SlideShare una empresa de Scribd logo
CUBISMO. El cubismo es un estilo de pintura intelectual, formalista y antinaturalista
pero figurativo, creado por el español Pablo Picasso y el francés Georges Braque, y
que atravesó tres fases sucesivas, conocidas como período formativo, cubismo
analítico y cubismo sintético. Al primero pertenece Las muchachas de la calle Avinyó,
más conocido como Las señoritas de Avignon, que tanto por su tema de
connotaciones eróticas como por su agresividad expresionista y su colorido, no es una
pintura propiamente cubista. Sin embargo en ella están presentes las principales
fuentes del cubismo (Cézanne y el arte africano) y se anticipan algunas de sus
técnicas, tales como la geometrización de las figuras, el uso de la faceta y la visión
simultánea de varios puntos de vista. Si observamos el Estudio para Las señoritas de
Avignon, veremos que originalmente se trataba de una escena de burdel en la que un
marinero estaba sentado entre cinco mujeres desnudas mientras otro hombre vestido
entraba por la izquierda. Al quitar a los hombres de la escena, el pintor cambió el foco
de la composición dirigiéndolo hacia afuera. La prostituta que estaba agachada frente
al marinero, ofreciéndose a él, ha girado la cabeza para mirar hacia afuera de la tela,
así como la fruta que se ha desplazado del espacio entre ambos hacia el primer plano.
La figura de la izquierda se convierte en una mujer parcialmente cubierta con una bata
que abre una cortina para hacer visibles a las dos figuras centrales, que posan para el
espectador. La cara de la prostituta agachada, tradicionalmente interpretada como una
máscara africana, es, para J. M. Nash “... una indecencia estética que transfiere de
forma metafórica el espectáculo obsceno, originalmente hecho para el marinero, al
espectador.”(27) Picasso ha tratado en forma diferente a las cinco protagonistas de la
pintura. La de la izquierda, como las pinturas egipcias, presenta el ojo de frente en el
rostro de perfil. Las del medio son distorsiones angulares de figuras clásicas, con la
nariz de perfil en el rostro de frente.
“Las señoritas
de Avignon”
Picasso
Las caras de las de la derecha parecen toscamente talladas en madera. La que ocupa
la esquina inferior, además la ha girado 180 grados hacia atrás, en una posición
imposible en la realidad, pero perfectamente presentable en una pintura que pretende
reunir varios puntos de vista en un sólo plano como ya había hecho Cézanne. La
influencia artística africana trasciende el asunto de las máscaras: está en el abordaje
conceptual del tema a tratar, que hace que las ideas que se tienen de las cosas sean
más importantes que la representación naturalista de las mismas, dando lugar a su
estilización, es decir, a la representación de sus rasgos esenciales. Según Gombrich, el
atractivo de la escultura africana residía en su prescindencia de lo que habían sido los
objetivos primordiales del arte occidental: La “imitación de la naturaleza” y la “belleza
ideal”. Al mismo tiempo, estas obras poseían lo que los occidentales habían perdido:
Expresividad, claridad y sencillez técnica. Las facetas, pequeñas zonas de contornos
rectos o curvos cuyo sombreado es independiente del conjunto y no responde a ningún
foco lumínico, desarticulan la escena y confunden las figuras y el fondo impidiendo la
noción de profundidad. Por ejemplo, el azul de la derecha debería retroceder, pero el
contorno blanco lo hace avanzar ocupando el mismo plano que los cuerpos femeninos.
Durante el período analítico, concentrándose en temas sencillos y cotidianos como
naturalezas muertas con botellas, instrumentos musicales, etc., y utilizando una austera
paleta de grises, negros, marrones y ocres, Picasso y Braque observaban el objeto de
todos los lados y agrupaban luego todas esas facetas en una vista única. De este modo,
incorporaron a la pintura la cuarta dimensión, el tiempo, porque la multiplicidad de
puntos de vista sólo es posible rodeando al objeto y esto implica una sucesión de
momentos que la obra cubista convierte en simultáneos.
Como en vez de registrar todos los datos visuales, se selecciona lo esencial para
organizarlo en la tela, el procedimiento que debía hacer al tema más fácil de
reconocer porque lo mostraba desde varios ángulos, obstaculizaba la
interpretación de una obra que sus autores insistieron en reivindicar como
figurativa (Picasso consideraba que lo invisible es impintable y que siempre hay
que partir de la naturaleza aunque permitiéndose ciertas libertades en los detalles).
Es por esto que muchos designan a este período, al que pertenece Mesa pedestal
de Braque, como cubismo hermético. Para superar esa indescifrabilidad, Picasso
y Braque fueron introduciendo detalles figurativos fácilmente reconocibles que
actuaran como claves para la comprensión del tema representado tales como
clavijas, naipes, etiquetas, titulares de periódicos, texturas de madera, etc. Así
nació la idea del collage, que incorpora materiales diversos pegándolos a la
superficie del cuadro y contribuyendo así a liberar a la pintura de su función
imitativa. Como se puede apreciar en el collage Naturaleza muerta con silla de
paja, en el que Picasso empleó un trozo de hule que reproducía el entramado de
las sillas de mimbre y una cuerda que enmarca el óvalo de la imagen, el collage
implicó la simplificación de las complejas redes de facetas y dio paso al cubismo
sintético en el que, siguiendo el proceso inverso al de la etapa analítica, se parte
de formas abstractas para crear una imagen figurativa. En esta fase, además de
incorporar la materia, regresará el color a la obra de los cubistas.
“Mesa pedestal”
Braque
“Naturaleza muerta con silla de paja”
Pablo Picasso
Los collages serán el campo de un vasto juego de realidad y ficción en el que se
emplean materiales como el cartón para dar tridimensionalidad sin ilusionismo
pictórico pero también se recurre al ilusionismo para imitar los materiales del
collage, por ejemplo imitando las vetas de la madera como si se la hubiese usado
en la obra. A esta fase del cubismo pertenecen el collage Guitarra y los óleos
Arlequín (que contrapone superficies planas y nítidamente delimitadas de color a
modo de pedazos de papel cortado) y Tres Músicos de Picasso. En este último el
artista representó las figuras de tres personajes de la comedia del Arte: un Pierrot
que toca el clarinete, un Arlequín con su guitarra y un monje que sostiene la
partitura. Por debajo de la mesa se asoma un perro.
 
“Guitarra” Picasso
“Arlequín” Picasso
“Tres músicos” Pablo Picasso

Más contenido relacionado

PPT
24 impresionismo
PPT
36 surrealismo
PPT
27 postimpresionismo
PPT
Vanguardias
PPTX
Expresionismo, fauvismo y cubismo
PPTX
PPTX
Desayuno sobre la hierba. Manet
PPT
madame matisse de matisse
24 impresionismo
36 surrealismo
27 postimpresionismo
Vanguardias
Expresionismo, fauvismo y cubismo
Desayuno sobre la hierba. Manet
madame matisse de matisse

La actualidad más candente (20)

PDF
La Raya Verde_MATISSE
PPTX
Surrealismo (origenes , argentina , literario y visual)
PPTX
Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...
PPTX
Los Jugadores de Cartas. Paul Cézanne
PPT
95 el pájaro de brancusi
PDF
Impresión sol naciente_MONET
PPT
Impresionismo IV
PPTX
El impresionismo y el simbolismo
PPT
El surrealismo
PPT
Las vanguardias históricas 1
 
PPTX
El desnudo
PPTX
Escultura y fauvismo
DOCX
1 introducción.el impresionismo y postimpresionismo
PPT
Las vanguardias históricas II
 
PPT
El neoimpresionismo
PDF
Pintores del Impresionismo
PDF
Cometario grito munch francisco j. barbado
PPTX
vanguardia literaria
PPS
Impresionismo
PPTX
Caravagio
La Raya Verde_MATISSE
Surrealismo (origenes , argentina , literario y visual)
Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...
Los Jugadores de Cartas. Paul Cézanne
95 el pájaro de brancusi
Impresión sol naciente_MONET
Impresionismo IV
El impresionismo y el simbolismo
El surrealismo
Las vanguardias históricas 1
 
El desnudo
Escultura y fauvismo
1 introducción.el impresionismo y postimpresionismo
Las vanguardias históricas II
 
El neoimpresionismo
Pintores del Impresionismo
Cometario grito munch francisco j. barbado
vanguardia literaria
Impresionismo
Caravagio
Publicidad

Similar a 30 cubismo (20)

PPTX
Cubismo 2
PPT
Presentación internet
PPT
Presentación internet
PPT
Presentación internet
PPT
EL CUBISMO
PPT
PPT
DOCX
El cubismo
DOCX
El cubismo
DOCX
El cubismo
PDF
Las vanguardias antes de 1945
DOCX
Cubismo
DOCX
Cubismo
PPTX
Cubismo-principales obras y autores.ppt.pptx
PPT
el-cubismoen la pintura de Picasso y los artistas
PPT
PPT
Pintura contemporánea desde Picasso a nuestros días. Por Elisa Rodríguez.
PPTX
Cubismo, vanguardia.
PPT
El Cubismo!!
PPT
Cubismo
Cubismo 2
Presentación internet
Presentación internet
Presentación internet
EL CUBISMO
El cubismo
El cubismo
El cubismo
Las vanguardias antes de 1945
Cubismo
Cubismo
Cubismo-principales obras y autores.ppt.pptx
el-cubismoen la pintura de Picasso y los artistas
Pintura contemporánea desde Picasso a nuestros días. Por Elisa Rodríguez.
Cubismo, vanguardia.
El Cubismo!!
Cubismo
Publicidad

Más de Ivon Cabrera (20)

PPT
Neoimpresionismo
PPT
Grecia arquit y urbanismo
PPT
Pintura s xix
PPT
Primeras civilizaciones
PPTX
Patrimonio
PPTX
Que es el arte. 2018
PPTX
Arte contemporáneo
PPT
Barroco
PPT
43 arquitectura racionalista
PPT
Post impresionistas
PPT
35 dadaísmo
PPT
33 futurismo
PPT
32 expresionismo
PPT
14 islam
PPT
Arte islámico blog
PPT
24 realismo
PPTX
Romanticismo 1
PPT
21 neoclasicismo
PPTX
Diferencia entre el ágora y el foro romano
ODP
Patrimonio
Neoimpresionismo
Grecia arquit y urbanismo
Pintura s xix
Primeras civilizaciones
Patrimonio
Que es el arte. 2018
Arte contemporáneo
Barroco
43 arquitectura racionalista
Post impresionistas
35 dadaísmo
33 futurismo
32 expresionismo
14 islam
Arte islámico blog
24 realismo
Romanticismo 1
21 neoclasicismo
Diferencia entre el ágora y el foro romano
Patrimonio

Último (20)

PPTX
625186252-PPT-Estres-laboral-y-resiliencia-M.pptx
PPTX
Estrógeno_Presentación.pptx.............
PPTX
Comunicación Audiovisual, Redacción - Clase 1
PDF
ES UN MODELO DE CERTIFICADO CAPACITACION
PDF
Desfibrilador - Gilraen Eärfalas_Es un libro muy entretenido
PPTX
LA ESCULTURA COMO EXPRESION ARTISTICA.pptx
PPTX
dia del padre 2 prsentacion en ppt 2025,
PPTX
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
PDF
1.2. Laboratorio - Escala de grises - fotografía - primero carrera.pdf
PPTX
Presentacion para intruducir nuevos jugadores al mundo de Minecraft.pptx
PDF
MEDIDAS DE DISPERSIÓN 5°.pdf202589213245
PPTX
Leyes-de-la-Composicion-en-el-Diseno-Grafico.pptx
PPTX
MBR VS GPT (Gómez).pptx particiones del disco duro
PPT
Crear imagenes relacionadas con los fenomenos naturales
PPTX
La_danza_de_las_manos_Flora_ana_Davis.pptx
PDF
ANALISIS CANCION MILAGROS DE KAROL G PDF
PPTX
Anatomía y Fisiología del Cuello HMUCA.pptx
DOCX
Iajsjdjejdjwjwjwjwjwjwkjwjwjwjwjwdjjjwiqjsjfj
PPTX
la artritis nfnckj c kcn j c jmnjcjdyc ncijcnknccjncsjcnscjsncjk
PDF
Tarjeta Felicitación de Cumpleaños Femenina Rosada.pdf
625186252-PPT-Estres-laboral-y-resiliencia-M.pptx
Estrógeno_Presentación.pptx.............
Comunicación Audiovisual, Redacción - Clase 1
ES UN MODELO DE CERTIFICADO CAPACITACION
Desfibrilador - Gilraen Eärfalas_Es un libro muy entretenido
LA ESCULTURA COMO EXPRESION ARTISTICA.pptx
dia del padre 2 prsentacion en ppt 2025,
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
1.2. Laboratorio - Escala de grises - fotografía - primero carrera.pdf
Presentacion para intruducir nuevos jugadores al mundo de Minecraft.pptx
MEDIDAS DE DISPERSIÓN 5°.pdf202589213245
Leyes-de-la-Composicion-en-el-Diseno-Grafico.pptx
MBR VS GPT (Gómez).pptx particiones del disco duro
Crear imagenes relacionadas con los fenomenos naturales
La_danza_de_las_manos_Flora_ana_Davis.pptx
ANALISIS CANCION MILAGROS DE KAROL G PDF
Anatomía y Fisiología del Cuello HMUCA.pptx
Iajsjdjejdjwjwjwjwjwjwkjwjwjwjwjwdjjjwiqjsjfj
la artritis nfnckj c kcn j c jmnjcjdyc ncijcnknccjncsjcnscjsncjk
Tarjeta Felicitación de Cumpleaños Femenina Rosada.pdf

30 cubismo

  • 1. CUBISMO. El cubismo es un estilo de pintura intelectual, formalista y antinaturalista pero figurativo, creado por el español Pablo Picasso y el francés Georges Braque, y que atravesó tres fases sucesivas, conocidas como período formativo, cubismo analítico y cubismo sintético. Al primero pertenece Las muchachas de la calle Avinyó, más conocido como Las señoritas de Avignon, que tanto por su tema de connotaciones eróticas como por su agresividad expresionista y su colorido, no es una pintura propiamente cubista. Sin embargo en ella están presentes las principales fuentes del cubismo (Cézanne y el arte africano) y se anticipan algunas de sus técnicas, tales como la geometrización de las figuras, el uso de la faceta y la visión simultánea de varios puntos de vista. Si observamos el Estudio para Las señoritas de Avignon, veremos que originalmente se trataba de una escena de burdel en la que un marinero estaba sentado entre cinco mujeres desnudas mientras otro hombre vestido entraba por la izquierda. Al quitar a los hombres de la escena, el pintor cambió el foco de la composición dirigiéndolo hacia afuera. La prostituta que estaba agachada frente al marinero, ofreciéndose a él, ha girado la cabeza para mirar hacia afuera de la tela, así como la fruta que se ha desplazado del espacio entre ambos hacia el primer plano. La figura de la izquierda se convierte en una mujer parcialmente cubierta con una bata que abre una cortina para hacer visibles a las dos figuras centrales, que posan para el espectador. La cara de la prostituta agachada, tradicionalmente interpretada como una máscara africana, es, para J. M. Nash “... una indecencia estética que transfiere de forma metafórica el espectáculo obsceno, originalmente hecho para el marinero, al espectador.”(27) Picasso ha tratado en forma diferente a las cinco protagonistas de la pintura. La de la izquierda, como las pinturas egipcias, presenta el ojo de frente en el rostro de perfil. Las del medio son distorsiones angulares de figuras clásicas, con la nariz de perfil en el rostro de frente.
  • 3. Las caras de las de la derecha parecen toscamente talladas en madera. La que ocupa la esquina inferior, además la ha girado 180 grados hacia atrás, en una posición imposible en la realidad, pero perfectamente presentable en una pintura que pretende reunir varios puntos de vista en un sólo plano como ya había hecho Cézanne. La influencia artística africana trasciende el asunto de las máscaras: está en el abordaje conceptual del tema a tratar, que hace que las ideas que se tienen de las cosas sean más importantes que la representación naturalista de las mismas, dando lugar a su estilización, es decir, a la representación de sus rasgos esenciales. Según Gombrich, el atractivo de la escultura africana residía en su prescindencia de lo que habían sido los objetivos primordiales del arte occidental: La “imitación de la naturaleza” y la “belleza ideal”. Al mismo tiempo, estas obras poseían lo que los occidentales habían perdido: Expresividad, claridad y sencillez técnica. Las facetas, pequeñas zonas de contornos rectos o curvos cuyo sombreado es independiente del conjunto y no responde a ningún foco lumínico, desarticulan la escena y confunden las figuras y el fondo impidiendo la noción de profundidad. Por ejemplo, el azul de la derecha debería retroceder, pero el contorno blanco lo hace avanzar ocupando el mismo plano que los cuerpos femeninos. Durante el período analítico, concentrándose en temas sencillos y cotidianos como naturalezas muertas con botellas, instrumentos musicales, etc., y utilizando una austera paleta de grises, negros, marrones y ocres, Picasso y Braque observaban el objeto de todos los lados y agrupaban luego todas esas facetas en una vista única. De este modo, incorporaron a la pintura la cuarta dimensión, el tiempo, porque la multiplicidad de puntos de vista sólo es posible rodeando al objeto y esto implica una sucesión de momentos que la obra cubista convierte en simultáneos.
  • 4. Como en vez de registrar todos los datos visuales, se selecciona lo esencial para organizarlo en la tela, el procedimiento que debía hacer al tema más fácil de reconocer porque lo mostraba desde varios ángulos, obstaculizaba la interpretación de una obra que sus autores insistieron en reivindicar como figurativa (Picasso consideraba que lo invisible es impintable y que siempre hay que partir de la naturaleza aunque permitiéndose ciertas libertades en los detalles). Es por esto que muchos designan a este período, al que pertenece Mesa pedestal de Braque, como cubismo hermético. Para superar esa indescifrabilidad, Picasso y Braque fueron introduciendo detalles figurativos fácilmente reconocibles que actuaran como claves para la comprensión del tema representado tales como clavijas, naipes, etiquetas, titulares de periódicos, texturas de madera, etc. Así nació la idea del collage, que incorpora materiales diversos pegándolos a la superficie del cuadro y contribuyendo así a liberar a la pintura de su función imitativa. Como se puede apreciar en el collage Naturaleza muerta con silla de paja, en el que Picasso empleó un trozo de hule que reproducía el entramado de las sillas de mimbre y una cuerda que enmarca el óvalo de la imagen, el collage implicó la simplificación de las complejas redes de facetas y dio paso al cubismo sintético en el que, siguiendo el proceso inverso al de la etapa analítica, se parte de formas abstractas para crear una imagen figurativa. En esta fase, además de incorporar la materia, regresará el color a la obra de los cubistas.
  • 6. “Naturaleza muerta con silla de paja” Pablo Picasso
  • 7. Los collages serán el campo de un vasto juego de realidad y ficción en el que se emplean materiales como el cartón para dar tridimensionalidad sin ilusionismo pictórico pero también se recurre al ilusionismo para imitar los materiales del collage, por ejemplo imitando las vetas de la madera como si se la hubiese usado en la obra. A esta fase del cubismo pertenecen el collage Guitarra y los óleos Arlequín (que contrapone superficies planas y nítidamente delimitadas de color a modo de pedazos de papel cortado) y Tres Músicos de Picasso. En este último el artista representó las figuras de tres personajes de la comedia del Arte: un Pierrot que toca el clarinete, un Arlequín con su guitarra y un monje que sostiene la partitura. Por debajo de la mesa se asoma un perro.