Actividad 3,1
• Lección magistral Exposiciones formales
Exposiciones informales
Exposición magistral informal
Exposición-demostración
Exposición-presentación de un caso
Exposición presentada por los alumnos
SE TOMA COMO REFERENCIA EL METODO DE
ENSEÑANZA LECION MAGISTRAL QUE ASU VEZ ES
UNA EXPOSICION INFORMAL CON LA
PRESENTACION DE UN CASO DE LA EMPRESA
ENAPU
Técnico Segundo Maniobrista
Carlos S CRUZ Lopez
02930195
PUERTOS
TECNICO SEGUNDO
MANIOBRISTA
CARLOS S. CRUZ LOPEZ
INTRODUCCION
HISTORIA
PUERTOS
TIPOS DE PUERTO
ENAPU
CONCLUCION
CURSO DE PUERTOS
Técnico Segundo Maniobrista
Carlos S CRUZ Lopez
02930195
INTRODUCCION
En muchos países en desarrollo, los puertos desempeñan un
papel clave conectando el comercio internacional. Por otra
parte, el 90 por ciento del comercio internacional se canaliza
a través de los puertos.
Por lo tanto, la forma en que está organizado el sector
marítimo tiene un profundo impacto en el volumen de
comercio y transporte, y por lo tanto repercute en la
competitividad de las empresas y del país. Para ser
competitivo es vital mantener y crear puestos de trabajo, que
a su vez favorecen el bienestar de las personas de forma
directa. El comercio y el transporte marítimo está sujeto a
constantes cambios regulatorios y autoridades portuarias
deben ser capaces de comprender la creciente complejidad
de la gestión portuaria en todos sus aspectos.
HISTORIA
En los comienzos de la era humana lo único que preocupaba a
los primitivos pobladores era producir los alimentos y los
elementos necesarios para sobrevivir, pero prontamente
detectaron que, de una parte era muy difícil elaborar los
diversos productos necesarios, y de otra parte, era mejor
especializarse en producir algunos bienes e intercambiar con
otros hombres sus excedentes, de tal manera que pudieran
disponer de los artículos que necesitaran aunque no los
hubiesen producido, obteniéndolos por medio de trueque. En
la medida en que se incrementó la economía de escala en la
producción de bienes, fue necesario mover mayores cantidades
de artículos y hacerlas llegar a lejanos lugares. Desde esa época
el transporte marítimo es por excelencia el medio para
trasladar mercancías entre sitios remotos y ha definido la
regulación y normatividad de los demás medios de transporte,
que en mayor o menor medida las han imitado o adaptado
El desarrollo de la navegación se basó en encontrar determinados lugares
de las costas (bahías profundas y ensenadas muy tranquilas, así como
desembocaduras de ríos) que ofrecían posibilidades de atraque y refugio
seguro a las primitivas embarcaciones. Los primeros pueblos con
importante tradición navegante fueron los fenicios, decanos del comercio
mundial, dotaron de faros los puertos naturales para facilitar la navegación
nocturna, e inclusive construyeron los primeros puertos artificiales en Sidón
y Tiro. Su técnica fue tan exitosa que rápidamente la imitaron los griegos,
vikingos y polinesios. Los principales hitos en el transporte marítimo han
sido el descubrimiento del nuevo mundo en 1.492, la inauguración del Canal
de Suez en 1.869, el Canal de Panamá en 1.914, la aplicación del contenedor
al transporte marítimo en 1.956 y el inicio de la era de los mega-porta-
contenedores en el año 2.006.
HISTORIA
PUERTOS
Se define como el conjunto de obras, instalaciones y
servicios que proporcionan el espacio de aguas tranquilas
necesaria para la estancia segura de los buques, mientras se
realizan las operaciones de carga, descarga y almacenaje de
las mercancías y el tránsito de viajeros.
En general las funciones de un puerto son: comercial,
intercambio modal del transporte marítimo y terrestre,
base del barco y puente de desarrollo regional. Entre las
funciones de índole específica tenemos: actividad,
pesquera, recreo y defensa.
TIPOS DE
PUERTOS
Desde el punto de vista funcional, las obras y las
instalaciones de un puerto se pueden clasificar por
su ubicación. Así, se distinguen cuatro zonas
diferentes:
zona marítima destinada al barco, y en la que se
disponen las obras de abrigo que protegen la zona
de atraques del oleaje exterior, constituidas
fundamentalmente por los diques; las obras de
acceso que facilitan el acceso del barco al puerto en
condiciones de seguridad, garantizando su
maniobrabilidad, anchura y calado adecuados
La zona terrestre, destinada fundamentalmente a la mercancía, incluye la
superficie de operación terrestre constituida por los muelles, que
de facilitar el atraque y amarre de los barcos, sirven de soporte al utillaje
de acopio provisional de mercancías; y los depósitos que además de
adecuar un espacio a las mercancías, sirven de regulación de los flujos
marítimo-terrestres.
La zona de evacuación, destinada al transporte terrestre, en la que se
debe diferenciar las vías de acceso al puerto desde la red de carreteras
general, las de circunvalación o reparto y las de penetración a la zona
operación terrestre, con sus áreas de maniobra y estacionamiento.
TIPOS DE
PUERTOS
Puertos mayores utilizados para el comercio nacional
e internacional
Puertos menores utilizado solo para exportar
La caleta habilitado u ocasional de
embarque y desembarque de
mercadería
TIPOS DE
PUERTOS
ENAPU
• Empresa Nacional de
Puertos S.A. da
conformidad con el decreto
legislativo 098 encargada
de administrar, operar,
mantener y desarrollar los
nueve puertos regionales
del Perú
Atender la demanda de servicios portuarios a través de la administración,
operación y mantenimiento de los Terminales Portuarios y otros servicios
relacionados en el ámbito acuático, de manera eficaz, eficiente, confiable y
oportuna, a fin de contribuir a la competitividad del comercio Exterior, ala
integración territorial y a la mejora de la calidad de vida del ciudadano
ENAPU
• Los principales puertos marítimos son: Callao (Lima), Paita (Piura),
Salaverry (La Libertad), Chimbote (Áncash) San Martín (Ica), Matarani
(Arequipa) e Ilo (Moquegua).
• Los principales puertos fluviales son: Iquitos (Loreto), Pucallpa (Ucayali),
Yurimaguas (Loreto) y Puerto Maldonado (Madre de Dios).
• El principal puerto lacustre es Puno.
ENAPU
CONCLUCION
El movimiento de los puertos en el Perú concentra
el 91% del volumen total de exportaciones, y el 65%
del total de valor FOB de las exportaciones es
comercializado a través de los puertos.
En consecuencia, el transporte marítimo de
mercancías es claramente un eslabón importante
en la cadena de valor del traslado de bienes, lo que
apoya la existencia de los puertos como centros
logísticos de traslado de productos, para lo cual se
necesitan servicios de transporte integrados, y a su
ves personal altamente capacitados en todas los
servicios que comprenden movimientos por tierra,
mar y aire a un costo y riesgos integrales mínimos.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PDF
EL PUERTO Y SU IMPORTANCIA
PPTX
Gestion portuaria
PPTX
Actividad 22 puertos pptx
DOC
Puertos
PDF
Comunidad Portuaria
PPTX
Puertos más impotantes
PDF
Mercado Logístico Portuario Peruano
DOC
Riesgos maritimos portuarios
EL PUERTO Y SU IMPORTANCIA
Gestion portuaria
Actividad 22 puertos pptx
Puertos
Comunidad Portuaria
Puertos más impotantes
Mercado Logístico Portuario Peruano
Riesgos maritimos portuarios

La actualidad más candente (19)

PPTX
Plan de marketing
PPT
Analisis Del Entorno Portuario Panameño
PPTX
Sistema Portuario
PPT
Capítulo 1 Infraestructua Portuaria
PDF
Puertos (2011)
PPTX
La funcion economica de los puertos (septiembre 2012)
PPT
Logistica Portuaria
PPTX
Clasificación de los puertos según su carga ,.pptx economia
PPTX
Clasificacion de los puertos
PPT
La industria marítima auxiliar
PPTX
Historia del sistema portuario colombiano
PPTX
Primera clase Diplomado Puertos y Negocios Internacionales
PDF
Transporte marítimo, sus riesgos
PPT
Transporte Maritimo
PPTX
Logística portuaria
PPTX
Turismo de Cruceros
PDF
Transporte Marítimo y Sistema Portuario en Venezuela
PPT
Análisis del Entorno Marítimo Portuario Panameño
PPTX
Logistica portuaria
Plan de marketing
Analisis Del Entorno Portuario Panameño
Sistema Portuario
Capítulo 1 Infraestructua Portuaria
Puertos (2011)
La funcion economica de los puertos (septiembre 2012)
Logistica Portuaria
Clasificación de los puertos según su carga ,.pptx economia
Clasificacion de los puertos
La industria marítima auxiliar
Historia del sistema portuario colombiano
Primera clase Diplomado Puertos y Negocios Internacionales
Transporte marítimo, sus riesgos
Transporte Maritimo
Logística portuaria
Turismo de Cruceros
Transporte Marítimo y Sistema Portuario en Venezuela
Análisis del Entorno Marítimo Portuario Panameño
Logistica portuaria
Publicidad

Similar a 3.1 metodo de enseñanza (20)

PPTX
La oferta de servicios maritimos
PDF
Los puertos en el transporte marítimo
PDF
Obras portuarias
DOCX
PRIMER TRABAJO DE OPERACIONES PORTUARIAS.docx
PPTX
Transporte jencarlos
PPTX
TRANSPORTE
DOCX
EXPO ARTICULO.docx
PPTX
LOS PUERTOS Y SU INFRAESTRUCTURA_PUERTO DE CHANCAY (2).pptx
PPTX
Transporte Maritimo
PDF
Investigacion #1
PPTX
Puertos en la economía-mundo: ¿nodos o centros de negocios?¿globalizados o lo...
PDF
Dialnet analisis delaeficienciadelosserviciosdeinfraestruct-3126789
DOCX
1 costas y rios
PPTX
LOS PUERTOS EN EL COMERCIO EXTERIOR.pptx
PPTX
articulo 2.pptx
PPTX
Historia del sistema portuario colombiano
PPTX
Transporte maritimo
PPTX
Diapositivas proyecto de aula ...verdadero (1)
PPTX
Diapositivas de la seguridad de la mercancia en el transporte maritimo
PPTX
Diapositivas proyecto de aula ...verdadero (1)
La oferta de servicios maritimos
Los puertos en el transporte marítimo
Obras portuarias
PRIMER TRABAJO DE OPERACIONES PORTUARIAS.docx
Transporte jencarlos
TRANSPORTE
EXPO ARTICULO.docx
LOS PUERTOS Y SU INFRAESTRUCTURA_PUERTO DE CHANCAY (2).pptx
Transporte Maritimo
Investigacion #1
Puertos en la economía-mundo: ¿nodos o centros de negocios?¿globalizados o lo...
Dialnet analisis delaeficienciadelosserviciosdeinfraestruct-3126789
1 costas y rios
LOS PUERTOS EN EL COMERCIO EXTERIOR.pptx
articulo 2.pptx
Historia del sistema portuario colombiano
Transporte maritimo
Diapositivas proyecto de aula ...verdadero (1)
Diapositivas de la seguridad de la mercancia en el transporte maritimo
Diapositivas proyecto de aula ...verdadero (1)
Publicidad

Más de Carlos Lopez (8)

PPTX
4 4 condiciones para una evaluacion orientada
PPTX
3.6 teoria de la motivacion
PPTX
3.5 nuevas metodologias docentes
PPTX
3.3 las 9 competencias del docente
PPT
3.2 ejemplo de abp.
PPTX
3.4 el espejo tiene dos caras estrategias didacticas
PPTX
Modelo andragogico
PPTX
modelo de acreditacion
4 4 condiciones para una evaluacion orientada
3.6 teoria de la motivacion
3.5 nuevas metodologias docentes
3.3 las 9 competencias del docente
3.2 ejemplo de abp.
3.4 el espejo tiene dos caras estrategias didacticas
Modelo andragogico
modelo de acreditacion

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

3.1 metodo de enseñanza

  • 1. Actividad 3,1 • Lección magistral Exposiciones formales Exposiciones informales Exposición magistral informal Exposición-demostración Exposición-presentación de un caso Exposición presentada por los alumnos SE TOMA COMO REFERENCIA EL METODO DE ENSEÑANZA LECION MAGISTRAL QUE ASU VEZ ES UNA EXPOSICION INFORMAL CON LA PRESENTACION DE UN CASO DE LA EMPRESA ENAPU Técnico Segundo Maniobrista Carlos S CRUZ Lopez 02930195
  • 3. INTRODUCCION HISTORIA PUERTOS TIPOS DE PUERTO ENAPU CONCLUCION CURSO DE PUERTOS Técnico Segundo Maniobrista Carlos S CRUZ Lopez 02930195
  • 4. INTRODUCCION En muchos países en desarrollo, los puertos desempeñan un papel clave conectando el comercio internacional. Por otra parte, el 90 por ciento del comercio internacional se canaliza a través de los puertos. Por lo tanto, la forma en que está organizado el sector marítimo tiene un profundo impacto en el volumen de comercio y transporte, y por lo tanto repercute en la competitividad de las empresas y del país. Para ser competitivo es vital mantener y crear puestos de trabajo, que a su vez favorecen el bienestar de las personas de forma directa. El comercio y el transporte marítimo está sujeto a constantes cambios regulatorios y autoridades portuarias deben ser capaces de comprender la creciente complejidad de la gestión portuaria en todos sus aspectos.
  • 5. HISTORIA En los comienzos de la era humana lo único que preocupaba a los primitivos pobladores era producir los alimentos y los elementos necesarios para sobrevivir, pero prontamente detectaron que, de una parte era muy difícil elaborar los diversos productos necesarios, y de otra parte, era mejor especializarse en producir algunos bienes e intercambiar con otros hombres sus excedentes, de tal manera que pudieran disponer de los artículos que necesitaran aunque no los hubiesen producido, obteniéndolos por medio de trueque. En la medida en que se incrementó la economía de escala en la producción de bienes, fue necesario mover mayores cantidades de artículos y hacerlas llegar a lejanos lugares. Desde esa época el transporte marítimo es por excelencia el medio para trasladar mercancías entre sitios remotos y ha definido la regulación y normatividad de los demás medios de transporte, que en mayor o menor medida las han imitado o adaptado
  • 6. El desarrollo de la navegación se basó en encontrar determinados lugares de las costas (bahías profundas y ensenadas muy tranquilas, así como desembocaduras de ríos) que ofrecían posibilidades de atraque y refugio seguro a las primitivas embarcaciones. Los primeros pueblos con importante tradición navegante fueron los fenicios, decanos del comercio mundial, dotaron de faros los puertos naturales para facilitar la navegación nocturna, e inclusive construyeron los primeros puertos artificiales en Sidón y Tiro. Su técnica fue tan exitosa que rápidamente la imitaron los griegos, vikingos y polinesios. Los principales hitos en el transporte marítimo han sido el descubrimiento del nuevo mundo en 1.492, la inauguración del Canal de Suez en 1.869, el Canal de Panamá en 1.914, la aplicación del contenedor al transporte marítimo en 1.956 y el inicio de la era de los mega-porta- contenedores en el año 2.006. HISTORIA
  • 7. PUERTOS Se define como el conjunto de obras, instalaciones y servicios que proporcionan el espacio de aguas tranquilas necesaria para la estancia segura de los buques, mientras se realizan las operaciones de carga, descarga y almacenaje de las mercancías y el tránsito de viajeros. En general las funciones de un puerto son: comercial, intercambio modal del transporte marítimo y terrestre, base del barco y puente de desarrollo regional. Entre las funciones de índole específica tenemos: actividad, pesquera, recreo y defensa.
  • 8. TIPOS DE PUERTOS Desde el punto de vista funcional, las obras y las instalaciones de un puerto se pueden clasificar por su ubicación. Así, se distinguen cuatro zonas diferentes: zona marítima destinada al barco, y en la que se disponen las obras de abrigo que protegen la zona de atraques del oleaje exterior, constituidas fundamentalmente por los diques; las obras de acceso que facilitan el acceso del barco al puerto en condiciones de seguridad, garantizando su maniobrabilidad, anchura y calado adecuados
  • 9. La zona terrestre, destinada fundamentalmente a la mercancía, incluye la superficie de operación terrestre constituida por los muelles, que de facilitar el atraque y amarre de los barcos, sirven de soporte al utillaje de acopio provisional de mercancías; y los depósitos que además de adecuar un espacio a las mercancías, sirven de regulación de los flujos marítimo-terrestres. La zona de evacuación, destinada al transporte terrestre, en la que se debe diferenciar las vías de acceso al puerto desde la red de carreteras general, las de circunvalación o reparto y las de penetración a la zona operación terrestre, con sus áreas de maniobra y estacionamiento. TIPOS DE PUERTOS
  • 10. Puertos mayores utilizados para el comercio nacional e internacional Puertos menores utilizado solo para exportar La caleta habilitado u ocasional de embarque y desembarque de mercadería TIPOS DE PUERTOS
  • 11. ENAPU • Empresa Nacional de Puertos S.A. da conformidad con el decreto legislativo 098 encargada de administrar, operar, mantener y desarrollar los nueve puertos regionales del Perú
  • 12. Atender la demanda de servicios portuarios a través de la administración, operación y mantenimiento de los Terminales Portuarios y otros servicios relacionados en el ámbito acuático, de manera eficaz, eficiente, confiable y oportuna, a fin de contribuir a la competitividad del comercio Exterior, ala integración territorial y a la mejora de la calidad de vida del ciudadano ENAPU
  • 13. • Los principales puertos marítimos son: Callao (Lima), Paita (Piura), Salaverry (La Libertad), Chimbote (Áncash) San Martín (Ica), Matarani (Arequipa) e Ilo (Moquegua). • Los principales puertos fluviales son: Iquitos (Loreto), Pucallpa (Ucayali), Yurimaguas (Loreto) y Puerto Maldonado (Madre de Dios). • El principal puerto lacustre es Puno. ENAPU
  • 14. CONCLUCION El movimiento de los puertos en el Perú concentra el 91% del volumen total de exportaciones, y el 65% del total de valor FOB de las exportaciones es comercializado a través de los puertos. En consecuencia, el transporte marítimo de mercancías es claramente un eslabón importante en la cadena de valor del traslado de bienes, lo que apoya la existencia de los puertos como centros logísticos de traslado de productos, para lo cual se necesitan servicios de transporte integrados, y a su ves personal altamente capacitados en todas los servicios que comprenden movimientos por tierra, mar y aire a un costo y riesgos integrales mínimos.