ACTIVIDAD GRUPAL
*LOS 7 VOLCANES MAS ACTIVOS DEL ECUADOR
*Hidrografías del ecuador
*Cascadas del ecuador
*Productos que exporta ecuador
Fecha: 3/12/20
Curso:3ro bgu a
3a act grupal azua y montero
Volcán Cotopaxi
 5897 M
 Sobre el nivel del mar
 Estado actual =activo
 Cordillera= Andes Occidental
 Ubicación = Latacunga Cotopaxi
 Ultima erupción= 14 de agosto
 Del 2015 en esa fecha se activo
 El proceso eruptivo, luego de 138 años de
inactividad.
3a act grupal azua y montero
Volcán Tungurahua
 5020 M
 Sobre el nivel del mar
 Estado actual =activo
 Cordillera= Andes Occidental
 Ubicación = Baños Tungurahua
 Ultima erupción=16 de marzo del 2016
Desde hace mas de 3 años no se han registrado erupciones.
3a act grupal azua y montero
Volcán Sangay
 5320 M
 Sobre el nivel del mar
 Estado actual =activo
 Cordillera= Andes Oriental
 Ubicación = Macas Morona
 Ultima erupción=7 de mayo del 2019
 Es el ultimo volcán en el sur del ecuador su nueva
 Etapa eruptiva esta en proceso
3a act grupal azua y montero
Volcán guagua pichincha
 4776 M
 Sobre el nivel del mar
 Estado actual =activo
 Cordillera= Andes Oriental
 Ubicación = Quito Pichincha
 Ultima erupción=7 de octubre de 1999 en su ultima reactivación
 La ceniza cayo sobre la ciudad de quito todas sus erupciones desde hace
10000 años se han caracterizado por la expulsión de gran cantidad de ceniza
3a act grupal azua y montero
Volcán Reventador
 3560 M
 Sobre el nivel del mar
 Estado actual =activo
 Cordillera= zona sub- Andina del ecuador
 Ubicación = Napo y Sucumbíos
 Ultima erupción=2019 en erupción desde el 2002 hasta el momento
3a act grupal azua y montero
Volcán Chiles- Cerro Negro
 4778 M
 Sobre el nivel del mar
 Estado actual =activo
 Cordillera= Andes Occidental
 Ubicación = Tulcán Carchi
 No hay erupciones su actividad solo es sísmica y la ultima se reporto en
marzo del 2019 el geofísico informa que ha tenido actividad eruptiva en los
últimos 1000 años
3a act grupal azua y montero
Volcán Sierra Negra
 1124M
 Sobre el nivel del mar
 Estado actual =activo
 Cordillera= No Aplica
 Ubicación = Isla Isabela galápagos
 27 de junio de 2018 el volcán sierra negra a tenido 12 erupciones históricas
pero solo 6 han tenido observaciones directas reactivación se produjo entre el
22 y el 30 de octubre del 2005
3a act grupal azua y montero
La hidrografía de ecuador
El Ecuador dispone de una rica red
hidrográfica y se halla conformado, en su
mayoría, por ríos de origen montañoso, los
cuales se originan en la región andina y
desembocan en el Pacífico por el oeste y en
el río Amazonas o afluentes mayores por el
este. Son pocos los ríos que se forman a
partir de las planicies del Oriente o la zona
de la Costa Externa de la Región Litoral
Principales ríos
 Río Esmeraldas. nace en la provincia de
Pichincha, en la hoya del Guayllabamba
como rio "San Pedro".
 Río Guayas, constituye el sistema
hidrográfico más importante de la región
Litoral y la costa occidental de América
del Sur.
 Río Naranjal, Nace en la región
Interandina como el Cañar y desemboca
en la parte sur del golfo de Guayaquil.
 Río Jubones, se origina en la hoya de
Girón, recoge las aguas de un gran
número de pequeños afluentes.
 Río Napo, Se origina del Antisana,
Cotopaxi y en las vertientes del Quilotoa y
Cerro Hermoso.
 Río Pastaza, formado por la unión de los
ríos Patate y Chambo.
Vertiente del
Amazonas
72 Cuencas
Hidrográficas
Vertiente del
Pacifico 7 Cuencas
Hidrográficas
Total 79 Cuencas
hidrográficas
Isla Puna 923 Km2
Islas Galápagos 8.010 Km2
Islas provincia
de Esmeraldas
283
Km2
Islas provincia
de Manabí
82
Km2
Islas provincia
de Guayas
804
Km2
Islas provincia
de El Oro
259
Km2
Principales cuencas hidrográficas del Ecuador
La República del Ecuador con sus límites definitivos tiene un área total de 256.370 Km2.
El resumen de la división por cuencas hidrográficas en la que se ha considerado el área total del Ecuador con sus límites definitivos
Área de las cuencas
De las 72 cuencas que drenan hacia el Océano Pacifico existen dos que son Islas (incluidas en el área de las cuencas Vertiente Pacífico):
Las áreas insulares que corresponden al 0.56% están divididas de la siguiente manera:
3a act grupal azua y montero
10 Cascada en Ecuador
Cascada Pailón del Diablo
• Es una cascada de 80 m aprox., ubicada a 30 min de la ciudad de Baños, en la parroquia de
Río Verde. Es una de las 10 cascadas más espectaculares del mundo El Pailón del Diablo
se localiza en la provincia de Tungurahua específicamente en la hermosa ciudad de
Baños en la parroquia Río Verde. A una distancia de 17 Km desde la vía Baños - Puyo.
• También conocida como Cascada de Río Verde, ya que es formada por el Rio Verde que
tiene origen en los páramos de Los Llanganates.
• El agua es cristalina verdosa por los nutrientes naturales, este río desemboca en el Río
Pastaza al finalizar la cascada Pailón del Diablo. La temperatura del agua es de
aproximadamente unos 23 ºC.
Cascada Manto de la Novia
• Ubicada a 12 km de Baños en el río Pastaza, dentro de un paisaje hermoso y exuberante
vegetación. Posee una caída de agua cristalina de 40 m aprox.
• Altura
• La cascada Manto de la Novia tiene aproximadamente 40 metros de altura con una sola
caída.
• Clima
• El agua de esta cascada es transparente y no contaminada con temperatura de 10 ºC. la
misma que se enmarca dentro de los límites permisibles de turbidez, salidos disueltos,
etc.
Cascada de Agua Clara
• Se encuentra ubicada en la parte este del cantón Bucay. Su temperatura promedio es de
20ºC.
• Este atractivo turístico cuenta con un excelente clima, sitios para hacer deporte, gente
amable, y lo más importante, parajes llenos de magia.
• • Los turistas que llegan para disfrutar de sus ríos y las cascadas se van maravillados por
las bondades que ofrece la naturaleza.
Cascada de Latas y
Umbuni
• Las piedras de gran tamaño en el cauce del río hacen que sus aguas formen saltos,
cascadas y vados de gran belleza.
• Se encuentra a 12 km de Tena en la vía a Pto. Misahuallí, margen izquierdo de la
carretera.
• Altura
• La primera cascada cuenta con una altura de 3 metros de alto, al llegar a la cascada
grande divisamos que tiene una caída de agua de 10 metros de alto.
• Clima
• Con una temperatura media de 25 °C.
Cascada del Amor
• Lugar lleno de belleza natural, en la Cascada del Amor encuentras aguas cristalinas, el
sonido que se produce al chocar y caer deslizándose por las rocas, el viento, y un
agradable paisaje natural
• A 7 kilómetros de San Miguel de los Bancos, se encuentra la caída de agua. Esta joya
natural es visitada diariamente por cientos de personas. La mayoría son quiteños que
buscan salir de la rutina sin emprender un largo viaje. En el lugar, que está en el
noroccidente de Pichincha, a 115 kilómetros de Quito, hay senderos que permiten
conectarse con la naturaleza.
• Clima
• Se encuentra muy cerca su bosque húmedo, posee una agradable temperatura en el
ambiente.
Baño del Inca
• El baño del inca la construcción mas hermosa y atractiva tallada al mas puro estilo
cuzqueño que existe en las ruinas arqueológicas del Mirador.
• El Baño del Inca, está ubicado en la comunidad de Ñamarin a un lado de la vía que
conduce a Cuenca, a cinco minutos en carro desde el centro de Saraguro y luego debes
hacer el recorrido a pie alrededor de 20 minutos.
• AltodelaCascada
Esta cascada mide 60 metros de alto.
• Clima
Templado andino, similar al de toda la sierra, su temperatura promedio es de 17 ºC.
Cascada Agoyán• Esta cascada es un antiguo símbolo de la zona debido a que se forma de las aguas del
río Pastaza el mismo que cae a unos 40 metros, brindando a sus visitantes un gran
espectáculo natural.
• Está ubicada a 7 kilómetros de la ciudad de Baños, en la carretera Baños–Puyo, en la
parroquia de Ulba.
• Altura
• La Cascada del Agoyán se forma de las aguas del río Pastaza y cae a unos 40 metros de
altura.
• Clima
• Cuenta con un clima agradable y una temperatura que va desde los 12 y 22 grados
centígrados.
Cascada Ankuash• En este lugar es posible acampar para poder recorrer y visitar las cascadas y las aguas
cristalinas del río Chuchumbleza
• Alto de la Cascada
El salto de agua cuenta con aproximadamente 40 metros de alto.
• Ubicación
Esta ubicada en la parroquia Chicaña en la reserva del centro Shuar de Ankuash.
• Clima
Húmedo tropical, muy húmedo subtropical. Cuenta con una temperatura de 23 ºC.
Cascada Azul• Es un escenario natural de gran belleza, con un paisaje paradisíaco, esta formada por el
río Negrito.
• Se encuentra en la Vía Calacali-La Independencia en el kilómetro 124 a 10 minutos de la
cabecera cantonal, a margen izquierdo
• Altura
• La Cascada cuenta con una altura aproximada de 25 metros y 5 metros de ancho dando
nacimiento a una piscina natural cuyo cause es tranquilo.
• Clima
• Húmedo tropical, con una temperatura aproximada de 16 a 24 ºC.
5 PRODUCTOS QUE EXPORTA
ECUADOR
Banano
• Tres de cada diez bananos consumidos a nivel mundial son producidos en Ecuador,
quien es el primer exportador mundial, produciendo un banano único de alta calidad y
exquisito sabor, respetando el medio ambiente, ya que el buen clima y los buenos suelos,
hacen que las plantaciones requieran solamente la mitad de ciclos fungicidas en c
• De acuerdo con Acorbanec, tan solo de enero a octubre se exportaron 315 millones cajas
de banano a comparación con otros países productores.
Cacao
• El Ecuador es actualmente el mayor proveedor de cacao fino y de aroma, en el mundo y
es el producto de exportación más antiguo del Ecuador, existe una superficie aproximada
de 263.800 hectáreas cultivadas.
• Durante 2018, las exportaciones de semielaborados representaron el 6.33% del
suministro exportable total de cacao y sus productos procesados, con un valor FOB de
USD de 47 millones.
Flores
• Las flores ecuatorianas son consideradas como las mejores y mas hermosas del mundo
por su calidad, diversidad y belleza inigualables. Especialmente las ROSAS DE
CAYAMBE.
• En el 2019, las exportaciones de rosas representaron USD 649 millones para el sector
floricultor ecuatoriano. Tal como muestra Figura 10, estas representaron el 74 % del
total exportado.
Café
• Por su situación geográfica y sus condiciones climatológicas, Ecuador es uno de los
pocos países del mundo que produce casi todas las variedades de café verde: Arábigo
lavado, Arábigo natural y Robusta.
• Los cafetos están bien adaptados a los diferentes ecosistemas de las cuatro regiones del
país. Los cultivos de café en Ecuador ocupan una superficie aproximada de 230 mil
hectáreas. las exportaciones de rosas representaron USD 649 millones para el sector
floricultor ecuatoriano. Tal como muestra Figura 10, estas representaron el 74 % del total
exportado.

Más contenido relacionado

PPTX
Actividad grupal. Montero y Azua 3A
PPTX
Rivera guiseppe y salazar johanna 1 b actividad grupal (1)
PDF
(roman y aldaz)
PPTX
Maravillas del Ecuador
PDF
1 d trabajo grupal leon y carrillo.pptx
PPTX
MARAVILLAS DEL ECUADOR
PDF
TRABAJO GRUPAL
PDF
Trabajo en grupal
Actividad grupal. Montero y Azua 3A
Rivera guiseppe y salazar johanna 1 b actividad grupal (1)
(roman y aldaz)
Maravillas del Ecuador
1 d trabajo grupal leon y carrillo.pptx
MARAVILLAS DEL ECUADOR
TRABAJO GRUPAL
Trabajo en grupal

La actualidad más candente (18)

PPTX
Trabajo grupal Yance y Torres 3 A
PPTX
Maravillas de Ecuador
PPTX
Sistema montañoso del Ecuador por Sofia Otañez
PDF
3 d trabajo_grupal_moreno_y_sanchez.pptx
PPTX
Bellezas naturales de chiapas
PPT
Hoyas del Ecuador
PPTX
1ro b trabajo en grupo luna y pelaez
PPTX
Yubelis bajana y kiara chari 1b trabajo grupal
PPTX
Actividad grupal de informatica
PPTX
Trabajo grupakl 1 b perez y coello
PDF
Yanez garabi2 d-actividad grupal
PDF
Anthony diaz.
PDF
Ecuador un País Diverso
PPTX
Los ríos mas importantes
PDF
Geografia
PPTX
Ecuador megadiverso
PPTX
GEEOGRAFIA FISICA DEL ECUADOR
PDF
Ecuador Megadiverso
Trabajo grupal Yance y Torres 3 A
Maravillas de Ecuador
Sistema montañoso del Ecuador por Sofia Otañez
3 d trabajo_grupal_moreno_y_sanchez.pptx
Bellezas naturales de chiapas
Hoyas del Ecuador
1ro b trabajo en grupo luna y pelaez
Yubelis bajana y kiara chari 1b trabajo grupal
Actividad grupal de informatica
Trabajo grupakl 1 b perez y coello
Yanez garabi2 d-actividad grupal
Anthony diaz.
Ecuador un País Diverso
Los ríos mas importantes
Geografia
Ecuador megadiverso
GEEOGRAFIA FISICA DEL ECUADOR
Ecuador Megadiverso
Publicidad

Similar a 3a act grupal azua y montero (20)

PDF
1 d trabajo grupal leon y carrillo
PPTX
Yubelis bajana y kiara chari 1b informatica
PPTX
1D trabajo grupal munoz y Manzano
PPTX
Trabajo Grupal Yambay -- Quinto
PPTX
Trabajo Grupal Yambay G - Michael Q
PDF
3A TRABAJO GRUPAL (ROMÁN Y ALDAZ)
PDF
3A TRABAJO GRUPAL (ROMÁN Y ALDAZ)
PPTX
1 d trabajo grupal munoz y manzano
PPTX
Trabajo grupal de jhustin guzman y wiliam garcia 2 a
PPTX
1C Trabajo grupal Martinez Isaac, Cornejo Jonathan.
PPTX
La diversidad ecuatoriana
PPTX
2 a_trabajo_grupal_aviles_y_camejo_
PPTX
Ecuador Tierra de cultura
PDF
3 a trabajo grupal, (tumbaco y valero)
PPTX
1 d trabajo grupal (aguirre y arce)
PPTX
Conozcamos más de Ecuador
PPTX
Lo mejor de Ecuador erick miranda , yamaris estradas
PPTX
3 a trabajo grupal herrera y castro
PDF
Informatica actividad grupal
PPTX
Informatica,, Yamaris Estrada Erick Miranda
1 d trabajo grupal leon y carrillo
Yubelis bajana y kiara chari 1b informatica
1D trabajo grupal munoz y Manzano
Trabajo Grupal Yambay -- Quinto
Trabajo Grupal Yambay G - Michael Q
3A TRABAJO GRUPAL (ROMÁN Y ALDAZ)
3A TRABAJO GRUPAL (ROMÁN Y ALDAZ)
1 d trabajo grupal munoz y manzano
Trabajo grupal de jhustin guzman y wiliam garcia 2 a
1C Trabajo grupal Martinez Isaac, Cornejo Jonathan.
La diversidad ecuatoriana
2 a_trabajo_grupal_aviles_y_camejo_
Ecuador Tierra de cultura
3 a trabajo grupal, (tumbaco y valero)
1 d trabajo grupal (aguirre y arce)
Conozcamos más de Ecuador
Lo mejor de Ecuador erick miranda , yamaris estradas
3 a trabajo grupal herrera y castro
Informatica actividad grupal
Informatica,, Yamaris Estrada Erick Miranda
Publicidad

Último (20)

PPT
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
PDF
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
PDF
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA GEOMETRIA SOLAR
PDF
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO.pdf
PPTX
Prevencion de incendios y Manejo de extintores.pptx
PPTX
VARIABLES BIOLOGICAS.pptxbjjhjhjhjhjhjhjhjhj
PDF
GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS EN UM.pdf
DOCX
ATS DE APLICACION BREA JUNTAS EN LOS SSS
PDF
Blue and White Illustration Planet Earth
DOCX
PLAN MICROCURRICULAR CIUDADANÍA (1) PRIMERO BGU.docx
PPTX
Que es la Procrastinacionpresentacion.pptx
PPTX
Presentación viernes1deagosto lombricultura
PDF
RAZA HOLSTEIN.pdf sobre que es y usus usosos
PPTX
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA INSO-01 ANTHONY GUILLERMO HERNANDEZ ...
PPTX
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
PPTX
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
PPTX
TIROIDES Y PARATIROIDES ANATOMIA Y FISIO
PPTX
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
PPTX
Excursión a montañas caminando senderos ecologicos
PPTX
2-Metabolismo y métodos analíticos versión final.pptx
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA GEOMETRIA SOLAR
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO.pdf
Prevencion de incendios y Manejo de extintores.pptx
VARIABLES BIOLOGICAS.pptxbjjhjhjhjhjhjhjhjhj
GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS EN UM.pdf
ATS DE APLICACION BREA JUNTAS EN LOS SSS
Blue and White Illustration Planet Earth
PLAN MICROCURRICULAR CIUDADANÍA (1) PRIMERO BGU.docx
Que es la Procrastinacionpresentacion.pptx
Presentación viernes1deagosto lombricultura
RAZA HOLSTEIN.pdf sobre que es y usus usosos
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA INSO-01 ANTHONY GUILLERMO HERNANDEZ ...
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
TIROIDES Y PARATIROIDES ANATOMIA Y FISIO
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
Excursión a montañas caminando senderos ecologicos
2-Metabolismo y métodos analíticos versión final.pptx

3a act grupal azua y montero

  • 1. ACTIVIDAD GRUPAL *LOS 7 VOLCANES MAS ACTIVOS DEL ECUADOR *Hidrografías del ecuador *Cascadas del ecuador *Productos que exporta ecuador Fecha: 3/12/20 Curso:3ro bgu a
  • 3. Volcán Cotopaxi  5897 M  Sobre el nivel del mar  Estado actual =activo  Cordillera= Andes Occidental  Ubicación = Latacunga Cotopaxi  Ultima erupción= 14 de agosto  Del 2015 en esa fecha se activo  El proceso eruptivo, luego de 138 años de inactividad.
  • 5. Volcán Tungurahua  5020 M  Sobre el nivel del mar  Estado actual =activo  Cordillera= Andes Occidental  Ubicación = Baños Tungurahua  Ultima erupción=16 de marzo del 2016 Desde hace mas de 3 años no se han registrado erupciones.
  • 7. Volcán Sangay  5320 M  Sobre el nivel del mar  Estado actual =activo  Cordillera= Andes Oriental  Ubicación = Macas Morona  Ultima erupción=7 de mayo del 2019  Es el ultimo volcán en el sur del ecuador su nueva  Etapa eruptiva esta en proceso
  • 9. Volcán guagua pichincha  4776 M  Sobre el nivel del mar  Estado actual =activo  Cordillera= Andes Oriental  Ubicación = Quito Pichincha  Ultima erupción=7 de octubre de 1999 en su ultima reactivación  La ceniza cayo sobre la ciudad de quito todas sus erupciones desde hace 10000 años se han caracterizado por la expulsión de gran cantidad de ceniza
  • 11. Volcán Reventador  3560 M  Sobre el nivel del mar  Estado actual =activo  Cordillera= zona sub- Andina del ecuador  Ubicación = Napo y Sucumbíos  Ultima erupción=2019 en erupción desde el 2002 hasta el momento
  • 13. Volcán Chiles- Cerro Negro  4778 M  Sobre el nivel del mar  Estado actual =activo  Cordillera= Andes Occidental  Ubicación = Tulcán Carchi  No hay erupciones su actividad solo es sísmica y la ultima se reporto en marzo del 2019 el geofísico informa que ha tenido actividad eruptiva en los últimos 1000 años
  • 15. Volcán Sierra Negra  1124M  Sobre el nivel del mar  Estado actual =activo  Cordillera= No Aplica  Ubicación = Isla Isabela galápagos  27 de junio de 2018 el volcán sierra negra a tenido 12 erupciones históricas pero solo 6 han tenido observaciones directas reactivación se produjo entre el 22 y el 30 de octubre del 2005
  • 18. El Ecuador dispone de una rica red hidrográfica y se halla conformado, en su mayoría, por ríos de origen montañoso, los cuales se originan en la región andina y desembocan en el Pacífico por el oeste y en el río Amazonas o afluentes mayores por el este. Son pocos los ríos que se forman a partir de las planicies del Oriente o la zona de la Costa Externa de la Región Litoral
  • 19. Principales ríos  Río Esmeraldas. nace en la provincia de Pichincha, en la hoya del Guayllabamba como rio "San Pedro".  Río Guayas, constituye el sistema hidrográfico más importante de la región Litoral y la costa occidental de América del Sur.  Río Naranjal, Nace en la región Interandina como el Cañar y desemboca en la parte sur del golfo de Guayaquil.  Río Jubones, se origina en la hoya de Girón, recoge las aguas de un gran número de pequeños afluentes.  Río Napo, Se origina del Antisana, Cotopaxi y en las vertientes del Quilotoa y Cerro Hermoso.  Río Pastaza, formado por la unión de los ríos Patate y Chambo.
  • 20. Vertiente del Amazonas 72 Cuencas Hidrográficas Vertiente del Pacifico 7 Cuencas Hidrográficas Total 79 Cuencas hidrográficas Isla Puna 923 Km2 Islas Galápagos 8.010 Km2 Islas provincia de Esmeraldas 283 Km2 Islas provincia de Manabí 82 Km2 Islas provincia de Guayas 804 Km2 Islas provincia de El Oro 259 Km2 Principales cuencas hidrográficas del Ecuador La República del Ecuador con sus límites definitivos tiene un área total de 256.370 Km2. El resumen de la división por cuencas hidrográficas en la que se ha considerado el área total del Ecuador con sus límites definitivos Área de las cuencas De las 72 cuencas que drenan hacia el Océano Pacifico existen dos que son Islas (incluidas en el área de las cuencas Vertiente Pacífico): Las áreas insulares que corresponden al 0.56% están divididas de la siguiente manera:
  • 22. 10 Cascada en Ecuador
  • 23. Cascada Pailón del Diablo • Es una cascada de 80 m aprox., ubicada a 30 min de la ciudad de Baños, en la parroquia de Río Verde. Es una de las 10 cascadas más espectaculares del mundo El Pailón del Diablo se localiza en la provincia de Tungurahua específicamente en la hermosa ciudad de Baños en la parroquia Río Verde. A una distancia de 17 Km desde la vía Baños - Puyo. • También conocida como Cascada de Río Verde, ya que es formada por el Rio Verde que tiene origen en los páramos de Los Llanganates. • El agua es cristalina verdosa por los nutrientes naturales, este río desemboca en el Río Pastaza al finalizar la cascada Pailón del Diablo. La temperatura del agua es de aproximadamente unos 23 ºC.
  • 24. Cascada Manto de la Novia • Ubicada a 12 km de Baños en el río Pastaza, dentro de un paisaje hermoso y exuberante vegetación. Posee una caída de agua cristalina de 40 m aprox. • Altura • La cascada Manto de la Novia tiene aproximadamente 40 metros de altura con una sola caída. • Clima • El agua de esta cascada es transparente y no contaminada con temperatura de 10 ºC. la misma que se enmarca dentro de los límites permisibles de turbidez, salidos disueltos, etc.
  • 25. Cascada de Agua Clara • Se encuentra ubicada en la parte este del cantón Bucay. Su temperatura promedio es de 20ºC. • Este atractivo turístico cuenta con un excelente clima, sitios para hacer deporte, gente amable, y lo más importante, parajes llenos de magia. • • Los turistas que llegan para disfrutar de sus ríos y las cascadas se van maravillados por las bondades que ofrece la naturaleza.
  • 26. Cascada de Latas y Umbuni • Las piedras de gran tamaño en el cauce del río hacen que sus aguas formen saltos, cascadas y vados de gran belleza. • Se encuentra a 12 km de Tena en la vía a Pto. Misahuallí, margen izquierdo de la carretera. • Altura • La primera cascada cuenta con una altura de 3 metros de alto, al llegar a la cascada grande divisamos que tiene una caída de agua de 10 metros de alto. • Clima • Con una temperatura media de 25 °C.
  • 27. Cascada del Amor • Lugar lleno de belleza natural, en la Cascada del Amor encuentras aguas cristalinas, el sonido que se produce al chocar y caer deslizándose por las rocas, el viento, y un agradable paisaje natural • A 7 kilómetros de San Miguel de los Bancos, se encuentra la caída de agua. Esta joya natural es visitada diariamente por cientos de personas. La mayoría son quiteños que buscan salir de la rutina sin emprender un largo viaje. En el lugar, que está en el noroccidente de Pichincha, a 115 kilómetros de Quito, hay senderos que permiten conectarse con la naturaleza. • Clima • Se encuentra muy cerca su bosque húmedo, posee una agradable temperatura en el ambiente.
  • 28. Baño del Inca • El baño del inca la construcción mas hermosa y atractiva tallada al mas puro estilo cuzqueño que existe en las ruinas arqueológicas del Mirador. • El Baño del Inca, está ubicado en la comunidad de Ñamarin a un lado de la vía que conduce a Cuenca, a cinco minutos en carro desde el centro de Saraguro y luego debes hacer el recorrido a pie alrededor de 20 minutos. • AltodelaCascada Esta cascada mide 60 metros de alto. • Clima Templado andino, similar al de toda la sierra, su temperatura promedio es de 17 ºC.
  • 29. Cascada Agoyán• Esta cascada es un antiguo símbolo de la zona debido a que se forma de las aguas del río Pastaza el mismo que cae a unos 40 metros, brindando a sus visitantes un gran espectáculo natural. • Está ubicada a 7 kilómetros de la ciudad de Baños, en la carretera Baños–Puyo, en la parroquia de Ulba. • Altura • La Cascada del Agoyán se forma de las aguas del río Pastaza y cae a unos 40 metros de altura. • Clima • Cuenta con un clima agradable y una temperatura que va desde los 12 y 22 grados centígrados.
  • 30. Cascada Ankuash• En este lugar es posible acampar para poder recorrer y visitar las cascadas y las aguas cristalinas del río Chuchumbleza • Alto de la Cascada El salto de agua cuenta con aproximadamente 40 metros de alto. • Ubicación Esta ubicada en la parroquia Chicaña en la reserva del centro Shuar de Ankuash. • Clima Húmedo tropical, muy húmedo subtropical. Cuenta con una temperatura de 23 ºC.
  • 31. Cascada Azul• Es un escenario natural de gran belleza, con un paisaje paradisíaco, esta formada por el río Negrito. • Se encuentra en la Vía Calacali-La Independencia en el kilómetro 124 a 10 minutos de la cabecera cantonal, a margen izquierdo • Altura • La Cascada cuenta con una altura aproximada de 25 metros y 5 metros de ancho dando nacimiento a una piscina natural cuyo cause es tranquilo. • Clima • Húmedo tropical, con una temperatura aproximada de 16 a 24 ºC.
  • 32. 5 PRODUCTOS QUE EXPORTA ECUADOR
  • 33. Banano • Tres de cada diez bananos consumidos a nivel mundial son producidos en Ecuador, quien es el primer exportador mundial, produciendo un banano único de alta calidad y exquisito sabor, respetando el medio ambiente, ya que el buen clima y los buenos suelos, hacen que las plantaciones requieran solamente la mitad de ciclos fungicidas en c • De acuerdo con Acorbanec, tan solo de enero a octubre se exportaron 315 millones cajas de banano a comparación con otros países productores.
  • 34. Cacao • El Ecuador es actualmente el mayor proveedor de cacao fino y de aroma, en el mundo y es el producto de exportación más antiguo del Ecuador, existe una superficie aproximada de 263.800 hectáreas cultivadas. • Durante 2018, las exportaciones de semielaborados representaron el 6.33% del suministro exportable total de cacao y sus productos procesados, con un valor FOB de USD de 47 millones.
  • 35. Flores • Las flores ecuatorianas son consideradas como las mejores y mas hermosas del mundo por su calidad, diversidad y belleza inigualables. Especialmente las ROSAS DE CAYAMBE. • En el 2019, las exportaciones de rosas representaron USD 649 millones para el sector floricultor ecuatoriano. Tal como muestra Figura 10, estas representaron el 74 % del total exportado.
  • 36. Café • Por su situación geográfica y sus condiciones climatológicas, Ecuador es uno de los pocos países del mundo que produce casi todas las variedades de café verde: Arábigo lavado, Arábigo natural y Robusta. • Los cafetos están bien adaptados a los diferentes ecosistemas de las cuatro regiones del país. Los cultivos de café en Ecuador ocupan una superficie aproximada de 230 mil hectáreas. las exportaciones de rosas representaron USD 649 millones para el sector floricultor ecuatoriano. Tal como muestra Figura 10, estas representaron el 74 % del total exportado.