SlideShare una empresa de Scribd logo
1	
ECONOCRACIA.
Manfred Nolte
El gran Miguel de Unamuno ironizaba acerca de la convicción de las grandes
decisiones de los humanos, señalando que se tomaban muchas de ellas más por
despecho de lo abandonado que por auténtico amor del compromiso contraído.
Así sucede con determinados movimientos rupturistas que promueven
estrategias de tierra quemada para aquello que descalifican, sin acertar a ofrecer
a cambio una alternativa entendible, articulada, verosímil y económicamente
viable.
2	
Acabo de leer el libro titulado ‘Econocracia: los peligros de dejar la economía en
manos de los expertos’(The Econocracy: The perils of leaving economics to the
experts). Las líneas que siguen se refieren al contenido del texto con alguna
mención al movimiento académico que capitanean sus autores, Joe Earle, Cahal
Morgan and Zach Ward-Perkins, (EMW), unos jóvenes graduados en economía
por la Universidad de Manchester. Y lo hago por el notable eco alcanzado por la
iniciativa y porque sus mensajes en las redes se han convertido en esa acepción
tan cursi y temible llamada ‘viral’.
En palabras de sus autores la econocracia o gobierno de la economía en un
modelo social en el que los objetivos políticos están ‘economizados’. O sea que la
política se supedita a la economía considerada esta como un sistema
diferenciado con una lógica peculiar que requiere de los especialistas, los
economistas, para su adecuada gestión. La economía se convierte entonces en lo
que los economistas establecen, pero sin contrastar sus opciones con las de
otras esferas sociales impermeables a la ideología que profesa el gremio
económica dominante. La econocracia describe así un escenario en el que los
sacerdotes de la antigua teocracia han sido sustituidos por los economistas,
suplantando a su vez, antes y ahora, el auténtico poder y representación del
pueblo, la democracia. Aquellos y estos han preservado su poder en lenguajes
encriptados y frases enigmáticas que los blindan como ‘expertos’ confiriéndoles
el monopolio de la gestión política. Los sumos sacerdotes de la economía siguen
manteniendo el poder pero carecen ya de legitimidad. Dado que la economía es
el método por omisión del debate oficial tanto social como político, socava la
legitimidad de otros modos de análisis, de tal manera que quien no entienda la
jerga económica quedará excluido de la participación en los debates del día a
día. Más aun, según sus autores, (EMW), a pesar del enorme poder conferido a
los economistas, la disciplina dominante es pura ideología miope, con nula o
escasa apertura y crítica hacia nuevas ideas.
Los graduados manchesterianos sostienen que los cambios en el
funcionamiento de los economistas y su disciplina podrían beneficiar a la
democracia. Los cambios se orientarían en dos direcciones. En primer lugar las
Facultades deberían entrenar a las generaciones venideras de un modo mas
pluralista ofreciéndoles una variedad de métodos de análisis evitando
adoctrinamiento que constituye en la actualidad la educación económica. En
segundo lugar la profesión de economistas debería abandonar su insularidad
dirigiéndose al gran público para promover una cultura de ‘ciudadanos
economistas’, con capacidad y confianza suficientes para acercarse a la mesa del
debate publico y participar efectivamente en su debate.
En línea con sus ideas, EMW han promovido ‘Repensando la Economía’
(Rethinking Economics), “una red de estudiantes, académicos y profesionales
construyendo una economía mejor en la sociedad y en las aulas”. A decir verdad
tanto el libro como el movimiento van de la mano de un estilo crítico pero
amable y pluralista. Radical en el fondo pero tolerante en las formas. Y como
todo en este mundo transmite un punto sustancioso de verdad aunque
acompañado de un discurso repetitivo más de reivindicación y denuncia que de
alternativa que convierte el saldo de las propuestas en un laberinto ‘unicursal’,
aquel en el que desde el punto de entrada hasta el punto de llegada no es
necesario, ni posible, tomar ninguna elección durante el recorrido. En este tipo
3	
de trazado, estemos en el punto en que estemos del mismo, sabemos que las
paredes que nos flanquean en algún momento pasan por el perímetro del
laberinto y también por el centro sin necesidad de tomar elecciones. El punto de
llegada es la descalificación de la economía en su influencia societaria, su
dudosa eficacia, y la denuncia de su intolerable posición de privilegio.
La réplica de todos estos enunciados no puede ser virulenta porque todos
aspiramos al mejor de los mundos posibles. Hace cien años no existía una
prevalencia tal de la economía. Hoy, por el contrario las elecciones se ganan o se
pierden en gran medida por el voto económico, por la percepción de cómo le ha
ido a mi bolsillo en particular durante la anterior legislatura. Brexit y Trump
son la economía del despecho llevada a las urnas. El paro, la pobreza o la
desigualdad son temas económicos que encabezan las preocupaciones de todos.
Si la economía se sitúa en el centro de la política no será por un déficit
democrático sino justamente como consecuencia de la madurez del hecho
democrático.
Tampoco es fácil admitir el punto del blindaje económico. Basta asomarse por la
blogosfera o a las redes y ver los millones de opiniones de todos los tintes y
coloraciones posibles, ortodoxas y sobre todo heterodoxas, en el sentido
reivindicado por EMW. Muchas son de la profesión y de la Academia pero una
legión instalada en las redes, en las tertulias, en los cafés y en los campos de golf
no lo son. Si tan hermético resultara el lenguaje económico y tan encriptado su
discurso no habría tanta profusión de opiniones. Mas bien es todo lo contrario:
Otros muchos entre los que me incluyo, estamos muy preocupados de la
banalización del discursos económico, filtrado por las hendiduras de las
‘postverdades’ y por la difusión de una enfermedad que corre el riesgo de
convertirse en pandemia: el síndrome Dunning-Kruger aquel según el cual la
falta de conocimiento sobre un tema específico lleva al individuo a sobreestimar
por mera sugestión o simplismo, a veces de manera descomunal, su
conocimiento sobre dicho tema. Más que otra cosa el valor entendido es que la
ciencia económica es una patraña, sus teorías predictivas inexistentes y su única
cualidad la de forense capaz de explicar a posteriori las causas del fallecimiento
del evento siniestrado. Pero esa visión simplista e hiriente tampoco es
sostenible.
Naturalmente que hay que estar abierto a nuevos paradigmas, a repensar
conceptos y modelos y a escudriñar nuevas pedagogías y metodologías docentes
en las universidades. Pero resulta una falacia atribuir a las Universidades esa
falta de interés o de sensibilidad. La investigación es pieza central en las mismas
aunque sin el trabajo y el asentamiento del conocimiento presente no puede
haber alas para remontar y descubrir nuevos espacios de progreso.
‘Econocracia: los peligros de dejar la economía en manos de los expertos’ es un
libro amable que plantea preguntas sin ofrecer respuestas. Mientras las
buscamos bueno será aplicarnos a la administración eficiente de los recursos
escasos para las crecientes necesidades de la sociedad: a eso se ofrece la
economía en su estado actual de conocimientos .
4

Más contenido relacionado

PDF
(360)mentiras, postverdades e incompetencias
DOCX
Christophe guilluy y las clases medias
DOCX
Silver economy
PDF
(343)long populismo, neoliberalismo y neonacionalism odocx
PDF
(340)radicalismo evanescente vs centralidad economica
DOCX
El arte de inventar
PDF
(344)lLA CURVA DEL ELEFANTE
PDF
(338)long cuaderno de bitacora
(360)mentiras, postverdades e incompetencias
Christophe guilluy y las clases medias
Silver economy
(343)long populismo, neoliberalismo y neonacionalism odocx
(340)radicalismo evanescente vs centralidad economica
El arte de inventar
(344)lLA CURVA DEL ELEFANTE
(338)long cuaderno de bitacora

La actualidad más candente (20)

PDF
(327)long porque ha ganado donald trump
PPTX
Relatos en disputa: nostalgia, miedos y sueños
DOC
Error Malthusiano
PPTX
La oferta ultrapolítica en Latinoamérica
PDF
Algunos somos comunistas
PDF
¡Oh mi patria!
PPTX
Metáforas animales que explican fenómenos complejos
PPS
El Proyecto Matriz #30 - El poder de las palabras I
PPS
El Proyecto Matriz #31 - El poder de las palabras II
PDF
Banalizar el lenguaje economico
PDF
1 a hirsch qué es la globalizacion (1)
DOCX
Resistencias ante el presente
PDF
Manfred Max Neef - La economía descalza. Señales desde el mundo invisible.
PPS
El Proyecto Matriz 30 El Poder De Las Palabras I
PPTX
Tercera globalizacion-y-conflictos-sociales
PPS
El Proyecto Matriz #30 - El poder de las palabras I
PPTX
Pequeños números
PDF
Crisis civilizatoria y vivir bien josef estermann
PDF
Tiempos
PDF
www.sinpermiso.info CRECE LA DESIGUALDAD
(327)long porque ha ganado donald trump
Relatos en disputa: nostalgia, miedos y sueños
Error Malthusiano
La oferta ultrapolítica en Latinoamérica
Algunos somos comunistas
¡Oh mi patria!
Metáforas animales que explican fenómenos complejos
El Proyecto Matriz #30 - El poder de las palabras I
El Proyecto Matriz #31 - El poder de las palabras II
Banalizar el lenguaje economico
1 a hirsch qué es la globalizacion (1)
Resistencias ante el presente
Manfred Max Neef - La economía descalza. Señales desde el mundo invisible.
El Proyecto Matriz 30 El Poder De Las Palabras I
Tercera globalizacion-y-conflictos-sociales
El Proyecto Matriz #30 - El poder de las palabras I
Pequeños números
Crisis civilizatoria y vivir bien josef estermann
Tiempos
www.sinpermiso.info CRECE LA DESIGUALDAD
Publicidad

Destacado (17)

PDF
(359)long pdf repasando la comision angelides
PDF
¿Que significa concierto economico?
PDF
(357)(long)pdf derogar la ley dodd frank
PDF
(356)la tasa ryan brady
PDF
(361)long impuestos a los robots?pdf
PDF
(353)long el foro de davos
PDF
(351)pdf jose angel sanchez asiain
PDF
(352)long pdf bitcoin
PDF
(354)pdf del brexiti a un paraiso fiscal.
PDF
(355)long el proteccionismo de donald trump
DOCX
(153)long el nuevo estilo de bruselas copia
PDF
(284)elogio del concierto económico . el correo web
PDF
(315)pdf long bruselas y la regla fiscal
PDF
(324)long la multa
PDF
¿QUE SIGNIFICA EL CONCIERTO ECONOMICO VASCO?
DOCX
(272)long el concierto europeo
PDF
(362)long el fraude de pensiones y deuda
(359)long pdf repasando la comision angelides
¿Que significa concierto economico?
(357)(long)pdf derogar la ley dodd frank
(356)la tasa ryan brady
(361)long impuestos a los robots?pdf
(353)long el foro de davos
(351)pdf jose angel sanchez asiain
(352)long pdf bitcoin
(354)pdf del brexiti a un paraiso fiscal.
(355)long el proteccionismo de donald trump
(153)long el nuevo estilo de bruselas copia
(284)elogio del concierto económico . el correo web
(315)pdf long bruselas y la regla fiscal
(324)long la multa
¿QUE SIGNIFICA EL CONCIERTO ECONOMICO VASCO?
(272)long el concierto europeo
(362)long el fraude de pensiones y deuda
Publicidad

Similar a (358)pdf econocracia (20)

PDF
La economía en una lección
PDF
(390)long lo que los economistas pueden saber
PDF
Camino del infierno_daniel_estulin
PDF
El papel de los economistas
PDF
Paul Krugman
PDF
Crisis EconóMica Y Empleo. FundacióN 1º De Mayo. Abril 2009.
PDF
Crecimiento desigualdad y democracia
PDF
Economía paso a paso - Juan Ramón Rallo
PDF
Manual1 proceso economico
PDF
Libro de texto proeco i
PPTX
Economía y Políticas Alimentarias
PPTX
Economia y politicas
PDF
M. isacovich introducción a la economía política
PDF
Teoría monetaria moderna
PDF
Quienes son los mercados
 
PDF
Quiénes son los mercados y cómo nos gobiernan
DOC
Economia
PDF
50 cosas que hay que saber sobre economia edmund conway
PPTX
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
PPTX
La economía en una lección
(390)long lo que los economistas pueden saber
Camino del infierno_daniel_estulin
El papel de los economistas
Paul Krugman
Crisis EconóMica Y Empleo. FundacióN 1º De Mayo. Abril 2009.
Crecimiento desigualdad y democracia
Economía paso a paso - Juan Ramón Rallo
Manual1 proceso economico
Libro de texto proeco i
Economía y Políticas Alimentarias
Economia y politicas
M. isacovich introducción a la economía política
Teoría monetaria moderna
Quienes son los mercados
 
Quiénes son los mercados y cómo nos gobiernan
Economia
50 cosas que hay que saber sobre economia edmund conway
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

Más de ManfredNolte (20)

DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
DOCX
Un pacto necesario: Europa, Ucrania y la nueva era arancelaria.(Ampliado y ac...
DOCX
UN PACTO NECESARIO: EUROPA, UCRANIA Y LA NUEVA ERA ARANCELARIA.
DOCX
TORRE PACHECO: EJEMPLO DE UN DEBATE APLAZADO SINE DIE.
DOCX
¿LOGOS O COSMOS? DE LA RELIGION A LA ECONOMIA.
DOCX
ELOGIO DE LA CONVERSACION: DIALOGO FRENTE A IMPOSICIÓN.
DOCX
La danza de titanes: BBVA, Sabadell y el eco del poder.
DOCX
CORRUPCION INACEPTABLE: ¿LA VERDAD EN JUEGO?
DOCX
VIVIR MAS AÑOS Y CON MAS CALIDAD DE VIDA.
DOCX
EUSKADI: DEMOGRAFIA Y POSTULADOS POLITICOS.
DOCX
EL PENSAMIENTO ECONÓMICO DE ROBERT FRANCIS PREVOST.
DOCX
ESPAÑA ANTE EL ESPEJO DE LA CORRUPCION REPTANTE.
DOCX
LA FED: OSCURO OBJETO DEL DESEO DE DONALD TRUMP.
DOCX
EL DEMONIO DE LA INCERTIDUMBRE ECONOMICA.
DOCX
'LIBERATION DAY', EL DIA DE LA LIBERACION.
DOCX
TRUMP, EL DÓLAR Y EL DEFICIT COMERCIAL DE LOS ESTADOS UNIDOS.
DOCX
EUROPA Y EL DESAFIO DE UNA INDUSTRIA DE DEFENSA UNIFICADA.
DOCX
EL IMPERATIVO DE UNA DEFENSA EUROPEA INDEPENDIENTE.
DOCX
DEUDA MUTUALIZADA Y COMPETITIVIDAD EUROPEA.
DOCX
DEMOCRACIA TOTALITARIA: EL NUEVO ORDEN AUTOCRÁTICO.
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
Un pacto necesario: Europa, Ucrania y la nueva era arancelaria.(Ampliado y ac...
UN PACTO NECESARIO: EUROPA, UCRANIA Y LA NUEVA ERA ARANCELARIA.
TORRE PACHECO: EJEMPLO DE UN DEBATE APLAZADO SINE DIE.
¿LOGOS O COSMOS? DE LA RELIGION A LA ECONOMIA.
ELOGIO DE LA CONVERSACION: DIALOGO FRENTE A IMPOSICIÓN.
La danza de titanes: BBVA, Sabadell y el eco del poder.
CORRUPCION INACEPTABLE: ¿LA VERDAD EN JUEGO?
VIVIR MAS AÑOS Y CON MAS CALIDAD DE VIDA.
EUSKADI: DEMOGRAFIA Y POSTULADOS POLITICOS.
EL PENSAMIENTO ECONÓMICO DE ROBERT FRANCIS PREVOST.
ESPAÑA ANTE EL ESPEJO DE LA CORRUPCION REPTANTE.
LA FED: OSCURO OBJETO DEL DESEO DE DONALD TRUMP.
EL DEMONIO DE LA INCERTIDUMBRE ECONOMICA.
'LIBERATION DAY', EL DIA DE LA LIBERACION.
TRUMP, EL DÓLAR Y EL DEFICIT COMERCIAL DE LOS ESTADOS UNIDOS.
EUROPA Y EL DESAFIO DE UNA INDUSTRIA DE DEFENSA UNIFICADA.
EL IMPERATIVO DE UNA DEFENSA EUROPEA INDEPENDIENTE.
DEUDA MUTUALIZADA Y COMPETITIVIDAD EUROPEA.
DEMOCRACIA TOTALITARIA: EL NUEVO ORDEN AUTOCRÁTICO.

Último (20)

PDF
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
PPTX
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
PDF
PLANEACIÓNFINANCIERACONTABILIDADDECOSTOSpdf
PPT
04 ONCENIO DE LEGUÍA REPUBLICA PERUANA SIGLOS XX LATAM
PPTX
Presentación Portafolio, Basado en Participante
PDF
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
PPTX
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
PPTX
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
PPTX
S16_S1_Ratios Financieros trabajo final.pptx
PPT
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
PDF
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
PPTX
Clase 2 Apalancamiento primera parte.pptx
PPTX
clase de administración Presupuesto_de_Capital.pptx
PDF
practica de presupuesto en un departamento
PPTX
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
PDF
TASADOR CASABLANCA - SAN JOSÉ - LAS DICHAS - MELOSILLA
PPTX
Presentación de Gestión financiera nivel 2
PDF
jksdaccountantsEJEMPLODESPACHOCONTABLE.pdf
PPTX
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
PPTX
Trabajo de Investigación sobre AFP en Chile
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
PLANEACIÓNFINANCIERACONTABILIDADDECOSTOSpdf
04 ONCENIO DE LEGUÍA REPUBLICA PERUANA SIGLOS XX LATAM
Presentación Portafolio, Basado en Participante
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
S16_S1_Ratios Financieros trabajo final.pptx
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
Clase 2 Apalancamiento primera parte.pptx
clase de administración Presupuesto_de_Capital.pptx
practica de presupuesto en un departamento
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
TASADOR CASABLANCA - SAN JOSÉ - LAS DICHAS - MELOSILLA
Presentación de Gestión financiera nivel 2
jksdaccountantsEJEMPLODESPACHOCONTABLE.pdf
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
Trabajo de Investigación sobre AFP en Chile

(358)pdf econocracia

  • 1. 1 ECONOCRACIA. Manfred Nolte El gran Miguel de Unamuno ironizaba acerca de la convicción de las grandes decisiones de los humanos, señalando que se tomaban muchas de ellas más por despecho de lo abandonado que por auténtico amor del compromiso contraído. Así sucede con determinados movimientos rupturistas que promueven estrategias de tierra quemada para aquello que descalifican, sin acertar a ofrecer a cambio una alternativa entendible, articulada, verosímil y económicamente viable.
  • 2. 2 Acabo de leer el libro titulado ‘Econocracia: los peligros de dejar la economía en manos de los expertos’(The Econocracy: The perils of leaving economics to the experts). Las líneas que siguen se refieren al contenido del texto con alguna mención al movimiento académico que capitanean sus autores, Joe Earle, Cahal Morgan and Zach Ward-Perkins, (EMW), unos jóvenes graduados en economía por la Universidad de Manchester. Y lo hago por el notable eco alcanzado por la iniciativa y porque sus mensajes en las redes se han convertido en esa acepción tan cursi y temible llamada ‘viral’. En palabras de sus autores la econocracia o gobierno de la economía en un modelo social en el que los objetivos políticos están ‘economizados’. O sea que la política se supedita a la economía considerada esta como un sistema diferenciado con una lógica peculiar que requiere de los especialistas, los economistas, para su adecuada gestión. La economía se convierte entonces en lo que los economistas establecen, pero sin contrastar sus opciones con las de otras esferas sociales impermeables a la ideología que profesa el gremio económica dominante. La econocracia describe así un escenario en el que los sacerdotes de la antigua teocracia han sido sustituidos por los economistas, suplantando a su vez, antes y ahora, el auténtico poder y representación del pueblo, la democracia. Aquellos y estos han preservado su poder en lenguajes encriptados y frases enigmáticas que los blindan como ‘expertos’ confiriéndoles el monopolio de la gestión política. Los sumos sacerdotes de la economía siguen manteniendo el poder pero carecen ya de legitimidad. Dado que la economía es el método por omisión del debate oficial tanto social como político, socava la legitimidad de otros modos de análisis, de tal manera que quien no entienda la jerga económica quedará excluido de la participación en los debates del día a día. Más aun, según sus autores, (EMW), a pesar del enorme poder conferido a los economistas, la disciplina dominante es pura ideología miope, con nula o escasa apertura y crítica hacia nuevas ideas. Los graduados manchesterianos sostienen que los cambios en el funcionamiento de los economistas y su disciplina podrían beneficiar a la democracia. Los cambios se orientarían en dos direcciones. En primer lugar las Facultades deberían entrenar a las generaciones venideras de un modo mas pluralista ofreciéndoles una variedad de métodos de análisis evitando adoctrinamiento que constituye en la actualidad la educación económica. En segundo lugar la profesión de economistas debería abandonar su insularidad dirigiéndose al gran público para promover una cultura de ‘ciudadanos economistas’, con capacidad y confianza suficientes para acercarse a la mesa del debate publico y participar efectivamente en su debate. En línea con sus ideas, EMW han promovido ‘Repensando la Economía’ (Rethinking Economics), “una red de estudiantes, académicos y profesionales construyendo una economía mejor en la sociedad y en las aulas”. A decir verdad tanto el libro como el movimiento van de la mano de un estilo crítico pero amable y pluralista. Radical en el fondo pero tolerante en las formas. Y como todo en este mundo transmite un punto sustancioso de verdad aunque acompañado de un discurso repetitivo más de reivindicación y denuncia que de alternativa que convierte el saldo de las propuestas en un laberinto ‘unicursal’, aquel en el que desde el punto de entrada hasta el punto de llegada no es necesario, ni posible, tomar ninguna elección durante el recorrido. En este tipo
  • 3. 3 de trazado, estemos en el punto en que estemos del mismo, sabemos que las paredes que nos flanquean en algún momento pasan por el perímetro del laberinto y también por el centro sin necesidad de tomar elecciones. El punto de llegada es la descalificación de la economía en su influencia societaria, su dudosa eficacia, y la denuncia de su intolerable posición de privilegio. La réplica de todos estos enunciados no puede ser virulenta porque todos aspiramos al mejor de los mundos posibles. Hace cien años no existía una prevalencia tal de la economía. Hoy, por el contrario las elecciones se ganan o se pierden en gran medida por el voto económico, por la percepción de cómo le ha ido a mi bolsillo en particular durante la anterior legislatura. Brexit y Trump son la economía del despecho llevada a las urnas. El paro, la pobreza o la desigualdad son temas económicos que encabezan las preocupaciones de todos. Si la economía se sitúa en el centro de la política no será por un déficit democrático sino justamente como consecuencia de la madurez del hecho democrático. Tampoco es fácil admitir el punto del blindaje económico. Basta asomarse por la blogosfera o a las redes y ver los millones de opiniones de todos los tintes y coloraciones posibles, ortodoxas y sobre todo heterodoxas, en el sentido reivindicado por EMW. Muchas son de la profesión y de la Academia pero una legión instalada en las redes, en las tertulias, en los cafés y en los campos de golf no lo son. Si tan hermético resultara el lenguaje económico y tan encriptado su discurso no habría tanta profusión de opiniones. Mas bien es todo lo contrario: Otros muchos entre los que me incluyo, estamos muy preocupados de la banalización del discursos económico, filtrado por las hendiduras de las ‘postverdades’ y por la difusión de una enfermedad que corre el riesgo de convertirse en pandemia: el síndrome Dunning-Kruger aquel según el cual la falta de conocimiento sobre un tema específico lleva al individuo a sobreestimar por mera sugestión o simplismo, a veces de manera descomunal, su conocimiento sobre dicho tema. Más que otra cosa el valor entendido es que la ciencia económica es una patraña, sus teorías predictivas inexistentes y su única cualidad la de forense capaz de explicar a posteriori las causas del fallecimiento del evento siniestrado. Pero esa visión simplista e hiriente tampoco es sostenible. Naturalmente que hay que estar abierto a nuevos paradigmas, a repensar conceptos y modelos y a escudriñar nuevas pedagogías y metodologías docentes en las universidades. Pero resulta una falacia atribuir a las Universidades esa falta de interés o de sensibilidad. La investigación es pieza central en las mismas aunque sin el trabajo y el asentamiento del conocimiento presente no puede haber alas para remontar y descubrir nuevos espacios de progreso. ‘Econocracia: los peligros de dejar la economía en manos de los expertos’ es un libro amable que plantea preguntas sin ofrecer respuestas. Mientras las buscamos bueno será aplicarnos a la administración eficiente de los recursos escasos para las crecientes necesidades de la sociedad: a eso se ofrece la economía en su estado actual de conocimientos .
  • 4. 4