2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Observa la imagen y responde las preguntas 1 y 2
1.La imagen que observas ilustra un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos
vivos y el medio físico, organismos no vivos, donde se relacionan e interactúan entre sí. Con ello nos
referimos a un:
a) población
b) hábitat
c) ecosistema
d) comunidad
2. ¿Qué elementos no vivos encontramos en la imagen que observas?
a) árboles y arbustos
b) agua y suelo
c) aves y animales
d) reptiles y peces
3. ¿Qué podemos establecer al observar las dos imágenes?
a) Las dos imagen son ecosistemas terrestres
b) Las dos imágenes son ecosistemas acuáticos
c) La imagen A es un ecosistema acuático y la imagen B un ecosistema terrestre
d) La imagen A es un ecosistema terrestre y la imagen B un ecosistema acuático
PRUEBA FINAL – SEGUNDO SEMESTRE
CIENCIAS NATURALES
4º BÁSICO
Adaptado por Marlene Lamerain para PME.
Alumno(a)_________________________________Fecha___________
PRUEBA FINAL – SEGUNDO SEMESTRE
CIENCIAS NATURALES
4º BÁSICO
Adaptado por Marlene Lamerain para PME.
Alumno(a)_________________________________Fecha___________
4. ¿Qué ejemplo ilustra que las partes vivas de un ecosistema dependen de las partes sin vida?
a) Las plantas necesitan luz solar, suelo, aire y agua para crecer.
b) Los leones en la selva para vivir necesitan alimentarse de otros animales
c) Los arboles para dar sombra necesitan de muchas ramas y hojas
d) Los ríos para llegar al mar necesitan de un caudal
5. La adaptación de las plantas y animales es fundamental en la vida de los seres vivos.
¿Qué es lo que permite la adaptación a un ser vivo?
a) estar físicamente desarrollado
b) estar capacitado para enfrentarse y sobrevivir
en un hábitat
c) tener la fortaleza y el vigor para enfrentar las
inclemencias del clima
d) tener la inteligencia y habilidad para buscar el
lugar donde vivir
6. Observa las imágenes y responde.
Imagen 1: Alimentarse Imagen 2: Defenderse Imagen 3: reproducirse
¿Para qué le sirve la adaptación a los seres vivos? ¿Qué imagen ilustra ello?
a) Imagen 1
b) Imagen 1 y 2
c) Imagen 2 y 3
d) Imagen 1, 2 y 3
7. ¿En cuál de las siguientes imágenes encontramos adaptaciones estructurales?
Imagen 1: migración Imagen 2: camuflaje Imagen3: hibernación Imagen 4: velocidad
a) Imagen 1 y 3
b) Imagen 2 y 4
c) Imagen 1, 2 y 3
d) Imagen 1, 2, 3 y 4
8. Lee y responde.
Son aquellas que implican una modificación en el comportamiento de los
organismos por diferentes causas como asegurar la reproducción , buscar
alimento, defenderse de sus depredadores ,cambiarse periódicamente de un
ambiente a otro ,cuando las condiciones ambientales son desfavorables para
asegurar su sobre vivencia
Esta definición corresponde a:
a) Adaptaciones morfológicas, como el camuflaje
b) Adaptaciones conductuales, como defenderse
c) Adaptaciones fisiológicas, como la hibernación
d) Todas las anteriores
9. ¿Cuál de las siguientes imágenes corresponde a una cadena alimentaria?
Imagen 1
Imagen 2
Imagen 3
a) Imagen 1
b) Imagen 1 y 2
c) Imagen 1 y 3
d) Imagen 1, 2 y 3
10. ¿Qué seres vivos dentro de una cadena alimentaria corresponden a los PRODUCTORES?
a) Vegetales
b) Peces
c) Animales
d) Seres humanos
11. ¿Cuáles son los seres vivos que forman parte de los DESCOMPONEDORES en una cadena
alimentaria?
a) son aquellos capaces de fabricar su propio alimento
b) son los que se alimentan de las plantas
c) son los que se alimentan de otros animales
d) son los que se alimentan de restos de otros seres vivos, y hacen que los restos pasen a formar parte
del suelo
12. ¿Que ocurriría con la población de gaviotas si es extraída casi la totalidad de la población de
picorocos del ecosistema?
a) disminuirá, porque no tendrán que comer
b) se mantendrá, porque ellos comen fitoplancton
c) aumentará, porque las jaibas también aumentarán
d) se mantendrá, ya que las gaviotas no se relacionan con los picorocos
13. ¿Qué fenómenos naturales pueden cambiar rápidamente un ecosistema?
Imagen 1: Incendio Imagen 2. Tsunami Imagen 3: Volcanismo Imagen 4.Huracanes
a) Imagen 1 y 2
b) Imagen 1, 2 y 3
c) Imagen 2, 3 y 4
d) Imagen 1, 2, 3 y 4
14. ¿Qué impacto tienen los humanos en los ecosistemas?
a) Las personas pueden producir contaminación que afecta al aire, al agua y a la tierra.
b) Las personas pueden introducir en un ecosistema especies nuevas que resultan dañinas para ese
ecosistema.
c) La caza o la pesca excesivas pueden afectar negativamente al medio ambiente.
d) Todas las anteriores
15. ¿Qué imágenes ilustran situaciones donde la actividad humana deteriora los ecosistemas y los
organismos que lo componen?
Imagen 1 Imagen 2 Imagen 3 Imagen 4
a) Imagen 1 y 2
b) Imagen 1, 2 y 3
c) Imagen 1, 3 y 4
d) Imagen 1, 2, 3 y 4
16. ¿Qué proyectos propondrías para promover la protección de los ecosistemas en tu entorno local
I. Reducir o eliminar el uso de productos químicos domésticos y pesticidas
II. Reciclar los residuos tanto como puedas y reducir la cantidad de basura que produces.
III. Proteger el hábitat y ayudar a preservar animales y plantas amenazados o en peligro de
extinción.
a) Solo I
b) I y II
c) II y III
d) I, II y III
17. ¿Cuáles de las que se indican son funciones de los huesos y esqueleto en el ser humano?
I. Soporte
II. Sensitiva
III. Protección
IV. Movimiento
a) Solo I
b) I y IV
c) I, III y IV
d) I, II, III y IV
18. ¿Cuál es la principal función que cumple la pelvis y el fémur en el ser humano?
a) Movimiento
b) Defensa
c) Protección
d) Soporte
19. ¿A qué parte del esqueleto humano le corresponde la función de protección?
Imagen 1: costilla Imagen 2: Columna
vertebral
Imagen 3: pelvis Imagen 4: cráneo
a) Imagen 1
b) Imagen 1 y 4
c) Imagen 2 y 3
d) Imagen 4
20. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones son correctas?
I. El cuerpo se mueve gracias a la acción conjunta de huesos y músculos.
II. Los huesos forman parte del sistema esquelético y los músculos del sistema muscular.
III. Los huesos tienen diferentes funciones. Algunas de ellas es dar soporte, estructura al cuerpo, y
proteger los órganos del cuerpo.
a) Solo I
b) Solo III
c) I y II
d) I, II y III
21. ¿Cuáles son las estructuras del cuerpo humano que participan en el movimiento?
Imagen 1: esqueleto Imagen 2: Articulaciones Imagen 3: sistema
muscular
Imagen 4: sistema nervioso
a) Imagen 1 y 3
b) Imagen 1 y 4
c) Imagen 1, 2 y 3
d) Imagen 1, 2, 3, y 4
22. “son la parte activa del aparato locomotor y permiten que el esqueleto se mueva y mantenga su
estabilidad tanto en movimiento como en reposo. Junto a todo esto, contribuyen a dar la forma
externa del cuerpo humano”
Esta definición corresponde a:
a) Cerebro
b) Huesos
c) Músculos
d) Nervios
23. Una articulación está compuesta por la unión de:
a) Dos o más huesos.
b) Dos tendones.
c) Un hueso y un tendón.
d) Un ligamento con un hueso.
24. ¿Que beneficios otorga la actividad física para el sistema músculo-esquelético?
I. conseguir entrenar al principal músculo de nuestro cuerpo, el corazón.
II. aumentar nuestra capacidad pulmonar y refuerzo del transporte de oxígeno a los músculos
III. el fortalecimiento de la estructura corporal formada por huesos, tendones y cartílagos.
a) Solo I
b) I y II
c) II y III
d) I, II y III
25. Lee y responde:
Es fundamental para vivir. Es el encargado de relacionarnos con el exterior. Por medio de unos
órganos receptores: ojos, nariz, lengua, oído y piel recibimos los estímulos del exterior y logramos
saber qué es lo que pasa a nuestro alrededor. También es el encargado de controlar todas las
demás funciones de nuestro organismo: Hace latir el corazón, controla el proceso digestivo, la
respiración. Todas las funciones de nuestro organismo son coordinadas por este sistema. Controla
si tienes hambre o sed. Controla la posición del cuerpo, si estamos de pie o sentados. Controla
nuestros sentimientos: la alegría., la tristeza…
¿A qué está referido el texto?
a) Sistema muscular.
b) Sistema nervioso.
c) Sistema esquelético.
d) Sistema circulatorio
26. ¿A quién corresponde estas tres funciones?
1.- Transporta información entre los nervios espinales y el cerebro.
2.- Controla reacciones automáticas o reflejas.
3.- Transmite, a través de los nervios espinales, impulsos nerviosos a los músculos,
vasos sanguíneos y glándulas.
a) Cerebro
b) Médula espinal
c) Nervios
d) Músculo
27. ¿A qué parte del sistema nervioso corresponde en la imagen que observas la letra B?
a) Nervios
b) Neurona
c) Médula espinal
d) Cerebro
28. ¿Cuáles son funciones del cerebro?
a) Es la parte que aprende, razona, decide, almacena recuerdos y siente miedo y alegría. Protege a
los huesos y no dejar que ellos se rocen.
b) Es la parte que controla el equilibrio y la postura. envían mensajes a todo el cuerpo
c) Es la parte que controla la presión sanguínea, el ritmo cardíaco, la respiración y la digestión
d) todas las anteriores
29. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a un efecto del consumo de alcohol?
a) Produce infartos al corazón.
b) Produce cáncer a los pulmones.
c) Produce adicción.
d) Genera úlceras gástricas.
30. Algunos efectos dañinos que produce el alcohol sobre el sistema nervioso es:
a) Altera los sentidos y afecta la capacidad de pensar
b) No recibe estímulos de los órganos externos
c) Afecta únicamente al sistema muscular
d) Detiene las acciones involuntarias
31. ¿Cuáles son los malestares que se siente al día siguiente de haber bebido alcohol en exceso?
a) Sed
b) Nauseas
c) Dolor de cabeza
d) Todas las anteriores
32. ¿Cuáles son las respuestas o formas de actuar de un individuo que consume alcohol en exceso?
I. Envejecimiento prematuro
II. Lentitud, torpeza y escasa eficiencia
III. Pérdida de la memoria e incapacidad para concentrarse
IV. Pérdida de relación con familiares y amigos
a) I y II
b) II y IV
c) III y IV
d) II y III
33.- ¿Cuál de los siguientes instrumentos es el más apropiado para medir el volumen de un clavo?
a) la regla.
b) la probeta.
c) la huincha de medir.
d) Ninguno de ellos.
34.- El dibujo muestra la misma probeta en dos momentos distintos. De acuerdo a ello, ¿cuál es el volumen
de la piedra?
a) 300 cc
b) 500 cc
c) 750 cc
d) 1000 cc
35.Elena tenía un vaso de jugo con hielo. Después de un rato ella observó que el hielo ya no estaba. ¿Qué
le ocurrió al hielo?
a) Pasó de líquido a gas.
b) Pasó de gas a líquido.
c) Pasó de sólido a líquido.
d) Pasó de líquido a sólido
36. Las dos niñas de la figura tomaron distintas bolsas con manzanas. Si cada una de las manzanas tiene la
misma masa, ¿cuál niña está cargando una mayor
masa?
a) La Niña A.
b) Ambas cargan la misma masa, pero cambia el
volumen.
c) La Niña B.
d) Ambas cargan el mismo volumen y la misma
masa.
37. Observa atentamente la imagen:
Señala lo que indica el punto circular:
a) Centro
b) Epicentro
c) Hipocentro
d) Ultracentro
38. La temperatura en °C (grados Celsius), del Núcleo interno de la Tierra está entre:
a) 4.000 - 6.700
b) 1.700 - 3.500
c) 10 - 200
d) 1000 – 1500
39. La corteza terrestre está formado por los siguientes materiales:
a) Rocoso, hierro, y otras sustancias
b) Hierro, níquel y otras sustancias
c) Sedimentos y rocas
d) Fierro, litio y otras sustancias
40. ¿Qué características debe tener una zona segura ante sismos?
a) Ser zona abierta, libre de edificios.
b) Ser de fácil acceso.
c) Estar lejos de ventanales que puedan estallar.
d) Todas las anteriores.
Evaluación del Instrumento
Ciencias Naturales 4° Básico.
Pauta de Corrección
Eje de Aprendizaje Objetivo de
Aprendizaje
Pregunta Clave
CIENCIAS
DE LA
VIDA
CUERPO
HUMANO
Y
SALUD
OA1
1 c
2 b
3 d
4 a
OA2
5 b
6 d
7 b
8 b
OA3 9 c
10 a
11 d
12 a
OA4 13 c
14 d
15 c
16 d
OA5 17 c
18 a
19 b
20 d
OA6 21 d
22 c
23 a
24 d
OA7 25 b
26 b
27 c
28 a
OA8 29 c
30 a
31 d
32 d
CIENCIAS
FISICAS
Y
QUIMICAS
OA10 33 c
OA11 34 a
35 c
OA9 36 b
CIENCIAS
DE LA
TIERRA
Y DEL
UIVERSO
OA16 37 c
OA15 38 a
OA15 39 c
OA17 40 d
Total puntos 40
Fórmula Puntaje a Nota
PO x 7
PM
Puntaje Obtenido por el estudiante multiplicado por siete y dividido por el
puntaje máximo que tiene la prueba
Niveles de Desempeño en la asignatura de CIENCIAS NATURALES
4º Básico
SEGUNDO SEMESTRE
EVALUACIÓ FINAL POR EJE NIVEL DE DESEMPEÑO
EJE
DE
APRENDIZAJE
Nº
preguntas
Valor
Pregunta
Puntaje BAJO MEDIO
BAJO
MEDIO
ALTO
ALTO
CIENCIAS DE LA VIDA 16 1 16 0-4 5-8 9-12 13-16
CUERPO HUMANO
Y SALUD
16 1 16 0-4 5-8 9-12 13-16
CIENCIAS FISICAS Y
QUIMICAS
4 1 4 0-1 2 3 4
CIENCIAS DE LA
TIERRA Y EL
UNIVERSO
4 1 4 0-1 2 3 4
Adaptado por Marlene Lamerain para PME

Más contenido relacionado

DOCX
Prueba nº 1 lenguaje y comunicación
DOC
Los-Solidos-Geométricos-y-su-Clasificación-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.doc
DOCX
ficha de religión para el primer grado a b o c
DOC
Prueba de matemáticas geometria
DOC
60375912 evaluacion-5-sistema-digestivo
DOCX
Prueba de ciencias naturales el agua
DOCX
Prueba matematica 3 basico
DOCX
Evaluacion cuerpo humano
Prueba nº 1 lenguaje y comunicación
Los-Solidos-Geométricos-y-su-Clasificación-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.doc
ficha de religión para el primer grado a b o c
Prueba de matemáticas geometria
60375912 evaluacion-5-sistema-digestivo
Prueba de ciencias naturales el agua
Prueba matematica 3 basico
Evaluacion cuerpo humano

La actualidad más candente (20)

DOCX
Evaluacion de-angulos-tercero-basico
DOCX
Prueba ciencias las plantas
DOC
El agua y sus características.
DOCX
Prueba 2° básico de Lenguaje
DOCX
Prueba de numeros ordinales 1 basico
DOCX
1°ciencias
DOC
evaluacion ciencias naturales 1º básico (1)
PDF
Prueba de ciencias naturales grado 5 calendario a
PDF
Guía para estudiantes: Rotación de figuras
DOCX
Prueba de ciencias 23 nov.
DOCX
Examen mensual de comunicación 5to primaria
DOCX
Prueba unidad 5 2016
DOCX
Prueba zona naturales de Chile 2°
DOC
Prueba ciencias-naturales-primero-basico-materiales-y-sus-propiedades
DOC
Prueba 5° ciencias
DOC
Prueba de ciencias naturales tercero básico
DOCX
433269586-Evaluacion-Derechos-y-Deberes.docx
PDF
Ensayo simce n° 3 6° básico
DOCX
FICHA DE EVALUACIÓN - el esqueleto.docx
DOCX
Guia repaso para el hogar 1 , números hasta el 1000
Evaluacion de-angulos-tercero-basico
Prueba ciencias las plantas
El agua y sus características.
Prueba 2° básico de Lenguaje
Prueba de numeros ordinales 1 basico
1°ciencias
evaluacion ciencias naturales 1º básico (1)
Prueba de ciencias naturales grado 5 calendario a
Guía para estudiantes: Rotación de figuras
Prueba de ciencias 23 nov.
Examen mensual de comunicación 5to primaria
Prueba unidad 5 2016
Prueba zona naturales de Chile 2°
Prueba ciencias-naturales-primero-basico-materiales-y-sus-propiedades
Prueba 5° ciencias
Prueba de ciencias naturales tercero básico
433269586-Evaluacion-Derechos-y-Deberes.docx
Ensayo simce n° 3 6° básico
FICHA DE EVALUACIÓN - el esqueleto.docx
Guia repaso para el hogar 1 , números hasta el 1000
Publicidad

Destacado (12)

PDF
Guia De Trabajo
PDF
Ejercicio del tema los valores ciencias sociales y formación ciudadana
DOCX
Prueba de ciencias naturales
DOCX
Prueba ciencias naturales
DOC
Prueba c. del medio 4°básico
DOCX
Control de historia y geografía
PDF
Preparando mi prueba la colonia
DOCX
Guía de-estudio-prueba-de-sintesis-6to-básico
DOC
Evaluacion sistema nervioso con respuests
DOC
Ecosistemas y Cadena
DOCX
Guía de matemáticas perimetro area
DOCX
Guias de ciencias sociales. grado primero.
Guia De Trabajo
Ejercicio del tema los valores ciencias sociales y formación ciudadana
Prueba de ciencias naturales
Prueba ciencias naturales
Prueba c. del medio 4°básico
Control de historia y geografía
Preparando mi prueba la colonia
Guía de-estudio-prueba-de-sintesis-6to-básico
Evaluacion sistema nervioso con respuests
Ecosistemas y Cadena
Guía de matemáticas perimetro area
Guias de ciencias sociales. grado primero.
Publicidad

Similar a 4° básico c. nat. prueba pme (20)

DOC
Evaluacion ciencias ll periodo
DOCX
cuestionario de naturales
DOC
Simce_1 (23).doc
PDF
Prueba de ensayo 2 cm ciencias naturales
DOCX
Que es la biologia , de que se encarga, etc
DOCX
2uhuhojkojojento del medio_3Prm_CM_cast (2).docx
PDF
Bueno Cuaderno Actividades Biologia trimestre 1.pdf
DOCX
Examen mensual de ciencia y ambiente ii trimestre
PDF
272042106-examen-mensual-de-ciencia-y-ambiente-II-trimestre-docx.pdf
DOCX
Prueba sintesis 4° cs. naturales
PDF
Nat4 b prueba-periodo_3
PDF
Evaluación de ciencias
PDF
Evaluación de matemáticas
PDF
evaluacion 4basico periodo3_ciencias_naturales
PDF
201310020832220.evaluacion 4basico periodo3_ciencias_naturales
DOCX
3ºeso
DOCX
Prueba Global Ciencias Naturales Cuarto Básico
PPTX
Pruebas saber ........
PDF
100008178 prueba-global-de-ciencias-naturales-2
Evaluacion ciencias ll periodo
cuestionario de naturales
Simce_1 (23).doc
Prueba de ensayo 2 cm ciencias naturales
Que es la biologia , de que se encarga, etc
2uhuhojkojojento del medio_3Prm_CM_cast (2).docx
Bueno Cuaderno Actividades Biologia trimestre 1.pdf
Examen mensual de ciencia y ambiente ii trimestre
272042106-examen-mensual-de-ciencia-y-ambiente-II-trimestre-docx.pdf
Prueba sintesis 4° cs. naturales
Nat4 b prueba-periodo_3
Evaluación de ciencias
Evaluación de matemáticas
evaluacion 4basico periodo3_ciencias_naturales
201310020832220.evaluacion 4basico periodo3_ciencias_naturales
3ºeso
Prueba Global Ciencias Naturales Cuarto Básico
Pruebas saber ........
100008178 prueba-global-de-ciencias-naturales-2

Último (20)

PPTX
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PDF
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
DOCX
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
PPTX
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
PPT
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
PPSX
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
PDF
Webinar Jscrambler & Integrity360 Update
PDF
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20250813_191720_0000.pdf
PDF
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
PDF
EL BRANDBOOK MUNDUS DE PERFUMERIA NICHO
PPTX
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
DOCX
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PPTX
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
PDF
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
PDF
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
PPTX
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
PPTX
presentación sobre Programación SQL.pptx
PPTX
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
Webinar Jscrambler & Integrity360 Update
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20250813_191720_0000.pdf
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
EL BRANDBOOK MUNDUS DE PERFUMERIA NICHO
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
presentación sobre Programación SQL.pptx
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx

4° básico c. nat. prueba pme

  • 1. Observa la imagen y responde las preguntas 1 y 2 1.La imagen que observas ilustra un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos y el medio físico, organismos no vivos, donde se relacionan e interactúan entre sí. Con ello nos referimos a un: a) población b) hábitat c) ecosistema d) comunidad 2. ¿Qué elementos no vivos encontramos en la imagen que observas? a) árboles y arbustos b) agua y suelo c) aves y animales d) reptiles y peces 3. ¿Qué podemos establecer al observar las dos imágenes? a) Las dos imagen son ecosistemas terrestres b) Las dos imágenes son ecosistemas acuáticos c) La imagen A es un ecosistema acuático y la imagen B un ecosistema terrestre d) La imagen A es un ecosistema terrestre y la imagen B un ecosistema acuático PRUEBA FINAL – SEGUNDO SEMESTRE CIENCIAS NATURALES 4º BÁSICO Adaptado por Marlene Lamerain para PME. Alumno(a)_________________________________Fecha___________ PRUEBA FINAL – SEGUNDO SEMESTRE CIENCIAS NATURALES 4º BÁSICO Adaptado por Marlene Lamerain para PME. Alumno(a)_________________________________Fecha___________
  • 2. 4. ¿Qué ejemplo ilustra que las partes vivas de un ecosistema dependen de las partes sin vida? a) Las plantas necesitan luz solar, suelo, aire y agua para crecer. b) Los leones en la selva para vivir necesitan alimentarse de otros animales c) Los arboles para dar sombra necesitan de muchas ramas y hojas d) Los ríos para llegar al mar necesitan de un caudal 5. La adaptación de las plantas y animales es fundamental en la vida de los seres vivos. ¿Qué es lo que permite la adaptación a un ser vivo? a) estar físicamente desarrollado b) estar capacitado para enfrentarse y sobrevivir en un hábitat c) tener la fortaleza y el vigor para enfrentar las inclemencias del clima d) tener la inteligencia y habilidad para buscar el lugar donde vivir 6. Observa las imágenes y responde. Imagen 1: Alimentarse Imagen 2: Defenderse Imagen 3: reproducirse ¿Para qué le sirve la adaptación a los seres vivos? ¿Qué imagen ilustra ello? a) Imagen 1 b) Imagen 1 y 2 c) Imagen 2 y 3 d) Imagen 1, 2 y 3 7. ¿En cuál de las siguientes imágenes encontramos adaptaciones estructurales? Imagen 1: migración Imagen 2: camuflaje Imagen3: hibernación Imagen 4: velocidad a) Imagen 1 y 3 b) Imagen 2 y 4 c) Imagen 1, 2 y 3 d) Imagen 1, 2, 3 y 4
  • 3. 8. Lee y responde. Son aquellas que implican una modificación en el comportamiento de los organismos por diferentes causas como asegurar la reproducción , buscar alimento, defenderse de sus depredadores ,cambiarse periódicamente de un ambiente a otro ,cuando las condiciones ambientales son desfavorables para asegurar su sobre vivencia Esta definición corresponde a: a) Adaptaciones morfológicas, como el camuflaje b) Adaptaciones conductuales, como defenderse c) Adaptaciones fisiológicas, como la hibernación d) Todas las anteriores 9. ¿Cuál de las siguientes imágenes corresponde a una cadena alimentaria? Imagen 1 Imagen 2 Imagen 3 a) Imagen 1 b) Imagen 1 y 2 c) Imagen 1 y 3 d) Imagen 1, 2 y 3
  • 4. 10. ¿Qué seres vivos dentro de una cadena alimentaria corresponden a los PRODUCTORES? a) Vegetales b) Peces c) Animales d) Seres humanos 11. ¿Cuáles son los seres vivos que forman parte de los DESCOMPONEDORES en una cadena alimentaria? a) son aquellos capaces de fabricar su propio alimento b) son los que se alimentan de las plantas c) son los que se alimentan de otros animales d) son los que se alimentan de restos de otros seres vivos, y hacen que los restos pasen a formar parte del suelo 12. ¿Que ocurriría con la población de gaviotas si es extraída casi la totalidad de la población de picorocos del ecosistema? a) disminuirá, porque no tendrán que comer b) se mantendrá, porque ellos comen fitoplancton c) aumentará, porque las jaibas también aumentarán d) se mantendrá, ya que las gaviotas no se relacionan con los picorocos 13. ¿Qué fenómenos naturales pueden cambiar rápidamente un ecosistema? Imagen 1: Incendio Imagen 2. Tsunami Imagen 3: Volcanismo Imagen 4.Huracanes a) Imagen 1 y 2 b) Imagen 1, 2 y 3 c) Imagen 2, 3 y 4 d) Imagen 1, 2, 3 y 4 14. ¿Qué impacto tienen los humanos en los ecosistemas? a) Las personas pueden producir contaminación que afecta al aire, al agua y a la tierra. b) Las personas pueden introducir en un ecosistema especies nuevas que resultan dañinas para ese ecosistema. c) La caza o la pesca excesivas pueden afectar negativamente al medio ambiente. d) Todas las anteriores
  • 5. 15. ¿Qué imágenes ilustran situaciones donde la actividad humana deteriora los ecosistemas y los organismos que lo componen? Imagen 1 Imagen 2 Imagen 3 Imagen 4 a) Imagen 1 y 2 b) Imagen 1, 2 y 3 c) Imagen 1, 3 y 4 d) Imagen 1, 2, 3 y 4 16. ¿Qué proyectos propondrías para promover la protección de los ecosistemas en tu entorno local I. Reducir o eliminar el uso de productos químicos domésticos y pesticidas II. Reciclar los residuos tanto como puedas y reducir la cantidad de basura que produces. III. Proteger el hábitat y ayudar a preservar animales y plantas amenazados o en peligro de extinción. a) Solo I b) I y II c) II y III d) I, II y III 17. ¿Cuáles de las que se indican son funciones de los huesos y esqueleto en el ser humano? I. Soporte II. Sensitiva III. Protección IV. Movimiento a) Solo I b) I y IV c) I, III y IV d) I, II, III y IV 18. ¿Cuál es la principal función que cumple la pelvis y el fémur en el ser humano? a) Movimiento b) Defensa c) Protección d) Soporte
  • 6. 19. ¿A qué parte del esqueleto humano le corresponde la función de protección? Imagen 1: costilla Imagen 2: Columna vertebral Imagen 3: pelvis Imagen 4: cráneo a) Imagen 1 b) Imagen 1 y 4 c) Imagen 2 y 3 d) Imagen 4 20. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones son correctas? I. El cuerpo se mueve gracias a la acción conjunta de huesos y músculos. II. Los huesos forman parte del sistema esquelético y los músculos del sistema muscular. III. Los huesos tienen diferentes funciones. Algunas de ellas es dar soporte, estructura al cuerpo, y proteger los órganos del cuerpo. a) Solo I b) Solo III c) I y II d) I, II y III 21. ¿Cuáles son las estructuras del cuerpo humano que participan en el movimiento? Imagen 1: esqueleto Imagen 2: Articulaciones Imagen 3: sistema muscular Imagen 4: sistema nervioso a) Imagen 1 y 3 b) Imagen 1 y 4 c) Imagen 1, 2 y 3 d) Imagen 1, 2, 3, y 4 22. “son la parte activa del aparato locomotor y permiten que el esqueleto se mueva y mantenga su estabilidad tanto en movimiento como en reposo. Junto a todo esto, contribuyen a dar la forma externa del cuerpo humano” Esta definición corresponde a: a) Cerebro b) Huesos c) Músculos
  • 7. d) Nervios 23. Una articulación está compuesta por la unión de: a) Dos o más huesos. b) Dos tendones. c) Un hueso y un tendón. d) Un ligamento con un hueso. 24. ¿Que beneficios otorga la actividad física para el sistema músculo-esquelético? I. conseguir entrenar al principal músculo de nuestro cuerpo, el corazón. II. aumentar nuestra capacidad pulmonar y refuerzo del transporte de oxígeno a los músculos III. el fortalecimiento de la estructura corporal formada por huesos, tendones y cartílagos. a) Solo I b) I y II c) II y III d) I, II y III 25. Lee y responde: Es fundamental para vivir. Es el encargado de relacionarnos con el exterior. Por medio de unos órganos receptores: ojos, nariz, lengua, oído y piel recibimos los estímulos del exterior y logramos saber qué es lo que pasa a nuestro alrededor. También es el encargado de controlar todas las demás funciones de nuestro organismo: Hace latir el corazón, controla el proceso digestivo, la respiración. Todas las funciones de nuestro organismo son coordinadas por este sistema. Controla si tienes hambre o sed. Controla la posición del cuerpo, si estamos de pie o sentados. Controla nuestros sentimientos: la alegría., la tristeza… ¿A qué está referido el texto? a) Sistema muscular. b) Sistema nervioso. c) Sistema esquelético. d) Sistema circulatorio 26. ¿A quién corresponde estas tres funciones? 1.- Transporta información entre los nervios espinales y el cerebro. 2.- Controla reacciones automáticas o reflejas. 3.- Transmite, a través de los nervios espinales, impulsos nerviosos a los músculos, vasos sanguíneos y glándulas. a) Cerebro b) Médula espinal c) Nervios d) Músculo
  • 8. 27. ¿A qué parte del sistema nervioso corresponde en la imagen que observas la letra B? a) Nervios b) Neurona c) Médula espinal d) Cerebro 28. ¿Cuáles son funciones del cerebro? a) Es la parte que aprende, razona, decide, almacena recuerdos y siente miedo y alegría. Protege a los huesos y no dejar que ellos se rocen. b) Es la parte que controla el equilibrio y la postura. envían mensajes a todo el cuerpo c) Es la parte que controla la presión sanguínea, el ritmo cardíaco, la respiración y la digestión d) todas las anteriores 29. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a un efecto del consumo de alcohol? a) Produce infartos al corazón. b) Produce cáncer a los pulmones. c) Produce adicción. d) Genera úlceras gástricas. 30. Algunos efectos dañinos que produce el alcohol sobre el sistema nervioso es: a) Altera los sentidos y afecta la capacidad de pensar b) No recibe estímulos de los órganos externos c) Afecta únicamente al sistema muscular d) Detiene las acciones involuntarias 31. ¿Cuáles son los malestares que se siente al día siguiente de haber bebido alcohol en exceso? a) Sed b) Nauseas c) Dolor de cabeza d) Todas las anteriores
  • 9. 32. ¿Cuáles son las respuestas o formas de actuar de un individuo que consume alcohol en exceso? I. Envejecimiento prematuro II. Lentitud, torpeza y escasa eficiencia III. Pérdida de la memoria e incapacidad para concentrarse IV. Pérdida de relación con familiares y amigos a) I y II b) II y IV c) III y IV d) II y III 33.- ¿Cuál de los siguientes instrumentos es el más apropiado para medir el volumen de un clavo? a) la regla. b) la probeta. c) la huincha de medir. d) Ninguno de ellos. 34.- El dibujo muestra la misma probeta en dos momentos distintos. De acuerdo a ello, ¿cuál es el volumen de la piedra? a) 300 cc b) 500 cc c) 750 cc d) 1000 cc
  • 10. 35.Elena tenía un vaso de jugo con hielo. Después de un rato ella observó que el hielo ya no estaba. ¿Qué le ocurrió al hielo? a) Pasó de líquido a gas. b) Pasó de gas a líquido. c) Pasó de sólido a líquido. d) Pasó de líquido a sólido 36. Las dos niñas de la figura tomaron distintas bolsas con manzanas. Si cada una de las manzanas tiene la misma masa, ¿cuál niña está cargando una mayor masa? a) La Niña A. b) Ambas cargan la misma masa, pero cambia el volumen. c) La Niña B. d) Ambas cargan el mismo volumen y la misma masa. 37. Observa atentamente la imagen: Señala lo que indica el punto circular: a) Centro b) Epicentro c) Hipocentro d) Ultracentro 38. La temperatura en °C (grados Celsius), del Núcleo interno de la Tierra está entre: a) 4.000 - 6.700 b) 1.700 - 3.500 c) 10 - 200 d) 1000 – 1500 39. La corteza terrestre está formado por los siguientes materiales: a) Rocoso, hierro, y otras sustancias b) Hierro, níquel y otras sustancias c) Sedimentos y rocas d) Fierro, litio y otras sustancias 40. ¿Qué características debe tener una zona segura ante sismos? a) Ser zona abierta, libre de edificios. b) Ser de fácil acceso. c) Estar lejos de ventanales que puedan estallar. d) Todas las anteriores.
  • 11. Evaluación del Instrumento Ciencias Naturales 4° Básico. Pauta de Corrección Eje de Aprendizaje Objetivo de Aprendizaje Pregunta Clave CIENCIAS DE LA VIDA CUERPO HUMANO Y SALUD OA1 1 c 2 b 3 d 4 a OA2 5 b 6 d 7 b 8 b OA3 9 c 10 a 11 d 12 a OA4 13 c 14 d 15 c 16 d OA5 17 c 18 a 19 b 20 d OA6 21 d 22 c 23 a 24 d OA7 25 b 26 b 27 c 28 a OA8 29 c 30 a 31 d 32 d CIENCIAS FISICAS Y QUIMICAS OA10 33 c OA11 34 a 35 c OA9 36 b CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL UIVERSO OA16 37 c OA15 38 a OA15 39 c OA17 40 d Total puntos 40
  • 12. Fórmula Puntaje a Nota PO x 7 PM Puntaje Obtenido por el estudiante multiplicado por siete y dividido por el puntaje máximo que tiene la prueba Niveles de Desempeño en la asignatura de CIENCIAS NATURALES 4º Básico SEGUNDO SEMESTRE EVALUACIÓ FINAL POR EJE NIVEL DE DESEMPEÑO EJE DE APRENDIZAJE Nº preguntas Valor Pregunta Puntaje BAJO MEDIO BAJO MEDIO ALTO ALTO CIENCIAS DE LA VIDA 16 1 16 0-4 5-8 9-12 13-16 CUERPO HUMANO Y SALUD 16 1 16 0-4 5-8 9-12 13-16 CIENCIAS FISICAS Y QUIMICAS 4 1 4 0-1 2 3 4 CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL UNIVERSO 4 1 4 0-1 2 3 4 Adaptado por Marlene Lamerain para PME