SlideShare una empresa de Scribd logo
9
Lo más leído
10
Lo más leído
13
Lo más leído
Comprensión
GOBIERNO REGIONAL DE TACNA
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION
- TACNA -
LectoraTERCERA
EVALUACIÓN
Medición de Logro de Capacidades en Comprensión Lectora y Resolución de Problemas
Segundo grado de Educación Primaria - 2010
DIRECTIVA N° 62-2010-EEP-DGP-DRSET/GOB.REG.TACNA
Datos del estudiante:
Nombres:
Sección:
Apellidos:
Paterno Materno
Tacna: Primera Región en Calidad Educativa
Elaboración y diseño
Formador Pedagógico Regional - PELA
Darwin Samuel Ramos Puma
Indicaciones
Leelasiguienteoraciónymarcasudibujo.
Los niños escuchan al profesor.
a b c
En estas preguntas tienes que leer la oración y marcar con una X su dibujo.
Ejemplo:
Para responder estas preguntas tienes que leer las oraciones o textos y marcar con
una X la respuesta correcta. Sólo debes marcar una respuesta por cada pregunta.
Papá
Mi tío César vino a buscarte en la tarde. Te dejó un jarabe
encima de la mesa. Toma una cucharada antes de la cena.
Tu hijo
Leonardo
¿Dónde dejó César el jarabe?
a
b
c
Encima de la cuchara.
Encima de la silla.
Encima de la mesa.
Leeconatenciónlasiguientenota:
Ejemplo:
EsperaComprensión de textos: Segundo grado de primaria3
Comprensión de textos: Segundo grado de primaria
Lee y piensa bien antes de marcar tus respuestas.
Ahora puedes empezar.
Lee la siguiente oración y marca su dibujo.
1. Carmen corta papel y Luis juega con su pelota.
a b c
4
Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma
Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
Manuel llegó tarde al cumpleaños de Ricardo porque
se quedó jugando pelota con Ronaldo y Teodoro.
Lee con atención la siguiente oración:
2. Según el texto, ¿de quién era el cumpleaños?
a
b
c
De Manuel.
De Ronaldo.
De Ricardo.
Ahora, marca la respuesta correcta.
Pasa a la siguiente página.
Comprensión de textos: Segundo grado de primaria5
Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma
Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
Lee con atención el siguiente texto:
Comprensión de textos: Segundo grado de primaria
Apenas don Jacinto salió de su casa, se despidió de sus
dos hijos y al pasar por el parque se encontró con dos
niños que tenían dos hermosas gatitas. Muy contento,
don Jacinto les preguntó si vendían las gatitas. La niña
le dijo que no, que las estaban regalando, se llaman Lola
y Lula. Entonces el señor dijo:
- me las llevo- y se fue silbando
a su casa con las gatitas
entre sus brazos.
6
Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma
Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
3.
¿Por qué don Jacinto se fue silbando a su casa?
a
b
c
Con dos gatitos.
Con sus dos hijos.
Con dos niños.
4.
¿Con quiénes se encontró don Jacinto en el parque?
b
c
Porque se pudo comprar las gatitas.
Porque se iba a ver a sus dos hijos.
Porque estaba contento con las gatitas.a
5. ¿De qué trata principalmente este texto?
b
c
Trata de dos hermosas gatitas.
Trata de dos gatitas perdidas.
Trata de cómo son Lola y Lula.a
Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta.
Pasa al siguiente texto.
7 Comprensión de textos: Segundo grado de primaria7
Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma
Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
Gran
Festival del
Camarón
Inicio:23 de octubre
De 10 de la mañana a 2 de la tarde
HOTEL DE TURISTAS: “Arena Blanca”
FRENTE AL CINE “América”
“Un motivo más para disfrutar de la
deliciosa comida peruana”
¡TE ESPERAMOS! ingreso libre
Lee con atención el siguiente aviso:
Comprensión de textos: Segundo grado de primaria8
Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma
Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta.
7. ¿Dónde se realizará el “Gran Festival del Camarón”?
a
b
c En el hotel “Arena Blanca”.
En el restaurante “La Comida Peruana”.
En el hotel “América”.
8. ¿Para qué se escribió este aviso?
b
c Para conocer el gran hotel Arena Blanca.
Para invitarnos al festival del camarón.
Para contarnos sobre el gran camarón.
a
6. ¿Cuándo empezará el “Gran Festival del Camarón”?
b
c El 10 de octubre.
El 23 de octubre.
El 02 de octubre.a
Pasa al siguiente texto.
Comprensión de textos: Segundo grado de primaria9
Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma
Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
Lee con atención el siguiente texto:
El ichu es una planta que crece en las zonas altoandinas
del Perú formando extensos pajonales. Es una hierba que
crece continuamente soportando el frío y las heladas de la
puna.
Es una planta mediana que puede llegar a medir hasta
90 cm. de altura, los tallos tiernos son verdes y frescos,
mientras que los tallos secos son dorados o marrones y
pueden llegar a ser muy filosos,
Las hojas del ichu tienen forma circular como las “cañas”.
Son duras y rígidas. Vuelven a crecer después de ser
comidas por las llamas, vicuñas y alpacas que sólo comen
las puntas de las hojas permitiendo que vuelvan a brotar.
El ichu también sirve de alimento para el ganado, sobre
todo por sus hojas tiernas y frescas. Cuando está seco se
usa en el techado de las casas, se usa para hacer sogas,
alfombras, colchones, asientos y para la confección de
sombreros y escobas.
hasta se puede decir
“punzantes”.
Comprensión de textos: Segundo grado de primaria10
Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma
Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta.
9. Según el texto, ¿cómo son los tallos tiernos del ichu?
a
b
c
Son marrones y frescos.
Son dorados y duros.
Son verdes y frescos.
11. ¿Por qué las llamas, vicuñas y alpacas comen las puntas
de las hojas del ichu?
b
Porque las hojas son verdes y doradas.
Porque las hojas son rígidas y filosas.
Porque las hojas son tiernas y frescas.
a
10. ¿Qué quiere decir que las hojas del ichu “vuelvan a
brotar”?
b
c
Que las hojas vuelvan a nacer.
Que las hojas vuelva a ser doradas.
Que las hojas vuelvan a secarse.a
12. ¿De qué trata principalmente este texto?
a
b
c
Trata de dónde crece el ichu.
Trata de cómo es el ichu.
Trata de la utilidad del ichu.
c
Comprensión de textos: Segundo grado de primaria11
Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma
Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
13. El texto que leíste se escribió para:
c
a
b
ofrecernos un consejo.
proporcionarnos información.
contarnos una historia.
14. ¿De qué trata principalmente esta parte del texto?
b
c
Trata del uso que se le da a las hojas de ichu.
Trata de qué se fabrica con las hojas del ichu.
Trata de cómo son las hojas tiernas del ichu.a
Ahora, lee la siguiente parte del texto anterior:
Pasa al siguiente texto.
Comprensión de textos: Segundo grado de primaria
El ichu también sirve de alimento para el ganado, sobre
todo por sus hojas tiernas y frescas. Cuando está seco se usa
en el techado de las casas, se usa para hacer sogas,
alfombras, colchones, asientos y para la confección de
sombreros y escobas.
12
Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma
Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
Lee con atención la siguiente nota:
Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta
15. ¿Qué hizo Ursula?
a
b
c
Un cuento.
Un dibujo.
Un poema.
17. ¿Para qué se escribió esta nota?
b
Para dar un consejo.
Para dar amor.
Para dar una felicitación.
a
16. ¿Por qué la profesora le dijo a Ursula que era una niña
muy creativa?
b
c
Porque escribió un cuento bonito.
Porque hizo un dibujo asombroso.
Porque había aprendido a dibujar.a
c
¡Felicitaciones, Ursula!
Eres una niña muy creativa. El dibujo que has
hecho para tu cuento tiene bonitos colores.
Sigue esforzándote así.
Tu profesora
Pasa al siguiente texto.
Comprensión de textos: Segundo grado de primaria13
Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma
Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
ubo una vez, en una comunidad, un pobre campesino
que tenía una chacrita, había labrado la tierra y sembrado
maíz con mucho esfuerzo, pues necesitaba alimentar a su
familia.
Sin embargo, al pasar los días el maíz empezó a secarse.
Cada mañana, el campesino iba a ver su chacra. Él quería
que lloviera, pero ni una sola nube se veía en el cielo.
Cierto día, aparecieron unas nubes oscuras y en ellas dos
gotitas de lluvia se quedaron mirando al campesino. La
primera gota le dijo a la otra, que estaba cerca:
- ¿Ves a este pobre hombre? Ha trabajado tanto y ahora su
maíz se está secando. ¿Qué podemos hacer para ayudarlo?
- No mucho, -respondió la otra gota-, pero vamos a ver.
Lee con atención el siguiente texto:
Comprensión de textos: Segundo grado de primaria
Entonces, la primera gota se tiró y
cayó en la cara del campesino,
que dijo feliz:
- ¡Parece que va a llover!
Al ver la alegría del campesino, la
segunda gota llamó a sus
compañeras. Y cayeron todas
sobre las plantas de maíz. Ese día
realmente cayó un chaparrón.
El maíz, sediento, pudo por fin tomar
agua y comenzó a crecer, y todo
ocurrió gracias a las dos gotas de
lluvia que quisieron ayudar al
campesino.
H
14
Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma
Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta.
18. ¿Por qué el maíz comenzó a secarse?
a
b
c
Porque el campesino no cuidaba las plantitas.
Porque no caía lluvia hace varios días.
Porque no habían nubes oscuras en el cielo.
¿Por qué las dos gotas de lluvia decidieron ayudar al
campesino?
b
Porque el campesino quería que lloviera.
Porque las gotas sintieron amor por el maíz.
Porque las gotas sintieron pena del campesino.
a
19. ¿Qué ocurrió después de que las gotas de lluvia cayeron
sobre las plantas de maíz?
b
c
El maíz agradeció a las gotas de lluvia.
El maíz pudo tomar agua y crecer.
El campesino saltó de alegría.a
21. ¿Qué quiere decir que: “ese día realmente cayó un
chaparrón”?
a
b
c
Que ese día cayeron dos gotas de lluvia.
Que ese día cayó una fuerte lluvia.
Que ese día cayó un fuerte rayo.
c
20.
Comprensión de textos: Segundo grado de primaria15
Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma
Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
22. ¿Cómo eran las gotas de lluvia?
a
b
c
Eran responsables.
Eran solidarias.
Eran juguetonas.
23. Este cuento nos enseña principalmente que:
b
c
debemos trabajar mucho cuando plantamos maíz.
que debemos plantar maíz cuando no hay lluvia.
siempre debemos ayudar a los que nos necesitan.a
Felicitaciones,hasterminado.
Comprensión de textos: Segundo grado de primaria16
Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma
Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA

Más contenido relacionado

PDF
ECE2010 cl 2_da_prueba_2do
PDF
1ra Prueba Comunicación 2do grado.
PDF
ECE 2DO GRADO
PDF
COMPRENSION LECTORA - 2014.pdf
PDF
EXAMEN TIPO ECE.
PDF
ECE2011 cl 3_era_prueba_2do
PDF
ECE 2DO GRADO
PDF
ECE2010 cl 3_ra_prueba_2do - ok
ECE2010 cl 2_da_prueba_2do
1ra Prueba Comunicación 2do grado.
ECE 2DO GRADO
COMPRENSION LECTORA - 2014.pdf
EXAMEN TIPO ECE.
ECE2011 cl 3_era_prueba_2do
ECE 2DO GRADO
ECE2010 cl 3_ra_prueba_2do - ok

La actualidad más candente (20)

PDF
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PDF
COMPRENSION LECTORA TIPO ECE
PDF
Comunicación cuadernillo 1 ECE 2011-EVALUACIÓN CENSAL
PDF
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PDF
PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO
PDF
COMPENDIO ECE 2 GRADO 2022.pdf
PDF
PRUEBA ECE 2do GRADO.
PDF
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO.
PDF
Prueba tipo ECE Comunicación 2o PRIMARIA.
PDF
PRUEBA ECE MATEMATICA SEGUNDO DE PRIMARIA
PDF
EXAMEN ECE 4° matemática.
PDF
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PDF
Evaluación censal com.- 2º graddo
PDF
PRUEBA ECE COMUNICACION SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
PDF
PRUEBA ECE COMUNICACION SEGUNDO DE PRIMARIA
PDF
Resolvemos problemas juntando
PDF
EXAMEN ECE COMUNICACION SEGUNDO DE PRIMARIA
DOCX
FICHA PROBLEMAS CON MONEDAS.docx
PDF
ECE 2012 MATEMÁTICA.
PDF
ECE 2DO GRADO
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
COMPRENSION LECTORA TIPO ECE
Comunicación cuadernillo 1 ECE 2011-EVALUACIÓN CENSAL
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO
COMPENDIO ECE 2 GRADO 2022.pdf
PRUEBA ECE 2do GRADO.
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO.
Prueba tipo ECE Comunicación 2o PRIMARIA.
PRUEBA ECE MATEMATICA SEGUNDO DE PRIMARIA
EXAMEN ECE 4° matemática.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
Evaluación censal com.- 2º graddo
PRUEBA ECE COMUNICACION SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION SEGUNDO DE PRIMARIA
Resolvemos problemas juntando
EXAMEN ECE COMUNICACION SEGUNDO DE PRIMARIA
FICHA PROBLEMAS CON MONEDAS.docx
ECE 2012 MATEMÁTICA.
ECE 2DO GRADO
Publicidad

Similar a Comprension lectora 2do (20)

PDF
2do-Comunicacion.pdf
PDF
2do-Comunicacion.pdf
PDF
2do comunicacion
PDF
Cl 2 da_prueba_2do
PDF
ECE 2DO GRADO
PDF
COMP LECTORA 8.pdf
PDF
ECE 2DO GRADO
PDF
ECE 2DO GRADO
PDF
COMP LECTORA 5.pdf
PDF
EVALUCION DE COMPRENSION DEL AREA DE COMUNICACION
PDF
dokumen.tips_ece-2do-grado-5918dfd65ccd9.pdf
PDF
COMUNICA_CUAD_02.pdf
PDF
ECE 2DO GRADO
PDF
2 LECTURA ECR.pdf
PDF
Ece 2010 ct_2do_c_02
PDF
ECE 2DO GRADO
PDF
ECE 2DO GRADO
PDF
Comunicacion 2-cuaderno-trabajo (Dotación 2020)
PDF
Ece 2010 ct_2do_c_01
PDF
Comunicacion_2_cuaderno_de_trabajo_para_segundo_grado_de_Educacion_Primaria_2...
2do-Comunicacion.pdf
2do-Comunicacion.pdf
2do comunicacion
Cl 2 da_prueba_2do
ECE 2DO GRADO
COMP LECTORA 8.pdf
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
COMP LECTORA 5.pdf
EVALUCION DE COMPRENSION DEL AREA DE COMUNICACION
dokumen.tips_ece-2do-grado-5918dfd65ccd9.pdf
COMUNICA_CUAD_02.pdf
ECE 2DO GRADO
2 LECTURA ECR.pdf
Ece 2010 ct_2do_c_02
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Comunicacion 2-cuaderno-trabajo (Dotación 2020)
Ece 2010 ct_2do_c_01
Comunicacion_2_cuaderno_de_trabajo_para_segundo_grado_de_Educacion_Primaria_2...
Publicidad

Más de Carmen Cohaila Quispe (20)

PDF
Carmen Cohaila Quispe Reconocimiento_destacada_I.E.JustoAriasAraguez.pdf
PPTX
CARMEN COHAILA QUISPE OEA Segundo Mapeo de Buenas Practicas.pptx
PDF
Carmen Cohaila Quispe -- RESEÑA-2025.pdf
PDF
Carmen Cohaila Quispe FELICITACION del Gobierno Regional de Tacna, Gandora N...
PDF
Carmen Cohaila Quispe RECONOCIMIENTO Dr. JORGE BASADRE de la Region de Tacna ...
PDF
Carmen Cohaila Quispe GANADORA DE LEGO EDUCATION TEACHER AWARD WINNER 2018 ...
PDF
Carmen Cohaila Quispe GANADORA MAESTRO EXCELENCIA 2019 BANCO DE CREDITO.pdf
PDF
Carmen Cohaila Quispe Curso STEAM EMBAJADA DE LOS EE.UU. UNIVERSIDAD DE SAN D...
PDF
Carmen Cohaila Quispe MAESTRA QUE DEJA HUELLA 2017 Representando a TACNA.pdf
PDF
Carmen Cohaila Quispe GANADORA Diploma de FONDEP 2022.pdf
PDF
Maestra Carmen Rosa Cohaila Quispe Docente Formadora en Robótica Educativa y ...
PDF
Maestra Carmen Rosa Cohaila Quispe Docente Formadora en Robotica Educativa y ...
PDF
CARMEN ROSA COHAILA QUISPE MAESTRA . Reseña Docente Formadora en Robotica Ed...
PDF
FELIZ DIA MAMA 2.pdf
PDF
TE AMO MAMA 1.pdf
PDF
Mi madre poema.pdf
PDF
PDF
Directiva regional logros de 2018 RECONOCIMIENTO a Carmen Cohaila quispe
PDF
Pupiletras sueño de san martin.. carmen cohaila quispe
PDF
Semana de reflexion
Carmen Cohaila Quispe Reconocimiento_destacada_I.E.JustoAriasAraguez.pdf
CARMEN COHAILA QUISPE OEA Segundo Mapeo de Buenas Practicas.pptx
Carmen Cohaila Quispe -- RESEÑA-2025.pdf
Carmen Cohaila Quispe FELICITACION del Gobierno Regional de Tacna, Gandora N...
Carmen Cohaila Quispe RECONOCIMIENTO Dr. JORGE BASADRE de la Region de Tacna ...
Carmen Cohaila Quispe GANADORA DE LEGO EDUCATION TEACHER AWARD WINNER 2018 ...
Carmen Cohaila Quispe GANADORA MAESTRO EXCELENCIA 2019 BANCO DE CREDITO.pdf
Carmen Cohaila Quispe Curso STEAM EMBAJADA DE LOS EE.UU. UNIVERSIDAD DE SAN D...
Carmen Cohaila Quispe MAESTRA QUE DEJA HUELLA 2017 Representando a TACNA.pdf
Carmen Cohaila Quispe GANADORA Diploma de FONDEP 2022.pdf
Maestra Carmen Rosa Cohaila Quispe Docente Formadora en Robótica Educativa y ...
Maestra Carmen Rosa Cohaila Quispe Docente Formadora en Robotica Educativa y ...
CARMEN ROSA COHAILA QUISPE MAESTRA . Reseña Docente Formadora en Robotica Ed...
FELIZ DIA MAMA 2.pdf
TE AMO MAMA 1.pdf
Mi madre poema.pdf
Directiva regional logros de 2018 RECONOCIMIENTO a Carmen Cohaila quispe
Pupiletras sueño de san martin.. carmen cohaila quispe
Semana de reflexion

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

Comprension lectora 2do

  • 1. Comprensión GOBIERNO REGIONAL DE TACNA DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION - TACNA - LectoraTERCERA EVALUACIÓN Medición de Logro de Capacidades en Comprensión Lectora y Resolución de Problemas Segundo grado de Educación Primaria - 2010 DIRECTIVA N° 62-2010-EEP-DGP-DRSET/GOB.REG.TACNA Datos del estudiante: Nombres: Sección: Apellidos: Paterno Materno Tacna: Primera Región en Calidad Educativa Elaboración y diseño Formador Pedagógico Regional - PELA Darwin Samuel Ramos Puma
  • 2. Indicaciones Leelasiguienteoraciónymarcasudibujo. Los niños escuchan al profesor. a b c En estas preguntas tienes que leer la oración y marcar con una X su dibujo. Ejemplo: Para responder estas preguntas tienes que leer las oraciones o textos y marcar con una X la respuesta correcta. Sólo debes marcar una respuesta por cada pregunta. Papá Mi tío César vino a buscarte en la tarde. Te dejó un jarabe encima de la mesa. Toma una cucharada antes de la cena. Tu hijo Leonardo ¿Dónde dejó César el jarabe? a b c Encima de la cuchara. Encima de la silla. Encima de la mesa. Leeconatenciónlasiguientenota: Ejemplo: EsperaComprensión de textos: Segundo grado de primaria3
  • 3. Comprensión de textos: Segundo grado de primaria Lee y piensa bien antes de marcar tus respuestas. Ahora puedes empezar. Lee la siguiente oración y marca su dibujo. 1. Carmen corta papel y Luis juega con su pelota. a b c 4 Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
  • 4. Manuel llegó tarde al cumpleaños de Ricardo porque se quedó jugando pelota con Ronaldo y Teodoro. Lee con atención la siguiente oración: 2. Según el texto, ¿de quién era el cumpleaños? a b c De Manuel. De Ronaldo. De Ricardo. Ahora, marca la respuesta correcta. Pasa a la siguiente página. Comprensión de textos: Segundo grado de primaria5 Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
  • 5. Lee con atención el siguiente texto: Comprensión de textos: Segundo grado de primaria Apenas don Jacinto salió de su casa, se despidió de sus dos hijos y al pasar por el parque se encontró con dos niños que tenían dos hermosas gatitas. Muy contento, don Jacinto les preguntó si vendían las gatitas. La niña le dijo que no, que las estaban regalando, se llaman Lola y Lula. Entonces el señor dijo: - me las llevo- y se fue silbando a su casa con las gatitas entre sus brazos. 6 Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
  • 6. 3. ¿Por qué don Jacinto se fue silbando a su casa? a b c Con dos gatitos. Con sus dos hijos. Con dos niños. 4. ¿Con quiénes se encontró don Jacinto en el parque? b c Porque se pudo comprar las gatitas. Porque se iba a ver a sus dos hijos. Porque estaba contento con las gatitas.a 5. ¿De qué trata principalmente este texto? b c Trata de dos hermosas gatitas. Trata de dos gatitas perdidas. Trata de cómo son Lola y Lula.a Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta. Pasa al siguiente texto. 7 Comprensión de textos: Segundo grado de primaria7 Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
  • 7. Gran Festival del Camarón Inicio:23 de octubre De 10 de la mañana a 2 de la tarde HOTEL DE TURISTAS: “Arena Blanca” FRENTE AL CINE “América” “Un motivo más para disfrutar de la deliciosa comida peruana” ¡TE ESPERAMOS! ingreso libre Lee con atención el siguiente aviso: Comprensión de textos: Segundo grado de primaria8 Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
  • 8. Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta. 7. ¿Dónde se realizará el “Gran Festival del Camarón”? a b c En el hotel “Arena Blanca”. En el restaurante “La Comida Peruana”. En el hotel “América”. 8. ¿Para qué se escribió este aviso? b c Para conocer el gran hotel Arena Blanca. Para invitarnos al festival del camarón. Para contarnos sobre el gran camarón. a 6. ¿Cuándo empezará el “Gran Festival del Camarón”? b c El 10 de octubre. El 23 de octubre. El 02 de octubre.a Pasa al siguiente texto. Comprensión de textos: Segundo grado de primaria9 Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
  • 9. Lee con atención el siguiente texto: El ichu es una planta que crece en las zonas altoandinas del Perú formando extensos pajonales. Es una hierba que crece continuamente soportando el frío y las heladas de la puna. Es una planta mediana que puede llegar a medir hasta 90 cm. de altura, los tallos tiernos son verdes y frescos, mientras que los tallos secos son dorados o marrones y pueden llegar a ser muy filosos, Las hojas del ichu tienen forma circular como las “cañas”. Son duras y rígidas. Vuelven a crecer después de ser comidas por las llamas, vicuñas y alpacas que sólo comen las puntas de las hojas permitiendo que vuelvan a brotar. El ichu también sirve de alimento para el ganado, sobre todo por sus hojas tiernas y frescas. Cuando está seco se usa en el techado de las casas, se usa para hacer sogas, alfombras, colchones, asientos y para la confección de sombreros y escobas. hasta se puede decir “punzantes”. Comprensión de textos: Segundo grado de primaria10 Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
  • 10. Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta. 9. Según el texto, ¿cómo son los tallos tiernos del ichu? a b c Son marrones y frescos. Son dorados y duros. Son verdes y frescos. 11. ¿Por qué las llamas, vicuñas y alpacas comen las puntas de las hojas del ichu? b Porque las hojas son verdes y doradas. Porque las hojas son rígidas y filosas. Porque las hojas son tiernas y frescas. a 10. ¿Qué quiere decir que las hojas del ichu “vuelvan a brotar”? b c Que las hojas vuelvan a nacer. Que las hojas vuelva a ser doradas. Que las hojas vuelvan a secarse.a 12. ¿De qué trata principalmente este texto? a b c Trata de dónde crece el ichu. Trata de cómo es el ichu. Trata de la utilidad del ichu. c Comprensión de textos: Segundo grado de primaria11 Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
  • 11. 13. El texto que leíste se escribió para: c a b ofrecernos un consejo. proporcionarnos información. contarnos una historia. 14. ¿De qué trata principalmente esta parte del texto? b c Trata del uso que se le da a las hojas de ichu. Trata de qué se fabrica con las hojas del ichu. Trata de cómo son las hojas tiernas del ichu.a Ahora, lee la siguiente parte del texto anterior: Pasa al siguiente texto. Comprensión de textos: Segundo grado de primaria El ichu también sirve de alimento para el ganado, sobre todo por sus hojas tiernas y frescas. Cuando está seco se usa en el techado de las casas, se usa para hacer sogas, alfombras, colchones, asientos y para la confección de sombreros y escobas. 12 Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
  • 12. Lee con atención la siguiente nota: Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta 15. ¿Qué hizo Ursula? a b c Un cuento. Un dibujo. Un poema. 17. ¿Para qué se escribió esta nota? b Para dar un consejo. Para dar amor. Para dar una felicitación. a 16. ¿Por qué la profesora le dijo a Ursula que era una niña muy creativa? b c Porque escribió un cuento bonito. Porque hizo un dibujo asombroso. Porque había aprendido a dibujar.a c ¡Felicitaciones, Ursula! Eres una niña muy creativa. El dibujo que has hecho para tu cuento tiene bonitos colores. Sigue esforzándote así. Tu profesora Pasa al siguiente texto. Comprensión de textos: Segundo grado de primaria13 Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
  • 13. ubo una vez, en una comunidad, un pobre campesino que tenía una chacrita, había labrado la tierra y sembrado maíz con mucho esfuerzo, pues necesitaba alimentar a su familia. Sin embargo, al pasar los días el maíz empezó a secarse. Cada mañana, el campesino iba a ver su chacra. Él quería que lloviera, pero ni una sola nube se veía en el cielo. Cierto día, aparecieron unas nubes oscuras y en ellas dos gotitas de lluvia se quedaron mirando al campesino. La primera gota le dijo a la otra, que estaba cerca: - ¿Ves a este pobre hombre? Ha trabajado tanto y ahora su maíz se está secando. ¿Qué podemos hacer para ayudarlo? - No mucho, -respondió la otra gota-, pero vamos a ver. Lee con atención el siguiente texto: Comprensión de textos: Segundo grado de primaria Entonces, la primera gota se tiró y cayó en la cara del campesino, que dijo feliz: - ¡Parece que va a llover! Al ver la alegría del campesino, la segunda gota llamó a sus compañeras. Y cayeron todas sobre las plantas de maíz. Ese día realmente cayó un chaparrón. El maíz, sediento, pudo por fin tomar agua y comenzó a crecer, y todo ocurrió gracias a las dos gotas de lluvia que quisieron ayudar al campesino. H 14 Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
  • 14. Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta. 18. ¿Por qué el maíz comenzó a secarse? a b c Porque el campesino no cuidaba las plantitas. Porque no caía lluvia hace varios días. Porque no habían nubes oscuras en el cielo. ¿Por qué las dos gotas de lluvia decidieron ayudar al campesino? b Porque el campesino quería que lloviera. Porque las gotas sintieron amor por el maíz. Porque las gotas sintieron pena del campesino. a 19. ¿Qué ocurrió después de que las gotas de lluvia cayeron sobre las plantas de maíz? b c El maíz agradeció a las gotas de lluvia. El maíz pudo tomar agua y crecer. El campesino saltó de alegría.a 21. ¿Qué quiere decir que: “ese día realmente cayó un chaparrón”? a b c Que ese día cayeron dos gotas de lluvia. Que ese día cayó una fuerte lluvia. Que ese día cayó un fuerte rayo. c 20. Comprensión de textos: Segundo grado de primaria15 Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
  • 15. 22. ¿Cómo eran las gotas de lluvia? a b c Eran responsables. Eran solidarias. Eran juguetonas. 23. Este cuento nos enseña principalmente que: b c debemos trabajar mucho cuando plantamos maíz. que debemos plantar maíz cuando no hay lluvia. siempre debemos ayudar a los que nos necesitan.a Felicitaciones,hasterminado. Comprensión de textos: Segundo grado de primaria16 Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA