Dirección: Panamericana Sur km 1 1/2, Teléfono:593 (03) 2998200
www.espoch.edu.ec Código Postal: EC060155
Definiciones
El Diccionario de la lengua de la Real Academia Española define puerto como “el lugar natural o
construido en la costa o en las orillas de un río, defendido de los vientos y dispuesto para detenerse las
embarcaciones y para realizar las operaciones de carga y descarga de mercancías,embarque y desembarco
de pasajeros,etc.”. Asímismo, la Unión Europea define un puerto como “una zona de tierra y agua dotada
de unas obras y equipo que permitan principalmente la recepción de buques, su carga y descarga,y el
almacenamiento, recepción y entrega de mercancías,así como el embarco y desembarco de pasajeros”.
Tipos de puertos
landlord port es aquel en el que la autoridad portuaria actúa como un órgano regulador de la actividad
portuaria cediendo el espacio físico en régimen de concesiones a operadores privados. La Carles Rúa Costa
Enero 2006 4 autoridad portuaria se reserva las decisiones relativas a la utilización y disposición de las
infraestructuras y espacios pero la operativa se lleva a cabo a través empresas privadas
Un tool port es el puerto cuya autoridad portuaria gestiona la infraestructura y la superestructura pesada
del puerto, mientras que empresas privadas ofrecen los servicios comerciales. La autoridad portuaria
participa activamente tanto en obras de infraestructura como en las de superestructura
Un operating port, comprehensive port o service port es aquel en el que la autoridad portuaria, en este
caso una administración pública, además de realizar las actividades de gestión de espacios y del territorio y
de ser el propietario de infraestructuras y superestructuras
Historia
La historia de los puertos está íntimamente ligada a la historia de la navegación y del comercio.
Seguramente los primeros grandes navegantes del Mediterráneo fueron los cretenses,pero poco ha
quedado hoy en día de sus infraestructuras portuarias. Las primeras obras de este tipo de las que ese tiene
constancia, 2000 años ante de Cristo, se deben a egipcios y fenicios.
El auge de la infraestructura portuaria llega con el imperio romano, durante el cual se construyeron grandes
obras marítimas que no pudieron ser igualadas en los 1500 años posteriores y de las que han quedado
numerosos restos, algunos de los cuales siguen en uso incluso hoy en día. Ejemplos de estas construcciones
son los puertos de Ostia (Roma), Massilia (Marsella), Leptis Magna (Libia),… De esta época han
sobrevivido los primeros textos y tratados que versan sobre construcción portuaria, como el de Vitrubio.
A lo largo de la Alta Edad Media no se producen grandes avances en la construcción portuaria. De hecho,
se trata de un largo periodo recesión en lo que respecta alcomercio marítimo y a la navegación en general.
A partir de los siglos X y XI comienza a producirse un resurgimiento del comercio en el Mediterráneo
encabezado por las nacientes repúblicas italianas (Pisa, Venecia,Génova), los territorios marítimos del sur
de Francia y, especialmente, la corona Catalanoaragonesa. A finales del siglo XII
Mediterráneo
. La exclusividad en el tráfico con América dura hasta 1778, año en que el rey Carlos III liberaliza las
relaciones comerciales con el Nuevo Mundo.
La navegación comercial a vapor no relegó a la vela tan rápidamente como pueda creerse,ya que
coexistieron durante prácticamente un siglo, básicamente por la problemática inicial que presentaban los
vapores: el elevado consumo de carbón que dificultaba su rentabilidad. En 1835 se inventó la hélice que
junto al desarrollo de nuevas calderas de alta presión y a la invención de la turbina mejoró notablemente
Dirección: Panamericana Sur km 1 1/2, Teléfono:593 (03) 2998200
www.espoch.edu.ec Código Postal: EC060155
estos rendimientos.
Los buques de vapor son más maniobrables que los movidos únicamente a vela; así mismo, la aparición del
casco de acero los hace más resistentes y permite construir buques de mayor tamaño y calado. Todo ello
cambia las necesidades que estos buques tienen de los puertos: hacen falta alineaciones de mayor longitud
y calados más profundos junto a los muelles para albergar a los vapores que dotados de mayor
manibrabilidad, pueden acceder a bocanas más estrechas.
CLASIFICACION DE LOS PUERTOS
Clasificación física, en razón a su situación o emplazamiento, a sus condiciones naturales, por sus
condiciones físicas en cuanto a mareas,corrientes, etc. ß Clasificación funcional o en base a sus fines
específicos. ß Clasificación en razón a los servicios prestados por el puerto ß Clasificación en función de su
titularidad ß Clasificación en función del nivel de gestión que realiza la autoridad portuaria

Más contenido relacionado

DOC
Puertos
PDF
EL PUERTO Y SU IMPORTANCIA
PPTX
3.1 metodo de enseñanza
PPTX
La funcion economica de los puertos (septiembre 2012)
PDF
Obras portuarias
PDF
Doc tim b2I
PDF
Los puertos en el transporte marítimo
PPTX
La oferta de servicios maritimos
Puertos
EL PUERTO Y SU IMPORTANCIA
3.1 metodo de enseñanza
La funcion economica de los puertos (septiembre 2012)
Obras portuarias
Doc tim b2I
Los puertos en el transporte marítimo
La oferta de servicios maritimos

Similar a EXPO ARTICULO.docx (20)

PDF
Modernizacion portuaria
DOCX
Sistemas de transporte marítimo
PDF
Puertos (2011)
PPTX
Presentación unidad 4
PPTX
EXPOSICION EDINSON 2015 - Clasificación de puertos
PPTX
Transporte jencarlos
PPTX
TRANSPORTE
PPTX
Ateneo: "Bilbao, un puerto flexible"
PDF
Investigacion #1
PPTX
Plataformas marítimas de contenedores
DOCX
Transporte monografia
PDF
Master Logistica Integraly Comercio Internacional Noviembre2011 Orcha Encina ...
PPT
A_Sarasola_PuertodeBilbao
PPT
A_Sarasola_PuertodeBilbao.ppt
PPTX
Geografia presentacion
PPT
Capítulo 1 Infraestructua Portuaria
DOCX
Puertos de colombia
ODP
TRANSPORTE MARÍTIMO
PPTX
rutas internacionales.pptx
PDF
Doc. asig tipos de transportes
Modernizacion portuaria
Sistemas de transporte marítimo
Puertos (2011)
Presentación unidad 4
EXPOSICION EDINSON 2015 - Clasificación de puertos
Transporte jencarlos
TRANSPORTE
Ateneo: "Bilbao, un puerto flexible"
Investigacion #1
Plataformas marítimas de contenedores
Transporte monografia
Master Logistica Integraly Comercio Internacional Noviembre2011 Orcha Encina ...
A_Sarasola_PuertodeBilbao
A_Sarasola_PuertodeBilbao.ppt
Geografia presentacion
Capítulo 1 Infraestructua Portuaria
Puertos de colombia
TRANSPORTE MARÍTIMO
rutas internacionales.pptx
Doc. asig tipos de transportes
Publicidad

Más de Slater2 (9)

PDF
CLASE 3 TIPOS DE NAVES 1.pdf
PDF
PDFS UNIDOS PRIMER PARCIAL.pdf
PPTX
articulo 2.pptx
PDF
Adaptación del buque al tráfico y a la carga.pdf
PDF
CLASE 5 MODALIDADES Y SEGUROS MARITIMOS.pdf
PPTX
ARTÍCULO CIENTÍFICO_PARCIAL1.pptx
PDF
CLASE 2 Tecnología y Nomenclatura del buque.pdf
PDF
CLASE 4 TIPOS DE NAVES 2.pdf
PDF
CLASE 1 INTRODUCCIÓN.pdf
CLASE 3 TIPOS DE NAVES 1.pdf
PDFS UNIDOS PRIMER PARCIAL.pdf
articulo 2.pptx
Adaptación del buque al tráfico y a la carga.pdf
CLASE 5 MODALIDADES Y SEGUROS MARITIMOS.pdf
ARTÍCULO CIENTÍFICO_PARCIAL1.pptx
CLASE 2 Tecnología y Nomenclatura del buque.pdf
CLASE 4 TIPOS DE NAVES 2.pdf
CLASE 1 INTRODUCCIÓN.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
LAS CARTERAS DE SERVICIOS DE SALUD EN EL PERU
PPTX
INSTRUMENTACION Y MATERIAL QUIRÚRGICO ACTUAL
PPTX
Estrategia Sanitaria de Cáncer de Colon y Próstata
PPTX
La intervención social y psicosocial.pptx
PDF
Primeros auxilios ante Mordeduras y picaduras
PPTX
CARACTERISTICAS - ATENCION INTEGRAL.pptx
PPTX
Desafios-del-Transporte-Aereo-de-Pacientes-Estrategias-y-Recomendaciones.pptx
PPTX
La pelvimetria osea muy resumida y facil.
PDF
antonieta_castaneda,+re2016-2-12........pdf
PPTX
CURSO Antibioticoterapia infectologia.pptx
PPTX
Trabajo ECICEP (1).pptxTrabajo ECICEP (1).pptx
PPTX
Sistema Óseo del cuerpo humano 2025.pptx
PPTX
transformacion de la proteccion civil.pptx
PPTX
899250856-Valoracion-del-paciente-en-estado-critico.pptx
PPTX
COMPONENTES - ATENCION INTEGRAL.pptx....
PDF
Presentación Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
PPTX
Manejo de la insuficiência cardíaca congestiva
PPTX
Plantilla de Informe.pptx PARA REPORTAR LOS EVENTOS
PPT
Taberna |Zzx\zz\zzx\zx\z\zx\xzx\x\x\2.ppt
PPTX
TAQUIARRITMIAS EN EL PACIENTE PEDIATRICO
LAS CARTERAS DE SERVICIOS DE SALUD EN EL PERU
INSTRUMENTACION Y MATERIAL QUIRÚRGICO ACTUAL
Estrategia Sanitaria de Cáncer de Colon y Próstata
La intervención social y psicosocial.pptx
Primeros auxilios ante Mordeduras y picaduras
CARACTERISTICAS - ATENCION INTEGRAL.pptx
Desafios-del-Transporte-Aereo-de-Pacientes-Estrategias-y-Recomendaciones.pptx
La pelvimetria osea muy resumida y facil.
antonieta_castaneda,+re2016-2-12........pdf
CURSO Antibioticoterapia infectologia.pptx
Trabajo ECICEP (1).pptxTrabajo ECICEP (1).pptx
Sistema Óseo del cuerpo humano 2025.pptx
transformacion de la proteccion civil.pptx
899250856-Valoracion-del-paciente-en-estado-critico.pptx
COMPONENTES - ATENCION INTEGRAL.pptx....
Presentación Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Manejo de la insuficiência cardíaca congestiva
Plantilla de Informe.pptx PARA REPORTAR LOS EVENTOS
Taberna |Zzx\zz\zzx\zx\z\zx\xzx\x\x\2.ppt
TAQUIARRITMIAS EN EL PACIENTE PEDIATRICO

EXPO ARTICULO.docx

  • 1. Dirección: Panamericana Sur km 1 1/2, Teléfono:593 (03) 2998200 www.espoch.edu.ec Código Postal: EC060155 Definiciones El Diccionario de la lengua de la Real Academia Española define puerto como “el lugar natural o construido en la costa o en las orillas de un río, defendido de los vientos y dispuesto para detenerse las embarcaciones y para realizar las operaciones de carga y descarga de mercancías,embarque y desembarco de pasajeros,etc.”. Asímismo, la Unión Europea define un puerto como “una zona de tierra y agua dotada de unas obras y equipo que permitan principalmente la recepción de buques, su carga y descarga,y el almacenamiento, recepción y entrega de mercancías,así como el embarco y desembarco de pasajeros”. Tipos de puertos landlord port es aquel en el que la autoridad portuaria actúa como un órgano regulador de la actividad portuaria cediendo el espacio físico en régimen de concesiones a operadores privados. La Carles Rúa Costa Enero 2006 4 autoridad portuaria se reserva las decisiones relativas a la utilización y disposición de las infraestructuras y espacios pero la operativa se lleva a cabo a través empresas privadas Un tool port es el puerto cuya autoridad portuaria gestiona la infraestructura y la superestructura pesada del puerto, mientras que empresas privadas ofrecen los servicios comerciales. La autoridad portuaria participa activamente tanto en obras de infraestructura como en las de superestructura Un operating port, comprehensive port o service port es aquel en el que la autoridad portuaria, en este caso una administración pública, además de realizar las actividades de gestión de espacios y del territorio y de ser el propietario de infraestructuras y superestructuras Historia La historia de los puertos está íntimamente ligada a la historia de la navegación y del comercio. Seguramente los primeros grandes navegantes del Mediterráneo fueron los cretenses,pero poco ha quedado hoy en día de sus infraestructuras portuarias. Las primeras obras de este tipo de las que ese tiene constancia, 2000 años ante de Cristo, se deben a egipcios y fenicios. El auge de la infraestructura portuaria llega con el imperio romano, durante el cual se construyeron grandes obras marítimas que no pudieron ser igualadas en los 1500 años posteriores y de las que han quedado numerosos restos, algunos de los cuales siguen en uso incluso hoy en día. Ejemplos de estas construcciones son los puertos de Ostia (Roma), Massilia (Marsella), Leptis Magna (Libia),… De esta época han sobrevivido los primeros textos y tratados que versan sobre construcción portuaria, como el de Vitrubio. A lo largo de la Alta Edad Media no se producen grandes avances en la construcción portuaria. De hecho, se trata de un largo periodo recesión en lo que respecta alcomercio marítimo y a la navegación en general. A partir de los siglos X y XI comienza a producirse un resurgimiento del comercio en el Mediterráneo encabezado por las nacientes repúblicas italianas (Pisa, Venecia,Génova), los territorios marítimos del sur de Francia y, especialmente, la corona Catalanoaragonesa. A finales del siglo XII Mediterráneo . La exclusividad en el tráfico con América dura hasta 1778, año en que el rey Carlos III liberaliza las relaciones comerciales con el Nuevo Mundo. La navegación comercial a vapor no relegó a la vela tan rápidamente como pueda creerse,ya que coexistieron durante prácticamente un siglo, básicamente por la problemática inicial que presentaban los vapores: el elevado consumo de carbón que dificultaba su rentabilidad. En 1835 se inventó la hélice que junto al desarrollo de nuevas calderas de alta presión y a la invención de la turbina mejoró notablemente
  • 2. Dirección: Panamericana Sur km 1 1/2, Teléfono:593 (03) 2998200 www.espoch.edu.ec Código Postal: EC060155 estos rendimientos. Los buques de vapor son más maniobrables que los movidos únicamente a vela; así mismo, la aparición del casco de acero los hace más resistentes y permite construir buques de mayor tamaño y calado. Todo ello cambia las necesidades que estos buques tienen de los puertos: hacen falta alineaciones de mayor longitud y calados más profundos junto a los muelles para albergar a los vapores que dotados de mayor manibrabilidad, pueden acceder a bocanas más estrechas. CLASIFICACION DE LOS PUERTOS Clasificación física, en razón a su situación o emplazamiento, a sus condiciones naturales, por sus condiciones físicas en cuanto a mareas,corrientes, etc. ß Clasificación funcional o en base a sus fines específicos. ß Clasificación en razón a los servicios prestados por el puerto ß Clasificación en función de su titularidad ß Clasificación en función del nivel de gestión que realiza la autoridad portuaria