SlideShare una empresa de Scribd logo
331 Carricart Castillo Hugo Cesar: Investigación, contexto del cuento y texto. González López Zooly: Presentación y representación. Gutiérrez Angulo Julio: Investigación, nivel contextual del cuento. López Gónzalez Edwin Daniel: Redacción del cuento. Portillo Armas Mariela Isabel: Redacción del cuento. Rodríguez Osornio Leonardo: Representación. Soriano Zambrano Alma Patricia: Investigación,  nivel intertextual del cuento y editora. Valdez Tiznado Roberto: Representación. Vega Granados Karla: Presentación.
Es breve Escrito en prosa Se divide en nivel contextual e intertextual Es lectura recreativa Aparece en Egipto en el año 200 a.C. Transmitido de manera oral y escrita
Planteamiento Nudo Clímax Descenlace Externa Interna Es breve, al contrario de la novela. Es escrito en prosa.
El cuento tiene un apogeo durante el romanticismo. Alcanza su madurez a como hoy lo conocemos en el siglo XIX.
Personajes Nivel intertextual Principales Secundarios Ambientales o incidentales Protagonista Antagonista
Narrador Omnisciente Protagonista Segunda  persona Testigo
Espacio o lugar Físico:  Abierto o cerrado. Psicológico:  Emociones del personaje. Social:  Contexto o ámbito. Tiempo Objetivo:  Igualdad entre el tiempo y los hechos. Subjetivo:  El tiempo según cada personaje.
Lenguaje Transmisión escrita (prosa). Función poética. Contemporáneos Acontecimientos inmediatos. Antihéroes. Final inesperado.
 
Fuentes Bibliografía Jurado, Y. (2010). Literatura uno. Esfinge: Naucalpan. Uscanga, J et al. (2008). Literatura 1. Ilcsa: Tijuana. Cibergrafía Cerezo, M. (2004). Texto y contexto. Recuperado el 24 de octubre de 2011, de http://manuel.cerezo.name/archives/000037.html  Gómez, J. (2011). Texto y contexto. Recuperado el 24 de octubre de 2011, de http://www.ensayistas.org/curso3030/contextos/contexto/  Maldonado, M et al. (2008). Cuentos. Recuperado el 24 de octubre de 2011, de http://www.rena.edu.ve/TerceraEtapa/literatura/cuentos.html

Más contenido relacionado

PDF
Power point el cuento
PDF
Literatura infantil presentación1
PPT
El cuento
PPS
EL CUENTO
PPTX
Géneros literarios
PPTX
Novela de Gabriel García Márquez
DOCX
Viaje al centro de la tierra
Power point el cuento
Literatura infantil presentación1
El cuento
EL CUENTO
Géneros literarios
Novela de Gabriel García Márquez
Viaje al centro de la tierra

La actualidad más candente (14)

PPTX
El cuento y la fabula
PPTX
Silabas nos recomienda. (En la noche)
PDF
Las mejores alas maría emilia roldós
PPTX
El cuento por Miguel Pachacama
PDF
Las mejores alas valeria marín
PPT
El cuento
PPT
Subgeneros Del Cuento
PPT
El cuento
PPT
PPT
EL CUENTO Y SUS PARTES
PDF
Cuento (Hermanos Grimm)
PPTX
La música de las montañas
DOCX
El otro barrio
PPTX
PresentacióN
El cuento y la fabula
Silabas nos recomienda. (En la noche)
Las mejores alas maría emilia roldós
El cuento por Miguel Pachacama
Las mejores alas valeria marín
El cuento
Subgeneros Del Cuento
El cuento
EL CUENTO Y SUS PARTES
Cuento (Hermanos Grimm)
La música de las montañas
El otro barrio
PresentacióN
Publicidad

Similar a 331, cuento (20)

PPTX
Cuento*
PPTX
PPTX
Temas de taller de lectura y redaccion 2
PPT
Semana 12. Historia y características del cuento literario (1).ppt
PPT
1 L 2. Oa. El Cuento
DOCX
Acti 1 m4
DOCX
Acti 1 m4
PDF
Folleto concurso literario preparémonos para la paz (2)
PPSX
Cuento marco teorico
 
PPT
Taller de escritura cuentos
PPT
PPT
El cuento
PPTX
Y va de cuentos
PPTX
El cuento
PPTX
Características del cuento
PPSX
Bachillerato oficial emiliano zapata altepexi pué
PDF
Docsity cuento-y-sus-caracteristicas - copia
PPT
Ambientes,variantes,narradores copia
Cuento*
Temas de taller de lectura y redaccion 2
Semana 12. Historia y características del cuento literario (1).ppt
1 L 2. Oa. El Cuento
Acti 1 m4
Acti 1 m4
Folleto concurso literario preparémonos para la paz (2)
Cuento marco teorico
 
Taller de escritura cuentos
El cuento
Y va de cuentos
El cuento
Características del cuento
Bachillerato oficial emiliano zapata altepexi pué
Docsity cuento-y-sus-caracteristicas - copia
Ambientes,variantes,narradores copia
Publicidad

Más de karlavegag (8)

DOC
Reporte del libro Ojos de perro azul
PPT
331, cuento (1)
DOC
Asesinato en el paraíso
DOC
Asesinato en el paraíso
DOCX
Asesinato en el paraíso
DOCX
317 equipo 10 bloque I
PPTX
331 equipo 10 bloque 1
PPTX
331 equipo 10 bloque 1
Reporte del libro Ojos de perro azul
331, cuento (1)
Asesinato en el paraíso
Asesinato en el paraíso
Asesinato en el paraíso
317 equipo 10 bloque I
331 equipo 10 bloque 1
331 equipo 10 bloque 1

331, cuento

  • 1. 331 Carricart Castillo Hugo Cesar: Investigación, contexto del cuento y texto. González López Zooly: Presentación y representación. Gutiérrez Angulo Julio: Investigación, nivel contextual del cuento. López Gónzalez Edwin Daniel: Redacción del cuento. Portillo Armas Mariela Isabel: Redacción del cuento. Rodríguez Osornio Leonardo: Representación. Soriano Zambrano Alma Patricia: Investigación,  nivel intertextual del cuento y editora. Valdez Tiznado Roberto: Representación. Vega Granados Karla: Presentación.
  • 2. Es breve Escrito en prosa Se divide en nivel contextual e intertextual Es lectura recreativa Aparece en Egipto en el año 200 a.C. Transmitido de manera oral y escrita
  • 3. Planteamiento Nudo Clímax Descenlace Externa Interna Es breve, al contrario de la novela. Es escrito en prosa.
  • 4. El cuento tiene un apogeo durante el romanticismo. Alcanza su madurez a como hoy lo conocemos en el siglo XIX.
  • 5. Personajes Nivel intertextual Principales Secundarios Ambientales o incidentales Protagonista Antagonista
  • 6. Narrador Omnisciente Protagonista Segunda persona Testigo
  • 7. Espacio o lugar Físico: Abierto o cerrado. Psicológico: Emociones del personaje. Social: Contexto o ámbito. Tiempo Objetivo: Igualdad entre el tiempo y los hechos. Subjetivo: El tiempo según cada personaje.
  • 8. Lenguaje Transmisión escrita (prosa). Función poética. Contemporáneos Acontecimientos inmediatos. Antihéroes. Final inesperado.
  • 9.  
  • 10. Fuentes Bibliografía Jurado, Y. (2010). Literatura uno. Esfinge: Naucalpan. Uscanga, J et al. (2008). Literatura 1. Ilcsa: Tijuana. Cibergrafía Cerezo, M. (2004). Texto y contexto. Recuperado el 24 de octubre de 2011, de http://manuel.cerezo.name/archives/000037.html Gómez, J. (2011). Texto y contexto. Recuperado el 24 de octubre de 2011, de http://www.ensayistas.org/curso3030/contextos/contexto/ Maldonado, M et al. (2008). Cuentos. Recuperado el 24 de octubre de 2011, de http://www.rena.edu.ve/TerceraEtapa/literatura/cuentos.html