CALIDAD DE ATENCION EN EL
CLIMATERIO
DR. JORGE THORNBERRY V.
HOSPITAL MARIA AUXILIADORA
4. climaterio
DEFINICIONESDEFINICIONES
• CLIMATERIO
Etapa de transición de la vida femenina, caracterizada
por cambios endocrinos y clínicos, que van desde la
pérdida gradual de la función ovárica hasta el cese
definitivo de la capacidad reproductiva .
CALIDAD DE ATENCION EN EL
CLIMATERIO
CALIDAD DE ATENCION EN EL
CLIMATERIO
Premenopausia
Se inicia aproximadamente a los 40 años y
se caracteriza por un lento declinar de la
capacidad reproductiva de la mujer, los ciclos
menstruales comienzan a hacerse irregulares ,
la producción de hormonas ováricas va
disminuyendo y la ovulación se vuelve
irregular.
CALIDAD DE ATENCION EN EL
CLIMATERIO
Perimenopausia
Etapa anterior a la menopausia (1 a 2 años),
cuando comienzan a presentarse cambios
endocrinológicos y clínicos característicos de
este periodo, hasta 1 año después de la
menopausia.
CALIDAD DE ATENCION EN EL
CLIMATERIO
• Los bochornos, los calorones , la disminución de la lubricación vaginal son los primeros
síntomas, aún antes de que desaparezcan las reglas.
• “Mis sofocos están mas tolerables
• desde que compré el protector de
• picos de la corriente, ya no recaliento..”
CALIDAD DE ATENCION EN EL
CLIMATERIO
Menopausia
Cese definitivo de la menstruación y se
presenta a los 49-50 años de edad en
promedio, acompañada con frecuencia del
llamado Síndrome Climatérico, debido a la
caída de la producción de estrógenos por el
ovario.
CALIDAD DE ATENCION EN EL
CLIMATERIO
Sindrome climatérico
Se caracteriza por la presencia de :
-Bochornos
-Sudoraciones
-Trastornos del sueño y del estado anímico
-Disminución de la lubricación vaginal
-Disminución del deseo sexual
CALIDAD DE ATENCION EN EL
CLIMATERIO
Postmenopausia
Es la etapa del climaterio femenino que se
inicia un año después de la menopausia y que
se prolongará hasta el final de la vida.
CALIDAD DE ATENCION EN EL
CLIMATERIO
Postmenopausia
En los primeros años de esta fase se harán más
notorias las molestias del Síndrome Climatérico ,
pero también aparecerán otros trastornos como
atrofia vaginal , incontinencia urinaria por déficit
de estrógenos y mas tardíamente la enfermedad
cardiovascular y la osteoporosis, con la serias
implicancias que tienen estos padecimientos para
la calidad de vida femenina.
FISIOLOGIA DEL CLIMATERIOFISIOLOGIA DEL CLIMATERIO
1. HIPOTALAMO-HIPOFISIS
•FSH
•Es la hormona responsable de estimular el desarrollo de los folículos en los
ovarios
Se eleva progresivamente en la perimenopausia.
En la post menopausia los valores son 10 a 15 veces por encima de los
valores normales manteniéndose así durante 5 a 10 años para luego
descender paulatinamente.
Los valores de la LH están incrementados en 3 veces por encima de sus
valores promedios.
FISIOLOGIA DEL CLIMATERIOFISIOLOGIA DEL CLIMATERIO
2. OVARIO
Desaparición paulatina de los folículos.
• Disminución y posterior cese de la
producción de estrógenos.
• En la perimenopausia hay
irregularidades de la menstruación.
• En la menopausia hay cese de la
menstruación.
NUMERO DE FOLICULOS SEGUN LA
EDAD FEMENINA
20 semanas de gest.
Nacimiento
14 años
30 - 40 años
40 ó mas años
7’000,0007’000,000
2’000,0002’000,000
400,000400,000
60 - 30,00060 - 30,000
7000 - 07000 - 0
4. climaterio
CALIDAD DE ATENCION EN EL
CLIMATERIO
CALIDAD DE ATENCION EN EL
CLIMATERIO
CALIDAD DE ATENCION EN EL
CLIMATERIO
CALIDAD DE ATENCION EN EL
CLIMATERIO
TransiciónTransición
DemográficaDemográfica
TransiciónTransición
DemográficaDemográfica
Aumento EsperanzaAumento Esperanza
de Vidade Vida
Aumento EsperanzaAumento Esperanza
de Vidade Vida
Baja de Fecundidad,Baja de Fecundidad,
Mortalidad y NatalidadMortalidad y Natalidad
Baja de Fecundidad,Baja de Fecundidad,
Mortalidad y NatalidadMortalidad y Natalidad
Aumento deAumento de
PoblaciónPoblación
PostmenopáusicaPostmenopáusica
Cambia el perfilCambia el perfil
epidemiológicoepidemiológico
de las mujeresde las mujeres
Patologías porPatologías por
déficit estrógenosdéficit estrógenos
CALIDAD DE ATENCION EN ELCALIDAD DE ATENCION EN EL
CLIMATERIOCLIMATERIO
• Edad de presentación de la menopausia : 48.1 años en Lima.(1)
•Sobre los 3000 m. sobre nivel del mar : 47.1 años en Cerro de Pasco.(1)
•Vida media de la mujer peruana :76 años (INEI).
• Ella pasará un 1/3 de su vida en la postmenopausia.
•50-85% tendrá oleadas de calor y problemas sicofuncionales en los
años previos y posteriores a la menopausia.
• La mitad de ellas tendrá molestias intolerables, pero sólo 75% buscará
ayuda médica.
Esta situación afecta el entorno familiar y social de la mujer.
(1) Gonzales GF, Villena A. Age at natural menopause at high altitude. The Menopause. 1996.
CALIDAD DE ATENCION EN EL
CLIMATERIO
Hombres y mujeres son distintos en muchos
aspectos, también en términos de salud.
Ellas viven más tiempo pero se quejan de que
su salud es peor. Además de las ginecológicas,
existen otras enfermedades cuya prevalencia
es muy superior en la población femenina que
en la masculina, con frecuencia debido al déficit
estrogénico.
CONSECUENCIAS DE LA DECLINACION
Y CESE DE PRODUCCION DE
ESTROGENOS
• Síntomas
(etapa inicial)
• Cambios
Físicos
(intermedio)
• Enfermedades
(tardío)
– Bochornos
– Insomnio
– Irritabilidad
– Alteraciones del estado
anímico
– Atrofia vaginal
– Incontinencia (urinaria) de
stress
– Atrofia cutánea
– Osteoporosis
– Enfermedad cardiovascular
– Demencia del tipo Alzheimer
BOCHORNOS
ANIMO DEPRIMIDO
IRRITABILIDAD
TRASTORNOS DEL SUEÑO
El insomnio no es raro en esta etapa de la vida femenina.
1
Oldenhave A, et al. Am J Obstet Gynecol. 1993;168:772-80; 2
Polo-Kantola P, et al. CNS Drugs. 2001;15:445-52; 3
Polo-
Kantola P, et al. Am J Obstet Gynecol. 1998;178:1002-9; 4
Antonijevic IA, et al. Am J Obstet Gynecol. 2000;182:277-82.
Las alteraciones del sueño están
asociados con déficit estrogénico
• Un alto porcentaje de mujeres manifiestan quejas sobre
el sueño alrededor de la Menopausia1,2
.
• El tratamiento estrogénico mejora los reportes subjetivos
de calidad de sueño, aun en mujeres sin síntomas
menopáusicos3
.
• Comparado con no usuarias, las mujeres usuarias de
estrógenos experimentan incremento en el tiempo de
sueño REM y reducen el tiempo de despertar4
.
ATROFIA Y SEQUEDAD VAGINAL
CLIMATERIO-MENOPAUSIA
• La sequedad vaginal
es frecuente y se
puede presentar
desde la perimenopausia.
• Afecta la vida sexual.
SEQUEDAD Y ATROFIA
VAGINAL EN EL CLIMATERIO
• Disminución de la Flora de Döderlein.
• Adelgazamiento de la mucosa vaginal.
• Disminución y posterior desaparición de las
células superficiales.
Pérdida de la elasticidad, acortamiento y
estrechamiento de la vaginal.
• Atrofia vaginal.
Pandit L. Am J Med Sci 1997; 314: 228-231
VIDA SEXUAL EN EL CLIMATERIO
• La sequedad vaginal
acompañada de dispareunia
y la disminución de la libido,
alteran en forma
significativa la vida sexual
de la mujer durante la
menopausia y la
postmenopausia.
DISTOPIA GENITAL
TRASTORNOS URINARIOS EN LA
POSTMENOPAUSIA
• La incontinencia y la
urgencia urinaria
es frecuente en la post
menopausia.
Envejecimiento de la Piel
Sequedad
Pelo
Fibras colágenas
Adelgazamiento de la piel
Glicosaminoglicanos
Elasticidad
Resulta en
Vascularidad
Petersen MJ. Aging of the skin. In: The Biology of the Skin. 2001:209-18.
Young EM Jr, Newcomer VD. Anatomy of aging skin. In: Geriatric Dermatology: Clinical Diagnosis and Practical
Therapy. 1989:9-15.
SEQUEDAD DE LAPIEL
CLIMATERIO-POSTMENOPAUSIA
• LA OSTEOPOROSIS
ES UNA MANIFESTACION
TARDIA DE LA POST
MENOPAUSIA
OSTEOPOROSIS EN LA
POSTMENOPAUSIA
Condición de reducción
de masa ósea y deterioro
microestructural
función esquelética
susceptibilidad a
fracturarse
Consenso Instituto Nacional de Salud de EEUU. Marzo 27-29 , 2000. Osteoporosis Prevention,
Diagnosis, and Therapy. NIH Consens Statement Online JAMA 17 (2): 1-34
OSTEOPOROSIS : Impacto
en la Mujer
Incidencia de fracturas entre las mujeresIncidencia de fracturas entre las mujeres 11
Adaptado del N Engl J Med. 1986;314:1676-Adaptado del N Engl J Med. 1986;314:1676-
16861686
Incidenciapor100,000Incidenciapor100,000
personas-añopersonas-año
AntebrazoAntebrazo
VertebraVertebra
CaderaCadera
Grupos de edadGrupos de edad
5,005,00
00
4,004,00
00
3,003,00
00
2,002,00
00
1,001,00
00
35-3935-3940-4440-4445-4945-49 50-5450-5455-5955-59 60-6460-64 65-6965-69 70-7470-74 75-7975-79 80-8480-84 85+85+
OBESIDAD FEMENINA Y CLIMATERIO
Índice de Masa Corporal (Kg/m2)
Bajo Peso < 18,5
Normopeso 18,5-24,9
Sobrepeso 25-30
Obesidad > 30
Tradicionalmente se ha utilizado como parámetro objetivo de obesidad el Índice de
Masa Corporal (IMC) ,resultado de dividir el peso en kg por altura del individuo en m2.
La desventaja es que no discrimina la grasa abdominal, considerando sólo la total.
Según éste, la masa corporal se clasifica en:
OBESIDAD FEMENINA Y CLIMATERIO
Síndrome metabólico según
NCEP (ATP III.)Año 2001
•Obesidad abdominal (circunferencia
abdominal > 102 cm en hombres y >88
cm en mujeres
•TG ≥150 mg/dl
•HDL colesterol < 40 mg/dl en hombres
y < 50 mg/dl en mujeres.
•Presión arterial ≥ 130-85 mmHg
•Glicemia basal en ayunas ≥ 100 mg/
•La definición de la National Colesterol
Education Program (NCEP) se basa en la
coexistencia de cualquier combinación
de tres alteraciones: en la distribución
de grasa corporal, presión arterial,
triglicéridos, HDL, y glicemia en ayunas.
Actualmente se utiliza en la práctica diaria el
perímetro abdominal o circunferencia de la
cintura como indicador de obesidad central, siendo
para muchos autores el que más se acerca al
contenido de grasa abdominal.
OBESIDAD Y CLIMATERIO
ELEVACION DEL COLESTEROL LDL Y LOS
TRIGLICERIDOS EN SANGRE EN LA
POSTMENOPAUSIA
CALIDAD DE ATENCION EN EL
CLIMATERIO
• Los médicos ginecólogos encargados de
atender a la mujer deben, por tanto, tener una
visión integral de lo que se les exigía hace
pocas décadas.
• Mejorar la calidad de vida de la mujeres en
el Climaterio-postmenopausia es el reto al que
deben estar preparados para enfrentarlo los
servicios de salud del pais.
EVALUACION DE LA CALIDAD DE
VIDA
EVALUACION DE LA CALIDAD DE
VIDA
EVALUACION DE LA CALIDAD DE
VIDA
CALIDAD DE ATENCION EN ELCALIDAD DE ATENCION EN EL
CLIMATERIOCLIMATERIO
TRATAMIENTO
• Objetivo: Mejorar la calidad de vida de la mujer
en esta etapa de su vida.
• Tratar:
•Sindrome climatérico
• Atrofia vaginal e incontinencia urinaria
• Prevenir y tratar:
• Osteoporosis
• Enfermedades cardiovasculares
• Retardar la expresión de la Enf. de Alzheimer
CLIMATERIOCLIMATERIO
1.-Tratamiento médico
•Terapia de reemplazo hormonal
• Calcio + Vit.D
• Bifosfonatos
• Estatinas
2.- Régimen dietético
3.- Actividad física
CALIDAD DE ATENCION EN ELCALIDAD DE ATENCION EN EL
CLIMATERIOCLIMATERIO
TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
Consenso actual
•Debe iniciarse en la etapa precoz de la menopausia.
•Debe utilizarse dosis bajas
•Debe ser personalizada
•Arriagada M et al. Recomendaciones de tratamiento de la menopausia.Rev Chil Obstet Ginecol . 2005; 70: (5) :
340-345.
TRH : DOSIS BAJAS
DOSIS
ESTANDARD
DOSIS BAJAS
E.C.E.
Estradiol oral
Parches
Tibolona
-Cremas
A MP
0.625 mg
1 mg
50 ug
2.5 mg
?
10 mg
0.3 –0.45 mg
0.25–0.5 mg
25 ug
1.25 mg
?
1.5 –2 .5mg
CLIMATERIOCLIMATERIO
TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
Consenso actual
• La terapia de reemplazo hormonal clásica con estrógenos
conjugados más progesterona micronizada debe ser indicada si hay
sintomatología de Sindrome Climatérico, sequedad vaginal, para
prevenir y tratar osteoporosis ,como tto. preventivo primario y
secundario de la enfermedad cardiovascular por el tiempo que sea
necesario. Debe iniciarse precozmente en la menopausia.
TERAPIA DE REEMPLAZO
HORMONAL
TERAPIA DE REEMPLAZO
HORMONAL
TERAPIA DE REEMPLAZO
HORMONAL
Mecanismos de Cardioprotección de la TRH
Precoz y su Impacto en la Mortalidad en el
Climaterio
Mortalidad por causaMortalidad por causa
cardiovascularcardiovascular 50%50%
 EfectosEfectos
endotelialesendoteliales
 Sensibilidad a laSensibilidad a la
insulinainsulina
 Dilatación vascularDilatación vascular
 Factores deFactores de
coagulacióncoagulación
 Captación de LDLCaptación de LDL
por las arteriaspor las arterias
coronariascoronarias
 EfectosEfectos
endotelialesendoteliales
 Sensibilidad a laSensibilidad a la
insulinainsulina
 Dilatación vascularDilatación vascular
 Factores deFactores de
coagulacióncoagulación
 Captación de LDLCaptación de LDL
por las arteriaspor las arterias
coronariascoronarias
 HDLHDL
 LDLLDL
 Lp (a)Lp (a)
 oxidación deoxidación de
LDLLDL
 HDLHDL
 LDLLDL
 Lp (a)Lp (a)
 oxidación deoxidación de
LDLLDL
Mecanismo
dependientes
de los lípidos
del
plasma
25-35%
MecanismosMecanismos
independientindependient
es de loses de los
lípidoslípidos
plasmáticosplasmáticos
65-75%65-75%
Clarkson et al.Clarkson et al. Estrogens and AntiestrogensEstrogens and Antiestrogens, 1997; chap 8. Lippincott-Raven, 1997; chap 8. Lippincott-Raven
CALIDAD DE ATENCION EN EL
CLIMATERIO
• Tratamiento hormonal de la Premenopausia
Se recomienda el uso de ACO combinados :
Etinilestradiol 20-30 asociado a progestágenos :
-Desogestrel : 125 mg.
-Gestodeno : 60 a 75 mg.
-Drosperinona : 3 mg.
CALIDAD DE ATENCION EN EL
CLIMATERIO
• TRH en la postmenopausia
• Se recomienda el uso de la Tibolona, progestina sintética
derivado de la 19-nortestosterona.
• Tiene efectos estrogénicos, progestagénicos y androgénicos
según el metabolismo local selectivo de la tibolona.
• Concepto STEAR : Regulador Selectivo de la Actividad
Estrogénica en los Tejidos
• Isómeros 3 alfa y 3 beta-OH-Tibolona tienen acción estrogénica.
• Isómero Delta 4 Tibolona tiene acción androgénica y
progestagénica.
Bloqueo de la actividad estrogénica a nivel del tejido
Mamario y Endometrial con TIBOLONA
STEAR
Receptor
estrogénico
Receptor
progesteron
a
Receptor
androgénic
o
Tibolona
3a/3b-OH-
tibolona
Isómero- Λ4
+
+
_
+
_
+
+
_
+
Tabla 2. Afinidad específica de unión de la tibolona y sus
metabolitos por los receptores esteroideos (35).
TRH en la Postmenopausia
- Alternativas a la terapia de reemplazo hormonal clásica:
•TIBOLONA 2.5 mg.
•Uso solo en postmenopausia
•Tiene efectos estrogénicos,progestagénicos y androgénicos.
•Buenos resultados en tratamiento y prevención de sintomatología temprana y
tardía del climaterio.
•Previene osteoporosis.
•No se incrementan los accidentes cerebro vasculares ni cardiacos.
•Mejora el estado anímico y el deseo sexual.
•No estimula la mama y el endometrio
•Siseles N. Información y Formación para el Manejo Actual de la Mujer en su Climaterio.Buenos Aires:Ed.
Ascune 2005; pp526-532
CALIDAD DE MANEJO DEL
CLIMATERIO
CALIDAD DE MANEJO DELCALIDAD DE MANEJO DEL
CLIMATERIOCLIMATERIO
• REGIMEN DIETÉTICO: 1400 a 1800 kcal/día
•Grasas saturadas (carnes rojas,embutidos)
•Grasas Omega 3. (pescados)
•Fibras vegetales, frutas, ensaladas.
•Proteínas ( pescados,pollo sin grasa, pavo,menestras)
•Vitaminas antioxidantes (Vit. E, betacaroteno, Vitamina C)
•Ingesta de almidones complejos
•Ingesta de leche descremada, queso fresco.
Dieta en el climaterio
•EJERCICIOS
• Disminuyen la pérdida de masa ósea.
• 3 veces/semana, sesiones de 30’.
• Aeróbicos
• Caminatas, bicicleta, correr.
CALIDAD DE ATENCION EN EL
CLIMATERIO
LA ACTIVIDAD FISICA
CALIDAD DE ATENCION EN EL
CLIMATERIO
Recomendaciones para mejorar la salud
femenina en etapa del Climaterio
El MINSA debe incluir en sus políticas de salud:
-Diseñar estrategias de prevención primaria y secundaria
de la enfermedad cardiovascular y la osteoporosis.
-Implementar las Unidades de atención multidisciplinaria
del Climaterio en los establecimientos de salud.
CALIDAD DE ATENCION EN EL
CLIMATERIO
Recomendaciones para mejorar la salud
femenina en etapa del Climaterio
El MINSA debe incluir en sus políticas de salud:
-Confeccionar y distribuir material educativo para ayudar a
las mujeres en Climaterio a estar mas informadas sobre su
salud , para lograr que:
.Desarrollen mas actividad física y eliminen hábitos
nocivos.
.Mejoren la dieta para alcanzar un estado nutricional
bueno.
CALIDAD DE ATENCION EN EL
CLIMATERIO
• En los establecimientos
de salud tanto privados
y estatales que realizan
atención integral de la
salud femenina tienen
que implementarse
Unidades de Atención
del Climaterio.
CALIDAD DE ATENCION EN EL
CLIMATERIO
• La Unidad de Atención del Climaterio estará a
cargo de un equipo de ginecólogos capacitados en
el manejo de este tipo de pacientes con el
enfoque preventivo promocional y deberá contar
con el concurso de otras especialidades como
Cardiología,Endocrinología,Imagenología,Urología
Oncología , Psicólogos , Nutricionistas.
CALIDAD DE ATENCION EN EL
CLIMATERIO
AGREGAR VIDA A LOS AÑOS, NO AÑOS A LA VIDA
Organización Panamericana de la Salud, Regional Office for Europe. Targets for Health for All. Copenhagen: Euro, 1,985. En Kalache A. ¿Qué
repercusiones tiene el envejecimiento de la población en el futuro previsible? En Anzola Perez E. La atención de los ancianos. Un desafio
para los años 90. Washington DC: Organización Panamericana de la Salud, 1,996; 546:453-471.
CALIDAD DE ATENCION EN EL
CLIMATERIO
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

PPT
Menopausia y climaterio 2
PPTX
Climaterio y menopausia
PPTX
Climaterio, Menopausia y Osteoporosis
PPTX
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA.pptx
PPTX
Cambios en-el-embarazo
PPTX
Climaterio y Menopausia
PPTX
Modificaciones gravidicas
PPTX
Climaterio y Menopausia
Menopausia y climaterio 2
Climaterio y menopausia
Climaterio, Menopausia y Osteoporosis
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA.pptx
Cambios en-el-embarazo
Climaterio y Menopausia
Modificaciones gravidicas
Climaterio y Menopausia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fisiología de la menopausia
PPT
Climaterio 31.03.2016
PPT
Distocia funicular
PPTX
Climaterio y Menopausia
PPTX
Pubertad, menopausia y climaterio
PPTX
Cambios anatomofisiológicos en el embarazo
PPTX
Clase 2 Cambios Fsiologicos del embarazo
PDF
ATC PRENATAL REENFOCADA III UND PDF 2022 (2).pdf
PPT
Menopausiayclimaterio
PPT
Climaterio Y Menopausia
PDF
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA DATOS GENERALES BASICOS
PPTX
Menopausia y climaterio
PPTX
Cambios fisiológicos en el embarazo
PPT
Mecanismos del trabajo de parto. partograma
PDF
Embarazo prolongado PDF
PPT
Menopausia y climaterio
PPTX
Menopausia: definición diagnostico y tratamiento
PPT
2. Respiratorios en el embarazo
PPT
Climaterio y Menopausia
PPT
Climaterio
Fisiología de la menopausia
Climaterio 31.03.2016
Distocia funicular
Climaterio y Menopausia
Pubertad, menopausia y climaterio
Cambios anatomofisiológicos en el embarazo
Clase 2 Cambios Fsiologicos del embarazo
ATC PRENATAL REENFOCADA III UND PDF 2022 (2).pdf
Menopausiayclimaterio
Climaterio Y Menopausia
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA DATOS GENERALES BASICOS
Menopausia y climaterio
Cambios fisiológicos en el embarazo
Mecanismos del trabajo de parto. partograma
Embarazo prolongado PDF
Menopausia y climaterio
Menopausia: definición diagnostico y tratamiento
2. Respiratorios en el embarazo
Climaterio y Menopausia
Climaterio
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Atrofia urogenital
PDF
Cancelo, Maria Jesus
PPT
Climaterio
PPT
Climaterio
PPS
Revisión de normas de protección gonadal en niñas
PPTX
Aparato genital femenino
PDF
¿CÓMO EVITAR DEMANDAS EN LA PRÁCTICA OBSTÉTRICA?
DOCX
Ginecoestetica y Labioplastia
PDF
Diplomado
PPTX
Papiloma humano
PPTX
Simbióticos orales y salud vaginal
PPT
Statement: Salud vaginal
PDF
RECURRENCIAS DE LA INFECCIONES VAGINALES. EL PROBIÓTICO CLAVE PARA SU PREVENCIÓN
PDF
Jueves, Mesa 3 Josep Allué Creus
PPT
Cirugia Plastica Vaginal Laser
PPTX
Andres ricaurte.atrofia urogenital
PPTX
Física del láser, interacción con los tejido, comparación Erbiun /CO2
DOCX
Dr Leonardo Imbriano, Cirugia Estetica, Estetica Genital Femenina
PDF
TRATANDO LA DEFICIENCIA ESTROGÉNICA SIN ESTRÓGENOS: OSPEMIFENO, UNA NUEVA APR...
PPTX
Andres ricaurte.embarazo ectopico
Atrofia urogenital
Cancelo, Maria Jesus
Climaterio
Climaterio
Revisión de normas de protección gonadal en niñas
Aparato genital femenino
¿CÓMO EVITAR DEMANDAS EN LA PRÁCTICA OBSTÉTRICA?
Ginecoestetica y Labioplastia
Diplomado
Papiloma humano
Simbióticos orales y salud vaginal
Statement: Salud vaginal
RECURRENCIAS DE LA INFECCIONES VAGINALES. EL PROBIÓTICO CLAVE PARA SU PREVENCIÓN
Jueves, Mesa 3 Josep Allué Creus
Cirugia Plastica Vaginal Laser
Andres ricaurte.atrofia urogenital
Física del láser, interacción con los tejido, comparación Erbiun /CO2
Dr Leonardo Imbriano, Cirugia Estetica, Estetica Genital Femenina
TRATANDO LA DEFICIENCIA ESTROGÉNICA SIN ESTRÓGENOS: OSPEMIFENO, UNA NUEVA APR...
Andres ricaurte.embarazo ectopico
Publicidad

Similar a 4. climaterio (20)

PPTX
FASE DE CLIMTERIO UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptx
PPTX
Climaterio y menopausia por alumnas de Obstetricia.pptx
PPTX
Climaterio y menopausia.
PPT
Climaterio muy completo
PPTX
Climaterio diagnostico y tratamiento
PPTX
MENOPAUSIA en la mujer y sus sintomas.pptx
PPTX
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA (1).pptx
PPT
Conferencia 12 CLIMATERIO Y MENOPAUSIA.ppt
PPT
MENOPAUSIA Y CLIMATERIO.ppt,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
PPTX
Climaterio E Infertilidad
PPT
Climaterio Y Enfermedades De La Mujer 3ra Edad
PPTX
climaterio-y-menopausia-161209041956.pptx
PPT
Climaterio
PPT
5.__MENOPAUSIA_Y_CLIMATERIO.ppt
PDF
climaterio-y-menopausia-161209041956.pdf
PPTX
SINDROMEEEEEE CLIMATERIO Y MENOPAUSIA .pptx
DOCX
Menopausia y climaterio
PPT
Climaterio
PPT
Climaterio
PPTX
MENOPAUSIA ginecología en medicina (definiciones)
FASE DE CLIMTERIO UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptx
Climaterio y menopausia por alumnas de Obstetricia.pptx
Climaterio y menopausia.
Climaterio muy completo
Climaterio diagnostico y tratamiento
MENOPAUSIA en la mujer y sus sintomas.pptx
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA (1).pptx
Conferencia 12 CLIMATERIO Y MENOPAUSIA.ppt
MENOPAUSIA Y CLIMATERIO.ppt,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
Climaterio E Infertilidad
Climaterio Y Enfermedades De La Mujer 3ra Edad
climaterio-y-menopausia-161209041956.pptx
Climaterio
5.__MENOPAUSIA_Y_CLIMATERIO.ppt
climaterio-y-menopausia-161209041956.pdf
SINDROMEEEEEE CLIMATERIO Y MENOPAUSIA .pptx
Menopausia y climaterio
Climaterio
Climaterio
MENOPAUSIA ginecología en medicina (definiciones)

Último (20)

PDF
Fisiología Humana I Aparato Digestivo.pdf
PDF
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
PPTX
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
PPTX
Ciencia moderna. origen y características.
PPTX
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
PPTX
Propiedades fisicoquímicas y simulaciones de dinámica molecular de disolvente...
PDF
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
PPT
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
PPTX
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
PPTX
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
PPTX
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
PPTX
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
PDF
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
PPT
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PDF
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
PDF
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
PPTX
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
PPT
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
PPTX
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
Fisiología Humana I Aparato Digestivo.pdf
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
Ciencia moderna. origen y características.
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
Propiedades fisicoquímicas y simulaciones de dinámica molecular de disolvente...
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx

4. climaterio

  • 1. CALIDAD DE ATENCION EN EL CLIMATERIO DR. JORGE THORNBERRY V. HOSPITAL MARIA AUXILIADORA
  • 3. DEFINICIONESDEFINICIONES • CLIMATERIO Etapa de transición de la vida femenina, caracterizada por cambios endocrinos y clínicos, que van desde la pérdida gradual de la función ovárica hasta el cese definitivo de la capacidad reproductiva .
  • 4. CALIDAD DE ATENCION EN EL CLIMATERIO
  • 5. CALIDAD DE ATENCION EN EL CLIMATERIO Premenopausia Se inicia aproximadamente a los 40 años y se caracteriza por un lento declinar de la capacidad reproductiva de la mujer, los ciclos menstruales comienzan a hacerse irregulares , la producción de hormonas ováricas va disminuyendo y la ovulación se vuelve irregular.
  • 6. CALIDAD DE ATENCION EN EL CLIMATERIO Perimenopausia Etapa anterior a la menopausia (1 a 2 años), cuando comienzan a presentarse cambios endocrinológicos y clínicos característicos de este periodo, hasta 1 año después de la menopausia.
  • 7. CALIDAD DE ATENCION EN EL CLIMATERIO • Los bochornos, los calorones , la disminución de la lubricación vaginal son los primeros síntomas, aún antes de que desaparezcan las reglas. • “Mis sofocos están mas tolerables • desde que compré el protector de • picos de la corriente, ya no recaliento..”
  • 8. CALIDAD DE ATENCION EN EL CLIMATERIO Menopausia Cese definitivo de la menstruación y se presenta a los 49-50 años de edad en promedio, acompañada con frecuencia del llamado Síndrome Climatérico, debido a la caída de la producción de estrógenos por el ovario.
  • 9. CALIDAD DE ATENCION EN EL CLIMATERIO Sindrome climatérico Se caracteriza por la presencia de : -Bochornos -Sudoraciones -Trastornos del sueño y del estado anímico -Disminución de la lubricación vaginal -Disminución del deseo sexual
  • 10. CALIDAD DE ATENCION EN EL CLIMATERIO Postmenopausia Es la etapa del climaterio femenino que se inicia un año después de la menopausia y que se prolongará hasta el final de la vida.
  • 11. CALIDAD DE ATENCION EN EL CLIMATERIO Postmenopausia En los primeros años de esta fase se harán más notorias las molestias del Síndrome Climatérico , pero también aparecerán otros trastornos como atrofia vaginal , incontinencia urinaria por déficit de estrógenos y mas tardíamente la enfermedad cardiovascular y la osteoporosis, con la serias implicancias que tienen estos padecimientos para la calidad de vida femenina.
  • 12. FISIOLOGIA DEL CLIMATERIOFISIOLOGIA DEL CLIMATERIO 1. HIPOTALAMO-HIPOFISIS •FSH •Es la hormona responsable de estimular el desarrollo de los folículos en los ovarios Se eleva progresivamente en la perimenopausia. En la post menopausia los valores son 10 a 15 veces por encima de los valores normales manteniéndose así durante 5 a 10 años para luego descender paulatinamente. Los valores de la LH están incrementados en 3 veces por encima de sus valores promedios.
  • 13. FISIOLOGIA DEL CLIMATERIOFISIOLOGIA DEL CLIMATERIO 2. OVARIO Desaparición paulatina de los folículos. • Disminución y posterior cese de la producción de estrógenos. • En la perimenopausia hay irregularidades de la menstruación. • En la menopausia hay cese de la menstruación.
  • 14. NUMERO DE FOLICULOS SEGUN LA EDAD FEMENINA 20 semanas de gest. Nacimiento 14 años 30 - 40 años 40 ó mas años 7’000,0007’000,000 2’000,0002’000,000 400,000400,000 60 - 30,00060 - 30,000 7000 - 07000 - 0
  • 16. CALIDAD DE ATENCION EN EL CLIMATERIO
  • 17. CALIDAD DE ATENCION EN EL CLIMATERIO
  • 18. CALIDAD DE ATENCION EN EL CLIMATERIO
  • 19. CALIDAD DE ATENCION EN EL CLIMATERIO
  • 20. TransiciónTransición DemográficaDemográfica TransiciónTransición DemográficaDemográfica Aumento EsperanzaAumento Esperanza de Vidade Vida Aumento EsperanzaAumento Esperanza de Vidade Vida Baja de Fecundidad,Baja de Fecundidad, Mortalidad y NatalidadMortalidad y Natalidad Baja de Fecundidad,Baja de Fecundidad, Mortalidad y NatalidadMortalidad y Natalidad Aumento deAumento de PoblaciónPoblación PostmenopáusicaPostmenopáusica Cambia el perfilCambia el perfil epidemiológicoepidemiológico de las mujeresde las mujeres Patologías porPatologías por déficit estrógenosdéficit estrógenos
  • 21. CALIDAD DE ATENCION EN ELCALIDAD DE ATENCION EN EL CLIMATERIOCLIMATERIO • Edad de presentación de la menopausia : 48.1 años en Lima.(1) •Sobre los 3000 m. sobre nivel del mar : 47.1 años en Cerro de Pasco.(1) •Vida media de la mujer peruana :76 años (INEI). • Ella pasará un 1/3 de su vida en la postmenopausia. •50-85% tendrá oleadas de calor y problemas sicofuncionales en los años previos y posteriores a la menopausia. • La mitad de ellas tendrá molestias intolerables, pero sólo 75% buscará ayuda médica. Esta situación afecta el entorno familiar y social de la mujer. (1) Gonzales GF, Villena A. Age at natural menopause at high altitude. The Menopause. 1996.
  • 22. CALIDAD DE ATENCION EN EL CLIMATERIO Hombres y mujeres son distintos en muchos aspectos, también en términos de salud. Ellas viven más tiempo pero se quejan de que su salud es peor. Además de las ginecológicas, existen otras enfermedades cuya prevalencia es muy superior en la población femenina que en la masculina, con frecuencia debido al déficit estrogénico.
  • 23. CONSECUENCIAS DE LA DECLINACION Y CESE DE PRODUCCION DE ESTROGENOS • Síntomas (etapa inicial) • Cambios Físicos (intermedio) • Enfermedades (tardío) – Bochornos – Insomnio – Irritabilidad – Alteraciones del estado anímico – Atrofia vaginal – Incontinencia (urinaria) de stress – Atrofia cutánea – Osteoporosis – Enfermedad cardiovascular – Demencia del tipo Alzheimer
  • 27. TRASTORNOS DEL SUEÑO El insomnio no es raro en esta etapa de la vida femenina.
  • 28. 1 Oldenhave A, et al. Am J Obstet Gynecol. 1993;168:772-80; 2 Polo-Kantola P, et al. CNS Drugs. 2001;15:445-52; 3 Polo- Kantola P, et al. Am J Obstet Gynecol. 1998;178:1002-9; 4 Antonijevic IA, et al. Am J Obstet Gynecol. 2000;182:277-82. Las alteraciones del sueño están asociados con déficit estrogénico • Un alto porcentaje de mujeres manifiestan quejas sobre el sueño alrededor de la Menopausia1,2 . • El tratamiento estrogénico mejora los reportes subjetivos de calidad de sueño, aun en mujeres sin síntomas menopáusicos3 . • Comparado con no usuarias, las mujeres usuarias de estrógenos experimentan incremento en el tiempo de sueño REM y reducen el tiempo de despertar4 .
  • 30. CLIMATERIO-MENOPAUSIA • La sequedad vaginal es frecuente y se puede presentar desde la perimenopausia. • Afecta la vida sexual.
  • 31. SEQUEDAD Y ATROFIA VAGINAL EN EL CLIMATERIO • Disminución de la Flora de Döderlein. • Adelgazamiento de la mucosa vaginal. • Disminución y posterior desaparición de las células superficiales. Pérdida de la elasticidad, acortamiento y estrechamiento de la vaginal. • Atrofia vaginal. Pandit L. Am J Med Sci 1997; 314: 228-231
  • 32. VIDA SEXUAL EN EL CLIMATERIO • La sequedad vaginal acompañada de dispareunia y la disminución de la libido, alteran en forma significativa la vida sexual de la mujer durante la menopausia y la postmenopausia.
  • 34. TRASTORNOS URINARIOS EN LA POSTMENOPAUSIA • La incontinencia y la urgencia urinaria es frecuente en la post menopausia.
  • 35. Envejecimiento de la Piel Sequedad Pelo Fibras colágenas Adelgazamiento de la piel Glicosaminoglicanos Elasticidad Resulta en Vascularidad Petersen MJ. Aging of the skin. In: The Biology of the Skin. 2001:209-18. Young EM Jr, Newcomer VD. Anatomy of aging skin. In: Geriatric Dermatology: Clinical Diagnosis and Practical Therapy. 1989:9-15.
  • 37. CLIMATERIO-POSTMENOPAUSIA • LA OSTEOPOROSIS ES UNA MANIFESTACION TARDIA DE LA POST MENOPAUSIA
  • 38. OSTEOPOROSIS EN LA POSTMENOPAUSIA Condición de reducción de masa ósea y deterioro microestructural función esquelética susceptibilidad a fracturarse Consenso Instituto Nacional de Salud de EEUU. Marzo 27-29 , 2000. Osteoporosis Prevention, Diagnosis, and Therapy. NIH Consens Statement Online JAMA 17 (2): 1-34
  • 39. OSTEOPOROSIS : Impacto en la Mujer Incidencia de fracturas entre las mujeresIncidencia de fracturas entre las mujeres 11 Adaptado del N Engl J Med. 1986;314:1676-Adaptado del N Engl J Med. 1986;314:1676- 16861686 Incidenciapor100,000Incidenciapor100,000 personas-añopersonas-año AntebrazoAntebrazo VertebraVertebra CaderaCadera Grupos de edadGrupos de edad 5,005,00 00 4,004,00 00 3,003,00 00 2,002,00 00 1,001,00 00 35-3935-3940-4440-4445-4945-49 50-5450-5455-5955-59 60-6460-64 65-6965-69 70-7470-74 75-7975-79 80-8480-84 85+85+
  • 40. OBESIDAD FEMENINA Y CLIMATERIO Índice de Masa Corporal (Kg/m2) Bajo Peso < 18,5 Normopeso 18,5-24,9 Sobrepeso 25-30 Obesidad > 30 Tradicionalmente se ha utilizado como parámetro objetivo de obesidad el Índice de Masa Corporal (IMC) ,resultado de dividir el peso en kg por altura del individuo en m2. La desventaja es que no discrimina la grasa abdominal, considerando sólo la total. Según éste, la masa corporal se clasifica en:
  • 41. OBESIDAD FEMENINA Y CLIMATERIO Síndrome metabólico según NCEP (ATP III.)Año 2001 •Obesidad abdominal (circunferencia abdominal > 102 cm en hombres y >88 cm en mujeres •TG ≥150 mg/dl •HDL colesterol < 40 mg/dl en hombres y < 50 mg/dl en mujeres. •Presión arterial ≥ 130-85 mmHg •Glicemia basal en ayunas ≥ 100 mg/ •La definición de la National Colesterol Education Program (NCEP) se basa en la coexistencia de cualquier combinación de tres alteraciones: en la distribución de grasa corporal, presión arterial, triglicéridos, HDL, y glicemia en ayunas. Actualmente se utiliza en la práctica diaria el perímetro abdominal o circunferencia de la cintura como indicador de obesidad central, siendo para muchos autores el que más se acerca al contenido de grasa abdominal.
  • 43. ELEVACION DEL COLESTEROL LDL Y LOS TRIGLICERIDOS EN SANGRE EN LA POSTMENOPAUSIA
  • 44. CALIDAD DE ATENCION EN EL CLIMATERIO • Los médicos ginecólogos encargados de atender a la mujer deben, por tanto, tener una visión integral de lo que se les exigía hace pocas décadas. • Mejorar la calidad de vida de la mujeres en el Climaterio-postmenopausia es el reto al que deben estar preparados para enfrentarlo los servicios de salud del pais.
  • 45. EVALUACION DE LA CALIDAD DE VIDA
  • 46. EVALUACION DE LA CALIDAD DE VIDA
  • 47. EVALUACION DE LA CALIDAD DE VIDA
  • 48. CALIDAD DE ATENCION EN ELCALIDAD DE ATENCION EN EL CLIMATERIOCLIMATERIO TRATAMIENTO • Objetivo: Mejorar la calidad de vida de la mujer en esta etapa de su vida. • Tratar: •Sindrome climatérico • Atrofia vaginal e incontinencia urinaria • Prevenir y tratar: • Osteoporosis • Enfermedades cardiovasculares • Retardar la expresión de la Enf. de Alzheimer
  • 49. CLIMATERIOCLIMATERIO 1.-Tratamiento médico •Terapia de reemplazo hormonal • Calcio + Vit.D • Bifosfonatos • Estatinas 2.- Régimen dietético 3.- Actividad física
  • 50. CALIDAD DE ATENCION EN ELCALIDAD DE ATENCION EN EL CLIMATERIOCLIMATERIO TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL Consenso actual •Debe iniciarse en la etapa precoz de la menopausia. •Debe utilizarse dosis bajas •Debe ser personalizada •Arriagada M et al. Recomendaciones de tratamiento de la menopausia.Rev Chil Obstet Ginecol . 2005; 70: (5) : 340-345.
  • 51. TRH : DOSIS BAJAS DOSIS ESTANDARD DOSIS BAJAS E.C.E. Estradiol oral Parches Tibolona -Cremas A MP 0.625 mg 1 mg 50 ug 2.5 mg ? 10 mg 0.3 –0.45 mg 0.25–0.5 mg 25 ug 1.25 mg ? 1.5 –2 .5mg
  • 52. CLIMATERIOCLIMATERIO TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL Consenso actual • La terapia de reemplazo hormonal clásica con estrógenos conjugados más progesterona micronizada debe ser indicada si hay sintomatología de Sindrome Climatérico, sequedad vaginal, para prevenir y tratar osteoporosis ,como tto. preventivo primario y secundario de la enfermedad cardiovascular por el tiempo que sea necesario. Debe iniciarse precozmente en la menopausia.
  • 56. Mecanismos de Cardioprotección de la TRH Precoz y su Impacto en la Mortalidad en el Climaterio Mortalidad por causaMortalidad por causa cardiovascularcardiovascular 50%50%  EfectosEfectos endotelialesendoteliales  Sensibilidad a laSensibilidad a la insulinainsulina  Dilatación vascularDilatación vascular  Factores deFactores de coagulacióncoagulación  Captación de LDLCaptación de LDL por las arteriaspor las arterias coronariascoronarias  EfectosEfectos endotelialesendoteliales  Sensibilidad a laSensibilidad a la insulinainsulina  Dilatación vascularDilatación vascular  Factores deFactores de coagulacióncoagulación  Captación de LDLCaptación de LDL por las arteriaspor las arterias coronariascoronarias  HDLHDL  LDLLDL  Lp (a)Lp (a)  oxidación deoxidación de LDLLDL  HDLHDL  LDLLDL  Lp (a)Lp (a)  oxidación deoxidación de LDLLDL Mecanismo dependientes de los lípidos del plasma 25-35% MecanismosMecanismos independientindependient es de loses de los lípidoslípidos plasmáticosplasmáticos 65-75%65-75% Clarkson et al.Clarkson et al. Estrogens and AntiestrogensEstrogens and Antiestrogens, 1997; chap 8. Lippincott-Raven, 1997; chap 8. Lippincott-Raven
  • 57. CALIDAD DE ATENCION EN EL CLIMATERIO • Tratamiento hormonal de la Premenopausia Se recomienda el uso de ACO combinados : Etinilestradiol 20-30 asociado a progestágenos : -Desogestrel : 125 mg. -Gestodeno : 60 a 75 mg. -Drosperinona : 3 mg.
  • 58. CALIDAD DE ATENCION EN EL CLIMATERIO • TRH en la postmenopausia • Se recomienda el uso de la Tibolona, progestina sintética derivado de la 19-nortestosterona. • Tiene efectos estrogénicos, progestagénicos y androgénicos según el metabolismo local selectivo de la tibolona. • Concepto STEAR : Regulador Selectivo de la Actividad Estrogénica en los Tejidos • Isómeros 3 alfa y 3 beta-OH-Tibolona tienen acción estrogénica. • Isómero Delta 4 Tibolona tiene acción androgénica y progestagénica.
  • 59. Bloqueo de la actividad estrogénica a nivel del tejido Mamario y Endometrial con TIBOLONA STEAR Receptor estrogénico Receptor progesteron a Receptor androgénic o Tibolona 3a/3b-OH- tibolona Isómero- Λ4 + + _ + _ + + _ + Tabla 2. Afinidad específica de unión de la tibolona y sus metabolitos por los receptores esteroideos (35).
  • 60. TRH en la Postmenopausia - Alternativas a la terapia de reemplazo hormonal clásica: •TIBOLONA 2.5 mg. •Uso solo en postmenopausia •Tiene efectos estrogénicos,progestagénicos y androgénicos. •Buenos resultados en tratamiento y prevención de sintomatología temprana y tardía del climaterio. •Previene osteoporosis. •No se incrementan los accidentes cerebro vasculares ni cardiacos. •Mejora el estado anímico y el deseo sexual. •No estimula la mama y el endometrio •Siseles N. Información y Formación para el Manejo Actual de la Mujer en su Climaterio.Buenos Aires:Ed. Ascune 2005; pp526-532
  • 61. CALIDAD DE MANEJO DEL CLIMATERIO
  • 62. CALIDAD DE MANEJO DELCALIDAD DE MANEJO DEL CLIMATERIOCLIMATERIO • REGIMEN DIETÉTICO: 1400 a 1800 kcal/día •Grasas saturadas (carnes rojas,embutidos) •Grasas Omega 3. (pescados) •Fibras vegetales, frutas, ensaladas. •Proteínas ( pescados,pollo sin grasa, pavo,menestras) •Vitaminas antioxidantes (Vit. E, betacaroteno, Vitamina C) •Ingesta de almidones complejos •Ingesta de leche descremada, queso fresco.
  • 63. Dieta en el climaterio
  • 64. •EJERCICIOS • Disminuyen la pérdida de masa ósea. • 3 veces/semana, sesiones de 30’. • Aeróbicos • Caminatas, bicicleta, correr. CALIDAD DE ATENCION EN EL CLIMATERIO
  • 66. CALIDAD DE ATENCION EN EL CLIMATERIO Recomendaciones para mejorar la salud femenina en etapa del Climaterio El MINSA debe incluir en sus políticas de salud: -Diseñar estrategias de prevención primaria y secundaria de la enfermedad cardiovascular y la osteoporosis. -Implementar las Unidades de atención multidisciplinaria del Climaterio en los establecimientos de salud.
  • 67. CALIDAD DE ATENCION EN EL CLIMATERIO Recomendaciones para mejorar la salud femenina en etapa del Climaterio El MINSA debe incluir en sus políticas de salud: -Confeccionar y distribuir material educativo para ayudar a las mujeres en Climaterio a estar mas informadas sobre su salud , para lograr que: .Desarrollen mas actividad física y eliminen hábitos nocivos. .Mejoren la dieta para alcanzar un estado nutricional bueno.
  • 68. CALIDAD DE ATENCION EN EL CLIMATERIO • En los establecimientos de salud tanto privados y estatales que realizan atención integral de la salud femenina tienen que implementarse Unidades de Atención del Climaterio.
  • 69. CALIDAD DE ATENCION EN EL CLIMATERIO • La Unidad de Atención del Climaterio estará a cargo de un equipo de ginecólogos capacitados en el manejo de este tipo de pacientes con el enfoque preventivo promocional y deberá contar con el concurso de otras especialidades como Cardiología,Endocrinología,Imagenología,Urología Oncología , Psicólogos , Nutricionistas.
  • 70. CALIDAD DE ATENCION EN EL CLIMATERIO AGREGAR VIDA A LOS AÑOS, NO AÑOS A LA VIDA Organización Panamericana de la Salud, Regional Office for Europe. Targets for Health for All. Copenhagen: Euro, 1,985. En Kalache A. ¿Qué repercusiones tiene el envejecimiento de la población en el futuro previsible? En Anzola Perez E. La atención de los ancianos. Un desafio para los años 90. Washington DC: Organización Panamericana de la Salud, 1,996; 546:453-471.
  • 71. CALIDAD DE ATENCION EN EL CLIMATERIO

Notas del editor

  • #29: Sleep complaints are not uncommon around the time of menopause. Oldenhave et al1 surveyed 5,213 women between the ages of 39 and 60 years about menopausal symptoms. Menstrual status varied widely among the women, ranging from some who were still menstruating to those whose last menstrual period was 10 years before the survey. The investigators found that 15% to 22% of menstruating women reported insomnia, and 23% to 26% of nonmenstruating women (last menstrual period &amp;gt;3 months) reported insomnia.1 Sleep disruptions (awakenings) often involve nocturnal hot flushes, which contribute to overall poor sleep quality for peri- and postmenopausal women. However, menopausal insomnia can occur in conjunction with vasomotor symptoms or independently of them.2 In a study by Polo-Kantola et al,3 unopposed estrogen users reported improved sleep quality, even among women who were not reporting menopausal symptoms. In addition, estrogen decreased frequency of sleep disruptions and improved sleep in menopausal women with insomnia.3 Antonijevic et al4 has reported that women taking estrogen spent significantly more time in REM sleep compared with nonusers (50.0 ± 4.3 minutes versus 39.4 ± 4.5 minutes; P &amp;lt; .05), and estrogen users also spent less time awake (11.9 ± 5.4 minutes versus 20.1 ± 5.9 minutes; P &amp;lt; .05). Similarly, Scharf et al5 reported that unopposed estrogen improved sleep efficiency (percentage of time in bed spent sleeping) and improved overall sleep quality. Women in this study (n = 7) were between the ages of 45 and 60 years. Three of the participants were naturally menopausal for at least 2 years, and 4 participants were surgically menopausal for at least 7 years. Thus, it is likely that peri- and postmenopausal sleep disruptions are not necessarily dependent on the occurrence of vasomotor symptoms. Central mediation of these sleep disruptions has been proposed.6
  • #36: The structural changes that occur as skin ages include thinning, dryness, slight scaliness, fine wrinkling, laxity, hair color changes, hair loss, and decreased sweating.1,2 In the epidermis, there is flattening of the dermal-epidermal junction and a decrease in the density of melanocytes, resulting in irregular and mottled pigmentation.2 In the dermis, overall thickness decreases along with cellularity and vascularity.1 There are also decreases in dermal collagen, elastin, and proteoglycan content. Overall, aging skin undergoes an increase in dryness, changes in hair number and color, decreased collagen fiber content, decreased skin thickness, decreased glycosaminoglycans (and therefore decreased water-binding capacity), and a decrease in elasticity.
  • #39: Este cambio en la definición, pone en relevancia la Fortaleza Ósea como la resistencia del hueso a ser fracturado. El concepto se sale del marco densitométrico y refleja una integración de Densidad y Calidad Ósea.