Integrantes
Bejar Maldonado Nicole
Medina Intriago Jamilet
Los siete volcanes más
activos del Ecuador
Cotopaxi
Altura 5 897 m sobre el nivel del mar
Estado actual Activo
Cordillera Andes Occidental
Ubicación Latacunga Cotopaxi
Última erupción 14 de agosto del 2015 En esa fecha se reactivó
el proceso eruptivo, luego de 138 años de inactividad.
Tungurahua
Altura 5 020 m sobre el nivel del mar
Estado actual Activo
Cordilleras Andes Oriental Ubicación
Baños Tungurahua
Última erupción 16 de marzo del 2016 En erupción desde
1999. Desde hace más de 3 años no se han registrado
erupciones.
Sangay
Altura 5 230 m sobre el nivel del mar
Estado actual Activo
Cordillera Andes Oriental
Macas Morona Santiago
Última erupción 7 de mayo del 2019 Es el último volcán en el sur del
Ecuador. Su nueva etapa eruptiva está en proceso.
Sierra negra
Altura 1 124 m sobre el nivel del mar
Estado actual Activo
Cordillera No aplica
Ubicación Isla Isabela Galápagos
Última erupción 27 de junio del 2018 El volcán Sierra Negra ha
tenido 12 erupciones históricas, pero solo 6 han tenido observaciones
directas. Su reactivación se produjo entre el 22 y el 30 de octubre
del 2005.
Guagua Pichincha
Altura 4 776 m sobre el nivel del mar
Estado actual Activo
Cordillera Andes Occidental
Ubicación Quito Pichincha
Última erupción 7 de octubre del 1999 En su última reactivación,
la ceniza cayó sobre la ciudad de Quito. Todas sus erupciones
desde hace 1000 años se han caracterizado por la expulsión de
gran cantidad de ceniza
Reventador
Altura 3 560 m sobre el nivel del mar
Estado actual Activo
Cordillera Zona Sub-Andina del Ecuador
Ubicación Napo y Sucumbíos
Última erupción 2019En erupción desde el 2002 hasta el momento.
Chiles-cerro negro
Altura 4 748 m sobre el nivel del mar
Estado actual Activo
Cordillera Andes Occidental
Ubicación Tulcán Carchi
Última erupción No hay erupciones Su actividad solo es sísmica
y la última se reportó en marzo del 2019. El Geofísico informa que
ha tenido actividad eruptiva en los últimos 10 000 años.
La Hidrografía
La mayor parte de los ríos ecuatorianos son de
origen montañoso, nacen en la región andina y
rompen en ocasiones las cordilleras y los nudos al
Oeste y al Este, para desembocar en el Pacífico o
en el río Amazonas o sus afluentes mayores. Hay
pocos ríos, generalmente de escaso caudal, que se
forman en las planicies del Oriente o en la zona de
la Costa Externa de la Región Litoral.
El río Guayas
Constituye el sistema hidrográfico más importante de la región Litoral y
aún de toda la costa occidental de América del Sur. Está formado
básicamente por la unión de los ríos Daule y Babahoyo. El río Guayas
con sus numerosos afluentes forma una cuenca hidrográfica de más de
34.000 Km2, de tierras sumamente fértiles que constituyen una enorme
reserva para la producción de alimentos.
El río Santiago
Se origina en los declives del cerro de Yanahurco y
después de recorrer gran parte de la provincia de
Esmeraldas, desagua en el Pacífico.
El río Esmeraldas
Nace en la provincia de Pichincha, en la hoya del
Guayllabamba, con el nombre de San Pedro. Luego de recibir
varios afluentes en esta hoya, se abre paso a través de la
cordillera occidental de los Andes, toma el nombre de
Guayllabamba y más adelante el de Esmeraldas, con el que
desemboca en el Pacífico.
El río Naranjal
Se origina en la región Interandina con el nombre de Cañar y
luego de recorrer sectores potencialmente de gran producción
agrícola y ganadera, desemboca en la parte sur del golfo de
Guayaquil.
El río Putumayo
Fue ecuatoriano en gran parte hasta la suscripción del Tratado
Muñoz Vernaza-Suárez, que fijó los límites con Colombia en
este sector, a lo largo del "divortium acuarum": entre los ríos
Putumayo y Napo. Actualmente sólo nos pertenece un pequeño
sector de este río y su afluente San Miguel de Sucumbíos, que
señala nuestro límite con Colombia.
El río Pastaza
Formado por la unión de los ríos Patate y Chambo, que se
originan en los deshielos del Cotopaxi, Illiniza, Chimborazo y
Carihuairazo. Luego de abrir una profunda brecha en la
cordillera central Andina, forma el gran salto de El Agoyán,
para continuar en el Oriente, donde se convierte en un manso río
de llanura.
El río Jubones
Se origina en la hoya de Girón, de la
cual toma su nombre y al salir de ésta;
recoge las aguas de un gran número de
pequeños afluentes.
10 Cascadas en Ecuador
Cascada Pailón del
Diablo
Baños
Es una cascada de 80 m aprox., ubicada a 30 min de la ciudad
de Baños, en la parroquia de Río Verde. Es una de las 10
cascadas más espectaculares del mundo
Cascada Manto de la Novia
Baños
Ubicada a 12 km de Baños en el río Pastaza, dentro de un
paisaje hermoso y exuberante vegetación. Posee una caída de
agua cristalina de 40 m aprox
Cascada de agua Clara
Bucay
Represa y Balneario de Agua Clara se encuentra dentro de la
cabecera cantonal, muy atractivo por sus cristalinas aguas
Cascada del Amor
San Miguel de los Bancos
Lugar lleno de belleza natural, en la Cascada del
Amor encuentras aguas cristalinas, el sonido que se
produce al chocar y caer deslizándose por las
rocas, el viento, y un agradable paisaje natural
Cascada Agoyan
Baños
Es la más alta de los Andes ecuatorianos. A 7 km de Baños
con 61 metros de altura. Hay Tarabitas, mirados, parqueadero
y comidas.
Cascada Ankuash
Yantzaza
Ubicada en la parroquia Chicaña en la reserva del centro
Shuar de Ankuash, tiene 40 m de altura. Se puede acampar y
disfrutar las aguas del río Chuchumbleza
Cascada Azul
Pedro Vicente
Es un escenario natural de gran belleza, con un paisaje
paradisíaco, esta formada por el río Negrito.
Cascada Cóndor Pacha
Santa Clara
Siguiendo aguas abajo en el curso alto del río Llandia
podemos encontrar la cascada Cóndor Pacha.
Cascada Chaca Capac
Zaruma
Llena de magia y encanto, una vista espectacular nos brinda
hermosa cascada debido a sus impresionantes caídas de aguas
cristalinas y frías
Cascada Chambira
Santa Clara
El ingreso a la cascada es por una camino que se prolonga
desde el río Llandia y se abre paso por fincas de la gente de
dicha comunidad.
5 Productos mas exportados
en Ecuador
Flores
Las flores ecuatorianas son consideradas como las
mejores y mas hermosas del mundo por su calidad,
diversidad y belleza inigualables. Especialmente las
rosas de Cayambe.
Nuestros principales mercados son : Estados Unidos,
Holanda (importa flores para luego re-exportarlas a
otros países de la Unión Europea), Italia, Alemania,
Rusia, Canadá, Argentina, España, Francia, Suiza y
Ucrania. Así mismo, se inician exportaciones a Chile,
China y Brasil.
La superficie total de plantaciones: 3300 has.
Disponibilidad: 85.000 toneladas por año. El 99 % de
la producción se exporta.
Cacao
El Ecuador es actualmente el mayor proveedor de cacao fino
y de aroma, en el mundo y es el producto de exportación
más antiguo del Ecuador, existe una superficie aproximada
de 263.800 hectáreas cultivadas.
Ecuador produce y exporta cacao en grano durante todo el
año en las siguiente variedades:
Nacional.- posee un característico sabor y aroma floral
denominado " Arriba". Se constituye en un elemento
imprescindible en la elaboración de chocolate fino en el
mercado internacional.
Ecuador-Plantaciones(CCN-51).- Las características de sus
granos y mazorcas favorecen un alto rendimiento industrial.
Semielaborados de cacao que se producen en Ecuador son:
licor de cacao, manteca de cacao, polvo de cacao y
chocolates.
Banano
Tres de cada diez bananos consumidos a nivel mundial son
producidos en Ecuador, quien es el primer exportador mundial,
produciendo un banano único de alta calidad y exquisito sabor,
respetando el medio ambiente, ya que el buen clima y los buenos
suelos, hacen que las plantaciones requieran solamente la mitad
de ciclos fungicidas en comparación con otros países productores.
Las variedades de banano que se siembran en nuestro país son:
Valery, Grand Cavendish, Grand Naine, y Lacatán.
Los principales mercados durante el 2003 fueron: Estados
Unidos, Unión Europea, Países del Este, Rusia, Nueva Zelanda,
Medio Oriente, Japón, Argentina y Chile.
Ecuador también exporta productos semielaborados como puré de
banano, harina de banano, banano deshidratado y chips de
banano y cuenta con una oferta de banano orgánico certificado,
disponible todo el año
Mango
Las plantas cumplen con los requisitos establecidos
por el Servicio de ILas distintas variedades de
mango, cosechadas de octubre a enero, son de
excelente calidad y exquisito sabor. Su tamaño varia
segun pedido entre 250 y 750 gramos
Actualmente, existen registradas alrededor de 7 700
hectáreas sembradas de mango en Ecuador, de las
cuales 6 600 producen mango de exportación. Las
principales variedades de exportación son Tommy
Atkins (65%), Haden, Kent y Keith.
Los principales mercados lo constituyen: Estados
Unidos, Canadá, Bélgica, España, Holanda,
Colombia, Nueva Zelanda, México y Chile.
Ecuador exporta también elaborados de esta fruta
exótica en distintas presentaciones, tales como jugo,
concentrado, cubos IQF, rodajas, etc.
Maracuya
Más del 90% del concentrado de Maracuyá
importado en el mundo proviene del Ecuador, esta
fruta conocida como Fruta de la Pasion ( passion
fruit) es semiindustrializada en este pais.
La Maracuyá ecuatoriana es cada vez más apetecida
en el mercado mundial por su exquisito sabor y la
adecuada acidez de la fruta. El privilegiado clima
tropical ecuatoriano permite que exista una cosecha
ininterrumpida durante todo el año.
En el Ecuador existen varias plantas procesadoras con
tecnología de punta y control de calidad para obtener
jugo y/o concentrado de maracuyá que garanticen un
producto de la más alta calidad a sus clientes:
Holanda, EEUU, Bélgica, Reino Unido, Islas
Bahamas y Alemania.

Más contenido relacionado

PPTX
Actividad grupal. Montero y Azua 3A
PPTX
3a act grupal azua y montero
PDF
turismo "ECUADOR"
PPTX
1C Trabajo grupal Martinez Isaac, Cornejo Jonathan.
PDF
Trabajo en grupal
PPTX
Sistema montañoso del Ecuador por Sofia Otañez
PPTX
Yubelis bajana y kiara chari 1b trabajo grupal
PPTX
Diapositivas de colombia
Actividad grupal. Montero y Azua 3A
3a act grupal azua y montero
turismo "ECUADOR"
1C Trabajo grupal Martinez Isaac, Cornejo Jonathan.
Trabajo en grupal
Sistema montañoso del Ecuador por Sofia Otañez
Yubelis bajana y kiara chari 1b trabajo grupal
Diapositivas de colombia

La actualidad más candente (20)

PPT
Estados602[1] [1]
PDF
INfOrMaCIOn
DOCX
Región andina
PPTX
Region andina colombiana
PDF
Anthony diaz.
PPTX
3 a trabajo grupal herrera y castro
PDF
Ecuador un País Diverso
PPT
Región andina (colombia)
PPTX
Regiones naturales de colombia
PPTX
Lugares turisticos de la sierra ecuatoriana
PPT
Hoyas del Ecuador
PPT
Plan de desarrollo joya de los sachas (2)
PDF
3 d trabajo_grupal_moreno_y_sanchez.pptx
DOCX
REGION ANDINA Y DE LA AMAZONIA
PPTX
Arequipa "La Ciudad Blanca"
PPTX
Andes venezolanos
PPTX
Ecoturismo mapa-proposito.tema.lema
PPTX
Mi Pais
PPT
Cultura y yo
PPSX
Geografia
Estados602[1] [1]
INfOrMaCIOn
Región andina
Region andina colombiana
Anthony diaz.
3 a trabajo grupal herrera y castro
Ecuador un País Diverso
Región andina (colombia)
Regiones naturales de colombia
Lugares turisticos de la sierra ecuatoriana
Hoyas del Ecuador
Plan de desarrollo joya de los sachas (2)
3 d trabajo_grupal_moreno_y_sanchez.pptx
REGION ANDINA Y DE LA AMAZONIA
Arequipa "La Ciudad Blanca"
Andes venezolanos
Ecoturismo mapa-proposito.tema.lema
Mi Pais
Cultura y yo
Geografia
Publicidad

Similar a Informatica actividad grupal (20)

PDF
3A TRABAJO GRUPAL (ROMÁN Y ALDAZ)
PDF
3A TRABAJO GRUPAL (ROMÁN Y ALDAZ)
PDF
(roman y aldaz)
PPTX
Maravillas de Ecuador
PPTX
Maravillas de Ecuador
PPTX
Maravillas del Ecuador
PPTX
Trabajo grupal Yance y Torres 3 A
PPTX
Trabajo grupal de jhustin guzman y wiliam garcia 2 a
PPTX
Actividad en grupo 1 c guerrero vinces
PPTX
Trabajo Grupal Yambay -- Quinto
PPTX
Trabajo Grupal Yambay G - Michael Q
PPTX
Maravillas del Ecuador
PDF
Yanez garabi2 d-actividad grupal
PDF
1 d trabajo grupal leon y carrillo.pptx
PPTX
Yubelis bajana y kiara chari 1b informatica
PDF
TRABAJO GRUPAL
PDF
3 a trabajo grupal, (tumbaco y valero)
PPTX
MARAVILLAS DEL ECUADOR
PDF
1 d trabajo grupal leon y carrillo
PPTX
Region sierra
3A TRABAJO GRUPAL (ROMÁN Y ALDAZ)
3A TRABAJO GRUPAL (ROMÁN Y ALDAZ)
(roman y aldaz)
Maravillas de Ecuador
Maravillas de Ecuador
Maravillas del Ecuador
Trabajo grupal Yance y Torres 3 A
Trabajo grupal de jhustin guzman y wiliam garcia 2 a
Actividad en grupo 1 c guerrero vinces
Trabajo Grupal Yambay -- Quinto
Trabajo Grupal Yambay G - Michael Q
Maravillas del Ecuador
Yanez garabi2 d-actividad grupal
1 d trabajo grupal leon y carrillo.pptx
Yubelis bajana y kiara chari 1b informatica
TRABAJO GRUPAL
3 a trabajo grupal, (tumbaco y valero)
MARAVILLAS DEL ECUADOR
1 d trabajo grupal leon y carrillo
Region sierra
Publicidad

Informatica actividad grupal

  • 2. Los siete volcanes más activos del Ecuador
  • 3. Cotopaxi Altura 5 897 m sobre el nivel del mar Estado actual Activo Cordillera Andes Occidental Ubicación Latacunga Cotopaxi Última erupción 14 de agosto del 2015 En esa fecha se reactivó el proceso eruptivo, luego de 138 años de inactividad.
  • 4. Tungurahua Altura 5 020 m sobre el nivel del mar Estado actual Activo Cordilleras Andes Oriental Ubicación Baños Tungurahua Última erupción 16 de marzo del 2016 En erupción desde 1999. Desde hace más de 3 años no se han registrado erupciones.
  • 5. Sangay Altura 5 230 m sobre el nivel del mar Estado actual Activo Cordillera Andes Oriental Macas Morona Santiago Última erupción 7 de mayo del 2019 Es el último volcán en el sur del Ecuador. Su nueva etapa eruptiva está en proceso.
  • 6. Sierra negra Altura 1 124 m sobre el nivel del mar Estado actual Activo Cordillera No aplica Ubicación Isla Isabela Galápagos Última erupción 27 de junio del 2018 El volcán Sierra Negra ha tenido 12 erupciones históricas, pero solo 6 han tenido observaciones directas. Su reactivación se produjo entre el 22 y el 30 de octubre del 2005.
  • 7. Guagua Pichincha Altura 4 776 m sobre el nivel del mar Estado actual Activo Cordillera Andes Occidental Ubicación Quito Pichincha Última erupción 7 de octubre del 1999 En su última reactivación, la ceniza cayó sobre la ciudad de Quito. Todas sus erupciones desde hace 1000 años se han caracterizado por la expulsión de gran cantidad de ceniza
  • 8. Reventador Altura 3 560 m sobre el nivel del mar Estado actual Activo Cordillera Zona Sub-Andina del Ecuador Ubicación Napo y Sucumbíos Última erupción 2019En erupción desde el 2002 hasta el momento.
  • 9. Chiles-cerro negro Altura 4 748 m sobre el nivel del mar Estado actual Activo Cordillera Andes Occidental Ubicación Tulcán Carchi Última erupción No hay erupciones Su actividad solo es sísmica y la última se reportó en marzo del 2019. El Geofísico informa que ha tenido actividad eruptiva en los últimos 10 000 años.
  • 10. La Hidrografía La mayor parte de los ríos ecuatorianos son de origen montañoso, nacen en la región andina y rompen en ocasiones las cordilleras y los nudos al Oeste y al Este, para desembocar en el Pacífico o en el río Amazonas o sus afluentes mayores. Hay pocos ríos, generalmente de escaso caudal, que se forman en las planicies del Oriente o en la zona de la Costa Externa de la Región Litoral.
  • 11. El río Guayas Constituye el sistema hidrográfico más importante de la región Litoral y aún de toda la costa occidental de América del Sur. Está formado básicamente por la unión de los ríos Daule y Babahoyo. El río Guayas con sus numerosos afluentes forma una cuenca hidrográfica de más de 34.000 Km2, de tierras sumamente fértiles que constituyen una enorme reserva para la producción de alimentos.
  • 12. El río Santiago Se origina en los declives del cerro de Yanahurco y después de recorrer gran parte de la provincia de Esmeraldas, desagua en el Pacífico.
  • 13. El río Esmeraldas Nace en la provincia de Pichincha, en la hoya del Guayllabamba, con el nombre de San Pedro. Luego de recibir varios afluentes en esta hoya, se abre paso a través de la cordillera occidental de los Andes, toma el nombre de Guayllabamba y más adelante el de Esmeraldas, con el que desemboca en el Pacífico.
  • 14. El río Naranjal Se origina en la región Interandina con el nombre de Cañar y luego de recorrer sectores potencialmente de gran producción agrícola y ganadera, desemboca en la parte sur del golfo de Guayaquil.
  • 15. El río Putumayo Fue ecuatoriano en gran parte hasta la suscripción del Tratado Muñoz Vernaza-Suárez, que fijó los límites con Colombia en este sector, a lo largo del "divortium acuarum": entre los ríos Putumayo y Napo. Actualmente sólo nos pertenece un pequeño sector de este río y su afluente San Miguel de Sucumbíos, que señala nuestro límite con Colombia.
  • 16. El río Pastaza Formado por la unión de los ríos Patate y Chambo, que se originan en los deshielos del Cotopaxi, Illiniza, Chimborazo y Carihuairazo. Luego de abrir una profunda brecha en la cordillera central Andina, forma el gran salto de El Agoyán, para continuar en el Oriente, donde se convierte en un manso río de llanura.
  • 17. El río Jubones Se origina en la hoya de Girón, de la cual toma su nombre y al salir de ésta; recoge las aguas de un gran número de pequeños afluentes.
  • 18. 10 Cascadas en Ecuador
  • 19. Cascada Pailón del Diablo Baños Es una cascada de 80 m aprox., ubicada a 30 min de la ciudad de Baños, en la parroquia de Río Verde. Es una de las 10 cascadas más espectaculares del mundo
  • 20. Cascada Manto de la Novia Baños Ubicada a 12 km de Baños en el río Pastaza, dentro de un paisaje hermoso y exuberante vegetación. Posee una caída de agua cristalina de 40 m aprox
  • 21. Cascada de agua Clara Bucay Represa y Balneario de Agua Clara se encuentra dentro de la cabecera cantonal, muy atractivo por sus cristalinas aguas
  • 22. Cascada del Amor San Miguel de los Bancos Lugar lleno de belleza natural, en la Cascada del Amor encuentras aguas cristalinas, el sonido que se produce al chocar y caer deslizándose por las rocas, el viento, y un agradable paisaje natural
  • 23. Cascada Agoyan Baños Es la más alta de los Andes ecuatorianos. A 7 km de Baños con 61 metros de altura. Hay Tarabitas, mirados, parqueadero y comidas.
  • 24. Cascada Ankuash Yantzaza Ubicada en la parroquia Chicaña en la reserva del centro Shuar de Ankuash, tiene 40 m de altura. Se puede acampar y disfrutar las aguas del río Chuchumbleza
  • 25. Cascada Azul Pedro Vicente Es un escenario natural de gran belleza, con un paisaje paradisíaco, esta formada por el río Negrito.
  • 26. Cascada Cóndor Pacha Santa Clara Siguiendo aguas abajo en el curso alto del río Llandia podemos encontrar la cascada Cóndor Pacha.
  • 27. Cascada Chaca Capac Zaruma Llena de magia y encanto, una vista espectacular nos brinda hermosa cascada debido a sus impresionantes caídas de aguas cristalinas y frías
  • 28. Cascada Chambira Santa Clara El ingreso a la cascada es por una camino que se prolonga desde el río Llandia y se abre paso por fincas de la gente de dicha comunidad.
  • 29. 5 Productos mas exportados en Ecuador
  • 30. Flores Las flores ecuatorianas son consideradas como las mejores y mas hermosas del mundo por su calidad, diversidad y belleza inigualables. Especialmente las rosas de Cayambe. Nuestros principales mercados son : Estados Unidos, Holanda (importa flores para luego re-exportarlas a otros países de la Unión Europea), Italia, Alemania, Rusia, Canadá, Argentina, España, Francia, Suiza y Ucrania. Así mismo, se inician exportaciones a Chile, China y Brasil. La superficie total de plantaciones: 3300 has. Disponibilidad: 85.000 toneladas por año. El 99 % de la producción se exporta.
  • 31. Cacao El Ecuador es actualmente el mayor proveedor de cacao fino y de aroma, en el mundo y es el producto de exportación más antiguo del Ecuador, existe una superficie aproximada de 263.800 hectáreas cultivadas. Ecuador produce y exporta cacao en grano durante todo el año en las siguiente variedades: Nacional.- posee un característico sabor y aroma floral denominado " Arriba". Se constituye en un elemento imprescindible en la elaboración de chocolate fino en el mercado internacional. Ecuador-Plantaciones(CCN-51).- Las características de sus granos y mazorcas favorecen un alto rendimiento industrial. Semielaborados de cacao que se producen en Ecuador son: licor de cacao, manteca de cacao, polvo de cacao y chocolates.
  • 32. Banano Tres de cada diez bananos consumidos a nivel mundial son producidos en Ecuador, quien es el primer exportador mundial, produciendo un banano único de alta calidad y exquisito sabor, respetando el medio ambiente, ya que el buen clima y los buenos suelos, hacen que las plantaciones requieran solamente la mitad de ciclos fungicidas en comparación con otros países productores. Las variedades de banano que se siembran en nuestro país son: Valery, Grand Cavendish, Grand Naine, y Lacatán. Los principales mercados durante el 2003 fueron: Estados Unidos, Unión Europea, Países del Este, Rusia, Nueva Zelanda, Medio Oriente, Japón, Argentina y Chile. Ecuador también exporta productos semielaborados como puré de banano, harina de banano, banano deshidratado y chips de banano y cuenta con una oferta de banano orgánico certificado, disponible todo el año
  • 33. Mango Las plantas cumplen con los requisitos establecidos por el Servicio de ILas distintas variedades de mango, cosechadas de octubre a enero, son de excelente calidad y exquisito sabor. Su tamaño varia segun pedido entre 250 y 750 gramos Actualmente, existen registradas alrededor de 7 700 hectáreas sembradas de mango en Ecuador, de las cuales 6 600 producen mango de exportación. Las principales variedades de exportación son Tommy Atkins (65%), Haden, Kent y Keith. Los principales mercados lo constituyen: Estados Unidos, Canadá, Bélgica, España, Holanda, Colombia, Nueva Zelanda, México y Chile. Ecuador exporta también elaborados de esta fruta exótica en distintas presentaciones, tales como jugo, concentrado, cubos IQF, rodajas, etc.
  • 34. Maracuya Más del 90% del concentrado de Maracuyá importado en el mundo proviene del Ecuador, esta fruta conocida como Fruta de la Pasion ( passion fruit) es semiindustrializada en este pais. La Maracuyá ecuatoriana es cada vez más apetecida en el mercado mundial por su exquisito sabor y la adecuada acidez de la fruta. El privilegiado clima tropical ecuatoriano permite que exista una cosecha ininterrumpida durante todo el año. En el Ecuador existen varias plantas procesadoras con tecnología de punta y control de calidad para obtener jugo y/o concentrado de maracuyá que garanticen un producto de la más alta calidad a sus clientes: Holanda, EEUU, Bélgica, Reino Unido, Islas Bahamas y Alemania.