SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
EVALUACIÓN LECTURA DOMICILIARIA 6°A-B
“LA EDAD DEL PAVO”
Alumno(a) _______________________________ Fecha_________
Ptje. Obtenido____/44
Objetivos de Aprendizaje:
 (OA 20) Escribir correctamente para facilitar la comprensión al lector: reglas de ortografía literal y acentual, ortografía y
uso correcto de punto, coma, raya y dos puntos.
 (OA 8) Formular una interpretación de los textos literarios leídos o vistos, que sea coherente con su análisis.
 (OA 3) Analizar las narraciones para profundizar su comprensión.
 (OA 12) Aplicar estrategias de comprensión de acuerdo con sus propósitos de lectura.
I. LOCALIZAR INFORMACIÓN:
 Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas, marcando la alternativa correcta. (10ptos)
1. La personalidad de Moncho era:
a) Alegre y extrovertida
b) Simpático y fanfarrón
c) Enamoradizo y fiestero
d) Introvertido y tímido
2. La historia se desarrolla en:
a) Santiago
b) Valparaíso
c) Limache
d) Viña del Mar
3. “Jacqueline” era:
a) La prima de Moncho
b) La polola de verano del primo del protagonista
c) El amor platónico del protagonista
d) La tía de Moncho
4. La importancia de Don Narciso en esta
historia era:
a) Tenía una librería donde Moncho compraba libros a
gusto
b) Tenía un restaurant donde comía churros y tomaba
chocolate caliente
c) Era farmacéutico y le vendía un remedio para el
acné
d) Ninguna de las anteriores
5. La o las preocupaciones fundamentales
de Moncho eran:
a) Su aspecto físico
b) Que las niñas no se fijarán en él
c) Estar enamorado y no ser correspondido
d) Todas las anteriores
6. El tipo de narrador presente en este texto
es:
a) Testigo
b) Omnisciente
c) Protagonista
d) En segunda persona
7. Moncho se siente decepcionado con la
niña de la cual está enamorado porque:
a) Ella le responde que ama a otro
b) Ella viajará al extranjero y nunca más se
volverán a ver
c) La foto de la revista no corresponde a la
verdadera niña y la verdadera es totalmente
distinta.
d) La niña le pide que deje de escribirle ya que
está comprometida.
8. Moncho, vivía en Santiago con sus
parientes porque:
a) Sus padres lo enviaban a estudiar durante el resto
del año y en el verano volvía con ellos
b) Estudiaba en Santiago, sus padres habían fallecido
y su tía le daba alojamiento en el verano
c) Estudiaba en Viña y durante el verano se quedaba
en Santiago
d) Ninguna de las anteriores
9. El título del texto, hace referencia a:
a) La etapa de la niñez del ser humano
b) La etapa de ingreso a la adultez del ser humano
c) El proceso vivido durante la adolescencia
d) Ninguna de las anteriores
10. Dentro de la historia, una de las
característica del protagonista es:
a) Su constante análisis del género femenino
b) Su preocupación sobre la política y la religión
c) La necesidad de caer bien a los amigos de su primo
d) Ninguna de las anteriores
NOTA
II. INTERPRETAR Y RELACIONAR INFORMACIÓN.
 Lee cada enunciado y escribe V si es Verdadera y F si es falsa. (10ptos)
1. _V___ El dueño de la mejor librería de Valparaíso se llamaba Narciso.
2. _F___ El dueño de la librería era francés.
3. _V___ El protagonista se llama Moncho.
4. _V___ Según don Narciso Moncho estaba en la mejor edad, la edad del pavo.
5. _V___ Moncho no tenía padres habían muerto en un accidente.
6. _F___ Tamara se llamaba la polola de Moncho.
7. _V___ Moncho casi se ahoga no sabía nada.
8. _V___ Tomate era primo del protagonista.
9. _V___ Laurencio quedo con un ojo en tinta por culpa de Tamara.
10._V___ Moncho estaba enamorado de Jacqueline.
 Completa el siguiente cuadro de acuerdo a las características físicas, sicológicas y sociales
de los personajes mencionados. (15ptos)
Físicas Sicológicas Sociales
Moncho
Laurencio
Tía Raquelina
Don Narciso
Tomate
III. REFLEXIÓN DEL TEXTO:
 Responde las preguntas considerando los siguientes indicadores: (9ptos)
Adecuación al
propósito
Desarrollo de ideas y vocabulario Cohesión y coherencia Ortografía puntual
Desarrolla lo que pide
el enunciado.
Se comprende claramente su texto a
través de ejemplos o descripciones.
Utiliza un vocabulario adecuado.
Escribe con sentido y
utiliza conectores.
Utiliza mayúsculas y
signos de puntuación.
1.- Explica por qué el texto se llama “La edad del Pavo”. Ejemplifica con situaciones
presentes en el texto.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
2.- ¿Qué situaciones comunes encuentras entre el libro y tu propia experiencia como
adolescente? Fundamenta.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
3.- El contexto de la historia es aproximadamente el año 1960, ¿crees que los adolescentes
de nuestra época tienen problemáticas y dudas similares a las presentadas en el libro?
Fundamenta.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

Más contenido relacionado

DOC
Evaluación Papelucho
PPTX
Organizadores gráficos
PDF
Barcos que-vuelan cuadernillo
PPTX
Co docencia (docente - asistente educacion)
DOCX
Evolucion de la plancha 1001
PDF
Rúbrica recitar poesia
PDF
Cuadernillo matematico para preescolar.pdf
DOCX
Prueba historia 7º año
Evaluación Papelucho
Organizadores gráficos
Barcos que-vuelan cuadernillo
Co docencia (docente - asistente educacion)
Evolucion de la plancha 1001
Rúbrica recitar poesia
Cuadernillo matematico para preescolar.pdf
Prueba historia 7º año

La actualidad más candente (20)

DOC
394816020-Prueba-Mitos-y-Leyendas.doc
DOCX
Evaluación Comprensión lectora "Matilda" 4º
DOCX
Prueba de lectura el gato que le enseño a volar a una gaviota
PDF
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
PDF
98262746 prueba-4-poema
DOCX
Prueba de el caballero de la armadura oxidada 5°
DOC
Prueba papaito piernas largas
DOCX
Evaluacion ben quiere a anna
DOCX
Evaluación de lectura la fiebre
DOC
Prueba papelucho historiador
DOCX
Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)
DOC
Prueba de como domesticar a tus padres
PDF
la momia del salar actividades.pdf
DOC
Prueba-libro-quique-hache-el-caballo-fantasma
DOCX
Lenguaje gramatica 3 basico
DOCX
Prueba de lenguaje poemas 111111
DOCX
Prueba de metamorfosis 8°
DOC
Control quique hache (2)
DOC
Prueba de 8° figuras literarias
DOCX
Genero narrativo prueba 8° basico
394816020-Prueba-Mitos-y-Leyendas.doc
Evaluación Comprensión lectora "Matilda" 4º
Prueba de lectura el gato que le enseño a volar a una gaviota
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
98262746 prueba-4-poema
Prueba de el caballero de la armadura oxidada 5°
Prueba papaito piernas largas
Evaluacion ben quiere a anna
Evaluación de lectura la fiebre
Prueba papelucho historiador
Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)
Prueba de como domesticar a tus padres
la momia del salar actividades.pdf
Prueba-libro-quique-hache-el-caballo-fantasma
Lenguaje gramatica 3 basico
Prueba de lenguaje poemas 111111
Prueba de metamorfosis 8°
Control quique hache (2)
Prueba de 8° figuras literarias
Genero narrativo prueba 8° basico
Publicidad

Similar a 349220142 6-a-b-prueba-la-edad-del-pavo-docx (20)

DOC
1 esolcc2 cap_es
PDF
Simulacro de examen de nombramiento del area de comunicación 2015
PDF
1402 lengua española
DOCX
Evaluación 1 er quimestral 1
PDF
Guia pca 3 sexto
PDF
4 examen 4° (1)
PDF
6 sexto docx
PDF
32 enlace 6
DOC
Amigos del alma (abril)
DOC
Amigos del alma (abril)
DOCX
Colegio ingles san josé taller pca
DOCX
Evaluacion proceso lenguaje 8 ii semestre
DOCX
Prueba unidad 5 5°
DOCX
362128456-Guia-de-Preguntas-Del-Libro-Corazon-de-Edmundo-de-Amicis-1.docx
DOC
Guia5bim
DOC
Guia5bim
DOCX
RAZONAMIENTO VERBAL.docx
DOCX
Evaluación plan lector viernes 06 mayo terror.docx
PDF
Guía 1 - 1ros medios
1 esolcc2 cap_es
Simulacro de examen de nombramiento del area de comunicación 2015
1402 lengua española
Evaluación 1 er quimestral 1
Guia pca 3 sexto
4 examen 4° (1)
6 sexto docx
32 enlace 6
Amigos del alma (abril)
Amigos del alma (abril)
Colegio ingles san josé taller pca
Evaluacion proceso lenguaje 8 ii semestre
Prueba unidad 5 5°
362128456-Guia-de-Preguntas-Del-Libro-Corazon-de-Edmundo-de-Amicis-1.docx
Guia5bim
Guia5bim
RAZONAMIENTO VERBAL.docx
Evaluación plan lector viernes 06 mayo terror.docx
Guía 1 - 1ros medios
Publicidad

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

349220142 6-a-b-prueba-la-edad-del-pavo-docx

  • 1. EVALUACIÓN LECTURA DOMICILIARIA 6°A-B “LA EDAD DEL PAVO” Alumno(a) _______________________________ Fecha_________ Ptje. Obtenido____/44 Objetivos de Aprendizaje:  (OA 20) Escribir correctamente para facilitar la comprensión al lector: reglas de ortografía literal y acentual, ortografía y uso correcto de punto, coma, raya y dos puntos.  (OA 8) Formular una interpretación de los textos literarios leídos o vistos, que sea coherente con su análisis.  (OA 3) Analizar las narraciones para profundizar su comprensión.  (OA 12) Aplicar estrategias de comprensión de acuerdo con sus propósitos de lectura. I. LOCALIZAR INFORMACIÓN:  Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas, marcando la alternativa correcta. (10ptos) 1. La personalidad de Moncho era: a) Alegre y extrovertida b) Simpático y fanfarrón c) Enamoradizo y fiestero d) Introvertido y tímido 2. La historia se desarrolla en: a) Santiago b) Valparaíso c) Limache d) Viña del Mar 3. “Jacqueline” era: a) La prima de Moncho b) La polola de verano del primo del protagonista c) El amor platónico del protagonista d) La tía de Moncho 4. La importancia de Don Narciso en esta historia era: a) Tenía una librería donde Moncho compraba libros a gusto b) Tenía un restaurant donde comía churros y tomaba chocolate caliente c) Era farmacéutico y le vendía un remedio para el acné d) Ninguna de las anteriores 5. La o las preocupaciones fundamentales de Moncho eran: a) Su aspecto físico b) Que las niñas no se fijarán en él c) Estar enamorado y no ser correspondido d) Todas las anteriores 6. El tipo de narrador presente en este texto es: a) Testigo b) Omnisciente c) Protagonista d) En segunda persona 7. Moncho se siente decepcionado con la niña de la cual está enamorado porque: a) Ella le responde que ama a otro b) Ella viajará al extranjero y nunca más se volverán a ver c) La foto de la revista no corresponde a la verdadera niña y la verdadera es totalmente distinta. d) La niña le pide que deje de escribirle ya que está comprometida. 8. Moncho, vivía en Santiago con sus parientes porque: a) Sus padres lo enviaban a estudiar durante el resto del año y en el verano volvía con ellos b) Estudiaba en Santiago, sus padres habían fallecido y su tía le daba alojamiento en el verano c) Estudiaba en Viña y durante el verano se quedaba en Santiago d) Ninguna de las anteriores 9. El título del texto, hace referencia a: a) La etapa de la niñez del ser humano b) La etapa de ingreso a la adultez del ser humano c) El proceso vivido durante la adolescencia d) Ninguna de las anteriores 10. Dentro de la historia, una de las característica del protagonista es: a) Su constante análisis del género femenino b) Su preocupación sobre la política y la religión c) La necesidad de caer bien a los amigos de su primo d) Ninguna de las anteriores NOTA
  • 2. II. INTERPRETAR Y RELACIONAR INFORMACIÓN.  Lee cada enunciado y escribe V si es Verdadera y F si es falsa. (10ptos) 1. _V___ El dueño de la mejor librería de Valparaíso se llamaba Narciso. 2. _F___ El dueño de la librería era francés. 3. _V___ El protagonista se llama Moncho. 4. _V___ Según don Narciso Moncho estaba en la mejor edad, la edad del pavo. 5. _V___ Moncho no tenía padres habían muerto en un accidente. 6. _F___ Tamara se llamaba la polola de Moncho. 7. _V___ Moncho casi se ahoga no sabía nada. 8. _V___ Tomate era primo del protagonista. 9. _V___ Laurencio quedo con un ojo en tinta por culpa de Tamara. 10._V___ Moncho estaba enamorado de Jacqueline.  Completa el siguiente cuadro de acuerdo a las características físicas, sicológicas y sociales de los personajes mencionados. (15ptos) Físicas Sicológicas Sociales Moncho Laurencio Tía Raquelina Don Narciso Tomate
  • 3. III. REFLEXIÓN DEL TEXTO:  Responde las preguntas considerando los siguientes indicadores: (9ptos) Adecuación al propósito Desarrollo de ideas y vocabulario Cohesión y coherencia Ortografía puntual Desarrolla lo que pide el enunciado. Se comprende claramente su texto a través de ejemplos o descripciones. Utiliza un vocabulario adecuado. Escribe con sentido y utiliza conectores. Utiliza mayúsculas y signos de puntuación. 1.- Explica por qué el texto se llama “La edad del Pavo”. Ejemplifica con situaciones presentes en el texto. __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ 2.- ¿Qué situaciones comunes encuentras entre el libro y tu propia experiencia como adolescente? Fundamenta. __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ 3.- El contexto de la historia es aproximadamente el año 1960, ¿crees que los adolescentes de nuestra época tienen problemáticas y dudas similares a las presentadas en el libro? Fundamenta. __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________