4.
¿Cuáles de los materiales empleados son buenos y malos conductores dela electricidad?
Justifica la respuesta, anotando las características de cada material empleado. El
grafito del lápiz, la moneda y la solución de agua con sal dependiendo del grado de
sal que contenga, son buenos conductores.

Observacioneso conclusiones:
a) El material de prueba, fue usado como un interruptor para completar y cerrar el
circuito
.
  b) Si la bombilla se iluminaba, quería decir que el material que se uso para cerrar el
circuito conducía la corriente y era un buen conductor, por lo cual iba a pasar una corriente o
calor por dicho material.

c) En caso de que no se iluminara la bombilla el material usado era un
mal conductor.

d) Con este pequeño experimento se pueden clasificar los materiales usados como
conductores y aislantes, los conductores son los buenos q u e t i e n e n p o c a o p o s i c i ó n
a l p a s o d e c o r r i e n t e e l é c t r i c a y l o s aislantes son los malos conductores.

e)L o s a i s l a n t e s p u e d e n s e r u s a d o s p a r a f a b r i c a r e q u i p o s o r o p a
para prevenir accidentes al contacto con un circuito energizado o
para proteger el conductor ya sea para que no se troce o tenga contacto
c o n h u m e d a d , o s e u n a n 2 f a s e s o f a s e y n e u t r o y n o s o c a s i o n e u n corto
circuito, etc.

f) El aislante más famoso y usado en la protección de conductores es el plástico



Material de prueba CaracterísticasBuenConductor Mal conductor

Moneda MetálicaMetal sólido color doradoXVidrioIncoloro, sólido de aspecto vidrioso
XGomaColor azul, blanco y rojo, de cuerpo sólido XLápizGrafito (color negro y sólido) y madera
(color café ysólido)X (Grafito)X (Madera)PlásticoSólido color variado XAguaSimpleLiquida,
inodora (sin olor), incolora (sin color) e insípida(sin sabor) XSolución de agua con salLiquido,
blanco y saladoX (Depende del gradode sal)Solución de agua conazúcar Liquido, blanco y
azucarado X

Semiconductor orgánico

Saltar a: navegación, búsqueda

Un semiconductor orgánico es un compuesto orgánico bajo la forma de un cristal o un
polímero, que muestra propiedades similares a las de los semiconductoresinorgánicos.

Estas propiedades son la conducción por los electrones y los huecos, y la presencia de una
banda prohibida. Estos materiales han dado lugar a la electrónica orgánica, o electrónica de los
plásticos. Por organica se entienden las moléculas que se basan en el carbono, las moléculas
básicas para la vida. Se llama orgánica en oposición a los semiconductores inorgánicos, como
los de silicio.

Contenido

[ocultar]

        1 Orígenes de la conductividad

        2 Similitudes con los semiconductores inorgánicos

        3 Ventajas y desventajas

        4 Aplicaciones

        5 Notas

        6 Véase también

[editar] Orígenes de la conductividad

La conductividad en un semiconductor orgánico está asegurada por los portadores de carga,
de los que conocemos bien dos tipos: los electrones (los electrones π *) y los huecos (los
electrones π no pareados). En general, los sólidos orgánicos son aislantes. Sin embargo, en los
cristales formados por moléculas orgánicas que contienen uniones conjugadas π, o incluso los
polímeros que contengan uniones conjugadas π, los electrones pueden moverse libremente en
los recubrimientos de nubes de electrones π, lo que permite la conducción de electricidad. Los
hidrocarburos aromáticos policíclicos son ejemplos de este tipo de semiconductores. Sin
embargo, los polímeros conductores tienen una elevada resistencia frente a los conductores
inorgánicos. Se pueden dopar los materiales orgánicos con metales para aumentar su
conductividad.

[editar] Similitudes con los semiconductores inorgánicos

Los semiconductores orgánicos poseen características similares a los semiconductores
inorgánicos. La siguiente tabla muestra sus correspondencias de manera sucinta:

                     Semiconductor inorgánico Semiconductor orgánico

                     Banda de valencia           HOMO

                     Banda de conducción         LUMO

                     Banda prohibida             Banda prohibida

Además, como los semiconductores inorgánicos, los semiconductores orgánicos pueden ser
dopados, es decir, que pueden producir electrones en exceso (dopaje N ) o huecos (dopaje P).
En los semiconductores inorgánicos, esto se hace, generalmente, por implantación iónica, es
decir, mediante la adición de iones en los semiconductores. Estos iones tienen electrones de
valencia extra o en defecto, según el caso, lo que permite añadir los portadores de carga
deseados. Sin embargo, esta técnica requiere mucha energía par dopar las películas de los
semiconductores orgánicos, que son demasiado frágiles para este tipo de intervención. La
técnica preconizada es exponer la película de semiconductores orgánicos al paso de vapor de
un oxidante o un reductor, que tiene el efecto de eliminar o añadir electrones a la película. Los
semiconductores muy dopados tales como la polianilina (Ormecon) y el Pédot: PSS también
son llamados metales orgánicos.

[editar] Ventajas y desventajas

Los semiconductores orgánicos ofrecen varias ventajas:

        Ligeros: de fácil portabilidad

        Flexibilidad: menos frágiles que los semiconductores inorgánicos que se depositan
        sobre sustratos rígidos y planos.

        La facilidad de fabricación y ensamblaje: los semiconductores son en general fácil y
        económicos de fabricar en el laboratorio. La ingeniería química puede desarrollar
        moléculas que se autoensamblen. Estos métodos de fabricación contrastan con el
        proceso de fabricación más difícil y costoso de las tecnologías inorgánicas; calentar a
        temperaturas muy altas, por ejemplo.

Esta tecnología también presenta algunas limitaciones:

        Tiempo de vida: La vida útil de los dispositivos orgánicos es inferior a los tradicionales
        LCD. Esto es debido a la decoloración (bleachingen inglés) de las moléculas orgánicas
        que emiten luz de color.

        Desechables: La industria de semiconductores orgánicos considera, debido a su bajo
        costo y facilidad de fabricación, la posibilidad de fabricar dispositivos electrónicos
        desechables. Hay dudas acerca del aspecto ecológico de esta fabricación.

[editar] Aplicaciones

Los semiconductores orgánicos son utilizados en el ámbito de la optoelectrónica para el
desarrollo de:

        Diodos orgánicos emisores de luz (OLED, OrganicLight EmittingDiode) con los que se
        pueden fabricar dispositivos que conmpitan con los LCD (LiquidCrystalDisplay) de hoy
        día. La matriz de píxeles de color rojo, verde y azul es fácilmente fabricada ya
        mediante una técnica de evaporación al vacío, o utilizando la técnica de impresión de
        inyección de tinta.

        Energía solar

        Transistores de efecto de campo o FET (Field EffectTransistor)

        Ventanas inteligentes que se oscurecen cuando hay demasiado sol. Que ya utilizan
        esta tecnología para hacer lentes que se oscurece cuando se sale al exterior.
Papel electrónico (e-papel)

[editar] Notas

       Este artículo fue creado a partir de la traducción del artículo Semi-
       conducteurorganique de la Wikipedia en francés, bajo licencia CreativeCommons
       Atribución Compartir Igual 3.0 y GFDL.

[editar] Véase también

       Semiconductores de tipo p (donantes de electrones):

           o     Tetraceno, Antraceno

           o     Politiofeno

           o     P3HT – poli(3-hexiltiofeno)

           o     MDMO-PPV – poli[2-metoxi-5-(3,7-dimetiloctiloxi)-1,4-fenileno-vinileno]

           o     MEH-PPV – poli[2-metoxi-5-(2-etil-hexiloxi)-1,4-fenileno-vinileno]

           o     PEDOT – poli(3,4-etilenodioxitiofeno)

           o     PEDOT:PSS – poli(3,4-etilenodioxitiofeno) : poli(estireno sulfonato)

       Semiconductores de tipo n (aceptores de electrones) :

           o     Fulereno

           o     PCBM – [6,6]-fenil-C61-butirato de metilo

           o     PCNEPV – poli[oxa-1,4-fenilo-(1-ciano-1,2-vinileno)−(2-metoxi-5-(3,7-
                 dimetiloctiloxi)-1,4-fenileno)-1,2-(2-cianovinileno)-1,4-fenileno]

       Polifluoreno

       PSS – poli(estireno sulfonato)

       Células solares de polímeros

Más contenido relacionado

PPTX
Nanomateriales a base de carbono.
PPTX
Solidos cristalinos
PPTX
Sólidos cristalinos
PPTX
Sólidos cristalinos
PPSX
Solidos cristalinos
PPTX
Solidos cristalinos
PPTX
Solidos cristalinos
PPTX
Sólidos cristalinos
Nanomateriales a base de carbono.
Solidos cristalinos
Sólidos cristalinos
Sólidos cristalinos
Solidos cristalinos
Solidos cristalinos
Solidos cristalinos
Sólidos cristalinos

Destacado (8)

PPTX
Proyecto
PPT
Resolucion De Problemas
DOC
Secuencia didactica
PPTX
Ciencias Camacci Reparaz
PPTX
Electricidad
PDF
Práctica 9 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
PPTX
Buenos & malos conductores de electricidad
DOCX
Secuencia circuito electrico
Proyecto
Resolucion De Problemas
Secuencia didactica
Ciencias Camacci Reparaz
Electricidad
Práctica 9 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Buenos & malos conductores de electricidad
Secuencia circuito electrico
Publicidad

Similar a 4 (20)

DOCX
Tecnología Oled
DOCX
Ensay0 digital oled
PPTX
PPT
Electroforesis
PDF
Los semicoductores
PPTX
Innovación técnica y desarrollo sustentable
PPTX
PRESENTACIÓN NUEVAS TECNOLOGÍAS CELDAS SOLARES_ MATEO CANTUÑA_ACTIVIDAD_2P.pptx
PPTX
DOCX
Ensayo tecnologia led
DOCX
Ensayo tecnologia led
PDF
Presentacion Proyecto Creativo Trabajo Infantil Divertido Verde.pdf
PPTX
Circuitos integrados
PPTX
Semiconductores
PPTX
Diodo Tunel
PPTX
Innovación técnica y desarrollo sustentable
DOCX
Solar Radition
PPT
peliculas delgadas por spin coating
PPTX
PPS
Presentacion proyecto pilas
PDF
Materiales Conductores de la eléctricidad. 5to..pdf
Tecnología Oled
Ensay0 digital oled
Electroforesis
Los semicoductores
Innovación técnica y desarrollo sustentable
PRESENTACIÓN NUEVAS TECNOLOGÍAS CELDAS SOLARES_ MATEO CANTUÑA_ACTIVIDAD_2P.pptx
Ensayo tecnologia led
Ensayo tecnologia led
Presentacion Proyecto Creativo Trabajo Infantil Divertido Verde.pdf
Circuitos integrados
Semiconductores
Diodo Tunel
Innovación técnica y desarrollo sustentable
Solar Radition
peliculas delgadas por spin coating
Presentacion proyecto pilas
Materiales Conductores de la eléctricidad. 5to..pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Introducción a la historia de la filosofía
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

4

  • 1. 4. ¿Cuáles de los materiales empleados son buenos y malos conductores dela electricidad? Justifica la respuesta, anotando las características de cada material empleado. El grafito del lápiz, la moneda y la solución de agua con sal dependiendo del grado de sal que contenga, son buenos conductores. Observacioneso conclusiones: a) El material de prueba, fue usado como un interruptor para completar y cerrar el circuito . b) Si la bombilla se iluminaba, quería decir que el material que se uso para cerrar el circuito conducía la corriente y era un buen conductor, por lo cual iba a pasar una corriente o calor por dicho material. c) En caso de que no se iluminara la bombilla el material usado era un mal conductor. d) Con este pequeño experimento se pueden clasificar los materiales usados como conductores y aislantes, los conductores son los buenos q u e t i e n e n p o c a o p o s i c i ó n a l p a s o d e c o r r i e n t e e l é c t r i c a y l o s aislantes son los malos conductores. e)L o s a i s l a n t e s p u e d e n s e r u s a d o s p a r a f a b r i c a r e q u i p o s o r o p a para prevenir accidentes al contacto con un circuito energizado o para proteger el conductor ya sea para que no se troce o tenga contacto c o n h u m e d a d , o s e u n a n 2 f a s e s o f a s e y n e u t r o y n o s o c a s i o n e u n corto circuito, etc. f) El aislante más famoso y usado en la protección de conductores es el plástico Material de prueba CaracterísticasBuenConductor Mal conductor Moneda MetálicaMetal sólido color doradoXVidrioIncoloro, sólido de aspecto vidrioso XGomaColor azul, blanco y rojo, de cuerpo sólido XLápizGrafito (color negro y sólido) y madera (color café ysólido)X (Grafito)X (Madera)PlásticoSólido color variado XAguaSimpleLiquida, inodora (sin olor), incolora (sin color) e insípida(sin sabor) XSolución de agua con salLiquido, blanco y saladoX (Depende del gradode sal)Solución de agua conazúcar Liquido, blanco y azucarado X Semiconductor orgánico Saltar a: navegación, búsqueda Un semiconductor orgánico es un compuesto orgánico bajo la forma de un cristal o un polímero, que muestra propiedades similares a las de los semiconductoresinorgánicos. Estas propiedades son la conducción por los electrones y los huecos, y la presencia de una banda prohibida. Estos materiales han dado lugar a la electrónica orgánica, o electrónica de los plásticos. Por organica se entienden las moléculas que se basan en el carbono, las moléculas
  • 2. básicas para la vida. Se llama orgánica en oposición a los semiconductores inorgánicos, como los de silicio. Contenido [ocultar] 1 Orígenes de la conductividad 2 Similitudes con los semiconductores inorgánicos 3 Ventajas y desventajas 4 Aplicaciones 5 Notas 6 Véase también [editar] Orígenes de la conductividad La conductividad en un semiconductor orgánico está asegurada por los portadores de carga, de los que conocemos bien dos tipos: los electrones (los electrones π *) y los huecos (los electrones π no pareados). En general, los sólidos orgánicos son aislantes. Sin embargo, en los cristales formados por moléculas orgánicas que contienen uniones conjugadas π, o incluso los polímeros que contengan uniones conjugadas π, los electrones pueden moverse libremente en los recubrimientos de nubes de electrones π, lo que permite la conducción de electricidad. Los hidrocarburos aromáticos policíclicos son ejemplos de este tipo de semiconductores. Sin embargo, los polímeros conductores tienen una elevada resistencia frente a los conductores inorgánicos. Se pueden dopar los materiales orgánicos con metales para aumentar su conductividad. [editar] Similitudes con los semiconductores inorgánicos Los semiconductores orgánicos poseen características similares a los semiconductores inorgánicos. La siguiente tabla muestra sus correspondencias de manera sucinta: Semiconductor inorgánico Semiconductor orgánico Banda de valencia HOMO Banda de conducción LUMO Banda prohibida Banda prohibida Además, como los semiconductores inorgánicos, los semiconductores orgánicos pueden ser dopados, es decir, que pueden producir electrones en exceso (dopaje N ) o huecos (dopaje P). En los semiconductores inorgánicos, esto se hace, generalmente, por implantación iónica, es decir, mediante la adición de iones en los semiconductores. Estos iones tienen electrones de
  • 3. valencia extra o en defecto, según el caso, lo que permite añadir los portadores de carga deseados. Sin embargo, esta técnica requiere mucha energía par dopar las películas de los semiconductores orgánicos, que son demasiado frágiles para este tipo de intervención. La técnica preconizada es exponer la película de semiconductores orgánicos al paso de vapor de un oxidante o un reductor, que tiene el efecto de eliminar o añadir electrones a la película. Los semiconductores muy dopados tales como la polianilina (Ormecon) y el Pédot: PSS también son llamados metales orgánicos. [editar] Ventajas y desventajas Los semiconductores orgánicos ofrecen varias ventajas: Ligeros: de fácil portabilidad Flexibilidad: menos frágiles que los semiconductores inorgánicos que se depositan sobre sustratos rígidos y planos. La facilidad de fabricación y ensamblaje: los semiconductores son en general fácil y económicos de fabricar en el laboratorio. La ingeniería química puede desarrollar moléculas que se autoensamblen. Estos métodos de fabricación contrastan con el proceso de fabricación más difícil y costoso de las tecnologías inorgánicas; calentar a temperaturas muy altas, por ejemplo. Esta tecnología también presenta algunas limitaciones: Tiempo de vida: La vida útil de los dispositivos orgánicos es inferior a los tradicionales LCD. Esto es debido a la decoloración (bleachingen inglés) de las moléculas orgánicas que emiten luz de color. Desechables: La industria de semiconductores orgánicos considera, debido a su bajo costo y facilidad de fabricación, la posibilidad de fabricar dispositivos electrónicos desechables. Hay dudas acerca del aspecto ecológico de esta fabricación. [editar] Aplicaciones Los semiconductores orgánicos son utilizados en el ámbito de la optoelectrónica para el desarrollo de: Diodos orgánicos emisores de luz (OLED, OrganicLight EmittingDiode) con los que se pueden fabricar dispositivos que conmpitan con los LCD (LiquidCrystalDisplay) de hoy día. La matriz de píxeles de color rojo, verde y azul es fácilmente fabricada ya mediante una técnica de evaporación al vacío, o utilizando la técnica de impresión de inyección de tinta. Energía solar Transistores de efecto de campo o FET (Field EffectTransistor) Ventanas inteligentes que se oscurecen cuando hay demasiado sol. Que ya utilizan esta tecnología para hacer lentes que se oscurece cuando se sale al exterior.
  • 4. Papel electrónico (e-papel) [editar] Notas Este artículo fue creado a partir de la traducción del artículo Semi- conducteurorganique de la Wikipedia en francés, bajo licencia CreativeCommons Atribución Compartir Igual 3.0 y GFDL. [editar] Véase también Semiconductores de tipo p (donantes de electrones): o Tetraceno, Antraceno o Politiofeno o P3HT – poli(3-hexiltiofeno) o MDMO-PPV – poli[2-metoxi-5-(3,7-dimetiloctiloxi)-1,4-fenileno-vinileno] o MEH-PPV – poli[2-metoxi-5-(2-etil-hexiloxi)-1,4-fenileno-vinileno] o PEDOT – poli(3,4-etilenodioxitiofeno) o PEDOT:PSS – poli(3,4-etilenodioxitiofeno) : poli(estireno sulfonato) Semiconductores de tipo n (aceptores de electrones) : o Fulereno o PCBM – [6,6]-fenil-C61-butirato de metilo o PCNEPV – poli[oxa-1,4-fenilo-(1-ciano-1,2-vinileno)−(2-metoxi-5-(3,7- dimetiloctiloxi)-1,4-fenileno)-1,2-(2-cianovinileno)-1,4-fenileno] Polifluoreno PSS – poli(estireno sulfonato) Células solares de polímeros