Psicothema                                                                                                      ISSN 0214 - 9915 CODEN PSOTEG
2000. Vol. 12, nº 3, pp. 511-512                                                                                      Copyright © 2000 Psicothema




                                                 REVISION DE LIBROS


          Intervención psicopedagógica en los                           esto forma parte de otra asignatura en la licenciatura de Psicope-
                                                                        dagogía y en muchas ocasiones en Magisterio y en Psicología, ver
                trastornos del desarrollo                               p.ej., Jiménez (1999); o Santiuste y Beltrán (1998)—, los proble-
                                                                        mas de lenguaje, el retraso mental, los trastornos penetrantes —au-
                  Jesús-Nicasio García Sánchez (Coord.)                 tismo, etc.—, los trastornos atencionales y del control de impul-
                                                                        sos, las dificultades de origen social, los trastornos de ansiedad en
                   Madrid, Editorial Pirámide, 532 pp., 1999            la infancia y la adolescencia, las deficiencias auditivas, visuales y
                                                                        motoras, o cualquier otro que se inicie en la infancia, niñez o ado-
                                                                        lescencia, y en relación con ello los problemas que surgen en los
    La Licenciatura en Psicopedagogía, que inicia su andadura en
diversas Universidades españolas en esta década y sobre todo, de        profesionales de este campo, como el síndrome del «bor-nout», y
forma generalizada, en la mitad de los noventa, es una «construc -      todo ello en un contexto de mejora y de intervención en los indi-
ción social» que se hace realidad, como tantas decisiones lo son:       cadores de calidad de la propia intervención psicopedagógica —
el campo de las «dificultades de aprendizaje» (Fierro, 1997), las       todo ello lo trata el libro que comentamos—. Y puesto que muchos
«necesidades educativas especiales y la atención a la diversidad»       de estos problemas presentan limitaciones en varios ámbitos y di-
(Jiménez y Hernández, 1999) como una especie de «vía final co-          mensiones, la intervención ha de dar respuesta a esta complejidad,
mún» que orienta la toma de decisiones en la atención a las perso-      desde modelos integrales, o desde la intervención social y comu-
nas (alumnos) que no siguen o presentan algún tipo de problemas         nitaria como la creación y participación en las redes de apoyo so-
en la marcha del sistema educativo, más allá de las respuestas que      cial. Esta conceptualización de los trastornos del desarrollo, dedu-
puede proporcionar el sistema educativo con sus propios recursos.       cida de concepciones clasificatorias (APA, 1995); de concepciones
    Los conocimientos, procedentes fundamentalmente de la psi-          educativas frente a las médicas —todas las personas pueden apren-
cología científica, pero también de las ciencias de la educación, de    der—; de concepciones causales en tres niveles (Morton y Frith,
la inter vención social, de la intervención comunitaria, del campo      1995) partiendo de la idea de que todo trastorno del desarrollo en
clínico y de la salud, confluyen y se potencian para dar respuestas     último extremo es causado biológicamente, su naturaleza es cog-
profesionales a esta «construcción social» que es la Psicopedago-       nitivo-emocional y puede conllevar manifestaciones conductuales
gía. Pero el que la decisión de partida de poner en marcha una li-      —niveles psicológicos—, estando en interacción con el entorno a
cenciatura de segundo ciclo lo sea de carácter administrativo, co-      todos los niveles y modulado por éste .
mo dice Sleeter (1998): «¿qué no es político». También lo fue, en           La respuesta a estos trastornos ha de ser desde la intervención,
un momento determinado la decisión de poner en marcha la Li-            y es de importancia la Intervención Psicopedagógica.
cenciatura de Psicología, o de Ciencias de la Educación, o lo han           Pues bien, el libro que revisamos es una ilustración rigurosa,
sido la puesta en marcha de otras Licenciaturas de segundo ciclo        científica, coherente, sistémica y bien construida, de los conteni-
en nuestro país. Este tipo de decisiones no se establece en el vacío,   dos, modelos teóricos, desarrollos tecnológicos y de las posibili-
pues la referencia internacional parece fuera de toda duda, como        dades profesionales de esta disciplina emergente que es la Inter -
los antecedentes de la tradición de la «Educational Psychology» o       vención Psicopedagógica en los Trastornos del Desarrollo. Coor-
del campo «Learning Disabilities» en el mundo anglosajón, sobre         dinado por el profesor de la Universidad de León, experto en in-
todo norteamericano.                                                    tervención psicopedagógica en las dificultades de aprendizaje y en
    El papel de los profesionales y científicos de la Psicopedagogía    los trastornos del desarrollo, y escrito por 31 autores-colaborado-
es construir modelos teóricos rigurosos y contrastados que den co-      res, básicamente psicólogos, profesionales expertos e investigado-
bertura a desarrollos tecnológicos y permitan dar respuestas cohe-      res en cada uno de los temas que tratan, procedentes de diversas
rentes y adecuadas al tipo de problemas que intentan resolver, que      universidades e instituciones nacionales —Barcelona, Castellón,
contribuyan a la mejora de la calidad de vida de las personas a las     Extremadura, León, Madrid, MEC, Navarra, País Vasco, Valen-
que va dirigida, que en última instancia es la sociedad en su con-      cia— y norteamericanas —Colorado, Columbia University de
junto. Uno de estos campos en donde la propuesta de modelos te-         Nueva York, Northern Colorado—. Los autores son «primeros es-
óricos rigurosos y desarrollos tecnológicos, es el de la Interven -     padas» y ampliamente conocidos y contrastado su rigor y buen ha-
ción Psicopedagógica, tal y como se muestra en publicaciones re-        cer profesional y científico: E. Echeburúa y su equipo; A. Miran-
cientes de gran interés (Álvarez et al., 1999; González-Pienda y        da y su equipo; E. Ochaíta y su equipo; D.K. Reid y su equipo; A.
Núñez, 1998)                                                            Rosa y su equipo; F. Vicente y su equipo; M. Valmaseda y su equi-
    La Intervención Psicopedagógica, como una disciplina psico-         po; y el coordinador que ha hecho un esfuerzo loable de integra-
pedagógica, puede focalizarse en los Trastornos del Desarrollo —        ción y de unidad, además de haber escrito una parte importante del
Developmental Disabilities—, dando lugar a una disciplina emer-         manual —8 de los 31 capítulos—. El prólogo de A. Fierro, prota-
gente y nuclear en la nueva carrera de Psicopedagogía. Entre los        gonista de excepción como ponente del Plan Nacional de Educa-
trastornos se encuentran las dificultades de aprendizaje —aunque        ción Especial en 1978, que luego se incluiría en la Constitución es-
512

pañola y en la LISMI, confirma y reconoce la importancia del ma-          será un éxito editorial, del que serán beneficiarias en última ins-
nual ante el que estamos. Un manual impresionante, de gran cali-          tancia las Ciencias Psicológicas entre la que se encuentra la Inter -
dad de edición —publicado en la colección «Psicología» que diri-          vención Psicopedagógica en los Trastornos del Desarrollo.
ge Angel Rivière—, muy didáctico y del que «beberán» conoci-
mientos y podrán formarse muchos estudiantes de Psicopedagogía            Referencias
en la asignatura —y en otras próximas de las carreras de Magiste-
rio, Trabajo Social, Psicología, Educación, etc.—, tanto en nuestro       Álvarez, L.; González-Pienda, J.A.; Núñez, J.C. y Soler, E. (1999).
país como en el entorno de América Latina, para quienes la re-               Intervención Psicoeducativa. Estrategias para elaborar adap -
ferencia de la investigación y del rigor y avances en nuestro país,          taciones de acceso. Madrid: Psicología Pirámide.
es muy relevante y se mira con respeto.                                   American Psychiatric Association (1995). DSM-IV. Manual diag -
    Si hace algunos años las únicas fuentes de formación y de fun -          nóstico y estadístico de los trastornos mentales. Barcelona:
damentación de las disciplinas científicas en Psicología y en Edu-           Masson (Orig. 1994).
cación lo era el mundo anglosajón, en este momento podemos ha-            Beltrán, J. y Genovard, C. (Eds.) (1996). Psicología de la Instruc -
blar de un «corpus» de elaboración propia, que es coherente con              ción I. Variables y Procesos Básicos. Madrid: Síntesis.
los avances científicos internacionales, pero que proporciona una         Beltrán, J. y Genovard, C. (Eds.) (1999). Psicología de la Instruc -
impronta propia, con énfasis en los enfoques instruccionales —               ción II. Áreas Curriculares. Madrid: Síntesis.
Psicología de la Instrucción, cfr., p.ej., Beltrán y Genovard, 1996;      Fierro, A (1997). Dificultades de aprendizaje: de la teoría psico-
1999; Genovard, Beltrán y Rivas, 1995—, integrales y sistémicos              lógica a la tecnología interdisciplinar. En J.N. García (dir.), Ins -
—cfr., p.ej., los capítulos tres y cuatro de este libro escritos por el      trucción, Aprendizaje y Dificultades (pp. 67-96). Barcelona:
coordinador sobre intervención en redes de apoyo social—, y des-             LUB.
de la Psicología Científica en general —cfr., p.ej., los capítulos en     Genovard, C.; Beltrán, J. y Rivas, F. (Eds.) (1995). Psicología de
este libro de Echeburúa et al., o de Miranda et al.                          la Instrucción III. Nuevas Perspectivas. Madrid: Síntesis.
    La Licenciatura en Psicopedagogía, con manuales como el pre-          González-Pienda, J. A.; Núñez, J. C. (Coors.) (1998). Dificultades
sente, se adentra, «con muy buen pie» en el mundo académico, en              del Aprendizaje Escolar. Madrid: Psicología Pirámide.
la propuesta de modelos de intervención rigurosos y fundados              Jiménez, J.E. (1999). Psicología de las Dificultades de Aprendiza -
científicamente —sobre todo con el sello de la psicología científi-          je. Una disciplina científica emergente. Madrid: Síntesis.
ca—, y contribuye a una formación de altísima calidad y actuali-          Jiménez, J.E. y Hernández, I. (1999). A Spanish Perspective on
dad de los futuros profesionales de la Psicopedagogía, pero tam-             LD. Journal of Learning Disabilities. 32 (3), 267-275.
bién de los psicólogos, pedagogos, médicos, trabajadores sociales,        Morton, J. y Frith, U. (1995). Causal modeling: A structural ap-
educadores sociales, etc., que hayan de o precisen formarse en es-           proach to developmental pshychopathology. En D. Cicchetti y
te campo emergente que es la Intervención Psicopedagógica en                 D.J. Cohen (Eds.), Manual of Developmental Psychopathology.
los Trastornos del Desarrollo.                                               vol.1 (pp. 357-390). N.Y.: Wiley.
    Ediciones Pirámide ha hecho una elección muy inteligente con          Santiuste, V. y Beltrán, J. (Coors.) (1998). Dificultades de Apren -
la publicación de este manual imprescindible, muy actual, muy di-            dizaje. Madrid: Síntesis.
dáctico y claro, muy riguroso, muy completo. Felicitamos y reco-          Sleeter, C.E. (1998). Yes, Learning Disabilities is Politica; What
nocemos lo afortunado de la iniciativa del coordinador J.N. García           isn’t? Learning Disability Quarterly. 21, 289-296.
de culminar esta empresa de gran altura de miras y que se sitúa en-
tre las publicaciones importantes en nuestro entorno cultural sobre          Revisado por:
el campo y que no tiene nada que envidiar a las publicaciones en             José Carlos Núñez Pérez
inglés, que tanto influyen y siguen influyendo. Sin ninguna duda,            Universidad de Oviedo

Más contenido relacionado

PDF
psicologia
PPT
Capacitación Anfasep - Wawacha
PDF
Metodo de entrenamiento de la memoria
PDF
Sistemas de educación especial
PDF
Estudio estres adolescente
PDF
Informe de resilencia (clase de cuntitativa)
PDF
Informe final
PDF
Actitudes de los maestros de ciencias
psicologia
Capacitación Anfasep - Wawacha
Metodo de entrenamiento de la memoria
Sistemas de educación especial
Estudio estres adolescente
Informe de resilencia (clase de cuntitativa)
Informe final
Actitudes de los maestros de ciencias

La actualidad más candente (17)

PDF
Maestra maru1
PDF
LOS TRASTORNOS DE LA ATENCIÓN CON O SIN HIPERACTIVIDAD: UNA MIRADA TEÓRICA DE...
PDF
Ficha resumen psicolog+¡a de las da de jim+®n ez gonz+ílez 1
PDF
“Niveles de Rendimiento Académico en estudiantes de las carreras de Hotelería...
DOCX
Revisión Conceptual del Problema
PDF
Trastornos Del Desarrollo, Discapacidad y Necesidades Educativas
PDF
Psicologia contenidos de cuarto año. sociales
PDF
Resiliencia
PDF
UCLA en sintesis 423
DOC
12 de dic de 2010..... oficial..trab de investigacion..la tecnol. educ. ...
PDF
Pe 1ro-ap2 a-psicologia-y_educacion
PDF
La Sicología de la Exploración Espacial Parte I - 10 de octubre de 2012-II J...
PDF
La instrucción programada de burrhus skinner y la pedagogía por objetivos
PDF
0121 2494-pys-50-11 (1)
PDF
Actividades educacion-musical
PDF
Estilos cognitivos
Maestra maru1
LOS TRASTORNOS DE LA ATENCIÓN CON O SIN HIPERACTIVIDAD: UNA MIRADA TEÓRICA DE...
Ficha resumen psicolog+¡a de las da de jim+®n ez gonz+ílez 1
“Niveles de Rendimiento Académico en estudiantes de las carreras de Hotelería...
Revisión Conceptual del Problema
Trastornos Del Desarrollo, Discapacidad y Necesidades Educativas
Psicologia contenidos de cuarto año. sociales
Resiliencia
UCLA en sintesis 423
12 de dic de 2010..... oficial..trab de investigacion..la tecnol. educ. ...
Pe 1ro-ap2 a-psicologia-y_educacion
La Sicología de la Exploración Espacial Parte I - 10 de octubre de 2012-II J...
La instrucción programada de burrhus skinner y la pedagogía por objetivos
0121 2494-pys-50-11 (1)
Actividades educacion-musical
Estilos cognitivos
Publicidad

Similar a 364 (20)

DOCX
Psicologia Aplicada a la Educacion
PDF
Autismo
PDF
18 1 - c. jimenez fernandez
PDF
Lectura inductiva 1
PPT
Teorias Isima
PDF
la investigación en psicología social en México
PDF
Investigación sobre ansiedad en estudiantes universitarios 2021
PPT
PPTX
TECNICAS DE ABORDAJE
PDF
TECNICAS ABORDAJE PSICOGERONTOLOGIA
DOCX
Unidad ii psicologia educacional
PPT
Exposicion sobre el psicologo educativo original
PDF
3 (educacion socio afec y prev de conlict)
PPS
Antecedentes de la psicopedagogía
DOCX
Tarea 1. cuadro comparativo corrientes de aprendizaje
PPT
Exposicion sobre el psicologo educativo
PPTX
6. psicopedagogía 1 al 5 de mayo
PDF
El papel de la investigación científica en psicología
PDF
PROGRAMA PROBLEMÁTICA DE LAS ADICCIONES
Psicologia Aplicada a la Educacion
Autismo
18 1 - c. jimenez fernandez
Lectura inductiva 1
Teorias Isima
la investigación en psicología social en México
Investigación sobre ansiedad en estudiantes universitarios 2021
TECNICAS DE ABORDAJE
TECNICAS ABORDAJE PSICOGERONTOLOGIA
Unidad ii psicologia educacional
Exposicion sobre el psicologo educativo original
3 (educacion socio afec y prev de conlict)
Antecedentes de la psicopedagogía
Tarea 1. cuadro comparativo corrientes de aprendizaje
Exposicion sobre el psicologo educativo
6. psicopedagogía 1 al 5 de mayo
El papel de la investigación científica en psicología
PROGRAMA PROBLEMÁTICA DE LAS ADICCIONES
Publicidad

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

364

  • 1. Psicothema ISSN 0214 - 9915 CODEN PSOTEG 2000. Vol. 12, nº 3, pp. 511-512 Copyright © 2000 Psicothema REVISION DE LIBROS Intervención psicopedagógica en los esto forma parte de otra asignatura en la licenciatura de Psicope- dagogía y en muchas ocasiones en Magisterio y en Psicología, ver trastornos del desarrollo p.ej., Jiménez (1999); o Santiuste y Beltrán (1998)—, los proble- mas de lenguaje, el retraso mental, los trastornos penetrantes —au- Jesús-Nicasio García Sánchez (Coord.) tismo, etc.—, los trastornos atencionales y del control de impul- sos, las dificultades de origen social, los trastornos de ansiedad en Madrid, Editorial Pirámide, 532 pp., 1999 la infancia y la adolescencia, las deficiencias auditivas, visuales y motoras, o cualquier otro que se inicie en la infancia, niñez o ado- lescencia, y en relación con ello los problemas que surgen en los La Licenciatura en Psicopedagogía, que inicia su andadura en diversas Universidades españolas en esta década y sobre todo, de profesionales de este campo, como el síndrome del «bor-nout», y forma generalizada, en la mitad de los noventa, es una «construc - todo ello en un contexto de mejora y de intervención en los indi- ción social» que se hace realidad, como tantas decisiones lo son: cadores de calidad de la propia intervención psicopedagógica — el campo de las «dificultades de aprendizaje» (Fierro, 1997), las todo ello lo trata el libro que comentamos—. Y puesto que muchos «necesidades educativas especiales y la atención a la diversidad» de estos problemas presentan limitaciones en varios ámbitos y di- (Jiménez y Hernández, 1999) como una especie de «vía final co- mensiones, la intervención ha de dar respuesta a esta complejidad, mún» que orienta la toma de decisiones en la atención a las perso- desde modelos integrales, o desde la intervención social y comu- nas (alumnos) que no siguen o presentan algún tipo de problemas nitaria como la creación y participación en las redes de apoyo so- en la marcha del sistema educativo, más allá de las respuestas que cial. Esta conceptualización de los trastornos del desarrollo, dedu- puede proporcionar el sistema educativo con sus propios recursos. cida de concepciones clasificatorias (APA, 1995); de concepciones Los conocimientos, procedentes fundamentalmente de la psi- educativas frente a las médicas —todas las personas pueden apren- cología científica, pero también de las ciencias de la educación, de der—; de concepciones causales en tres niveles (Morton y Frith, la inter vención social, de la intervención comunitaria, del campo 1995) partiendo de la idea de que todo trastorno del desarrollo en clínico y de la salud, confluyen y se potencian para dar respuestas último extremo es causado biológicamente, su naturaleza es cog- profesionales a esta «construcción social» que es la Psicopedago- nitivo-emocional y puede conllevar manifestaciones conductuales gía. Pero el que la decisión de partida de poner en marcha una li- —niveles psicológicos—, estando en interacción con el entorno a cenciatura de segundo ciclo lo sea de carácter administrativo, co- todos los niveles y modulado por éste . mo dice Sleeter (1998): «¿qué no es político». También lo fue, en La respuesta a estos trastornos ha de ser desde la intervención, un momento determinado la decisión de poner en marcha la Li- y es de importancia la Intervención Psicopedagógica. cenciatura de Psicología, o de Ciencias de la Educación, o lo han Pues bien, el libro que revisamos es una ilustración rigurosa, sido la puesta en marcha de otras Licenciaturas de segundo ciclo científica, coherente, sistémica y bien construida, de los conteni- en nuestro país. Este tipo de decisiones no se establece en el vacío, dos, modelos teóricos, desarrollos tecnológicos y de las posibili- pues la referencia internacional parece fuera de toda duda, como dades profesionales de esta disciplina emergente que es la Inter - los antecedentes de la tradición de la «Educational Psychology» o vención Psicopedagógica en los Trastornos del Desarrollo. Coor- del campo «Learning Disabilities» en el mundo anglosajón, sobre dinado por el profesor de la Universidad de León, experto en in- todo norteamericano. tervención psicopedagógica en las dificultades de aprendizaje y en El papel de los profesionales y científicos de la Psicopedagogía los trastornos del desarrollo, y escrito por 31 autores-colaborado- es construir modelos teóricos rigurosos y contrastados que den co- res, básicamente psicólogos, profesionales expertos e investigado- bertura a desarrollos tecnológicos y permitan dar respuestas cohe- res en cada uno de los temas que tratan, procedentes de diversas rentes y adecuadas al tipo de problemas que intentan resolver, que universidades e instituciones nacionales —Barcelona, Castellón, contribuyan a la mejora de la calidad de vida de las personas a las Extremadura, León, Madrid, MEC, Navarra, País Vasco, Valen- que va dirigida, que en última instancia es la sociedad en su con- cia— y norteamericanas —Colorado, Columbia University de junto. Uno de estos campos en donde la propuesta de modelos te- Nueva York, Northern Colorado—. Los autores son «primeros es- óricos rigurosos y desarrollos tecnológicos, es el de la Interven - padas» y ampliamente conocidos y contrastado su rigor y buen ha- ción Psicopedagógica, tal y como se muestra en publicaciones re- cer profesional y científico: E. Echeburúa y su equipo; A. Miran- cientes de gran interés (Álvarez et al., 1999; González-Pienda y da y su equipo; E. Ochaíta y su equipo; D.K. Reid y su equipo; A. Núñez, 1998) Rosa y su equipo; F. Vicente y su equipo; M. Valmaseda y su equi- La Intervención Psicopedagógica, como una disciplina psico- po; y el coordinador que ha hecho un esfuerzo loable de integra- pedagógica, puede focalizarse en los Trastornos del Desarrollo — ción y de unidad, además de haber escrito una parte importante del Developmental Disabilities—, dando lugar a una disciplina emer- manual —8 de los 31 capítulos—. El prólogo de A. Fierro, prota- gente y nuclear en la nueva carrera de Psicopedagogía. Entre los gonista de excepción como ponente del Plan Nacional de Educa- trastornos se encuentran las dificultades de aprendizaje —aunque ción Especial en 1978, que luego se incluiría en la Constitución es-
  • 2. 512 pañola y en la LISMI, confirma y reconoce la importancia del ma- será un éxito editorial, del que serán beneficiarias en última ins- nual ante el que estamos. Un manual impresionante, de gran cali- tancia las Ciencias Psicológicas entre la que se encuentra la Inter - dad de edición —publicado en la colección «Psicología» que diri- vención Psicopedagógica en los Trastornos del Desarrollo. ge Angel Rivière—, muy didáctico y del que «beberán» conoci- mientos y podrán formarse muchos estudiantes de Psicopedagogía Referencias en la asignatura —y en otras próximas de las carreras de Magiste- rio, Trabajo Social, Psicología, Educación, etc.—, tanto en nuestro Álvarez, L.; González-Pienda, J.A.; Núñez, J.C. y Soler, E. (1999). país como en el entorno de América Latina, para quienes la re- Intervención Psicoeducativa. Estrategias para elaborar adap - ferencia de la investigación y del rigor y avances en nuestro país, taciones de acceso. Madrid: Psicología Pirámide. es muy relevante y se mira con respeto. American Psychiatric Association (1995). DSM-IV. Manual diag - Si hace algunos años las únicas fuentes de formación y de fun - nóstico y estadístico de los trastornos mentales. Barcelona: damentación de las disciplinas científicas en Psicología y en Edu- Masson (Orig. 1994). cación lo era el mundo anglosajón, en este momento podemos ha- Beltrán, J. y Genovard, C. (Eds.) (1996). Psicología de la Instruc - blar de un «corpus» de elaboración propia, que es coherente con ción I. Variables y Procesos Básicos. Madrid: Síntesis. los avances científicos internacionales, pero que proporciona una Beltrán, J. y Genovard, C. (Eds.) (1999). Psicología de la Instruc - impronta propia, con énfasis en los enfoques instruccionales — ción II. Áreas Curriculares. Madrid: Síntesis. Psicología de la Instrucción, cfr., p.ej., Beltrán y Genovard, 1996; Fierro, A (1997). Dificultades de aprendizaje: de la teoría psico- 1999; Genovard, Beltrán y Rivas, 1995—, integrales y sistémicos lógica a la tecnología interdisciplinar. En J.N. García (dir.), Ins - —cfr., p.ej., los capítulos tres y cuatro de este libro escritos por el trucción, Aprendizaje y Dificultades (pp. 67-96). Barcelona: coordinador sobre intervención en redes de apoyo social—, y des- LUB. de la Psicología Científica en general —cfr., p.ej., los capítulos en Genovard, C.; Beltrán, J. y Rivas, F. (Eds.) (1995). Psicología de este libro de Echeburúa et al., o de Miranda et al. la Instrucción III. Nuevas Perspectivas. Madrid: Síntesis. La Licenciatura en Psicopedagogía, con manuales como el pre- González-Pienda, J. A.; Núñez, J. C. (Coors.) (1998). Dificultades sente, se adentra, «con muy buen pie» en el mundo académico, en del Aprendizaje Escolar. Madrid: Psicología Pirámide. la propuesta de modelos de intervención rigurosos y fundados Jiménez, J.E. (1999). Psicología de las Dificultades de Aprendiza - científicamente —sobre todo con el sello de la psicología científi- je. Una disciplina científica emergente. Madrid: Síntesis. ca—, y contribuye a una formación de altísima calidad y actuali- Jiménez, J.E. y Hernández, I. (1999). A Spanish Perspective on dad de los futuros profesionales de la Psicopedagogía, pero tam- LD. Journal of Learning Disabilities. 32 (3), 267-275. bién de los psicólogos, pedagogos, médicos, trabajadores sociales, Morton, J. y Frith, U. (1995). Causal modeling: A structural ap- educadores sociales, etc., que hayan de o precisen formarse en es- proach to developmental pshychopathology. En D. Cicchetti y te campo emergente que es la Intervención Psicopedagógica en D.J. Cohen (Eds.), Manual of Developmental Psychopathology. los Trastornos del Desarrollo. vol.1 (pp. 357-390). N.Y.: Wiley. Ediciones Pirámide ha hecho una elección muy inteligente con Santiuste, V. y Beltrán, J. (Coors.) (1998). Dificultades de Apren - la publicación de este manual imprescindible, muy actual, muy di- dizaje. Madrid: Síntesis. dáctico y claro, muy riguroso, muy completo. Felicitamos y reco- Sleeter, C.E. (1998). Yes, Learning Disabilities is Politica; What nocemos lo afortunado de la iniciativa del coordinador J.N. García isn’t? Learning Disability Quarterly. 21, 289-296. de culminar esta empresa de gran altura de miras y que se sitúa en- tre las publicaciones importantes en nuestro entorno cultural sobre Revisado por: el campo y que no tiene nada que envidiar a las publicaciones en José Carlos Núñez Pérez inglés, que tanto influyen y siguen influyendo. Sin ninguna duda, Universidad de Oviedo