SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME TECNICO: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE MAQUETA 1
FASES DEL PROCESO TECNOLÓGICO
FASE 1: SITUACIÓN PROBLÉMICA
Teniendo en cuenta los diferentes sitios emblemáticos de Santiago de Cali, hemos escogido el
mío cable; innovadora manera para que, aquellos que viven en la comuna 20 tengan un
transporte mejorado que los lleve a su destino de manera rápida y eficiente.
El mío cable se compone de cabinas suspendidas prensadas a un largo cable que las sostiene. Por
su parte unas poleas gigantes, ocasionan el movimiento de las cabinas.
El mayor reto es lograr construir una puerta automática que se abra y se cierre al pulsar un botón
de tres líneas. También, es hacer que las poleas hagan mover las cabinas subtendidas por alguna
especie de hilo, cuerda, etc.
INFORME TECNICO: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE MAQUETA 2
FASE 2: PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD TECNOLÓGICA
Una vez, visitado el lugar, procedimos con la elaboración del bosquejo
Posteriormente, creímos que la mejor manera de hacerlo era con poleas recicladas y un hilo rojo
que sostuviera las cabinas con un motorreductor de 12 voltios y que, una de las estaciones
tuviese una puerta automática. Nos basamos en vídeos de youtube y diferentes blog’s.
La puerta, por su parte y después de varios intenos para elaborarla con triplex, se hizo con cartón
prensado y con el sistema de reducción de velocidad de una CPU vieja con cables de teléfono,
micro switches, luces LED azul y roja, palos de pincho y un mezclador de café pegado a la
cadena dentada que hace mover el sistema de reducción.
INFORME TECNICO: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE MAQUETA 3
FASE 3: PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD TECNOLÓGICA
Materiales, herramientas y equipos necesarios:
- Cautín, soladura, pomada
- Cable UTP
- Pinza
- Alambre
- Poleas
- Segueta
- Motorreductor de 12 voltios
- Microswitches
- Luces LED azul y roja
- Silicona
- Icopor
- Papel de pesebre reciclado
- Palillos para pincho
- Pintura
- Baterías de 9 voltios
- Broche para baterías
INFORME TECNICO: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE MAQUETA 4
FASE 4: CONSTRUCCIÓN DEL PROTOTIPO
Primeramente, recortamos las piezas de icopor (10x20 cms y 10x10cms) y las pegamos. Las
poleas se hicieron con cartón reciclado y se pintaron de color azul y amarillo, pero al ser tan
pesada, no giraba la de polea azul haciendo que el hilo se cayera, Así que compramos poleas de
plástico.
Luego, se incrustaron las poleas; una al motorreductor y la otra al palo de pincho con silicona,
para que el movimiento de una ocasione el movimiento de la otra y se le colocó un hilo grueso
de color rojo templado
INFORME TECNICO: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE MAQUETA 5
Se le pegó entonces un trozo de alambre que sostuviera las cabinas hechas de 1cm x 1cm. Para
finalizar la parte del Mío cable, agregamos detalles como una vía con un bus del sitema
integrado, casas miniatura y se pintaron ambas estaciones de color azul.
Pasando a la puerta, no teníamos el más mínimo conocimiento de cómo hacer que se abriera y se
cerrara. Por lo que pedimos ayuda y vimos vídeos en youtube.
Sacamos el mecanismo de reducción de CD de una cpu vieja y cortamos la cadena dentada, la
cual se pegó a la puerta que a su vez estaba adherida a un mezclador de café, el cual estaba
insertado en un palo de pincho, así:
INFORME TECNICO: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE MAQUETA 6
Las conexiones se hicieron con el cautín, el estaño y su soldadura; se conectaron dos cables al
mecanismo de reducción de velocidad, uno para NO (abierto) y otro para NC (Cerrado) en el
botón. Nos ayudó un familiar para hacer las conexiones. Las luces led se conectaron al botón y a
los micros switches, de tal manera que cuando la puerta se abriera, la luz azul se encendería, y
cuando ésta se cerrara, entonces la luz roja se encendería. La puerta quedó mal recortada y hacía
fricción con la tabla, de modo que nos vimos obligados a ponerle una base en la fachada con el
cartón prensado. De esta manera abría y cerraba correctamente.
Por último, se conectó el mecanismo de reducción a la batería de 9 voltios y se recortó la cadena
dentada para que no se golpeara con la pared de la estación del teleférico.
FASE 5: EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS Y PRODUCTO FINAL
Alcanzamos a afrontar un gran problema, algo que como nunca habíamos hecho antes, parecía
casi imposible. Pero pidiendo ayuda a otros y consultando en internet logramos hacer que el
teleférico girara y que por su parte la puerta abriera y cerrara. Nos reunimos 5 días durante los
cuales siempre cometíamos algún error, pero al final del día avanzábamos un poco más.
Aprendimos que en la vida nada es fácil incluso cuando tenemos todo al alcance de nuestras
manos y qué, siempre debemos buscar la manera de suplir nuestros interrogantes.

Más contenido relacionado

DOCX
Fases del proyecto
DOCX
Informe tecnico julian o
DOCX
342641223 kevin-villegas
DOCX
Construcción prototipo del MIO CABLE Cali
DOCX
Proyecto tecnologia
DOCX
PDF
Informe técnico maqueta tecnología
DOCX
Fases del proyecto
Informe tecnico julian o
342641223 kevin-villegas
Construcción prototipo del MIO CABLE Cali
Proyecto tecnologia
Informe técnico maqueta tecnología

Similar a 355293827 informe-tecnico[1] (20)

DOCX
Informe del Proyecto
DOCX
Informe maqueta
DOCX
Informe maqueta
DOCX
Informe maqueta
PPTX
Proyecto de tecnología
DOCX
Prototipo tecnologico2
DOCX
Informe tecnico-2 p (1)
DOCX
Proyecto
DOCX
Proyecto tecnologia periodo 2, maqueta sitio representativo de Cali
DOCX
Tecnología informe seg periodo
DOCX
Informe de maqueta palmetto ilhlighggililggiliglililggil
PDF
Maqueta de cristo rey
DOCX
INFORME DE TECNOLOGIA Informe de trabajo final
PDF
420755489 tecnologia-informe-xd
DOCX
Maqueta tecnologia
DOCX
Informe maqueta con puerta y circuito. .
DOCX
Informe maqueta
DOCX
Informe maqueta
DOCX
Informe maqueta
Informe del Proyecto
Informe maqueta
Informe maqueta
Informe maqueta
Proyecto de tecnología
Prototipo tecnologico2
Informe tecnico-2 p (1)
Proyecto
Proyecto tecnologia periodo 2, maqueta sitio representativo de Cali
Tecnología informe seg periodo
Informe de maqueta palmetto ilhlighggililggiliglililggil
Maqueta de cristo rey
INFORME DE TECNOLOGIA Informe de trabajo final
420755489 tecnologia-informe-xd
Maqueta tecnologia
Informe maqueta con puerta y circuito. .
Informe maqueta
Informe maqueta
Informe maqueta
Publicidad

Último (20)

PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
IPERC...................................
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
IPERC...................................
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Publicidad

355293827 informe-tecnico[1]

  • 1. INFORME TECNICO: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE MAQUETA 1 FASES DEL PROCESO TECNOLÓGICO FASE 1: SITUACIÓN PROBLÉMICA Teniendo en cuenta los diferentes sitios emblemáticos de Santiago de Cali, hemos escogido el mío cable; innovadora manera para que, aquellos que viven en la comuna 20 tengan un transporte mejorado que los lleve a su destino de manera rápida y eficiente. El mío cable se compone de cabinas suspendidas prensadas a un largo cable que las sostiene. Por su parte unas poleas gigantes, ocasionan el movimiento de las cabinas. El mayor reto es lograr construir una puerta automática que se abra y se cierre al pulsar un botón de tres líneas. También, es hacer que las poleas hagan mover las cabinas subtendidas por alguna especie de hilo, cuerda, etc.
  • 2. INFORME TECNICO: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE MAQUETA 2 FASE 2: PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD TECNOLÓGICA Una vez, visitado el lugar, procedimos con la elaboración del bosquejo Posteriormente, creímos que la mejor manera de hacerlo era con poleas recicladas y un hilo rojo que sostuviera las cabinas con un motorreductor de 12 voltios y que, una de las estaciones tuviese una puerta automática. Nos basamos en vídeos de youtube y diferentes blog’s. La puerta, por su parte y después de varios intenos para elaborarla con triplex, se hizo con cartón prensado y con el sistema de reducción de velocidad de una CPU vieja con cables de teléfono, micro switches, luces LED azul y roja, palos de pincho y un mezclador de café pegado a la cadena dentada que hace mover el sistema de reducción.
  • 3. INFORME TECNICO: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE MAQUETA 3 FASE 3: PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD TECNOLÓGICA Materiales, herramientas y equipos necesarios: - Cautín, soladura, pomada - Cable UTP - Pinza - Alambre - Poleas - Segueta - Motorreductor de 12 voltios - Microswitches - Luces LED azul y roja - Silicona - Icopor - Papel de pesebre reciclado - Palillos para pincho - Pintura - Baterías de 9 voltios - Broche para baterías
  • 4. INFORME TECNICO: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE MAQUETA 4 FASE 4: CONSTRUCCIÓN DEL PROTOTIPO Primeramente, recortamos las piezas de icopor (10x20 cms y 10x10cms) y las pegamos. Las poleas se hicieron con cartón reciclado y se pintaron de color azul y amarillo, pero al ser tan pesada, no giraba la de polea azul haciendo que el hilo se cayera, Así que compramos poleas de plástico. Luego, se incrustaron las poleas; una al motorreductor y la otra al palo de pincho con silicona, para que el movimiento de una ocasione el movimiento de la otra y se le colocó un hilo grueso de color rojo templado
  • 5. INFORME TECNICO: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE MAQUETA 5 Se le pegó entonces un trozo de alambre que sostuviera las cabinas hechas de 1cm x 1cm. Para finalizar la parte del Mío cable, agregamos detalles como una vía con un bus del sitema integrado, casas miniatura y se pintaron ambas estaciones de color azul. Pasando a la puerta, no teníamos el más mínimo conocimiento de cómo hacer que se abriera y se cerrara. Por lo que pedimos ayuda y vimos vídeos en youtube. Sacamos el mecanismo de reducción de CD de una cpu vieja y cortamos la cadena dentada, la cual se pegó a la puerta que a su vez estaba adherida a un mezclador de café, el cual estaba insertado en un palo de pincho, así:
  • 6. INFORME TECNICO: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE MAQUETA 6 Las conexiones se hicieron con el cautín, el estaño y su soldadura; se conectaron dos cables al mecanismo de reducción de velocidad, uno para NO (abierto) y otro para NC (Cerrado) en el botón. Nos ayudó un familiar para hacer las conexiones. Las luces led se conectaron al botón y a los micros switches, de tal manera que cuando la puerta se abriera, la luz azul se encendería, y cuando ésta se cerrara, entonces la luz roja se encendería. La puerta quedó mal recortada y hacía fricción con la tabla, de modo que nos vimos obligados a ponerle una base en la fachada con el cartón prensado. De esta manera abría y cerraba correctamente. Por último, se conectó el mecanismo de reducción a la batería de 9 voltios y se recortó la cadena dentada para que no se golpeara con la pared de la estación del teleférico. FASE 5: EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS Y PRODUCTO FINAL Alcanzamos a afrontar un gran problema, algo que como nunca habíamos hecho antes, parecía casi imposible. Pero pidiendo ayuda a otros y consultando en internet logramos hacer que el teleférico girara y que por su parte la puerta abriera y cerrara. Nos reunimos 5 días durante los cuales siempre cometíamos algún error, pero al final del día avanzábamos un poco más. Aprendimos que en la vida nada es fácil incluso cuando tenemos todo al alcance de nuestras manos y qué, siempre debemos buscar la manera de suplir nuestros interrogantes.