SlideShare una empresa de Scribd logo
GC-N4-017
Revisión 1
Página 4
Fecha de actividad: ____21-01-2016___________
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS
CARRERA DE FINANZAS
Formatos para prácticas de laboratorio
CARRERA
PLAN DE
ESTUDIO
CLAVE
ASIGNATURA
NOMBRE DE LAASIGNATURA
FINANZAS SILABO 13206 TICS 1
PRÁCTICA
No.
LABORATORIO DE
Licenciado en Finanzas
DURACIÓN
(HORA)
4
NOMBRE DE LA
PRACTICA
Aplicaciones del triángulo
2
1. INTRODUCCIÓN
En esta clase aprendimos sobre las aplicaciones del triángulo aplicando una matriz 3 x 3. El cálculo del área
del triángulo puede efectuarse mediante el cálculo de determinantes de matrices y se sugieren algunos
macros para efectuar correctamente la formula los cuales pueden ser mejorados ostensiblemente. La
representación de los coeficientes binomiales ordenados en forma triangular. Es llamado así en honor al
matemático francés Blaise Pascal, quien introdujo esta notación en 1654, en suTraité du triangle
arithmétique. Si bien las propiedades y aplicaciones del triángulo fueron conocidas con anterioridad al
tratado de Pascal por matemáticos indios, chinos o persas, fue Pascal quien desarrolló muchas de sus
aplicaciones y el primero en organizar la información de manera conjunta.
2. OBJETIVO (COMPETENCIA)
Aplicar los conocimientos geométricos y calcular el área del triángulo por determinantes para comprender
sus respectivas aplicaciones.
3. FUNDAMENTO
Aplicaciones del triángulo
Fecha de efectividad: ____11-08-2008___________
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS
CARRERA DE FINANZAS
Formatos para prácticas de laboratorio
Código GC-N6-017
Revisión 1
Página 2 de 6
Aplicaciones
Se utilizan los determinantes de matrices y se sugieren algunos macros para hacer m´as interesante este
aprendizaje.
Debo advertir, que estos ejemplos de macros pueden ser mejorados ostensiblemente y que por el tiempo y
algunas otras limitaciones, muestro lo básico.
2.1 Área de un triángulo ´ Mostraremos una pequeña aplicación de los determinantes; se trata de hallar el ´area A
de un triangulo cuyos vértices son los puntos no coloniales: (x1, y1), (x2, y2), (x3, y3). Se demuestra (eso no
corresponde hacerlo aquí) que una
Área de un triángulo
El área de un triángulo es igual a base por altura partido por 2.
La altura es la recta perpendicular trazada desde un vértice al lado opuesto (o su prolongación).
PUEDE UTILIZARSE: para medir grandes alturas o distancias inaccesibles, empleando la semejanza de
triángulos. Estos días en clase hemos aprendido otro método de medición de alturas, para el que se
necesitan un espejo y una cinta métrica; se trata de medir la altura de un objeto a cuya base no
podemos acceder. Para ello, es necesario que apliquemos dos veces el criterio de semejanza de
triángulos.
Área de un triángulo por determinantes
Para resolver el determinante de orden tres utilizamos la regla de Sarrus.
Fecha de efectividad: ____11-08-2008___________
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS
CARRERA DE FINANZAS
Formatos para prácticas de laboratorio
Código GC-N6-017
Revisión 1
Página 3 de 6
Pierre Sarrus (1798, 1861) fue un matemático francés que estableció una regla para calcular
determinantes de orden 3.
Los términos con signo + están formados por los elementos de la diagonal principal y los de las
diagonales paralelas con su correspondiente vértice opuesto.
Los términos con signo − están formados por los elementos de la diagonal secundaria y los de las
diagonales paralelas con su correspondiente vértice opuesto.
Matriz triangular
En álgebra lineal, una matriz triangular es un tipo especial de matriz cuadrada cuyos elementos por
encima o por debajo de su diagonal principal son cero. Debido a que los sistemas de ecuaciones lineales
con matrices triangulares son mucho más fáciles de resolver, las matrices triangulares son utilizadas en
análisis numérico para resolver sistemas de ecuaciones lineales, calcular inversas y determinantes de
matrices. El método de descomposición LU permite descomponer cualquier matriz invertible como
producto de una matriz triangular inferior L y una superior U.
Propiedades de las matrices triangulares
 Una matriz triangular superior e inferior siempre diagonaliza en una base de vectores propios
(matriz diagonal).
Fecha de efectividad: ____11-08-2008___________
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS
CARRERA DE FINANZAS
Formatos para prácticas de laboratorio
Código GC-N6-017
Revisión 1
Página 4 de 6
 El producto de dos matrices triangulares superiores (inferiores) es una matriz triangular superior
(inferior).
 La transpuesta de una matriz triangular superior es una matriz triangular inferior y viceversa.
 El determinante de una matriz triangular es el producto de los elementos de la diagonal.
 Una matriz triangular es invertible si y solo si todos los elementos de la diagonal son no nulos. En
este caso, la inversa de una matriz triangular superior (inferior) es otra matriz superior (inferior).
 Los valores propios de una matriz triangular son los elementos de la diagonal principal.
4. PROCEDIMIENTO (DESCRIPCIÓN)
A) EQUIPO NECESARIO MATERIAL DE APOYO
Para realizar la práctica de amortizaciones utilizamos elementos como:
Computadoras: En total 40 para cada uno de los estudiantes.
Proyector: es un dispositivo óptico-mecánico que sirve para ver transparencias proyectadas sobre una
superficie lisa, como una pared o pizarra.
Infocus: Es una herramienta que sirve para proyectar cualquier tipo de trabajo desde un ordenador.
B) DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
Desarrollamos la práctica de las aplicaciones del triángulo mediante algunos pasos en los cuales se
describirá a continuación.
1. Abrir una hoja en Microsoft Excel.
2. Combinamos las celdas A1, B1 Y C1 para escribir los elementos de la matriz.
3. Ingresamos en las celdas A2, A3 y A4 el número 1.
Fecha de efectividad: ____11-08-2008___________
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS
CARRERA DE FINANZAS
Formatos para prácticas de laboratorio
Código GC-N6-017
Revisión 1
Página 5 de 6
4. Combinamos las celdas: E1 y E2 para escribir el área del triángulo.
5. En la matriz B2:C4 ingresamos números aleatorios entre 9 – 9 ( Con la función ALEATORIO. ENTRE).
6. Ingresamos la formula correspondiente en la celda E4:
=ABS(MDETERM(A2:C4)
7. Siguiendo los pasos de manera correcta se puede calcular el área del triangulo mediante
aplicaciones, en este caso mediante determinantes.
C) CÁLCULOS Y REPORTE
Nota: 2.10
Los señores estudiantes deberán presentar al final de cada práctica la ejecución de la teoría explicada.
5. RESULTADOS Y CONCLUSIONES
En el primer punto del trabajo tuvimos un concepto general de lo que son los determinantes y varios
conceptos y aplicaciones previas para determinarlos como son los menores, los cofactores, entre otros.
Demostramos también todas las propiedades de los determinantes con los cuales nos facilitan mucho el
trabajo y nos ayuda a terminar más rápido el proceso aplicado en esta práctica.
Las diferentes formas de resolución nos llevó a un enfoque mucho más amplio en la resolución de
aplicaciones de triángulos mediante determinantes. En el punto de las aplicaciones se pudo ver formas
mucho más simples que podemos usar para la resolución de una matriz triangular.
Fecha de efectividad: ____11-08-2008___________
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS
CARRERA DE FINANZAS
Formatos para prácticas de laboratorio
Código GC-N6-017
Revisión 1
Página 6 de 6
6. ANEXOS
http://www.uoc.edu/in3/emath/docs/Determinantes.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Matriz_triangular
https://aulavirtualusb.files.wordpress.com/2010/02/matrices-en-excel1.pdf
7. REFERENCIAS
https://www.youtube.com/watch?v=r10BgeGIkKE

Más contenido relacionado

DOCX
Practica 4
DOCX
Practica 4
DOCX
Practica 4
DOCX
Informe n° 2. Funciones Aritmeticas y Estadisticas
DOCX
Informe n° 4. aplicaciones del triangulo
DOCX
Practica N° 1Informe de fundamentos arimeticos y estadisticos
DOCX
1. Matrices y Determinantes
PDF
Ebau 2016_2017 matemáticas ii
Practica 4
Practica 4
Practica 4
Informe n° 2. Funciones Aritmeticas y Estadisticas
Informe n° 4. aplicaciones del triangulo
Practica N° 1Informe de fundamentos arimeticos y estadisticos
1. Matrices y Determinantes
Ebau 2016_2017 matemáticas ii

La actualidad más candente (18)

DOCX
2. funciones aaritmeticas y estadisticas
PDF
Examen ud1 ud2 sol
PPTX
Proyecto de-sara-alejandro-mastache-almazo1 - copia
PDF
Exercise 2 oblique triangles - remedial
DOCX
Practica 2
PDF
Matemáticas iii
PDF
Exercise 4 circumference equation
PDF
Exercise 3 quadratic function
DOCX
3. Función Financiera (Amortización).
PPTX
Semana8 mate3-del 15 al 19 de mayo
PDF
Linear Programming Example 01
DOC
Geometría: Exámenes
DOC
Examen Geometría Analítica Curso 2010/2011
DOC
Examen Geometria Analítica 2010/2011
PDF
E02 tratamiento de_datos_experimentales
DOC
2013 2014 parte2, 4ºeso temas 5,6 y7
DOCX
Tarea ecu..[1]
DOC
trigonometria y geometria
2. funciones aaritmeticas y estadisticas
Examen ud1 ud2 sol
Proyecto de-sara-alejandro-mastache-almazo1 - copia
Exercise 2 oblique triangles - remedial
Practica 2
Matemáticas iii
Exercise 4 circumference equation
Exercise 3 quadratic function
3. Función Financiera (Amortización).
Semana8 mate3-del 15 al 19 de mayo
Linear Programming Example 01
Geometría: Exámenes
Examen Geometría Analítica Curso 2010/2011
Examen Geometria Analítica 2010/2011
E02 tratamiento de_datos_experimentales
2013 2014 parte2, 4ºeso temas 5,6 y7
Tarea ecu..[1]
trigonometria y geometria
Publicidad

Similar a 4. Aplicaciones del triangulo (20)

DOCX
1. matrices y determinantes
DOCX
Practica 2
DOCX
Informe n°1 . Matrices y Determinantes
DOCX
Practica N° 2 Informe matrices y determinantes
DOCX
Proyectto metodos numericos 2014 (2) 1
PDF
Geometría Analítica segunda unidad carrera de matemáticas
DOCX
Módulo4 actividad2 prueba contextualizada
DOCX
Segundo supletorio de i bach bi cebi 2010
DOCX
Segundo supletorio de i bach bi cebi 2010
PPTX
Plantilla. PPT - universidad tecnológica del peru
DOC
18 03-2015 ayudamate
PDF
àNgulos, razones trigonomètricos
PPT
Tutoria Algebra Ii Bimestre 20082
DOCX
Guía clei 3 matemática - primer periodo
PDF
I . proyecciones ,2012 2
DOCX
Pud 3-matematica
1. matrices y determinantes
Practica 2
Informe n°1 . Matrices y Determinantes
Practica N° 2 Informe matrices y determinantes
Proyectto metodos numericos 2014 (2) 1
Geometría Analítica segunda unidad carrera de matemáticas
Módulo4 actividad2 prueba contextualizada
Segundo supletorio de i bach bi cebi 2010
Segundo supletorio de i bach bi cebi 2010
Plantilla. PPT - universidad tecnológica del peru
18 03-2015 ayudamate
àNgulos, razones trigonomètricos
Tutoria Algebra Ii Bimestre 20082
Guía clei 3 matemática - primer periodo
I . proyecciones ,2012 2
Pud 3-matematica
Publicidad

Más de Stefania001 (20)

PDF
PDF
PDF
Google drive guia
PPTX
Blogger
PDF
Formulario drive
PPTX
PPTX
Youtube
PDF
Publisher2010
PPTX
Flubaroo
PDF
Google drive power point
PDF
PPT
Fliker tutorial
PDF
Power point 2013
DOCX
6. Filtro
DOCX
5. Tablas dinamicas
PPT
Analisis de datos
PPTX
Aplicaciones estadsticas y matriciales
PPTX
Uso y administracion de pag web
PPTX
Historia de los navegadores
PPT
Internet
Google drive guia
Blogger
Formulario drive
Youtube
Publisher2010
Flubaroo
Google drive power point
Fliker tutorial
Power point 2013
6. Filtro
5. Tablas dinamicas
Analisis de datos
Aplicaciones estadsticas y matriciales
Uso y administracion de pag web
Historia de los navegadores
Internet

Último (20)

PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Metodologías Activas con herramientas IAG
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo

4. Aplicaciones del triangulo

  • 1. GC-N4-017 Revisión 1 Página 4 Fecha de actividad: ____21-01-2016___________ UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS CARRERA DE FINANZAS Formatos para prácticas de laboratorio CARRERA PLAN DE ESTUDIO CLAVE ASIGNATURA NOMBRE DE LAASIGNATURA FINANZAS SILABO 13206 TICS 1 PRÁCTICA No. LABORATORIO DE Licenciado en Finanzas DURACIÓN (HORA) 4 NOMBRE DE LA PRACTICA Aplicaciones del triángulo 2 1. INTRODUCCIÓN En esta clase aprendimos sobre las aplicaciones del triángulo aplicando una matriz 3 x 3. El cálculo del área del triángulo puede efectuarse mediante el cálculo de determinantes de matrices y se sugieren algunos macros para efectuar correctamente la formula los cuales pueden ser mejorados ostensiblemente. La representación de los coeficientes binomiales ordenados en forma triangular. Es llamado así en honor al matemático francés Blaise Pascal, quien introdujo esta notación en 1654, en suTraité du triangle arithmétique. Si bien las propiedades y aplicaciones del triángulo fueron conocidas con anterioridad al tratado de Pascal por matemáticos indios, chinos o persas, fue Pascal quien desarrolló muchas de sus aplicaciones y el primero en organizar la información de manera conjunta. 2. OBJETIVO (COMPETENCIA) Aplicar los conocimientos geométricos y calcular el área del triángulo por determinantes para comprender sus respectivas aplicaciones. 3. FUNDAMENTO Aplicaciones del triángulo
  • 2. Fecha de efectividad: ____11-08-2008___________ UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS CARRERA DE FINANZAS Formatos para prácticas de laboratorio Código GC-N6-017 Revisión 1 Página 2 de 6 Aplicaciones Se utilizan los determinantes de matrices y se sugieren algunos macros para hacer m´as interesante este aprendizaje. Debo advertir, que estos ejemplos de macros pueden ser mejorados ostensiblemente y que por el tiempo y algunas otras limitaciones, muestro lo básico. 2.1 Área de un triángulo ´ Mostraremos una pequeña aplicación de los determinantes; se trata de hallar el ´area A de un triangulo cuyos vértices son los puntos no coloniales: (x1, y1), (x2, y2), (x3, y3). Se demuestra (eso no corresponde hacerlo aquí) que una Área de un triángulo El área de un triángulo es igual a base por altura partido por 2. La altura es la recta perpendicular trazada desde un vértice al lado opuesto (o su prolongación). PUEDE UTILIZARSE: para medir grandes alturas o distancias inaccesibles, empleando la semejanza de triángulos. Estos días en clase hemos aprendido otro método de medición de alturas, para el que se necesitan un espejo y una cinta métrica; se trata de medir la altura de un objeto a cuya base no podemos acceder. Para ello, es necesario que apliquemos dos veces el criterio de semejanza de triángulos. Área de un triángulo por determinantes Para resolver el determinante de orden tres utilizamos la regla de Sarrus.
  • 3. Fecha de efectividad: ____11-08-2008___________ UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS CARRERA DE FINANZAS Formatos para prácticas de laboratorio Código GC-N6-017 Revisión 1 Página 3 de 6 Pierre Sarrus (1798, 1861) fue un matemático francés que estableció una regla para calcular determinantes de orden 3. Los términos con signo + están formados por los elementos de la diagonal principal y los de las diagonales paralelas con su correspondiente vértice opuesto. Los términos con signo − están formados por los elementos de la diagonal secundaria y los de las diagonales paralelas con su correspondiente vértice opuesto. Matriz triangular En álgebra lineal, una matriz triangular es un tipo especial de matriz cuadrada cuyos elementos por encima o por debajo de su diagonal principal son cero. Debido a que los sistemas de ecuaciones lineales con matrices triangulares son mucho más fáciles de resolver, las matrices triangulares son utilizadas en análisis numérico para resolver sistemas de ecuaciones lineales, calcular inversas y determinantes de matrices. El método de descomposición LU permite descomponer cualquier matriz invertible como producto de una matriz triangular inferior L y una superior U. Propiedades de las matrices triangulares  Una matriz triangular superior e inferior siempre diagonaliza en una base de vectores propios (matriz diagonal).
  • 4. Fecha de efectividad: ____11-08-2008___________ UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS CARRERA DE FINANZAS Formatos para prácticas de laboratorio Código GC-N6-017 Revisión 1 Página 4 de 6  El producto de dos matrices triangulares superiores (inferiores) es una matriz triangular superior (inferior).  La transpuesta de una matriz triangular superior es una matriz triangular inferior y viceversa.  El determinante de una matriz triangular es el producto de los elementos de la diagonal.  Una matriz triangular es invertible si y solo si todos los elementos de la diagonal son no nulos. En este caso, la inversa de una matriz triangular superior (inferior) es otra matriz superior (inferior).  Los valores propios de una matriz triangular son los elementos de la diagonal principal. 4. PROCEDIMIENTO (DESCRIPCIÓN) A) EQUIPO NECESARIO MATERIAL DE APOYO Para realizar la práctica de amortizaciones utilizamos elementos como: Computadoras: En total 40 para cada uno de los estudiantes. Proyector: es un dispositivo óptico-mecánico que sirve para ver transparencias proyectadas sobre una superficie lisa, como una pared o pizarra. Infocus: Es una herramienta que sirve para proyectar cualquier tipo de trabajo desde un ordenador. B) DESARROLLO DE LA PRÁCTICA Desarrollamos la práctica de las aplicaciones del triángulo mediante algunos pasos en los cuales se describirá a continuación. 1. Abrir una hoja en Microsoft Excel. 2. Combinamos las celdas A1, B1 Y C1 para escribir los elementos de la matriz. 3. Ingresamos en las celdas A2, A3 y A4 el número 1.
  • 5. Fecha de efectividad: ____11-08-2008___________ UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS CARRERA DE FINANZAS Formatos para prácticas de laboratorio Código GC-N6-017 Revisión 1 Página 5 de 6 4. Combinamos las celdas: E1 y E2 para escribir el área del triángulo. 5. En la matriz B2:C4 ingresamos números aleatorios entre 9 – 9 ( Con la función ALEATORIO. ENTRE). 6. Ingresamos la formula correspondiente en la celda E4: =ABS(MDETERM(A2:C4) 7. Siguiendo los pasos de manera correcta se puede calcular el área del triangulo mediante aplicaciones, en este caso mediante determinantes. C) CÁLCULOS Y REPORTE Nota: 2.10 Los señores estudiantes deberán presentar al final de cada práctica la ejecución de la teoría explicada. 5. RESULTADOS Y CONCLUSIONES En el primer punto del trabajo tuvimos un concepto general de lo que son los determinantes y varios conceptos y aplicaciones previas para determinarlos como son los menores, los cofactores, entre otros. Demostramos también todas las propiedades de los determinantes con los cuales nos facilitan mucho el trabajo y nos ayuda a terminar más rápido el proceso aplicado en esta práctica. Las diferentes formas de resolución nos llevó a un enfoque mucho más amplio en la resolución de aplicaciones de triángulos mediante determinantes. En el punto de las aplicaciones se pudo ver formas mucho más simples que podemos usar para la resolución de una matriz triangular.
  • 6. Fecha de efectividad: ____11-08-2008___________ UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS CARRERA DE FINANZAS Formatos para prácticas de laboratorio Código GC-N6-017 Revisión 1 Página 6 de 6 6. ANEXOS http://www.uoc.edu/in3/emath/docs/Determinantes.pdf https://es.wikipedia.org/wiki/Matriz_triangular https://aulavirtualusb.files.wordpress.com/2010/02/matrices-en-excel1.pdf 7. REFERENCIAS https://www.youtube.com/watch?v=r10BgeGIkKE