SlideShare una empresa de Scribd logo
CUERPO ESPECIALIZADO DE SEGURIDAD PORTUARIA
Plataforma Tecnológica con Visión Futurista
al servicio de la Protección Portuaria
Homero Luis Lajara Solá,
Vicealmirante, M. de G., (DEMN)
Director del Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (CESEP)
´
 Introducción
 Sistema Portuario Nacional
 Estadísticas
 Plataforma Tecnológica con visión futurista:
Componentes Tecnológicos
Etapa I (actual)
Etapa II (Febrero-Abril 2008)
Etapa III (Mayo-Agosto 2008)
C
O
N
T
E
N
I
D
O ´
Introducción
Tras la caída de la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo Molina
(1930-1961), y la conclusión de los gobiernos del Doctor Joaquín
Balaguer en el período (1966-1978), donde la seguridad en los
puertos estaba supeditada a una estricta supervisión y control como
si fueran recintos militares, a partir de los años 80s y 90s, la
protección portuaria en la República Dominicana tuvo un gran
declive, debido a que el modus operandi de la delincuencia cambió
sus patrones tradicionales y dejó atrás unas autoridades oficiales
desactualizadas en el accionar adecuado para contrarrestar el robo,
la piratería y en gran medida el polizonaje.
CONFERENCIA
HEMISFERICA
SOBRE
PROTECCIÓN
PORTUARIA
Introducción
El hecho de que en los puertos, tanto en el sector oficial como el
privado, se llegara a contratar mucho personal y que se
construyeran edificaciones de oficinas administrativas dentro de las
zonas exclusivas al movimiento de carga, empeoró la situación de
descontrol, a un grado tal, que en el año 2003, los EE.UU. de
Norteamérica, nuestro mayor socio comercial, impuso sanciones a los
buques que zarpaban de puertos dominicanos a puertos
estadounidenses, en virtud de que los mismos no cumplían con lo
estipulado en el Código Internacional para Protección de Buques e
Instalaciones Portuarias (PBIP), bajo el entendido que ponía en
peligro la seguridad de esa nación, ya con el antecedente de las
torres gemelas.
CONFERENCIA
HEMISFERICA
SOBRE
PROTECCIÓN
PORTUARIA
Introducción
En ese complicado escenario, el sector privado, dada la ineficacia
del sector oficial para controlar un mal que iba a afectar sus
intereses, inició una estrategia con el gobierno de los EE.UU., con la
salvedad de que los proyectos de Haina International Terminals
(HIT) y Caucedo ya estaban en marcha. Así surge la empresa de
protección portuaria Seguridad y Desarrollo Portuario (SDP), a
inicios del 2004, como la primera iniciativa del sector privado en
invertir en protección portuaria.
CONFERENCIA
HEMISFERICA
SOBRE
PROTECCIÓN
PORTUARIA
Introducción
Con ese delicado precedente, sobre todo a la víspera de la firma del
Tratado de Libre Comercio entre la República Dominicana,
Centroamérica y Estados Unidos de Norteamérica (DRCAFTA), por
sus siglas en inglés, el Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria
(CESEP), dependencia de la Secretaría de Estado de las Fuerzas
Armadas, quien por delegación de Autoridad Portuaria Dominicana,
Autoridad Designada para la aplicación del Código (PBIP), tiene la
responsabilidad de ejecutar la política en materia de protección
portuaria, auxiliado por la Marina de Guerra, recibió del gobierno de
Estados Unidos de Norteamérica el apoyo efectivo y constante en la
implementación del Código PBIP; a través de su Servicio de
Guardacostas, con una estrategia bilateral CESEP-USCG, amparada
en el programa internacional para la protección portuaria en el
área del atlántico de esa nación.
CONFERENCIA
HEMISFERICA
SOBRE
PROTECCIÓN
PORTUARIA
Introducción
Desde entonces, comenzaron a ejecutarse intercambios
operacionales en materia de protección portuaria entre Estados
Unidos y República Dominicana, donde equipos de expertos del
USCG visitaban los puertos dominicanos, a fin de ofrecernos su
asesoría técnica para que incrementáramos nuestra efectividad
en el cumplimiento de los planes de protección; asimismo
oficiales del CESEP visitaron puertos estadounidenses, con el
propósito de conocer sus procedimientos y tecnologías
utilizadas en la protección portuaria, y adaptarlas a nuestra
realidad.
CONFERENCIA
HEMISFERICA
SOBRE
PROTECCIÓN
PORTUARIA
Introducción
Los resultados positivos han sido más que evidentes. Los
delitos más comunes que de manera latente nos
amenazaban, como el robo, la piratería y el polizonaje, en
un plazo menor de (04) años, fueron reducidos a su mínima
expresión, gracias a la correcta aplicación del código PBIP,
logrando la República Dominicana reconocimientos
nacionales e internacionales por contar con puertos seguros
y eficientes que hoy son ejemplos de mejores prácticas en
la región.
CONFERENCIA
HEMISFERICA
SOBRE
PROTECCIÓN
PORTUARIA
En el caso de Río Haina, que estaba en la lista negra de los
Estados Unidos, hoy es uno de los más organizados y seguros del
área, a tal punto que las estadísticas desde el mes de octubre del
año pasado 2007, en un puerto que recibió ese año 1650 buques,
con reportes anuales en el pasado reciente de más (100) casos de
polizonaje, al día de hoy 09 de abril 2008, la cifra es CERO, al igual
que en los (11) puertos nacionales restantes que deben cumplir
con el código PBIP.
Introducción
CONFERENCIA
HEMISFERICA
SOBRE
PROTECCIÓN
PORTUARIA
No podemos dejar de resaltar el eficaz proceso de modernización y
saneamiento implementado por la Dirección General de Aduanas
(DGA), sobretodo en la lucha contra el contrabando de mercancías
y robos en las verificaciones de contenedores, lo que ha sido uno
de los factores primordiales para que la competitividad de nuestros
puertos se incremente cada día más.
Introducción
CONFERENCIA
HEMISFERICA
SOBRE
PROTECCIÓN
PORTUARIA
Introducción
En la actualidad, con una ley de polizonaje en ejecución, la
426-07, que nos hace el único país de la región con una
legislación de esa naturaleza, conjuntamente con nuestra
estrategia 2008 con una plataforma tecnológica con visión
futurista, cuyos aspectos explicaremos en detalle en esta
presentación, el Estado dominicano, con su aliado natural el
sector privado, auspiciando una doctrina compartida de
protección portuaria regional, navega rumbo verdadero
oteando el horizonte del progreso, con unos puertos seguros
y confiables para la exportación e importación de bienes y
servicios con el mundo.
CONFERENCIA
HEMISFERICA
SOBRE
PROTECCIÓN
PORTUARIA
El sistema portuario dominicano está compuesto por puertos comerciales y
turísticos, clubes náuticos y marinas deportivas, que operan bajo la
modalidad de puertos estatales, privados y concesionados.
En nuestro país existen 12 puertos que deben cumplir con el Código para la
Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP), los cuales
presentamos a continuación :
SISTEMA PORTUARIO
´
Arroyo Barril
Cayo Levantado
PUERTOS DE LA REGIÓN NORTE
PUERTO
PLATA
MANZANILLO
PUERTOS DE LA REGIÓN ESTE
Isla Catalina
Haina, margen oriental
Santo Domingo
PUERTOS CIRCUNDANTES A SANTO DOMINGO
Haina, margen occidental
AES--Andrés
Multimodal Caucedo Boca Chica
PUERTOS CIRCUNDANTES A SANTO DOMINGO
PUERTOS DE LA REGIÓN SUR
Muelle Viejo
Muelle del Central
Muelle de la planta
2003 100+
2004
Agosto-Diciembre
37
2005
Año completo
28
2006
Año completo
18
(04) CASOS
2007
Año completo
08
2008
Enero-Marzo
00
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
2003
2005
2007
08
2008
00
2004
18
100+
37
28
2006
RESULTADO ESFUERZO CONJUNTO
Estado
(APORDOM/CESEP)
Sector Privado
´
Estadísticas sobre polizonaje 2003-2008
PLATAFORMA TECNOLÓGICA CON VISIÓN FUTURISTA
CUERPO ESPECIALIZADO DE SEGURIDAD PORTUARIA (CESEP)
OBJETIVOS
1. Crear un sistema de Intranet enlazando todos los puertos con
voz, data y video.
2. Realizar un esquema del perfil de los puertos de la República
Dominicana.
CONFERENCIA HEMISFERICA
SOBRE PROTECCIÓN PORTUARIA
CUERPO ESPECIALIZADO DE SEGURIDAD PORTUARIA (CESEP)
OBJETIVOS
3. Integrar el Centro de Mando y Control del CESEP con el Centro de
Operaciones Conjuntas de las FF.AA., para fortalecer la
operatividad de la fuerza, en el marco de las operaciones
conjuntas, fomentando la supervisión, coordinación y ejecución
de las mismas.
4. Mantener una visión de seguridad nacional y regional.
CONFERENCIA HEMISFERICA
SOBRE PROTECCIÓN PORTUARIA
CUERPO ESPECIALIZADO DE SEGURIDAD PORTUARIA (CESEP)
5. Implementar bases de datos de las
operaciones marítimas de las diferentes
compañías que operan en los puertos
nacionales.
6. Crear una base de datos con las
informaciones que suministren las agencias
navieras y compañías consignatarias.
OBJETIVOS
CONFERENCIA HEMISFERICA
SOBRE PROTECCIÓN PORTUARIA
CUERPO ESPECIALIZADO DE SEGURIDAD PORTUARIA (CESEP)
8. Eficientizar las depuraciones del personal de
las diferentes instituciones que laboran en los
puertos del país.
9. Habilitar una base de datos, en
coordinación con los organismos
nacionales e internacionales de
seguridad, para el control del tráfico de
buques y cruceros turísticos en los
diferentes puertos del país, analizando las
listas de tripulantes y pasajeros.
OBJETIVOS
CONFERENCIA HEMISFERICA
SOBRE PROTECCIÓN PORTUARIA
CUERPO ESPECIALIZADO DE SEGURIDAD PORTUARIA (CESEP)
10. Desarrollar un sistema basado en el Código Marítimo Internacional de
Mercancías Peligrosas (IMDG) para control, manipulación,
almacenamiento y transporte.
11. Implementar una base de datos del personal del CESEP.
OBJETIVOS
CONFERENCIA HEMISFERICA
SOBRE PROTECCIÓN PORTUARIA
E T A P A I - C O M P L E T A D A
Cableado Estructurado
Central Telefónica
Equipamiento
Sistema Biométrico
CUERPO ESPECIALIZADO DE SEGURIDAD PORTUARIA (CESEP)
Cableado Estructurado Cat.6 y
Central Telefónica IP.
Etapa I
1. Comunicación Integrada
2. Bajos costos de comunicación, nacional e internacional
3. Mensajería unificada
4. Flexibilidad de crecimiento
5. Protección de la comunicación (encriptación)
Componentes Tecnológicos
CONFERENCIA HEMISFERICA
SOBRE PROTECCIÓN PORTUARIA
CUERPO ESPECIALIZADO DE SEGURIDAD PORTUARIA (CESEP)
1. Computadores con tecnología de punta.
2. Equipos visuales de última generación.
3. Conexiones a Internet en todas las oficinas.
4. Sistemas ininterrumpidos de electricidad con
protección de alto voltaje.
Componentes Tecnológicos
CONFERENCIA HEMISFERICA
SOBRE PROTECCIÓN PORTUARIA
CUERPO ESPECIALIZADO DE SEGURIDAD PORTUARIA (CESEP)
Componentes Tecnológicos
SISTEMA BIOMÉTRICO DE IDENTIFICACIÓN DE ALTA SEGURIDAD
1. Registro de la identidad de una persona por
reconocimiento biométrico, mediante la huella
dactilar y el iris del ojo, identificando
posteriormente de forma inequívoca los
reincidentes sin documentos de identificación.
2. Intercambio de registros con agencias de
seguridad, nacionales e internacionales.
CONFERENCIA HEMISFERICA
SOBRE PROTECCIÓN PORTUARIA
E T A P A II - (Febrero-Abril 2008)
Salón de Entrevistas
Sistema de Videoconferencia
Sistema de Control de Acceso Físico y Monitoreo de Cámaras 24/7.
Instalación de Infraestructura de Hardware y Software
CUERPO ESPECIALIZADO DE SEGURIDAD PORTUARIA (CESEP)
Componentes Tecnológicos
Salón de Entrevista
1. Entrevistas de los detenidos
2. Video grabación digital de las entrevistas
3. Garantía de los derechos humanos por la supervisión
tecnológica existente.
4. Identificación de los entrevistados por los testigos sin ser
vistos, mediante el uso de cristales especiales.
Etapa II (Feb-Abr 2008)
CONFERENCIA HEMISFERICA
SOBRE PROTECCIÓN PORTUARIA
CUERPO ESPECIALIZADO DE SEGURIDAD PORTUARIA (CESEP)
Sistema de Videoconferencia
Etapa II (Feb-Abr 2008)
1. Ahorro de combustible, tarifa
telefónica y otros recursos.
2. Visualización de los puntos remotos
en tiempo real.
3. Reporte de novedades y manejo de
crisis en tiempo real.
Componentes Tecnológicos
CONFERENCIA HEMISFERICA
SOBRE PROTECCIÓN PORTUARIA
CUERPO ESPECIALIZADO DE SEGURIDAD PORTUARIA (CESEP)
Sistema de Control de Acceso Físico
y Monitoreo de Cámaras 24 / 7.
Etapa II (Feb-Abr 2008)
• Monitoreo en tiempo real de los
puertos nacionales, vía Internet.
• Visualización permanente de las áreas
perimetrales y externas con el uso de
centinelas virtuales, reduciendo el
personal de servicio.
• Control del personal que entra y sale
con su bitácora de acceso.
=
CONFERENCIA HEMISFERICA
SOBRE PROTECCIÓN PORTUARIA
CUERPO ESPECIALIZADO DE SEGURIDAD PORTUARIA (CESEP)
Adquisición de Modernos Servidores para los
Sistemas de Información.
Etapa II (Feb-Abr 2008)
Los cuales poseerán:
Alta Disponibilidad: Garantiza un aplicativo
robusto que no saldrá de servicio en ningún
momento.
Redundancia: Garantiza un ambiente
redundante o tolerante a fallas, donde los fallos
de hardware no sean una causa de la caída del
servicio.
Escalabilidad: Garantiza la capacidad de
aumentar la cantidad de servidores que pueden
dar servicio al aplicativo, de manera alternativa y
sin riesgos.
CONFERENCIA HEMISFERICA
SOBRE PROTECCIÓN PORTUARIA
E T A P A III - (Mayo-Agosto 2008)
Sistemas de Carta Náutica Electrónica
Sistema de información Intranet
Sistema de Carta Náutica Electrónica
Sistemas de Carta Náutica Electrónica de información de navegación, basados
en el uso de computadores que compilan todas las regulaciones de la
Organización Marítima Internacional (OMI), mediante los cuales será posible
conocer la posición, a través del Global Position System (GPS), de los buques
que arriban y zarpan de puertos dominicanos, permitiendo un control de la
posición de los mismos dentro del puerto, en el canal y la periferia.
CONFERENCIA HEMISFERICA
SOBRE PROTECCIÓN PORTUARIA
Portal Interno (Intranet)
Etapa III
1. Portal interno de los sistemas de información
del CESEP.
2. Fácil acceso y administración mediante un
ambiente WEB.
3. Reducción de costos y tiempo para el flujo de
información.
4. Mayores niveles de seguridad en el acceso de
la información mediante perfiles de acceso.
5. Intercambio de información con las demás
agencias de seguridad, nacionales e
internacionales.
CONFERENCIA HEMISFERICA
SOBRE PROTECCIÓN PORTUARIA
Sistema de Control de Protección Portuaria:
Etapa III
•Acceso a todas las informaciones relacionadas
con la actividad de protección portuaria.
•Información de planificación de buques.
• Información sobre manifiestos de cargas.
• Registros de tripulantes y pasajeros.
• Control de asignación de servicios y de
empresas de seguridad privada.
Este sistema poseerá:
CONFERENCIA HEMISFERICA
SOBRE PROTECCIÓN PORTUARIA
1. Parte diario automatizado (novedades).
• Registro de informaciones en el momento que
acontecen.
2. Control de detenidos.
• Registros de individuos, detalles del caso, entre
otros.
3. Módulo de seguimiento judicial.
• Seguimiento activo de los casos sometidos a la
justicia por violación a la recién promulgada ley
426-07, que sanciona la práctica de polizón en la
República Dominicana, y otras violaciones a las
leyes nacionales.
Sistema de Administración de Información de Seguridad Criminológica:
CONFERENCIA HEMISFERICA
SOBRE PROTECCIÓN PORTUARIA
El Cuerpo Especializado de
Seguridad Portuaria (CESEP) realiza
su misión, sin mermar la autoridad ni
la responsabilidad de la Marina de
Guerra
CONFERENCIA HEMISFERICA
SOBRE PROTECCIÓN PORTUARIA
35_plataf_tecnol.ppt
Homero Luis Lajara Solá,
Vicealmirante, M. de G., (DEMN)
Director del Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (CESEP)
M U C H A S G R A C I A S

Más contenido relacionado

DOCX
Trabajo
DOCX
Lineamientos legales para la Construcción Naval
DOCX
Trabajo
PDF
Latinports Boletín Informativo Mayo-Agosto 2012
PDF
Art 014 - el código ism. del titanic al costa concordia (3)
PPTX
trabajo final de Derecho seguro maritimo.pptx
DOCX
Taller 7
Trabajo
Lineamientos legales para la Construcción Naval
Trabajo
Latinports Boletín Informativo Mayo-Agosto 2012
Art 014 - el código ism. del titanic al costa concordia (3)
trabajo final de Derecho seguro maritimo.pptx
Taller 7

Similar a 35_plataf_tecnol.ppt (20)

PDF
Puerto de Esmeraldas APE
PDF
Ataques piratas plataformas petroleras en Golfo de Mexico
PPTX
Proyecto de aula
PDF
Seguridad en el transporte
PPTX
3.1 metodo de enseñanza
PPTX
POWER POINT - SEGURIDAD MARITIMA Y PORTUARIA.pptx
PDF
Latinports Boletín Informativo Septiembre-Diciembre 2012
PPTX
La funcion economica de los puertos (septiembre 2012)
PPTX
Transporte Maritimo
PPTX
Plataforma Logística Bío Bío - Chile
DOCX
Legislacion maritima
PPTX
Generalidades del Código PBIP y su ámbito de aplicación
PDF
Modernizacion portuaria
PDF
Latinports Boletín Informativo Septiembre-Diciembre 2011
PDF
Seguridad maritima (2011)
DOCX
Ventajas y desventajas de los medios de transporte
PDF
ESTUDIO SOBRE LA SEGURIDAD EN EL MAR PARA LA PESCA ARTESANAL Y EN PEQUEÑA ESCALA
DOC
12-06-2012 El Gobernador Guillermo Padrés durante la reunión de la CONAGO pre...
PPTX
Capitanias de puerto
PDF
Latinports Boletín Informativo Enero-Marzo 2013
Puerto de Esmeraldas APE
Ataques piratas plataformas petroleras en Golfo de Mexico
Proyecto de aula
Seguridad en el transporte
3.1 metodo de enseñanza
POWER POINT - SEGURIDAD MARITIMA Y PORTUARIA.pptx
Latinports Boletín Informativo Septiembre-Diciembre 2012
La funcion economica de los puertos (septiembre 2012)
Transporte Maritimo
Plataforma Logística Bío Bío - Chile
Legislacion maritima
Generalidades del Código PBIP y su ámbito de aplicación
Modernizacion portuaria
Latinports Boletín Informativo Septiembre-Diciembre 2011
Seguridad maritima (2011)
Ventajas y desventajas de los medios de transporte
ESTUDIO SOBRE LA SEGURIDAD EN EL MAR PARA LA PESCA ARTESANAL Y EN PEQUEÑA ESCALA
12-06-2012 El Gobernador Guillermo Padrés durante la reunión de la CONAGO pre...
Capitanias de puerto
Latinports Boletín Informativo Enero-Marzo 2013
Publicidad

Más de jesus ruben Cueto Sequeira (20)

PPTX
387440252-ejemplo.pptxFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
PPTX
476501172-Clase-6-Mercado-potencial-y-meta-2.pptx
PPTX
625880872-Conceptos-Basicos-de-Fundamentos.pptx
PPTX
429353887-CIENCIA-1-pptx.pptxmmmmmmmmmmmm
PPT
135509639-Procedimiento-a-Base-de-Serie-de-Valores-Absolutos.ppt
PPTX
68919569-Analisis-de-tendenmmmmcias.pptx
PDF
519700758-Distribucio-n-de-Frecuencias.pdf
PDF
707891159-Tipos-de-Variables-presentacion.pdf
PPT
INTRODUCCION_PLANEACION,,,,,_FINANCIERA.ppt
PPTX
482491325-INTERVALOS-DE-CLASE-Y-TABLA-DE-FRECUENCIAS.pptx
PPTX
572667625-5-PPT-Unidad-01-Tema-01-2021-02-Estadistica-2242-SP.pptx
PPTX
473045652-Distribucion-de-Frecuencia-Para-Variables-Cualitativas.pptx
PPTX
404323396-Unidad-IV-UTEC-mm2018-pptx.pptx
PPTX
330236795-Generalidades-Gerencia-de-Operaciones.pptx
PPT
439238309-Unidad-1-Introduccionnn-ppt.ppt
PPT
finanzas.pptrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
PPTX
466492309-Administracion-Financiera-II-Riesgo-y-Rentabilidad.pptx
PPT
e4-Presentación_oral.pptkkkkkkkkkkkkkkkkk
PPTX
583722998-15-Defensa-de-un-proyecto.pptx
PPTX
353439112-Localizacion-de-mmmPlantas.pptx
387440252-ejemplo.pptxFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
476501172-Clase-6-Mercado-potencial-y-meta-2.pptx
625880872-Conceptos-Basicos-de-Fundamentos.pptx
429353887-CIENCIA-1-pptx.pptxmmmmmmmmmmmm
135509639-Procedimiento-a-Base-de-Serie-de-Valores-Absolutos.ppt
68919569-Analisis-de-tendenmmmmcias.pptx
519700758-Distribucio-n-de-Frecuencias.pdf
707891159-Tipos-de-Variables-presentacion.pdf
INTRODUCCION_PLANEACION,,,,,_FINANCIERA.ppt
482491325-INTERVALOS-DE-CLASE-Y-TABLA-DE-FRECUENCIAS.pptx
572667625-5-PPT-Unidad-01-Tema-01-2021-02-Estadistica-2242-SP.pptx
473045652-Distribucion-de-Frecuencia-Para-Variables-Cualitativas.pptx
404323396-Unidad-IV-UTEC-mm2018-pptx.pptx
330236795-Generalidades-Gerencia-de-Operaciones.pptx
439238309-Unidad-1-Introduccionnn-ppt.ppt
finanzas.pptrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
466492309-Administracion-Financiera-II-Riesgo-y-Rentabilidad.pptx
e4-Presentación_oral.pptkkkkkkkkkkkkkkkkk
583722998-15-Defensa-de-un-proyecto.pptx
353439112-Localizacion-de-mmmPlantas.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Metodologías Activas con herramientas IAG
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo

35_plataf_tecnol.ppt

  • 1. CUERPO ESPECIALIZADO DE SEGURIDAD PORTUARIA Plataforma Tecnológica con Visión Futurista al servicio de la Protección Portuaria Homero Luis Lajara Solá, Vicealmirante, M. de G., (DEMN) Director del Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (CESEP) ´
  • 2.  Introducción  Sistema Portuario Nacional  Estadísticas  Plataforma Tecnológica con visión futurista: Componentes Tecnológicos Etapa I (actual) Etapa II (Febrero-Abril 2008) Etapa III (Mayo-Agosto 2008) C O N T E N I D O ´
  • 3. Introducción Tras la caída de la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo Molina (1930-1961), y la conclusión de los gobiernos del Doctor Joaquín Balaguer en el período (1966-1978), donde la seguridad en los puertos estaba supeditada a una estricta supervisión y control como si fueran recintos militares, a partir de los años 80s y 90s, la protección portuaria en la República Dominicana tuvo un gran declive, debido a que el modus operandi de la delincuencia cambió sus patrones tradicionales y dejó atrás unas autoridades oficiales desactualizadas en el accionar adecuado para contrarrestar el robo, la piratería y en gran medida el polizonaje. CONFERENCIA HEMISFERICA SOBRE PROTECCIÓN PORTUARIA
  • 4. Introducción El hecho de que en los puertos, tanto en el sector oficial como el privado, se llegara a contratar mucho personal y que se construyeran edificaciones de oficinas administrativas dentro de las zonas exclusivas al movimiento de carga, empeoró la situación de descontrol, a un grado tal, que en el año 2003, los EE.UU. de Norteamérica, nuestro mayor socio comercial, impuso sanciones a los buques que zarpaban de puertos dominicanos a puertos estadounidenses, en virtud de que los mismos no cumplían con lo estipulado en el Código Internacional para Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP), bajo el entendido que ponía en peligro la seguridad de esa nación, ya con el antecedente de las torres gemelas. CONFERENCIA HEMISFERICA SOBRE PROTECCIÓN PORTUARIA
  • 5. Introducción En ese complicado escenario, el sector privado, dada la ineficacia del sector oficial para controlar un mal que iba a afectar sus intereses, inició una estrategia con el gobierno de los EE.UU., con la salvedad de que los proyectos de Haina International Terminals (HIT) y Caucedo ya estaban en marcha. Así surge la empresa de protección portuaria Seguridad y Desarrollo Portuario (SDP), a inicios del 2004, como la primera iniciativa del sector privado en invertir en protección portuaria. CONFERENCIA HEMISFERICA SOBRE PROTECCIÓN PORTUARIA
  • 6. Introducción Con ese delicado precedente, sobre todo a la víspera de la firma del Tratado de Libre Comercio entre la República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos de Norteamérica (DRCAFTA), por sus siglas en inglés, el Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (CESEP), dependencia de la Secretaría de Estado de las Fuerzas Armadas, quien por delegación de Autoridad Portuaria Dominicana, Autoridad Designada para la aplicación del Código (PBIP), tiene la responsabilidad de ejecutar la política en materia de protección portuaria, auxiliado por la Marina de Guerra, recibió del gobierno de Estados Unidos de Norteamérica el apoyo efectivo y constante en la implementación del Código PBIP; a través de su Servicio de Guardacostas, con una estrategia bilateral CESEP-USCG, amparada en el programa internacional para la protección portuaria en el área del atlántico de esa nación. CONFERENCIA HEMISFERICA SOBRE PROTECCIÓN PORTUARIA
  • 7. Introducción Desde entonces, comenzaron a ejecutarse intercambios operacionales en materia de protección portuaria entre Estados Unidos y República Dominicana, donde equipos de expertos del USCG visitaban los puertos dominicanos, a fin de ofrecernos su asesoría técnica para que incrementáramos nuestra efectividad en el cumplimiento de los planes de protección; asimismo oficiales del CESEP visitaron puertos estadounidenses, con el propósito de conocer sus procedimientos y tecnologías utilizadas en la protección portuaria, y adaptarlas a nuestra realidad. CONFERENCIA HEMISFERICA SOBRE PROTECCIÓN PORTUARIA
  • 8. Introducción Los resultados positivos han sido más que evidentes. Los delitos más comunes que de manera latente nos amenazaban, como el robo, la piratería y el polizonaje, en un plazo menor de (04) años, fueron reducidos a su mínima expresión, gracias a la correcta aplicación del código PBIP, logrando la República Dominicana reconocimientos nacionales e internacionales por contar con puertos seguros y eficientes que hoy son ejemplos de mejores prácticas en la región. CONFERENCIA HEMISFERICA SOBRE PROTECCIÓN PORTUARIA
  • 9. En el caso de Río Haina, que estaba en la lista negra de los Estados Unidos, hoy es uno de los más organizados y seguros del área, a tal punto que las estadísticas desde el mes de octubre del año pasado 2007, en un puerto que recibió ese año 1650 buques, con reportes anuales en el pasado reciente de más (100) casos de polizonaje, al día de hoy 09 de abril 2008, la cifra es CERO, al igual que en los (11) puertos nacionales restantes que deben cumplir con el código PBIP. Introducción CONFERENCIA HEMISFERICA SOBRE PROTECCIÓN PORTUARIA
  • 10. No podemos dejar de resaltar el eficaz proceso de modernización y saneamiento implementado por la Dirección General de Aduanas (DGA), sobretodo en la lucha contra el contrabando de mercancías y robos en las verificaciones de contenedores, lo que ha sido uno de los factores primordiales para que la competitividad de nuestros puertos se incremente cada día más. Introducción CONFERENCIA HEMISFERICA SOBRE PROTECCIÓN PORTUARIA
  • 11. Introducción En la actualidad, con una ley de polizonaje en ejecución, la 426-07, que nos hace el único país de la región con una legislación de esa naturaleza, conjuntamente con nuestra estrategia 2008 con una plataforma tecnológica con visión futurista, cuyos aspectos explicaremos en detalle en esta presentación, el Estado dominicano, con su aliado natural el sector privado, auspiciando una doctrina compartida de protección portuaria regional, navega rumbo verdadero oteando el horizonte del progreso, con unos puertos seguros y confiables para la exportación e importación de bienes y servicios con el mundo. CONFERENCIA HEMISFERICA SOBRE PROTECCIÓN PORTUARIA
  • 12. El sistema portuario dominicano está compuesto por puertos comerciales y turísticos, clubes náuticos y marinas deportivas, que operan bajo la modalidad de puertos estatales, privados y concesionados. En nuestro país existen 12 puertos que deben cumplir con el Código para la Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP), los cuales presentamos a continuación : SISTEMA PORTUARIO ´
  • 13. Arroyo Barril Cayo Levantado PUERTOS DE LA REGIÓN NORTE PUERTO PLATA MANZANILLO
  • 14. PUERTOS DE LA REGIÓN ESTE Isla Catalina
  • 15. Haina, margen oriental Santo Domingo PUERTOS CIRCUNDANTES A SANTO DOMINGO Haina, margen occidental
  • 16. AES--Andrés Multimodal Caucedo Boca Chica PUERTOS CIRCUNDANTES A SANTO DOMINGO
  • 17. PUERTOS DE LA REGIÓN SUR Muelle Viejo Muelle del Central Muelle de la planta
  • 18. 2003 100+ 2004 Agosto-Diciembre 37 2005 Año completo 28 2006 Año completo 18 (04) CASOS 2007 Año completo 08 2008 Enero-Marzo 00 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 2003 2005 2007 08 2008 00 2004 18 100+ 37 28 2006 RESULTADO ESFUERZO CONJUNTO Estado (APORDOM/CESEP) Sector Privado ´ Estadísticas sobre polizonaje 2003-2008
  • 19. PLATAFORMA TECNOLÓGICA CON VISIÓN FUTURISTA
  • 20. CUERPO ESPECIALIZADO DE SEGURIDAD PORTUARIA (CESEP) OBJETIVOS 1. Crear un sistema de Intranet enlazando todos los puertos con voz, data y video. 2. Realizar un esquema del perfil de los puertos de la República Dominicana. CONFERENCIA HEMISFERICA SOBRE PROTECCIÓN PORTUARIA
  • 21. CUERPO ESPECIALIZADO DE SEGURIDAD PORTUARIA (CESEP) OBJETIVOS 3. Integrar el Centro de Mando y Control del CESEP con el Centro de Operaciones Conjuntas de las FF.AA., para fortalecer la operatividad de la fuerza, en el marco de las operaciones conjuntas, fomentando la supervisión, coordinación y ejecución de las mismas. 4. Mantener una visión de seguridad nacional y regional. CONFERENCIA HEMISFERICA SOBRE PROTECCIÓN PORTUARIA
  • 22. CUERPO ESPECIALIZADO DE SEGURIDAD PORTUARIA (CESEP) 5. Implementar bases de datos de las operaciones marítimas de las diferentes compañías que operan en los puertos nacionales. 6. Crear una base de datos con las informaciones que suministren las agencias navieras y compañías consignatarias. OBJETIVOS CONFERENCIA HEMISFERICA SOBRE PROTECCIÓN PORTUARIA
  • 23. CUERPO ESPECIALIZADO DE SEGURIDAD PORTUARIA (CESEP) 8. Eficientizar las depuraciones del personal de las diferentes instituciones que laboran en los puertos del país. 9. Habilitar una base de datos, en coordinación con los organismos nacionales e internacionales de seguridad, para el control del tráfico de buques y cruceros turísticos en los diferentes puertos del país, analizando las listas de tripulantes y pasajeros. OBJETIVOS CONFERENCIA HEMISFERICA SOBRE PROTECCIÓN PORTUARIA
  • 24. CUERPO ESPECIALIZADO DE SEGURIDAD PORTUARIA (CESEP) 10. Desarrollar un sistema basado en el Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas (IMDG) para control, manipulación, almacenamiento y transporte. 11. Implementar una base de datos del personal del CESEP. OBJETIVOS CONFERENCIA HEMISFERICA SOBRE PROTECCIÓN PORTUARIA
  • 25. E T A P A I - C O M P L E T A D A Cableado Estructurado Central Telefónica Equipamiento Sistema Biométrico
  • 26. CUERPO ESPECIALIZADO DE SEGURIDAD PORTUARIA (CESEP) Cableado Estructurado Cat.6 y Central Telefónica IP. Etapa I 1. Comunicación Integrada 2. Bajos costos de comunicación, nacional e internacional 3. Mensajería unificada 4. Flexibilidad de crecimiento 5. Protección de la comunicación (encriptación) Componentes Tecnológicos CONFERENCIA HEMISFERICA SOBRE PROTECCIÓN PORTUARIA
  • 27. CUERPO ESPECIALIZADO DE SEGURIDAD PORTUARIA (CESEP) 1. Computadores con tecnología de punta. 2. Equipos visuales de última generación. 3. Conexiones a Internet en todas las oficinas. 4. Sistemas ininterrumpidos de electricidad con protección de alto voltaje. Componentes Tecnológicos CONFERENCIA HEMISFERICA SOBRE PROTECCIÓN PORTUARIA
  • 28. CUERPO ESPECIALIZADO DE SEGURIDAD PORTUARIA (CESEP) Componentes Tecnológicos SISTEMA BIOMÉTRICO DE IDENTIFICACIÓN DE ALTA SEGURIDAD 1. Registro de la identidad de una persona por reconocimiento biométrico, mediante la huella dactilar y el iris del ojo, identificando posteriormente de forma inequívoca los reincidentes sin documentos de identificación. 2. Intercambio de registros con agencias de seguridad, nacionales e internacionales. CONFERENCIA HEMISFERICA SOBRE PROTECCIÓN PORTUARIA
  • 29. E T A P A II - (Febrero-Abril 2008) Salón de Entrevistas Sistema de Videoconferencia Sistema de Control de Acceso Físico y Monitoreo de Cámaras 24/7. Instalación de Infraestructura de Hardware y Software
  • 30. CUERPO ESPECIALIZADO DE SEGURIDAD PORTUARIA (CESEP) Componentes Tecnológicos Salón de Entrevista 1. Entrevistas de los detenidos 2. Video grabación digital de las entrevistas 3. Garantía de los derechos humanos por la supervisión tecnológica existente. 4. Identificación de los entrevistados por los testigos sin ser vistos, mediante el uso de cristales especiales. Etapa II (Feb-Abr 2008) CONFERENCIA HEMISFERICA SOBRE PROTECCIÓN PORTUARIA
  • 31. CUERPO ESPECIALIZADO DE SEGURIDAD PORTUARIA (CESEP) Sistema de Videoconferencia Etapa II (Feb-Abr 2008) 1. Ahorro de combustible, tarifa telefónica y otros recursos. 2. Visualización de los puntos remotos en tiempo real. 3. Reporte de novedades y manejo de crisis en tiempo real. Componentes Tecnológicos CONFERENCIA HEMISFERICA SOBRE PROTECCIÓN PORTUARIA
  • 32. CUERPO ESPECIALIZADO DE SEGURIDAD PORTUARIA (CESEP) Sistema de Control de Acceso Físico y Monitoreo de Cámaras 24 / 7. Etapa II (Feb-Abr 2008) • Monitoreo en tiempo real de los puertos nacionales, vía Internet. • Visualización permanente de las áreas perimetrales y externas con el uso de centinelas virtuales, reduciendo el personal de servicio. • Control del personal que entra y sale con su bitácora de acceso. = CONFERENCIA HEMISFERICA SOBRE PROTECCIÓN PORTUARIA
  • 33. CUERPO ESPECIALIZADO DE SEGURIDAD PORTUARIA (CESEP) Adquisición de Modernos Servidores para los Sistemas de Información. Etapa II (Feb-Abr 2008) Los cuales poseerán: Alta Disponibilidad: Garantiza un aplicativo robusto que no saldrá de servicio en ningún momento. Redundancia: Garantiza un ambiente redundante o tolerante a fallas, donde los fallos de hardware no sean una causa de la caída del servicio. Escalabilidad: Garantiza la capacidad de aumentar la cantidad de servidores que pueden dar servicio al aplicativo, de manera alternativa y sin riesgos. CONFERENCIA HEMISFERICA SOBRE PROTECCIÓN PORTUARIA
  • 34. E T A P A III - (Mayo-Agosto 2008) Sistemas de Carta Náutica Electrónica Sistema de información Intranet
  • 35. Sistema de Carta Náutica Electrónica Sistemas de Carta Náutica Electrónica de información de navegación, basados en el uso de computadores que compilan todas las regulaciones de la Organización Marítima Internacional (OMI), mediante los cuales será posible conocer la posición, a través del Global Position System (GPS), de los buques que arriban y zarpan de puertos dominicanos, permitiendo un control de la posición de los mismos dentro del puerto, en el canal y la periferia. CONFERENCIA HEMISFERICA SOBRE PROTECCIÓN PORTUARIA
  • 36. Portal Interno (Intranet) Etapa III 1. Portal interno de los sistemas de información del CESEP. 2. Fácil acceso y administración mediante un ambiente WEB. 3. Reducción de costos y tiempo para el flujo de información. 4. Mayores niveles de seguridad en el acceso de la información mediante perfiles de acceso. 5. Intercambio de información con las demás agencias de seguridad, nacionales e internacionales. CONFERENCIA HEMISFERICA SOBRE PROTECCIÓN PORTUARIA
  • 37. Sistema de Control de Protección Portuaria: Etapa III •Acceso a todas las informaciones relacionadas con la actividad de protección portuaria. •Información de planificación de buques. • Información sobre manifiestos de cargas. • Registros de tripulantes y pasajeros. • Control de asignación de servicios y de empresas de seguridad privada. Este sistema poseerá: CONFERENCIA HEMISFERICA SOBRE PROTECCIÓN PORTUARIA
  • 38. 1. Parte diario automatizado (novedades). • Registro de informaciones en el momento que acontecen. 2. Control de detenidos. • Registros de individuos, detalles del caso, entre otros. 3. Módulo de seguimiento judicial. • Seguimiento activo de los casos sometidos a la justicia por violación a la recién promulgada ley 426-07, que sanciona la práctica de polizón en la República Dominicana, y otras violaciones a las leyes nacionales. Sistema de Administración de Información de Seguridad Criminológica: CONFERENCIA HEMISFERICA SOBRE PROTECCIÓN PORTUARIA
  • 39. El Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (CESEP) realiza su misión, sin mermar la autoridad ni la responsabilidad de la Marina de Guerra CONFERENCIA HEMISFERICA SOBRE PROTECCIÓN PORTUARIA
  • 41. Homero Luis Lajara Solá, Vicealmirante, M. de G., (DEMN) Director del Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (CESEP) M U C H A S G R A C I A S