3o recorto y aprendo
Materias Actividades
@@ Espanol
~
Recorta ~.
Dobla
@/J!J~
~
Motem6ticos
~
Escribe ~~
Engropo
ffij Ciencias Naturales ,Colorea
G~ Contesta
[iJ Medio Ambiente y salud ~ Observa ) Comenta
[lli Actividades para el desarrollo
~
Pega
sensorio-motor
~
ro Lee
Educaci6n artfstica
~
~
Piensa
""0
Educaci6n tecnol6gica
~
~
Investiga
Fechas dvicas y tradiciones
~
Jj Estudia
Historia
,
Indice Fiche
~[ffi~ La Carta 1
~[ffi~ Localizaci6n en Croquis 2
,I
~ 1ftI~ Situaci6n Espacial en uno Cuodrlculo 3
1:~llftII~I La Fabula 4
~[ffi~ Unidades, Decenos y Centenas 5
,
~[ffi~ Uso de la "g", "gue", "gui" 6
1~llftl ~ Unidades, Decenas, Centenas y Unidodes de Millar 7
~[ffi~ EI Diario 8
~~~
Recursos Naturales 9
1:~lIftll~1 Funciones del Servicio Postal Mexicano 10
1~llft I~ Medios, Tercios y Cuartos 1 1
~[ffi~ Los Ninos Heroes 12
'~[ffi Predicci6n de Hechos 13
~[ffi~ Descripci6n de Personajes 14
I I~IIft I~ Adici6n y Sustracci6n 15
~~~
EIAgua 16
~[1fJ~ Independencia de Mexico 17
[8][it]~La Encuesta 18
~~[it] EI Metro 19
[8][it]~EIAdjetivo 20
~[it]~ Representoci6n Grafica de un Cuarto 21
[8][i]~EI Recado y el Mensaje 22
[8][i]~Uso del Punto 23
~[ffi Unidades, Decenas, Centenas y Unidades de Millar 24
~~
EIAire 25
~[i]~ EI Instructivo-La carta 26
~[i]~ Unidad de Millar 27
[8][i]~Sin6nimos y Ant6nimos 28
~[i]~ EITerm6metro 29
.~~ De D6nde Vienen 10 Basura y los Desechos del Entorno 30
[8][i]~ La Investigaci6n -Ia Biograffa 31
ll~[i] Problemas 32
j
I~l[i]I~I Descubrimiento de America 33
[S[li]~ Partes del Cuento y Personajes que Intervienen 34
~[it] Adici6n 35
~[li] Sustracci6n 36
~[it]~ Iniciaci6n 01 perfmetro 37
~[it]~ Perfmetro 38
[S[it]~ La frase y el Adjetivo-Redacci6n 39
~[li]~ Resoluci6n de Problemas 40
[i]~ Reciclando Desperdicios 41
[S[it]~ Uso del Diccionario 42
[I[li]~ Relaci6n de Orden entre Millares 43
~~[i] EI agua se Transforma 44
[S[li] Signos de Interrogaci6n y Admiraci6n 45@{Jjf>'IJ
I
1 ~ [li]~ ora de Muertos 46
11~11ft' I~ Division de Snabas 47
[S[it]~ 48 @{Jjf>'IJ JJ. EI Cartel
 ~ 1ft'I Ubicacion en un Plano 49
~ I~I~ EIAire que Respiramos 50
~[i]~ EIAumentotivo 51
~[i]~ EI Peri6dico y 10 Noticio 52
[i][i] Identificoci6n de Frocciones 53
ffi8~[i]Aporoto Respiratorio 54
~[i] El Centfmetro 55
I ~I !~n'II~~,,1Discriminaci6n en Problemas 56I ! ,r, 1':< ! j
L.':" l LA j L::L'::i
ffi8~~ La Planta y sus Partes 57
~[i]~ Revoluci6n Mexicana 58
~[i] Medici6n de Longitudes 59
[i][i]~Figuras por Superposicion 60
ffi8~~ Partes Comestibles de las Plantas 61
[i][i]~Estrotegias en el Juego 62
~[iJ~ Simetrfa 63
~~~
Como se Reproducen las Plantas 64
I.
~[iJ EI Refran, la Adivinanza y el Trabalenguas 65
~[iJ MUItiplicaci6n 66
[8][iJ~La Entrevista 67
~[U] Lectura del Reloj 8
~~~
Las Plantas Fabrican su Alimento 69
II ~[U] EI Litro 70
I
I~~~ Uso de 10 "b" y "v" 71'~ @fJ!fo'iJ
I~~~ Cadenas Alimenticias 72
~[U]~ Dos Formas de Expresar el Futuro 73
;~[U] Lectura y Escritura de Numeros 74
~[U]~ La Receta de Cocina 75@fJ!fo'iJ
~[U]~ Tiempos del Verbo 76
ii~[iJ Algoritmo de 10 MUItiplicaci6n 77
I
~[iJ~ EI Anuncio 78
1~~[iJ Importancia de 10 Combinaci6n de Alimentos 79
i[U]~ Partes para Elaborar una Historieta 80
l~[U] Simetrfa en Figuras Geometricas 81
~~~
Los Alimentos los Consumimos Crudos, Cocinodos y
Transformados 82
~[iJ~ La Historieta -10 Fabula 83
~[i] Adici6n 84
~ ~ ~ Aparato Digestivo 85
~[ffi~ Introducci6n 01 Calculo del Area 86
[8J[ffi~Pasos oora Elaborar uno Noticia 87@ ) eN, .
~~]url r
ArC:Cl del Re:ctcSngulo 88
~~ La Constituci6n 89
,[i][ffi~Area del Triangulo 90
[8J[ffi~Uso del Diccionario 91
~[i] MUItiplicaci6n por 1a 92
~~[ffi Enfermedades del Aparato Digestivo 93
[i][ffi Situaciones de Reparto 94
~[i]~ Ora de 10 Bandera 95
~[ffi~ Ejes de Simetrfa en Croquis 96
"~[ffi Sujeto y Predicado 97@~
~[ffi~ EI Kilo 98
I
@V~ Ir~1 EIVerbo en Infinitivo y sus Conjugaciones 991@0b) ]X
I
~~~
EIAgua, el Aire y su Relaci6n con el Movimiento 100
~[li]~ La Invitacion 101
~[li] EI Informe 102,
®(Jffi'0,
[I[li]~Fracciones Equivalentes 103
~~ La Prosa y el Verso 104®(Jffi'0,
~[li] Division de Snabas Dentro de un Texto 105I ®(Jffi'0,
[I[li]~Relacion de Orden entre Fracciones 106
~[li]~ Elaboracion de un Folleto 107
~[li] Sustraccion 108
I
~[li]~ Expropiacion Petrolera 109
I
,~[li] Tiempos del Verbo 110
[I[li] Uso de los Signos >, < e = 111
~~[i]
,
Sistema Oseo 112
f~~[i] Sistema Muscular 11 3
~[i] Ficha Descriptiva 11 4
~[li]~ Notalicio de Benito Juarez 115
[I[i]~Caracterlsticas de Figuras Geometricos 116
I
~~[i] Aparato Circulatorio 117
[g[iJ Division Exacta 118
~~
Prevencion de Accidentes 119
~[iJ Problemas de Multiplicacion y Division 120
~[iJ~ Gr6fica de Barras 121
i [g[iJ~ Estimacion de Resultados con Monedas 0 Billetes 122
~[iJ EI Movimiento y el Transporte 123
~[iJ ora del Trabajo 124
[8][1k1 Palabras Primitivas y Derivadas 125
~rm Algoritmo de la MUltiplicacion 126
~rm~ Batalla del 5 de Mayo 127
~~~ ovrparos y Viviparos 128
~rm~ Division Inexacta 129
~[1t] Palabras Indigenas de Uso Frecuente 130
~J[i]~ Juego del Tangram 131
~~ Vertebrados e Invertebrados 132
1:~I[i] Palabras Agudas, Graves y Esdrujulas 133
~rm Division de dos Numeros entre un Digito -134
l
!
I ~[3] La Biografla 135@{Jjj:>'0
I
~[3] Resena Deportiva 136@{Jjj:>'0
[I[ffi~ Uso de Signos >, < e = 137
~~~
EI Ambiente y sus Cambios 138
,[1[3] Notaci6n Desarrollodo 139

1:~llftl Masculino y Femenino 140
~[3]~ Numeros Ordinales 141
~[3] Punto y Seguido, Punto y Aparte 142@{Jjj:>'0
[1[3] Division Hasta Tres Cifras 143
~[3] La Tarjeta Postal 144
1 ~[3] Lfneas 145
Sigue los pasos para escribir una carta y reallzalos a la
derecho.
1.- Escrlbs 8 lugor y fecho cJc don de est6s.
2. - luego escribe el nombre de a persona a quien Ie
envlas la carta.
3. - Despues Ie platicas 10 que Ie quieres decir.
4.- Te despides.
5.- Por ultimo, firmas con tu nombre.
La carta es un medio de
comunicaci6n por escrito.
Pldele a tu moestro(o) que te ensene a rotular el sobre de
tu carta.l
~rJbl~
~ LR.J ~ La Carta
l'<
•• - t
4 ....~
U
~
--
I Observael camino que ha recorrido el pollito en 10 cuadrfcula.
~
~
I -
~
~
~
A
- I-
®
@
@
@
@
EI §J comino 2
cuodros a 10 izquierdo
y 1 hacio arriba.
OJ[1][l][!]
l comino _
cuodro a 10 _
y hocio •
~ comino _
cuodro hocio --------
y o 10
Observo donde estobon los onimolitos y contesto hocio
donde cominoron ..
~ comino _
cuodros hocio _
---y--------
Resuelve el ejercicio de 10 derecho.lI IJ;? 0 10 ..
[IIitI~ Localizaci6n en Croquis ~ ro~o ~ ~ ~ ~~~~ ~ 00
Este librero tiene forma de cuadrfcula.
EI gato esta situado en 10 casillo ([1],@).
I
I®
, @
i@
I '
I@
@
~
J!ir
,IT] ~ [l] [I] ~ ~
EI i esta en 10 casillo (0,0)
EI ~ esta en 10 casillo (0.0)
Los ~ estan en 10 casillo (0,0)
EI
~
esto en 10 casillo (0,0)
!®
@
@
@
@ ©
OJ[1J[l]QJ~
EI Q esta en el (0,0)
La Gesta en el (0,0)
La ~ est6 en el (0.0)
La  m  esto en el (0,0)
Observa 10 cuadrfcula y contesta.l ----- ~ '1/ ~ EI
~ ~ ~ Situaci~n Espacial en una ~ .rl1 ~ £l) ©d:2 ,fA, S~m. 1
~ l.llJ ~ Cuadncula I!±:l ~ ~ ~ l'=' Flcha 3
© esta en el (0,0)
Habra una vez una tortuguita que siempre lIevaba su coso
a cuestas y tenia que caminar despacio. Los animales del
bosque se burlaban de ella y decidi6 salirse de su coso y
esconderla.
Tortuguina se sinti6 ligera y caminaba alegremente cuando
empez6 una tormenta; sinti6 tanto frro y miedo, que
arrepentida corri6 a buscar su coso, de donde nunca volvi6
a salir.
Fabula es una narraci6n que podemos
escribir en prosa 0 en verso y al final
nos deja una ensenanza.
Los personajes que intervienen,
generalmente son animales.
I:~IIitI~ La Fabula
Observa las ilustracionesy prdele
a tu maestro que te platique las
fabulas que representan.
Despues escribe en tu libreta las
fabulas.
Una decena tiene 10 unidades.
Una centena tiene 100 unidades.
o
Decena Unidad
1 decena = 1a unidades
Centena
1 centena = 1a decenas
1 centeno = 100 unidades
= decenas + decena.
100 unidades = unidades + unidades.
Ilumina, recorta y pega en tu Iibreta las casitas y escribe
su representaci6n numerica.1
~ [ffi~ Unidades, Decenas y Centenas m~ ~ ~ ~~~~~~
i
I
:1I
I
I
I
I
I
I
I
r----------------------I c d u
I
I
I
~----------------------c d u
~----------------------I C d u
I
I
Recorto los pelotos de 10 derecho y colocolos en el lugor
que correspondo.
Observo 10 cancho.l
Escribe go, gue, gui, go, gu segun correspondo:
A __ da tiene un g ndo.
__ briel es~ y va a a rro.
La__ rza f nada en el la -_.
Mi __ sana ~ come meren __ •
I:~I[1f]~ Usode 10 "g", "gue", "gui" <@> m~.~, ~ ~~7c~~~
~~eRecorto los boules y pegolos en
tu Iibreto y escribe los polobros
que dicte tu maestro(o).
I ,
I
I
I
I
I
I
I
I
~ .
1111.11.
••••• •10 centenos = 1000 unidodes
La unidod de millor 10 vamos a representor as! ITl
Recuerdo como vamos a representor:
[JJ D
Escribe a 10 derecho los contidodes que representon los
bloques.
Unidod de millar Centeno Deceno Unidod
[j][j] [j] D D ~ ~ ~
ODD
o 0 0
D D
[j]
o 0 0
D D ~ ~ ~
0 o 0
0 o 0
[j][j] [j] D
[j][j] [j] D D ~
o 0
ODD
I
~ l.£.b I~ Unidades, Decenas, Centenas y
~ M ~ Unidades de Millar
Grn-1 ~ PJ S~m. 1 W~~~ Flcha 7 00
Pego en tu Iibreta los figuras con
su representaci6n numerico •
r .•..•..•.• ••• .•.•..•.•••..•.•.•
1 2134
r •..•..•.•._.•..,.,.•...•.......
~ 2121..•...•... _-_ •.....•...••......
.
~ 2302.....•.......••..••..• -_ ..
UJDD
~~D
1502 1
La abuela nos hizo un pastel para coda uno.
a
Julio 10 dividi6 en 2 partes iguales y S8 corni6
1 parte ~ de las 2 partes del pastel, es
decir, se corni6 ~ un medio de pastel.
Celia 10 dividi6 en 3 partes iguales y se corni6
1 parte ~ de las 3 partes del pastel, es
decir, se corni6 ~ un tercio de pastel.
Miguel 10 dividi6 en 4 partes iguales y se corni6
1 parte ~ de las 4 partes del pastel, es
decir. se corni6 ~ un cuarto de pastel.
~ ~ ~ Medios, Tercios yCuartos rr'l ~ ~ ©d:2 A S~m. 2
~ UcW ~ IJb!s;;;l ~o~ I§}-J ~ Flcha 11
w w.....-------- TercioS---------·
w w~---------------------
I Cuartos
I
I
I
I
I
I
~ rn rn
Escribirun diorio es contor
por escrito 10 que nos
sucede coda dlo.
Completa el diario.1
I:~I[lli~ EI Diario
EIexamen de historiaha sido
diffcil, pero la maestra me
ayud6.
,,,
..,
-.'.......•.......................
Hoy fue dia de descanso y
fuimos al campo, disfrutamos
y jugamos felices toda la
familia
'~""""'/'~'~""""'-:")
/ 0 •
• 0 •
• 0 •
! 1V;.......-' " ~
~ r '" ::
o I? .~.:••••••••• __••••• ••••••••• /
,.", ,## ".
,',' ':7 : , •••• ••••• - ••••••
, " ,. ,. ..
I  '" , "
I.. ..,# ,. "•••• •••" , I
........ , .. .. .... .
~:::::::::.... ( ~ :.,,(fl ....
. .. ..
. ~
~~~~~~~R-OC-U~-~-Na-~r-a~-s~~~~-~-~-~~~-i-~~~~@-~-m-.~2 w(ji r~-'~iLiL.lIz::J ~ 0(5'7 ([j)0 Flcha 9 00 . /. .'
La mayor parte de los productos naturales necesitan ser
procesados por la industria para que Ileguen a nuestras
manos. Algunos nos Ilegan directamente, tal como nos los
proporciona la naturaleza.
Recorta las im6genes de la derecha y pegalas de acuerdo
a su origen.l
Productos de origen animal
Productos de origen vegetal
Productos de origen mineral
l Los materiales que se
obtienen de 10
naturaleza para ser
procesados, se lIaman
materias primos.
, .
:0'". .
.""-". ··0········..··U· . .• I .........' I
/~ ~ (19"£';-' Q )
..~ It::Sl/.: ..W ~ ..-...•........... , ' :--_ .
(;; __ ·····.h.:~ __,
./ [fUID @)
~
.
. ©'. ~ .•,'1 I ~ ~ ~ ~I
"•. '-!!iLJ).lJ t:---" ,
------ ..••..•..•••..•.••.•.....•..•...• "
EI Servicio Postal Mexicano es el
encargado de envier certes, paquetes
o dinero a cualquier parte de 10
Republica Mexicana 0 del mundo.
Recorta y pega en el lugar correspondiente.ll
Para enviar una carta 0
paquete por correo, se
necesita•••
Para enviar dinero a otra
persona por servicio postal,
utilizamos•••
Cuando enviamos alguna
carta 0 paquete sellado, para
que nadie 10pueda ver,
usamos•••
I'"' @! r.:!bll """IFunclones del 5ervlclo PostalMexicano ~ .n1 ~ Af} @,(2A 5em. 2 W@~ l..bJ I.(JY> ~ ~.(!Y ~ ~ Flcha 10 00
Giro postal
----
Los Ninos Heroes
'X',..("rr>
,.r<x: ~
r"'
EI 13 de septiembre de 1 el ejercito norteamericano,
comandado por el general 1 1 ' iniciaba el
ataque 01 Castillo de '-----1 .
EI general Monterde, director del I I' orden6
a los cadetes que abandonaran el Castillo, pero ellos se
negaron y se dispusieron a 1 1 .
En el combate cayeron muertos:
I ~I
1 -
1=====1 1 IEI director del colegio y los alumnos que estaban en el
interior del castillo, quedaron presos. La invasi6n finaliz6 unos
meses despues con 10 firma del Tratado de Paz y Lrmites
del Pars,cediendo Mexico los territorios de Alto California
y Nuevo Mexico el 2 de febrero de 1848.
Recorta los recuadros de 0 derecha y completa el texto.ll
WI~II it11&1Los Ninos Heroes <@> ro~o~ ~ ~~~~ 1~ dO
r---------------------------
:Chapultepec1 ---------------------
~•..........•.... _ ...••....•..
L~Q)~ g.i.Q..~.i.l.i~g.r.
r·w"fnfieid··S'cott·~------------------------ 1
~defenderlo ~
------._.------------------
~Juan Escutia ~
.--------------------------
Vicente Su6rezl
A~~iusfln--Me-Igar·l_______________________________ 1
000 -A
~~
(=J
bserva cuidadosamente, fijate en todos los detalles y
scribe 10 que yeas en 10 i1ustraci6n.
Di c6mo es: _
I:~IIE~ Descripcion de Personajes
I
Decir como son las
cosas, los lugares y las
personas,es describirlas.
A la descripcion de una
persona se Ie llama
retrato.
I De acuerdo a 10 i1ustraci6nrealizaI
I en tu Iibreta una descripci6n.
I
I
I
I
I
I
I
I
I
SegCinel evento, escribe segura 0 imposible.
Si siembro semillos de mOlz, nocer6 trigo.
Si toco 10 fogoto, me quemore.
Si me olimento bien, crecere sono.
Si omonece, es un nuevo dlo.
Si me lonzo del cuorto piso, me lostimare.
Si lea mucho, sere ignoronte.
Escribe segura 0 imposible.!
<@> rn1 ~ ~©W A S~m. 3 W~~o~ ~~ Flcha 13 00
1 Peso mas un kilo de
~ moso que un kilo de
&;:I&algodon.
Si lonzo 01 oire un
vasa de vidrio, se
romper6.
Si es voco, tiene
n cuatro potos.
Todos los coches
tienen tres lIontos.
Coloca las manzanas en el lugar que les corresponda.!
~~~~
~r~cC'f0 9+3=0 03
<c- r 12-7=0 ;t-, ~
~~ 12+0=~
~ 12-5=0 15+0=17 ~3
~ -~
~ ( ;t-, 18-0=17 ;t-,
~ 7+4=~ 3+6=~
;;:::4+7=0 ::? ~ 6+3=0)
Tv ~ ew-->- VJU ~
"W
~ ~
Recorta los tendederos, pegalos en tu Iibreta y resuelve las
operaciones.! 1t
~ IitI~Adicion y Sustraccion
<sro~~,~~~~~~1; ~
11$@ @ cD@cD
i m0(fu cD 12 dJr----------------------
11
Colorea de diferentes tonos de azul el agua del paisaje.
Recorta los nombres que recibe el agua de acuerdo al
lugar donde se encuentra y pegalos en el lugar que les
corresponda.!
-.I..~ -PtJ tJ
tJ tJ
tJ
Encontramos el agua en los
rros, presas, lagos, lagunas,
cenotes, ojos de agua, nieve,
nubes, granizo, etc.
ffi8~ ~ EIAgua
~ rIi"l1 .&} ~ A Sem. 3 ~V~ U;±;l {!Y ~ ~ Ficha 16 00
1It •..........•.....
N . d':.~.~.~~~..~ .:
r··· ··
:mar:, .
r ...•••• ••..••••
: vapor:..-_ .
fiiuVlCi1I •••••••••••••••
:presa:. ......-._ ..--.
DibujaentUlibretaunpaisaje--
con mar y otro con una laguna.
Pega los animales de acuerdo
al tipo de agua en donde viven.
••..........
"•...•,
······,.,
...·.·.. ..........
. .
••....... ~
..',
··..·..'...•..••• _- .....••..... -
.,'" •...
I
t- •••••••• " ..-... ••.••.•••••••
: r "
.-*' ",. ., ,
· .· .', .· .· .· .· .·. ."' ......•
,,#'# ••••••••••••••• ,
,•........'- ,.. '.•.•
. ., ., .· .· .'· ,· .· .· .· .· .. .. ,. .. .••••• oo ••••••••••• •••
...,",-- ....••• •••••• 1-
.
····.........•.
..o :,,
...........•.
Recorta y pega los dialogos donde correspondan.1t
Ignacio
Allende
Ignacio
Aldama
Don Miguel
Mariano Hidalgo y
Abasolo Costilla
(/ I 
Hidalgo aboli6 la esclavitud.
En Norias de Bajan, Coahuila, Hidalgo y Allende fueron
tomados prisioneros y fusilados.
Suscabezas fueron expuestas en la Alh6ndiga de Granaditas,
Guanajuato.
La Guerra de Independencia duro
I~IIit11~llndependenCia de Mexico
1 1 arios.
~ rrr'V ~ <Qb(>A S~m. 3
lW ~. r[j)0 I'::J Flcha 17
Estamoscansados de
que nos quiten nuestras :
tierrasy de pagar tributo :
a 105 esparioles. :
._~_ .....~.._-----~ .- ... _-_.'. ,.•.•.~....
'.
:-N;'~~-~.;~-~CE;pt~dO-S-e~--:
: lasescuelas,no podemos :
l ocupar puestos .
: importantes.
I •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• _ ~ I
" ., .,,
""
···Descubrieron 10:
conspiraci6n.
•..•......................... , ,
~ ", '
I'"~
: Asi iniciamos 10lucha por
~ 10 Independencia el 16 de
~septiembre de 1810.
-_ .._---_ .._------ _-_ ~, .· ,
· .· .· '
·'
·'
"~.r-ivi~~-M~;i~;_i-~
~Muera el mal:
~gobierno. :
.... _ ., ,
" .,~
~
r-iv~-,;-;-~i----,
~A 10lucha l
L~~~a_~_C?...._J, ,
" ."~~
~
__ .._...._..__ .._.. .._.. ..~.._& ..a •• _ •••••• _ •••••• •• __ •• __ ••••
: Mientrasesto sucedia con el pueblo,
conspiraban en Queretaro en coso
del corregidor Miguel Dominguez y
de su esposa Dona Josefa Ortiz de
Dominguez, y recibian a:
La encuesta es una recopilacion de
datos obtenidos mediante consulta 0
interrogatorio a varias personas, de un
tema determinado.
Realiza 0 siguiente encuesta a 5 companeros de tu salon.
1.----------
2.- _
3.- _
4.- _
5.- _
1.- _
2.- _
3.- _
4.- _
5.- _
De acuerdo a los resultados obtenidos colorea 10 siguiente
gr6fica y pegala en tu Iibreta.1t
I@;J95J f#l ~ La Encuesta <@> .n-'l ~ ~ Ai) @-Q A .n-'l S~m. 4 W~ l.l&J ~ ~ ~. @" (!Y ~ ~ ~ Flcha 18 00
a-t-
())
a0..
(/)
())
0
:J
""0
(/)
a0..
aQ.
a-t-
:J~
--a
t
0-t-
0.D
om
0
>
-0
.0
-t-
())
:J
IT
(/)
a.0
0
.0
-t-
:J
--
~
.0
E I I I I I0 . . . . .z .-- 0J C1') -.::t L!)
Une los decrmetros para formar un metro.
. ~ ~ [illEIMetro
rn1 ~ -&J @.O A Sem. 4
~ ~.~ 6J'0 t=J Fiche 19
Recorta de 10 derecha las palabras y los clavos y une como
el ejemplo.lt
, EI elefante 0 I
Laspalabras que van junto
al sustantivo y nos dicen
las cualidades 0 defectos
de el, se !laman adjetivos.
I~~I[E I!5JEIAdjetivo
IEI sOldado 0 I
IEI telefono 0 I
1 10 derecho I
10 negro I
10 grande I
Jij1Jij1Jij1Jij1Jij1Jij1
Encierra en un clrculo las
cualidades de Beto.
6gil flojo
goloso alegre
aal>
(l~
~ solitario adulto
<@, ax~~ ~~~~~2~ dtquejumbroso
Coloreaste un cuarto de cada esfera. Esto se escribe! y
4
se lee un cuarto.
Colorea las figuras que esten fraccionadas en cuartos.
Recorta y pega en tu Iibreta las figuras y colorea la fraccion
que se te pide. ~
I~I~ ~ Representaci6n Grafica de un
~~Cuarto
G.rr'l ~ /$)@R A s~m. 4 W .~ ~.{f!Y ~~ Flcha 21 00
EIrecado es un medio de comunicaci6n
breve y rapido.
Susana revolvia el recado que su mama deja, ayudala a
ordenarlo con las palabras de 10 derecha. I
Ie quiere, tu mama
Completa el mensaje, pegando las ilustraciones en el lugar
correspondiente. I I
Alex:
Cuando lIegues a 10 fiesta partate bien. comerasl I,
I Iyl I. Si hay 1 1, alejate a 10 hora
que Ie peguen los1 1.
EImensaje es una orden breve en
forma escrita 0 por senales.
I:~IIi] ~ EIRecado y el Mensaje
I
I
:1I
I
I
I
I
I
~----------------------
:IltI f··~·················:
, '
I ~.._-_ _.._ _-_:
I
I
I
I
I
I
I
~----------------------Con estos cadigos escribe un
mensaje en tu libreta.
fiiegar~·:,........•..__ ........•
............ -.
: de:.oo .
r·t"ciide1' ,
r •....•........
:....~~~-;
~ ~ ,
, ,, ,
, ', .•...•........ __ ....__ ....----_.
~ ~..':..: ,
I _oo<;:,C> •
, .. ,
, '- •••• _ •••••••••• _--- ••••••••• 1
....~ .. ,, ,
, ., .:..__ --_ .._-~
~ ~ ,
: ~'O~ Q.o ~ ~ :
. ~'" ., .,••.•.........•••..••.••. -- .
~,'l~, ..
Completa con los recuadros de 10 derecha.!
_________ llndica que el texto se ha terminado.
_____________ Ise escribe en 10 misma linea
___________ 1 Se escribe en 10 linea siguiente.
Completa. 1 1
EI punto final
1 Despuesde punta y aparte 1
~_ -......•.. ----_ _~_.__ ._ ~'._.--~L _
A un hombre muy rico se Ie enfermo su esposa
Cuando ella sintio que su fin estaba proximo,
llama a su unica hija ante su lecho
y Ie dijo:
-Querida hija, S8 piadosa y buena, y as! Dios
siempre te ayudara, yo te observar8 desde el
cielo vela'
En seguida cerro los ojos y expiro. ~
La nino iba todos los dfas a 10 tumba de su
madre y 1I0rabay era piadosa y buena. I lIegar -----
el invierno, 10nieve cubrio con su blanca tunica
10tumba, y cuando brillo el sol que derrite 10
nieve, en primavera, el hombre se coso de nuevo
La mujer trajo a 10coso dos hijas, que eran de
facciones bonitos y de tez blanca, pero de
caraz6n duro y ne r • Transcurri6 entances un I I
' 0 muy malo para 10pobre hijastra.~ .
1<9b@1 WbI ~ Usodel Punto ~ rrt ~ @£2-A-s~-m-.-5- ~V
@~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ Fiche 23 00
·Punto y 1
seguido ~
·••••• __ •••••••• i
...•......•.••••
·Punto y 1
seguido 1
·
Punto y ~
aparte l
Punto
final
r················
· .: Punto y 1
~ aparte ~
~-_._._-_.--- ...:
r·····-_········~
: Punto y :
· .~ aparte :.~_.._._-_._._. __ :
·: Punto y
·1 aparte
I •••••• __ •••••••••••••••• _ ••••
I
I
:!I
I ,..----._ ...,
I : 1023:
I. . r··---------,
I L~~.~~.1
L _
I
I
i OJo 0 0 ~~DO
I
I
r----------------------
1.JJJooo ~~~~0 0 = OM+OC+OO+OU=1342 ! OJOJ 0000 ~~~
I
2.-LDLD0 ~~~0 0 0 = OM+OC+OO+OU=2133 ~----------------------
I
I
3.-LDLDLD ~~~~~0 = OM+OC+OO+OU=3051: OJ ~~0 0 0
I
I
4.-LDLDoo ~~~~0 = OM+OC+OO+OU=2241 i----------------------
I
5.-LDLDLDLD~ 0 0 = OM+OC+OO+OU=4012 i OJ OJ OJ 0 ~~~0 0
IL _
I
I
Pego los bloques de 10 derecho en tu Iibreto, recorto los I
contidodes y colocolos en el lugor correspondiente. ! ~I OJ 0 0 ~~~~~~~~
~ ~ Unidades, Decenas. Centenas ~ rn1 ~ AD ©.O A sem. 5
~ L&J y Unidades de Millar ~ ~. ($Y ~ l::l Ficha 24
Observo y contesto.
1264 :- - - - - - - •• - wi
r··········
: 1322I •••• _ •• _ • __
II D
o
EIaire es un reeurso natural indispensable
para los seres vivos.
Esdifreil ver el aire pero se puede sentir
euando haee viento; existen objetos euyo
movimiento se favoreee con el viento.
Deseubrelos
Recorto los i1ustrocionesde 10 derecho y pegolos en donde
correspondo.1
b,,,
,
,
I
,,
,,
,,,
-,,,
,
,
............•....... ......
J . 
. .. ,. ,. ,..-............. .
..
.......... '. i :
~~',~. :, ~, ." .• 't ,
, "" ,, 't ,
, " " ,
: " "., ,,'
I • " #
: :  :'I I •• ,
• I " t
. , . ., '",
I I",
" : , ", .,, "•. 1'"
.. ,I' ,I' •••
. , .. ,
.,.' :, :, ."I: ' '
: : ,I' .
• • I' ..... . , ...
: : I' ....,
I I' ••
: I' ••
: : ,,' ;
1 : •••• •••••• "
......... :::.:...... '....
..- ~ "
.:...... "I
~ .. .. .--- :
--' :, ..' ." ". . ,
",. ....'
~-~.~~~~~---------------
11
llos globos son grandes bolsas de
· .1 nylon, se lIenan de aire caliente y eso ~
~les permite volar. ~
· .,-..-------_ _----------------------_ __ _-_ .._ .._---,
·: Aviones planeadores no tienen motor,
·1 son Iigeros, resistentesy vuelan
~aprovechando corrientes de aire.
Recorto y peg a en
~~
·-~ .--------_ ..•••.... _ •.•.•.... _ _---- ..•---- --..-.-
tu libreto y eloboro tu propio dibujo.! 1~ ~Paraeardas,aparato.de tela y cuer~as
<@, m~ Ai} ~ A ~ S~m. 5 • ~que re~uce 10velocldad de 10cOlda
. (!T ~ t=1r Fiche 25 : en el alre.
Lee los recuadros de la derecha, recortalos y ordenalos
para formar un instructivo de como hacer una carta y
escrfbela. 1t
 
.
.------------_._._------_.-. __ ...---------.
············: i----+-
:-.---_._-----_._----_._._-----_._-----_._~
···~
·············.....----_._--_ ---_ -----------
········;-..
·······
r·····-·---···-······------·····------·····
········ .
: ~
· .· .~.--_ -- _-_._-.- .._-_.---_._---_.--.=
:--_ _ __ _---------_ __ :
· .· .· .· .· .· .: :---.....
· .~--_...----_._ ..--------_._. __ .--._--_ ..-_:
<@, rn1 ~ @.Q A S~m. 5 W~~.~l:::l Flcha26 00I@,~Ir;;n;l ~ EI Instructivo
@~) LRJ ~La Carta
Primero escribo el
nombre del lugar
donde estoy y la fecha.
··············.---_._._--------_._ .._----_.-.-.-----.---
Cuando la carta esta
casi terminada y me
despido.
i·-----····_·----·_·--------------·_·-----·
· :
1 AI final firmo con mi 1
! nomb~. !
~_..._--_ ..._-----_._._--_ .._------------_:
Posteriormente escribo
10 que quiero decir a la
persona a quien Ie
envio la carta.
Despues pongo el
nombre de la persona
a quien Ie escribo, el
destinatario.
Pega dentro de los animales los bloques correspondientes
alas cantidades que se indican.!
! r······· ·······.· ····
iLIJDD~~DDD•.................•.•••.. _ ...-....
f~·~··nn·~·~·~·!:LJ) LJ) UUDDD:._---_ __ ..-_ ---- ..
[[jj"OJ"tlrD-[i~-~-~-~..-----_ ..._ .._------_ .....---------_._- ...._-----.
[[jj-iJ:rD-~-~-~-~-~-~-i•.................. ....................•
r·--··········-_·········-·········.
~LIJDD~~~DD~L __ ~~~~~~~~~~~~ _
ltll
UM C D U
Escribe los numeros que te dicte tu maestra.1 1 dt~ ~ ~ La Unidad de Millar <@. .rT'l ~ /?Y ©d2 A S~m. 5
~~~ ~~.~ ~~ Flcha27
Los sinonimos son las palabras que
significan 10 mismo y se escriben
diferente.
Busca el sin6nimo que corresponda a cada i1ustraci6ny
pegalo.1l
~feliZ
• polida I~ I (~asno 1 _
~ ~,
~
Recorta de la derecha el ant6nimo que corresponda a cada
palabra.1l1l
.~ gordo I I t!!I buena
ialto c::::J ~ nuevo
Lee el texto de la derecha. rec6rtalo. pegalo en tu Iibreta
y c6pialo. escribiendo un ant6nimo en vez de la palabra
subrayada.1l1l1l
I:~I[i]~ Sinonimos y Antonimos
Los antonimos son las palabras que
significan 10contrario de otras.
1__ 1
c=J
.rr1 /JY©:Q A Sam. 6 W~ ~ rgJ--::J l'::I Fiche 28 00
I
I
: :l , ,
I hermosa 1 burro 1
I ...................• ............•
I ~----------·--i -_ .
I :alegre 1 gendarmeI ~.............. . .
~-------------------------------_.I :l 1 ~ : r··········~
I : mala: 1 viejo 1
I : -._-_.! •.•••••• - __ ••• 1
I ;-- ---: :---_ -:
I : flaco : : bajo :I ~._--_..._-_..: ~.__..__....'
r--------------------------------·
1l1l1l
Subire algun dla a la alta
montana que se ve gigante.
desde esta su falda.
Yo estoy muy segura que debe
tener. inmensos tesoros que yo
quiero ver.
EI termometro nos sirve para medir a
temperatura ..
Esta formado por un deposito pequeno de
vidrio que tiene unas pequenas rayas lIamadas
grados.
EI deposito tiene un Ilquido plateado que sube
cuando hace calor y baja cuando hace frio.. 1
1
- --- - - - - - .-- - - - -- - - - - ----
30°C
I
I
Cuando escribimos la temperatura, 01 numero se Ie escribe
a a derecha un cero pequeno y 10 letra C (30°C), que
indican grados centfgrados.
Escribe cuantos grados de temperatura marca coda
termometro. 40
ffi-40
30
o
~,'
I 10
~I
~t'I'--;"';~~r ~ L__
'.' ( (C ~I
,';:'/ ,',';:1 i/i>,~
~~# ~~
:==~~~~<~<~~~,---,-~<~ ~
Recorta y pega en tu Iibreta las ilustraciones y escribe la
temperatura que marco coda una. 1
I~IIitI~ EITerm6metro ~ m~o ~, ~ ~ ;~~ 2*
Erosiondel suelo
I 2
IIDestrucC'6n de :abitats y faunal
- Mayores reservas naturales en
ciudades y campos.
- Evitar la matanza y comercio de
animales salvajes.
IIDestrUCC'6n de ~elvas
- Reforestando.
-Agricultura organica.
-Campos pequerios.
lIuvia 6cida
I 5
-Filtros de producci6n para centrales
energeticas y motores.
- Evitarel uso de productos qufmicos
en la agricultura.
- Fuentes de energfa renovables.
- Fin de las plantas industriales y
nucleares.
Disminucion del ozono
I 6
- Reforma en la propiedad de la
tierra.
-Control del ganado y tala de selvas.
- Metodos que permitan la
renovaci6n de los recursos.
Desertificacion
II 3
-Total prohibici6n de producir
clorofluorocarbonos usado en
aerosoles,refrigeradoresy polietilenos.
- Tecnicas de riego propias.
- Mas plantaci6n de arboles.
Recorto los ilustrociones de 10 derecho y pegolos en el
recuodro correspondiente. J
~~
De Donde Vienen la Basura y 105
Desechos del Entorno
<@, rr'l ~ h9 Ai)@W A s~m. 6 W~ ~. ~ {f!Y ~ l:::JFlcha 30 00
J Vocabulario
-Habitat: Area especffica habitada por
animales y vegetales.
-Polucion: Todo aquello producido por
el hombre, que no se descompone ni
retorno a los ciclos naturales.
-Desertificaci6n: Sucede cuando una
tierra pobre y arida se usa en exceso
y se convierte en desierto.
ii····~·.-:~J;J·····i·~·~M4(···
, .0. ~ }tr'~LX .
~ ~:: ~~ ~~ J-t J( ~: ~~ ..~ :.o:t~...... :r-- -- • .
:6
·,,
,
,,,
··,
.. - -_ _---_ ........••...... --_ ..
01¢to
............ ~ :
~1~~(
- ():~
~~~~~
}; (~
ff! ' ~~)~).
[. ~ff!7f~'"~)
Recorta las im6genes de a derecha, pegalas en tu libreta ~~ ~~
e investiga sus biograffas.ll ~SI<5{,J)f~~
1@b~II.,Q,I~ La Investigaci6n <@, <T'I ~ /$ @,{2 A <£) Sem. 6 W Richor d Wi!hel m Wag ner
@ ) lA ~ La Blografla ~ ~.1? ~ c=l r Flcha 31 00
Para realizer una investigaci6n acerca de
un tema, debes sobre todo saber leer,
consultar varios Iibros y comprender 10
lefdo.
Investiga las biograffas de estos famosos musicos.
George Friedrich
Haendel
Mozart
Wolfgang Amadeus Mozart
Beethoven
Ludwig Van Beethoven
Nacio en _
Comenzo a componer minuetos a
10 edad de _
Obras musicales mas destacadas
Nacio en _
Susobrasmas importantesson _
Giuseppe Verdi
Johann
Sebastian Bach
Lalo organiz6 una posada en su coso.
1 ••.
0
Juan lIev6 24/~
Se comieron 12 ~ ~
Quedaron I I ~
Luci IIev6 16 ~
i Adela 32 4
Elsa 51 ~
iCu6ntas 4 lIevaron?
Cuqui se comi6 2 ~
Susi lev6 29 @
iCu6ntas limos quedaron?
~ [1fJ Problemas
~
24
12
24-12=1 I
32
+16
51
32 + 16 +5 1 =1 I
29
2
29-2= I
;@g;'l~c¢9,~~ ~~~~3~ ~
Escribe el signa que complete
las operaciones y pegalas en tu
Iibreta.
Lee el texto, recorta los recuadros y ordenalos en tu libreta.
Isabel de Castilla y Fernando de Aragon, los Reyes
Catolicos de Espana, aportaron a Colon los recursos
economicos para facilitar la expedicion.
~
EI 12 de Octubre de 1492, Colon Ilego a la isla de
Guanahanf a la que llama San Salvador. EI cartografo
Americo Vespucio diseno el mapa del nuevo continente,
America.
Colon ofrecio sus servicios a los Reyes de Espana con
a seguridad de encontrar una ruta directa alas Indias.
I~IIitII~IDescubrimiento de America
FT
-I FT -4
-4 ...(,r
,r
~iJ~,-~
Colon compro tres carabelas y las llama La Nina, La
Pinta y la Santa Marfa.
Cristobal Colon, navegante Genoves, pensaba que la
Tierraera redonda y aseguraba que al cruzar el Oceano
Atlantico lIegarfa a las costas de Asia, facilitando asf el
comercio.
Las tres carabelas partieron del Puerto de Palos el 3 de
agosto de 1492. Durante dos meses navegaron, la
tripulacion desesperada querfa regresar.
Co.. rrr'l ~ .&}@£? A Sem. 6
~ I1bU ~o ~ r§}'J ~ Ficha 33
Mayu es muy traviesa y bon6 los cuentos que estaban
escritos. Ayudanos a completarlos.
Habra un gato que _
La abeja reina _
EIcuento es una narracion
breve escrita en prosa
donde se relata un hecho
real 0 imaginario.
Con~as palo bras de 10 derecha y 10 ilustraci6n inventa un
cuento.1
1<9b @l rJbl ~ Partes del Cuento y Personajes
@~ ~ ~ que Intervienen
...._--_ _ .
LQJrs;.Qj r.-~j"~"fg""Q"f~."J
f"feiic·es"":•••••••• _ •••• 1
fccirios":1_- •••••• _-_ ••• 1
Suma en forma vertical y horizontal.
Representa can bloques la adici6n, como se muestra en la primera.
+
122 112 234
203 211
325
154 321 475
213 121
367
D ~~DO D ~DD DD~~~gg
122 112 234
DDDDD DD ~~D
203 211
DDD~~~g
325
154 321 475
213 121
367
<@, rr'l ~ p) @.Q A S~m. 7
~ ~. ~ ~ I:=J Fiche 35
Resto en forma vertical y horizontal.
Representa can bloques 10 sustracci6n, como en 10 primera.
429 215 214
214 111
215
DDDuuuuu DDUUgg DUUUgg00000000
358 224 134
DDuuuUooo D Uoo
243 112
DUgg
115
358 224 134
243 112
115
429 215 214
214 111
215
<@> .rr1~ ~ @.Q A s~m. 7
~ ~.~ ~~ Flcha 36
Observa que hay un eentfmetra entre punta y punta.
Cantesta sin usar tu regia.
~
- ~-
~ 1 I 1 I I r I ~ mideOem
j ~ I '" ) I '" ) I '" mideOem
~
~ . Oemmlde
EI eantarna de estas figuras mide:
Oem
Oem
Oem
~ [i]~ Inicioci6n 01 Perimetro
~IT!~~~~ ~~~~3;dIb
Caleula el perfmetro de las
i
siguientes figuras y pegalas en
tu libreta.
:u
6
A 10 sumo
de los lodos
de uno
figuro Ie
1I0momos
perfmetro.
Recorta los adjetivos de 10 derecha y pegalos en 10 frase
correspondiente.J
Adjetivos
Una bruja
i I Unos aplausos
Unos pajaros
Recorta las i1ustraciones de 10 derecha, forma frases con
adjetivos e inventa una historia.1t 1t
1@1~1rJ1;l ~ La Frase.y et Adjetivo
@~ ) U&J ~ Redacclon
Sem. 8
Ficha 39
·efusivos 1
··.....•........ ---- ..__ .--_ .
--_ ..._ ..-..._._._---_._------~.~
· .• i
: amarilla :, .'. .1. .- •• _---_ •• _------_.--- •••
·····,
·____.a._._. ._. .. _.
·······.....__ .._ ....__ ..._ .._-~--_ ..._.
alegres
~-_ _ ~-----_._._-----~
1 espantosa 1
· .~----~~~~~~~~~~~~----
.......................
·····..,,,
.,,,
,-- ••••••• # •••• ~
. .. .••••.•••• i "
'1> •••• ,.
··.········-...,
····,
··,,
.,
'''.... ~ -A-A. <#,/
---_ _-._- _--_ .
~ [i]~ EI Perfmetro
I
I
I
I
I
I
i
I
!
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I -
I
I
eml 0+0+0+0+0+0=_1 _e_ml:
em I OxO=[-em-' :
I
I
I
I
I
I
1
I
I
I
I
0+0+0= [ eml :
OxO=[ eml~1
<@,.rT1 ~ ~ ©:{2 fA S~m. 7 •
~ ~. ~ (Q)--=' t:=l Flcha 38
Recuerda: lIamamos
perfmetro al contorno de
una figura.
Eneuentrael perfmetrode las siguientes
figuras cuyos lados miden igual.
4 lados de 4 em
4+0+0+0=1
OxO=1
5 lados de 5 em
0+0+0+0+0= I
OxO=1
eml
eml
Pega las siguientes figuras en tu
libreta V ealcula el perrmetro..
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
" ('.: (/)
I 0- : 0
I . ~-
~o : 01._ : _:--"
I U " '0
'- : Q.
I ill : ....:>
I Q . ..q .•
I 0 . c 0
I "- : 0 "-.
I ~ : 0 .Q.
I(/): (/) '0
I 0 : 0 0-
j 0 ::000
Ie: C c
I 0 : LO 0
I 0 : >- ill
Ii'-..: 0 :J
I 0J :.c>
I ill : 0 >-
Ie. .D 0
I ill :'-c
I += : "0 :J
I 0 c 0
I -0 ::JU
I ill . c 0
I a..." : w 0
I .
: !~~~Y(~f'I Ct D : 0I ~ I:
'I: ~ :'0 : ~
~ :.._._..__........l__.._._~~~..._l.._.._... _.... _... j
Ffjate bien en 10 pregunta del problema
y ench~rrala en un cfrculo. Elige 10
operocion correcta para poder resolverla
y encierrala.
1.- En el frutero estan 28 frutas. 5610 hay W y o/lP ·
Las ~ son 13. ~Cucmtos platanos hay en el frutero?
28-13= 28+13=
2.- En 10 granja hay 12~ blancas y 34 !J amarillos.
l,Cu6ntos hay por todos?
3.- En el po~. ue un globero ven~ra 27 ~ rojos, 12@)
amarillos, 9 *-1. verdes y 13 ~ blancos. Si se Ie ~
poncharon 4, , ~cuantos Ie quedaron para vender?
27+ 12+9+ 13+4= 27+ 12+9+ 13-4=
4.- En 10 escuelo somos 27 olumnos en 3° A, 25 en 3° B
Y 28 en 3° C. l,Cu6ntos alumnos de 3er. grado hay en
10 escuelo?
~ ~ ~ Resolucion de Problemas
Sem. 8
Ficha 40
Recorta y pega los problemas
en tu libreta ..
Inventa una pregunto para
resolver coda problema ..~~ ~M __ ~_~M_~_R~~_r __ ~ u . ~ a;
·····('. :
I :
o "-0) Q)
c c
Q) (])
I- -+-
EI hombre produce muchos desperdicios.
Actualmente, una familia de un pais
industrializado produce una tonelada de
basura 01ano.
Ayuda a tu familia,
pais y mundo en
que habitas, para
evitar 10
contaminacicn.
Ilustra cada recuadro. FOate,te indican como ayudar a
seleccionar los desperdicios de tu hogar para ser reciclados.
Ensenaa mama a
separar 10 basura
Oile a mama que
compre 4 botes para
basura 0 coloque cuatro
bolsas.
-Para restosde comida.
- Recipientes de vidrio.
- Restos plasticos 0
Iotas.
- Telos, papeles y
metales.
AI camicn de 10
basura
- Entrega en el camian
tu basura clasificada.
-Si puedes, los frascos
de vidrio lIevalos a una
planta de reciclaje 0 dile
a mama que los use
para guardar semillas.
-Antes de arrojarlas Io-
tas, aplastalas. Lasde
aluminiolIevalasa tu es-
cuela,ahflasvan a reco-
ger camiones especiales.
AI comprar
- Trata de convencer a
tu familia de comprar
productos con menos
envoltorio.
- Recuerda que los
empaques y objetos
plasticos no pueden ser
reciclados.
- Evita las compras
innecesarias.
Sam. 8
Ficha 41
Clasifica en tu Iibreta con ayuda
de tu maestro(a).
r-.··.···.------------------., r------------------_·_-------.
: Productos : : Productos no :
~biodegradables ~j biodegradables j
......_-_ .....---....----_ .... -.--------------._-------_ ...,
..--... ,
1#··--"·- ", ., '
o '
o '
: •••,f#'
, ., ., '
, '
· ., '
· .· .· ', '
· '
· '· ., ', ,...... ..•
".- ------.--..-.....•~
· .· .· .· ,
· ., .· ,, ,
, ., .· ,,
· .~~:, ~' :""to •••••••••••••• '
 --- ...._--,'
·.~ .-- ~,
·,
·,
..'
,
., ,
.•.._---_ - -
....---- ..•...,,,,,,,,,,,
: -··,
·, ..--..,# .•.•.•
, ,
,,- ".' ." .. ., ,
· ,
· "
··,
",
,
.. ~,
'"
...-.---- ....,, ,
· .· .· .· .· .: ..' .,.- :, ,
o ,
· .· ., .· .· .· ,· ., ., .'
.'...•. _----- ....•
, - ., ' .., .o •
: ----",o •
· .o •
· .o •
· .· ,
· ,
· .· ,, .· ., ,
· ,, ,, ......... ...'
..•......... _-- •.............
."", ..- '.-., ,
· ,· .,
~
,, ,
. ,
. ~ :
........ ....
...................•••...
•• •••••••••• - •••• - MM •••• _
(.~...')
, ., .••...•••...... __ ...__ ......•••
En el diccionario, las palabras estan
ordenadas alfabeticamente. Cuando hay
que ordenarlas, nos fijamos en la primera
letra de cad a palabra.
Completo el obecedorio.
Arturo te recuerda que
cuando dos 0 mas
palabras comienzan
con la misma letra, se
ordena
alfabeticamente segun
el orden de la letra que
siga.
o b c ch D e f D h
D I II D n Ii 0 D q r s
DuvwxDz
Coloreo, recorto y ordeno
olfobeticomente los dibujos.
Pegolos en tu libreto.
..~ ...!...~ .._.....~ ..
~··~·················~·············-·---·~······8····----.....I • I,.. •.•.
• I • ~
· . .· . .· . ., . ,, , .: 0: :
· . ., . ,, . .· , .· , .
[·~··_··:·-:-·······-I·~··············_······_········ .
· , -· ,, ,
t··-·~···'··-··;10-····-·-··-····-·--····-··-·-·-·
~ l __._:__.__._.._ _~_ _ _ _ __.
Une por medio de Ifneos 01 juguete con 10 letro que inicio
i su nombre. ~
~
tZ- J ~ri'-e-/,? ~ ~tI
"tIt ??V 1'b 0- ,p i"
~
~3
f:J
[Q
Escribe los nombres de estos figuros en tu cuoderno y
ordenolos olfobeticomente.
I:~I[i]~ Usodel Diccionario
<@>m~.~~~ ~ ~~~~4~
Pega los zapatos en su silueta ordenandolos del numero
mayor al menor.1
Ordena los barcos de menor a mayor y pegalos en el lugar
correspondiente.1t 1
I~I[lli~ Relacion de Orden Entre Millares Sem. 9
Ficha 43
··.·.,
· .~-------------_._----------
#_ •••• _,
··.,
.,
·,--------------_ ..--------.-·..
···,'.".,.
,,,,,,
..'
..-,
.
dI6
(._.J
. ,,,
,
'------_ .._------------_ ..-_ ..
.--..,,
·, ..'
, '-, "
. .'
,- ...._---_ ..-..._-----------
..,••........
··· .~: .:., "
'-----_ _ _-----_ ----
Cuando el Sol resplandece, el agua se evapora
y sube al cielo. Estevapor, empujado por el
viento, se transforma en nubes blancas que se
van volviendo grises y al no poder sostener su
peso, coen en forma de lIuvia, granizo 0 nieve,
segun la temperatura.
Colorea el cicio del agua.
Colorea, recorta y pega la ilustracion en tu Iibreta y redacta
como sucede el cicio del agua cuando te banas.l W
: ~ ~ I~ IEIAgua se Transforma <@> ~ , ~ ~ ~~~~ 4~ dO
A los enunciados les damos distinta entonaci6n, segun 10 que
queremos decir.
con 105 enunciados I ] I I
podemos sa lIaman 01 escribirlos ~
declarar • declarativos_ ocoban con un punto (.)
preguntar • interrogativQs__ lIevansignade interrogaci6n «(,7)
expresar sentimientos_ exclamativos_ lIevan signosde admiracion (i!)
ordenar, mandar • imperativos_ acoban con un punto (.)
Colorea, recorta y pega en tu
libreta las ilustraclones y escribe
un enunciado indicando a que
clase de enunciado pertenece
coda uno.. "',
········,,,,
'"
Escribedebajo de coda enunciado, a que close de enunciado
pertenece coda uno.•
·.
..- .
.•..•..•.,
·········,
.'
EI gato descanso .•
B6jate del banco .•
Signos de Interrogaci6n y
Admiraci6n
Sem. 9
Ficha 45
Ofa de muertos
Los dies 1 y 2 de noviembre se festejan a lodos los Santos y a los Fieles
Difuntos.
En estas fechas, 10 mayorla de los panteones son mas visitados por 10
gente que se dedica a Iimpiar, arreglar y adornar las tumbas con ofrendas
para sus muertos.
En las tradicionales ofrendas a 10 "animas" se adorna con flores, popel
picado, velas, calaveras, alimentos, dulces, bebidas, agua, copal y todo
aquello que Ie gustaba 01 difunto.
Algunos de los principales lugares donde se hacen estas celebraciones
son: Janitzio, Mixquic y llahuac.
Con los dibujos de 10 derecha, forma tu ofrendalt
~ [ffi~ Die de Muertos ~ m~.~ ~Sem. 9
Fiche 46
,,,
I
I
,
,,,
,
,,
,
···,,
.'
~
", ,, ,, ,
,.... ""- .•.
, ,, ,
. .. ., ., .
: •••• ,"" .1•••••••• -) _ ••~
'. .,.. '..--...., .,· .,'} 
.. .....•.•.•..,
....,. .
~
,.._--...,
. ', ., ', '
. ', ." ".., ., ,
, .. ,. . ,, ,
, ......; ....-.~_....."
~
;"
, .. ,
, ......• .•. ....•.
.-....- ., .. .. ., .. ., ,
,'- --......•....
,,
.,,
,,,
,
,
,
.,,,
: ,,'
, '
"
~
/-_.:,
....- ...•..•-' - .
· . ,
· .· .''',' :'
: 
" ", ,
•...........•._-_ .
~. L-h-hh ----( ....c-= ~)
.•.........._- .•_- ----_ .•
Por el numero de sflabas que contienen
las palo bras reciben un nombre diferente.
'"
zm~
tren
(fr~D:>
1 sflaba
monosflaba
~
barco
~
2 sflabas
bisflaba
Utilizando las tortuguitas de 10 derecha, separa en sflabas
las siguientes palabras.!
Imercado I =
Icazadores 1=
Ilapices I =
~~~
~ L&J ~Divisi6n de Silabas
<@, rn--v ~ ffi @£2 A S~m. lOW~ ~.~ ~I:=l Flcha 47 00
I
I
I
I
I
I
I
I
I
i
I
I
i
I
I
I
I
I
I
i
I
I
+--------------------------------
i Recorta y peg a en tu libreta los
: siguientes palo bras y seporalas
en snobas"
--------------------.
~frogante 1_~ fl~_~~ ~ ul
r"sai-1. .' ~
-: ••••••••••••••••• "' •••••••••• '"' •••••• '"e
: carne :, '-~~ •• __ P •••• _ •• __ •• _ •• ~ •••••• I
r-reioje-s-1I •••••••••••••••••••••••••••••••••• ~
r--m-ec6~ic-o--1~ _ _ .._ :
~panecillo ~
r ••••••.•••••••••••••";.
~ pez :
' '" ~
panaderra
r ••-- ••.•.•••~••.•_••.•••.•.•••~•..•- .•
~mariposita f-pasta--~_ •••••••••••••••••••••••••• I
popalote
EIcartel es un medio escrito y gr6fico
para comunicar mensajes a muchas
personas.
Con las ilustraciones de 10 derecha arma el cartel.!
Baja del autobus hasta que frene
por completo.
AI subir no te quedes en los escalones
Con ayuda de tu maestro(a) escribe en tu Iibreta, que
mensaje nos do el cartel, si hay relaci6n entre el texto y
las i1ustraciones, para que sirven los carteles, etcetera.
~~~ <@>.rn~ ~Af}@Q A Sem. 10
~ ~ ~ EI Cartel UbS;;l ~ ~ ~ ~ ~ Ficha 48
•
······.......
".
··············'.•. ,•..•.
.........
EIproceso de respiracion es vital para
los seres vivos.
Los animales y vegetales intervienen
en la formacion del aire.
Conservemos la naturaleza para obtener
aire puro, indispensable para vivir.
,.. _- •., ,, ,
'.... ..-
'- -' ....
,..--- ....••.--- •..
, ,
: ., ',
/.-',
,,,
, '
" ~", , ..~..' C(..{)
'I : ,..~
I •. I I
C",,::::t:~ ,i, :-- :__' __",
Q0f', : .."--"~:'---- ••:~_ .•• I • ~
, " ,
':---~~:.."'-:~.~:,..".',{;~:"):/If{..--... ,', ,. ~ '; ~
I".. ,,'~",,,,,,;' "'-- , .
'1  ,' , ~ '-----------': .
•• •• •• " I
"
,,
, :
-- '
'''-,,, ,
""" ....~ ": ", ,
I •••••• , I
•..... / •. '
••......•.
Recorto los ilustrociones de 10 derecho y pegolos donde
correspondo.!
~ I~ I~ EIAire que Respiramos Sem. 11
Ficha 50
:l ..
~
. '.", ,, ,
'.. "-,"'", ..,
'- -' ....
~
,.." ..-., ., "
'. '
'... ~, ,
'...._ ..~.._-,_ ..'
'....~ "_ ... --,
,.-.---' 'V:'
, """"V"'" - -.
--.-.. ~~).... ..-, .... , ....
'.. _I
~
,._._."_ .., ., ,
. ,, ,, ,
" ,,, "'low ••• '  ••• _ ••••••
, .
"if§J-" .:I 00 I
1°0 . I
, .' _---_ .."
localizamos en una cuadrfcula.
(j)
@
@
o
®
@
CD
EI.J esta en el punta (0.0).
EI ~ esta en el punta (0.0).
EI~ esta en el punta (0.0).
EI ~esta en el punta (0.0).
I EI li esta en el punta (0.0).
~ fro <@> rn1~ p) ©t2
o
A sF~ICmha' 4191 W~ LMJ Ubicaci6n en un Plano ~ ~ <§/ ~ c=l 00
Dibuja en la cuadrfcula las frutas
segun la ubicaci6n y pegala en
tu libreta.
® esta ([j].@).
~ esta ([I),@).
~ esta dl].@).
@)esta (~,®).
esta ([j],®).
::~.~esta ([lJ,(j)).
(j).----..--.---.---,-------,
@I---+--I-----+--I-----I
@I----+---+---t----l------f
01-----1---1-----1---1----1
®I----+----+---+-----+-----f
@I--------+----+---+---+-----l
CDI----+--t-----+---t------t
Laspalabras que indican
tamOlio grande se lIaman
aumentativos.
Recorta las palabras de 10 derecha y pegalas en 10 columna
correspondiente.1
Observa las palo bras que indican tamano mayor.
Las palabras en
aumentativo pueden
terminar en ote, on, ona,
azo, aza.
Recorta las palabras deJa derecha, pegalas en tu libreta
y a su derecha escribe su aumentativo. 11
I"" @1141 ~ EI Aumentativo @> rr'I ~ dJ @d2 A 6:,;) Sem. 11 W@(JjfJf0 J.A ~ ~ ~. <fF ~ ~ W Fiche 51 00
papelon 1
grandote ~
-------------------,
escuela ~
i------ ..-------I
~ regia 1
f--iib~-~~0-.~•••••••••••••••••••••••••••••••••••• I
telefono ~
1 1 ------..-----------:
grande :
---_ _-.
L_~_<?~~__J
~ carta 1.----------_ ... _ ... _-
manda 1
r-------------
1 tapa f-·-f~~~a---j
:_-_ _ .._--_.
gato
EI peri6dico es un medio
de comunicaci6n que nos
informa de 10 que ocurre
en nuestro pars y en el
mundo.
Recorta las partes del peri6dico y pegalas en el lugar
correspondiente. J
La contaminaci6n y el
ozono, peligro
mundial.
Grupo de medicos
descubre vacuna contra
rara enfermedad.
Nueva pellcula de
Disney, iexito taquillero!
La noticia debe ser corta,
clara y completa.
._-----_ ..----------------------------..
: La voz del mundo ~:..---------_ .....---_._---_._ ...---_.:
~----------------------
Colorea, recorta y pega en tu
Iibreta las im6genes e inventa
una noticia para coda una.
~~~
~ LRJ ~ EIPeriodico y la Noticia <!'fp n1~ #'~ ~~;::~~~W(jQt) _-._.. _..
Colorea 5 de los 8 I ·
1IIIIIlPlPColoreaste 5 I
EI total son 8 I
Es decir, coloreaste ~ de los rotones.
Completa:
Colorea 4 de las 9 $-.
~$-~$-$$$~$
Coloreaste ~
EItotal son0 '!JP. 0
, Es decir, coloreaste 0de las flores.
Colorea 3 de las 1oC) .
CSCSCSCSCSCSCSCSCSCS
Coloreaste 0 C)
EI total son0 C) 0
Es decir, coloreaste 0de manzanas.
~ ~ <@, rr'l ~o //Y Ai) ~o A sF"eCm
ha
,5123
~ Lill Identificacion de Fracciones ~ ~ ~ ($I' ~ l::;l
Colorea 10 frocci6n que se te
pide y pegala en tu libreta.
EIaparato respiratorio esta compuesto por las vIas respiratorias
y los pulmones. Las vIas respiratorias son los conductos por
donde circula el aire que proviene del exterior hasta los
pUlmones y viceversa.
Cuando inspiras, se lIenan de aire tus pulmones para que la
sangre tome oxrgeno y cuando expiras sale el aire que no Ie
sirve a tu cuerpo.
Pega los 6rganos que forman el aparato respiratorio junto
con sus funciones.!
Faringe
Laringe
Bronquios
2
Bronquiolos
Traquea
5
Iij I~ I[i]Aparato Respiratorio
Sem. 12
Ficha 54
•.•..•..........••
:0 coo::() 0 c .•..•:,~ () 0 v
'.- ..Q 0::::; 0 ~ c'
:0.. 0> 0 (1):
(1) () 0>:
: (1) - 'x:
: (I) (1) (1) 0:
: (I) ::::l -0 :
:0 cr 0 (1):
:(1) (1)-0 0:
• ,-.- en:
'C .- x .
:w 0 ~o >:
:,..., (1)..Q :
"., .•.................•
.........-_ ...
(1) :
~ .'0 :.(1) :
(I) :
o 0 .:
(I) (I) (1):
.E 0 0>:
:<1> 0.. c:
: 0 (I) .§ :
:- Q.) '+- :
':,'" a I
0(1)0:
: g 01.-<) ,•...••...•••....
..,,-_..._,
,,,
o :
(; 0):0.. ~,
'0:
o -'-0 (1)
:~O> (1)
:c en
:0 0
:..Q 0..
:::::l (1)
•••• ::::l
:l.C) cr'-.--_ ....
:0.-:()
'::::l
:-00>
:c ~::::l •
: 0 .~ ffi ffi:() coo
:(1) 0 -0 -0
:t; () c c
:/" ~o~o
:"'" (1) () -
1'- .= :;:: C
: 0 0 .- (1)
:0. ::; 0
:'¢ (1) 0.. ()
1 •••••• _- •• --_ ••• _-
:~....~, ,
· '· ,
· .· .· '· ,
· '· .· ', '
· .-....'
............... __ .....(1) - (I)'
(1) 0:
Q c:O:
- (1) 0:(1) (I) c ~.
c 0 (1).~:
~ ," :;:::E:"'" (1) •
(I) > -0 (I)'
o (I) 0:
(1) ~ 0 >:c 0:
o . ~ >:0. ~ _(1) -,
o·,....'0 c 0..:-._ ...-..__ .....-.-
Q) •
::::l 0
cr ~
c cr(1) ~o~
(I) -
.E 0
:()
'::::l (1)
:-0 -0
:c :~
:0 -0
:0• (1)
:Cl (I)
. -_.
ro"-·~. .'•......'
o 2 3 4 5 6 7 8 9 10
I
iCuantos eentfmetros reeorren las hormigas?
Del hormiguero 01 queso 1 1 em.
Del hormiguero 01 pan __ I em.
Del hormiguero 01 dulce __ Iem.
Del dulce a 10 hoja __ I em.
__ I em.
__ I em.
@>rrr1~ ~A9~ A S~m. 12 W~ ~. (f" (!T @'J ~ Fiche 55 00
De 10 hoja a 10 miel
Mide coda figura, reeortala y
pegala en tu libreta.
__ Iem
r::: I em
__ I em
cCJ
lee:
Don Juan, el panadero, hornea 42 (2J
I y su ayudante, Pedro, 120LG
I[ C-i-c-u-6-n-t-o-s-p-a-n-e-s-h-o-r-n-e-a-ro-n-?-.)
Si observas, dentro de un problema
existen datos que son importantes para resolverlo.
Encierra los datos m6s importantes de cada problema.
~
Mi prima Sonia carta 82 c@cias y
Adela, su hermana, corta 36 CO •
iCu6ntas ~ cortaron? ~
~ ;18 sonEn un logo hay 46
pequenos.
iCu6ntos patos grandes hay?
A 10 derecha est6n unos datos parecidos a los que encerraste
arriba.
Inventa tus propios problemas pegando los datos en tu
libreta.l
~ [i]~ Discriminaci6n en Problemas
~ rr'v ~ ~rg,(2 A S~m. 13
~~~~ ~~ Flcha56
If·······4'2···.~.ib····'·'····f···''·i:20···.~d;....".' ..'~I "'-" I .••••..••• •
· . .· . .~----------------~------------~--------_._-_._-----._-----_.:
~
~~r[:
___11-~
l ~ ~ ~ ,
~ iCu6ntos ~ tienen? ~
~····~··~~·~···"··············f·······3~~··········"·······1
Q): ill :"'- ' '"'-.,. I-.;;;; I __ •
. .. .
---_._---------~.~--~--~--_._~_._--------_._-------------_.;
iCu6ntos dulces hay? 1
·--------------_ ... --------------p--------------------- aM.
&
·······
~l@ I
r····"'4-6'..~..~~:,···'····r······'i8'···B··:~···-·--"-1
· . .· . .· . .· . .· . .· . .r--------------·--------·------------------~-----------.--.--
I
I
I
I
I
I
~
...••.••..•..•..•...........•....•..•.......•••••.•..••....
iCu6ntos osos grandes hay?
------------------------.-----.-- ..-.----------------------
Recorta y pega 10 funci6n que desempeFia coda porte de
10 planta.!
~ I~ I~ La Planta y sus Partes
@>r!iTV~ Af}@lQA s~m. 13 W~~o($/ ~~Flcha57 00
;It r------------------------------------------
N Soy 10 flor que hace
hermosa a la planta y
contengo los 6rganos de
reproducci6n para originar
frutos.
r------------------------------------------
Soy 10 rOlz y tengo la
misi6n de fijar la planta al
suelo. Absorbo
directamente del suelo las
sales minerales disueltasen
el agua, formando la
lIamada savia bruta, que
sera enviada al tallo.
: Soy el tollo. Se me
considera la "columna
vertebral" de la planta.
Transporto las sales
minerales procedentes de
la rafz hasta las hojas y
reparto la materia organica
para alimentar a todas las
celulas de la planta.
-~~-_.-------------------------------------
: Soy el fruto que contiene
lias semillas para nuevas
~plantas y sirvo de alimento
1 para personas y animales.
f-Soy- "I-Ci -ho ja --q-u-e--ayuda"-0--
la planta a fabricar su
alimento y clorofila. Por
medio de mf respira la
planta.
Recorta y pega las narraciones en el lugar correspondiente. J J
Siendo presidente Madero, el general Victariano Huerta 10traiciono y
asesino, usurpando la presidencia y estableciendo la dictadura.
Con el asesinato de Madero el pueblo se levanto en armas dirigido par
Venustiano Carranza, Francisco Villa en Chihuahua, Alvaro Obregon en
Sonora y Emiliano Zapata en el sur del pais.
I~I[1t]I~IRevoluci6n Mexicana
<@. rliI1~ ~ A s~m. 13
~ ~. ~ ~ Flcha 58
Madero, descontento, proclama el
lema: Sufragio efectivo no reeleccion
y es apresado por el ejercito de Porfirio
Draz.
AI salir de la carcel, Madero
proclama el Plan de San
Luis, invitando al pueblo a
levantorse en ormas contra
Don Parfirio Draz.
f·E~'i'9';o·Do·n·'Po~fi;io'·Df~~·s~··1. .
: reelige como presidente. :. ....._--_ - _ -_ - _-_ ..
r····················································· ....
1 Francisco Villa y Emiliano Zapata
liniciaron la lucha armada. Tomaron
.
: las principales ciudades en nombre
.
: de la Revolucion.
Observa los objetos y taeha el slmbolo de la medida que
ereas eonveniente para medirlos.
24 m r---
----em
iCu6ntos metros hay del nino:
em m
GW~#',~~ ~~~~i~dib 01 chongo? m.
Hay O
Hay O I
~ilJ1~~, :~~~~g~ Respuesta en la pagina 106.
Encuentra los D, 0, 0, 0 en cad a greca.
oHay 0 DHay 0
Son O
Son D
Son O
Son O
HaY D
Hay O
~ [i]~ Figures por superposicion
Divide esta figura en 5 partes
iguales.
Divide esta figura en 4 partes
iguales.
Recorta las ilustraciones de las partes comestibles de las
plantas y pegalas en la columna correspondiente. J
Hoja
~ I~ I~ Partes Comestibles de las Plantas
:!,. ••.•...... --- ••......_-_ .•.•...... " .•......•.••.••..•.•.•.•....•..•...•....• r ••.•.......•.•.••_ •........••..•..•••.• •
:~: :
· . .· . .· . .· . .:~;- :/:• • I
I • •
• • I
· . .• ~. I
· . .· . .· , .· . .
r -_ .•..•......•.....- .•.•...............•r •.•...•.•_...•.••.••.•.•...•••.•.•..•..••r .•.•....•....•.•.•....•..••..•..•.•......•
· '.· .· .· .· .· .· .· .· .· .· .· .· .· .· .· .· .
'-~"l,..m •••• _ •• _ -- m
: ~ :
· .· .._-----------------~ ...--------------- ..-
,,-------- -...............r ------------ .• r----------- ..-----·
······,
····,
·,
: ~ ~, •••••••••••••••••••••••••••••••••••••• _I •• •• ••••• •• ••. •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •••• I •••••••••••••• _ •••••••••••••••••••••
r---- --- ------
·,
··,
·········1 •••• _----------
roo _ .•._ •• _ •••••.•.•••.••• - ••••.•.•.• r .•-- -- _ - _ .. --- .
· '.· "· "· ", '.· "· '.
· '.
· '.· "· "
· '.· "
· "
· "· '., '.•••• __ •••• _ •• _ •••• __ ••••• __ •••••• ' 1_ •••• __ ••••• _ ••.•••••• _ •••~ •••"' ••
r----------_ ..----_ .. r-------_ ..--------·
···,
··
·,
·····
Fracciona esta figura en tres partes para que puedas formar
un cuadrado.J
o
®
o
®
~ Ii]~ Estrategias en el Juego
cvo
o
®
cvo
cvo
@>rrr'l~ ~©h2A S~m.14
llld:J. ~. $/ ~ ~ Flcha 62
1
Juega con un pariente del 37co
Realizalas siguientesoperaciones
y observa los resultados.
37037 x 3 -1,- I
37037 x 6 = [ I
37037 x 9 = 1 1
37037 x 12 =1,- I
37037 x 15 =1 I
37037 x 18 =1 ,
37037 x 21 =1 I
37037 x 24 =1 I
37037 x 27 =1 I
37037 x 30 =[ I
~---------------------
I
I
I
I
I
I
~
Si doblamos las figuras por las Iineas, quedan dos partes
iguales que coinciden.
A esto Ifneo 10 lIomomos eje de simetrfa
Remarca con rojo 10 linea que divida en dos partes iguales
a 10 figura.
~ [i]~ Simetrio ~m~#',,~~~~~~~;~
Recorta las figuras y d6blalas en
dos partes iguales, buscando los
ejes de simetrla.
~
~
Pega los nombres de las partes de la flor. !
Paiva
amarilla
que
fecunda la
flor.
Organa
repraductar
masculina.
Organas
internas
que forman
fruta y
semilla.
Halas
verdes que
forman el
c6liz.
Sasten y
pratecci6n
de la flar.
Organa
repraductor
femenina.
EIviento y los insectos ayudan a 10
reproducci6n de las plantas.
I
I
:~I
I :----Co-..o-I';----: r-----j;C;ien------: :-----c6ii-~------:I ~------------------~~ ~~ J
I i"" .•.•..•-_ ..•••••••.._••••••.•.•-I j_ .•.•.•• '"':-- ••••.••••••••••••••••.••• , ,"" ••••••••.•• -; •••••••.•- ••.••••- "-,
I : Qx~!~~ j : ~.~_p_~I_'?~j: ~~!~~~.:L _
:--e-stambr-e---::---.-P-istlio··---:I ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• ' ' •••••••••••••••• _ ••••••••••••••••••••••••••••• C'.
Recorta y peg a las flores en tu
libreta y escribe el nombre de
cada una.
.. .
..,
,
,,
.
.,
,
,
..- .
",-
,
.·······
········.... - .
......•.•..
. ,
) ...•"', .._._-_ ..... (':
• I ' • ()
, I ~ ••
'" v. • ••
, . , .....
...............:.:~ 11(;?;; ....
···:.8vr:~,'....... ..-"",-
.'
Recorta y pega las adivinanzas donde correspondan. !
Lee y aprende los siguientes trabalenguas.
Cuando cuentes cuentos, cuenta
cu6ntos cuentos cuentas, porque,
cuando cuentas cuentos, nunca
cuentas cu6ntos cuentos cuentas.~
~
En mi barco yo me embarco
en mi barco soy barquero
en mi barco comere barquillitos y
barquillos.
~[iJ EI Refran, la Adivinanza y el
Trabalenguas
Sem. 16
Ficha65
Activa .y trabajadora, lIeva
el grana a su granero y
todo 10 que ella encuentra
10 carga hasta su
: hormiguero.1 __ • _
: Viven en los bosques de
1 tierra caliente y haciendo
: monadas siempre se
j divierten•
.
~Cargando su casita, muy
~pintadita de blanco y sus
: cuernitos alarga cuando
~algo esta contemplando •
.
r----------------------
Recorta y peg a en tu Iibreta los
siguientes refranes explicando
sus significados.
Arbol que crece torcido, jam6s
su tronco endereza.
AI mal paso, darle prisa.
De que cuero solen m6s
correas.
l,Cu6ntas patas hay?
DxD=Dpatas.
l,Cu6ntos huevos hay?
DxD=Dhuevos.
l,Cu6ntos globos son?
DxD=Dglobos.
4 x 5 = 0 dedos.
l,Cu6ntas orejas hay?
DxD=I __ lorejas.
Pega las multiplicaciones en tu libreta y resuelvelas como
en el ejemplo.ll
&lr1tJ
iCu6ntas perlas hay?
DxD=_1 _Iperlas.
<@> rtT'v ~ ~ AJ} @Q A S~m. 16
~ ~o fY (!Y ~ l':::l Flcha 66
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
r--------
I
I
I
I
I
I
I
I
-----------r--------I I
: ~~DD : ~mDD
I x 7 I X 2
I -- I
I I
I
L----------r--------
I
I 1l1l 2 1 : 3 1
I
I X 7 : x 9
I I
I
r----------r--------
I I
I 5 2 I
I I
I X 2 I
I -- I
I I
r----------+--------
I I
I 3 4 I
~ x 2 i
~~~DD
X 4
~~DDDD
X 2
~~~DD
~~~DD
~~~DD
~~~DD
~DDDDD
4 3
x 2
1 3
x 3
La entrevista es un conjunto de preguntas
ordenadas que hacemos a una persona
para conocerla mejor.
Recorta los pasos para realizar una entrevista y pegalos en
el lugar correspondiente. !
Recorta los di6logos para completar a entrevista al Sr. Arturo
Flores, gerente de un banco. ~!
Senor Arturo, i.nos concede
unos minutos? Nos gustarfa
hacerle una entrevista.
1~~1[]I]~ La Entrevista
r-------------------------.
: 1,- Piensa, .
escribe y
ordena las
preguntas.
····--------------------------
3.- Escribe las
respuestas 0
grabalas.
r------------------------
: 2.- AI realizar
·: 10 entrevista
·111evalas
·~preguntas por
: escrito.
r-------------------------
: 4.- Se amable
·~y respetuoso
: con el
·: entrevistado.
··
--------------------------
<@,rrr1 ~ eM) A ~ S~m. 17 WlJlZs;d ~. ©f'J l:=l 'W Fie ha 67 00
: Para ser
,..:gerente de
.:;:--.un banco,
.- 1 i.que estudios
: necesita.
: tener?
i.Que horario :"". _~r
tienen en /
esta sucursal?:
Para medir el tiempo utilizamos el reloj.
EIreloj esta fraccionado en 12 partes iguales.
Cada parte representa una horae
La aguja pequena se llama horario.
EI reloj tambi€m est a dividido en 60
partes iguales.
Cada parte representa un minuto.
La aguja larga se llama minutero y
recorre 60 minutos en cad a horae
11 hara = 60 minutas I
1
2" h =1__ 1 minutos
~ h = 1__ 1 minutos
( 8 : 35)
<i)
: h =I~__ Iminutos
_: _) (1: 20)
(i)
Escribe 10 hara de coda relaj y pegalas en tu libreta.l W
1~llftl LecturadelReloj z@>m~o~~~~~~~~~ 00(__ :_) (6: 55) (7: 05)
Las plantas toman, por medio de la ralz, el agua y las sales
minerales que contiene la Tierra. Con estas sustancias, la
luz y el gas carbonico que se encuentra en el aire, las hojas
producen el alimento 0 savia elaborada.
Esto es a 10 que lIamamos fotosfntesis. Estosalimentos
recorren todas las partes de la planta, de abajo a arriba
y de arriba a abajo.
Colorea el recorrido de las sustancias alimenticias de la
planta.
Las hojas son los
laboratorios donde las
plantas transforman 10
savio bruta en savio
eleaborada.
Las hojas, 01absorber 10
luz del Sol, producen una
sustancia lIamada clorofila,
que es 10que Ie do el
color verde.
obi6xido de carbona
~ I~ I~ Las Plantas Fabrican su Alimento
<@. rrr'l ~ Af) ~ A s~m. 17 W~~~ ~~ Flcha69 00
Recolecta hojas de las que
encuentres en tu comunidad,
clasiffcalas y forma un album
tomando en cuenta los ejemplos.
de coraZ6~
Julio toma un refresco y
observa los frascos.
Dentro de los frascos
grandes hay 1 litro y en
los pequenos ~ litro.
Ayuda a Julio a contar
los litros de leche y
refresco.
HayD Iitros de leche y D ~ litros.
2
EI total de leche es D litros.
1
Hay D litros de refresco y D 2 litros.
EI total de refrescos esD litros yD.
La unidad de medida de capacidad es
el Iitro.
......•.. ·········~····_···~········-~···_·····r··········
· .': .:
· .· .· .· .· .en en . en en en:
Q Q en 1 Q Q Q:+'- +- 0 +- :t: +-:.- - ,-.- = :
.-IN .-IN t: .-IN .-IN .-INl
~ : , :. , : : : : ...J
,,,,
····,,,
··I•••••••••
r-"-···"·,,
,
···,,
,
··,
r-·,,---~
·..•r·-"-"-,f
r---"--:It;C:::.=:~Q):
:O:C;.Q~
:0:0:0:•..0,0••
•I••
::.0~---_...~
r-""---,I•
I•I•
·.--,.:00:
:::00:
::J>0:
:.o..,c.>:
:SS::0::~~----_.&-.--_.~-_-.I
~
:'"
.--'",,..',.••....".:.•..'
'..
---------------------------------------_.-~
0
0>
(1)
Q.
>-
(1)
+-
C
(1)
0-
"0
c
0
Q.
en
(1)
~~
0~
0•
0
(1)
~
+-n(1)
E:J
0-0
enC
0:J
en
C
0(1)
C
en:J
0
00--.:J"0
n0-0
"00
en(1)
0"0
00
0'-00
n0(1)
0"0
,,-...•
,.,'.".•..•....•.,
,
..''.
.-,'....
",..:
,'
,'
"~..','....•
.~~~~?.J"~"J)~
/',.too'"
.,
'..,....'
",
co
.-,...
.0
E.J::.
Q).2CI)u..
..-.....,'..
,',.,',..',
··,
~
:...:?!~:..":~::,,i~
...
:~....0,,'
..,e.
:~:-"['._,....~.!~G
.,
'.'._.-'/..--"...............•.
.'",,'....,',,,,.,••••••••••I
'",,'
:,~,'/
'...••t'
.•'"..'
'.
f......:..---....,
",'
"
I'"
~....,".
.......-.•.
,.,,.'........-
.,
,
,~::::".,,
.,.'
.........•.,
.,,,
,,,
o
••000
_.~::,.../.~:~
...-.::-.'ij
,I••••••,
,
,
,
"....,..,
.,
...{
,
.,
,,
'}
..~
·...It-..
,."''';,',,':'.
";,"..........•~-:'
""".
.,
·,,
··
",
,-..,,
,,
,
.,.•..•.....'
'......;...........,'-_,'
.............•.
La ecologla es el estudio de los seres
vivos en su entorno natural 0 medio
ambiente, es decir, todo 10 que los
rodeo, viviente y no viviente.
Las plantas y los animales de un ecosistema estan Iigados
por su alimentaci6n.
Pega los letreros donde correspondan.l
1It .
~ hongos y
bacterias
.._.-_ ..-._._._._._-.
· .
~desechos ~
• I
· ....__ ...•..•......•.••
rc~~~·u·~id~. .
i primario :..- -......••.•••
fconsumldo'r'lI •
~secundario :.....--_ ...•..... -.....
•••................. ,
I •
lproductoresl
: ' :
. .......- ---_ .
Cada cadena contiene descomponedores; bacterias, hongos
e insectos, que transforman plantas muertas y materia animal
en minerales y humus (tierra vegetal).
Recorta las figuras y forma tu propia cadena alimenticia·ll W
1~1~~cadenasAlimenticias Gm~,~~ ~~~~~~dO
~
" ,
" .....' •...,,"# :
 ' , .',.._-- '
....- .
......._- .., .
" "I I
, ., ./,.------ )
. .. .. .".. :. ,. ,. ,
,..... '
....... __ .....••
" -,
•.•.......•."
····I
I
.,
r (.'
Completa con los recuadros de 10 derecha.!
Recorta, peg a y observa.
EI barcol 1 durante 10 tempestad.
naufragara
Gulliverl 1 a 10 lejos una isla.
vera
EII Icansado a 10 orilla y sel I.
lIegara dormira
Unos hombrecillosl 1 a Gulliver.
ataran
EI gigante con un mOvimientol llas cuerdas.
~rJ1;l~
~ ~ ~ Dos Formas de Expresar et Futuro
rompera
<@>m~~~
sem. 19
Ficha73
r·····························
1 va a naufragar
p··---·_··_-···--i
:va aver:. .......••.....•....•
f~a··o··cto·r·mir·l, .•.....••...... -- ........•
r-·····----············
t'!.~..9..~!~.~9.r.j
f·~~~··~··~ta·r··j: •••• __ •• _•• _. __ ••• __ ~J
fva·-0'·rbm~:;er-l. .. ...•.....•••.•••..••...•.....•
Realiza un ejercicio igual en tu
Iibreta.
barrera j
. -_ - .
L.<?~.~~.~~..~
············--··i• I' I
gUlsara : descansara 1
1·················
1 cantarabarrera 1
-sopAo.j.u8n8U!8SO.j.U8!8S0P11IAI
-8.j.8!S!88IPSO.j.U8!8S0a1
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••J
1·:·e;·eji'·iilAj··~~.•••J
~-8A8nuSO.j.U818S8J.j.IIWOJ.j.on8O.j.U81:>
r'~s·8Uo··1·1w'·o8·U·i:5·1
._------_._..__._---_._--------_._-~
r·'''8t..e·nLi·"X··oiuen8·Uj8··s'oiu·ej8eies··~..
~
-------------------------------------------~
~C>-oq
_...-1'
o·0
+-EJ::
(J)<1>.2••.•(/)u..
P«I)
.2~
a5~
Q13(J)
E~:J
C
--(J)
1)
°.-o
(J)
•...
a.
(J)
o•...
+-
(J)
U)
o
(J)
.D
.-•...
oU)
(J)
>-
Receta de cocina.J
Pay de manzana
Ingredientes Monera de hacerse
I:~II11I~ La Receta de Cocina
Sem. 19
Ficha 75
1 kg. de O.
1 kg. de pasta de
2 hojaldre.
1 poco de canela.
1
4
1
4
1
4
de 1,;cOf ·
de mantequilla.
de pasitas.
5e aplana con rodillo la pasta de
hojaldre y se torra un retractario
rectangular, las manzanas se
mondan y se cortan en rebanadas
•
delgadas y se van colocando sobre
la pasta, se espolvorean de azucar,
canela, trozos de mantequilla y
pasitas; asf capa por capa al tinal
se cubre con pasta de hojaldre y
se barniza con vema de huevo.
5e hornea a 250°C.
Vamos a dirigir el trafico. Coloca los coches en a carretera
que les corresponda.~ ~
.
: amare :. ., ,........ ,..
'........ .. '
~
~
Lee las palabras del baul y escrfbelas en la columna que
corresponda.
I:~ll'itI~ Tiempos del Verbo
Sem.20
Fiche 76
~-------------------------------
Escribepara cada i1ustraci6ntres
verbos.
/ _---
··,,
·······,
' ...•
.",-
,, .~_.-------~-------_ ..
.---- ....
,,
·······.....········.--_ .."
Mi mam6 organizo una fiesta y compro
5 paquetes de '@ con 15 '@ coda uno.
iCu6ntos '@ tenemos?
1 5
x 5
I I
Tenemos 7 ~ can 25 @ coda una.
iCu6ntas tortas hay?
2 5
x 7
I_I
Jaime lIev6 4 balsas I!!!!J de ~ can 42 ~
~~{,..
coda una. iCu6ntos ~ hay?
I I
Pega en tu libreta las operaciones y contestalas. J
I~I~ Algoritmo de la Multiplicaci6n ~ rr1 ~ ~ @.Q A s~m. 20
~ IJ!ds;d ~. ~ <§)0 ~ Flcha 77
4 2
x 4
~
9 2
X 4
3 2
X 3
I_I I I
3 7
x 6
4 2
X 5
I I I I
5 2
X 7
4 2
X 2
I_I I I
3 3
X 3
5 4
X 4
I_I I_I
EIanuncio es un pequeno mensaje que
se utiliza para vender algun producto
o servicio a dar.
Lee los pasos a seguir para elaborar un anuncio.
1•- Mencionar el producto a vender.
2.- Escribir claras sus caracterrsticas.
3.- Hacer que 10 gente se interese.
4.- Anotar cuonto cuesta 0 donde 10 pueden comprar.
Arma estos anuncios.lt
Clases de computaci6n
1<9b @11"Jbl ~ EIAnuncio
@~L&J~
<@> rr1 ~ @-t2A ~ S~m. 20 W~ ~ (Q)0 ~ 'W Fiche 78 00
..····~---._. __ ..-..---- .._--_ ..-'
",.,•..
,,,
···,,,
,,
,
..
···--,
···············,
.." ,••••••••••••••• ...'" 'lo ••••••••
.•_- .......................••
Aprende foci! y divertido 1
con solo $100.00 01 mes 1
r------- ....-----------.·- ..·· ..-
1 de pura raza 1
~_._ .. --_ ... - .. -_ ..... _-_._ ... =
Si te interesa. llama al
55-48-55-49
Los alimentos proporcionan 10 energfa necesaria a nuestro
organismo.
Una alimentaci6n balanceada nos proporciona azucares,
agua, grasas, protefnas, vitaminas y minerales.
Recorta y peg a las partes del cfrculo en el numero que les
corresponda.lt ~
I~ I~ ~ Impo~toncio de 10Combinocion ~.rT'l ~ Ai) ©bO A ~ S~m. 20
1m LRJde Allmentos ~ ~ ~. (f9" ~ ~ ~ Flcho 79
r~ #~
r,r ~"'''''''''' •. .,..", •• L ""
..~.... ..... ..,~ ....-.__ ... ~
<.~ ~o o'<~,>. ~~~ .
......•...••..........••.•••••
...0...·······.... ......····S·., .....-.-.-. (t). '
,l'~ "r' ~ . . .. ", ,
.. I .., ,
::....Q..... ~O 9.?l·.>•..._--- ...._ ...----_.-
r... ,.""
,,' . ' ""
" 3 ""
... ~_.._------- ~ ...
"I _'" ~ I"" ..
, lJ' ~ - / "
r '- ~/J "
:: s--).I.su ....- tJbA e .••.••  -1.j.... ~ , •
•••••........... _-_ .._-----_ ....-..........•.•
La historieta se escribe dentro de unas
vifietas en las cuales se mezcla texto
e imagen.
La imagen nos transmite informacion
que no aparece en el texto.
EItexto va escrito dentro de unos
globos.
Tipos de globos.l
Escribe los di610gos.
I@,©II Jb I~ Partes para Elaborar una
@fJ!JOr::, JA ~ Historieta
Indica que el personaje
piensa alga.
. :-----------------------_._._-------------_._.-:
j Sirve para indicar que el 1
1 personaje dice alga. 1
, ,
1. ------_._ ••• _-----------_._._.--_ •• _----,
L _
Recorta y completa.
·,
··,
···r··--·--·--~---··-·------------·-_··_- --.-----------------.~
Traza los ejes de simetrf a de las siguientes figuras.
Eje de simetrra
Recorta las figuras de la derecha, d6blalas para encontrar
el eje de simetrra y pegalas en tu cuaderno. J ~
~ ~ Simetria en Figuras Geometricas n1 /:fo)@.(2 A Sem. 21
~~ ~~ ~l':' Ficha81
Siquieres mantenerte sano debes tener
una alimentaci6n balanceada; las frutas
y verduras nos porporcionan vitaminas,
las carnes, protefnas; 10 leche y sus
derivados, calcio; y para mantener una
dieta equilibrada tambien hay que
tomar harinas, azucares y grasas.
Recorta los dibujos de 10 derecha y colocalos donde
correspondan.l
---- ..-----------------.--.--- ..-.---------------------I
· .: .
j ~~ '.: .. (
· ./ -
· ..: ,.... r
! ogfB··---.----------------.-----------------.----------------
Se comen crudas y bien
lavadas.
Se cocinan antes de
consumirse.
Se guisan para masticar y La harina de trigo y marzse ~ ~ ~
digerir con facilidad. transformdnen otrosalimentos. ~~ ~
~ I~ I~ ~~c~~~~:": T:n~~~.::'=osCrudos. ~ [0~ , ~ ~~~~~~~~ .
La cigorro y 10 hormigo
Completo 105 dialogos y pego 10 historieto en tu Iibreto.
I@, @ rJbl ~ La Historieta
@O!J>~ U&J ~ La Fabula
~~ p)@.{2 A ~ S~m. 22
~.~~~r Flcha83
Cuando td canto bas,
yo trabajaba; ahora
descanso con muy
buen alimento.
Arturo te recuerda, que al sumar,
siempre empezaras por las unidades,
despues decenas, centenas y por
ultimo las unidades de millar.
Merlin compra juguetes, ayudalo a saber cu6nto gastao
~
• ~ ~ ~
0
0
134 0
0
4J ••• ~ ~
0
327 o 0
0 0
0 0
~4J
•••• ~~~~~
1- - - -,
~
o 0 0
461
I Io 0 __
I 0 0 0 I
I 0 0 0 1
"', _l __/ ____ ...•
•
• ~~~~
•• • ~lllIiflilHIlffT-E'-- -- - - - - - _.- -',,- - -
m~~~~ ~~~~~~~
EIAparato Digestivo convierte los alimentos en nutrientes
para el organismo.
EI olimento que
consumimos entro por 10
boca, donde se mastica
y se mezcla con 10saliva
formando aSI el bolo
alimenticio, que paso por
10faringe y despues 01
estomago.
EIhfgado segrega bilis,
10cual paso por 10
vesicula y esta, a su vez,
10envla 01intestino
delgado. La bilis ayuda
a digerir las grasas.
AI pasar 01intestino
delgado, 10bilis y el
jugo pancre6tico se
mezclan con el juga
intestinal, terminando aSI
10digestion. Losnutrientes
pasan a 10sangre y los
residuos 01intestine
grueso.
La mision del est6mago
es mezclar el jugo
g6strico que segrega con
los alimentos yo
masticados y
ensalivados, y despues
los vada lentamente en
el intestino delgado.
EIpancreas vierte en el
intestino delgado el juga
pancre6tico, que
descompone las grasas,
azucares y protelnas de
los alimentos.
Los residuos de 10
digestion pasan 01
intestino grueso y se
forman las heces que S8
arrojan por el recto.
Recorta las partes del aparato digestivo y pegalas en el
lugar correspondiente.lt
~ I~ IIitIAparoto Digestivo ~ rr1 ~ A9©cQ A ~ s~m.22 W~ [J!;2;;;d~. W ({jf0 i:j 'W Flcho 85 00
,.~ ~ .
. .. ~.• .. .'. ,.... ,
' ,.'
~:" ..•,.....,I-"
'. _ ..~"
:'~/.'.., ,.., . v
·. ., ., ., .· .'· .': ,##
· .· ..· ,
· ,,_ ....•
" .
:' "'
-", ):, ,,_.... ,
, ,, ,
..~ .., .: " -.......•
. ,.......•
Cada uno de los lados de este
cuadrado mide 1 cm.
Esun centlmetro cuadrado = cm2
lcm
D~
Escribe cu6ntos centfmetros cuadrados mide coda una de
estas figuras.
__ lcm2
__ lcm2
__ lcm2
__ lcm2
__ lcm2
__ lcm2
I~IIitI~ Introduccion al Calculo del AreaG m~.~ ~ ~~ ~~~~~~
iCuantos centfmetros
cuadrados miden el
sobre y las estampillas?
Colorea, recorta y pega en tu
libreta estas figuras.
i---1- -- -- ! - -- -
I!
-----,
I
!
I
r-
I
I--
I
-,
I
I
I
I
~~-
·OO!+SJ+JO0lpewIeueJeOOUOO0eSJopOJOd~
._-----_.-----------------------------._-._.------------._----------_.._-------._---_..~
""'-D8",is"oicj""OJ"q0-"ris--o~uasej-d""l,r-";zejje,iine"-~e""~v-"so"l-jo:i-•"",I-
-_.__._------------_._--_._-_._-----------_.._-_._--~._--------------------------------------------
r"'-ojii-iin8--()I""e"p'"os0":;--0j-"Lj3--1
t._._.•_
[""'-0poso-a""saLjje"I"A""j3"-;:..--_.-._----------------_._._.-._----_.~
~
-------------------------------------------~
•
o
0)
0)
c-
>-
o+-•....
o
o
0)
0::
..C',NI"--
C
Nco
'0)·0E..c.
:JQ).~
0-
(J)u..
·v
~
..••
C"0
'0)Q.«][)
:J
E
~
0-
·v0)
••'m&'(/)
0..+-C"
ac'0):J:J0)0-
~0)•....•....Q.
0
(/)
Q.
0·v0
..0
0C'.+=
0
0
•....z
0)E0
-0
'0
C
::l
C0
•...
0·v~
Q.0
(/)
...0
0)C'.S!
•....0)w
0)
-0~
c0
.D'00-
0)-0V>
0
-0.vV>
0
0
a..
..,-C'.
D~
00
+=-00'0)
0c-00):J0
~
~
cc-0c0-
'0
'0c'0)'0)E0:J•....
C0:J'0:J:J0'0
~;:::)·vU0(Jac-u9)@)
Vamos a calcular la superficie de este rectangulo.
Mide de largo cm
Mide de ancho cm
Mide en total cm2
Tambien podemos calcular el area
del rectangulo multiplicando su largo
por su ancho:
I 5 I x I 4 I = I 20 I
Mide de largo cm
Mide de ancho cm
Mide en total cm2
Calcula el area multiplicando 10
base por 10 altura:
I_I xl_I = 1_
Para calcular el area del rectangulo
usamos la formula b x h, que significa
base por altura.
~.n-v ~ PJAJ@;Q A S~m. 22
~ ~ @" (!Y ©)'-J t=J Flcha 88
Colorea, recorta y pega en tu
Iibreta para calcular el area de
estas figuras.
I
I
I
~
$~$~
$~$~
$~$~
$~$~
EI area del reetangulo es I Iem2
La mitad de esta medida esDem2
Observa: el reetangulo esta dividido
en 2 partes que son 2 ~ •
EI area de eada ~ es em2
Coloreat reeorta y pega en tu
libreta las siguientes figuras para
ealeular su area.
7 em
EIarea del triangulo es la mitad del area de
un cuadrado 0 de un rectangulo. Area del
triangulo = b ~ h •
Divide en triangulos
la siguiente figura y
ealeula el area.
I
I
I
I
I
I
1
I
13 emI
4 em
TrianguloReetangulo
Area = b x h
Area = [_~Ix I__
Area = 1__ 1 em2
I~IIitI~ Area del Triangulo
b x h
-- 2
=DxD+ 2 =1__ lem2
&mn~~~~~ ~~~~~~~
Area
Area
2cml __
La Constitucion
Con el triunfo de 10 Revolucion se reunieron en Queretaro los revolucionarios
para reformar 10 Constitucion de 1857 Y se dieron cuenta de que se
necesitaba una nueva Constitucion.
Fue el 5 de febrero de 191 7, cuando se promulgo 10 nueva Constitucion
Politico de los Estados Unidos Mexicanos, durante el gobierno de Don
Venustiano Carranza.
La Constitutcion es 10 ley mas importante del pais, establece los derechos
individuales y sociales de los ciudadanos frente a su gobierno.
Sus principales artlculos, en 10 que se refiere a los propositos de 10 Revolucion
Mexicana, son el que garantiza el derecho a 10 educacion, el de 10
organizacion de los trabajadores y el que protege 10 propiedad de 10 tierra.
Articulo 27°
-Son de 10 Nacion
10 tierra, los rlos, las
costas y yacimientos
que se encuentren
dentro de 10 tierra.
I I-La Nacion puede
ceder 0 negar el
derecho de
propiedad.
Articulo 3°
- La educacion
basic a debe ser -Reconoce los
_ La educacion que - Reconoce el
imparte el gobierno derecho a huelga.
debe ser laica.
Recorta y pega
corresponda.l1
~~
las ilustraciones en los pergaminos que les
rr'J ~ ~ A Sem. 22 Wl~~~. ~t='5 Ficha89 00
:M"'~:: 0 _0 • :
· . . .· .· ' .· .· .· .· .· .._----------------------------,
Para usar el diccionario debes observar las
palabras gufa que indican cueles son 10 primera
y 10ultima palabro de coda pagina.
Indica cuel
es la
primera
palabra de
la pegina.
oltlata adj. Dr(;~ del Wohll.i,'>M ill! la~
:f1f:o~:~:e~~u~I~~n~~ir"c~;
Euseniu Mazenod en Man",l1", en 181(,
(u. t. c. ~.l·
ob_ f. HojJ mlJY dr:~'lda de rn.rin •• y
af:U~. coc:id<i HIl u.n morek, y COli J.l Q~
~ 1l~l.:enlas hosll~5. ~ SeIl<Jpil'" 1<)Il'1<1r
mec!idna" .
• bNc:uangulo. I. adj.Illlk~M!" I••
figura eo' la que ninp,uoa de ~~ ;ingulo}
(!~ ff!C1O.
obllcultr '. t. I.Jar a un;! CO~ djn~l,;'
ciOnobli('u~.
obllcu'd*d f. ~.lliidad <k obli<:l)(). n
DirlllCCiUll al l,>lw!>, t':)11 inc!illoc)6t).
Il'bltcuo, cua adj. SesJ;iado. indin;;odu
.)1 trtl,ve. .) .Jc~vi::<do de I., hori:ronl.lJ. "
t.r<"')o"1' Oici!"'ioe del pliHlU () 1O"''''!IiI '!lItl ••••
encuen4:,a con olro U otr ••.y /ormol <on
~ Q db li" "ngul(l (1"" "•• II!'; •••••.~Io." -
M. Nlunbfc de djf.erel'1l~ mli'Kulol del
huMbre V It!:! lo~ "'';'1l",k><,; cJ nblicoo
=dt"'~~i.~~Sic~j () cxi~n<i.)
mor~ limiu el fibre 1II1bocrfu. q V;n~
wlo quI' §uic:l~ ~ l'a...:C1 l) 1'0 h.:w::er una
~. »GrOllitud; reflerJe ob/is;u;itm "
uno. II Tllulo '~Aociahlc de interet fiJo
~ ~PlJ':eI:i~~<;l~J~:~~~~
tJWQ.
ObIigac:lonJsta com, t'enoniJ I.lll'e
=~~o~~~~·~,,:J/,~,i~~i>r.), par~-
je,b~lTalK:mO dcll'''''l'.:K1ti (Bue1'lOS "'Ir~l.
~:":~itl~f~n:~lUf.l~X~;';~1pl~::r~e"iaJ"dI3 ~nbrufr;w'N';t"~ PI1.,,»
O~ilPd(J (Rai..ld),~a ,)fp,~n.tiflO., n.
en·Buen.os. .ii~ (1Jk">1-1')20), .lul'lf dd
pOetna ~olUCheSCO 5.Jntos Veg.l. » - {P1O-
i~n~;;~;~~;;;~~~(;;r:;~i:;;l~f~~~
br.l, Mt:?I:lIIuJl;.l, !.()~ .a1liVC'~I_
mUi'rfid~. parte: del barco que -esti ('n<
I1kI de Ia linea de flot"tiQr!. UFjll. rJiJl';'U
"'>11;/fZ/()r~.~.'1U(' 110 blIcn;u l"olZOfloe'S,
hay que <:onlirmar wn hecho5 lM J,~I~-
bJ"'~.II Obr.;., "''''.l_', I""rlp. d~1harco que
~t;,l. dt±oajo del .lRUol. B 1"01'16 en 00'4,
empezar. II Por oryrit de (I pOl' fJJ~ )' 812-
6;, t1,,~l5-radas. ;l.
~~~="~,::~'l~O~d~'"U-
obnt,je m. F.lbrlcacl6n, n "'r~tllcif:in (~
trabaj() qllt" ~ ••xi.l:,ia ~ Iol; indim ck!
AIYJ~riGI.
obrar v. C.Hilcer loa tv!;a: r,hr;.J1/Iitm
MFnil;"M, <:rll~lruir IlM obf.l.I- V. i.
Cmscar e1KtO: el rernediQ {"Qmrt107.il i1
~; rl;X;;~'::n"~r"~~'s~,~~~~.cnO~6n (Alt"j/l~ro). I'lIlkor :.l>lllr.-tCh')
y "tlW~lis';'cnlombiano fl92,o-1991}, n.
~ lJ.1rcekma (I;'!-pafla}. H - IN VAAO) ~
nt'f",llmIx;nlrvl (1ll.~1~2al, pres, de 1:1
R('p.de-t920.l1924.lI.,.oat"l'IbuJn~
politic •.• lI~kl~:'!cil:llL M. __ •.-.inadn lf~
Sllr~ci6JL. - fk~l. pirnor fl1{'ldca-
no (1832·1 go!I). " -. 5lH'tKililr (C.••.1f-
In<.}, itrquill';<:1Cl ~XicQI)() /[8%·1961),
olutor del MOBUmen-., a l~ RevoIr.ICit",
Gt.~: '~:;~j.v. kW,KU.
~lJIWII::h.rlifHr.ltla[jUt!r¥.;n6('1
5c.1>i4ck:sdc 1817 h;tStJ 1903. 5ol1vo de
1842;1i 16-58.
abrwritNnO nl. COl)ltmIClde los ~-
fOS. d~ un p.l1s. I R.;>girr1(-'n I!>l.'t •• "·",,it:r'
irlnd".<. O'!r,For I"fclkomi,io de 1.1 d,~
obfcro1.JDoctrin.l5o;::iolIqtlt'(iei~
la mt>jur/l dO:"1a'> l,;U",jir:i<H"'" ,u. •••100 de
I<M;(~~.
obrerlsta adj. f>artKf~riv ~l t,lt-ris-
mrJ (Ii. I. I:. :0.0.1.U ~1~lillO a R
.bnno, ra adj. Qu~1r.lb.at3: ~j:t
o~ ••: cJ.,~wQb~it. 1- M. Y LTtahOll-
}arbrlllUnu.1J"s .•Jari.:ldo:los~*
Indica cuel
es la ultima
palabra de
esa pegina.
Busca en tu diccionario las siguientes palabras y escribe 0
palo bra gula.
I:~IIitI~ Uso del Diccionario
Sem. 23
Ficha91
Ordena alfabeticamente las
siguientes palabras en tu Iibreta.
Escribe su significado y las
palabras guia de coda una.
Cuande multiplicames
cualquier cantidad per 10,
hay que agregar un cere
al numere per multiplicar.
Observo y contesto:
x 10
1 10
2 20
3
4
5
6
7
8
9
x 10
10
11
12
13 130
14
15
16
17
18
x 10
19
20
21
22
23
24 240
25
26
27
x 10
28
29
30
40
50
60
70
80
90 900
Recorto los numeros de 10 derecho y pegolos donde
correspondo.!
I
l
10 x 5 =1__ 10 x 15 = 1__ 10 x 25 = I~_~
150 :...........'
50 :...........'250 :••••••••••• t
Resuelve los siguientes ejercicios
y pegolos en tu libreto.
x 7 37 67 87
10
x 2 12 42 72
10
x 94 44 14 4
10
x 53 33 23 3
10
Muchaspersonas hen enfermado por comer alimentos
en mal estado 0 sin lavor. Esto ocurre porque exlste
una gran cantidad de seres vivos lIamados microbios;
tan pequenos que no se pueden ver 0 simple vista.
Recorto los ilustrociones de 10 derecho y pegolos en donde
correspondon.1
C6lera: v6mito, diarrea y
fuertes dolores intestinales.
If5JI~ II c:Q;.1 E~fer~edades del Aparato
t.::ifJ lA Dlgestlvo
<@>rr1 ~ /Jf}©£2 A ~ s~m. 23
~~o($Y ~~r Flcha93
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
~
8~~»~~_.~ B~~_~_~ m_W~ • _
········,
··········,
····
______________ w ~ ~ __ ~ _
----------~-------------------------------_.
Repartimos las golondrinas en partes iguales.
~ ~ ~ ~ ~ ~ l.Cuantas ~ son? _
~~ ~~ ~~ (,Cu6ntos ~ son? _
? '"
ca ~ (,Cu6ntas ~ Ie tocan a
~~ ~ coda ca ? _
~
Repartimos los colores en partes iguales.
! ~U()!l~U()!l~~~~~:::
8 8Repartimos las abejas en panales.
~ ~ (,Cu6ntas ~ ~n?
cr:fip l.CUantos /,..~ son?_- _
l.Cuantas ~ en
coda ~? _
l.CUantos
coda
rr:===JP
8([ P en
~=~ ?_--
A este reparta que acabas de realizar Ie lIamamas
division, su signa es + y se lee entre.
Resuelve.1t
Sam. 24
Ficha94
J 40 0 en total.
entre 56
ponemosDO
en coda 6.r----------------------
I 32 Q en total.
i entre 8 ~ IffJ
: ponemosDQ
I
: en coda ~.
I
: ---'-5z!- en toto,;,--- - - ----
I entre 3 ...~I ~::'/A":~
: ponemos oz! ...
: ~
I en coda ~:::-/ ..•:~ •
I .
r----------------------
I 27 ~ en total.
: entre 3 ~
: entregamos D ~
~ acada~.
--------,
I
I
I
!
Estandarte virreinal
Usado en la epoca del virreinato hasta
el 24 de agosto de 1821.
Bandera actual.
Fue decretada el 20 de septiembre
de 1916 par Don Venustiano Carranza,
siendo presidente de la Republica.
6 5
Bandera del Regimiento de Iturbide.
Bandera del Imperio.
En noviembre de 1821.
12
Bandera de Don Francisco
I. Madero.
Nunca fue reconocida como
bandera nacional.
Bandera de los Insurgentes.
Suple a los estandartes.
Bandera del Ejercito Trigarante.
En el ano 1821.
1 1
Bandera del regimiento
porfirista.
En 1892.
Estandarte de Hernan Cortes.
Lo uso para la conquista de Mexico,
iniciada en el ana de 1521.
Estandarte de Hidalgo.
Usado para la iniciacion de la
Independencia el 16 de septiembre
de 1810.
Bandera del General Morelos.
A partir del 19 de agosto de 1812.
10
Bandera del Batallon Activo
de San Bias.
13 de septiembre de 1847.
Bandera Republicana.
En abril de 1823.
Recorta las figuras; d6blalas para encontrar todos los ejes de simetrfa; pegalas en tu Iibreta
y marco los ejes de simetrla que encontraste.
"
,/
"' ,/
/
"- ./
"/
,/
",/
"-/
...••
"/
"i Recorta coda figura por 10 linea punteada, d6blala por el eje de simetrla marcado y repftelo
simetricomente 0 10 derecho como el ejemplo.
~ -- - --- - - - -- r- - ~
I I
I I
I
'"
/ I
~
"-
/ I
: V "'- :
I V "'- I
I 1"'- V "-/ I
I I
I I
: Ei8 d9 si nl
~t Ie :.1 ___ ,- ____________ J
- ,...- - -- - •... ----- •... ~
I I
I /' ""- I
! V '" '.
I
I
~I
; I
I
I I
I I
I I
- "-- - -- - - --- - '-- -
. iii![U]~ Ejes de Simetrfa en Croquis
~ - - --- -. - - -- r- -- ~
I I
I I
I I
I
~
: :
I i
I I
I I
I I
: :I I
1 ___ •.... - --- - - - -
___ J
rn1~ /?J @d2 A S~m. 24
~~~ ~~ Flcha96
- -- - --- - -- - - - - -- ~
I I
I I
I I
I
V ~
': V :
I I'. I
I ~ I
I I
I I
: :I .1 __
- '- - - -- - - -
___ J
--roo- - -- - -- - - - - r- -- --I I
I ./
,/
 I
~ V
,  I
: I
;  :
I

I
I  I
I I
- "-- - -- -. - - --- -- -- -
Pepe es muy trovieso y desordeno los enunciodos.
Recortolos de 10 derecho y pegolos en su lugor.
Sujetos
iQuien?
Predicados
iQue hoce?
[ ] I~ -
1 11 -
1 11 _
1 1 [ _
1 11 _
I II~ -
Recuerdo: pora form or enunciodos,
edemas de unir un sujeto y un predicado
es necesario que tengen sentido
completo.
<@>rn-'l ~ Af)(fu2 A ~ s~m. 24 W~ "'-~. ($Y ~ ~ ~ Flcha 97 00
.Ilorobo mucho. :
~~-------_._----------------~-----------
tiene cuotro potos. ~
..._..._.~LJ?~9~~.0.S? _._.. __.J
compro dulces.
---------------------------------------
Eso peloto
La perrito
---------------------------------------
EI kilo es 10 unidod de los medidos de peso.
1 k.g = 1000 gramos
gramo = 9
l,Cu6nto peso coda animalito?
_Ig _Ig
I
[I[ffi~EI kilo
lj tJ
lOglg
_I 9
<@, rrT'l ~ ~ Ai} ©d2 A ~ s~m. 24
~~o1F~ ~~'W Flcha98
Recorta y pega. Coloca 10
cantidad de pesos que
corresponda a coda balanza:
I
I
I
I
I
I
I
I
I
IL _
I
I
I
I
I
I
I
I
,----------------------
I 1 k· 1I 10
4I
I
I
I
I
L .
I 1
: 5 kilos2
I
I
~
Completa el siguiente cuadra can los verbos de 10 derecha.!
brincar comer comprar vivir
Javier
Angelino
Julio, luz y yo
yo
Conjuga los verbos en presentee
yo _
tu _ tu __ ~ _
81 _
EI Verbo en Infinitivo y sus
Conjugaciones
Sem. 25
Ficha99
r----------------------· .· ·: vivo .: .
1 ---------------_:
~---------------------~
·: come :
1 ----------------=
~---------------------~
·: brinca
1 -----------------
~---------------------~
·
·
·· .~--------------------_.
----------------------
·compramos~
Para proteger a los campos del viento, el hombre siembra
arboles a modo de cortina, evitando el desgaste de las
tierras.
Para proteger sus terrenos de la Iluvia, siembra en forma
escalonada, evitando as! inundociones.
AI desgaste de la tierra
producido en los campos
por el aire y el agua, Ie
lIamamos erosi6ne
I Erasion praducida par 81vi8nta I I Erasion praducida par 81agua. I
1.s!-.11F.51 ~ EIAgua. el Ahe y 5U Relaci6n ~ rr'i Ai) @Q A Sem. 25 ~
~ 1.':dlJ~ con el Movlmlento ~ (5Y ~~ FlchalOO 00
Observa las ilustraciones, y de
acuerdo al titulo de los recuadros
de la izquierda, pegalos en el
lugor que les corresponda y
colorealas.
~'1k ---l' )   ~ ~
:..~ .... .c< ~.. 3-;? .~ .
f--------------------------·,-----------------~--------:
..
",~t:~ :~ --------- ..._._~-_ ...____ WAD • _
Para redactar una Invitacion debemos
saber el motivo,a quien estara dirlgida y
que datos lIevarc.
Recorta los dibujos de la derecha y pega donde
correspondan.!
Invita a los alumnos de 3er. grado para que asistan a un
paseo alas "Grutas de San Cristobal, Chiapas".
Para el sabado 24 de mayo Pasaje:
Salida de la escuela alas 7:00 horas.
Se regresara alas 18:00 horas
~rm~~ L&J ~ La invitaci6n
(jg,••••• _. •••• 1
en
Q)
+-
o•.•....
o
z
o
o
•oLC)
N
-en-
Para informar sobre un hecho debemos
escribir los datos mas importantes, que
respondan alas preguntas: Lque?, Lquien?,
Lcuando?, Ld6nde?, Lc6mo?, Lpor que?
informe con los recuadros de la derecha.1t
i,Que ocurri6?
i,Cu6ndo ocurri6? 11.-- ----'
i,D6nde ocu rri6? 1======================================
i,Quienes fueron los protagonistas? 1====================
i,Por que?I ---'
Ahora escribe un informe a rengl6n seguido con las respuestas
que pegaste.
~ rIiI'v ~ ~ ©d2 A & s~m. 26 ~
~ ~o ~ r§)'J ~ 'W Flcha 102 00
····••(f): •
0:
, __ • eo ••
(f)
· 0~: 0
· 0-
0- ,
· ()0: · (I)
· 0-
0- •
·E~ · ~
--0 .Q 0-
0
""00
0: · E (I)
·'"0: :0 (I) (f)
() • 0-
•....
0en
- 0::J :::J 0. ..c
(f) 0. (I) ::J ()
C O. (f) () ::J(f)
0(I) ()
0 (I) E« -(f)
tC ""0 ()
0 (!)
(!) (I) '0
::J ,.........
0. .Q
""0 ""0 . No- cr . (f)
E""0 ""0 ::J (f) 0)
::J~ 0).
'0) 0 0.
0
•....
0+- •....
0.. ""0 0
•.... 0+- (I)
::J () 0 0 1)(f) 0-
E E0) () 0
·(I)
"0 0)
0 .0 •.... ::J
C
•....
cr0
:""0 0)
c 0
0 to-•....
· •....0
0>. (I):
I. "' ••eo ••
· (f)
00
00,
· · .Q
C: · · 0..
· · E0: ,
·· · 0
· .-.•.....
· : (]): 0):(I): ·· o •
-:0- •
· · .••••• 0 0
• 0
0
-: 0
• 0
·c:::J: 0 1 •••• 00 ••• a
·: :::) :(/) : L •••••••• 001
·0
··I ••••••••••••
Son equivalentes dos fracciones, si representan
la misma parte de un entero.
Completa coda una de las fracciones.
D
4
D
8
Colorea 10 fraccion que se te pide. Recorta y pega en tu
Iibreta. J
J 1
I I I
-
2
2
I
i
I I I
-
4
3
I I I I I
-
6
4
I [ I I I
-
8
6
-
12
Comprobaste que:
1 2 3 4 6
-=-=-=-=-
2 4 6 8 12
son fracciones equivalentes.
,I~IIitI~ Fracciones Equivalentes
rr1I rf"~ ~ @-Q A ~ Sem. 26 W~ ~o @" 6f0 l:5 'W Ficha 103 00
AI terminar un rengl6n cuando
escribimos y no co be completa una
palabra; esta se divide en sllabas.
Recorta y peg a las snabas en donde correspondan, para
completar el texto.ll
La golondrina y el gonion criticon
Recien Ilegada 10 golondrina de sul__ 1 ~
D viaje, estaba ocupadfsima II>}· {Y"ff.:s;;'
D su nido. Y un gorrion curioso 10 1__ 1~
__ Idiciendole: no seas torpe en esal I
Dse va a coer y tan hondo el nido se van 1 _
Dtus hijos. -Te 10 digo por tu bienl__
1__ 1 el gorrion. Vino un ventarron y el nido del gorrion se
cayo.
iVayal -dijo entonces 10 golondrina con 1__
D.-6Tu hermoso palacio estaba seguro?
Censuramos las obras ajenas sin reparar en los defectos
de las propias. (fabula)
Vicente Diez Tejeda (espanal)
<@,1!i""T1~ A)@£2A S~m. 27 W~~o~ ~~ FlchalOSOO
Division de Silabas Dentro
de un Texto
..-----,
:gO:, .
:do:,-----_.
f-criH:::~._----------
•.•.............•.•.•. -,
:ori-:'•.•..•..•..•..•..•..•..•.•'
[a-sf!"':'::'._--_ ..._-' fxfar-:•.•..•..•..•..•..•.•'
r ...-.-.............•.-.
: In-:'•.•..•..•..•..•.-_ ....•
Arturo reparte pasteles a sus amigos.
Encierra en un cfrculo 01 animalito que
come mas pastel y en un cuadrado,
01 anima lito que come menos pastel.
2
4
Escribe
1 D 2
2 2
3
4
= segun corresponda.
UU
UU
r~-[11 -/-/•••••• •••
3 D 5
6 6
~--------------------_.I
I
I
2 D 4 :
3 6 I
<@.ro~,,~~~ ~~~~1~~ ~ 09 OUj69d 01 ep apple!e lep o~sendsell
, ...•.•
~ ~
" .  ~:'':
~
1'
"
.I
u u
u u
u
uu
UU
5 D 4
8 8
~ ~ ~ Relac~6n de Orden Entre
~ UclJ ~ Fracclones
uu
u
4 D 3
6 6
•••••••••~J••~.
••••••••••••~..~..~.• ••
~ ~
~ ~
~ ~
~ ~ ~
~ ~ ~
~ ~ ~
c£>c£> c£>c£> c£>c£>
c£>c£> c£>c£> c£>c£>
Recorto y doblo el trlptico.
Programa
• Compomento
• Juegos
• Cantos
• Poseos
• Deportes
• Trobojos monuoles
p7c0>
et' r
~
.~r#l~
~ lliJ ~ Elaboracion de un Folleto
EIfolleto es un promocional impreso con pocas hojas, que nos
sirve para dar a conocer algun producto 0 luger.
Dentro de los folletos contamos con el trrptico, que es una
hoja doblada en 3 partes.
Curso de verano para
alumnos de 3er. grado
Salida de 10 escuelo
Viernes lOde Julio
alas 7:00 horos.
Coste: $450.00
Incluye posoje,
hospedoje y olimentos.
EI regreso
Domingo 14 de julio
.
I alas 18:00 horos.
~ .
I
<@,.rT1 ~ ~@Q (l S~m. 27
~~~ ~~ Fichal07
Los alumnos Ilevar6n todo el
equipo y material solicitado.
Escuela: 11-041-22-1 O-x
"Heroes de Mexico"
Distrito Federal
No lIevar6n ningun objeto de
valor.
CUlLSO
de
Q
Te-p 0zi: ~d.~! MOlle- ~0S
239L _
: 000
: 6 3
I
I
I
I
I
r----------------------
: 000
: 2 6
I
I
I
I
I
i-----O---O---[j-----
I
I
I
I
~"" ~ /Y©W A t':;:) Sem. 27 W~ ~. ~ r,gJ--J ~ 'W Fiche 108 00
Cuando realizas algunas operaciones
tienes que descomponer los numeros
para poder ejecutarlas.
- ~
II
-£--
rnllllllU it
- -~- --
II 'II'
I I
1 I
100000100
314
I· I I I
I I
.00000100
----- __________ L_ L _____ J
II 111111
00000
169
0
00000
145
II 1111
o 0 0 0 0
0
o 0 0 0 0
.-- "'- ~
-4"'- - - ....- ~ - - - - - - - L_ "
IIl1l11llli illllllllliiili
.----- I
100000100
425
1 I 0
100000100
__________ L_ L _____ J
248
177
Observa el ejemplo, resuelve las
operaciones y pegalas en tu
Iibreta.
lDJ
7'
8
Expropiacion Petrolera.
AI triunfo de 10 Revoluci6n, el Articulo 27 de 10 Constituci6n
puso una barrera alas empresas petroleras que estaban en
monos de extranjeros.
Recorta los dialogos y pegalos en el numero que les
corresponda.ll
EI 18 de marzo de 1938, con 10 Expropiaci6n
Petrolera, el General Lazaro Cardenas
conquist6 10 independencia econ6mica del pais.
I~I[1fJ~ Expropiacion Petrolera ~ m~o ~ ~
Sem. 27 W
Fichal0900
··············,
I
, I
........•~I •
·····
1 Apovados en el
Articulo 27 de la
Constituci6n
podemos pedir
mejor salario V
una jornada justa.
3 Iremos a
huelga si no
cumplen
nuestras
demandas •
..., ,••.•..•......•., ." .,.....
4 Las companias
extranjeras -estan
en posibilidad de
aceptar las
peticiones •
•...........•... ----- ...,I •
, "I ", I
I I
,,'..
f·2··~~·~~·~·~·s··
· .: a obedecer :
· .: sus leves. :
· ......... _-...... .,._ ..'
.......... "
0,
5 No quieren,
senor Presidente,
V nos amenazan
con retirarse del
parsV dejarnos sin
empleo •
..', ;_ ...._--------------_ .., ., ., ." .,.,.'+.
6 Debido alas dificultades,
yo, General Lazaro Cardenas,
decreto la expropiaci6n de
todos los bienes petroleros.
............. ,...............•...•..... --....•.... '.•
........~..
Los tiempos del verbo son: presente,
pasado y futuro.
EIpresente indica que 10 accion se realiza
en el momento en que se esta hablando.
EIpaso do 0 preterito indica que 10accion
ha ocurrido antes del momento en que
se esta hablando.
EI futuro indica que 10 accion ocurrira
despues del momento en que se esta
hablando.
..-_ .._- .....-..._-_.--_._-_._._._._.-._._ ... .
~....~9.~.'?~.C?.C?...~~~!.~~!!9....j
._--_._- _---_ --.- - --.. .
: Futuro ::........• -_ ---_ ---_ ...•...•.• :
~............................•..................................
111
Recorta las oraciones de la derecha y pegalas donde
correspondan.l
----I~
========1 f
========1 1l>Completa con los tiempos de la derecha. 11
Gabriel juega futbol. 1 _
1l@1 1
C rrr'l M A) ©Jd:2 A ~ Sem. 28 W~~~~ ~~'W FiChall000
Gabriel juga futbol.
, .:0)
:"0. •...
:0>
:>
.- ,•... ,
..0:
E10:
(J)'
+=:J
(1)
..0
.-•...
,0
::E1 ••• _-'
.! 1424004042 ! 12450 12541
,
! 13080030081134060 36041
14222042241139480 39481
1102801020 1147930 7493
14780080741124200 14201
12300023001167420 74761
11385015831132800 23801
19090090901142200 4120II murieca ------'
I I patines I 1-7-83-4-0-78-4----.311,.-7-87-8-
~.rr'V~ Sem. 28 W 16048080001150500 50501
~~. FichalllOO
~?J&GJJG
I De acuerdo al precio de los juguetes escribe el signa
>, < 0 = segun corresponda.
I murieca
I I bicicleta
I pelota
I caballito I
I patines
~~
~ UclJ Uso de 105 Signos >. < e =
I tambor I I
I mota I I
I bicicleta I 1
I patineta I I
I mota I I
tambor 1_ 1pelota
patineta I I caballito
bicicleta I I tambor
Arturo quiere
saber cuel
Debajo de los musculos hay mas
de doscientos huesos unidos entre
sf formando el esqueleto.
EI esqueleto es el armaz6n que
sostiene 01 cuerpo y 10 columna
vertebral es el eje. 3
Los huesos estan articulados.
Algunos articulaciones son m6viles
y facilitan el movimiento, otras
son fijas.
La alimentacion y las
posturas son dos factores
muy importantes para el
buen crecimiento de los
huesos.
Recorta y pega los huesos de 10 derecha sobre 10 silueta
y con ayuda de tu maestro(a) peg a los nombres de los
huesos don de correspondan. ~ W
[i81~llftISistema Oseo <@> m~., ~ ~~ ~~~~l ~~ 00
,
,
,,
,
,
,
·,,,
.,
,,
,,
,
,,
··, ,
" .....-'
-;-~~6~~~-................•
- .0
2 0 tibi~----,
•••••• _ ••• ~._ ••• I
Cada hueso esta unido a otro, formando una articulaci6n
que esta controlada por musculos.
EIfuncionamiento de los musculos se basa en su capacidad
para contraerse y relajarse. ~ ~,
Los musculos cubren tus huesos, montienen unido ~
01 cuerpo y Ie proporcionan movimiento. ~
! Recorta y peg a los nombres de los musculos y pegalos en
el numero que les corresponda.
~ I~ I[i]Sistema Muscular c... ,mM d' @WA ~ Sem. 28 W~~ ~~ ~c=J 'W Fichal1300
r.~~~~.~~~~.t~i~~~~f~ji.~_e-~~i~jf~~~~9i~
r.~~~~.~it~~~;~-jf~~~g~~~jp~J
Arma el rompecabezas, pegalo
en tu Iibreta y escribe los
nombres de los musculos.
Cuando se realiza una exposici6nart!stica;
a cad a obra de arte se Ie pega una
ficha en la cual con pocas palabras se
describe.
A esto se Ie llama ficha descriptiva.
Recorta y peg a para formar 10 ficha descriptiva de coda
obra.~
Titulo de 10 obra: 1 ----'
Tecnica utilizada: 1 ----'
Nombre del autor:I _
Lugar y fecha:
Titulo de 0 obra: 1 _
Tecnica utilizada: 1 _
Nombre del autor:I .
Lugar:
<@, rn1 ~ @£2 A ~ s~m. 28 W~ ~. ©f--J :=J ~ Fiche 114 00
r-------------------~,,
,
•
La Creaci6n. 1
___________________________ ~--------------------------I
r·L~--Gi~~;-~d·~--;..M;.~~.·lI~-~:--j
------.----------------------_._----._ ..._------------.'
~-----_.·i~0~-~~d-;--D-~-·vi~;·i·~·----···-1
, .___ ••• _._._. ••••• • .1
.;".,.:
f···-Mig.~~i··A~·g~-I-·B~~ ~~~~;t-i-'-_.._j
.-_.- ..-----------------------_.-----.----------------.'
~-;---~---_.._----_._----------_ ...__ .._ .._-----_._----:
10leosobretabla de 77x53 cm.:
---------_ ....----------_.--.-------------------------.'
._----------------- ....----._----- .._-----------------,
Frescos pict6ricos. 1
-------------------------------------------·--11------.
-------------------------------.----_ ..---------------,
Capilla Sixtina, 1508-1534. ~
-------------------------------------_._--------------'
Museo del Louvre .
------------------------------------------_ ..-------_.'
EI 21 de morzo de 1806, en San
Pablo Guelatao, Oaxaca, nacio el
indio zapoteca Benito Pablo.
A los doce anos, descontento por el
tratode sutro,huyoa Oaxaca en busca
de su hermana que trabajaba como
sirvientaen casa de la familia Maza.

( MuVjoven fue presidentemunicipal V
diputado, comenzando asruna gran
carrera politica que 10 lIevo a ser
Presidentede la RepublicaMexicana.
I~Iill]~ Natalicio de Benito Juarez
A los tres anos de edad, quedo
huerfano V paso a manos de su
abuela, que murio al poco tiempo.
[88]
~
Como solo hablaba zapoteco, un
clerigo que 10 conocio se dio cuenta
de su inteligencia V Ie enseno a
hablor a escribir el castellano.
Benito Juarez promulgo las Leyes
de Reforma, debilitando asr la
posicion social V economica del
clero.
<@> rIi"T1 cfjJI @-Q A Sem. 28
~~~~ Fichal15
----U,
Benito Juarez fue recogido por un
t10 que 10 lIevo a vivir a su humilde
jacal, convirtiendolo en pastor.
siendo un alumno destacado su
protector 10 puso a estudior para
sacerdote, pero Benito Juarez prefirio
la carrera de leves.
Benito Juarez
- Fundo el registro civil.
- Otorgo la libertad de cultos.
- Nacionalizo los bienes del clero.
- se aro a la i lesia del obierno.
Reconoce algunas de las
caracterfsticas de figuras
geometricas.
Recorta los letreros y figuras geometricas para pegarlas en
don de correspondan.lt
I IL..--_--i
Figura de tres lados;
2 iguales y uno desigual.
[4:§9l ~ ~ Carac~er.isticas de Figuras
MJ l.b)J ~ Geometrlcas
Figura de cuatro lados;
2 iguales y uno desigual.
<@, rrr1 ~ /Ji} @.<2A S~m. 29 W~ ~. W ~ t:=:l Flcha 116 00
:"tri6n gui 01I •••••••••••••••••••••••••••••••• ,
---_ --- __ .. -
: cfrculo :................ _-_ .... "' ... ,
rt~·~p~c·io1I •••••.•••••••••••••••••••••.•••••
••.•....... -- ........•.
"", ..
,
,
.
·····.....,,,,
".
'"

'...... ,. ,. ,
. .. ,
. .. .. .. ,
. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .: ._ .. _- .._ ..--------_ .•__ .•-----~
...._~--_ .•_ _ _- •.--- ... .. .. .. .. .. .. .. ., .. .. .. ., .. .. .. .. .. .~---_ ..__ ..•_ •......_--------_._ ....•_ ...._--- .. _ .•~
EI aparato circulatoric esta formado por un motor
central que es el corazon. Este actua como bomba
impulsora que lIeva la sangre a todo el cuerpo por
una red de tubos lIamados vasos sangufneos.
*_.-.~... .",.---....
"". •••••••"'•• *
,,
···,
··~, 1 r
 ,
· ,
· , :
· ,· ,...•. "
......", ,,'
.. ",
•••• 'lIo "
,1'· :: ::: •• .
, ., ., .· .· .· .·· .· .· .~ 3 : ,
· ,· ,. ,. ,
· ,· ,, ,
.....• "
...•• .... , " '
~,###
" .
/", :':::: .
,
·,,
······
··..
··,,,
.•.......
...........
..,,,,,,,
,
,,
,
.•---.... .. ."".... ..............•.•....... ..•..•..•..•...
, ., .· .· .· .· .· .· .· .~ 2 : ,. ,. ,. ,, ,. ,, ,
, ~
.... "
...... ., ,
•••••.• ,#"
/' ::::.::::: ,..
, ., .· ., .· .· .· .· .· .~ 4 : .. ,
.....• :'
, ,
, ~, ,
.. .... "",
,. ,
..........."' •..."
La sangre realiza un viaje
lIamado circulacion, a
traves de todo el cuerpo.
Recorto los corozones de 10 derecho y pegolos en donde
correspondon.l1
.~ I~ IIitIAparato Circulatorio GnI1 ~ Ai) @d2 A t:Q S~m. 29 W~ ~. {!T rgJ-.J~ 'W Flcha 11 7 00
1It "........... ............•
.At ", ..•... ......
:' EI lado derecho del'"
i coraz6n bombea 10 1. . sangre a los ...
.... pulmones con .:'
... bi6xido de /
•...•.. carbono •.,,/
..... 1 ",.................... ...........•••...........
.•.•.. .,.... /' La sang~·viaJ·a por ...,
•• , , tI
! las arterias, siendo de ~
~ un color rojo claro. j
 Lleva sustancias :'
, alimenticias a todo ,/
"'" el organismo •• /
.---.. ,
.",- -...................... 4 ""
" .......,'
:' AI pasar 10 sangre  .•••....',.'
: par el intestino :
 delgado, absarbe f
.... las sustancias ,.:
.... nutritivas. /
.......... 3 ",,.,
""....... ",
.. ,,'
".....,.'.•.
.-..-..-. .",--- ..•-,- ..•................• -..,
./ Cuando Ilega 10  .
: sangre a los :
: pulmones, deja el :
. bi6xido de carbono":
, y toma oxrgeno. /
'. 2 .'
" "
" "
""" """
" "',..,,'
•........ .,.....,
.:c'uando ~~fC;i~sangr~, .!par las venas, es de color ~
: rojo obscuro y va reco- :
 giendo las impurezasde ....
"rodo el organismo para:'
, lIegar a purificarse/
•••••••01 coraz6n•.,.,.•,
"".. .5 ",'.
'.. "..... ,'
8 patos en total,
2 en cada grupo.
D grupos en total.
8 + 2 =1 I
Dx2=8
12 conejos en total,
3 en cada grupo.
D grupos en total.
12 + 3 = 1,,--_1
D x 3 = 12
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
.~Sem. 30
Fichal18
j
I
I
I
I
I
I
I ;..- -.r:::J .
: L~9 ~..9 ~ ::::..?..~ 0..::..~?.j
I
I
I
I
I
I
Contesta las operaciones y
pegalas en tu libreta.
~·····················D······························· .......•
116 + 8 = = 8 x D = 16 1.------------~----------------_ .._-----_ ..--_._--_._-----~_.~
~·····················D······························· .......•
1 28 + 7 = = 7 x D = 28 1• __ w ~ • ~ •• ._. • ~
f·45·':;:"5·'~. ·r:::J··~···5..~ ~"4 s'~.............._ 0 !
f'3:2"~":4" ~.'r:::J"~"'4"~"'0" ~"3 2'~______ . . m_. ._ .. _._ .. __ ._. . .__ ._._. .!
I
I
I
I La mayorf a de los accidentes no ocurrirfan si tuvieramos mas cuidado.
1
: Observa y colorea los accident,es
 : que podemos evitar.
 I
Sam. 30
Fichal19
Lee con atenci6n los problemas, recorta las operaciones y
pegalas en el lugar correspondiente.
Un granjero tiene 5 gallinas que ponen un huevo diorio,
durante los 7 dlas de 10 semana. l,Cuantos huevos recoge
en 10 semana?
operacion
....•...................., ,
, ,
. ,, ,
~--_.....----_ ...--_.-.-~
.................•••.
j ~huevos.• • __ ••• •••• t
De los 35 huevos que recoge el granjero, los reparte entre
los cinco miembros de su familia. l,Cuantos huevos Ie toca
a coda uno?
Resuelve.
4 xO =8
operacion resultado
.......-..•....... -_... . ---_ - ~,
:huevos•••••••••••••••• _ •••• __ • .._ •••••••••••••• _ •• 1
7 xO= 21 9 xO= 45
r··························
i 5 x 7 = 35 ~35
r-·--······_·_-_·_-··_··~··i
: 35 +5 = 7 :, ,
'.....•....••..••...........•
r .....-··· ....•
: 7 :, ', '; ••.......•-_ ..
Recorta, peg a en tu libreta y
resuelve.
,r'"'2" "x··''0"·'" ~_.... "'8'" ",;, f" '1·-8-····:·· '2·'--:'-0--.-...~, T •.••• ,, ,
' •••••_ ••• _ ••••••••- _ •••••_ ••••••••••- _...................... I ••••• __ ••••••••••_ ••_ •••••_ ••_ •••••••••••••_ •••••••••_ ••_
•..•.•...... __ .- - .
~ 8 x 0= '61••••••••••••• -- •••••••••••••••
8 + 4 =1__ 21 + 7 =1 1 45 + 9 =[ I
f4§9l ~ Problemas de Multiplicaclon y ~ .rr1~ ~ Af} fu2 A s~.m. 25 W~~ Division ~~~~~ ~l'=' Flcha12000
Hay
~
Hay ;,
Hay
~
Hay
~
Hay
1XJ
Hay
~
Hay
~
I~I[ffi~ Grafica de Barras
5r---T--t--~-+-+----l-----J
2r---r---t----l:---+---+----+--1
Arma la gr6fica en tu libreta.
[8- - - - - [8-- - - -18- _... T;;r~~~;;)~f_-----r_---_.~. . . 'lli"'lli"'lli"'lli"' . I
: : : : : : : : : :
~····-r----·~~_._--~-_._-~-----:-----~------~-----~-----~
!~ !~ !4Z!4Z:4Zi4ZkLI!a0.~!
~-----~-----~------~-----~-----~-----~------~-----~-----~
1~~~1~1~~~1~ ~cQ?1cQ?1cQ?1, • • • • I • • I •
I • • • • • I • I •
: : : : -: : : : : '
r~rMr~T~l- f~ '1~- T-----~.._.-~-----1
: : La.J : La.J : '-!Jil- : I~ : La.J : :I • I • I •• I
~-----~-----~-----~----_.~-----~-----~-----~------~._--_:
1
1
1
1
. 1
. ·1
1 7 r-.,.---,---,---r----r---..,.---.----.--
1
1
I 6 ~T__--t---+--+--I--+----+-~---I
I
I
: 5 ~T__--t---+---+--I---+----1-~---I
$900. - entre Andrea Jaime Daniel
Si reparte
billetes de
$100.00 les
tocarfa •••
Si reparte
billetes de
$50.00 les
tocarfa •••
Si reparte
billetes de
$20.00 les
tocarfa •••
[4§§1 ~ ~ Estimacion de Resultados con
~ lJ&J ~ Monedas 0 Billetes
~ rn1 ~ Ai) @£2A s~m. 32 l?IJ!;;i;;l~. {fP' r§f--::J t:" Fieh a 122 00
Losseres vivos tenemos movimiento grocias 0 10
energio que nos proporcionon los olimentos.
Lostransportes obtienen 10 energi a de los derivodos
del petroleo para obtener su movimiento.
Recorto y pego.1d
-----------
.... - - •..,
,
, , ,
-,, .•,-_ •.. --- •.. __ ...•..
,
,,
, .. - -..
~¥!t;tVV{j7/Uz:&b~ZWVb~-{~~
lGl rJbl EIMovimiento y el Transporte ~, rfl1Cf~ Af} @:i2 A S~m. 32 WLiLI ~ ~ llb±l ~.(!!Y ~ ~ Flcha123 00
~
:-"'---------'
_----~ ooo~-,
C:-T""'7. ,__~_ "
----,"- -- -,:------- -------- - -'~
lOde Mayo Dia del Trabajo
Uno de los choques entre explotados y explotadores, ocurri6 el lOde mayo de 1886 en
Chicago. Este dfa, miles de trabajadores abandonaron sus labores para proclamar las ocho
horas de trabajo. EI mitin fue disuelto por la policfa y posteriormehte fueron ahorcados y
ametrallados. Muchos Ifderes y obreros murieron para que los trabajadores dejaran de ser
esclavos y se convirtieran en hombres libres, logrando jornadas de 8 horas y salarios mas
justos.
En Mexico, el obrero es Iibre gracias alas conquistas revolucionarias, organizadas por la
fracci6n I del Artfculo 123 de la Constituci6n de 1917, que hoy nos rige.
EI 10
de mayo se realiza un desfile donde los trabajadores participan y festejan el dfa del
trabajo.
r- UNlOAD OBRERA
DEL EDO. MEX.
E~ MEJORAS SALARIALES
I POR UNA VIDAMEJOR Y
... •. L lUNAVMENDA DIGNAi ,,
B-rI:.
-(
-CONFEDERACION
~ DE TRABAJADORES
~'~L DE MEXICO
~~
{
os TRABAJADORES
UNIDOS
L POR EL CAMBIO --.
Sam. 33
Ficha124
Las palabras pueden ser primitivas y derivadas.
Palabras primitivasson aquellas que no se derivan
de otra.
Palabras derivadas son las palabras que se
originan de otra.
II
, Recorta las palabras derivadas y pegalas en el lugar
I correspondiente.lI
{
I
r--------.-.,
: librito :•••••••••••• J
:tertiiiftci!.............
r··-············~
: panecito :~._-----_.__ ._--~
r""" •••...•.••. -.
:panera:' '
:dl:ilcero:I •••••••••••••.••••••••
r······-·_······~
: ponadero:
~•••••••••••••••I
, .
: Iibrote:'._-------- ..'
r···············~
: tortillera :.•.......•...•.• ~
r····--··········
:panaderfa:-_._._-_ .._ .....~
r··tortiiiero··!--- .._ .......•••.
En el parque hay 12 hileras de ~
 cada hllera tlene 25 ~ •
 l.Cu6ntos ~ hay?
I
i Pasean 28 en bicicleta con
13 () cada uno.
~ I ]
l.Cu6ntos Ci tienen? ~~~_J=~~__I I 1--1 -J
:Realiza las operaciones y pegalas en tu Iibrata. J i?
~1iJ "AlgorltmodelaMultlplicacI6n ' ~m~~~~ ~~~~l~:<fO
3 6
x 4 2
[ :
==1_I
y 1 2
x 2 5
[
I I
[ I I
2 8
x 1 3
5 9
x 2 8
I I ]
I ( I
I [ [
4 7
x 6 1
Botollo del 5 de moyo
Benito Juarez decide cancelar los pagos al extranjero, por 10 que Francia, descontenta por
esto, decide invadir V dominar al pueblo mexicano.
La ciudad de Puebla se hallaba defendida por unos 4,000 hombres al mando del General
Ignacio Zaragoza, quienes fortificaron los cerros de Loreto V Guadalupe.
En la manana del 5 de mavo de 1862 aparecieron las tropas invasoras que avanzaron contra
los fuertes, pero fueron recibidos por las descargas de los soldados mexicanos, los valientes
indios zacapoaxtlas que lucharon cuerpo a cuerpo hasta derrotarlos.
Esta gloriosa acci6n de las armas mexicanas, tuvo mayor merito por haber derrotado 01
ejercito frances, que era valiente V aguerrido.
Con esta batalla se escribi6 una brillante pagina en la historia de Mexico.
'. I~IIitII~IBatalla del 5 de Mayo
Losanimales Que nacen del huevo que ha puesto su madre se lIaman ovrparos. En
algunos casos, la madre calienta con su cuerpo 105 huevos hasta que salen sus hijos.
ASl10 hacen los pajaros, los patos y las gallinas. Otros como los peces, las ranas y las moscas,
no necesitan cuidar los huevos para que nazcan las crlas y los pequenos desde que nacen,
pueden hacerlo tado sin ayuda de sus padres.
Losanimales que viven dentro del cuerpo de sus madres antes de ncoer, se lIaman
vivrparos. Recien nacidos no pueden buscarse la comida solos y tienen que alimentarse
con la leche de su madre. Elcrlbe "0" en el recuadro sl el animal
es oVlparo Y "V" II es vlvlparo.
CJ
Sem. 33
Flcha128
I
Arturo nos trajo 20 caramelos y los reparti6 en :Q-Re-p-a-rte-d-e-a-c-ue-rd-o-a-c-a-d-a-ej-er-c-jc-j0)
tres partes iguales. : QQ QAQ "
~ : Q lr Q
3h~ 20 dulces i 3h~ QQQ
18 3 ninos L _
2 ~ para coda uno i llil ill)llil llil
~ sobran : llil llil llil llil 21ll
: llilllilllil
yyyy yyyy ~~ :~u:::a grupo r-~~~~~-----/~ : ~~~~~
gatos

~~ ~~ 4 ninas : ~GirGiir~
~ D para coda nino : tE!3lf tE!3lf tE!3lf tlE8lf
I~~, ~~ D sobra : te3frB3ftfBftlO8f 4/15
~ IftI~ Divisi6n Inexacta ~ m ~ #'~ ~ ;~~~1~g~ t831f tE'Sf rEa f
Realiza los siguientes ejercicios: 27 papalotes
Un domingo en Xochimilco.
Xochitl • Jfj). mi prima. nos invito a su casa que esta situada en el centro de Xochimilco.
Paseamos durante todo el dfa: por la manana subimos en la trajinera ~) y paseamos
~
(c..~
por todo el canal. en donde nativas en sus chalupas ) vendfan flores. ~(c.. ,;?
Despues mi mama pidio ir al mercado~ donde vendfan huitlacoche ,
jinicuiles ~. chilacayotes CD. huauzontles ,I!JIB y muchos otros alimentos.
Noyell compr6 aeeelies ~. Dice que su tra sabe guisar muy bien.
Afuera del mercado vendran metates ~ t moleaJet.s eJt Y petat.s~ •
Una sel'lora compr6 una Jrcara @ pintado con bellos colores. Dice X6Chltljf)..que las
hacen con guajes 6 que dividen en dos. Mi primo Tonantzin Ie compro a su esposa
una escoba de mijo ~
Cansados de caminar fuimos a comer y no sabfamos que pedir. Habfa mixiotes & t
tlacoyos c::>:3 • guajolote en mole ~ huarachesC::~. quesadillas 6y
gusanos de maguey ~.
En la mesa pusieron platitos con cebolla ~. chiles~ • popalo quelite 1fJ.
Comimos tanto. que tenfamos que hacer ejercicio. asf que paseamos por las calles y tiendas.
En una Iibrerfa nos detuvimos mas tiempo. nos lIamo la atencion el Iibro de los mayas. el
Chilam Balam ~ y el Popol-Vuh ~.
Por la noche tad os nos despedimos de Xochitl /!liJ.y decidimos regresar. pero Tonantzin
no conocfa bien las calles y se detuvo en un Tecalli • a preguntar que camino tomaba
para regresar a la colonia Tezozomoc. iQue buen fin de semana pasamosl

'I •
~
.I Busca el significado de las palabras resalta.das y escrfbelo en tu Iibreta.
I~~~ Palabras Indigenas de Uso ~.rrt ~ /.$ ~ Sem. 34
@~ ~ Frecuente Ii::t::l ~ ~ r Flcha 130
I
Recorta el rect6ngulo sobre las Iineas y forma estas figuras:
I
~..I Inventa otras figuras con el tangram.
~~IIi]~ Juego del Tangram
{
Sem. 34
Fiche 131
..',
Q4
tel
N LJ
7
Los animales se clasifican en vertebrados e
invertebrados de acuerdo a su constituci6n osea.
Vertebrados.- son aquellos animales que
tienen columna vertebral y se clasifican
Invertebrados. - son animales que
carecen de columna vertebral. Algunas
clasificaciones son:
~ crt ~ AB@.t2 A ~ Sem. 35
Vertebrados e Invertebrados ~ ~ (!Y ~ ~ ~ Flcha 132
Las palabras se pueden clasificar segun 10 snaba
donde se cargo 10 voz. La snaba donde se cargo 10
voz se llama snaba acentuada 0 tonica.
De acuerdo a 10snaba tonica las palabras se clasifican
en graves, agudas 0 esdrujulas.
Recorto los polobros de 10 derecho y pegolos en el lugor
correspondiente.
Acentuadas en 10
antepenultima snaba.
Esdrujulas
Acentuadas en 10
ultima snabo.
Agudas
<@m~,~~ ~;:;;:~l~;~
Acentuadas en 10
penultima snaba.
Graves
Palabras Agudas, Graves y
Esdrujulas
~
r
~D
=1
.•.......•.•.....•.•...•.•.•.....•.. -.
marmol ~medico ~
.oresbai6nOOj
............ -_ .
porton musico 1
zocolo 1 television ~
mastil 1________ .... _._._._1
oudicion ~
fabrico 1 consul 1
Felipe quiere repartir 73 canicas entre sus 3 hermanos.
l,Cuantas canicas dara a coda uno? _
l,Cuantas canicas Ie sobran? _
Esta reparticion 10 podemos obtener por medio de una
division.
Se reparten las unidades y 10 decena
sobrante. Una decena y 3 unidades
es igual a 13 unidades.
Tenemos__ conjuntos de 3
unidades y sobra __ unidad.
EI resultado de 10 divisiones 24 y
sobra 1 unidad.
Divisi,6~ de Dos Numeros Entre @> rn1 ~ /?)@-a2 A ~ S~m. 35 Wun DI91to ~ ~o ~ ~ I:::J~ Fiche 134 00
2
3m
1
(0 0 D)
o
o (0 0 D)
. 0 (0 0 D)
(0 0 D)
24
3m
13
1
Se reparten las decenas.
Tenemos__ grupos de 3 decenas
y sobra __ decena.
00
5/9 6
-5
06
-4 5
o
00
4/5 7
-4
07
-1 6
o
00
4/6 3
-4----
03
-2 0
o
00
5/8 6
-5
06
-3 5
o
La biografr a es un relato escrito de la
vida de una persona, con los datos mas
importantes de ella.
Recorta, pega y completa 10 biograffa.
Biografia
Sor Juana Ines de 10 Cruz (1651 -1695)
Naci6 ell 1 en
1 1·
Muri6 ell I.
Su vida y obra: _
<@>.rT1~ A}~A~ s~m. 36 W/!±;;l ~. (!T ~ ~ r Flcha 135 dO
-0
0
Ox
'0)
::>-
..- 0)
L.()
"0
-0
..- 0
0)
"0
0"0
-en
0) W
~
-.0
0
E -0) C
0> 0
0
0..
c 0)
Z
0)
"0 0)
Cl
:J
0>..- 0-........ ::>- ,
C:
0:
C/)
0)
"0
0
"0
c
0)
.-0,
0:
::E::.........
La resena es una informacion crftica 0
comentario sobre una obra Iiteraria,
II' cientrfica, deportiva, etcetera.
 Recorta y pega la informacion de la derecha.:!i
Siguiendo los pasos escribe 10 reseria.
Resena deportiva
Fecha 1_________ Hora 1 _
Lugar 1 _
Quienes fueron los participantes destacados; _
Resultados y comentarios
{f», rn1 ~ /f) /if} ©ct2 A s~m. 37 W~ ~. (SF(!7 ~ ~ Flcha136 dO~~ IitI~ Resena Deportiva
~... _._J ... ._ .. _...
CI)
o•...
o..c:.'
())
""0
"'t
N
o0)
c
E
o
o
UM C D U
$1032
~
1 0 3 2
$1903
~
1 9 0 3
$2380
~
2 3 8 0
$3520
- 3 5 2 0
$5675
m 5 6 7 5
$2700
6 2 7 0 0
I-I
I ff I
lUll
Recorto el ejercicio de 10 derecho, pegolo en tu cuoderno
y resuelvelo.
~[i]~ Uso de Signos >. < e =
~rrT'l ~ ~@.{2 A S~m. 37 W~~.~ ~t=J Flcha137 00
3425 4325
3945 3495
7040 4070
9500 9500
4949 9494
5050 5005
6006 6600
2552 2525
8088 8808
Pego los ilustrociones de 10 derecho de ocuerdo 01 texto y
observo como el climo modifico el poisoje. ~
Primavera Verano
AI lIegar la primavera, todo esta
Iisto para recibirla. Lasflores mues-
tran su belleza.
Los frutos maduran y las hojas de
los arboles alfombran el suelo.
Empiezan las clases.
I~ I~ ~ EI Ambiente y sus Cambios
Empiezan las vacaciones.
Las flores se marchitan con el sol
y el arbol se cubre de abundantes
hojas.
Los dlas son cortos y las noches
largas. EIbosque se cubre de nieve
y se prepara para la primavera.
<@;, rr'I .&J @-Q A Sem. 37 W/J!;;±;;l(5Y (§)0 ~ Fich a 138 00
~~_ ..._--_ .._--_._-
------------------------------------------~
~DDDDD
"0-(Y)(Y)
,....
.0
E.s::.
Q).~
enu-
IIIIIIIIIIII11])
(/)>
@]~EJ@J~
@]~
..Q0
o"5++++++,t:Q)••..~
~~~~~
o....0
[IDoQ)0)•a:J~.Q)"0.2!•...c
++++++
13•.0Q)Q)
oQ)c:::a
Igi~I~II~I00r~]E"OQ)c
t)~(/)(/)0
oQ)o~
++++++-:J0Q)
NO"O)::
~000000~00
o0(1)0
::I:.00.0
IIIIIInIIII0"0
0
g
0
'"(1.
Cl
c:
'0
"0
0
-0
Z
···0:
0:
·c::::Jc::::J:
c::::Jc::=::J:
c::::Jc::::J:
c::::Jc::::J:
·
DD~
UU'
!UU!._-_.
:..__:
..:0:
:o·
:00:
:DO:.,
c::::J'
c::::J:
,
D~,
U!
uul
DO:
DO:
DO:
DO:,
c::::J'
c::::J:
c::::J:
c::=::J:,
D~,
u:
uu!._.
DD
DD~.
UU!.................-.-.•
DD
D
U
D
U
Cuando a un sustantivo Ie anteponemos
los artfculos el 0 un; es masculino.
Cuando los sustantivoslIevan los artfculos
la 0 una; son femeninos.
p6jaro
Recorta y pega en donde corresponda.!
gorriones
•.•••••••••.•.•••••••••••.•.•••••••••••••••••••••••••• "'I
.
planto
@:,rn~ Af}@WA S~m. 38 Wl)!;;2d ~. (!Y (fj)0 t=l FIch a 14 a 00
mariposo
Completa la columna de la izquierda.
Recorta y pega en la columna de 10 derecha, de acuerdo
alas figuras de la columna de la izquierda.!
I~I~
C=S:I_
CIJ_
I I _
:12<:1-.L
1
101_
,I -8- 1_
I~-
~I-
EE3 .JJr.
I D 1_
1010]_
I[;?'+] -
~-
~
segundo
decimoquinto
1 11-8- 1
1 Il92:1
[ II D I
1 110101
I JEE
I I~I
1 11 ~ I
I IC=S:I
' 11;;;21
<@>m~~~~~ ~~~~1;~~
10
primero
r.·.oo·o·.~'.o.o.?~'.~~.~9o~o~ ~.~oo·0'0 '0'00. o.oJ
f···o ~o~o·c;(;°t()~<:;·oo.o····l
t••••••• _ ••••••••• •••• _ ••••••••••••• ~
f·········~~·~·()~~·~c;·········
. .....••.....••.....................•••••
r'".....i'O~··d~c'i'~0········1
~.-----_..~ _-----.- .._ __ ..-~
r'i'i'~"decimo prlme ro'1.....-.__ ._-- .._- ....._.- ..---...-.._ ..~
ro
••••• ···i~··s~ptfmo"0 0 ·····1
8•••• __ •••••• _ ••••••••••• _ ••• _ •••• _ •••• ~
15° decimoquinto.........__ __ _ .
,,
,
,,
,,
,
,
,
,
,,,
,
,,
,
,
,
.• '
., :,
,
,
, ~ .• :
"unto y seg~~~'nto Y Aparte {f} ro~ ~, ~ ~~:;~ ~ l ~ ~______t_____o~ i
~
Cuando uno expresa una idea se escribe punto y
seguido, y 01 leerlo se hace una pausa. Despues de
escribir punto, no olvides usar mayuscula.
Si se va a hablar de otro asunto, se escribe punto y
aparte.
Observa en el texto los puntos.
Colorea de verde los puntos y seguido y de rojo el punto
,y aparte.1
La paloma
! Cierto dla muy caluroso, una paloma se par6 en la rama
de un orbol. Debajo de el corrla un riachuelo.
De pronto, una abejita se acerc6 a beber y casi cae al
agua. La paloma, que estaba mirando, vol6 hacia alia y
la sac6 con el pico.
Poco despues, un cazador pas6 por alii y quiso dispararle
a a paloma. En ese momento, lIeg6 la abeja y pic6 al
hombre en la mano.
EI dolor hizo que el cazador fallara el tiro, y aSIsalv6 a la
linda palomita.
Escribe un texto en tu libreta
usando punto y seguido y punto
y aparte.
IT]7/93 6..-(D
-7
liJ
lee cuidadosamente el
procedimiento para efectuar la
division.
1•- RepartilTlos las centenas V sobran
centenas.
2.- Se bajon las decenas alas centenas
que sobran.1[lJ7/9 3 6 .-(J)
-7 v@
2[lJ
-2 1
[Q]]
1 3[lJ
7/9 3 6 II 8)
-7 v@
2 3
-2 1
o 2@] 5.- Dividimos 26 entre 7 V resultan
- 2ri, __ grupos de 7 decenas V sobran
O~ °d d
--- unl a es. dt= r;TI;l $n1 @.Q A ~ Sem. 39
~ Division Hasta Tres Cifras ~ ~ ~ ~ Ficha 143
3.- Se divide 23 entre 7 V resultan _
grupos de 7 decenas V sobran
decenas.---
4.- Se bajan las unidades alas decenas
que sobran.
Resuelve, recorta y pega en tu
Iibreta.
Mi maestra reparte 789 dulces
en bolsas de 6 dulces cada una.
(,Cu6ntas bolsas tiene?
DDD6/789
-6
D8
-1 8
D9
6
DL _
Pepe com pro 2 televisores y
pago $2478.00. (,Cu6nto vale
cada television?
DDDD2/2478
-2
D4
- 4
D7
6
D8
8
D
La tarjeta postal se acostumbra enviar
a familiares y amigos cuando se visita
o pasea por algun lugar, enviando
saludos, felicitaciones 0 10 que se desea
comunicar.
Recorta y pega la informacion de la derecha.
Redacta la postal can ayuda de tu maestro(a).
Tarjeta postal
[ J
I~__ -
I
A':'. rr'l ~ A'Ai} @.Q A sem. 40 W~~~.~(f!Y ~I:::J Ficha144 00
Querida Martin 1
Cancun, Quintana Roo
--- ..---~--- ..~
••• _.r.:-::. •• _•• _••• _•• '
'VVV"
Segunsu posicion, las Ifneas tienen
diferentes nombres. Con ayuda de
tu maestro(a)escribe et nombre
de coda segmento.
Marco las Ifneas: de rojo las curvas, de azul las horizontales,
de amarillo 10 inclinada, de gris 10 espiral, de cafe 10
ondulada, de verde 10 oblicua, de anaranjado 10
vertical, de morado 10 quebrada, de negro las paralelas y
de rosa 10 mixta.
~ rlIT1 ~ ~ Ai) @}Q A s~m. 40 W~ ~. (:Y (!7 ~ t=1 Fiche145 00
Colorea con las indicaciones el
tren y despues recorta y peg a
en tu Iibreta las figuras.

Más contenido relacionado

DOCX
Sentido de audición 1º básico los sentidos
DOC
Ficha-El-Tallo-y-sus-Partes-para-Cuarto-de-Primaria.doc
PDF
Silabas fra fre fri fro fru 68
DOCX
Examenes 3 grado
PDF
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-ñ
PDF
61 SÍLABAS BLA BLE BLI BLO BLU
DOC
Examen primer grado
DOCX
Sentido de audición 1º básico los sentidos
Ficha-El-Tallo-y-sus-Partes-para-Cuarto-de-Primaria.doc
Silabas fra fre fri fro fru 68
Examenes 3 grado
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-ñ
61 SÍLABAS BLA BLE BLI BLO BLU
Examen primer grado

La actualidad más candente (20)

PDF
Examen tercer grado primer bimestre
PDF
Unidad decena-y-centena (1)
DOC
Dictado de-numeros
PDF
Sopa de letras de silabas trabadas
PDF
Tarea de clases de sustantivo
PDF
Lenguaje y Comunicación 4º Básico, Texto del Estudiante
DOC
Copia de 2º COMPRENSION LECTORA.doc
DOCX
Ejercicios con la letra LL-ll para niños de primer grado en proceso de lectoe...
DOC
COMPRENSION DE LECTURAS 1°.doc
PDF
1-Primer grado - Primaria.pdf
PDF
Comprension lectora 2do
PDF
Comprensión lectora-primaria-y-primer-grado parte1
DOCX
Descripcion de animales
DOCX
Anexos segunda semana intervencion
PDF
Guia Eje Numeros 2º AñO
DOCX
D4 A1 FICHA ¿Cómo se clasifican los animales según su reproducción.docx
DOC
Concordancia gramatical
PDF
Abecedario
DOCX
Prueba nº 1 lenguaje y comunicación
PDF
4 santi refuerzo_casa
Examen tercer grado primer bimestre
Unidad decena-y-centena (1)
Dictado de-numeros
Sopa de letras de silabas trabadas
Tarea de clases de sustantivo
Lenguaje y Comunicación 4º Básico, Texto del Estudiante
Copia de 2º COMPRENSION LECTORA.doc
Ejercicios con la letra LL-ll para niños de primer grado en proceso de lectoe...
COMPRENSION DE LECTURAS 1°.doc
1-Primer grado - Primaria.pdf
Comprension lectora 2do
Comprensión lectora-primaria-y-primer-grado parte1
Descripcion de animales
Anexos segunda semana intervencion
Guia Eje Numeros 2º AñO
D4 A1 FICHA ¿Cómo se clasifican los animales según su reproducción.docx
Concordancia gramatical
Abecedario
Prueba nº 1 lenguaje y comunicación
4 santi refuerzo_casa
Publicidad

Destacado (20)

PDF
5o recorto y aprendo
PDF
Planilla Coparticipación Federal/2009
PDF
College Diploma
TXT
Things i’d like to say
PPTX
Descubre la perfecta escencia
PPT
презентація ладан т.п.
DOCX
Zar Khan CV
PDF
Planilla Coparticipación Federal/2013
DOCX
Borang pendidikan khas
PDF
Royal-enfield- Fortbildung-Zertifikat
PDF
4 Strong Reasons For Having Trading Rules
PDF
Skin Care Certificate
PDF
FORAG - Brand Effects Native 2015 - Ontario Canada
PDF
Recorto y-aprendo-6
PDF
Additional info ceramic tile
PPTX
Rectas en el plano
PDF
La com interpersonale efficace
PDF
2o recorto y aprendo
PDF
Recorto y aprendo
5o recorto y aprendo
Planilla Coparticipación Federal/2009
College Diploma
Things i’d like to say
Descubre la perfecta escencia
презентація ладан т.п.
Zar Khan CV
Planilla Coparticipación Federal/2013
Borang pendidikan khas
Royal-enfield- Fortbildung-Zertifikat
4 Strong Reasons For Having Trading Rules
Skin Care Certificate
FORAG - Brand Effects Native 2015 - Ontario Canada
Recorto y-aprendo-6
Additional info ceramic tile
Rectas en el plano
La com interpersonale efficace
2o recorto y aprendo
Recorto y aprendo
Publicidad

Similar a 3o recorto y aprendo (20)

PDF
3º Recorto y Aprendopjav_210919_111717.pdf
PDF
Recorto y aprendo tercer grado
PDF
Recorto y aprendo 2do. Grado.pdf
PDF
Recorto y aprendo 2do. grado (1)
PDF
Recorto y Aprendo 2° es una cartilla para trabajar con estudiantes de primari...
PDF
2º Recorto-y-Aprendopjav_210919_111638.pdf
PDF
1o recorto y aprendo
PDF
200-FICHAS-PARA-RECORTAR-Y-PEGAR.pdf
PDF
Recorto y-aprendo-1
PDF
Recorto y-aprendo-5° (1)
PDF
Recorto y-aprendo-5â°
PDF
Recorto y aprendo_1_
PDF
Recorto y Aprendo 3° octubre 11.pdf
PDF
Mistareas b2 g2
PDF
Pr 05 recorto y aprendo
PDF
2º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
PDF
Cuaderno de-repaso-vacaciones-2017-grado-2
DOCX
SEMANA 1 ST MI COCXCXZCXZCZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZMUNIDAD.docx
PDF
Desafios matematicos alumno 4º 2013
PDF
En familia tambien_se_aprende_2011_segndo diarioeducacion.com
3º Recorto y Aprendopjav_210919_111717.pdf
Recorto y aprendo tercer grado
Recorto y aprendo 2do. Grado.pdf
Recorto y aprendo 2do. grado (1)
Recorto y Aprendo 2° es una cartilla para trabajar con estudiantes de primari...
2º Recorto-y-Aprendopjav_210919_111638.pdf
1o recorto y aprendo
200-FICHAS-PARA-RECORTAR-Y-PEGAR.pdf
Recorto y-aprendo-1
Recorto y-aprendo-5° (1)
Recorto y-aprendo-5â°
Recorto y aprendo_1_
Recorto y Aprendo 3° octubre 11.pdf
Mistareas b2 g2
Pr 05 recorto y aprendo
2º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
Cuaderno de-repaso-vacaciones-2017-grado-2
SEMANA 1 ST MI COCXCXZCXZCZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZMUNIDAD.docx
Desafios matematicos alumno 4º 2013
En familia tambien_se_aprende_2011_segndo diarioeducacion.com

Más de Kiara Endara (7)

PDF
3o Matematicas Alumno
PDF
2o Matematicas Maestro
PDF
2o Matematicas Alumno
PDF
1o Matematicas Maestro
PDF
1o Matematicas Alumno
PDF
6o recorto y aprendo
PDF
4o recorto y aprendo
3o Matematicas Alumno
2o Matematicas Maestro
2o Matematicas Alumno
1o Matematicas Maestro
1o Matematicas Alumno
6o recorto y aprendo
4o recorto y aprendo

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR

3o recorto y aprendo

  • 2. Materias Actividades @@ Espanol ~ Recorta ~. Dobla @/J!J~ ~ Motem6ticos ~ Escribe ~~ Engropo ffij Ciencias Naturales ,Colorea G~ Contesta [iJ Medio Ambiente y salud ~ Observa ) Comenta [lli Actividades para el desarrollo ~ Pega sensorio-motor ~ ro Lee Educaci6n artfstica ~ ~ Piensa ""0 Educaci6n tecnol6gica ~ ~ Investiga Fechas dvicas y tradiciones ~ Jj Estudia Historia
  • 3. , Indice Fiche ~[ffi~ La Carta 1 ~[ffi~ Localizaci6n en Croquis 2 ,I ~ 1ftI~ Situaci6n Espacial en uno Cuodrlculo 3 1:~llftII~I La Fabula 4 ~[ffi~ Unidades, Decenos y Centenas 5 , ~[ffi~ Uso de la "g", "gue", "gui" 6 1~llftl ~ Unidades, Decenas, Centenas y Unidodes de Millar 7 ~[ffi~ EI Diario 8 ~~~ Recursos Naturales 9 1:~lIftll~1 Funciones del Servicio Postal Mexicano 10 1~llft I~ Medios, Tercios y Cuartos 1 1 ~[ffi~ Los Ninos Heroes 12 '~[ffi Predicci6n de Hechos 13 ~[ffi~ Descripci6n de Personajes 14 I I~IIft I~ Adici6n y Sustracci6n 15 ~~~ EIAgua 16
  • 4. ~[1fJ~ Independencia de Mexico 17 [8][it]~La Encuesta 18 ~~[it] EI Metro 19 [8][it]~EIAdjetivo 20 ~[it]~ Representoci6n Grafica de un Cuarto 21 [8][i]~EI Recado y el Mensaje 22 [8][i]~Uso del Punto 23 ~[ffi Unidades, Decenas, Centenas y Unidades de Millar 24 ~~ EIAire 25 ~[i]~ EI Instructivo-La carta 26 ~[i]~ Unidad de Millar 27 [8][i]~Sin6nimos y Ant6nimos 28 ~[i]~ EITerm6metro 29 .~~ De D6nde Vienen 10 Basura y los Desechos del Entorno 30 [8][i]~ La Investigaci6n -Ia Biograffa 31 ll~[i] Problemas 32 j I~l[i]I~I Descubrimiento de America 33
  • 5. [S[li]~ Partes del Cuento y Personajes que Intervienen 34 ~[it] Adici6n 35 ~[li] Sustracci6n 36 ~[it]~ Iniciaci6n 01 perfmetro 37 ~[it]~ Perfmetro 38 [S[it]~ La frase y el Adjetivo-Redacci6n 39 ~[li]~ Resoluci6n de Problemas 40 [i]~ Reciclando Desperdicios 41 [S[it]~ Uso del Diccionario 42 [I[li]~ Relaci6n de Orden entre Millares 43 ~~[i] EI agua se Transforma 44 [S[li] Signos de Interrogaci6n y Admiraci6n 45@{Jjf>'IJ I 1 ~ [li]~ ora de Muertos 46 11~11ft' I~ Division de Snabas 47 [S[it]~ 48 @{Jjf>'IJ JJ. EI Cartel ~ 1ft'I Ubicacion en un Plano 49 ~ I~I~ EIAire que Respiramos 50
  • 6. ~[i]~ EIAumentotivo 51 ~[i]~ EI Peri6dico y 10 Noticio 52 [i][i] Identificoci6n de Frocciones 53 ffi8~[i]Aporoto Respiratorio 54 ~[i] El Centfmetro 55 I ~I !~n'II~~,,1Discriminaci6n en Problemas 56I ! ,r, 1':< ! j L.':" l LA j L::L'::i ffi8~~ La Planta y sus Partes 57 ~[i]~ Revoluci6n Mexicana 58 ~[i] Medici6n de Longitudes 59 [i][i]~Figuras por Superposicion 60 ffi8~~ Partes Comestibles de las Plantas 61 [i][i]~Estrotegias en el Juego 62 ~[iJ~ Simetrfa 63 ~~~ Como se Reproducen las Plantas 64 I. ~[iJ EI Refran, la Adivinanza y el Trabalenguas 65 ~[iJ MUItiplicaci6n 66 [8][iJ~La Entrevista 67
  • 7. ~[U] Lectura del Reloj 8 ~~~ Las Plantas Fabrican su Alimento 69 II ~[U] EI Litro 70 I I~~~ Uso de 10 "b" y "v" 71'~ @fJ!fo'iJ I~~~ Cadenas Alimenticias 72 ~[U]~ Dos Formas de Expresar el Futuro 73 ;~[U] Lectura y Escritura de Numeros 74 ~[U]~ La Receta de Cocina 75@fJ!fo'iJ ~[U]~ Tiempos del Verbo 76 ii~[iJ Algoritmo de 10 MUItiplicaci6n 77 I ~[iJ~ EI Anuncio 78 1~~[iJ Importancia de 10 Combinaci6n de Alimentos 79 i[U]~ Partes para Elaborar una Historieta 80 l~[U] Simetrfa en Figuras Geometricas 81 ~~~ Los Alimentos los Consumimos Crudos, Cocinodos y Transformados 82 ~[iJ~ La Historieta -10 Fabula 83
  • 8. ~[i] Adici6n 84 ~ ~ ~ Aparato Digestivo 85 ~[ffi~ Introducci6n 01 Calculo del Area 86 [8J[ffi~Pasos oora Elaborar uno Noticia 87@ ) eN, . ~~]url r ArC:Cl del Re:ctcSngulo 88 ~~ La Constituci6n 89 ,[i][ffi~Area del Triangulo 90 [8J[ffi~Uso del Diccionario 91 ~[i] MUItiplicaci6n por 1a 92 ~~[ffi Enfermedades del Aparato Digestivo 93 [i][ffi Situaciones de Reparto 94 ~[i]~ Ora de 10 Bandera 95 ~[ffi~ Ejes de Simetrfa en Croquis 96 "~[ffi Sujeto y Predicado 97@~ ~[ffi~ EI Kilo 98 I @V~ Ir~1 EIVerbo en Infinitivo y sus Conjugaciones 991@0b) ]X I ~~~ EIAgua, el Aire y su Relaci6n con el Movimiento 100
  • 9. ~[li]~ La Invitacion 101 ~[li] EI Informe 102, ®(Jffi'0, [I[li]~Fracciones Equivalentes 103 ~~ La Prosa y el Verso 104®(Jffi'0, ~[li] Division de Snabas Dentro de un Texto 105I ®(Jffi'0, [I[li]~Relacion de Orden entre Fracciones 106 ~[li]~ Elaboracion de un Folleto 107 ~[li] Sustraccion 108 I ~[li]~ Expropiacion Petrolera 109 I ,~[li] Tiempos del Verbo 110 [I[li] Uso de los Signos >, < e = 111 ~~[i] , Sistema Oseo 112 f~~[i] Sistema Muscular 11 3 ~[i] Ficha Descriptiva 11 4 ~[li]~ Notalicio de Benito Juarez 115 [I[i]~Caracterlsticas de Figuras Geometricos 116 I ~~[i] Aparato Circulatorio 117
  • 10. [g[iJ Division Exacta 118 ~~ Prevencion de Accidentes 119 ~[iJ Problemas de Multiplicacion y Division 120 ~[iJ~ Gr6fica de Barras 121 i [g[iJ~ Estimacion de Resultados con Monedas 0 Billetes 122 ~[iJ EI Movimiento y el Transporte 123 ~[iJ ora del Trabajo 124 [8][1k1 Palabras Primitivas y Derivadas 125 ~rm Algoritmo de la MUltiplicacion 126 ~rm~ Batalla del 5 de Mayo 127 ~~~ ovrparos y Viviparos 128 ~rm~ Division Inexacta 129 ~[1t] Palabras Indigenas de Uso Frecuente 130 ~J[i]~ Juego del Tangram 131 ~~ Vertebrados e Invertebrados 132 1:~I[i] Palabras Agudas, Graves y Esdrujulas 133 ~rm Division de dos Numeros entre un Digito -134
  • 11. l ! I ~[3] La Biografla 135@{Jjj:>'0 I ~[3] Resena Deportiva 136@{Jjj:>'0 [I[ffi~ Uso de Signos >, < e = 137 ~~~ EI Ambiente y sus Cambios 138 ,[1[3] Notaci6n Desarrollodo 139 1:~llftl Masculino y Femenino 140 ~[3]~ Numeros Ordinales 141 ~[3] Punto y Seguido, Punto y Aparte 142@{Jjj:>'0 [1[3] Division Hasta Tres Cifras 143 ~[3] La Tarjeta Postal 144 1 ~[3] Lfneas 145
  • 12. Sigue los pasos para escribir una carta y reallzalos a la derecho. 1.- Escrlbs 8 lugor y fecho cJc don de est6s. 2. - luego escribe el nombre de a persona a quien Ie envlas la carta. 3. - Despues Ie platicas 10 que Ie quieres decir. 4.- Te despides. 5.- Por ultimo, firmas con tu nombre. La carta es un medio de comunicaci6n por escrito. Pldele a tu moestro(o) que te ensene a rotular el sobre de tu carta.l ~rJbl~ ~ LR.J ~ La Carta
  • 13. l'< •• - t 4 ....~ U ~ -- I Observael camino que ha recorrido el pollito en 10 cuadrfcula. ~ ~ I - ~ ~ ~ A - I- ® @ @ @ @ EI §J comino 2 cuodros a 10 izquierdo y 1 hacio arriba. OJ[1][l][!] l comino _ cuodro a 10 _ y hocio • ~ comino _ cuodro hocio -------- y o 10 Observo donde estobon los onimolitos y contesto hocio donde cominoron .. ~ comino _ cuodros hocio _ ---y-------- Resuelve el ejercicio de 10 derecho.lI IJ;? 0 10 .. [IIitI~ Localizaci6n en Croquis ~ ro~o ~ ~ ~ ~~~~ ~ 00
  • 14. Este librero tiene forma de cuadrfcula. EI gato esta situado en 10 casillo ([1],@). I I® , @ i@ I ' I@ @ ~ J!ir ,IT] ~ [l] [I] ~ ~ EI i esta en 10 casillo (0,0) EI ~ esta en 10 casillo (0.0) Los ~ estan en 10 casillo (0,0) EI ~ esto en 10 casillo (0,0) !® @ @ @ @ © OJ[1J[l]QJ~ EI Q esta en el (0,0) La Gesta en el (0,0) La ~ est6 en el (0.0) La m esto en el (0,0) Observa 10 cuadrfcula y contesta.l ----- ~ '1/ ~ EI ~ ~ ~ Situaci~n Espacial en una ~ .rl1 ~ £l) ©d:2 ,fA, S~m. 1 ~ l.llJ ~ Cuadncula I!±:l ~ ~ ~ l'=' Flcha 3 © esta en el (0,0)
  • 15. Habra una vez una tortuguita que siempre lIevaba su coso a cuestas y tenia que caminar despacio. Los animales del bosque se burlaban de ella y decidi6 salirse de su coso y esconderla. Tortuguina se sinti6 ligera y caminaba alegremente cuando empez6 una tormenta; sinti6 tanto frro y miedo, que arrepentida corri6 a buscar su coso, de donde nunca volvi6 a salir. Fabula es una narraci6n que podemos escribir en prosa 0 en verso y al final nos deja una ensenanza. Los personajes que intervienen, generalmente son animales. I:~IIitI~ La Fabula Observa las ilustracionesy prdele a tu maestro que te platique las fabulas que representan. Despues escribe en tu libreta las fabulas.
  • 16. Una decena tiene 10 unidades. Una centena tiene 100 unidades. o Decena Unidad 1 decena = 1a unidades Centena 1 centena = 1a decenas 1 centeno = 100 unidades = decenas + decena. 100 unidades = unidades + unidades. Ilumina, recorta y pega en tu Iibreta las casitas y escribe su representaci6n numerica.1 ~ [ffi~ Unidades, Decenas y Centenas m~ ~ ~ ~~~~~~ i I :1I I I I I I I I r----------------------I c d u I I I ~----------------------c d u ~----------------------I C d u I I
  • 17. Recorto los pelotos de 10 derecho y colocolos en el lugor que correspondo. Observo 10 cancho.l Escribe go, gue, gui, go, gu segun correspondo: A __ da tiene un g ndo. __ briel es~ y va a a rro. La__ rza f nada en el la -_. Mi __ sana ~ come meren __ • I:~I[1f]~ Usode 10 "g", "gue", "gui" <@> m~.~, ~ ~~7c~~~ ~~eRecorto los boules y pegolos en tu Iibreto y escribe los polobros que dicte tu maestro(o). I , I I I I I I I I ~ .
  • 18. 1111.11. ••••• •10 centenos = 1000 unidodes La unidod de millor 10 vamos a representor as! ITl Recuerdo como vamos a representor: [JJ D Escribe a 10 derecho los contidodes que representon los bloques. Unidod de millar Centeno Deceno Unidod [j][j] [j] D D ~ ~ ~ ODD o 0 0 D D [j] o 0 0 D D ~ ~ ~ 0 o 0 0 o 0 [j][j] [j] D [j][j] [j] D D ~ o 0 ODD I ~ l.£.b I~ Unidades, Decenas, Centenas y ~ M ~ Unidades de Millar Grn-1 ~ PJ S~m. 1 W~~~ Flcha 7 00 Pego en tu Iibreta los figuras con su representaci6n numerico • r .•..•..•.• ••• .•.•..•.•••..•.•.• 1 2134 r •..•..•.•._.•..,.,.•...•....... ~ 2121..•...•... _-_ •.....•...••...... . ~ 2302.....•.......••..••..• -_ .. UJDD ~~D 1502 1
  • 19. La abuela nos hizo un pastel para coda uno. a Julio 10 dividi6 en 2 partes iguales y S8 corni6 1 parte ~ de las 2 partes del pastel, es decir, se corni6 ~ un medio de pastel. Celia 10 dividi6 en 3 partes iguales y se corni6 1 parte ~ de las 3 partes del pastel, es decir, se corni6 ~ un tercio de pastel. Miguel 10 dividi6 en 4 partes iguales y se corni6 1 parte ~ de las 4 partes del pastel, es decir. se corni6 ~ un cuarto de pastel. ~ ~ ~ Medios, Tercios yCuartos rr'l ~ ~ ©d:2 A S~m. 2 ~ UcW ~ IJb!s;;;l ~o~ I§}-J ~ Flcha 11 w w.....-------- TercioS---------· w w~--------------------- I Cuartos I I I I I I ~ rn rn
  • 20. Escribirun diorio es contor por escrito 10 que nos sucede coda dlo. Completa el diario.1 I:~I[lli~ EI Diario EIexamen de historiaha sido diffcil, pero la maestra me ayud6. ,,, .., -.'.......•....................... Hoy fue dia de descanso y fuimos al campo, disfrutamos y jugamos felices toda la familia
  • 21. '~""""'/'~'~""""'-:") / 0 • • 0 • • 0 • ! 1V;.......-' " ~ ~ r '" :: o I? .~.:••••••••• __••••• ••••••••• / ,.", ,## ". ,',' ':7 : , •••• ••••• - •••••• , " ,. ,. .. I '" , " I.. ..,# ,. "•••• •••" , I ........ , .. .. .... . ~:::::::::.... ( ~ :.,,(fl .... . .. .. . ~ ~~~~~~~R-OC-U~-~-Na-~r-a~-s~~~~-~-~-~~~-i-~~~~@-~-m-.~2 w(ji r~-'~iLiL.lIz::J ~ 0(5'7 ([j)0 Flcha 9 00 . /. .' La mayor parte de los productos naturales necesitan ser procesados por la industria para que Ileguen a nuestras manos. Algunos nos Ilegan directamente, tal como nos los proporciona la naturaleza. Recorta las im6genes de la derecha y pegalas de acuerdo a su origen.l Productos de origen animal Productos de origen vegetal Productos de origen mineral l Los materiales que se obtienen de 10 naturaleza para ser procesados, se lIaman materias primos. , . :0'". . .""-". ··0········..··U· . .• I .........' I /~ ~ (19"£';-' Q ) ..~ It::Sl/.: ..W ~ ..-...•........... , ' :--_ . (;; __ ·····.h.:~ __, ./ [fUID @) ~ . . ©'. ~ .•,'1 I ~ ~ ~ ~I "•. '-!!iLJ).lJ t:---" , ------ ..••..•..•••..•.••.•.....•..•...• "
  • 22. EI Servicio Postal Mexicano es el encargado de envier certes, paquetes o dinero a cualquier parte de 10 Republica Mexicana 0 del mundo. Recorta y pega en el lugar correspondiente.ll Para enviar una carta 0 paquete por correo, se necesita••• Para enviar dinero a otra persona por servicio postal, utilizamos••• Cuando enviamos alguna carta 0 paquete sellado, para que nadie 10pueda ver, usamos••• I'"' @! r.:!bll """IFunclones del 5ervlclo PostalMexicano ~ .n1 ~ Af} @,(2A 5em. 2 W@~ l..bJ I.(JY> ~ ~.(!Y ~ ~ Flcha 10 00 Giro postal ----
  • 23. Los Ninos Heroes 'X',..("rr> ,.r<x: ~ r"' EI 13 de septiembre de 1 el ejercito norteamericano, comandado por el general 1 1 ' iniciaba el ataque 01 Castillo de '-----1 . EI general Monterde, director del I I' orden6 a los cadetes que abandonaran el Castillo, pero ellos se negaron y se dispusieron a 1 1 . En el combate cayeron muertos: I ~I 1 - 1=====1 1 IEI director del colegio y los alumnos que estaban en el interior del castillo, quedaron presos. La invasi6n finaliz6 unos meses despues con 10 firma del Tratado de Paz y Lrmites del Pars,cediendo Mexico los territorios de Alto California y Nuevo Mexico el 2 de febrero de 1848. Recorta los recuadros de 0 derecha y completa el texto.ll WI~II it11&1Los Ninos Heroes <@> ro~o~ ~ ~~~~ 1~ dO r--------------------------- :Chapultepec1 --------------------- ~•..........•.... _ ...••....•.. L~Q)~ g.i.Q..~.i.l.i~g.r. r·w"fnfieid··S'cott·~------------------------ 1 ~defenderlo ~ ------._.------------------ ~Juan Escutia ~ .-------------------------- Vicente Su6rezl A~~iusfln--Me-Igar·l_______________________________ 1
  • 24. 000 -A ~~ (=J bserva cuidadosamente, fijate en todos los detalles y scribe 10 que yeas en 10 i1ustraci6n. Di c6mo es: _ I:~IIE~ Descripcion de Personajes I Decir como son las cosas, los lugares y las personas,es describirlas. A la descripcion de una persona se Ie llama retrato. I De acuerdo a 10 i1ustraci6nrealizaI I en tu Iibreta una descripci6n. I I I I I I I I I
  • 25. SegCinel evento, escribe segura 0 imposible. Si siembro semillos de mOlz, nocer6 trigo. Si toco 10 fogoto, me quemore. Si me olimento bien, crecere sono. Si omonece, es un nuevo dlo. Si me lonzo del cuorto piso, me lostimare. Si lea mucho, sere ignoronte. Escribe segura 0 imposible.! <@> rn1 ~ ~©W A S~m. 3 W~~o~ ~~ Flcha 13 00 1 Peso mas un kilo de ~ moso que un kilo de &;:I&algodon. Si lonzo 01 oire un vasa de vidrio, se romper6. Si es voco, tiene n cuatro potos. Todos los coches tienen tres lIontos.
  • 26. Coloca las manzanas en el lugar que les corresponda.! ~~~~ ~r~cC'f0 9+3=0 03 <c- r 12-7=0 ;t-, ~ ~~ 12+0=~ ~ 12-5=0 15+0=17 ~3 ~ -~ ~ ( ;t-, 18-0=17 ;t-, ~ 7+4=~ 3+6=~ ;;:::4+7=0 ::? ~ 6+3=0) Tv ~ ew-->- VJU ~ "W ~ ~ Recorta los tendederos, pegalos en tu Iibreta y resuelve las operaciones.! 1t ~ IitI~Adicion y Sustraccion <sro~~,~~~~~~1; ~ 11$@ @ cD@cD i m0(fu cD 12 dJr---------------------- 11
  • 27. Colorea de diferentes tonos de azul el agua del paisaje. Recorta los nombres que recibe el agua de acuerdo al lugar donde se encuentra y pegalos en el lugar que les corresponda.! -.I..~ -PtJ tJ tJ tJ tJ Encontramos el agua en los rros, presas, lagos, lagunas, cenotes, ojos de agua, nieve, nubes, granizo, etc. ffi8~ ~ EIAgua ~ rIi"l1 .&} ~ A Sem. 3 ~V~ U;±;l {!Y ~ ~ Ficha 16 00 1It •..........•..... N . d':.~.~.~~~..~ .: r··· ·· :mar:, . r ...•••• ••..•••• : vapor:..-_ . fiiuVlCi1I ••••••••••••••• :presa:. ......-._ ..--. DibujaentUlibretaunpaisaje-- con mar y otro con una laguna. Pega los animales de acuerdo al tipo de agua en donde viven. ••.......... "•...•, ······,., ...·.·.. .......... . . ••....... ~ ..', ··..·..'...•..••• _- .....••..... - .,'" •... I t- •••••••• " ..-... ••.••.••••••• : r " .-*' ",. ., , · .· .', .· .· .· .· .·. ."' ......• ,,#'# ••••••••••••••• , ,•........'- ,.. '.•.• . ., ., .· .· .'· ,· .· .· .· .· .. .. ,. .. .••••• oo ••••••••••• ••• ...,",-- ....••• •••••• 1- . ····.........•. ..o :,, ...........•.
  • 28. Recorta y pega los dialogos donde correspondan.1t Ignacio Allende Ignacio Aldama Don Miguel Mariano Hidalgo y Abasolo Costilla (/ I Hidalgo aboli6 la esclavitud. En Norias de Bajan, Coahuila, Hidalgo y Allende fueron tomados prisioneros y fusilados. Suscabezas fueron expuestas en la Alh6ndiga de Granaditas, Guanajuato. La Guerra de Independencia duro I~IIit11~llndependenCia de Mexico 1 1 arios. ~ rrr'V ~ <Qb(>A S~m. 3 lW ~. r[j)0 I'::J Flcha 17 Estamoscansados de que nos quiten nuestras : tierrasy de pagar tributo : a 105 esparioles. : ._~_ .....~.._-----~ .- ... _-_.'. ,.•.•.~.... '. :-N;'~~-~.;~-~CE;pt~dO-S-e~--: : lasescuelas,no podemos : l ocupar puestos . : importantes. I •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• _ ~ I " ., .,, "" ···Descubrieron 10: conspiraci6n. •..•......................... , , ~ ", ' I'"~ : Asi iniciamos 10lucha por ~ 10 Independencia el 16 de ~septiembre de 1810. -_ .._---_ .._------ _-_ ~, .· , · .· .· ' ·' ·' "~.r-ivi~~-M~;i~;_i-~ ~Muera el mal: ~gobierno. : .... _ ., , " .,~ ~ r-iv~-,;-;-~i----, ~A 10lucha l L~~~a_~_C?...._J, , " ."~~ ~ __ .._...._..__ .._.. .._.. ..~.._& ..a •• _ •••••• _ •••••• •• __ •• __ •••• : Mientrasesto sucedia con el pueblo, conspiraban en Queretaro en coso del corregidor Miguel Dominguez y de su esposa Dona Josefa Ortiz de Dominguez, y recibian a:
  • 29. La encuesta es una recopilacion de datos obtenidos mediante consulta 0 interrogatorio a varias personas, de un tema determinado. Realiza 0 siguiente encuesta a 5 companeros de tu salon. 1.---------- 2.- _ 3.- _ 4.- _ 5.- _ 1.- _ 2.- _ 3.- _ 4.- _ 5.- _ De acuerdo a los resultados obtenidos colorea 10 siguiente gr6fica y pegala en tu Iibreta.1t I@;J95J f#l ~ La Encuesta <@> .n-'l ~ ~ Ai) @-Q A .n-'l S~m. 4 W~ l.l&J ~ ~ ~. @" (!Y ~ ~ ~ Flcha 18 00 a-t- ()) a0.. (/) ()) 0 :J ""0 (/) a0.. aQ. a-t- :J~ --a t 0-t- 0.D om 0 > -0 .0 -t- ()) :J IT (/) a.0 0 .0 -t- :J -- ~ .0 E I I I I I0 . . . . .z .-- 0J C1') -.::t L!)
  • 30. Une los decrmetros para formar un metro. . ~ ~ [illEIMetro rn1 ~ -&J @.O A Sem. 4 ~ ~.~ 6J'0 t=J Fiche 19
  • 31. Recorta de 10 derecha las palabras y los clavos y une como el ejemplo.lt , EI elefante 0 I Laspalabras que van junto al sustantivo y nos dicen las cualidades 0 defectos de el, se !laman adjetivos. I~~I[E I!5JEIAdjetivo IEI sOldado 0 I IEI telefono 0 I 1 10 derecho I 10 negro I 10 grande I Jij1Jij1Jij1Jij1Jij1Jij1 Encierra en un clrculo las cualidades de Beto. 6gil flojo goloso alegre aal> (l~ ~ solitario adulto <@, ax~~ ~~~~~2~ dtquejumbroso
  • 32. Coloreaste un cuarto de cada esfera. Esto se escribe! y 4 se lee un cuarto. Colorea las figuras que esten fraccionadas en cuartos. Recorta y pega en tu Iibreta las figuras y colorea la fraccion que se te pide. ~ I~I~ ~ Representaci6n Grafica de un ~~Cuarto G.rr'l ~ /$)@R A s~m. 4 W .~ ~.{f!Y ~~ Flcha 21 00
  • 33. EIrecado es un medio de comunicaci6n breve y rapido. Susana revolvia el recado que su mama deja, ayudala a ordenarlo con las palabras de 10 derecha. I Ie quiere, tu mama Completa el mensaje, pegando las ilustraciones en el lugar correspondiente. I I Alex: Cuando lIegues a 10 fiesta partate bien. comerasl I, I Iyl I. Si hay 1 1, alejate a 10 hora que Ie peguen los1 1. EImensaje es una orden breve en forma escrita 0 por senales. I:~IIi] ~ EIRecado y el Mensaje I I :1I I I I I I ~---------------------- :IltI f··~·················: , ' I ~.._-_ _.._ _-_: I I I I I I I ~----------------------Con estos cadigos escribe un mensaje en tu libreta. fiiegar~·:,........•..__ ........• ............ -. : de:.oo . r·t"ciide1' , r •....•........ :....~~~-; ~ ~ , , ,, , , ', .•...•........ __ ....__ ....----_. ~ ~..':..: , I _oo<;:,C> • , .. , , '- •••• _ •••••••••• _--- ••••••••• 1 ....~ .. ,, , , ., .:..__ --_ .._-~ ~ ~ , : ~'O~ Q.o ~ ~ : . ~'" ., .,••.•.........•••..••.••. -- . ~,'l~, ..
  • 34. Completa con los recuadros de 10 derecha.! _________ llndica que el texto se ha terminado. _____________ Ise escribe en 10 misma linea ___________ 1 Se escribe en 10 linea siguiente. Completa. 1 1 EI punto final 1 Despuesde punta y aparte 1 ~_ -......•.. ----_ _~_.__ ._ ~'._.--~L _ A un hombre muy rico se Ie enfermo su esposa Cuando ella sintio que su fin estaba proximo, llama a su unica hija ante su lecho y Ie dijo: -Querida hija, S8 piadosa y buena, y as! Dios siempre te ayudara, yo te observar8 desde el cielo vela' En seguida cerro los ojos y expiro. ~ La nino iba todos los dfas a 10 tumba de su madre y 1I0rabay era piadosa y buena. I lIegar ----- el invierno, 10nieve cubrio con su blanca tunica 10tumba, y cuando brillo el sol que derrite 10 nieve, en primavera, el hombre se coso de nuevo La mujer trajo a 10coso dos hijas, que eran de facciones bonitos y de tez blanca, pero de caraz6n duro y ne r • Transcurri6 entances un I I ' 0 muy malo para 10pobre hijastra.~ . 1<9b@1 WbI ~ Usodel Punto ~ rrt ~ @£2-A-s~-m-.-5- ~V @~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ Fiche 23 00 ·Punto y 1 seguido ~ ·••••• __ •••••••• i ...•......•.•••• ·Punto y 1 seguido 1 · Punto y ~ aparte l Punto final r················ · .: Punto y 1 ~ aparte ~ ~-_._._-_.--- ...: r·····-_········~ : Punto y : · .~ aparte :.~_.._._-_._._. __ : ·: Punto y ·1 aparte I •••••• __ •••••••••••••••• _ ••••
  • 35. I I :!I I ,..----._ ..., I : 1023: I. . r··---------, I L~~.~~.1 L _ I I i OJo 0 0 ~~DO I I r---------------------- 1.JJJooo ~~~~0 0 = OM+OC+OO+OU=1342 ! OJOJ 0000 ~~~ I 2.-LDLD0 ~~~0 0 0 = OM+OC+OO+OU=2133 ~---------------------- I I 3.-LDLDLD ~~~~~0 = OM+OC+OO+OU=3051: OJ ~~0 0 0 I I 4.-LDLDoo ~~~~0 = OM+OC+OO+OU=2241 i---------------------- I 5.-LDLDLDLD~ 0 0 = OM+OC+OO+OU=4012 i OJ OJ OJ 0 ~~~0 0 IL _ I I Pego los bloques de 10 derecho en tu Iibreto, recorto los I contidodes y colocolos en el lugor correspondiente. ! ~I OJ 0 0 ~~~~~~~~ ~ ~ Unidades, Decenas. Centenas ~ rn1 ~ AD ©.O A sem. 5 ~ L&J y Unidades de Millar ~ ~. ($Y ~ l::l Ficha 24 Observo y contesto. 1264 :- - - - - - - •• - wi r·········· : 1322I •••• _ •• _ • __ II D o
  • 36. EIaire es un reeurso natural indispensable para los seres vivos. Esdifreil ver el aire pero se puede sentir euando haee viento; existen objetos euyo movimiento se favoreee con el viento. Deseubrelos Recorto los i1ustrocionesde 10 derecho y pegolos en donde correspondo.1 b,,, , , I ,, ,, ,,, -,,, , , ............•....... ...... J . . .. ,. ,. ,..-............. . .. .......... '. i : ~~',~. :, ~, ." .• 't , , "" ,, 't , , " " , : " "., ,,' I • " # : : :'I I •• , • I " t . , . ., '", I I", " : , ", .,, "•. 1'" .. ,I' ,I' ••• . , .. , .,.' :, :, ."I: ' ' : : ,I' . • • I' ..... . , ... : : I' ...., I I' •• : I' •• : : ,,' ; 1 : •••• •••••• " ......... :::.:...... '.... ..- ~ " .:...... "I ~ .. .. .--- : --' :, ..' ." ". . , ",. ....' ~-~.~~~~~--------------- 11 llos globos son grandes bolsas de · .1 nylon, se lIenan de aire caliente y eso ~ ~les permite volar. ~ · .,-..-------_ _----------------------_ __ _-_ .._ .._---, ·: Aviones planeadores no tienen motor, ·1 son Iigeros, resistentesy vuelan ~aprovechando corrientes de aire. Recorto y peg a en ~~ ·-~ .--------_ ..•••.... _ •.•.•.... _ _---- ..•---- --..-.- tu libreto y eloboro tu propio dibujo.! 1~ ~Paraeardas,aparato.de tela y cuer~as <@, m~ Ai} ~ A ~ S~m. 5 • ~que re~uce 10velocldad de 10cOlda . (!T ~ t=1r Fiche 25 : en el alre.
  • 37. Lee los recuadros de la derecha, recortalos y ordenalos para formar un instructivo de como hacer una carta y escrfbela. 1t . .------------_._._------_.-. __ ...---------. ············: i----+- :-.---_._-----_._----_._._-----_._-----_._~ ···~ ·············.....----_._--_ ---_ ----------- ········;-.. ······· r·····-·---···-······------·····------····· ········ . : ~ · .· .~.--_ -- _-_._-.- .._-_.---_._---_.--.= :--_ _ __ _---------_ __ : · .· .· .· .· .· .: :---..... · .~--_...----_._ ..--------_._. __ .--._--_ ..-_: <@, rn1 ~ @.Q A S~m. 5 W~~.~l:::l Flcha26 00I@,~Ir;;n;l ~ EI Instructivo @~) LRJ ~La Carta Primero escribo el nombre del lugar donde estoy y la fecha. ··············.---_._._--------_._ .._----_.-.-.-----.--- Cuando la carta esta casi terminada y me despido. i·-----····_·----·_·--------------·_·-----· · : 1 AI final firmo con mi 1 ! nomb~. ! ~_..._--_ ..._-----_._._--_ .._------------_: Posteriormente escribo 10 que quiero decir a la persona a quien Ie envio la carta. Despues pongo el nombre de la persona a quien Ie escribo, el destinatario.
  • 38. Pega dentro de los animales los bloques correspondientes alas cantidades que se indican.! ! r······· ·······.· ···· iLIJDD~~DDD•.................•.•••.. _ ...-.... f~·~··nn·~·~·~·!:LJ) LJ) UUDDD:._---_ __ ..-_ ---- .. [[jj"OJ"tlrD-[i~-~-~-~..-----_ ..._ .._------_ .....---------_._- ...._-----. [[jj-iJ:rD-~-~-~-~-~-~-i•.................. ....................• r·--··········-_·········-·········. ~LIJDD~~~DD~L __ ~~~~~~~~~~~~ _ ltll UM C D U Escribe los numeros que te dicte tu maestra.1 1 dt~ ~ ~ La Unidad de Millar <@. .rT'l ~ /?Y ©d2 A S~m. 5 ~~~ ~~.~ ~~ Flcha27
  • 39. Los sinonimos son las palabras que significan 10 mismo y se escriben diferente. Busca el sin6nimo que corresponda a cada i1ustraci6ny pegalo.1l ~feliZ • polida I~ I (~asno 1 _ ~ ~, ~ Recorta de la derecha el ant6nimo que corresponda a cada palabra.1l1l .~ gordo I I t!!I buena ialto c::::J ~ nuevo Lee el texto de la derecha. rec6rtalo. pegalo en tu Iibreta y c6pialo. escribiendo un ant6nimo en vez de la palabra subrayada.1l1l1l I:~I[i]~ Sinonimos y Antonimos Los antonimos son las palabras que significan 10contrario de otras. 1__ 1 c=J .rr1 /JY©:Q A Sam. 6 W~ ~ rgJ--::J l'::I Fiche 28 00 I I : :l , , I hermosa 1 burro 1 I ...................• ............• I ~----------·--i -_ . I :alegre 1 gendarmeI ~.............. . . ~-------------------------------_.I :l 1 ~ : r··········~ I : mala: 1 viejo 1 I : -._-_.! •.•••••• - __ ••• 1 I ;-- ---: :---_ -: I : flaco : : bajo :I ~._--_..._-_..: ~.__..__....' r--------------------------------· 1l1l1l Subire algun dla a la alta montana que se ve gigante. desde esta su falda. Yo estoy muy segura que debe tener. inmensos tesoros que yo quiero ver.
  • 40. EI termometro nos sirve para medir a temperatura .. Esta formado por un deposito pequeno de vidrio que tiene unas pequenas rayas lIamadas grados. EI deposito tiene un Ilquido plateado que sube cuando hace calor y baja cuando hace frio.. 1 1 - --- - - - - - .-- - - - -- - - - - ---- 30°C I I Cuando escribimos la temperatura, 01 numero se Ie escribe a a derecha un cero pequeno y 10 letra C (30°C), que indican grados centfgrados. Escribe cuantos grados de temperatura marca coda termometro. 40 ffi-40 30 o ~,' I 10 ~I ~t'I'--;"';~~r ~ L__ '.' ( (C ~I ,';:'/ ,',';:1 i/i>,~ ~~# ~~ :==~~~~<~<~~~,---,-~<~ ~ Recorta y pega en tu Iibreta las ilustraciones y escribe la temperatura que marco coda una. 1 I~IIitI~ EITerm6metro ~ m~o ~, ~ ~ ;~~ 2*
  • 41. Erosiondel suelo I 2 IIDestrucC'6n de :abitats y faunal - Mayores reservas naturales en ciudades y campos. - Evitar la matanza y comercio de animales salvajes. IIDestrUCC'6n de ~elvas - Reforestando. -Agricultura organica. -Campos pequerios. lIuvia 6cida I 5 -Filtros de producci6n para centrales energeticas y motores. - Evitarel uso de productos qufmicos en la agricultura. - Fuentes de energfa renovables. - Fin de las plantas industriales y nucleares. Disminucion del ozono I 6 - Reforma en la propiedad de la tierra. -Control del ganado y tala de selvas. - Metodos que permitan la renovaci6n de los recursos. Desertificacion II 3 -Total prohibici6n de producir clorofluorocarbonos usado en aerosoles,refrigeradoresy polietilenos. - Tecnicas de riego propias. - Mas plantaci6n de arboles. Recorto los ilustrociones de 10 derecho y pegolos en el recuodro correspondiente. J ~~ De Donde Vienen la Basura y 105 Desechos del Entorno <@, rr'l ~ h9 Ai)@W A s~m. 6 W~ ~. ~ {f!Y ~ l:::JFlcha 30 00 J Vocabulario -Habitat: Area especffica habitada por animales y vegetales. -Polucion: Todo aquello producido por el hombre, que no se descompone ni retorno a los ciclos naturales. -Desertificaci6n: Sucede cuando una tierra pobre y arida se usa en exceso y se convierte en desierto. ii····~·.-:~J;J·····i·~·~M4(··· , .0. ~ }tr'~LX . ~ ~:: ~~ ~~ J-t J( ~: ~~ ..~ :.o:t~...... :r-- -- • . :6 ·,, , ,,, ··, .. - -_ _---_ ........••...... --_ .. 01¢to ............ ~ :
  • 42. ~1~~( - ():~ ~~~~~ }; (~ ff! ' ~~)~). [. ~ff!7f~'"~) Recorta las im6genes de a derecha, pegalas en tu libreta ~~ ~~ e investiga sus biograffas.ll ~SI<5{,J)f~~ 1@b~II.,Q,I~ La Investigaci6n <@, <T'I ~ /$ @,{2 A <£) Sem. 6 W Richor d Wi!hel m Wag ner @ ) lA ~ La Blografla ~ ~.1? ~ c=l r Flcha 31 00 Para realizer una investigaci6n acerca de un tema, debes sobre todo saber leer, consultar varios Iibros y comprender 10 lefdo. Investiga las biograffas de estos famosos musicos. George Friedrich Haendel Mozart Wolfgang Amadeus Mozart Beethoven Ludwig Van Beethoven Nacio en _ Comenzo a componer minuetos a 10 edad de _ Obras musicales mas destacadas Nacio en _ Susobrasmas importantesson _ Giuseppe Verdi Johann Sebastian Bach
  • 43. Lalo organiz6 una posada en su coso. 1 ••. 0 Juan lIev6 24/~ Se comieron 12 ~ ~ Quedaron I I ~ Luci IIev6 16 ~ i Adela 32 4 Elsa 51 ~ iCu6ntas 4 lIevaron? Cuqui se comi6 2 ~ Susi lev6 29 @ iCu6ntas limos quedaron? ~ [1fJ Problemas ~ 24 12 24-12=1 I 32 +16 51 32 + 16 +5 1 =1 I 29 2 29-2= I ;@g;'l~c¢9,~~ ~~~~3~ ~ Escribe el signa que complete las operaciones y pegalas en tu Iibreta.
  • 44. Lee el texto, recorta los recuadros y ordenalos en tu libreta. Isabel de Castilla y Fernando de Aragon, los Reyes Catolicos de Espana, aportaron a Colon los recursos economicos para facilitar la expedicion. ~ EI 12 de Octubre de 1492, Colon Ilego a la isla de Guanahanf a la que llama San Salvador. EI cartografo Americo Vespucio diseno el mapa del nuevo continente, America. Colon ofrecio sus servicios a los Reyes de Espana con a seguridad de encontrar una ruta directa alas Indias. I~IIitII~IDescubrimiento de America FT -I FT -4 -4 ...(,r ,r ~iJ~,-~ Colon compro tres carabelas y las llama La Nina, La Pinta y la Santa Marfa. Cristobal Colon, navegante Genoves, pensaba que la Tierraera redonda y aseguraba que al cruzar el Oceano Atlantico lIegarfa a las costas de Asia, facilitando asf el comercio. Las tres carabelas partieron del Puerto de Palos el 3 de agosto de 1492. Durante dos meses navegaron, la tripulacion desesperada querfa regresar. Co.. rrr'l ~ .&}@£? A Sem. 6 ~ I1bU ~o ~ r§}'J ~ Ficha 33
  • 45. Mayu es muy traviesa y bon6 los cuentos que estaban escritos. Ayudanos a completarlos. Habra un gato que _ La abeja reina _ EIcuento es una narracion breve escrita en prosa donde se relata un hecho real 0 imaginario. Con~as palo bras de 10 derecha y 10 ilustraci6n inventa un cuento.1 1<9b @l rJbl ~ Partes del Cuento y Personajes @~ ~ ~ que Intervienen ...._--_ _ . LQJrs;.Qj r.-~j"~"fg""Q"f~."J f"feiic·es"":•••••••• _ •••• 1 fccirios":1_- •••••• _-_ ••• 1
  • 46. Suma en forma vertical y horizontal. Representa can bloques la adici6n, como se muestra en la primera. + 122 112 234 203 211 325 154 321 475 213 121 367 D ~~DO D ~DD DD~~~gg 122 112 234 DDDDD DD ~~D 203 211 DDD~~~g 325 154 321 475 213 121 367 <@, rr'l ~ p) @.Q A S~m. 7 ~ ~. ~ ~ I:=J Fiche 35
  • 47. Resto en forma vertical y horizontal. Representa can bloques 10 sustracci6n, como en 10 primera. 429 215 214 214 111 215 DDDuuuuu DDUUgg DUUUgg00000000 358 224 134 DDuuuUooo D Uoo 243 112 DUgg 115 358 224 134 243 112 115 429 215 214 214 111 215 <@> .rr1~ ~ @.Q A s~m. 7 ~ ~.~ ~~ Flcha 36
  • 48. Observa que hay un eentfmetra entre punta y punta. Cantesta sin usar tu regia. ~ - ~- ~ 1 I 1 I I r I ~ mideOem j ~ I '" ) I '" ) I '" mideOem ~ ~ . Oemmlde EI eantarna de estas figuras mide: Oem Oem Oem ~ [i]~ Inicioci6n 01 Perimetro ~IT!~~~~ ~~~~3;dIb Caleula el perfmetro de las i siguientes figuras y pegalas en tu libreta. :u 6 A 10 sumo de los lodos de uno figuro Ie 1I0momos perfmetro.
  • 49. Recorta los adjetivos de 10 derecha y pegalos en 10 frase correspondiente.J Adjetivos Una bruja i I Unos aplausos Unos pajaros Recorta las i1ustraciones de 10 derecha, forma frases con adjetivos e inventa una historia.1t 1t 1@1~1rJ1;l ~ La Frase.y et Adjetivo @~ ) U&J ~ Redacclon Sem. 8 Ficha 39 ·efusivos 1 ··.....•........ ---- ..__ .--_ . --_ ..._ ..-..._._._---_._------~.~ · .• i : amarilla :, .'. .1. .- •• _---_ •• _------_.--- ••• ·····, ·____.a._._. ._. .. _. ·······.....__ .._ ....__ ..._ .._-~--_ ..._. alegres ~-_ _ ~-----_._._-----~ 1 espantosa 1 · .~----~~~~~~~~~~~~---- ....................... ·····..,,, .,,, ,-- ••••••• # •••• ~ . .. .••••.•••• i " '1> •••• ,. ··.········-..., ····, ··,, ., '''.... ~ -A-A. <#,/ ---_ _-._- _--_ .
  • 50. ~ [i]~ EI Perfmetro I I I I I I i I ! I I I I I I I I I I I I - I I eml 0+0+0+0+0+0=_1 _e_ml: em I OxO=[-em-' : I I I I I I 1 I I I I 0+0+0= [ eml : OxO=[ eml~1 <@,.rT1 ~ ~ ©:{2 fA S~m. 7 • ~ ~. ~ (Q)--=' t:=l Flcha 38 Recuerda: lIamamos perfmetro al contorno de una figura. Eneuentrael perfmetrode las siguientes figuras cuyos lados miden igual. 4 lados de 4 em 4+0+0+0=1 OxO=1 5 lados de 5 em 0+0+0+0+0= I OxO=1 eml eml Pega las siguientes figuras en tu libreta V ealcula el perrmetro..
  • 51. I I I I I I I I I I " ('.: (/) I 0- : 0 I . ~- ~o : 01._ : _:--" I U " '0 '- : Q. I ill : ....:> I Q . ..q .• I 0 . c 0 I "- : 0 "-. I ~ : 0 .Q. I(/): (/) '0 I 0 : 0 0- j 0 ::000 Ie: C c I 0 : LO 0 I 0 : >- ill Ii'-..: 0 :J I 0J :.c> I ill : 0 >- Ie. .D 0 I ill :'-c I += : "0 :J I 0 c 0 I -0 ::JU I ill . c 0 I a..." : w 0 I . : !~~~Y(~f'I Ct D : 0I ~ I: 'I: ~ :'0 : ~ ~ :.._._..__........l__.._._~~~..._l.._.._... _.... _... j Ffjate bien en 10 pregunta del problema y ench~rrala en un cfrculo. Elige 10 operocion correcta para poder resolverla y encierrala. 1.- En el frutero estan 28 frutas. 5610 hay W y o/lP · Las ~ son 13. ~Cucmtos platanos hay en el frutero? 28-13= 28+13= 2.- En 10 granja hay 12~ blancas y 34 !J amarillos. l,Cu6ntos hay por todos? 3.- En el po~. ue un globero ven~ra 27 ~ rojos, 12@) amarillos, 9 *-1. verdes y 13 ~ blancos. Si se Ie ~ poncharon 4, , ~cuantos Ie quedaron para vender? 27+ 12+9+ 13+4= 27+ 12+9+ 13-4= 4.- En 10 escuelo somos 27 olumnos en 3° A, 25 en 3° B Y 28 en 3° C. l,Cu6ntos alumnos de 3er. grado hay en 10 escuelo? ~ ~ ~ Resolucion de Problemas Sem. 8 Ficha 40 Recorta y pega los problemas en tu libreta .. Inventa una pregunto para resolver coda problema ..~~ ~M __ ~_~M_~_R~~_r __ ~ u . ~ a; ·····('. : I : o "-0) Q) c c Q) (]) I- -+-
  • 52. EI hombre produce muchos desperdicios. Actualmente, una familia de un pais industrializado produce una tonelada de basura 01ano. Ayuda a tu familia, pais y mundo en que habitas, para evitar 10 contaminacicn. Ilustra cada recuadro. FOate,te indican como ayudar a seleccionar los desperdicios de tu hogar para ser reciclados. Ensenaa mama a separar 10 basura Oile a mama que compre 4 botes para basura 0 coloque cuatro bolsas. -Para restosde comida. - Recipientes de vidrio. - Restos plasticos 0 Iotas. - Telos, papeles y metales. AI camicn de 10 basura - Entrega en el camian tu basura clasificada. -Si puedes, los frascos de vidrio lIevalos a una planta de reciclaje 0 dile a mama que los use para guardar semillas. -Antes de arrojarlas Io- tas, aplastalas. Lasde aluminiolIevalasa tu es- cuela,ahflasvan a reco- ger camiones especiales. AI comprar - Trata de convencer a tu familia de comprar productos con menos envoltorio. - Recuerda que los empaques y objetos plasticos no pueden ser reciclados. - Evita las compras innecesarias. Sam. 8 Ficha 41 Clasifica en tu Iibreta con ayuda de tu maestro(a). r-.··.···.------------------., r------------------_·_-------. : Productos : : Productos no : ~biodegradables ~j biodegradables j ......_-_ .....---....----_ .... -.--------------._-------_ ..., ..--... , 1#··--"·- ", ., ' o ' o ' : •••,f#' , ., ., ' , ' · ., ' · .· .· ', ' · ' · '· ., ', ,...... ..• ".- ------.--..-.....•~ · .· .· .· , · ., .· ,, , , ., .· ,, · .~~:, ~' :""to •••••••••••••• ' --- ...._--,' ·.~ .-- ~, ·, ·, ..' , ., , .•.._---_ - - ....---- ..•...,,,,,,,,,,, : -··, ·, ..--..,# .•.•.• , , ,,- ".' ." .. ., , · , · " ··, ", , .. ~, '" ...-.---- ....,, , · .· .· .· .· .: ..' .,.- :, , o , · .· ., .· .· .· ,· ., ., .' .'...•. _----- ....• , - ., ' .., .o • : ----",o • · .o • · .o • · .· , · , · .· ,, .· ., , · ,, ,, ......... ...' ..•......... _-- •............. ."", ..- '.-., , · ,· ., ~ ,, , . , . ~ : ........ .... ...................•••... •• •••••••••• - •••• - MM •••• _ (.~...') , ., .••...•••...... __ ...__ ......•••
  • 53. En el diccionario, las palabras estan ordenadas alfabeticamente. Cuando hay que ordenarlas, nos fijamos en la primera letra de cad a palabra. Completo el obecedorio. Arturo te recuerda que cuando dos 0 mas palabras comienzan con la misma letra, se ordena alfabeticamente segun el orden de la letra que siga. o b c ch D e f D h D I II D n Ii 0 D q r s DuvwxDz Coloreo, recorto y ordeno olfobeticomente los dibujos. Pegolos en tu libreto. ..~ ...!...~ .._.....~ .. ~··~·················~·············-·---·~······8····----.....I • I,.. •.•. • I • ~ · . .· . .· . ., . ,, , .: 0: : · . ., . ,, . .· , .· , . [·~··_··:·-:-·······-I·~··············_······_········ . · , -· ,, , t··-·~···'··-··;10-····-·-··-····-·--····-··-·-·-· ~ l __._:__.__._.._ _~_ _ _ _ __. Une por medio de Ifneos 01 juguete con 10 letro que inicio i su nombre. ~ ~ tZ- J ~ri'-e-/,? ~ ~tI "tIt ??V 1'b 0- ,p i" ~ ~3 f:J [Q Escribe los nombres de estos figuros en tu cuoderno y ordenolos olfobeticomente. I:~I[i]~ Usodel Diccionario <@>m~.~~~ ~ ~~~~4~
  • 54. Pega los zapatos en su silueta ordenandolos del numero mayor al menor.1 Ordena los barcos de menor a mayor y pegalos en el lugar correspondiente.1t 1 I~I[lli~ Relacion de Orden Entre Millares Sem. 9 Ficha 43 ··.·., · .~-------------_._---------- #_ •••• _, ··., ., ·,--------------_ ..--------.-·.. ···,'.".,. ,,,,,, ..' ..-, . dI6 (._.J . ,,, , '------_ .._------------_ ..-_ .. .--..,, ·, ..' , '-, " . .' ,- ...._---_ ..-..._----------- ..,••........ ··· .~: .:., " '-----_ _ _-----_ ----
  • 55. Cuando el Sol resplandece, el agua se evapora y sube al cielo. Estevapor, empujado por el viento, se transforma en nubes blancas que se van volviendo grises y al no poder sostener su peso, coen en forma de lIuvia, granizo 0 nieve, segun la temperatura. Colorea el cicio del agua. Colorea, recorta y pega la ilustracion en tu Iibreta y redacta como sucede el cicio del agua cuando te banas.l W : ~ ~ I~ IEIAgua se Transforma <@> ~ , ~ ~ ~~~~ 4~ dO
  • 56. A los enunciados les damos distinta entonaci6n, segun 10 que queremos decir. con 105 enunciados I ] I I podemos sa lIaman 01 escribirlos ~ declarar • declarativos_ ocoban con un punto (.) preguntar • interrogativQs__ lIevansignade interrogaci6n «(,7) expresar sentimientos_ exclamativos_ lIevan signosde admiracion (i!) ordenar, mandar • imperativos_ acoban con un punto (.) Colorea, recorta y pega en tu libreta las ilustraclones y escribe un enunciado indicando a que clase de enunciado pertenece coda uno.. "', ········,,,, '" Escribedebajo de coda enunciado, a que close de enunciado pertenece coda uno.• ·. ..- . .•..•..•., ·········, .' EI gato descanso .• B6jate del banco .• Signos de Interrogaci6n y Admiraci6n Sem. 9 Ficha 45
  • 57. Ofa de muertos Los dies 1 y 2 de noviembre se festejan a lodos los Santos y a los Fieles Difuntos. En estas fechas, 10 mayorla de los panteones son mas visitados por 10 gente que se dedica a Iimpiar, arreglar y adornar las tumbas con ofrendas para sus muertos. En las tradicionales ofrendas a 10 "animas" se adorna con flores, popel picado, velas, calaveras, alimentos, dulces, bebidas, agua, copal y todo aquello que Ie gustaba 01 difunto. Algunos de los principales lugares donde se hacen estas celebraciones son: Janitzio, Mixquic y llahuac. Con los dibujos de 10 derecha, forma tu ofrendalt ~ [ffi~ Die de Muertos ~ m~.~ ~Sem. 9 Fiche 46 ,,, I I , ,,, , ,, , ···,, .' ~ ", ,, ,, , ,.... ""- .•. , ,, , . .. ., ., . : •••• ,"" .1•••••••• -) _ ••~ '. .,.. '..--...., .,· .,'} .. .....•.•.•.., ....,. . ~ ,.._--..., . ', ., ', ' . ', ." ".., ., , , .. ,. . ,, , , ......; ....-.~_....." ~ ;" , .. , , ......• .•. ....•. .-....- ., .. .. ., .. ., , ,'- --......•.... ,, .,, ,,, , , , .,,, : ,,' , ' " ~ /-_.:, ....- ...•..•-' - . · . , · .· .''',' :' : " ", , •...........•._-_ . ~. L-h-hh ----( ....c-= ~) .•.........._- .•_- ----_ .•
  • 58. Por el numero de sflabas que contienen las palo bras reciben un nombre diferente. '" zm~ tren (fr~D:> 1 sflaba monosflaba ~ barco ~ 2 sflabas bisflaba Utilizando las tortuguitas de 10 derecha, separa en sflabas las siguientes palabras.! Imercado I = Icazadores 1= Ilapices I = ~~~ ~ L&J ~Divisi6n de Silabas <@, rn--v ~ ffi @£2 A S~m. lOW~ ~.~ ~I:=l Flcha 47 00 I I I I I I I I I i I I i I I I I I I i I I +-------------------------------- i Recorta y peg a en tu libreta los : siguientes palo bras y seporalas en snobas" --------------------. ~frogante 1_~ fl~_~~ ~ ul r"sai-1. .' ~ -: ••••••••••••••••• "' •••••••••• '"' •••••• '"e : carne :, '-~~ •• __ P •••• _ •• __ •• _ •• ~ •••••• I r-reioje-s-1I •••••••••••••••••••••••••••••••••• ~ r--m-ec6~ic-o--1~ _ _ .._ : ~panecillo ~ r ••••••.•••••••••••••";. ~ pez : ' '" ~ panaderra r ••-- ••.•.•••~••.•_••.•••.•.•••~•..•- .• ~mariposita f-pasta--~_ •••••••••••••••••••••••••• I popalote
  • 59. EIcartel es un medio escrito y gr6fico para comunicar mensajes a muchas personas. Con las ilustraciones de 10 derecha arma el cartel.! Baja del autobus hasta que frene por completo. AI subir no te quedes en los escalones Con ayuda de tu maestro(a) escribe en tu Iibreta, que mensaje nos do el cartel, si hay relaci6n entre el texto y las i1ustraciones, para que sirven los carteles, etcetera. ~~~ <@>.rn~ ~Af}@Q A Sem. 10 ~ ~ ~ EI Cartel UbS;;l ~ ~ ~ ~ ~ Ficha 48 • ······....... ". ··············'.•. ,•..•. .........
  • 60. EIproceso de respiracion es vital para los seres vivos. Los animales y vegetales intervienen en la formacion del aire. Conservemos la naturaleza para obtener aire puro, indispensable para vivir. ,.. _- •., ,, , '.... ..- '- -' .... ,..--- ....••.--- •.. , , : ., ', /.-', ,,, , ' " ~", , ..~..' C(..{) 'I : ,..~ I •. I I C",,::::t:~ ,i, :-- :__' __", Q0f', : .."--"~:'---- ••:~_ .•• I • ~ , " , ':---~~:.."'-:~.~:,..".',{;~:"):/If{..--... ,', ,. ~ '; ~ I".. ,,'~",,,,,,;' "'-- , . '1 ,' , ~ '-----------': . •• •• •• " I " ,, , : -- ' '''-,,, , """ ....~ ": ", , I •••••• , I •..... / •. ' ••......•. Recorto los ilustrociones de 10 derecho y pegolos donde correspondo.! ~ I~ I~ EIAire que Respiramos Sem. 11 Ficha 50 :l .. ~ . '.", ,, , '.. "-,"'", .., '- -' .... ~ ,.." ..-., ., " '. ' '... ~, , '...._ ..~.._-,_ ..' '....~ "_ ... --, ,.-.---' 'V:' , """"V"'" - -. --.-.. ~~).... ..-, .... , .... '.. _I ~ ,._._."_ .., ., , . ,, ,, , " ,,, "'low ••• ' ••• _ •••••• , . "if§J-" .:I 00 I 1°0 . I , .' _---_ .."
  • 61. localizamos en una cuadrfcula. (j) @ @ o ® @ CD EI.J esta en el punta (0.0). EI ~ esta en el punta (0.0). EI~ esta en el punta (0.0). EI ~esta en el punta (0.0). I EI li esta en el punta (0.0). ~ fro <@> rn1~ p) ©t2 o A sF~ICmha' 4191 W~ LMJ Ubicaci6n en un Plano ~ ~ <§/ ~ c=l 00 Dibuja en la cuadrfcula las frutas segun la ubicaci6n y pegala en tu libreta. ® esta ([j].@). ~ esta ([I),@). ~ esta dl].@). @)esta (~,®). esta ([j],®). ::~.~esta ([lJ,(j)). (j).----..--.---.---,-------, @I---+--I-----+--I-----I @I----+---+---t----l------f 01-----1---1-----1---1----1 ®I----+----+---+-----+-----f @I--------+----+---+---+-----l CDI----+--t-----+---t------t
  • 62. Laspalabras que indican tamOlio grande se lIaman aumentativos. Recorta las palabras de 10 derecha y pegalas en 10 columna correspondiente.1 Observa las palo bras que indican tamano mayor. Las palabras en aumentativo pueden terminar en ote, on, ona, azo, aza. Recorta las palabras deJa derecha, pegalas en tu libreta y a su derecha escribe su aumentativo. 11 I"" @1141 ~ EI Aumentativo @> rr'I ~ dJ @d2 A 6:,;) Sem. 11 W@(JjfJf0 J.A ~ ~ ~. <fF ~ ~ W Fiche 51 00 papelon 1 grandote ~ -------------------, escuela ~ i------ ..-------I ~ regia 1 f--iib~-~~0-.~•••••••••••••••••••••••••••••••••••• I telefono ~ 1 1 ------..-----------: grande : ---_ _-. L_~_<?~~__J ~ carta 1.----------_ ... _ ... _- manda 1 r------------- 1 tapa f-·-f~~~a---j :_-_ _ .._--_. gato
  • 63. EI peri6dico es un medio de comunicaci6n que nos informa de 10 que ocurre en nuestro pars y en el mundo. Recorta las partes del peri6dico y pegalas en el lugar correspondiente. J La contaminaci6n y el ozono, peligro mundial. Grupo de medicos descubre vacuna contra rara enfermedad. Nueva pellcula de Disney, iexito taquillero! La noticia debe ser corta, clara y completa. ._-----_ ..----------------------------.. : La voz del mundo ~:..---------_ .....---_._---_._ ...---_.: ~---------------------- Colorea, recorta y pega en tu Iibreta las im6genes e inventa una noticia para coda una. ~~~ ~ LRJ ~ EIPeriodico y la Noticia <!'fp n1~ #'~ ~~;::~~~W(jQt) _-._.. _..
  • 64. Colorea 5 de los 8 I · 1IIIIIlPlPColoreaste 5 I EI total son 8 I Es decir, coloreaste ~ de los rotones. Completa: Colorea 4 de las 9 $-. ~$-~$-$$$~$ Coloreaste ~ EItotal son0 '!JP. 0 , Es decir, coloreaste 0de las flores. Colorea 3 de las 1oC) . CSCSCSCSCSCSCSCSCSCS Coloreaste 0 C) EI total son0 C) 0 Es decir, coloreaste 0de manzanas. ~ ~ <@, rr'l ~o //Y Ai) ~o A sF"eCm ha ,5123 ~ Lill Identificacion de Fracciones ~ ~ ~ ($I' ~ l::;l Colorea 10 frocci6n que se te pide y pegala en tu libreta.
  • 65. EIaparato respiratorio esta compuesto por las vIas respiratorias y los pulmones. Las vIas respiratorias son los conductos por donde circula el aire que proviene del exterior hasta los pUlmones y viceversa. Cuando inspiras, se lIenan de aire tus pulmones para que la sangre tome oxrgeno y cuando expiras sale el aire que no Ie sirve a tu cuerpo. Pega los 6rganos que forman el aparato respiratorio junto con sus funciones.! Faringe Laringe Bronquios 2 Bronquiolos Traquea 5 Iij I~ I[i]Aparato Respiratorio Sem. 12 Ficha 54 •.•..•..........•• :0 coo::() 0 c .•..•:,~ () 0 v '.- ..Q 0::::; 0 ~ c' :0.. 0> 0 (1): (1) () 0>: : (1) - 'x: : (I) (1) (1) 0: : (I) ::::l -0 : :0 cr 0 (1): :(1) (1)-0 0: • ,-.- en: 'C .- x . :w 0 ~o >: :,..., (1)..Q : "., .•.................• .........-_ ... (1) : ~ .'0 :.(1) : (I) : o 0 .: (I) (I) (1): .E 0 0>: :<1> 0.. c: : 0 (I) .§ : :- Q.) '+- : ':,'" a I 0(1)0: : g 01.-<) ,•...••...•••.... ..,,-_..._, ,,, o : (; 0):0.. ~, '0: o -'-0 (1) :~O> (1) :c en :0 0 :..Q 0.. :::::l (1) •••• ::::l :l.C) cr'-.--_ .... :0.-:() '::::l :-00> :c ~::::l • : 0 .~ ffi ffi:() coo :(1) 0 -0 -0 :t; () c c :/" ~o~o :"'" (1) () - 1'- .= :;:: C : 0 0 .- (1) :0. ::; 0 :'¢ (1) 0.. () 1 •••••• _- •• --_ ••• _- :~....~, , · '· , · .· .· '· , · '· .· ', ' · .-....' ............... __ .....(1) - (I)' (1) 0: Q c:O: - (1) 0:(1) (I) c ~. c 0 (1).~: ~ ," :;:::E:"'" (1) • (I) > -0 (I)' o (I) 0: (1) ~ 0 >:c 0: o . ~ >:0. ~ _(1) -, o·,....'0 c 0..:-._ ...-..__ .....-.- Q) • ::::l 0 cr ~ c cr(1) ~o~ (I) - .E 0 :() '::::l (1) :-0 -0 :c :~ :0 -0 :0• (1) :Cl (I) . -_. ro"-·~. .'•......'
  • 66. o 2 3 4 5 6 7 8 9 10 I iCuantos eentfmetros reeorren las hormigas? Del hormiguero 01 queso 1 1 em. Del hormiguero 01 pan __ I em. Del hormiguero 01 dulce __ Iem. Del dulce a 10 hoja __ I em. __ I em. __ I em. @>rrr1~ ~A9~ A S~m. 12 W~ ~. (f" (!T @'J ~ Fiche 55 00 De 10 hoja a 10 miel Mide coda figura, reeortala y pegala en tu libreta. __ Iem r::: I em __ I em
  • 67. cCJ lee: Don Juan, el panadero, hornea 42 (2J I y su ayudante, Pedro, 120LG I[ C-i-c-u-6-n-t-o-s-p-a-n-e-s-h-o-r-n-e-a-ro-n-?-.) Si observas, dentro de un problema existen datos que son importantes para resolverlo. Encierra los datos m6s importantes de cada problema. ~ Mi prima Sonia carta 82 c@cias y Adela, su hermana, corta 36 CO • iCu6ntas ~ cortaron? ~ ~ ;18 sonEn un logo hay 46 pequenos. iCu6ntos patos grandes hay? A 10 derecha est6n unos datos parecidos a los que encerraste arriba. Inventa tus propios problemas pegando los datos en tu libreta.l ~ [i]~ Discriminaci6n en Problemas ~ rr'v ~ ~rg,(2 A S~m. 13 ~~~~ ~~ Flcha56 If·······4'2···.~.ib····'·'····f···''·i:20···.~d;....".' ..'~I "'-" I .••••..••• • · . .· . .~----------------~------------~--------_._-_._-----._-----_.: ~ ~~r[: ___11-~ l ~ ~ ~ , ~ iCu6ntos ~ tienen? ~ ~····~··~~·~···"··············f·······3~~··········"·······1 Q): ill :"'- ' '"'-.,. I-.;;;; I __ • . .. . ---_._---------~.~--~--~--_._~_._--------_._-------------_.; iCu6ntos dulces hay? 1 ·--------------_ ... --------------p--------------------- aM. & ······· ~l@ I r····"'4-6'..~..~~:,···'····r······'i8'···B··:~···-·--"-1 · . .· . .· . .· . .· . .· . .r--------------·--------·------------------~-----------.--.-- I I I I I I ~ ...••.••..•..•..•...........•....•..•.......•••••.•..••.... iCu6ntos osos grandes hay? ------------------------.-----.-- ..-.----------------------
  • 68. Recorta y pega 10 funci6n que desempeFia coda porte de 10 planta.! ~ I~ I~ La Planta y sus Partes @>r!iTV~ Af}@lQA s~m. 13 W~~o($/ ~~Flcha57 00 ;It r------------------------------------------ N Soy 10 flor que hace hermosa a la planta y contengo los 6rganos de reproducci6n para originar frutos. r------------------------------------------ Soy 10 rOlz y tengo la misi6n de fijar la planta al suelo. Absorbo directamente del suelo las sales minerales disueltasen el agua, formando la lIamada savia bruta, que sera enviada al tallo. : Soy el tollo. Se me considera la "columna vertebral" de la planta. Transporto las sales minerales procedentes de la rafz hasta las hojas y reparto la materia organica para alimentar a todas las celulas de la planta. -~~-_.------------------------------------- : Soy el fruto que contiene lias semillas para nuevas ~plantas y sirvo de alimento 1 para personas y animales. f-Soy- "I-Ci -ho ja --q-u-e--ayuda"-0-- la planta a fabricar su alimento y clorofila. Por medio de mf respira la planta.
  • 69. Recorta y pega las narraciones en el lugar correspondiente. J J Siendo presidente Madero, el general Victariano Huerta 10traiciono y asesino, usurpando la presidencia y estableciendo la dictadura. Con el asesinato de Madero el pueblo se levanto en armas dirigido par Venustiano Carranza, Francisco Villa en Chihuahua, Alvaro Obregon en Sonora y Emiliano Zapata en el sur del pais. I~I[1t]I~IRevoluci6n Mexicana <@. rliI1~ ~ A s~m. 13 ~ ~. ~ ~ Flcha 58 Madero, descontento, proclama el lema: Sufragio efectivo no reeleccion y es apresado por el ejercito de Porfirio Draz. AI salir de la carcel, Madero proclama el Plan de San Luis, invitando al pueblo a levantorse en ormas contra Don Parfirio Draz. f·E~'i'9';o·Do·n·'Po~fi;io'·Df~~·s~··1. . : reelige como presidente. :. ....._--_ - _ -_ - _-_ .. r····················································· .... 1 Francisco Villa y Emiliano Zapata liniciaron la lucha armada. Tomaron . : las principales ciudades en nombre . : de la Revolucion.
  • 70. Observa los objetos y taeha el slmbolo de la medida que ereas eonveniente para medirlos. 24 m r--- ----em iCu6ntos metros hay del nino: em m GW~#',~~ ~~~~i~dib 01 chongo? m.
  • 71. Hay O Hay O I ~ilJ1~~, :~~~~g~ Respuesta en la pagina 106. Encuentra los D, 0, 0, 0 en cad a greca. oHay 0 DHay 0 Son O Son D Son O Son O HaY D Hay O ~ [i]~ Figures por superposicion Divide esta figura en 5 partes iguales. Divide esta figura en 4 partes iguales.
  • 72. Recorta las ilustraciones de las partes comestibles de las plantas y pegalas en la columna correspondiente. J Hoja ~ I~ I~ Partes Comestibles de las Plantas :!,. ••.•...... --- ••......_-_ .•.•...... " .•......•.••.••..•.•.•.•....•..•...•....• r ••.•.......•.•.••_ •........••..•..•••.• • :~: : · . .· . .· . .· . .:~;- :/:• • I I • • • • I · . .• ~. I · . .· . .· , .· . . r -_ .•..•......•.....- .•.•...............•r •.•...•.•_...•.••.••.•.•...•••.•.•..•..••r .•.•....•....•.•.•....•..••..•..•.•......• · '.· .· .· .· .· .· .· .· .· .· .· .· .· .· .· .· . '-~"l,..m •••• _ •• _ -- m : ~ : · .· .._-----------------~ ...--------------- ..- ,,-------- -...............r ------------ .• r----------- ..-----· ······, ····, ·, : ~ ~, •••••••••••••••••••••••••••••••••••••• _I •• •• ••••• •• ••. •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •••• I •••••••••••••• _ ••••••••••••••••••••• r---- --- ------ ·, ··, ·········1 •••• _---------- roo _ .•._ •• _ •••••.•.•••.••• - ••••.•.•.• r .•-- -- _ - _ .. --- . · '.· "· "· ", '.· "· '. · '. · '.· "· " · '.· " · " · "· '., '.•••• __ •••• _ •• _ •••• __ ••••• __ •••••• ' 1_ •••• __ ••••• _ ••.•••••• _ •••~ •••"' •• r----------_ ..----_ .. r-------_ ..--------· ···, ·· ·, ·····
  • 73. Fracciona esta figura en tres partes para que puedas formar un cuadrado.J o ® o ® ~ Ii]~ Estrategias en el Juego cvo o ® cvo cvo @>rrr'l~ ~©h2A S~m.14 llld:J. ~. $/ ~ ~ Flcha 62 1 Juega con un pariente del 37co Realizalas siguientesoperaciones y observa los resultados. 37037 x 3 -1,- I 37037 x 6 = [ I 37037 x 9 = 1 1 37037 x 12 =1,- I 37037 x 15 =1 I 37037 x 18 =1 , 37037 x 21 =1 I 37037 x 24 =1 I 37037 x 27 =1 I 37037 x 30 =[ I ~--------------------- I I I I I I ~
  • 74. Si doblamos las figuras por las Iineas, quedan dos partes iguales que coinciden. A esto Ifneo 10 lIomomos eje de simetrfa Remarca con rojo 10 linea que divida en dos partes iguales a 10 figura. ~ [i]~ Simetrio ~m~#',,~~~~~~~;~ Recorta las figuras y d6blalas en dos partes iguales, buscando los ejes de simetrla. ~ ~
  • 75. Pega los nombres de las partes de la flor. ! Paiva amarilla que fecunda la flor. Organa repraductar masculina. Organas internas que forman fruta y semilla. Halas verdes que forman el c6liz. Sasten y pratecci6n de la flar. Organa repraductor femenina. EIviento y los insectos ayudan a 10 reproducci6n de las plantas. I I :~I I :----Co-..o-I';----: r-----j;C;ien------: :-----c6ii-~------:I ~------------------~~ ~~ J I i"" .•.•..•-_ ..•••••••.._••••••.•.•-I j_ .•.•.•• '"':-- ••••.••••••••••••••••.••• , ,"" ••••••••.•• -; •••••••.•- ••.••••- "-, I : Qx~!~~ j : ~.~_p_~I_'?~j: ~~!~~~.:L _ :--e-stambr-e---::---.-P-istlio··---:I ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• ' ' •••••••••••••••• _ ••••••••••••••••••••••••••••• C'. Recorta y peg a las flores en tu libreta y escribe el nombre de cada una. .. . .., , ,, . ., , , ..- . ",- , .······· ········.... - . ......•.•.. . , ) ...•"', .._._-_ ..... (': • I ' • () , I ~ •• '" v. • •• , . , ..... ...............:.:~ 11(;?;; .... ···:.8vr:~,'....... ..-"",- .'
  • 76. Recorta y pega las adivinanzas donde correspondan. ! Lee y aprende los siguientes trabalenguas. Cuando cuentes cuentos, cuenta cu6ntos cuentos cuentas, porque, cuando cuentas cuentos, nunca cuentas cu6ntos cuentos cuentas.~ ~ En mi barco yo me embarco en mi barco soy barquero en mi barco comere barquillitos y barquillos. ~[iJ EI Refran, la Adivinanza y el Trabalenguas Sem. 16 Ficha65 Activa .y trabajadora, lIeva el grana a su granero y todo 10 que ella encuentra 10 carga hasta su : hormiguero.1 __ • _ : Viven en los bosques de 1 tierra caliente y haciendo : monadas siempre se j divierten• . ~Cargando su casita, muy ~pintadita de blanco y sus : cuernitos alarga cuando ~algo esta contemplando • . r---------------------- Recorta y peg a en tu Iibreta los siguientes refranes explicando sus significados. Arbol que crece torcido, jam6s su tronco endereza. AI mal paso, darle prisa. De que cuero solen m6s correas.
  • 77. l,Cu6ntas patas hay? DxD=Dpatas. l,Cu6ntos huevos hay? DxD=Dhuevos. l,Cu6ntos globos son? DxD=Dglobos. 4 x 5 = 0 dedos. l,Cu6ntas orejas hay? DxD=I __ lorejas. Pega las multiplicaciones en tu libreta y resuelvelas como en el ejemplo.ll &lr1tJ iCu6ntas perlas hay? DxD=_1 _Iperlas. <@> rtT'v ~ ~ AJ} @Q A S~m. 16 ~ ~o fY (!Y ~ l':::l Flcha 66 I I I I I I I I I I r-------- I I I I I I I I -----------r--------I I : ~~DD : ~mDD I x 7 I X 2 I -- I I I I L----------r-------- I I 1l1l 2 1 : 3 1 I I X 7 : x 9 I I I r----------r-------- I I I 5 2 I I I I X 2 I I -- I I I r----------+-------- I I I 3 4 I ~ x 2 i ~~~DD X 4 ~~DDDD X 2 ~~~DD ~~~DD ~~~DD ~~~DD ~DDDDD 4 3 x 2 1 3 x 3
  • 78. La entrevista es un conjunto de preguntas ordenadas que hacemos a una persona para conocerla mejor. Recorta los pasos para realizar una entrevista y pegalos en el lugar correspondiente. ! Recorta los di6logos para completar a entrevista al Sr. Arturo Flores, gerente de un banco. ~! Senor Arturo, i.nos concede unos minutos? Nos gustarfa hacerle una entrevista. 1~~1[]I]~ La Entrevista r-------------------------. : 1,- Piensa, . escribe y ordena las preguntas. ····-------------------------- 3.- Escribe las respuestas 0 grabalas. r------------------------ : 2.- AI realizar ·: 10 entrevista ·111evalas ·~preguntas por : escrito. r------------------------- : 4.- Se amable ·~y respetuoso : con el ·: entrevistado. ·· -------------------------- <@,rrr1 ~ eM) A ~ S~m. 17 WlJlZs;d ~. ©f'J l:=l 'W Fie ha 67 00 : Para ser ,..:gerente de .:;:--.un banco, .- 1 i.que estudios : necesita. : tener? i.Que horario :"". _~r tienen en / esta sucursal?:
  • 79. Para medir el tiempo utilizamos el reloj. EIreloj esta fraccionado en 12 partes iguales. Cada parte representa una horae La aguja pequena se llama horario. EI reloj tambi€m est a dividido en 60 partes iguales. Cada parte representa un minuto. La aguja larga se llama minutero y recorre 60 minutos en cad a horae 11 hara = 60 minutas I 1 2" h =1__ 1 minutos ~ h = 1__ 1 minutos ( 8 : 35) <i) : h =I~__ Iminutos _: _) (1: 20) (i) Escribe 10 hara de coda relaj y pegalas en tu libreta.l W 1~llftl LecturadelReloj z@>m~o~~~~~~~~~ 00(__ :_) (6: 55) (7: 05)
  • 80. Las plantas toman, por medio de la ralz, el agua y las sales minerales que contiene la Tierra. Con estas sustancias, la luz y el gas carbonico que se encuentra en el aire, las hojas producen el alimento 0 savia elaborada. Esto es a 10 que lIamamos fotosfntesis. Estosalimentos recorren todas las partes de la planta, de abajo a arriba y de arriba a abajo. Colorea el recorrido de las sustancias alimenticias de la planta. Las hojas son los laboratorios donde las plantas transforman 10 savio bruta en savio eleaborada. Las hojas, 01absorber 10 luz del Sol, producen una sustancia lIamada clorofila, que es 10que Ie do el color verde. obi6xido de carbona ~ I~ I~ Las Plantas Fabrican su Alimento <@. rrr'l ~ Af) ~ A s~m. 17 W~~~ ~~ Flcha69 00 Recolecta hojas de las que encuentres en tu comunidad, clasiffcalas y forma un album tomando en cuenta los ejemplos. de coraZ6~
  • 81. Julio toma un refresco y observa los frascos. Dentro de los frascos grandes hay 1 litro y en los pequenos ~ litro. Ayuda a Julio a contar los litros de leche y refresco. HayD Iitros de leche y D ~ litros. 2 EI total de leche es D litros. 1 Hay D litros de refresco y D 2 litros. EI total de refrescos esD litros yD. La unidad de medida de capacidad es el Iitro. ......•.. ·········~····_···~········-~···_·····r·········· · .': .: · .· .· .· .· .en en . en en en: Q Q en 1 Q Q Q:+'- +- 0 +- :t: +-:.- - ,-.- = : .-IN .-IN t: .-IN .-IN .-INl ~ : , :. , : : : : ...J
  • 82. ,,,, ····,,, ··I••••••••• r-"-···"·,, , ···,, , ··, r-·,,---~ ·..•r·-"-"-,f r---"--:It;C:::.=:~Q): :O:C;.Q~ :0:0:0:•..0,0•• •I•• ::.0~---_...~ r-""---,I• I•I• ·.--,.:00: :::00: ::J>0: :.o..,c.>: :SS::0::~~----_.&-.--_.~-_-.I ~ :'" .--'",,..',.••....".:.•..' '.. ---------------------------------------_.-~ 0 0> (1) Q. >- (1) +- C (1) 0- "0 c 0 Q. en (1) ~~ 0~ 0• 0 (1) ~ +-n(1) E:J 0-0 enC 0:J en C 0(1) C en:J 0 00--.:J"0 n0-0 "00 en(1) 0"0 00 0'-00 n0(1) 0"0 ,,-...• ,.,'.".•..•....•., , ..''. .-,'.... ",..: ,' ,' "~..','....• .~~~~?.J"~"J)~ /',.too'" ., '..,....' ", co .-,... .0 E.J::. Q).2CI)u.. ..-.....,'.. ,',.,',..', ··, ~ :...:?!~:..":~::,,i~ ... :~....0,,' ..,e. :~:-"['._,....~.!~G ., '.'._.-'/..--"...............•. .'",,'....,',,,,.,••••••••••I '",,' :,~,'/ '...••t' .•'"..' '. f......:..---...., ",' " I'" ~....,". .......-.•. ,.,,.'........- ., , ,~::::".,, .,.' .........•., .,,, ,,, o ••000 _.~::,.../.~:~ ...-.::-.'ij ,I••••••, , , , "....,.., ., ...{ , ., ,, '} ..~ ·...It-.. ,."''';,',,':'. ";,"..........•~-:' """. ., ·,, ·· ", ,-..,, ,, , .,.•..•.....' '......;...........,'-_,' .............•.
  • 83. La ecologla es el estudio de los seres vivos en su entorno natural 0 medio ambiente, es decir, todo 10 que los rodeo, viviente y no viviente. Las plantas y los animales de un ecosistema estan Iigados por su alimentaci6n. Pega los letreros donde correspondan.l 1It . ~ hongos y bacterias .._.-_ ..-._._._._._-. · . ~desechos ~ • I · ....__ ...•..•......•.•• rc~~~·u·~id~. . i primario :..- -......••.••• fconsumldo'r'lI • ~secundario :.....--_ ...•..... -..... •••................. , I • lproductoresl : ' : . .......- ---_ . Cada cadena contiene descomponedores; bacterias, hongos e insectos, que transforman plantas muertas y materia animal en minerales y humus (tierra vegetal). Recorta las figuras y forma tu propia cadena alimenticia·ll W 1~1~~cadenasAlimenticias Gm~,~~ ~~~~~~dO ~ " , " .....' •...,,"# : ' , .',.._-- ' ....- . ......._- .., . " "I I , ., ./,.------ ) . .. .. .".. :. ,. ,. , ,..... ' ....... __ .....•• " -, •.•.......•." ····I I ., r (.'
  • 84. Completa con los recuadros de 10 derecha.! Recorta, peg a y observa. EI barcol 1 durante 10 tempestad. naufragara Gulliverl 1 a 10 lejos una isla. vera EII Icansado a 10 orilla y sel I. lIegara dormira Unos hombrecillosl 1 a Gulliver. ataran EI gigante con un mOvimientol llas cuerdas. ~rJ1;l~ ~ ~ ~ Dos Formas de Expresar et Futuro rompera <@>m~~~ sem. 19 Ficha73 r····························· 1 va a naufragar p··---·_··_-···--i :va aver:. .......••.....•....• f~a··o··cto·r·mir·l, .•.....••...... -- ........• r-·····----············ t'!.~..9..~!~.~9.r.j f·~~~··~··~ta·r··j: •••• __ •• _•• _. __ ••• __ ~J fva·-0'·rbm~:;er-l. .. ...•.....•••.•••..••...•.....• Realiza un ejercicio igual en tu Iibreta. barrera j . -_ - . L.<?~.~~.~~..~ ············--··i• I' I gUlsara : descansara 1 1················· 1 cantarabarrera 1
  • 86. Receta de cocina.J Pay de manzana Ingredientes Monera de hacerse I:~II11I~ La Receta de Cocina Sem. 19 Ficha 75 1 kg. de O. 1 kg. de pasta de 2 hojaldre. 1 poco de canela. 1 4 1 4 1 4 de 1,;cOf · de mantequilla. de pasitas. 5e aplana con rodillo la pasta de hojaldre y se torra un retractario rectangular, las manzanas se mondan y se cortan en rebanadas • delgadas y se van colocando sobre la pasta, se espolvorean de azucar, canela, trozos de mantequilla y pasitas; asf capa por capa al tinal se cubre con pasta de hojaldre y se barniza con vema de huevo. 5e hornea a 250°C.
  • 87. Vamos a dirigir el trafico. Coloca los coches en a carretera que les corresponda.~ ~ . : amare :. ., ,........ ,.. '........ .. ' ~ ~ Lee las palabras del baul y escrfbelas en la columna que corresponda. I:~ll'itI~ Tiempos del Verbo Sem.20 Fiche 76 ~------------------------------- Escribepara cada i1ustraci6ntres verbos. / _--- ··,, ·······, ' ...• .",- ,, .~_.-------~-------_ .. .---- .... ,, ·······.....········.--_ .."
  • 88. Mi mam6 organizo una fiesta y compro 5 paquetes de '@ con 15 '@ coda uno. iCu6ntos '@ tenemos? 1 5 x 5 I I Tenemos 7 ~ can 25 @ coda una. iCu6ntas tortas hay? 2 5 x 7 I_I Jaime lIev6 4 balsas I!!!!J de ~ can 42 ~ ~~{,.. coda una. iCu6ntos ~ hay? I I Pega en tu libreta las operaciones y contestalas. J I~I~ Algoritmo de la Multiplicaci6n ~ rr1 ~ ~ @.Q A s~m. 20 ~ IJ!ds;d ~. ~ <§)0 ~ Flcha 77 4 2 x 4 ~ 9 2 X 4 3 2 X 3 I_I I I 3 7 x 6 4 2 X 5 I I I I 5 2 X 7 4 2 X 2 I_I I I 3 3 X 3 5 4 X 4 I_I I_I
  • 89. EIanuncio es un pequeno mensaje que se utiliza para vender algun producto o servicio a dar. Lee los pasos a seguir para elaborar un anuncio. 1•- Mencionar el producto a vender. 2.- Escribir claras sus caracterrsticas. 3.- Hacer que 10 gente se interese. 4.- Anotar cuonto cuesta 0 donde 10 pueden comprar. Arma estos anuncios.lt Clases de computaci6n 1<9b @11"Jbl ~ EIAnuncio @~L&J~ <@> rr1 ~ @-t2A ~ S~m. 20 W~ ~ (Q)0 ~ 'W Fiche 78 00 ..····~---._. __ ..-..---- .._--_ ..-' ",.,•.. ,,, ···,,, ,, , .. ···--, ···············, .." ,••••••••••••••• ...'" 'lo •••••••• .•_- .......................•• Aprende foci! y divertido 1 con solo $100.00 01 mes 1 r------- ....-----------.·- ..·· ..- 1 de pura raza 1 ~_._ .. --_ ... - .. -_ ..... _-_._ ... = Si te interesa. llama al 55-48-55-49
  • 90. Los alimentos proporcionan 10 energfa necesaria a nuestro organismo. Una alimentaci6n balanceada nos proporciona azucares, agua, grasas, protefnas, vitaminas y minerales. Recorta y peg a las partes del cfrculo en el numero que les corresponda.lt ~ I~ I~ ~ Impo~toncio de 10Combinocion ~.rT'l ~ Ai) ©bO A ~ S~m. 20 1m LRJde Allmentos ~ ~ ~. (f9" ~ ~ ~ Flcho 79 r~ #~ r,r ~"'''''''''' •. .,..", •• L "" ..~.... ..... ..,~ ....-.__ ... ~ <.~ ~o o'<~,>. ~~~ . ......•...••..........••.••••• ...0...·······.... ......····S·., .....-.-.-. (t). ' ,l'~ "r' ~ . . .. ", , .. I .., , ::....Q..... ~O 9.?l·.>•..._--- ...._ ...----_.- r... ,."" ,,' . ' "" " 3 "" ... ~_.._------- ~ ... "I _'" ~ I"" .. , lJ' ~ - / " r '- ~/J " :: s--).I.su ....- tJbA e .••.•• -1.j.... ~ , • •••••........... _-_ .._-----_ ....-..........•.•
  • 91. La historieta se escribe dentro de unas vifietas en las cuales se mezcla texto e imagen. La imagen nos transmite informacion que no aparece en el texto. EItexto va escrito dentro de unos globos. Tipos de globos.l Escribe los di610gos. I@,©II Jb I~ Partes para Elaborar una @fJ!JOr::, JA ~ Historieta Indica que el personaje piensa alga. . :-----------------------_._._-------------_._.-: j Sirve para indicar que el 1 1 personaje dice alga. 1 , , 1. ------_._ ••• _-----------_._._.--_ •• _----, L _ Recorta y completa. ·, ··, ···r··--·--·--~---··-·------------·-_··_- --.-----------------.~
  • 92. Traza los ejes de simetrf a de las siguientes figuras. Eje de simetrra Recorta las figuras de la derecha, d6blalas para encontrar el eje de simetrra y pegalas en tu cuaderno. J ~ ~ ~ Simetria en Figuras Geometricas n1 /:fo)@.(2 A Sem. 21 ~~ ~~ ~l':' Ficha81
  • 93. Siquieres mantenerte sano debes tener una alimentaci6n balanceada; las frutas y verduras nos porporcionan vitaminas, las carnes, protefnas; 10 leche y sus derivados, calcio; y para mantener una dieta equilibrada tambien hay que tomar harinas, azucares y grasas. Recorta los dibujos de 10 derecha y colocalos donde correspondan.l ---- ..-----------------.--.--- ..-.---------------------I · .: . j ~~ '.: .. ( · ./ - · ..: ,.... r ! ogfB··---.----------------.-----------------.---------------- Se comen crudas y bien lavadas. Se cocinan antes de consumirse. Se guisan para masticar y La harina de trigo y marzse ~ ~ ~ digerir con facilidad. transformdnen otrosalimentos. ~~ ~ ~ I~ I~ ~~c~~~~:": T:n~~~.::'=osCrudos. ~ [0~ , ~ ~~~~~~~~ .
  • 94. La cigorro y 10 hormigo Completo 105 dialogos y pego 10 historieto en tu Iibreto. I@, @ rJbl ~ La Historieta @O!J>~ U&J ~ La Fabula ~~ p)@.{2 A ~ S~m. 22 ~.~~~r Flcha83 Cuando td canto bas, yo trabajaba; ahora descanso con muy buen alimento.
  • 95. Arturo te recuerda, que al sumar, siempre empezaras por las unidades, despues decenas, centenas y por ultimo las unidades de millar. Merlin compra juguetes, ayudalo a saber cu6nto gastao ~ • ~ ~ ~ 0 0 134 0 0 4J ••• ~ ~ 0 327 o 0 0 0 0 0 ~4J •••• ~~~~~ 1- - - -, ~ o 0 0 461 I Io 0 __ I 0 0 0 I I 0 0 0 1 "', _l __/ ____ ...• • • ~~~~ •• • ~lllIiflilHIlffT-E'-- -- - - - - - _.- -',,- - - m~~~~ ~~~~~~~
  • 96. EIAparato Digestivo convierte los alimentos en nutrientes para el organismo. EI olimento que consumimos entro por 10 boca, donde se mastica y se mezcla con 10saliva formando aSI el bolo alimenticio, que paso por 10faringe y despues 01 estomago. EIhfgado segrega bilis, 10cual paso por 10 vesicula y esta, a su vez, 10envla 01intestino delgado. La bilis ayuda a digerir las grasas. AI pasar 01intestino delgado, 10bilis y el jugo pancre6tico se mezclan con el juga intestinal, terminando aSI 10digestion. Losnutrientes pasan a 10sangre y los residuos 01intestine grueso. La mision del est6mago es mezclar el jugo g6strico que segrega con los alimentos yo masticados y ensalivados, y despues los vada lentamente en el intestino delgado. EIpancreas vierte en el intestino delgado el juga pancre6tico, que descompone las grasas, azucares y protelnas de los alimentos. Los residuos de 10 digestion pasan 01 intestino grueso y se forman las heces que S8 arrojan por el recto. Recorta las partes del aparato digestivo y pegalas en el lugar correspondiente.lt ~ I~ IIitIAparoto Digestivo ~ rr1 ~ A9©cQ A ~ s~m.22 W~ [J!;2;;;d~. W ({jf0 i:j 'W Flcho 85 00 ,.~ ~ . . .. ~.• .. .'. ,.... , ' ,.' ~:" ..•,.....,I-" '. _ ..~" :'~/.'.., ,.., . v ·. ., ., ., .· .'· .': ,## · .· ..· , · ,,_ ....• " . :' "' -", ):, ,,_.... , , ,, , ..~ .., .: " -.......• . ,.......•
  • 97. Cada uno de los lados de este cuadrado mide 1 cm. Esun centlmetro cuadrado = cm2 lcm D~ Escribe cu6ntos centfmetros cuadrados mide coda una de estas figuras. __ lcm2 __ lcm2 __ lcm2 __ lcm2 __ lcm2 __ lcm2 I~IIitI~ Introduccion al Calculo del AreaG m~.~ ~ ~~ ~~~~~~ iCuantos centfmetros cuadrados miden el sobre y las estampillas? Colorea, recorta y pega en tu libreta estas figuras. i---1- -- -- ! - -- - I! -----, I ! I r- I I-- I -, I I I I ~~-
  • 98. ·OO!+SJ+JO0lpewIeueJeOOUOO0eSJopOJOd~ ._-----_.-----------------------------._-._.------------._----------_.._-------._---_..~ ""'-D8",is"oicj""OJ"q0-"ris--o~uasej-d""l,r-";zejje,iine"-~e""~v-"so"l-jo:i-•"",I- -_.__._------------_._--_._-_._-----------_.._-_._--~._-------------------------------------------- r"'-ojii-iin8--()I""e"p'"os0":;--0j-"Lj3--1 t._._.•_ [""'-0poso-a""saLjje"I"A""j3"-;:..--_.-._----------------_._._.-._----_.~ ~ -------------------------------------------~ • o 0) 0) c- >- o+-•.... o o 0) 0:: ..C',NI"-- C Nco '0)·0E..c. :JQ).~ 0- (J)u.. ·v ~ ..•• C"0 '0)Q.«][) :J E ~ 0- ·v0) ••'m&'(/) 0..+-C" ac'0):J:J0)0- ~0)•....•....Q. 0 (/) Q. 0·v0 ..0 0C'.+= 0 0 •....z 0)E0 -0 '0 C ::l C0 •... 0·v~ Q.0 (/) ...0 0)C'.S! •....0)w 0) -0~ c0 .D'00- 0)-0V> 0 -0.vV> 0 0 a.. ..,-C'. D~ 00 +=-00'0) 0c-00):J0 ~ ~ cc-0c0- '0 '0c'0)'0)E0:J•.... C0:J'0:J:J0'0 ~;:::)·vU0(Jac-u9)@)
  • 99. Vamos a calcular la superficie de este rectangulo. Mide de largo cm Mide de ancho cm Mide en total cm2 Tambien podemos calcular el area del rectangulo multiplicando su largo por su ancho: I 5 I x I 4 I = I 20 I Mide de largo cm Mide de ancho cm Mide en total cm2 Calcula el area multiplicando 10 base por 10 altura: I_I xl_I = 1_ Para calcular el area del rectangulo usamos la formula b x h, que significa base por altura. ~.n-v ~ PJAJ@;Q A S~m. 22 ~ ~ @" (!Y ©)'-J t=J Flcha 88 Colorea, recorta y pega en tu Iibreta para calcular el area de estas figuras. I I I ~ $~$~ $~$~ $~$~ $~$~
  • 100. EI area del reetangulo es I Iem2 La mitad de esta medida esDem2 Observa: el reetangulo esta dividido en 2 partes que son 2 ~ • EI area de eada ~ es em2 Coloreat reeorta y pega en tu libreta las siguientes figuras para ealeular su area. 7 em EIarea del triangulo es la mitad del area de un cuadrado 0 de un rectangulo. Area del triangulo = b ~ h • Divide en triangulos la siguiente figura y ealeula el area. I I I I I I 1 I 13 emI 4 em TrianguloReetangulo Area = b x h Area = [_~Ix I__ Area = 1__ 1 em2 I~IIitI~ Area del Triangulo b x h -- 2 =DxD+ 2 =1__ lem2 &mn~~~~~ ~~~~~~~ Area Area 2cml __
  • 101. La Constitucion Con el triunfo de 10 Revolucion se reunieron en Queretaro los revolucionarios para reformar 10 Constitucion de 1857 Y se dieron cuenta de que se necesitaba una nueva Constitucion. Fue el 5 de febrero de 191 7, cuando se promulgo 10 nueva Constitucion Politico de los Estados Unidos Mexicanos, durante el gobierno de Don Venustiano Carranza. La Constitutcion es 10 ley mas importante del pais, establece los derechos individuales y sociales de los ciudadanos frente a su gobierno. Sus principales artlculos, en 10 que se refiere a los propositos de 10 Revolucion Mexicana, son el que garantiza el derecho a 10 educacion, el de 10 organizacion de los trabajadores y el que protege 10 propiedad de 10 tierra. Articulo 27° -Son de 10 Nacion 10 tierra, los rlos, las costas y yacimientos que se encuentren dentro de 10 tierra. I I-La Nacion puede ceder 0 negar el derecho de propiedad. Articulo 3° - La educacion basic a debe ser -Reconoce los _ La educacion que - Reconoce el imparte el gobierno derecho a huelga. debe ser laica. Recorta y pega corresponda.l1 ~~ las ilustraciones en los pergaminos que les rr'J ~ ~ A Sem. 22 Wl~~~. ~t='5 Ficha89 00 :M"'~:: 0 _0 • : · . . .· .· ' .· .· .· .· .· .._----------------------------,
  • 102. Para usar el diccionario debes observar las palabras gufa que indican cueles son 10 primera y 10ultima palabro de coda pagina. Indica cuel es la primera palabra de la pegina. oltlata adj. Dr(;~ del Wohll.i,'>M ill! la~ :f1f:o~:~:e~~u~I~~n~~ir"c~; Euseniu Mazenod en Man",l1", en 181(, (u. t. c. ~.l· ob_ f. HojJ mlJY dr:~'lda de rn.rin •• y af:U~. coc:id<i HIl u.n morek, y COli J.l Q~ ~ 1l~l.:enlas hosll~5. ~ SeIl<Jpil'" 1<)Il'1<1r mec!idna" . • bNc:uangulo. I. adj.Illlk~M!" I•• figura eo' la que ninp,uoa de ~~ ;ingulo} (!~ ff!C1O. obllcultr '. t. I.Jar a un;! CO~ djn~l,;' ciOnobli('u~. obllcu'd*d f. ~.lliidad <k obli<:l)(). n DirlllCCiUll al l,>lw!>, t':)11 inc!illoc)6t). Il'bltcuo, cua adj. SesJ;iado. indin;;odu .)1 trtl,ve. .) .Jc~vi::<do de I., hori:ronl.lJ. " t.r<"')o"1' Oici!"'ioe del pliHlU () 1O"''''!IiI '!lItl •••• encuen4:,a con olro U otr ••.y /ormol <on ~ Q db li" "ngul(l (1"" "•• II!'; •••••.~Io." - M. Nlunbfc de djf.erel'1l~ mli'Kulol del huMbre V It!:! lo~ "'';'1l",k><,; cJ nblicoo =dt"'~~i.~~Sic~j () cxi~n<i.) mor~ limiu el fibre 1II1bocrfu. q V;n~ wlo quI' §uic:l~ ~ l'a...:C1 l) 1'0 h.:w::er una ~. »GrOllitud; reflerJe ob/is;u;itm " uno. II Tllulo '~Aociahlc de interet fiJo ~ ~PlJ':eI:i~~<;l~J~:~~~~ tJWQ. ObIigac:lonJsta com, t'enoniJ I.lll'e =~~o~~~~·~,,:J/,~,i~~i>r.), par~- je,b~lTalK:mO dcll'''''l'.:K1ti (Bue1'lOS "'Ir~l. ~:":~itl~f~n:~lUf.l~X~;';~1pl~::r~e"iaJ"dI3 ~nbrufr;w'N';t"~ PI1.,,» O~ilPd(J (Rai..ld),~a ,)fp,~n.tiflO., n. en·Buen.os. .ii~ (1Jk">1-1')20), .lul'lf dd pOetna ~olUCheSCO 5.Jntos Veg.l. » - {P1O- i~n~;;~;~~;;;~~~(;;r:;~i:;;l~f~~~ br.l, Mt:?I:lIIuJl;.l, !.()~ .a1liVC'~I_ mUi'rfid~. parte: del barco que -esti ('n< I1kI de Ia linea de flot"tiQr!. UFjll. rJiJl';'U "'>11;/fZ/()r~.~.'1U(' 110 blIcn;u l"olZOfloe'S, hay que <:onlirmar wn hecho5 lM J,~I~- bJ"'~.II Obr.;., "''''.l_', I""rlp. d~1harco que ~t;,l. dt±oajo del .lRUol. B 1"01'16 en 00'4, empezar. II Por oryrit de (I pOl' fJJ~ )' 812- 6;, t1,,~l5-radas. ;l. ~~~="~,::~'l~O~d~'"U- obnt,je m. F.lbrlcacl6n, n "'r~tllcif:in (~ trabaj() qllt" ~ ••xi.l:,ia ~ Iol; indim ck! AIYJ~riGI. obrar v. C.Hilcer loa tv!;a: r,hr;.J1/Iitm MFnil;"M, <:rll~lruir IlM obf.l.I- V. i. Cmscar e1KtO: el rernediQ {"Qmrt107.il i1 ~; rl;X;;~'::n"~r"~~'s~,~~~~.cnO~6n (Alt"j/l~ro). I'lIlkor :.l>lllr.-tCh') y "tlW~lis';'cnlombiano fl92,o-1991}, n. ~ lJ.1rcekma (I;'!-pafla}. H - IN VAAO) ~ nt'f",llmIx;nlrvl (1ll.~1~2al, pres, de 1:1 R('p.de-t920.l1924.lI.,.oat"l'IbuJn~ politic •.• lI~kl~:'!cil:llL M. __ •.-.inadn lf~ Sllr~ci6JL. - fk~l. pirnor fl1{'ldca- no (1832·1 go!I). " -. 5lH'tKililr (C.••.1f- In<.}, itrquill';<:1Cl ~XicQI)() /[8%·1961), olutor del MOBUmen-., a l~ RevoIr.ICit", Gt.~: '~:;~j.v. kW,KU. ~lJIWII::h.rlifHr.ltla[jUt!r¥.;n6('1 5c.1>i4ck:sdc 1817 h;tStJ 1903. 5ol1vo de 1842;1i 16-58. abrwritNnO nl. COl)ltmIClde los ~- fOS. d~ un p.l1s. I R.;>girr1(-'n I!>l.'t •• "·",,it:r' irlnd".<. O'!r,For I"fclkomi,io de 1.1 d,~ obfcro1.JDoctrin.l5o;::iolIqtlt'(iei~ la mt>jur/l dO:"1a'> l,;U",jir:i<H"'" ,u. •••100 de I<M;(~~. obrerlsta adj. f>artKf~riv ~l t,lt-ris- mrJ (Ii. I. I:. :0.0.1.U ~1~lillO a R .bnno, ra adj. Qu~1r.lb.at3: ~j:t o~ ••: cJ.,~wQb~it. 1- M. Y LTtahOll- }arbrlllUnu.1J"s .•Jari.:ldo:los~* Indica cuel es la ultima palabra de esa pegina. Busca en tu diccionario las siguientes palabras y escribe 0 palo bra gula. I:~IIitI~ Uso del Diccionario Sem. 23 Ficha91 Ordena alfabeticamente las siguientes palabras en tu Iibreta. Escribe su significado y las palabras guia de coda una.
  • 103. Cuande multiplicames cualquier cantidad per 10, hay que agregar un cere al numere per multiplicar. Observo y contesto: x 10 1 10 2 20 3 4 5 6 7 8 9 x 10 10 11 12 13 130 14 15 16 17 18 x 10 19 20 21 22 23 24 240 25 26 27 x 10 28 29 30 40 50 60 70 80 90 900 Recorto los numeros de 10 derecho y pegolos donde correspondo.! I l 10 x 5 =1__ 10 x 15 = 1__ 10 x 25 = I~_~ 150 :...........' 50 :...........'250 :••••••••••• t Resuelve los siguientes ejercicios y pegolos en tu libreto. x 7 37 67 87 10 x 2 12 42 72 10 x 94 44 14 4 10 x 53 33 23 3 10
  • 104. Muchaspersonas hen enfermado por comer alimentos en mal estado 0 sin lavor. Esto ocurre porque exlste una gran cantidad de seres vivos lIamados microbios; tan pequenos que no se pueden ver 0 simple vista. Recorto los ilustrociones de 10 derecho y pegolos en donde correspondon.1 C6lera: v6mito, diarrea y fuertes dolores intestinales. If5JI~ II c:Q;.1 E~fer~edades del Aparato t.::ifJ lA Dlgestlvo <@>rr1 ~ /Jf}©£2 A ~ s~m. 23 ~~o($Y ~~r Flcha93 I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I ~ 8~~»~~_.~ B~~_~_~ m_W~ • _ ········, ··········, ···· ______________ w ~ ~ __ ~ _ ----------~-------------------------------_.
  • 105. Repartimos las golondrinas en partes iguales. ~ ~ ~ ~ ~ ~ l.Cuantas ~ son? _ ~~ ~~ ~~ (,Cu6ntos ~ son? _ ? '" ca ~ (,Cu6ntas ~ Ie tocan a ~~ ~ coda ca ? _ ~ Repartimos los colores en partes iguales. ! ~U()!l~U()!l~~~~~::: 8 8Repartimos las abejas en panales. ~ ~ (,Cu6ntas ~ ~n? cr:fip l.CUantos /,..~ son?_- _ l.Cuantas ~ en coda ~? _ l.CUantos coda rr:===JP 8([ P en ~=~ ?_-- A este reparta que acabas de realizar Ie lIamamas division, su signa es + y se lee entre. Resuelve.1t Sam. 24 Ficha94 J 40 0 en total. entre 56 ponemosDO en coda 6.r---------------------- I 32 Q en total. i entre 8 ~ IffJ : ponemosDQ I : en coda ~. I : ---'-5z!- en toto,;,--- - - ---- I entre 3 ...~I ~::'/A":~ : ponemos oz! ... : ~ I en coda ~:::-/ ..•:~ • I . r---------------------- I 27 ~ en total. : entre 3 ~ : entregamos D ~ ~ acada~.
  • 107. Estandarte virreinal Usado en la epoca del virreinato hasta el 24 de agosto de 1821. Bandera actual. Fue decretada el 20 de septiembre de 1916 par Don Venustiano Carranza, siendo presidente de la Republica. 6 5 Bandera del Regimiento de Iturbide. Bandera del Imperio. En noviembre de 1821. 12 Bandera de Don Francisco I. Madero. Nunca fue reconocida como bandera nacional. Bandera de los Insurgentes. Suple a los estandartes. Bandera del Ejercito Trigarante. En el ano 1821. 1 1 Bandera del regimiento porfirista. En 1892. Estandarte de Hernan Cortes. Lo uso para la conquista de Mexico, iniciada en el ana de 1521. Estandarte de Hidalgo. Usado para la iniciacion de la Independencia el 16 de septiembre de 1810. Bandera del General Morelos. A partir del 19 de agosto de 1812. 10 Bandera del Batallon Activo de San Bias. 13 de septiembre de 1847. Bandera Republicana. En abril de 1823.
  • 108. Recorta las figuras; d6blalas para encontrar todos los ejes de simetrfa; pegalas en tu Iibreta y marco los ejes de simetrla que encontraste. " ,/ "' ,/ / "- ./ "/ ,/ ",/ "-/ ...•• "/ "i Recorta coda figura por 10 linea punteada, d6blala por el eje de simetrla marcado y repftelo simetricomente 0 10 derecho como el ejemplo. ~ -- - --- - - - -- r- - ~ I I I I I '" / I ~ "- / I : V "'- : I V "'- I I 1"'- V "-/ I I I I I : Ei8 d9 si nl ~t Ie :.1 ___ ,- ____________ J - ,...- - -- - •... ----- •... ~ I I I /' ""- I ! V '" '. I I ~I ; I I I I I I I I - "-- - -- - - --- - '-- - . iii![U]~ Ejes de Simetrfa en Croquis ~ - - --- -. - - -- r- -- ~ I I I I I I I ~ : : I i I I I I I I : :I I 1 ___ •.... - --- - - - - ___ J rn1~ /?J @d2 A S~m. 24 ~~~ ~~ Flcha96 - -- - --- - -- - - - - -- ~ I I I I I I I V ~ ': V : I I'. I I ~ I I I I I : :I .1 __ - '- - - -- - - - ___ J --roo- - -- - -- - - - - r- -- --I I I ./ ,/ I ~ V , I : I ; : I I I I I I - "-- - -- -. - - --- -- -- -
  • 109. Pepe es muy trovieso y desordeno los enunciodos. Recortolos de 10 derecho y pegolos en su lugor. Sujetos iQuien? Predicados iQue hoce? [ ] I~ - 1 11 - 1 11 _ 1 1 [ _ 1 11 _ I II~ - Recuerdo: pora form or enunciodos, edemas de unir un sujeto y un predicado es necesario que tengen sentido completo. <@>rn-'l ~ Af)(fu2 A ~ s~m. 24 W~ "'-~. ($Y ~ ~ ~ Flcha 97 00 .Ilorobo mucho. : ~~-------_._----------------~----------- tiene cuotro potos. ~ ..._..._.~LJ?~9~~.0.S? _._.. __.J compro dulces. --------------------------------------- Eso peloto La perrito ---------------------------------------
  • 110. EI kilo es 10 unidod de los medidos de peso. 1 k.g = 1000 gramos gramo = 9 l,Cu6nto peso coda animalito? _Ig _Ig I [I[ffi~EI kilo lj tJ lOglg _I 9 <@, rrT'l ~ ~ Ai} ©d2 A ~ s~m. 24 ~~o1F~ ~~'W Flcha98 Recorta y pega. Coloca 10 cantidad de pesos que corresponda a coda balanza: I I I I I I I I I IL _ I I I I I I I I ,---------------------- I 1 k· 1I 10 4I I I I I L . I 1 : 5 kilos2 I I ~
  • 111. Completa el siguiente cuadra can los verbos de 10 derecha.! brincar comer comprar vivir Javier Angelino Julio, luz y yo yo Conjuga los verbos en presentee yo _ tu _ tu __ ~ _ 81 _ EI Verbo en Infinitivo y sus Conjugaciones Sem. 25 Ficha99 r----------------------· .· ·: vivo .: . 1 ---------------_: ~---------------------~ ·: come : 1 ----------------= ~---------------------~ ·: brinca 1 ----------------- ~---------------------~ · · ·· .~--------------------_. ---------------------- ·compramos~
  • 112. Para proteger a los campos del viento, el hombre siembra arboles a modo de cortina, evitando el desgaste de las tierras. Para proteger sus terrenos de la Iluvia, siembra en forma escalonada, evitando as! inundociones. AI desgaste de la tierra producido en los campos por el aire y el agua, Ie lIamamos erosi6ne I Erasion praducida par 81vi8nta I I Erasion praducida par 81agua. I 1.s!-.11F.51 ~ EIAgua. el Ahe y 5U Relaci6n ~ rr'i Ai) @Q A Sem. 25 ~ ~ 1.':dlJ~ con el Movlmlento ~ (5Y ~~ FlchalOO 00 Observa las ilustraciones, y de acuerdo al titulo de los recuadros de la izquierda, pegalos en el lugor que les corresponda y colorealas. ~'1k ---l' ) ~ ~ :..~ .... .c< ~.. 3-;? .~ . f--------------------------·,-----------------~--------: .. ",~t:~ :~ --------- ..._._~-_ ...____ WAD • _
  • 113. Para redactar una Invitacion debemos saber el motivo,a quien estara dirlgida y que datos lIevarc. Recorta los dibujos de la derecha y pega donde correspondan.! Invita a los alumnos de 3er. grado para que asistan a un paseo alas "Grutas de San Cristobal, Chiapas". Para el sabado 24 de mayo Pasaje: Salida de la escuela alas 7:00 horas. Se regresara alas 18:00 horas ~rm~~ L&J ~ La invitaci6n (jg,••••• _. •••• 1 en Q) +- o•.•.... o z o o •oLC) N -en-
  • 114. Para informar sobre un hecho debemos escribir los datos mas importantes, que respondan alas preguntas: Lque?, Lquien?, Lcuando?, Ld6nde?, Lc6mo?, Lpor que? informe con los recuadros de la derecha.1t i,Que ocurri6? i,Cu6ndo ocurri6? 11.-- ----' i,D6nde ocu rri6? 1====================================== i,Quienes fueron los protagonistas? 1==================== i,Por que?I ---' Ahora escribe un informe a rengl6n seguido con las respuestas que pegaste. ~ rIiI'v ~ ~ ©d2 A & s~m. 26 ~ ~ ~o ~ r§)'J ~ 'W Flcha 102 00 ····••(f): • 0: , __ • eo •• (f) · 0~: 0 · 0- 0- , · ()0: · (I) · 0- 0- • ·E~ · ~ --0 .Q 0- 0 ""00 0: · E (I) ·'"0: :0 (I) (f) () • 0- •.... 0en - 0::J :::J 0. ..c (f) 0. (I) ::J () C O. (f) () ::J(f) 0(I) () 0 (I) E« -(f) tC ""0 () 0 (!) (!) (I) '0 ::J ,......... 0. .Q ""0 ""0 . No- cr . (f) E""0 ""0 ::J (f) 0) ::J~ 0). '0) 0 0. 0 •.... 0+- •.... 0.. ""0 0 •.... 0+- (I) ::J () 0 0 1)(f) 0- E E0) () 0 ·(I) "0 0) 0 .0 •.... ::J C •.... cr0 :""0 0) c 0 0 to-•.... · •....0 0>. (I): I. "' ••eo •• · (f) 00 00, · · .Q C: · · 0.. · · E0: , ·· · 0 · .-.•..... · : (]): 0):(I): ·· o • -:0- • · · .••••• 0 0 • 0 0 -: 0 • 0 ·c:::J: 0 1 •••• 00 ••• a ·: :::) :(/) : L •••••••• 001 ·0 ··I ••••••••••••
  • 115. Son equivalentes dos fracciones, si representan la misma parte de un entero. Completa coda una de las fracciones. D 4 D 8 Colorea 10 fraccion que se te pide. Recorta y pega en tu Iibreta. J J 1 I I I - 2 2 I i I I I - 4 3 I I I I I - 6 4 I [ I I I - 8 6 - 12 Comprobaste que: 1 2 3 4 6 -=-=-=-=- 2 4 6 8 12 son fracciones equivalentes. ,I~IIitI~ Fracciones Equivalentes rr1I rf"~ ~ @-Q A ~ Sem. 26 W~ ~o @" 6f0 l:5 'W Ficha 103 00
  • 116. AI terminar un rengl6n cuando escribimos y no co be completa una palabra; esta se divide en sllabas. Recorta y peg a las snabas en donde correspondan, para completar el texto.ll La golondrina y el gonion criticon Recien Ilegada 10 golondrina de sul__ 1 ~ D viaje, estaba ocupadfsima II>}· {Y"ff.:s;;' D su nido. Y un gorrion curioso 10 1__ 1~ __ Idiciendole: no seas torpe en esal I Dse va a coer y tan hondo el nido se van 1 _ Dtus hijos. -Te 10 digo por tu bienl__ 1__ 1 el gorrion. Vino un ventarron y el nido del gorrion se cayo. iVayal -dijo entonces 10 golondrina con 1__ D.-6Tu hermoso palacio estaba seguro? Censuramos las obras ajenas sin reparar en los defectos de las propias. (fabula) Vicente Diez Tejeda (espanal) <@,1!i""T1~ A)@£2A S~m. 27 W~~o~ ~~ FlchalOSOO Division de Silabas Dentro de un Texto ..-----, :gO:, . :do:,-----_. f-criH:::~._---------- •.•.............•.•.•. -, :ori-:'•.•..•..•..•..•..•..•..•.•' [a-sf!"':'::'._--_ ..._-' fxfar-:•.•..•..•..•..•..•.•' r ...-.-.............•.-. : In-:'•.•..•..•..•..•.-_ ....•
  • 117. Arturo reparte pasteles a sus amigos. Encierra en un cfrculo 01 animalito que come mas pastel y en un cuadrado, 01 anima lito que come menos pastel. 2 4 Escribe 1 D 2 2 2 3 4 = segun corresponda. UU UU r~-[11 -/-/•••••• ••• 3 D 5 6 6 ~--------------------_.I I I 2 D 4 : 3 6 I <@.ro~,,~~~ ~~~~1~~ ~ 09 OUj69d 01 ep apple!e lep o~sendsell , ...•.• ~ ~ " . ~:'': ~ 1' " .I u u u u u uu UU 5 D 4 8 8 ~ ~ ~ Relac~6n de Orden Entre ~ UclJ ~ Fracclones uu u 4 D 3 6 6 •••••••••~J••~. ••••••••••••~..~..~.• •• ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ c£>c£> c£>c£> c£>c£> c£>c£> c£>c£> c£>c£>
  • 118. Recorto y doblo el trlptico. Programa • Compomento • Juegos • Cantos • Poseos • Deportes • Trobojos monuoles p7c0> et' r ~ .~r#l~ ~ lliJ ~ Elaboracion de un Folleto EIfolleto es un promocional impreso con pocas hojas, que nos sirve para dar a conocer algun producto 0 luger. Dentro de los folletos contamos con el trrptico, que es una hoja doblada en 3 partes. Curso de verano para alumnos de 3er. grado Salida de 10 escuelo Viernes lOde Julio alas 7:00 horos. Coste: $450.00 Incluye posoje, hospedoje y olimentos. EI regreso Domingo 14 de julio . I alas 18:00 horos. ~ . I <@,.rT1 ~ ~@Q (l S~m. 27 ~~~ ~~ Fichal07
  • 119. Los alumnos Ilevar6n todo el equipo y material solicitado. Escuela: 11-041-22-1 O-x "Heroes de Mexico" Distrito Federal No lIevar6n ningun objeto de valor. CUlLSO de Q Te-p 0zi: ~d.~! MOlle- ~0S
  • 120. 239L _ : 000 : 6 3 I I I I I r---------------------- : 000 : 2 6 I I I I I i-----O---O---[j----- I I I I ~"" ~ /Y©W A t':;:) Sem. 27 W~ ~. ~ r,gJ--J ~ 'W Fiche 108 00 Cuando realizas algunas operaciones tienes que descomponer los numeros para poder ejecutarlas. - ~ II -£-- rnllllllU it - -~- -- II 'II' I I 1 I 100000100 314 I· I I I I I .00000100 ----- __________ L_ L _____ J II 111111 00000 169 0 00000 145 II 1111 o 0 0 0 0 0 o 0 0 0 0 .-- "'- ~ -4"'- - - ....- ~ - - - - - - - L_ " IIl1l11llli illllllllliiili .----- I 100000100 425 1 I 0 100000100 __________ L_ L _____ J 248 177 Observa el ejemplo, resuelve las operaciones y pegalas en tu Iibreta. lDJ 7' 8
  • 121. Expropiacion Petrolera. AI triunfo de 10 Revoluci6n, el Articulo 27 de 10 Constituci6n puso una barrera alas empresas petroleras que estaban en monos de extranjeros. Recorta los dialogos y pegalos en el numero que les corresponda.ll EI 18 de marzo de 1938, con 10 Expropiaci6n Petrolera, el General Lazaro Cardenas conquist6 10 independencia econ6mica del pais. I~I[1fJ~ Expropiacion Petrolera ~ m~o ~ ~ Sem. 27 W Fichal0900 ··············, I , I ........•~I • ····· 1 Apovados en el Articulo 27 de la Constituci6n podemos pedir mejor salario V una jornada justa. 3 Iremos a huelga si no cumplen nuestras demandas • ..., ,••.•..•......•., ." .,..... 4 Las companias extranjeras -estan en posibilidad de aceptar las peticiones • •...........•... ----- ...,I • , "I ", I I I ,,'.. f·2··~~·~~·~·~·s·· · .: a obedecer : · .: sus leves. : · ......... _-...... .,._ ..' .......... " 0, 5 No quieren, senor Presidente, V nos amenazan con retirarse del parsV dejarnos sin empleo • ..', ;_ ...._--------------_ .., ., ., ." .,.,.'+. 6 Debido alas dificultades, yo, General Lazaro Cardenas, decreto la expropiaci6n de todos los bienes petroleros. ............. ,...............•...•..... --....•.... '.• ........~..
  • 122. Los tiempos del verbo son: presente, pasado y futuro. EIpresente indica que 10 accion se realiza en el momento en que se esta hablando. EIpaso do 0 preterito indica que 10accion ha ocurrido antes del momento en que se esta hablando. EI futuro indica que 10 accion ocurrira despues del momento en que se esta hablando. ..-_ .._- .....-..._-_.--_._-_._._._._.-._._ ... . ~....~9.~.'?~.C?.C?...~~~!.~~!!9....j ._--_._- _---_ --.- - --.. . : Futuro ::........• -_ ---_ ---_ ...•...•.• : ~............................•.................................. 111 Recorta las oraciones de la derecha y pegalas donde correspondan.l ----I~ ========1 f ========1 1l>Completa con los tiempos de la derecha. 11 Gabriel juega futbol. 1 _ 1l@1 1 C rrr'l M A) ©Jd:2 A ~ Sem. 28 W~~~~ ~~'W FiChall000 Gabriel juga futbol. , .:0) :"0. •... :0> :> .- ,•... , ..0: E10: (J)' +=:J (1) ..0 .-•... ,0 ::E1 ••• _-'
  • 123. .! 1424004042 ! 12450 12541 , ! 13080030081134060 36041 14222042241139480 39481 1102801020 1147930 7493 14780080741124200 14201 12300023001167420 74761 11385015831132800 23801 19090090901142200 4120II murieca ------' I I patines I 1-7-83-4-0-78-4----.311,.-7-87-8- ~.rr'V~ Sem. 28 W 16048080001150500 50501 ~~. FichalllOO ~?J&GJJG I De acuerdo al precio de los juguetes escribe el signa >, < 0 = segun corresponda. I murieca I I bicicleta I pelota I caballito I I patines ~~ ~ UclJ Uso de 105 Signos >. < e = I tambor I I I mota I I I bicicleta I 1 I patineta I I I mota I I tambor 1_ 1pelota patineta I I caballito bicicleta I I tambor Arturo quiere saber cuel
  • 124. Debajo de los musculos hay mas de doscientos huesos unidos entre sf formando el esqueleto. EI esqueleto es el armaz6n que sostiene 01 cuerpo y 10 columna vertebral es el eje. 3 Los huesos estan articulados. Algunos articulaciones son m6viles y facilitan el movimiento, otras son fijas. La alimentacion y las posturas son dos factores muy importantes para el buen crecimiento de los huesos. Recorta y pega los huesos de 10 derecha sobre 10 silueta y con ayuda de tu maestro(a) peg a los nombres de los huesos don de correspondan. ~ W [i81~llftISistema Oseo <@> m~., ~ ~~ ~~~~l ~~ 00 , , ,, , , , ·,,, ., ,, ,, , ,, ··, , " .....-' -;-~~6~~~-................• - .0 2 0 tibi~----, •••••• _ ••• ~._ ••• I
  • 125. Cada hueso esta unido a otro, formando una articulaci6n que esta controlada por musculos. EIfuncionamiento de los musculos se basa en su capacidad para contraerse y relajarse. ~ ~, Los musculos cubren tus huesos, montienen unido ~ 01 cuerpo y Ie proporcionan movimiento. ~ ! Recorta y peg a los nombres de los musculos y pegalos en el numero que les corresponda. ~ I~ I[i]Sistema Muscular c... ,mM d' @WA ~ Sem. 28 W~~ ~~ ~c=J 'W Fichal1300 r.~~~~.~~~~.t~i~~~~f~ji.~_e-~~i~jf~~~~9i~ r.~~~~.~it~~~;~-jf~~~g~~~jp~J Arma el rompecabezas, pegalo en tu Iibreta y escribe los nombres de los musculos.
  • 126. Cuando se realiza una exposici6nart!stica; a cad a obra de arte se Ie pega una ficha en la cual con pocas palabras se describe. A esto se Ie llama ficha descriptiva. Recorta y peg a para formar 10 ficha descriptiva de coda obra.~ Titulo de 10 obra: 1 ----' Tecnica utilizada: 1 ----' Nombre del autor:I _ Lugar y fecha: Titulo de 0 obra: 1 _ Tecnica utilizada: 1 _ Nombre del autor:I . Lugar: <@, rn1 ~ @£2 A ~ s~m. 28 W~ ~. ©f--J :=J ~ Fiche 114 00 r-------------------~,, , • La Creaci6n. 1 ___________________________ ~--------------------------I r·L~--Gi~~;-~d·~--;..M;.~~.·lI~-~:--j ------.----------------------_._----._ ..._------------.' ~-----_.·i~0~-~~d-;--D-~-·vi~;·i·~·----···-1 , .___ ••• _._._. ••••• • .1 .;".,.: f···-Mig.~~i··A~·g~-I-·B~~ ~~~~;t-i-'-_.._j .-_.- ..-----------------------_.-----.----------------.' ~-;---~---_.._----_._----------_ ...__ .._ .._-----_._----: 10leosobretabla de 77x53 cm.: ---------_ ....----------_.--.-------------------------.' ._----------------- ....----._----- .._-----------------, Frescos pict6ricos. 1 -------------------------------------------·--11------. -------------------------------.----_ ..---------------, Capilla Sixtina, 1508-1534. ~ -------------------------------------_._--------------' Museo del Louvre . ------------------------------------------_ ..-------_.'
  • 127. EI 21 de morzo de 1806, en San Pablo Guelatao, Oaxaca, nacio el indio zapoteca Benito Pablo. A los doce anos, descontento por el tratode sutro,huyoa Oaxaca en busca de su hermana que trabajaba como sirvientaen casa de la familia Maza. ( MuVjoven fue presidentemunicipal V diputado, comenzando asruna gran carrera politica que 10 lIevo a ser Presidentede la RepublicaMexicana. I~Iill]~ Natalicio de Benito Juarez A los tres anos de edad, quedo huerfano V paso a manos de su abuela, que murio al poco tiempo. [88] ~ Como solo hablaba zapoteco, un clerigo que 10 conocio se dio cuenta de su inteligencia V Ie enseno a hablor a escribir el castellano. Benito Juarez promulgo las Leyes de Reforma, debilitando asr la posicion social V economica del clero. <@> rIi"T1 cfjJI @-Q A Sem. 28 ~~~~ Fichal15 ----U, Benito Juarez fue recogido por un t10 que 10 lIevo a vivir a su humilde jacal, convirtiendolo en pastor. siendo un alumno destacado su protector 10 puso a estudior para sacerdote, pero Benito Juarez prefirio la carrera de leves. Benito Juarez - Fundo el registro civil. - Otorgo la libertad de cultos. - Nacionalizo los bienes del clero. - se aro a la i lesia del obierno.
  • 128. Reconoce algunas de las caracterfsticas de figuras geometricas. Recorta los letreros y figuras geometricas para pegarlas en don de correspondan.lt I IL..--_--i Figura de tres lados; 2 iguales y uno desigual. [4:§9l ~ ~ Carac~er.isticas de Figuras MJ l.b)J ~ Geometrlcas Figura de cuatro lados; 2 iguales y uno desigual. <@, rrr1 ~ /Ji} @.<2A S~m. 29 W~ ~. W ~ t:=:l Flcha 116 00 :"tri6n gui 01I •••••••••••••••••••••••••••••••• , ---_ --- __ .. - : cfrculo :................ _-_ .... "' ... , rt~·~p~c·io1I •••••.•••••••••••••••••••••.••••• ••.•....... -- ........•. "", .. , , . ·····.....,,,, ". '" '...... ,. ,. , . .. , . .. .. .. , . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .: ._ .. _- .._ ..--------_ .•__ .•-----~ ...._~--_ .•_ _ _- •.--- ... .. .. .. .. .. .. .. ., .. .. .. ., .. .. .. .. .. .~---_ ..__ ..•_ •......_--------_._ ....•_ ...._--- .. _ .•~
  • 129. EI aparato circulatoric esta formado por un motor central que es el corazon. Este actua como bomba impulsora que lIeva la sangre a todo el cuerpo por una red de tubos lIamados vasos sangufneos. *_.-.~... .",.---.... "". •••••••"'•• * ,, ···, ··~, 1 r , · , · , : · ,· ,...•. " ......", ,,' .. ", •••• 'lIo " ,1'· :: ::: •• . , ., ., .· .· .· .·· .· .· .~ 3 : , · ,· ,. ,. , · ,· ,, , .....• " ...•• .... , " ' ~,### " . /", :':::: . , ·,, ······ ··.. ··,,, .•....... ........... ..,,,,,,, , ,, , .•---.... .. ."".... ..............•.•....... ..•..•..•..•... , ., .· .· .· .· .· .· .· .~ 2 : ,. ,. ,. ,, ,. ,, , , ~ .... " ...... ., , •••••.• ,#" /' ::::.::::: ,.. , ., .· ., .· .· .· .· .· .~ 4 : .. , .....• :' , , , ~, , .. .... "", ,. , ..........."' •..." La sangre realiza un viaje lIamado circulacion, a traves de todo el cuerpo. Recorto los corozones de 10 derecho y pegolos en donde correspondon.l1 .~ I~ IIitIAparato Circulatorio GnI1 ~ Ai) @d2 A t:Q S~m. 29 W~ ~. {!T rgJ-.J~ 'W Flcha 11 7 00 1It "........... ............• .At ", ..•... ...... :' EI lado derecho del'" i coraz6n bombea 10 1. . sangre a los ... .... pulmones con .:' ... bi6xido de / •...•.. carbono •.,,/ ..... 1 ",.................... ...........•••........... .•.•.. .,.... /' La sang~·viaJ·a por ..., •• , , tI ! las arterias, siendo de ~ ~ un color rojo claro. j Lleva sustancias :' , alimenticias a todo ,/ "'" el organismo •• / .---.. , .",- -...................... 4 "" " .......,' :' AI pasar 10 sangre .•••....',.' : par el intestino : delgado, absarbe f .... las sustancias ,.: .... nutritivas. / .......... 3 ",,., ""....... ", .. ,,' ".....,.'.•. .-..-..-. .",--- ..•-,- ..•................• -.., ./ Cuando Ilega 10 . : sangre a los : : pulmones, deja el : . bi6xido de carbono": , y toma oxrgeno. / '. 2 .' " " " " """ """ " "',..,,' •........ .,....., .:c'uando ~~fC;i~sangr~, .!par las venas, es de color ~ : rojo obscuro y va reco- : giendo las impurezasde .... "rodo el organismo para:' , lIegar a purificarse/ •••••••01 coraz6n•.,.,.•, "".. .5 ",'. '.. "..... ,'
  • 130. 8 patos en total, 2 en cada grupo. D grupos en total. 8 + 2 =1 I Dx2=8 12 conejos en total, 3 en cada grupo. D grupos en total. 12 + 3 = 1,,--_1 D x 3 = 12 I I I I I I I I I I I .~Sem. 30 Fichal18 j I I I I I I I ;..- -.r:::J . : L~9 ~..9 ~ ::::..?..~ 0..::..~?.j I I I I I I Contesta las operaciones y pegalas en tu libreta. ~·····················D······························· .......• 116 + 8 = = 8 x D = 16 1.------------~----------------_ .._-----_ ..--_._--_._-----~_.~ ~·····················D······························· .......• 1 28 + 7 = = 7 x D = 28 1• __ w ~ • ~ •• ._. • ~ f·45·':;:"5·'~. ·r:::J··~···5..~ ~"4 s'~.............._ 0 ! f'3:2"~":4" ~.'r:::J"~"'4"~"'0" ~"3 2'~______ . . m_. ._ .. _._ .. __ ._. . .__ ._._. .!
  • 131. I I I I La mayorf a de los accidentes no ocurrirfan si tuvieramos mas cuidado. 1 : Observa y colorea los accident,es : que podemos evitar. I Sam. 30 Fichal19
  • 132. Lee con atenci6n los problemas, recorta las operaciones y pegalas en el lugar correspondiente. Un granjero tiene 5 gallinas que ponen un huevo diorio, durante los 7 dlas de 10 semana. l,Cuantos huevos recoge en 10 semana? operacion ....•...................., , , , . ,, , ~--_.....----_ ...--_.-.-~ .................•••. j ~huevos.• • __ ••• •••• t De los 35 huevos que recoge el granjero, los reparte entre los cinco miembros de su familia. l,Cuantos huevos Ie toca a coda uno? Resuelve. 4 xO =8 operacion resultado .......-..•....... -_... . ---_ - ~, :huevos•••••••••••••••• _ •••• __ • .._ •••••••••••••• _ •• 1 7 xO= 21 9 xO= 45 r·························· i 5 x 7 = 35 ~35 r-·--······_·_-_·_-··_··~··i : 35 +5 = 7 :, , '.....•....••..••...........• r .....-··· ....• : 7 :, ', '; ••.......•-_ .. Recorta, peg a en tu libreta y resuelve. ,r'"'2" "x··''0"·'" ~_.... "'8'" ",;, f" '1·-8-····:·· '2·'--:'-0--.-...~, T •.••• ,, , ' •••••_ ••• _ ••••••••- _ •••••_ ••••••••••- _...................... I ••••• __ ••••••••••_ ••_ •••••_ ••_ •••••••••••••_ •••••••••_ ••_ •..•.•...... __ .- - . ~ 8 x 0= '61••••••••••••• -- ••••••••••••••• 8 + 4 =1__ 21 + 7 =1 1 45 + 9 =[ I f4§9l ~ Problemas de Multiplicaclon y ~ .rr1~ ~ Af} fu2 A s~.m. 25 W~~ Division ~~~~~ ~l'=' Flcha12000
  • 133. Hay ~ Hay ;, Hay ~ Hay ~ Hay 1XJ Hay ~ Hay ~ I~I[ffi~ Grafica de Barras 5r---T--t--~-+-+----l-----J 2r---r---t----l:---+---+----+--1 Arma la gr6fica en tu libreta. [8- - - - - [8-- - - -18- _... T;;r~~~;;)~f_-----r_---_.~. . . 'lli"'lli"'lli"'lli"' . I : : : : : : : : : : ~····-r----·~~_._--~-_._-~-----:-----~------~-----~-----~ !~ !~ !4Z!4Z:4Zi4ZkLI!a0.~! ~-----~-----~------~-----~-----~-----~------~-----~-----~ 1~~~1~1~~~1~ ~cQ?1cQ?1cQ?1, • • • • I • • I • I • • • • • I • I • : : : : -: : : : : ' r~rMr~T~l- f~ '1~- T-----~.._.-~-----1 : : La.J : La.J : '-!Jil- : I~ : La.J : :I • I • I •• I ~-----~-----~-----~----_.~-----~-----~-----~------~._--_: 1 1 1 1 . 1 . ·1 1 7 r-.,.---,---,---r----r---..,.---.----.-- 1 1 I 6 ~T__--t---+--+--I--+----+-~---I I I : 5 ~T__--t---+---+--I---+----1-~---I
  • 134. $900. - entre Andrea Jaime Daniel Si reparte billetes de $100.00 les tocarfa ••• Si reparte billetes de $50.00 les tocarfa ••• Si reparte billetes de $20.00 les tocarfa ••• [4§§1 ~ ~ Estimacion de Resultados con ~ lJ&J ~ Monedas 0 Billetes ~ rn1 ~ Ai) @£2A s~m. 32 l?IJ!;;i;;l~. {fP' r§f--::J t:" Fieh a 122 00
  • 135. Losseres vivos tenemos movimiento grocias 0 10 energio que nos proporcionon los olimentos. Lostransportes obtienen 10 energi a de los derivodos del petroleo para obtener su movimiento. Recorto y pego.1d ----------- .... - - •.., , , , , -,, .•,-_ •.. --- •.. __ ...•.. , ,, , .. - -.. ~¥!t;tVV{j7/Uz:&b~ZWVb~-{~~ lGl rJbl EIMovimiento y el Transporte ~, rfl1Cf~ Af} @:i2 A S~m. 32 WLiLI ~ ~ llb±l ~.(!!Y ~ ~ Flcha123 00 ~ :-"'---------' _----~ ooo~-, C:-T""'7. ,__~_ " ----,"- -- -,:------- -------- - -'~
  • 136. lOde Mayo Dia del Trabajo Uno de los choques entre explotados y explotadores, ocurri6 el lOde mayo de 1886 en Chicago. Este dfa, miles de trabajadores abandonaron sus labores para proclamar las ocho horas de trabajo. EI mitin fue disuelto por la policfa y posteriormehte fueron ahorcados y ametrallados. Muchos Ifderes y obreros murieron para que los trabajadores dejaran de ser esclavos y se convirtieran en hombres libres, logrando jornadas de 8 horas y salarios mas justos. En Mexico, el obrero es Iibre gracias alas conquistas revolucionarias, organizadas por la fracci6n I del Artfculo 123 de la Constituci6n de 1917, que hoy nos rige. EI 10 de mayo se realiza un desfile donde los trabajadores participan y festejan el dfa del trabajo. r- UNlOAD OBRERA DEL EDO. MEX. E~ MEJORAS SALARIALES I POR UNA VIDAMEJOR Y ... •. L lUNAVMENDA DIGNAi ,, B-rI:. -( -CONFEDERACION ~ DE TRABAJADORES ~'~L DE MEXICO ~~ { os TRABAJADORES UNIDOS L POR EL CAMBIO --. Sam. 33 Ficha124
  • 137. Las palabras pueden ser primitivas y derivadas. Palabras primitivasson aquellas que no se derivan de otra. Palabras derivadas son las palabras que se originan de otra. II , Recorta las palabras derivadas y pegalas en el lugar I correspondiente.lI { I r--------.-., : librito :•••••••••••• J :tertiiiftci!............. r··-············~ : panecito :~._-----_.__ ._--~ r""" •••...•.••. -. :panera:' ' :dl:ilcero:I •••••••••••••.•••••••• r······-·_······~ : ponadero: ~•••••••••••••••I , . : Iibrote:'._-------- ..' r···············~ : tortillera :.•.......•...•.• ~ r····--·········· :panaderfa:-_._._-_ .._ .....~ r··tortiiiero··!--- .._ .......•••.
  • 138. En el parque hay 12 hileras de ~ cada hllera tlene 25 ~ • l.Cu6ntos ~ hay? I i Pasean 28 en bicicleta con 13 () cada uno. ~ I ] l.Cu6ntos Ci tienen? ~~~_J=~~__I I 1--1 -J :Realiza las operaciones y pegalas en tu Iibrata. J i? ~1iJ "AlgorltmodelaMultlplicacI6n ' ~m~~~~ ~~~~l~:<fO 3 6 x 4 2 [ : ==1_I y 1 2 x 2 5 [ I I [ I I 2 8 x 1 3 5 9 x 2 8 I I ] I ( I I [ [ 4 7 x 6 1
  • 139. Botollo del 5 de moyo Benito Juarez decide cancelar los pagos al extranjero, por 10 que Francia, descontenta por esto, decide invadir V dominar al pueblo mexicano. La ciudad de Puebla se hallaba defendida por unos 4,000 hombres al mando del General Ignacio Zaragoza, quienes fortificaron los cerros de Loreto V Guadalupe. En la manana del 5 de mavo de 1862 aparecieron las tropas invasoras que avanzaron contra los fuertes, pero fueron recibidos por las descargas de los soldados mexicanos, los valientes indios zacapoaxtlas que lucharon cuerpo a cuerpo hasta derrotarlos. Esta gloriosa acci6n de las armas mexicanas, tuvo mayor merito por haber derrotado 01 ejercito frances, que era valiente V aguerrido. Con esta batalla se escribi6 una brillante pagina en la historia de Mexico. '. I~IIitII~IBatalla del 5 de Mayo
  • 140. Losanimales Que nacen del huevo que ha puesto su madre se lIaman ovrparos. En algunos casos, la madre calienta con su cuerpo 105 huevos hasta que salen sus hijos. ASl10 hacen los pajaros, los patos y las gallinas. Otros como los peces, las ranas y las moscas, no necesitan cuidar los huevos para que nazcan las crlas y los pequenos desde que nacen, pueden hacerlo tado sin ayuda de sus padres. Losanimales que viven dentro del cuerpo de sus madres antes de ncoer, se lIaman vivrparos. Recien nacidos no pueden buscarse la comida solos y tienen que alimentarse con la leche de su madre. Elcrlbe "0" en el recuadro sl el animal es oVlparo Y "V" II es vlvlparo. CJ Sem. 33 Flcha128
  • 141. I Arturo nos trajo 20 caramelos y los reparti6 en :Q-Re-p-a-rte-d-e-a-c-ue-rd-o-a-c-a-d-a-ej-er-c-jc-j0) tres partes iguales. : QQ QAQ " ~ : Q lr Q 3h~ 20 dulces i 3h~ QQQ 18 3 ninos L _ 2 ~ para coda uno i llil ill)llil llil ~ sobran : llil llil llil llil 21ll : llilllilllil yyyy yyyy ~~ :~u:::a grupo r-~~~~~-----/~ : ~~~~~ gatos ~~ ~~ 4 ninas : ~GirGiir~ ~ D para coda nino : tE!3lf tE!3lf tE!3lf tlE8lf I~~, ~~ D sobra : te3frB3ftfBftlO8f 4/15 ~ IftI~ Divisi6n Inexacta ~ m ~ #'~ ~ ;~~~1~g~ t831f tE'Sf rEa f Realiza los siguientes ejercicios: 27 papalotes
  • 142. Un domingo en Xochimilco. Xochitl • Jfj). mi prima. nos invito a su casa que esta situada en el centro de Xochimilco. Paseamos durante todo el dfa: por la manana subimos en la trajinera ~) y paseamos ~ (c..~ por todo el canal. en donde nativas en sus chalupas ) vendfan flores. ~(c.. ,;? Despues mi mama pidio ir al mercado~ donde vendfan huitlacoche , jinicuiles ~. chilacayotes CD. huauzontles ,I!JIB y muchos otros alimentos. Noyell compr6 aeeelies ~. Dice que su tra sabe guisar muy bien. Afuera del mercado vendran metates ~ t moleaJet.s eJt Y petat.s~ • Una sel'lora compr6 una Jrcara @ pintado con bellos colores. Dice X6Chltljf)..que las hacen con guajes 6 que dividen en dos. Mi primo Tonantzin Ie compro a su esposa una escoba de mijo ~ Cansados de caminar fuimos a comer y no sabfamos que pedir. Habfa mixiotes & t tlacoyos c::>:3 • guajolote en mole ~ huarachesC::~. quesadillas 6y gusanos de maguey ~. En la mesa pusieron platitos con cebolla ~. chiles~ • popalo quelite 1fJ. Comimos tanto. que tenfamos que hacer ejercicio. asf que paseamos por las calles y tiendas. En una Iibrerfa nos detuvimos mas tiempo. nos lIamo la atencion el Iibro de los mayas. el Chilam Balam ~ y el Popol-Vuh ~. Por la noche tad os nos despedimos de Xochitl /!liJ.y decidimos regresar. pero Tonantzin no conocfa bien las calles y se detuvo en un Tecalli • a preguntar que camino tomaba para regresar a la colonia Tezozomoc. iQue buen fin de semana pasamosl 'I • ~ .I Busca el significado de las palabras resalta.das y escrfbelo en tu Iibreta. I~~~ Palabras Indigenas de Uso ~.rrt ~ /.$ ~ Sem. 34 @~ ~ Frecuente Ii::t::l ~ ~ r Flcha 130 I
  • 143. Recorta el rect6ngulo sobre las Iineas y forma estas figuras: I ~..I Inventa otras figuras con el tangram. ~~IIi]~ Juego del Tangram { Sem. 34 Fiche 131 ..', Q4 tel N LJ 7
  • 144. Los animales se clasifican en vertebrados e invertebrados de acuerdo a su constituci6n osea. Vertebrados.- son aquellos animales que tienen columna vertebral y se clasifican Invertebrados. - son animales que carecen de columna vertebral. Algunas clasificaciones son: ~ crt ~ AB@.t2 A ~ Sem. 35 Vertebrados e Invertebrados ~ ~ (!Y ~ ~ ~ Flcha 132
  • 145. Las palabras se pueden clasificar segun 10 snaba donde se cargo 10 voz. La snaba donde se cargo 10 voz se llama snaba acentuada 0 tonica. De acuerdo a 10snaba tonica las palabras se clasifican en graves, agudas 0 esdrujulas. Recorto los polobros de 10 derecho y pegolos en el lugor correspondiente. Acentuadas en 10 antepenultima snaba. Esdrujulas Acentuadas en 10 ultima snabo. Agudas <@m~,~~ ~;:;;:~l~;~ Acentuadas en 10 penultima snaba. Graves Palabras Agudas, Graves y Esdrujulas ~ r ~D =1 .•.......•.•.....•.•...•.•.•.....•.. -. marmol ~medico ~ .oresbai6nOOj ............ -_ . porton musico 1 zocolo 1 television ~ mastil 1________ .... _._._._1 oudicion ~ fabrico 1 consul 1
  • 146. Felipe quiere repartir 73 canicas entre sus 3 hermanos. l,Cuantas canicas dara a coda uno? _ l,Cuantas canicas Ie sobran? _ Esta reparticion 10 podemos obtener por medio de una division. Se reparten las unidades y 10 decena sobrante. Una decena y 3 unidades es igual a 13 unidades. Tenemos__ conjuntos de 3 unidades y sobra __ unidad. EI resultado de 10 divisiones 24 y sobra 1 unidad. Divisi,6~ de Dos Numeros Entre @> rn1 ~ /?)@-a2 A ~ S~m. 35 Wun DI91to ~ ~o ~ ~ I:::J~ Fiche 134 00 2 3m 1 (0 0 D) o o (0 0 D) . 0 (0 0 D) (0 0 D) 24 3m 13 1 Se reparten las decenas. Tenemos__ grupos de 3 decenas y sobra __ decena. 00 5/9 6 -5 06 -4 5 o 00 4/5 7 -4 07 -1 6 o 00 4/6 3 -4---- 03 -2 0 o 00 5/8 6 -5 06 -3 5 o
  • 147. La biografr a es un relato escrito de la vida de una persona, con los datos mas importantes de ella. Recorta, pega y completa 10 biograffa. Biografia Sor Juana Ines de 10 Cruz (1651 -1695) Naci6 ell 1 en 1 1· Muri6 ell I. Su vida y obra: _ <@>.rT1~ A}~A~ s~m. 36 W/!±;;l ~. (!T ~ ~ r Flcha 135 dO -0 0 Ox '0) ::>- ..- 0) L.() "0 -0 ..- 0 0) "0 0"0 -en 0) W ~ -.0 0 E -0) C 0> 0 0 0.. c 0) Z 0) "0 0) Cl :J 0>..- 0-........ ::>- , C: 0: C/) 0) "0 0 "0 c 0) .-0, 0: ::E::.........
  • 148. La resena es una informacion crftica 0 comentario sobre una obra Iiteraria, II' cientrfica, deportiva, etcetera. Recorta y pega la informacion de la derecha.:!i Siguiendo los pasos escribe 10 reseria. Resena deportiva Fecha 1_________ Hora 1 _ Lugar 1 _ Quienes fueron los participantes destacados; _ Resultados y comentarios {f», rn1 ~ /f) /if} ©ct2 A s~m. 37 W~ ~. (SF(!7 ~ ~ Flcha136 dO~~ IitI~ Resena Deportiva ~... _._J ... ._ .. _... CI) o•... o..c:.' ()) ""0 "'t N o0) c E o o
  • 149. UM C D U $1032 ~ 1 0 3 2 $1903 ~ 1 9 0 3 $2380 ~ 2 3 8 0 $3520 - 3 5 2 0 $5675 m 5 6 7 5 $2700 6 2 7 0 0 I-I I ff I lUll Recorto el ejercicio de 10 derecho, pegolo en tu cuoderno y resuelvelo. ~[i]~ Uso de Signos >. < e = ~rrT'l ~ ~@.{2 A S~m. 37 W~~.~ ~t=J Flcha137 00 3425 4325 3945 3495 7040 4070 9500 9500 4949 9494 5050 5005 6006 6600 2552 2525 8088 8808
  • 150. Pego los ilustrociones de 10 derecho de ocuerdo 01 texto y observo como el climo modifico el poisoje. ~ Primavera Verano AI lIegar la primavera, todo esta Iisto para recibirla. Lasflores mues- tran su belleza. Los frutos maduran y las hojas de los arboles alfombran el suelo. Empiezan las clases. I~ I~ ~ EI Ambiente y sus Cambios Empiezan las vacaciones. Las flores se marchitan con el sol y el arbol se cubre de abundantes hojas. Los dlas son cortos y las noches largas. EIbosque se cubre de nieve y se prepara para la primavera. <@;, rr'I .&J @-Q A Sem. 37 W/J!;;±;;l(5Y (§)0 ~ Fich a 138 00 ~~_ ..._--_ .._--_._-
  • 152. Cuando a un sustantivo Ie anteponemos los artfculos el 0 un; es masculino. Cuando los sustantivoslIevan los artfculos la 0 una; son femeninos. p6jaro Recorta y pega en donde corresponda.! gorriones •.•••••••••.•.•••••••••••.•.•••••••••••••••••••••••••• "'I . planto @:,rn~ Af}@WA S~m. 38 Wl)!;;2d ~. (!Y (fj)0 t=l FIch a 14 a 00 mariposo
  • 153. Completa la columna de la izquierda. Recorta y pega en la columna de 10 derecha, de acuerdo alas figuras de la columna de la izquierda.! I~I~ C=S:I_ CIJ_ I I _ :12<:1-.L 1 101_ ,I -8- 1_ I~- ~I- EE3 .JJr. I D 1_ 1010]_ I[;?'+] - ~- ~ segundo decimoquinto 1 11-8- 1 1 Il92:1 [ II D I 1 110101 I JEE I I~I 1 11 ~ I I IC=S:I ' 11;;;21 <@>m~~~~~ ~~~~1;~~ 10 primero r.·.oo·o·.~'.o.o.?~'.~~.~9o~o~ ~.~oo·0'0 '0'00. o.oJ f···o ~o~o·c;(;°t()~<:;·oo.o····l t••••••• _ ••••••••• •••• _ ••••••••••••• ~ f·········~~·~·()~~·~c;········· . .....••.....••.....................••••• r'".....i'O~··d~c'i'~0········1 ~.-----_..~ _-----.- .._ __ ..-~ r'i'i'~"decimo prlme ro'1.....-.__ ._-- .._- ....._.- ..---...-.._ ..~ ro ••••• ···i~··s~ptfmo"0 0 ·····1 8•••• __ •••••• _ ••••••••••• _ ••• _ •••• _ •••• ~ 15° decimoquinto.........__ __ _ .
  • 154. ,, , ,, ,, , , , , ,,, , ,, , , , .• ' ., :, , , , ~ .• : "unto y seg~~~'nto Y Aparte {f} ro~ ~, ~ ~~:;~ ~ l ~ ~______t_____o~ i ~ Cuando uno expresa una idea se escribe punto y seguido, y 01 leerlo se hace una pausa. Despues de escribir punto, no olvides usar mayuscula. Si se va a hablar de otro asunto, se escribe punto y aparte. Observa en el texto los puntos. Colorea de verde los puntos y seguido y de rojo el punto ,y aparte.1 La paloma ! Cierto dla muy caluroso, una paloma se par6 en la rama de un orbol. Debajo de el corrla un riachuelo. De pronto, una abejita se acerc6 a beber y casi cae al agua. La paloma, que estaba mirando, vol6 hacia alia y la sac6 con el pico. Poco despues, un cazador pas6 por alii y quiso dispararle a a paloma. En ese momento, lIeg6 la abeja y pic6 al hombre en la mano. EI dolor hizo que el cazador fallara el tiro, y aSIsalv6 a la linda palomita. Escribe un texto en tu libreta usando punto y seguido y punto y aparte.
  • 155. IT]7/93 6..-(D -7 liJ lee cuidadosamente el procedimiento para efectuar la division. 1•- RepartilTlos las centenas V sobran centenas. 2.- Se bajon las decenas alas centenas que sobran.1[lJ7/9 3 6 .-(J) -7 v@ 2[lJ -2 1 [Q]] 1 3[lJ 7/9 3 6 II 8) -7 v@ 2 3 -2 1 o 2@] 5.- Dividimos 26 entre 7 V resultan - 2ri, __ grupos de 7 decenas V sobran O~ °d d --- unl a es. dt= r;TI;l $n1 @.Q A ~ Sem. 39 ~ Division Hasta Tres Cifras ~ ~ ~ ~ Ficha 143 3.- Se divide 23 entre 7 V resultan _ grupos de 7 decenas V sobran decenas.--- 4.- Se bajan las unidades alas decenas que sobran. Resuelve, recorta y pega en tu Iibreta. Mi maestra reparte 789 dulces en bolsas de 6 dulces cada una. (,Cu6ntas bolsas tiene? DDD6/789 -6 D8 -1 8 D9 6 DL _ Pepe com pro 2 televisores y pago $2478.00. (,Cu6nto vale cada television? DDDD2/2478 -2 D4 - 4 D7 6 D8 8 D
  • 156. La tarjeta postal se acostumbra enviar a familiares y amigos cuando se visita o pasea por algun lugar, enviando saludos, felicitaciones 0 10 que se desea comunicar. Recorta y pega la informacion de la derecha. Redacta la postal can ayuda de tu maestro(a). Tarjeta postal [ J I~__ - I A':'. rr'l ~ A'Ai} @.Q A sem. 40 W~~~.~(f!Y ~I:::J Ficha144 00 Querida Martin 1 Cancun, Quintana Roo --- ..---~--- ..~ ••• _.r.:-::. •• _•• _••• _•• '
  • 157. 'VVV" Segunsu posicion, las Ifneas tienen diferentes nombres. Con ayuda de tu maestro(a)escribe et nombre de coda segmento. Marco las Ifneas: de rojo las curvas, de azul las horizontales, de amarillo 10 inclinada, de gris 10 espiral, de cafe 10 ondulada, de verde 10 oblicua, de anaranjado 10 vertical, de morado 10 quebrada, de negro las paralelas y de rosa 10 mixta. ~ rlIT1 ~ ~ Ai) @}Q A s~m. 40 W~ ~. (:Y (!7 ~ t=1 Fiche145 00 Colorea con las indicaciones el tren y despues recorta y peg a en tu Iibreta las figuras.