SlideShare una empresa de Scribd logo
AGENTE QUÍMICO FACTORES DE RIESGO y MEDIDAS PREVENTIVAS Especialidad de Higiene Industrial
AGENTES QUÍMICOS FACTORES DE RIESGO MEDIDAS PREVENTIVAS Para los Agentes Químicos Clasificados según RD 374/2001
Medidas Preventivas Eliminar el agente peligroso  Aislar el agente peligroso  Tomar medidas de protección colectiva Tomar medidas de protección individual RIESGO POR AGENTE QUÍMICO ACTUACIÓN
Productos Inflamables, Comburentes y Explosivos FACTORES DE RIESGO Generación de Atmósferas Explosivas Mezcla del Producto – Aire, dentro del rango de inflamabilidad del producto Concentración ambiental (límites de inflamabilidad) Inexistencia sistemas de ventilación No aislamiento de fuentes de generación de gas, vapor, polvo, etc. Focos de ignición térmicos (fumas, soldar, etc.) Focos de ignición eléctricos (cargas electrostáticas, sobrecargas, etc.). Utilización de recipientes no plásticos
RIESGO INFLAMABLES, EXPLOSIVOS y COMBURENTES 1.- Impedir la presencia de concentraciones peligrosas de sustancias inflamables.   Garantizar un buen sistema de extracción Disponer de ventilación  Trabajar en cerrado (evitar evaporaciones) Medidas Preventivas 2.-  Evitar las fuentes de ignición Prohibir Fumar Establecer Permisos de Trabajo Evitar chispas por fricción (cojinetes, etc.) Eliminar llamas desnudas: Calefacción, quemadores Evitar descargas electrostáticas: continuidad eléctrica de las masas, etc. Instalación eléctrica anti explosiva
RIESGO INFLAMABLES, EXPLOSIVOS y COMBURENTES 3.- Evitar las mezclas de sustancias químicamente incompatibles, principalmente las exotérmicas.   Medidas Preventivas Compuestos que reaccionan violentamente con el agua Compuestos que reaccionan violentamente con el aire o con el oxigeno (inflamación espontánea) Grupos de Sustancia Incompatibles
RIESGO INFLAMABLES, EXPLOSIVOS y COMBURENTES 4.- Otras Medidas Preventivas Almacenamiento de inflamables según APQ-1 Almacenamiento en recipientes metálicos (evitar cargas electrostáticas  así como la propagación en caso de incendio) Formación del personal en extinción de incendios Utilización de ropa de algodón Eliminación total de plásticos en las áreas de trabajo Mantener siempre la puesta a tierra de la persona, de las materia  primas y de los equipos de trabajo Medidas Preventivas
Factores de Riesgo VIA ENTRADA: INHALACIÓN Número y situación de los focos de emisión Separación del Trabajador de los focos de emisión Agente no aislado Sistemas de ventilación general y local insuficientes PRODUCTOS TÓXICOS, NOCIVOS, IRRITANTES y CORROSIVOS Concentración Ambiental Exposición Aguda / Crónica Utilización de EPI’s Trabajadores Especialmente Sensibles Exposición simultánea a varios agentes Inadecuados Procedimientos de Trabajo VIA ENTRADA: DIGESTIVA Hábitos higiénicos personales Posibilidad de comer, beber o fumar en el puesto de trabajo
Factores de Riesgo VIA ENTRADA: DÉRMICA / OCULAR Localización y extensión del contacto Temperatura y humedad ambiental Inexistencia de medios de control de fugas y derrames Envases inadecuados Sistemas de trasvase incorrecto PRODUCTOS TÓXICOS, NOCIVOS, IRRITANTES y CORROSIVOS VIA ENTRADA: PARENTERAL Utilización de elementos punzantes Existencia de discontinuidades en la piel Malos hábitos de higiene
RIESGO TÓXICOS NOCIVOS, IRRITANTES y CORROSIVOS Medidas Preventivas Garantizar un buen sistema de extracción y ventilación Aislar el Trabajador del Producto  Eliminación / Sustitución del Producto Correcta utilización de EPI’s No tocar nunca el producto directamente con las manos
RIESGO TÓXICOS NOCIVOS, IRRITANTES y CORROSIVOS Medidas Preventivas CORROSIVOS / CAÚSTICOS Colocar protectores de bridas en las tuberías, bocas de reactores,  etc. Evitar los re-envasados, si es imprescindible hacerlo, utilizar embudos, bombas u otros dispositivos. Si se hace un re-envasado utilizar el mismo tipo de envase y etiquetar cada uno de los envases finales (esto en cualquier tipo de producto) Lavarse manos y cara después de cada uso Evitar contacto con productos alcalinos, así como con incompatibles (por ejemplo, aluminio es incompatible con NaOH o KOH) Nunca añadir agua a un ácido, siempre primero el aguda, después el corrosivo
Utilización de EPI’s: Utilizar ropa de trabajo impermeable así como pantallas de protección facial, tener protegida la mayor parte posible del cuerpo (guantes, calzado, pantalla). Pernera sobre la pierna y manga sobre el guante. En el caso de salpicaduras en la piel o en los ojos hay que lavarse abundantemente con agua durante 15 - 20 minutos y comunicarlo al servicio médico. Obligación de disponer duchas de emergencia y lavaojos En caso de ingestión, NO inducir el vómito Medidas Preventivas
Otros Factores de Riesgo Reacciones químicas peligrosas Fallos en las instalaciones
Factores de Riesgo RIESGO DE REACCIONES QUÍMICAS PELIGROSAS Reactividad e inestabilidad química de las sustancias Características de la reacción (exotérmica desprendimiento gases tóxicos) Sistema de refrigeración mal dimensionado Sistema de aporte de calor no suficientemente adecuado Sistema de control de variables poco fiable (control de presión, temperatura, caudal, etc.) Adición manual de sustancias Presencia no controlada de subproductos Procedimientos de Trabajo inadecuados, inexistentes o no actualizados
Factores de Riesgo RIESGOS QUÍMICOS DERIVADOS DE FALLOS DE LAS INSTALACIONES Corrosión interna de materiales e instalaciones Corrosión externa (humedad, ambiente salino) Inexistencia de medios de control de fugas y derrames Inexistencia de mantenimiento preventivo Instrumentación de regulación y control poco fiables Inexistencia de dispositivos de seguridad Puestas en marchas y paradas sin procedimientos Inexistencia de medios de confinamiento del riesgo y sectorización
Derrames / Residuos Avisar: Identificación del producto Contener el derrame EPI’s adecuados al tipo de producto Equipos de recogida de derrames Atención derrames de inflamables (extintor, pala no metálica, etc.)
Otras Medidas Preventivas: VS

Más contenido relacionado

PPT
9 Calidad Aire Interior
PPT
Medicina del trabajo
PPTX
Riesgos Quimicos
PPTX
Clase de riesgo quimico
PDF
Manejo de productos químicos en la construcción (versión pdf) sipat 2012 - ...
PPTX
Factor de riesgo quimico expo
PPTX
Peligros químicos
PPTX
Diapositiva de higiene slider
9 Calidad Aire Interior
Medicina del trabajo
Riesgos Quimicos
Clase de riesgo quimico
Manejo de productos químicos en la construcción (versión pdf) sipat 2012 - ...
Factor de riesgo quimico expo
Peligros químicos
Diapositiva de higiene slider

La actualidad más candente (20)

PPTX
Riesgos químicos
PPTX
Factor de riesgo químico
PPT
3 Agents Quimics I
PPTX
Riegos físicos y químicos en la higiene industrial
PDF
Factores de riesgo químico (presentación)
PPT
Riesgos quimicos
PDF
Cartilla 8 A[1]
PPTX
Contaminantes quimicos
PPTX
Riesgo quimico
PPT
Riesgos quimicos
PDF
Material particulado Salud Ocupacional
DOC
factor de riesgo quimico
PPTX
Modulo 2 agentes quimicos
PPTX
Riesgo químico
PDF
Cartilla8[1]
PPTX
Riesgos químicos
PPT
2 riiesgo quimico
PPTX
Riesgos quimicos
PPTX
Enfermedad profesional de origen toxicológico
PPT
Contaminantes químicos
Riesgos químicos
Factor de riesgo químico
3 Agents Quimics I
Riegos físicos y químicos en la higiene industrial
Factores de riesgo químico (presentación)
Riesgos quimicos
Cartilla 8 A[1]
Contaminantes quimicos
Riesgo quimico
Riesgos quimicos
Material particulado Salud Ocupacional
factor de riesgo quimico
Modulo 2 agentes quimicos
Riesgo químico
Cartilla8[1]
Riesgos químicos
2 riiesgo quimico
Riesgos quimicos
Enfermedad profesional de origen toxicológico
Contaminantes químicos
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
RIESGOS QUÌMICOS
PPTX
Diapositivas factor riesgo quimico blog
PPT
GASES, VAPORES Y AEROSOLES
PPT
Riesgo Quimico
PDF
Factores de Riesgo Químico
PPT
Presentacion equipos de seguridad
PPTX
De castro asbesto bogotà_nov_2014_arte_salud
PPTX
Riesgo quimico 3
PPT
Factores de riesgo quimico camilo
PDF
Factores de riesgo
PDF
Emergencias quimicas
PPTX
Factores de riesgo
PDF
Materiales peligrosos
DOCX
INTOXICACION POR CADMIO
PDF
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
PPTX
Cadmio
DOCX
INTOXICACIONES DE ORIGEN LABORAL - PRESENTACIÓN DE CASOS
PPTX
Manejo integral de sustancias químicas
PDF
Derrames de productos químicos
PDF
Continuación de factores de riesgo químicos
RIESGOS QUÌMICOS
Diapositivas factor riesgo quimico blog
GASES, VAPORES Y AEROSOLES
Riesgo Quimico
Factores de Riesgo Químico
Presentacion equipos de seguridad
De castro asbesto bogotà_nov_2014_arte_salud
Riesgo quimico 3
Factores de riesgo quimico camilo
Factores de riesgo
Emergencias quimicas
Factores de riesgo
Materiales peligrosos
INTOXICACION POR CADMIO
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Cadmio
INTOXICACIONES DE ORIGEN LABORAL - PRESENTACIÓN DE CASOS
Manejo integral de sustancias químicas
Derrames de productos químicos
Continuación de factores de riesgo químicos
Publicidad

Similar a 4 Agents Quimics Ii (20)

PPT
Riesgos quimicos hospitalarios
PPT
6-SEGURIDAD EN LABORATORIOS CUIDADOS Y MANEJOS DE SUTANCIAS
PPTX
Factores de-riesgos-químicos (2)
PPT
FORMACION LABORATORIO DELEGADOS Y COMITE
PPTX
2.3 RIESGOS HOSPITALARIOS.pptx
PDF
riesgos químicos hospitalarios
PDF
Exposicion AQ y AB CNVM.pdf
PPT
EXPOSICION_A_QUIMICOS.ppt
PDF
Gestión preventiva de sustancias peligrosas en el sector hospitalario.
PPTX
Prevención del riesgo químico y asfalto.pptx
PPTX
RIESGO QUIMICO.pptx
PPT
Prevención de riesgos en laboratorio, medidas preventivas
PPT
ICV R Quimico.ppt
PPTX
PELIGROS Y RIESGOS.pptx
DOCX
Riesgos Luis Diomon
PDF
Folleto laboratorios quimica 14nov2006
PPT
Riesgos laborales en el laboratorio
PPTX
Manejo y prevención del riesgo quimíco.pptx
PDF
Portafolio toxicologia
PDF
Higiene y seguridad industrial (1).pdf
Riesgos quimicos hospitalarios
6-SEGURIDAD EN LABORATORIOS CUIDADOS Y MANEJOS DE SUTANCIAS
Factores de-riesgos-químicos (2)
FORMACION LABORATORIO DELEGADOS Y COMITE
2.3 RIESGOS HOSPITALARIOS.pptx
riesgos químicos hospitalarios
Exposicion AQ y AB CNVM.pdf
EXPOSICION_A_QUIMICOS.ppt
Gestión preventiva de sustancias peligrosas en el sector hospitalario.
Prevención del riesgo químico y asfalto.pptx
RIESGO QUIMICO.pptx
Prevención de riesgos en laboratorio, medidas preventivas
ICV R Quimico.ppt
PELIGROS Y RIESGOS.pptx
Riesgos Luis Diomon
Folleto laboratorios quimica 14nov2006
Riesgos laborales en el laboratorio
Manejo y prevención del riesgo quimíco.pptx
Portafolio toxicologia
Higiene y seguridad industrial (1).pdf

Más de Silvia_PRL (7)

PPT
8 Vibraciones
PPT
7 Ruido
PPT
6 EvaluacióN Riesgo Quimico Industrial
PPT
5 EvaluacióN Riesgo QuíMico Higienico
PPT
2 Rd 374 Agents Quimics
PPT
1 Introducció Higiene Industrial
PPT
10 Contaminantes Biologicos
8 Vibraciones
7 Ruido
6 EvaluacióN Riesgo Quimico Industrial
5 EvaluacióN Riesgo QuíMico Higienico
2 Rd 374 Agents Quimics
1 Introducció Higiene Industrial
10 Contaminantes Biologicos

Último (20)

PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón

4 Agents Quimics Ii

  • 1. AGENTE QUÍMICO FACTORES DE RIESGO y MEDIDAS PREVENTIVAS Especialidad de Higiene Industrial
  • 2. AGENTES QUÍMICOS FACTORES DE RIESGO MEDIDAS PREVENTIVAS Para los Agentes Químicos Clasificados según RD 374/2001
  • 3. Medidas Preventivas Eliminar el agente peligroso Aislar el agente peligroso Tomar medidas de protección colectiva Tomar medidas de protección individual RIESGO POR AGENTE QUÍMICO ACTUACIÓN
  • 4. Productos Inflamables, Comburentes y Explosivos FACTORES DE RIESGO Generación de Atmósferas Explosivas Mezcla del Producto – Aire, dentro del rango de inflamabilidad del producto Concentración ambiental (límites de inflamabilidad) Inexistencia sistemas de ventilación No aislamiento de fuentes de generación de gas, vapor, polvo, etc. Focos de ignición térmicos (fumas, soldar, etc.) Focos de ignición eléctricos (cargas electrostáticas, sobrecargas, etc.). Utilización de recipientes no plásticos
  • 5. RIESGO INFLAMABLES, EXPLOSIVOS y COMBURENTES 1.- Impedir la presencia de concentraciones peligrosas de sustancias inflamables. Garantizar un buen sistema de extracción Disponer de ventilación Trabajar en cerrado (evitar evaporaciones) Medidas Preventivas 2.- Evitar las fuentes de ignición Prohibir Fumar Establecer Permisos de Trabajo Evitar chispas por fricción (cojinetes, etc.) Eliminar llamas desnudas: Calefacción, quemadores Evitar descargas electrostáticas: continuidad eléctrica de las masas, etc. Instalación eléctrica anti explosiva
  • 6. RIESGO INFLAMABLES, EXPLOSIVOS y COMBURENTES 3.- Evitar las mezclas de sustancias químicamente incompatibles, principalmente las exotérmicas. Medidas Preventivas Compuestos que reaccionan violentamente con el agua Compuestos que reaccionan violentamente con el aire o con el oxigeno (inflamación espontánea) Grupos de Sustancia Incompatibles
  • 7. RIESGO INFLAMABLES, EXPLOSIVOS y COMBURENTES 4.- Otras Medidas Preventivas Almacenamiento de inflamables según APQ-1 Almacenamiento en recipientes metálicos (evitar cargas electrostáticas así como la propagación en caso de incendio) Formación del personal en extinción de incendios Utilización de ropa de algodón Eliminación total de plásticos en las áreas de trabajo Mantener siempre la puesta a tierra de la persona, de las materia primas y de los equipos de trabajo Medidas Preventivas
  • 8. Factores de Riesgo VIA ENTRADA: INHALACIÓN Número y situación de los focos de emisión Separación del Trabajador de los focos de emisión Agente no aislado Sistemas de ventilación general y local insuficientes PRODUCTOS TÓXICOS, NOCIVOS, IRRITANTES y CORROSIVOS Concentración Ambiental Exposición Aguda / Crónica Utilización de EPI’s Trabajadores Especialmente Sensibles Exposición simultánea a varios agentes Inadecuados Procedimientos de Trabajo VIA ENTRADA: DIGESTIVA Hábitos higiénicos personales Posibilidad de comer, beber o fumar en el puesto de trabajo
  • 9. Factores de Riesgo VIA ENTRADA: DÉRMICA / OCULAR Localización y extensión del contacto Temperatura y humedad ambiental Inexistencia de medios de control de fugas y derrames Envases inadecuados Sistemas de trasvase incorrecto PRODUCTOS TÓXICOS, NOCIVOS, IRRITANTES y CORROSIVOS VIA ENTRADA: PARENTERAL Utilización de elementos punzantes Existencia de discontinuidades en la piel Malos hábitos de higiene
  • 10. RIESGO TÓXICOS NOCIVOS, IRRITANTES y CORROSIVOS Medidas Preventivas Garantizar un buen sistema de extracción y ventilación Aislar el Trabajador del Producto Eliminación / Sustitución del Producto Correcta utilización de EPI’s No tocar nunca el producto directamente con las manos
  • 11. RIESGO TÓXICOS NOCIVOS, IRRITANTES y CORROSIVOS Medidas Preventivas CORROSIVOS / CAÚSTICOS Colocar protectores de bridas en las tuberías, bocas de reactores, etc. Evitar los re-envasados, si es imprescindible hacerlo, utilizar embudos, bombas u otros dispositivos. Si se hace un re-envasado utilizar el mismo tipo de envase y etiquetar cada uno de los envases finales (esto en cualquier tipo de producto) Lavarse manos y cara después de cada uso Evitar contacto con productos alcalinos, así como con incompatibles (por ejemplo, aluminio es incompatible con NaOH o KOH) Nunca añadir agua a un ácido, siempre primero el aguda, después el corrosivo
  • 12. Utilización de EPI’s: Utilizar ropa de trabajo impermeable así como pantallas de protección facial, tener protegida la mayor parte posible del cuerpo (guantes, calzado, pantalla). Pernera sobre la pierna y manga sobre el guante. En el caso de salpicaduras en la piel o en los ojos hay que lavarse abundantemente con agua durante 15 - 20 minutos y comunicarlo al servicio médico. Obligación de disponer duchas de emergencia y lavaojos En caso de ingestión, NO inducir el vómito Medidas Preventivas
  • 13. Otros Factores de Riesgo Reacciones químicas peligrosas Fallos en las instalaciones
  • 14. Factores de Riesgo RIESGO DE REACCIONES QUÍMICAS PELIGROSAS Reactividad e inestabilidad química de las sustancias Características de la reacción (exotérmica desprendimiento gases tóxicos) Sistema de refrigeración mal dimensionado Sistema de aporte de calor no suficientemente adecuado Sistema de control de variables poco fiable (control de presión, temperatura, caudal, etc.) Adición manual de sustancias Presencia no controlada de subproductos Procedimientos de Trabajo inadecuados, inexistentes o no actualizados
  • 15. Factores de Riesgo RIESGOS QUÍMICOS DERIVADOS DE FALLOS DE LAS INSTALACIONES Corrosión interna de materiales e instalaciones Corrosión externa (humedad, ambiente salino) Inexistencia de medios de control de fugas y derrames Inexistencia de mantenimiento preventivo Instrumentación de regulación y control poco fiables Inexistencia de dispositivos de seguridad Puestas en marchas y paradas sin procedimientos Inexistencia de medios de confinamiento del riesgo y sectorización
  • 16. Derrames / Residuos Avisar: Identificación del producto Contener el derrame EPI’s adecuados al tipo de producto Equipos de recogida de derrames Atención derrames de inflamables (extintor, pala no metálica, etc.)