SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME TÉCNICO SOBRE EL PROYECTO PERIODO 2
SARA CADENA PALOMINO-ENCARGADA DE MATERIALES
ISABELLA MAJIN CARABALI-PERIODISTA
MARIANA MARTÍNEZ ERASO-ASEO
NATALIA MARTÍNEZ ERASO-MONITORA
LICENCIADO GUILLERMO MONDRAGON
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL
TECNOLOGIA
10-1
SANTIAGO DE CALI
TABLA DE CONTENIDO
1. Planteamiento del problema
2. Lluvia de ideas
3. Diseño previo
4. Diseño definitivo
5. Cambios realizados sobre la primera idea
6. Trabajo de taller
7. Características tecnológicas
8. Presupuesto
9. Evaluación
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El proyecto que llevaremos a cabo a continuación es sobre diseñar y crear
de forma creativa una puerta eléctrica que logre avanzar y tenga iluminación
en el entorno.
Se investigará y se observaran diversos videos y tipos de modelos acerca
del tema del proyecto de tecnología para el segundo período; también se
investigará acerca de mecanismos los cuales se podrían utilizar para este
proyecto, se puede resumir en que conocimos más sobre controles
eléctricos del movimiento.
2. LLUVIA DE IDEAS
El primer pensamiento que se nos vino a la mente fue realizar el proyecto sobre
el parque de la caña, pero analizando después con detalle la situación
elegimos realizar el proyecto del boulevard, debido a que era un lugar mucho
más bello a nuestra perspectiva visual.
3. DISEÑO PREVIO
Este era el boceto inicial:
En la tabla que se ve en la imagen iría la maqueta con sus respectivos árboles,
bancas y demás como se ve en las imágenes del blog. Se suponía que se iba a
utilizar un sistema de poleas con un botón que permitiría que el sistema
avanzara hasta cerrar la puerta y hasta devolverla y así sucesivamente.
Además de lo ya mencionado se tenia en mente adornar por así decirlo con un
circuito en serie.
4. DISEÑO DEFINITIVO
El boceto o diseño final es este:
5. CAMBIOS REALIZADOS SOBRE LA PRIMERA IDEA
Se realizaron bastantes cambios con respecto al diseño previo que se había
planteado, pero tras el conceso del grupo nos pusimos de acuerdo para que
el diseño quedara como se mostró en la imagen anterior.
Se realizaron los siguientes cambios:
-El circuito cambió de estar en un extremo de la tabla a estar en el otro
extremo y no se utilizará el circuito paralelo
-El letrero de la entrada no se colocó debido a que estéticamente no se veía
bien
-Se incrementaron las piedras las cuales no estaban en el primer diseño de
la maqueta para darle un ambiente mucho más fresco
-Por último el sistema de control eléctrico del movimiento cambió se iba a
utilizar un sistema de cremallera pero en su lugar se utilizó un sistema de
poleas como se estableció en el diseño final.
6. TRABAJO DE TALLER
Lo primero que se elaboró fue la parte en la que se ubica el río, colocando cada
piedra en su lugar, junto con el papel mache; luego se siguió con el proceso de
corte de cartón paja el cual se utilizó para hacer las bancas y otras cosas de la
parte decorativa de la maqueta, junto con el proceso de recorte se empezó el
trabajo de la pintura.
Ya cuando se tuvo todos estos materiales listos se pegaron a la base de la
maqueta, la cual va adherida a una especie de cajón en el cual se introdujo lo
que es el funcionamiento mecánico de la puerta.
Todos estos pasos que fueron mencionados antes dieron como resultado a la
maqueta que se mostrará a continuación:
7.CARACTERÍSTICAS TECNOLOGÍCAS
El funcionamiento mecánico de la puerta es el siguiente:
La pila de 9 voltios le da la energía al motor el cual esta conectado al
interruptor de 6 patas, el interruptor le da la “señal” al motor para cerrar y abrir
la puerta, también el interruptor de botón esta conectado al motor este
interruptor le da energía al motor para que pare y siga. El motor tiene en la
punta una rueda la cual esta conectada por medio de una especie de “correa”
que está sujeta a una rueda que esta encima de una “base”, a este sistema se
le llama sistema de transmisión con correa utilizando poleas (Un sistema de
transmisión por correa es un conjunto de dos poleas acopladas por medio de
una correa con el fin de transmitir fuerzas y velocidades angulares entre
árboles paralelos que se encuentran a una cierta distancia, La fuerza se
transmite por efecto del rozamiento que ejerce la correa sobre la polea.).
Ejemplo:
Nuestra maqueta:
8. PRESOPUESTO
Los materiales que se usaron para realizar la maqueta fueron los
siguientes:
Columna1 Columna2 Columna3
Materiales
Cable $ 1.800
Cartón paja $ 2.000
Interruptor $ 6.500
Lana negra $ 300
Papel ceda azul $ 100
Papel ceda verde $ 100
Pila nueve voltios $ 5.000
Pintura gris $ 500
Pintura verde $ 500
Tabla triplex 40cm x 50cm $ 3.000
Total: $ 19.800
9. EVALUACIÓN
A continuación, se mostrará una tabla con relación a las fortalezas y
debilidades que se presentaron a la hora de realizar la maqueta:
Fortalezas Debilidades
Diseñar el boceto para la
maqueta.
Establecer un consenso acerca
del boceto.
Estuvimos de acuerdo en utilizar
la mayoría de los materiales
Elegir el lugar
Unión de equipo Circuito eléctrico
Construcción de adornos
(árboles, bancas, etc.)
Falta de compromiso
Colocar la iluminación Contratiempos

Más contenido relacionado

PDF
Informe técnico maqueta tecnología
DOCX
Trabajo escrito tecnologia
PPTX
PPTX
PPTX
Aparatos de alumbrado
DOCX
Cómo podríamos construir una chapa inteligente se bajo costo que nos genere s...
DOCX
DOCX
Proyecto tecnología 2015
Informe técnico maqueta tecnología
Trabajo escrito tecnologia
Aparatos de alumbrado
Cómo podríamos construir una chapa inteligente se bajo costo que nos genere s...
Proyecto tecnología 2015

Similar a Informe (20)

DOCX
Prototipo tecnologico2
DOCX
Trabajo maqueta
DOCX
INFORME DE TECNOLOGIA Informe de trabajo final
DOC
Informe de maqueta liceo
DOCX
Informe tecnico-2 p (1)
DOCX
Informe maqueta
DOCX
Informe maqueta
DOCX
Informe maqueta
DOCX
Maqueta tecnologia
DOCX
Informe tecnic1
DOCX
Informe tecnic1
DOCX
Tecnología informe seg periodo
DOCX
Informe del Proyecto
DOCX
Proyecto
DOCX
Informe de maqueta palmetto ilhlighggililggiliglililggil
PPTX
Proyecto de tecnología
DOCX
Informe técnico
DOCX
355293827 informe-tecnico[1]
DOCX
355293827 informe-tecnico[1]
DOCX
Fases del proyecto
Prototipo tecnologico2
Trabajo maqueta
INFORME DE TECNOLOGIA Informe de trabajo final
Informe de maqueta liceo
Informe tecnico-2 p (1)
Informe maqueta
Informe maqueta
Informe maqueta
Maqueta tecnologia
Informe tecnic1
Informe tecnic1
Tecnología informe seg periodo
Informe del Proyecto
Proyecto
Informe de maqueta palmetto ilhlighggililggiliglililggil
Proyecto de tecnología
Informe técnico
355293827 informe-tecnico[1]
355293827 informe-tecnico[1]
Fases del proyecto
Publicidad

Más de Natalia Martinez (13)

PDF
Tecnologia
DOCX
Estadistica
PDF
Circuitos electricos
DOCX
Invitacion ........
PDF
Folleto acerca de la electricidad
PDF
Folleto maltrato animal
DOCX
Informe circuito
DOCX
Circuito en serie
PDF
PDF
DOCX
DOCX
Grafica de encuesta
DOCX
Analisis de un artefacto tecnologico
Tecnologia
Estadistica
Circuitos electricos
Invitacion ........
Folleto acerca de la electricidad
Folleto maltrato animal
Informe circuito
Circuito en serie
Grafica de encuesta
Analisis de un artefacto tecnologico
Publicidad

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
IPERC...................................
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
IPERC...................................
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

Informe

  • 1. INFORME TÉCNICO SOBRE EL PROYECTO PERIODO 2 SARA CADENA PALOMINO-ENCARGADA DE MATERIALES ISABELLA MAJIN CARABALI-PERIODISTA MARIANA MARTÍNEZ ERASO-ASEO NATALIA MARTÍNEZ ERASO-MONITORA LICENCIADO GUILLERMO MONDRAGON INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL TECNOLOGIA 10-1 SANTIAGO DE CALI
  • 2. TABLA DE CONTENIDO 1. Planteamiento del problema 2. Lluvia de ideas 3. Diseño previo 4. Diseño definitivo 5. Cambios realizados sobre la primera idea 6. Trabajo de taller 7. Características tecnológicas 8. Presupuesto 9. Evaluación
  • 3. 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El proyecto que llevaremos a cabo a continuación es sobre diseñar y crear de forma creativa una puerta eléctrica que logre avanzar y tenga iluminación en el entorno. Se investigará y se observaran diversos videos y tipos de modelos acerca del tema del proyecto de tecnología para el segundo período; también se investigará acerca de mecanismos los cuales se podrían utilizar para este proyecto, se puede resumir en que conocimos más sobre controles eléctricos del movimiento.
  • 4. 2. LLUVIA DE IDEAS El primer pensamiento que se nos vino a la mente fue realizar el proyecto sobre el parque de la caña, pero analizando después con detalle la situación elegimos realizar el proyecto del boulevard, debido a que era un lugar mucho más bello a nuestra perspectiva visual.
  • 5. 3. DISEÑO PREVIO Este era el boceto inicial: En la tabla que se ve en la imagen iría la maqueta con sus respectivos árboles, bancas y demás como se ve en las imágenes del blog. Se suponía que se iba a utilizar un sistema de poleas con un botón que permitiría que el sistema avanzara hasta cerrar la puerta y hasta devolverla y así sucesivamente. Además de lo ya mencionado se tenia en mente adornar por así decirlo con un circuito en serie.
  • 6. 4. DISEÑO DEFINITIVO El boceto o diseño final es este:
  • 7. 5. CAMBIOS REALIZADOS SOBRE LA PRIMERA IDEA Se realizaron bastantes cambios con respecto al diseño previo que se había planteado, pero tras el conceso del grupo nos pusimos de acuerdo para que el diseño quedara como se mostró en la imagen anterior. Se realizaron los siguientes cambios: -El circuito cambió de estar en un extremo de la tabla a estar en el otro extremo y no se utilizará el circuito paralelo -El letrero de la entrada no se colocó debido a que estéticamente no se veía bien -Se incrementaron las piedras las cuales no estaban en el primer diseño de la maqueta para darle un ambiente mucho más fresco -Por último el sistema de control eléctrico del movimiento cambió se iba a utilizar un sistema de cremallera pero en su lugar se utilizó un sistema de poleas como se estableció en el diseño final.
  • 8. 6. TRABAJO DE TALLER Lo primero que se elaboró fue la parte en la que se ubica el río, colocando cada piedra en su lugar, junto con el papel mache; luego se siguió con el proceso de corte de cartón paja el cual se utilizó para hacer las bancas y otras cosas de la parte decorativa de la maqueta, junto con el proceso de recorte se empezó el trabajo de la pintura. Ya cuando se tuvo todos estos materiales listos se pegaron a la base de la maqueta, la cual va adherida a una especie de cajón en el cual se introdujo lo que es el funcionamiento mecánico de la puerta. Todos estos pasos que fueron mencionados antes dieron como resultado a la maqueta que se mostrará a continuación:
  • 9. 7.CARACTERÍSTICAS TECNOLOGÍCAS El funcionamiento mecánico de la puerta es el siguiente: La pila de 9 voltios le da la energía al motor el cual esta conectado al interruptor de 6 patas, el interruptor le da la “señal” al motor para cerrar y abrir la puerta, también el interruptor de botón esta conectado al motor este interruptor le da energía al motor para que pare y siga. El motor tiene en la punta una rueda la cual esta conectada por medio de una especie de “correa” que está sujeta a una rueda que esta encima de una “base”, a este sistema se le llama sistema de transmisión con correa utilizando poleas (Un sistema de transmisión por correa es un conjunto de dos poleas acopladas por medio de una correa con el fin de transmitir fuerzas y velocidades angulares entre árboles paralelos que se encuentran a una cierta distancia, La fuerza se transmite por efecto del rozamiento que ejerce la correa sobre la polea.). Ejemplo: Nuestra maqueta:
  • 10. 8. PRESOPUESTO Los materiales que se usaron para realizar la maqueta fueron los siguientes: Columna1 Columna2 Columna3 Materiales Cable $ 1.800 Cartón paja $ 2.000 Interruptor $ 6.500 Lana negra $ 300 Papel ceda azul $ 100 Papel ceda verde $ 100 Pila nueve voltios $ 5.000 Pintura gris $ 500 Pintura verde $ 500 Tabla triplex 40cm x 50cm $ 3.000 Total: $ 19.800
  • 11. 9. EVALUACIÓN A continuación, se mostrará una tabla con relación a las fortalezas y debilidades que se presentaron a la hora de realizar la maqueta: Fortalezas Debilidades Diseñar el boceto para la maqueta. Establecer un consenso acerca del boceto. Estuvimos de acuerdo en utilizar la mayoría de los materiales Elegir el lugar Unión de equipo Circuito eléctrico Construcción de adornos (árboles, bancas, etc.) Falta de compromiso Colocar la iluminación Contratiempos