señala la obligación de ser sellado por los profesionales responsables. EJEMPLO En
este marco si el Cuaderno tiene 50 folios se deben firmar los 50 folios. Tampoco la
norma establece que debe ser legalizado. Sin embargo, muchas Entidades solo por usos
y costumbres exigen todavía que sea legalizado notarialmente.

El artículo indica que el residente y el inspector o supervisor están autorizados para
hacer anotaciones. «Sin embargo debemos entender que esta indicación del artículo no
impide que algún alto funcionario (por ejemplo el Director de Obras, el Director
Ejecutivo, etc.) pueden anotar en el Cuaderno», sin embargo se entiende que esta
anotación no es administrativamente válida y para que se pueda implementar, de ser el
caso, sería necesario que la ratifique el inspector o supervisor.

De ocurrir un siniestro al Cuaderno (robo, deterioro, quemado, etc.), se debe hacer la
denuncia policial correspondiente.

CONSULTAS SOBRE OCURRENCIAS

BASE
LEGAL D.S. N° 084-2004-PCM
Artículo 254° - Anotación de ocurrencias

En el Cuaderno de Obra se anotarán los hechos relevantes que ocurran durante la ejecución de
ella, firmando al pie de cada anotación el inspector o supervisor o el residente, según sea el
que efectuó la anotación. Las solicitudes que se realicen como consecuencia de las ocurrencias
anotadas en el Cuaderno de Obra, se harán directamente a la Entidad por el contratista o su
representante, por medio de comunicación escrita.

El Cuaderno de Obra será cerrado por el inspector o supervisor cuando la obra haya sido
recibida definitivamente por la Entidad.

COMENTARIOS
El artículo indica que en el Cuaderno de Obra se REGISTREN LOS HECHOS RELEVANTES que
ocurran durante la ejecución de la obra, «no precisando entonces la frecuencia con que se
deben hacer las anotaciones por parte del residente o del supervisor o inspector: diaria,
interdiario, una vez a la semana, etc.» artículo no o señala, la anotación (a veces denominada
"asiento") por lo tanto puede tener la siguiente estructura: 1 . N° de la anotación (la cual es
correlativa para ambos profesionales) 2. Fecha de la anotación (día, mes, año) 3. Identificación
de quien fórmula la anotación (Residente, Inspector o supervisor) 4. Texto u ocurrencia. Se
consideran entre las más resaltantes las siguientes: a) Apertura del Cuaderno Transcripción del
Acta de Entrega de terreno Día de inicio

Más contenido relacionado

PDF
Cuaderno de obra
DOCX
Trabajo de residente.corregido.
PDF
CUADERNO DE OBRA
PDF
Cuaderno de-obra-150817021029-lva1-app6892
PDF
Construc 07 07 cuaderno de obra
PDF
Cuaderno de obra
PPT
Acciones básicas para control de obras
Cuaderno de obra
Trabajo de residente.corregido.
CUADERNO DE OBRA
Cuaderno de-obra-150817021029-lva1-app6892
Construc 07 07 cuaderno de obra
Cuaderno de obra
Acciones básicas para control de obras

La actualidad más candente (20)

PPTX
Control obra
DOCX
Adm obra.
PPTX
E-10 CONTROL DE OBRA
DOCX
Control
PDF
204137943 modelo-para-informe-mensual-de-obra-por-administracion-directa
PPT
Liquidacion de contratos de obras
PDF
Residencia y supervicion
DOCX
Variaciones en presupuesto
PPTX
Acta de comité de obra
PDF
3. ppt formacion_para_aspirantes_a_mcc_3__obras1
PDF
Cuaderno de obra_y_obras_provisionales
DOCX
Plantilla de liquidacion por contrata
PPT
Unidad 5 practicas de campo, acciones básicas para control de obras
PDF
Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje
PPTX
Organización y administración de obras
PDF
Modulo III residencia y supervisión de obras
PDF
Modulo II adicionales deductivos y ampliación de plazo
PDF
Modulo IV valorizaciones y liquidación de obras
DOCX
PPT
Contra super-arb - construcción fic 2007 1
Control obra
Adm obra.
E-10 CONTROL DE OBRA
Control
204137943 modelo-para-informe-mensual-de-obra-por-administracion-directa
Liquidacion de contratos de obras
Residencia y supervicion
Variaciones en presupuesto
Acta de comité de obra
3. ppt formacion_para_aspirantes_a_mcc_3__obras1
Cuaderno de obra_y_obras_provisionales
Plantilla de liquidacion por contrata
Unidad 5 practicas de campo, acciones básicas para control de obras
Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje
Organización y administración de obras
Modulo III residencia y supervisión de obras
Modulo II adicionales deductivos y ampliación de plazo
Modulo IV valorizaciones y liquidación de obras
Contra super-arb - construcción fic 2007 1
Publicidad

Destacado (7)

PDF
2.1. exposicion supervision de obra 2013 ing. huari
DOCX
85875472 modelo-de-cuaderno-de-obra
PPTX
Cuaderno de-obra
PDF
1era parte cuaderno de obra enero (1)
PDF
APUNTES CUADERNO DE OBRA
PDF
Manual del-supervisor-de-obra
PDF
Modulo I: Administración en Residencia, Supervisión y Seguridad en Obras
2.1. exposicion supervision de obra 2013 ing. huari
85875472 modelo-de-cuaderno-de-obra
Cuaderno de-obra
1era parte cuaderno de obra enero (1)
APUNTES CUADERNO DE OBRA
Manual del-supervisor-de-obra
Modulo I: Administración en Residencia, Supervisión y Seguridad en Obras
Publicidad

Similar a 3 traba (20)

PDF
CUADERNO DE OBRA DIGITAL Y FÍSICO 01.pdf
PPTX
CUADERNO DE OBRA.pptx
PDF
COMO LLENAR EL CUADERNO DE OBRA
PDF
EL_CUADERNO_DE_OBRA_Y_EL_PROCESO_DE_EJEC.pdf
PDF
EL_CUADERNO_DE_OBRA_Y_EL_PROCESO_DE_EJECUCION.pdf
PDF
El+cuaderno+de+obra+y+el+proceso+de+ejecucion
PDF
El cuaderno de obra y el proceso de ejecucion
PDF
documentos de obras -el CUADERNO DE OBRA
PPT
semana 123445556676879658634t54gwe10.ppt
PPT
semana 72343214135553546565547678674.ppt
PDF
Cuarderno de-obra
PDF
Cuarderno de obra
PDF
Cuarderno de obra
PDF
PDF
Cuarderno de-obra
PDF
Cuarderno de obra
PDF
Cuarderno de obra
PDF
PDF
MANUAL - Cuarderno de obra
PDF
Cuadernodeobra
CUADERNO DE OBRA DIGITAL Y FÍSICO 01.pdf
CUADERNO DE OBRA.pptx
COMO LLENAR EL CUADERNO DE OBRA
EL_CUADERNO_DE_OBRA_Y_EL_PROCESO_DE_EJEC.pdf
EL_CUADERNO_DE_OBRA_Y_EL_PROCESO_DE_EJECUCION.pdf
El+cuaderno+de+obra+y+el+proceso+de+ejecucion
El cuaderno de obra y el proceso de ejecucion
documentos de obras -el CUADERNO DE OBRA
semana 123445556676879658634t54gwe10.ppt
semana 72343214135553546565547678674.ppt
Cuarderno de-obra
Cuarderno de obra
Cuarderno de obra
Cuarderno de-obra
Cuarderno de obra
Cuarderno de obra
MANUAL - Cuarderno de obra
Cuadernodeobra

3 traba

  • 1. El Cuaderno de Obra es el documento de registro de sucesos y comunicaciones más importante en el manejo de las obras. Así lo estipula la normativa legal vigente en nuestro país. Además de ser un medio oficial de comunicación entre contratista y entidad, es el mayor instrumento técnico de control durante la ejecución de los trabajos de construcción, por lo que los profesionales involucrados en toda obra deben estar persuadidos y adiestrados en su uso sistemático, correcto y objetivo. Este curso, regularmente ofrecido en otras sociedades, tanto como un curso de estructuras o de concreto armado, en nuestro país no ha tenido hasta ahora la atención específica que merece. El Colegio de Ingenieros del Perú- Consejo Departamental Ancash-Chimbote, consciente de este vacío y esta necesidad, con ocasión de la Semana de la Ingeniería Civil MMIX, anuncia la presentación del curso inédito en el Perú denominado GESTIÓN DEL CUADERNO DE OBRA, el mismo que será dictado por el experimentado ingeniero “de a pie de obra” Oscar Chávez Melgarejo. OBJETIVO Adiestrar a los estudiantes y especializar a los ingenieros en el buen manejo del principal instrumento técnico y legal con el que se materializa una obra pública o privad En una obra por Contrata, las principales anotaciones que deben realizarse en el cuaderno de obra, son las siguientes: a) Fecha de entrega del adelanto directo y/o materiales, asimismo si el contratista ha cumplido con presentar su Plan de utilización del adelanto por materiales. b) Fecha de inicio del plazo contractual y fechas de aprobación y cancelación de las valorizaciones de obra. c) Proyectos de modificaciones de la obra, debidamente sustentadas, precisando sus causales, así como el número y fecha de resoluciones que aprueban dichas modificaciones. d) Causales de adicionales y/o deductivos de obra, incluyendo número y fecha de las. d) Causales de adicionales y/o deductivos de obra, incluyendo número y fecha de las resoluciones que los aprueben. e) Cambios de Inspectores, Supervisores y Residentes de Obra; indicando los documentos oficiales de designación. f) Avance físico semanal de cada una de las partidas que se ejecutan en la obra, con un análisis comparativo relacionado con el Calendario Valorizado de Obra. g) Resultado de pruebas efectuadas para realizar los controles de calidad de ejecución de la obra. De existir observaciones se requiere de su inmediata subsanación y luego de ejecutada la misma, se dejará constancia de ello. h) Posibles ampliaciones de plazo, sustentando sus causales y en los casos de concretarse, se indica el número y fecha de las resoluciones que aprueban dichas ampliaciones. i) Paralizaciones parciales y/o totales de obra, indicando sus causales e informando si fuera
  • 2. quien decidirá sobre la intervención económica o resolución (rescisión) del contrato. j) Incumplimiento de los avances parciales de la obra, establecidos en los Calendarios Valorizados de Avances de Obra, precisando sus causales y solicitando al contratista la presentación de Nuevos Calendarios que permitan la aceleración de los trabajos, a fin de garantizar el cumplimiento de la obra, dentro del plazo establecido. k) Fecha de término de ejecución de la obra, debiendo el Inspector informar sobre esta fecha a la Entidad, en el lapso de cinco (05) días naturales. l) Resolución de conformación de la Comisión de Recepción de la Obra. m) Trascripción del Acta de Recepción de Obra o del Acta de Observaciones de la Obra, si la hubiera. n) Levantamiento de Observaciones con su Acta respectiva o de incumplimiento de las mismas, por parte del Contratista. En una obra por Administración Directa o Encargo, las anotaciones en el Cuaderno de Obra son similares, debiendo considerarse básicamente las siguientes: - Fecha de Resolución de aprobación del expediente técnico y/o fecha de la firma del Convenio para la ejecución de la Obra. - Resolución de designación del Residente o Coordinador. - Fecha de Entrega del Terreno al Residente o Coordinador - Fecha de Inicio de Obra y plazo de ejecución de la Obra - Informes Técnicos de Requerimientos de personal, materiales y servicios de maquinaria y equipos, entre otros - Los cambios de profesionales pueden ser de Residentes y/o Coordinadores de Obra, oficializados estos cambios mediante las Resoluciones respectivas. - Fechas de aprobación de los Presupuestos Analíticos y de sus respectivas reestructuraciones, si las hubiera. - Informes semanales, quincenales o mensuales de avance físico y financiero de la Obra; dependiendo del plazo de ejecución de la misma. - En forma similar deben registrarse las pruebas de control de calidad en la ejecución de la obra, tales como Análisis de Suelos y Concretos, etc. - Paralizaciones de obra y posibles ampliaciones del plazo de ejecución de la misma. - Fecha de término de la obra, debiendo solicitar el Residente o Coordinador en forma oficial mediante Informe, la recepción de la misma - Resolución de conformación de la Comisión de Recepción de la Obra -________________________ UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA TEMA : CUADERNO DE OBRA CURSO : INGENIERIA DE PROYECTOS II ALUMNO : ANYAYPOMA COLORADO L ARMANDO CUADERNO DE OBRA ¿QUÉ ES EL CUADERNO DE OBRA? El cuaderno de obra es un documento oficial que registra todos los acontecimientos importantes que se producen en la construcción de una obra de ingeniería. ¿QUIÉNES SON LOS ENCARGADOS DEL CUADERNO DE OBRA? Este documento es puesto a disposición del supervisor de la obra por el contratista. Generalmente consta de una hoja original y 3 copias, las 3 copias son para el informe mensual, supervisor de obra y para el residente de obra; la hoja original se usa para la liquidación de obra. Todo esto es custodiado por el supervisor.
  • 3. BASES LEGALES LEYES DE REFERENCIA ‡ Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. DECRETO SUPREMO Nº 084-2004-PCM ‡ Decreto Supremo Nº 184-2008-EF, El Peruano del 1 de enero de 2009 --Fue aprobado el Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1017, Ley de Contrataciones del Estado CONSIDERACIONES A TENER ENCUENTRA ? ‡ Cada hoja original debe ser numerada y sellada por el dueño de la obra. A cada día calendario el contratista menciona el trabajo ejecutado en el día, los equipos, el personal, el material (cimento asfalto etc.) ‡ Apuntar el metrado aproximado de lo realizado. El tipo y números de equipos parados y su estado de eficiencia, instrucciones recibida de la supervisión, defectos en la ejecución de la obra y eventuales remedios. ‡ A la fin de cada día de trabajo el contratista y la supervisión guardan una copia de la hoja del cuaderno de obra. El original se anexa a los informes mensuales de avance. bASE LEGAL D.S. N° 084-2004-PCM Artículo 253 - Cuaderno de obra En la fecha de entrega del terreno, se abrirá el Cuaderno de Obra, el mismo que será firmado en todas sus páginas por el inspector o supervisor, según corresponda, y por el residente El Cuaderno de Obra debe constar de una hoja-original con tres (3) copias (3) copias desglosables, correspondiendo una de éstas a la Entidad, otra al contratista y la tercera al inspector o supervisor . El original de dicho Cuaderno debe permanecer en la obra, bajo custodia del residente, no pudiendo ser retenido por ninguna de las partes. Concluida la ejecución de la obra, el original quedará en poder de la Entidad. D.S. N° 184-2008-EF N° 184-2008Artículo 194°.- Cuaderno de Obra Si el contratista no permite el acceso al cuaderno de obra al inspector o supervisor, impidiéndole anotar las ocurrencias, será causal de aplicación de multa del cinco por mil (5/1000) del monto de la valorización por día de dicho impedimento. Concluida la ejecución de la obra, el original quedará el, poder de la Entidad. Comentario se mantienen los criterios descritos según la ley anterior: la modificación más importante es la existencia de una penalidad hacia el contratista en caso impida el acceso al cuaderno de obra del inspector o supervisor
  • 4. COMENTARIO SEGÚN LA BASE LEGAL El Cuaderno de Obra se abre en la fecha de Entrega de Terreno, es decir ese día se hace la anotación correspondiente o transcripción del acta. En la práctica la primera anotación es la transcripción del Acta de Entrega de Terreno. El artículo establece que el Cuaderno de obra debe ser "firmado" en todas sus páginas y no visado. La norma no señala la obligación de ser sellado por los profesionales responsables. EJEMPLO En este marco si el Cuaderno tiene 50 folios se deben firmar los 50 folios. Tampoco la norma establece que debe ser legalizado. Sin embargo, muchas Entidades solo por usos y costumbres exigen todavía que sea legalizado notarialmente. El artículo indica que el residente y el inspector o supervisor están autorizados para hacer anotaciones. «Sin embargo debemos entender que esta indicación del artículo no impide que algún alto funcionario (por ejemplo el Director de Obras, el Director Ejecutivo, etc.) pueden anotar en el Cuaderno», sin embargo se entiende que esta anotación no es administrativamente válida y para que se pueda implementar, de ser el caso, sería necesario que la ratifique el inspector o supervisor. De ocurrir un siniestro al Cuaderno (robo, deterioro, quemado, etc.), se debe hacer la denuncia policial correspondiente. CONSULTAS SOBRE OCURRENCIAS BASE LEGAL D.S. N° 084-2004-PCM Artículo 254° - Anotación de ocurrencias En el Cuaderno de Obra se anotarán los hechos relevantes que ocurran durante la ejecución de ella, firmando al pie de cada anotación el inspector o supervisor o el residente, según sea el que efectuó la anotación. Las solicitudes que se realicen como consecuencia de las ocurrencias anotadas en el Cuaderno de Obra, se harán directamente a la Entidad por el contratista o su representante, por medio de comunicación escrita. El Cuaderno de Obra será cerrado por el inspector o supervisor cuando la obra haya sido recibida definitivamente por la Entidad. COMENTARIOS El artículo indica que en el Cuaderno de Obra se REGISTREN LOS HECHOS RELEVANTES que ocurran durante la ejecución de la obra, «no precisando entonces la frecuencia con que se deben hacer las anotaciones por parte del residente o del supervisor o inspector: diaria, interdiario, una vez a la semana, etc.» artículo no o señala, la anotación (a veces denominada "asiento") por lo tanto puede tener la siguiente estructura: 1 . N° de la anotación (la cual es correlativa para ambos profesionales) 2. Fecha de la anotación (día, mes, año) 3. Identificación de quien fórmula la anotación (Residente, Inspector o supervisor) 4. Texto u ocurrencia. Se consideran entre las más resaltantes las siguientes: a) Apertura del Cuaderno Transcripción del Acta de Entrega de terreno Día de inicio