SlideShare una empresa de Scribd logo
_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
IV - Marzo 1
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
SESIÓN N°01
SUPER PODERES EN EQUIPO
Objetivo:
 Desarrollar actitudes de diálogo y escucha de los puntos de vista de los demás y también actitudes favorables a
la resolución pacífica de conflictos en equipo.
¿Qué buscamos?
Que las y los estudiantes reconozcan situaciones del trabajo en equipo donde compartan sus
ideas, plantean acciones para un buen trabajo en equipo
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión?
- Preparar el cuento
¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
- Cuento “La fuerza de la gacela”
- Papelote
- Plumones
PRESENTACIÓN
En grupo clase
 Se motiva con el siguiente mensaje:
 Responden las preguntas: ¿Cómo nos relacionamos en el grupo?, ¿Tuviste dificultades al
trabajar en equipo? ¿Cómo lo solucionaste?
 Se comunica el propósito de la sesión:
HOY TENEMOS UN SUPERPODER QUE ES EL DIALOGO EN EQUIPO
 Seleccionan las normas de convivencia que permitirán una adecuada participación durante el
desarrollo de la sesión:
 Escuchar al compañero cuando habla.
 Respeta las opiniones de los demás.
DESARROLLO:
 Leen el cuento “La fuerza de la gacela”
La fuerza de la gacela
_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
IV - Marzo 2
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
Congolandia era una pacífica selva en la que convivían los más variados animales, hasta que un
tigre carnívoro impuso el terror, el hambre y el silencio entre sus pacíficos habitantes.
El viejo rey León convocó a sus súbditos para buscar una solución a la terrible situación. Los
más valientes y feroces de ellos decidieron hacer frente al enemigo, pero fracasaron en el
intento. Pese al temor y a la duda sobre su capacidad, la gacela, que no tenía armas ni veneno
con que atacar al tigre se le acercó y le habló...
Algo misterioso le dijo, porque el tigre, humilde y manso la siguió hasta Congolandia donde
vive con todos sus habitantes hasta ahora.
Vázquez-Vigo, Carmen (1988).
La fuerza de la gacela.
Madrid: Ediciones S. M.
 Responden a las siguientes preguntas::
 ¿Cómo se vivía en Congolandia antes de que apareciera el tigre?
 ¿Cómo estaban los animales de Congolandia después de que el tigre llegó?
 ¿Qué hizo el rey de Congolandia para solucionar el problema con el tigre? ¿Dio resultado?
 ¿Qué les sucedió a los animales que decidieron hacer frente al tigre?
 ¿Qué animal logró resolver el problema? ¿Cómo lo hizo?
 ¿Cómo era la gacela? ¿Qué pensaban los demás animales de ella?
 ¿Qué piensas que le dijo? ¿Por qué el tigre habrá reaccionado así ante la gacela?
 Escriben un compromiso de trabajo en equipo. Ejemplo:
Me comprometo a trabajar en equipo partcipando al dar
ideas que puedan fortalecer el trabajo en equipo.
 Recogemos las respuestas de las y los estudiantes y escriben en un papelote la idea fuerza.
IDEA FUERZA
En el trabajo en equipo es importante considerar la fuerza de las ideas para lograr un buen
trabajo. En estas circunstancias, se debe escuchar y respetar las ideas de todos los miembros del
grupo o equipo de trabajo.
_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
IV - Marzo 3
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
CIERRE:
 En forma individual escriben como aplicar “la fuerza de la gacela” y actuar como ella en el aporte
de sus ideas a su equipo. Algunos voluntarios comparten sus respuestas y van aclarando la idea
de la fuerza en el trabajo en equipo.
 Revisan situaciones de conflicto en el trabajo en equipo e indican como podrían resolver la
situación presentada mediante el diálogo.
DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORIA:
 Dibujan lo que más les gusto del cuento.
_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
IV - Marzo 4
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
SESIÓN N°02
TRABAJO EN EQUIPO
Objetivo:
 Reflexionar sobre la importancia de trabajar en equipo y diferencian el trabajo de un grupo y de un equipo.
¿Qué buscamos?
Que las y los estudiantes reconozcan situaciones del trabajo en equipo todos colaboren para
el trabajo en equipo.
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión?
- Preparar sobre y las tarjetas para formar un
cuadrado.
¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
- Rompecabeza
- Sobre
- Tarjetas
PRESENTACIÓN
En grupo clase
 Comparten con sus compañeros el texto que leyeron la sesión anterior que es el trabajar en
equipo.
 Se motiva presentando un rompecabezas del trabajo en equipo:
 Responden acerca de los trabajos que han venido realizando: ¿con quienes han trabajado?,
¿siempre ha sido con los mismos compañeros?, ¿ha sido fácil ponerse de acuerdo?, ¿qué
actitudes deben poner en práctica para tomar acuerdos como equipo?
 Se comunica el propósito de la sesión:
HOY TODOS TRABAJAMOS EN EQUIPO
 Seleccionan las normas de convivencia que permitirán una adecuada participación durante el
desarrollo de la sesión:
 Escuchar al compañero cuando habla.
 Trabajo en equipo
DESARROLLO:
 Participan del juego “Cuadrados participativos” para ello siguen las siguientes instrucciones:
_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
IV - Marzo 5
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
Cuadrados participativos
Materiales
 Tres sobres con las piezas de cada cuadrado participativo.
Instrucciones
1. Los participantes se organizan en equipos de cuatro participantes.
2. Eligen un observador del juego.
3. Cada equipo recibe tres sobres con las piezas del cuadrado participativo, el cual será colocado alrededor de la
mesa de tal forma que cada niño tenga un sobre con sus respectivas piezas.
4. Cada participante dispondrá de cinco minutos para formar su cuadrado participativo. Para ello deberá seguir las
siguientes reglas:
o Evitar hablar durante el desarrollo del juego.
o Podrá intercambiar tantas piezas como quiera, pero esperará a que sus compañeros de equipo le den
piezas que le sobran, no puede pedirlas.
o Evitará comunicarse por gestos o señas con sus compañeros.
5. Gana el equipo que logre formar sus tres cuadrados participativos.
Cuadrados participativos
En cada sobre coloca las siguientes piezas:
o Sobre 1: piezas (i, d, g )
o Sobre 2: piezas (a, c, h)
o Sobre 3: piezas (j, c, a)
 Establecen el tiempo que se requiere para la actividad, que es de aproximadamente 5 minutos.
 Se indica que gana el grupo que forma los tres cuadrados.
 Dialogan y reflexionan sobre el desarrollo del juego, mediante algunas preguntas que propicien el
intercambio entre los niños: ¿logramos formar los tres cuadrados en nuestro equipo?, ¿cómo lo
hicimos?, ¿cómo nos hemos sentido?, ¿qué dificultades tuvimos para lograrlo?, ¿el juego
vivenciado tiene alguna relación con lo que pasa cuando hacemos un trabajo en grupo?, ¿por
qué?, ¿es lo mismo trabajar en grupo y en equipo?, ¿cómo debemos trabajar en equipo? ¿qué
actitudes debemos poner en práctica?
 Recogemos las respuestas de las y los estudiantes y escriben en un papelote la idea fuerza.
Explica a los niños la diferencia entre trabajar en grupo y trabajar en equipo y la importancia de trabajar en equipo
para lograr desarrollar las actividades que se planifiquen a lo largo del año escolar.
 Grupo: cada integrante cumple con la tarea que le fue encomendada.
 Equipo: Sus miembros trabajan juntos para alcanzar un objetivo común.
Escriben un compromiso del trabajo en equipo.
_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
IV - Marzo 6
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
CIERRE:
 Realizan voluntariamente un recuento de las actividades realizadas a partir de las siguientes
preguntas: ¿cómo organizamos nuestras ideas para la formación de los equipos de trabajo?, ¿qué
pasos seguimos?, ¿cómo lo logramos?, ¿cómo nos sentimos con el equipo que nos ha tocado?,
¿qué aprendimos hoy?
TAREA PARA LA CASA:
 Dibujan lo que más les gusto de trabajar en equipo.
_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
IV - Marzo 7
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
SESIÓN N°03
LA IMPORTANCIA DE TOMAR DECISIONES
¿Qué buscamos?
Que las y los estudiantes reconozcan la importancia de la toma de decisiones, donde analicen
todas las alternativas para que se tome una buena decisión sin dañar a los demás.
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión?
- Preparar el video
- Preparar copias de una situación
problemática.
¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
- Video “La luna”
- Papelote
- Plumones
- ficha de aplicación
PRESENTACIÓN
En grupo clase
 Se motiva con el siguiente video de “Toma de decisiones” mediante el siguiente link
https://www.youtube.com/watch?v=Rj6UtCq-8-8
 Dialogan sobre el video observado mediante las preguntas: ¿A dónde subieron?, ¿Qué tenía que
barrer?, ¿Qué problema se les presentó? ¿Qué alternativas pensó el niño? ¿Cómo lo soluciono?
¿Al final con su decisión lograron el objetivo? ¿Qué hubiera pasado si no se decidía?
 ¿Por qué es importante tomar decisiones en nuestra vida cotidiana?
 Se comunica el propósito de la sesión:
LAS DECISIONES EN NUESTRA VIDA COTIDIANA
 Seleccionan las normas de convivencia que permitirán una adecuada participación durante el
desarrollo de la sesión:
 Escuchar al compañero cuando habla.
 Respeta las opiniones de los demás.
DESARROLLO:
 Analizan la siguiente situación:
Es sábado y Rosa quiere salir a jugar. Son las dos de la tarde. Aún no ha almorzado porque su
mamá está enferma y no ha podido cocinar. Además tiene muchas tareas por hacer.
 Dialogan sobre la situación problemática presentada mediante las preguntas ¿Alguna vez se te
presentó una situación similar? ¿Puedes contarlo? ¿Qué decidiste para solucionarlo? ¿Por qué?
 Responden la siguiente ficha para analizar el caso de Rosa.
_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
IV - Marzo 8
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
- ¿Cuál es la situación problemática que enfrenta Rosa?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
- ¿Qué alternativas tiene y cuáles son sus ventajas y desventajas?
alternativas ventajas desventajas
_______________________ _______________________ _______________________
- Si tú fueras Rosa, ¿qué decidirías?, ¿Por qué?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
Es sábado y Rosa quiere salir a jugar. Son las dos de la tarde. Aún no ha almorzado porque su mamá está
enferma y no ha podido cocinar. Además tiene muchas tareas por hacer.
 Comparan sus respuestas con sus compañeros y compañeras de su grupo.
 Dialogan en plenaria con todos los niñas y niñas del salón sobre el caso de Rosa y la importancia
de toma una decisión que no dañe a nadie.
 Responden a las siguientes preguntas::
 ¿Qué debemos hacer si se nos presenta una situación problemática?
 ¿Por qué es importante analizar las alternativas antes de tomar una decisión?
 ¿Cómo debemos tomar una decisión?
 Recogemos las respuestas de las y los estudiantes y escriben en un papelote la idea fuerza.
 La toma de decisiones consiste básicamente en elegir una alternativa entre las disponibles,
a los efectos de resolver un problema actual o potencial.
 Para tomar una decisión no importa su naturaleza, sino que es necesario comprender,
conocer y analizar un problema, para así poder darle solución, en algunos casos por tan
simple y cotidianos, este proceso se realiza de forma implícita y se soluciona muy
rápidamente.
 Escriben una reflexión de la toma de decisiones en diversas situaciones de su vida cotidiana y
comparte con sus compañeros como tomo sus decisiones adecuadamente.
CIERRE:
 Realizan un recuento de la sesión y de la importancia de tomar decisiones. Responden las
siguientes preguntas: ¿Qué aprendimos? ¿Qué debemos hacer para tomar una decisión? ¿Qué
creen que pase si no tomamos una decisión correcta? ¿Para qué sirve lo aprendido?
TAREA PARA LA CASA:
 Escribe una situación problemática y como lo resolviste.
SESIÓN N°04
_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
IV - Marzo 9
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
VALOR DE LA RESPONSABILIDAD
¿Qué buscamos?
Que las y los estudiantes reconozcan la importancia de asumir y cumplir sus compromisos
para tener una buena convivencia.
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión?
- Preparar el video
- Preparar copias de una situación
problemática
¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
- Video “La responsabilidad”
- Papelote
- Plumones
- ficha de aplicación
PRESENTACIÓN
En grupo clase
 Se motiva con una canción de la responsabilidad mediante el siguiente link
 https://www.youtube.com/watch?v=w017N3ZewUw
 Dialogan sobre la canción del video observado mediante las preguntas: ¿De qué habla la
canción?, ¿Cómo asumes responsabilidades en tu aula y en el colegio?, ¿Por qué es importante
la responsabilidad en nuestra vida cotidiana?
 Se comunica el propósito de la sesión:
HOY ASUMIMOS RESPONSABILIDADES PARA UNA BUENA CONVIVENCIA
 Seleccionan las normas de convivencia que permitirán una adecuada participación durante el
desarrollo de la sesión:
 Escuchar al compañero cuando habla.
 Respeta las opiniones de los demás.
DESARROLLO:
_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
IV - Marzo 10
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
 Leen la siguiente fábula:
LOS RATONES Y LAS COMADREJAS
Se hallaban en continua guerra los ratones y las comadrejas.
Los ratones, que siempre eran vencidos, se reunieron en asamblea, y pensando que era por
falta de jefes que siempre perdían, nombraron a varios estrategas.
Los nuevos jefes recién elegidos queriendo, queriendo deslumbrar y distinguirse de los
soldados rasos, se hicieron una especie de cuernos y se los sujetaron firmemente.
Vino la siguiente gran batalla, y como siempre, el ejército de los ratones
llevó las de perder.
Entonces todos los ratones huyeron a sus agujeros, y los jefes, no pudiendo
entrar a causa de sus cuernos, fueron apresados y devorados.
Responsabilidad
Cuando adquieras un puesto de alto nivel no te vanaglories, pues mucho mayor que la
apariencia del puesto, es la responsabilidad de cumplir lo encomendado.
 Responden las preguntas ¿Qué pasaba con los ratones y comadreja? ¿Por qué creían los ratones
que perdían las guerras? ¿Qué decidieron los ratones? ¿Asumieron con responsabilidad los jefes
de los ratones? ¿Por qué?
 Dialogan que durante el desarrollo de las sesiones deliberaron las responsabilidades que
cumplirán en equipo y que son importantes asumirlas para convivir en un ambiente de armonía.
 Responden a las siguientes preguntas::
 ¿Qué responsabilidades debemos asumir como estudiantes?
 ¿Qué responsabilidades asumimos en el aula?
 ¿Qué responsabilidades asumimos en casa?
 ¿Será importante que asumamos nuestras responsabilidades? ¿Por qué?
 Recogemos las respuestas de las y los estudiantes y escriben en un papelote la idea fuerza.
 Escriben un compromiso de asumir sus responsabilidades para un buen trabajo en equipo y con sus compañeros.
CIERRE:
 Realizan un recuento de la sesión y de la importancia de asumir nuestras responsabilidades en
todo momento. Responden las siguientes preguntas: ¿Qué aprendimos? ¿Cómo debemos asumir
Un trabajo bien hecho y
entregado a tiempo es
sinónimo de
RESPONSABILIDAD.
La responsabilidad garantiza el
cumplimiento de los
compromisos adquiridos y
genera confianza y tranquilidad
entre las personas.
_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
IV - Marzo 11
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
nuestras responsabilidades? ¿Qué creen que pase si no asumimos nuestras responsabilidades?
¿Para qué sirve lo aprendido?
_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
IV - Marzo 12
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORIA:
 Escribe una situación donde asuman sus responsabilidades.

Más contenido relacionado

DOC
1º ACTIVIDAD DEL 17 DE MARZO.doc
PDF
Cuadernillo de Comunicación 6. Sexto grado de Primaria.pdf
DOC
Modelos de instrumentos elaborados x docentes
DOC
Anexos planificación salida pedagógica.
DOC
sesion de aprendizaje - primaria- anecdotas.doc
DOC
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_14_DE_ABRIL.doc
PDF
EVALUACION SUMATIVA 3 LENGUAJE 2° BÁSICO JUNIO_2021.pdf
DOC
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_05_DE__ABRIL.doc
1º ACTIVIDAD DEL 17 DE MARZO.doc
Cuadernillo de Comunicación 6. Sexto grado de Primaria.pdf
Modelos de instrumentos elaborados x docentes
Anexos planificación salida pedagógica.
sesion de aprendizaje - primaria- anecdotas.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_14_DE_ABRIL.doc
EVALUACION SUMATIVA 3 LENGUAJE 2° BÁSICO JUNIO_2021.pdf
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_05_DE__ABRIL.doc

Similar a 4° MARZO - TUTORIA.doc (20)

PDF
Cuaderno actividades alumno
DOCX
Agurto cespedes, edita
DOC
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_ABRIL.doc
DOC
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_ABRIL.doc
PDF
Cuadernillo_repaso_5º_parte _1_apoyo.pdf
DOCX
Agurto cespedes, edita aula 11
PPTX
Cuadernillo de actividades 6º parte 1.pptx
DOC
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__JULIO.doc
DOCX
Planificaciones didacticas segundas practicas
PPTX
Cuadernillo 5º parte DIBUJOS 2 (1).pptx
DOCX
2° LAINITAS FEBRERO 07 YOGA Y EMOCIONES (23-24).docx
PDF
TAller REsolución Inteligente Conflictos en FPB y Ciclos Formativos
DOC
G4 b2c4
DOC
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_02_DE_JUNIO.doc
PPTX
Estrategias didácticas de problemas multiplicativos con énfasis en división
DOC
Actividades semana-de-la-paz-segundo-ciclo-de-primaria
PDF
Formulario evaluativo para la intervención en educación emocional y social
DOC
1º ACTIVIDAD DEL 16 DE MARZO.doc
DOCX
Plan diario 2da jornada
PDF
4° Mi cuadernillo vacacional Profa Kempis .pdf
Cuaderno actividades alumno
Agurto cespedes, edita
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_ABRIL.doc
Cuadernillo_repaso_5º_parte _1_apoyo.pdf
Agurto cespedes, edita aula 11
Cuadernillo de actividades 6º parte 1.pptx
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__JULIO.doc
Planificaciones didacticas segundas practicas
Cuadernillo 5º parte DIBUJOS 2 (1).pptx
2° LAINITAS FEBRERO 07 YOGA Y EMOCIONES (23-24).docx
TAller REsolución Inteligente Conflictos en FPB y Ciclos Formativos
G4 b2c4
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_02_DE_JUNIO.doc
Estrategias didácticas de problemas multiplicativos con énfasis en división
Actividades semana-de-la-paz-segundo-ciclo-de-primaria
Formulario evaluativo para la intervención en educación emocional y social
1º ACTIVIDAD DEL 16 DE MARZO.doc
Plan diario 2da jornada
4° Mi cuadernillo vacacional Profa Kempis .pdf
Publicidad

Último (20)

DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Publicidad

4° MARZO - TUTORIA.doc

  • 1. _____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ IV - Marzo 1 INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa SESIÓN N°01 SUPER PODERES EN EQUIPO Objetivo:  Desarrollar actitudes de diálogo y escucha de los puntos de vista de los demás y también actitudes favorables a la resolución pacífica de conflictos en equipo. ¿Qué buscamos? Que las y los estudiantes reconozcan situaciones del trabajo en equipo donde compartan sus ideas, plantean acciones para un buen trabajo en equipo ¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? - Preparar el cuento ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión? - Cuento “La fuerza de la gacela” - Papelote - Plumones PRESENTACIÓN En grupo clase  Se motiva con el siguiente mensaje:  Responden las preguntas: ¿Cómo nos relacionamos en el grupo?, ¿Tuviste dificultades al trabajar en equipo? ¿Cómo lo solucionaste?  Se comunica el propósito de la sesión: HOY TENEMOS UN SUPERPODER QUE ES EL DIALOGO EN EQUIPO  Seleccionan las normas de convivencia que permitirán una adecuada participación durante el desarrollo de la sesión:  Escuchar al compañero cuando habla.  Respeta las opiniones de los demás. DESARROLLO:  Leen el cuento “La fuerza de la gacela” La fuerza de la gacela
  • 2. _____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ IV - Marzo 2 INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa Congolandia era una pacífica selva en la que convivían los más variados animales, hasta que un tigre carnívoro impuso el terror, el hambre y el silencio entre sus pacíficos habitantes. El viejo rey León convocó a sus súbditos para buscar una solución a la terrible situación. Los más valientes y feroces de ellos decidieron hacer frente al enemigo, pero fracasaron en el intento. Pese al temor y a la duda sobre su capacidad, la gacela, que no tenía armas ni veneno con que atacar al tigre se le acercó y le habló... Algo misterioso le dijo, porque el tigre, humilde y manso la siguió hasta Congolandia donde vive con todos sus habitantes hasta ahora. Vázquez-Vigo, Carmen (1988). La fuerza de la gacela. Madrid: Ediciones S. M.  Responden a las siguientes preguntas::  ¿Cómo se vivía en Congolandia antes de que apareciera el tigre?  ¿Cómo estaban los animales de Congolandia después de que el tigre llegó?  ¿Qué hizo el rey de Congolandia para solucionar el problema con el tigre? ¿Dio resultado?  ¿Qué les sucedió a los animales que decidieron hacer frente al tigre?  ¿Qué animal logró resolver el problema? ¿Cómo lo hizo?  ¿Cómo era la gacela? ¿Qué pensaban los demás animales de ella?  ¿Qué piensas que le dijo? ¿Por qué el tigre habrá reaccionado así ante la gacela?  Escriben un compromiso de trabajo en equipo. Ejemplo: Me comprometo a trabajar en equipo partcipando al dar ideas que puedan fortalecer el trabajo en equipo.  Recogemos las respuestas de las y los estudiantes y escriben en un papelote la idea fuerza. IDEA FUERZA En el trabajo en equipo es importante considerar la fuerza de las ideas para lograr un buen trabajo. En estas circunstancias, se debe escuchar y respetar las ideas de todos los miembros del grupo o equipo de trabajo.
  • 3. _____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ IV - Marzo 3 INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa CIERRE:  En forma individual escriben como aplicar “la fuerza de la gacela” y actuar como ella en el aporte de sus ideas a su equipo. Algunos voluntarios comparten sus respuestas y van aclarando la idea de la fuerza en el trabajo en equipo.  Revisan situaciones de conflicto en el trabajo en equipo e indican como podrían resolver la situación presentada mediante el diálogo. DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORIA:  Dibujan lo que más les gusto del cuento.
  • 4. _____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ IV - Marzo 4 INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa SESIÓN N°02 TRABAJO EN EQUIPO Objetivo:  Reflexionar sobre la importancia de trabajar en equipo y diferencian el trabajo de un grupo y de un equipo. ¿Qué buscamos? Que las y los estudiantes reconozcan situaciones del trabajo en equipo todos colaboren para el trabajo en equipo. ¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? - Preparar sobre y las tarjetas para formar un cuadrado. ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión? - Rompecabeza - Sobre - Tarjetas PRESENTACIÓN En grupo clase  Comparten con sus compañeros el texto que leyeron la sesión anterior que es el trabajar en equipo.  Se motiva presentando un rompecabezas del trabajo en equipo:  Responden acerca de los trabajos que han venido realizando: ¿con quienes han trabajado?, ¿siempre ha sido con los mismos compañeros?, ¿ha sido fácil ponerse de acuerdo?, ¿qué actitudes deben poner en práctica para tomar acuerdos como equipo?  Se comunica el propósito de la sesión: HOY TODOS TRABAJAMOS EN EQUIPO  Seleccionan las normas de convivencia que permitirán una adecuada participación durante el desarrollo de la sesión:  Escuchar al compañero cuando habla.  Trabajo en equipo DESARROLLO:  Participan del juego “Cuadrados participativos” para ello siguen las siguientes instrucciones:
  • 5. _____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ IV - Marzo 5 INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa Cuadrados participativos Materiales  Tres sobres con las piezas de cada cuadrado participativo. Instrucciones 1. Los participantes se organizan en equipos de cuatro participantes. 2. Eligen un observador del juego. 3. Cada equipo recibe tres sobres con las piezas del cuadrado participativo, el cual será colocado alrededor de la mesa de tal forma que cada niño tenga un sobre con sus respectivas piezas. 4. Cada participante dispondrá de cinco minutos para formar su cuadrado participativo. Para ello deberá seguir las siguientes reglas: o Evitar hablar durante el desarrollo del juego. o Podrá intercambiar tantas piezas como quiera, pero esperará a que sus compañeros de equipo le den piezas que le sobran, no puede pedirlas. o Evitará comunicarse por gestos o señas con sus compañeros. 5. Gana el equipo que logre formar sus tres cuadrados participativos. Cuadrados participativos En cada sobre coloca las siguientes piezas: o Sobre 1: piezas (i, d, g ) o Sobre 2: piezas (a, c, h) o Sobre 3: piezas (j, c, a)  Establecen el tiempo que se requiere para la actividad, que es de aproximadamente 5 minutos.  Se indica que gana el grupo que forma los tres cuadrados.  Dialogan y reflexionan sobre el desarrollo del juego, mediante algunas preguntas que propicien el intercambio entre los niños: ¿logramos formar los tres cuadrados en nuestro equipo?, ¿cómo lo hicimos?, ¿cómo nos hemos sentido?, ¿qué dificultades tuvimos para lograrlo?, ¿el juego vivenciado tiene alguna relación con lo que pasa cuando hacemos un trabajo en grupo?, ¿por qué?, ¿es lo mismo trabajar en grupo y en equipo?, ¿cómo debemos trabajar en equipo? ¿qué actitudes debemos poner en práctica?  Recogemos las respuestas de las y los estudiantes y escriben en un papelote la idea fuerza. Explica a los niños la diferencia entre trabajar en grupo y trabajar en equipo y la importancia de trabajar en equipo para lograr desarrollar las actividades que se planifiquen a lo largo del año escolar.  Grupo: cada integrante cumple con la tarea que le fue encomendada.  Equipo: Sus miembros trabajan juntos para alcanzar un objetivo común. Escriben un compromiso del trabajo en equipo.
  • 6. _____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ IV - Marzo 6 INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa CIERRE:  Realizan voluntariamente un recuento de las actividades realizadas a partir de las siguientes preguntas: ¿cómo organizamos nuestras ideas para la formación de los equipos de trabajo?, ¿qué pasos seguimos?, ¿cómo lo logramos?, ¿cómo nos sentimos con el equipo que nos ha tocado?, ¿qué aprendimos hoy? TAREA PARA LA CASA:  Dibujan lo que más les gusto de trabajar en equipo.
  • 7. _____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ IV - Marzo 7 INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa SESIÓN N°03 LA IMPORTANCIA DE TOMAR DECISIONES ¿Qué buscamos? Que las y los estudiantes reconozcan la importancia de la toma de decisiones, donde analicen todas las alternativas para que se tome una buena decisión sin dañar a los demás. ¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? - Preparar el video - Preparar copias de una situación problemática. ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión? - Video “La luna” - Papelote - Plumones - ficha de aplicación PRESENTACIÓN En grupo clase  Se motiva con el siguiente video de “Toma de decisiones” mediante el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=Rj6UtCq-8-8  Dialogan sobre el video observado mediante las preguntas: ¿A dónde subieron?, ¿Qué tenía que barrer?, ¿Qué problema se les presentó? ¿Qué alternativas pensó el niño? ¿Cómo lo soluciono? ¿Al final con su decisión lograron el objetivo? ¿Qué hubiera pasado si no se decidía?  ¿Por qué es importante tomar decisiones en nuestra vida cotidiana?  Se comunica el propósito de la sesión: LAS DECISIONES EN NUESTRA VIDA COTIDIANA  Seleccionan las normas de convivencia que permitirán una adecuada participación durante el desarrollo de la sesión:  Escuchar al compañero cuando habla.  Respeta las opiniones de los demás. DESARROLLO:  Analizan la siguiente situación: Es sábado y Rosa quiere salir a jugar. Son las dos de la tarde. Aún no ha almorzado porque su mamá está enferma y no ha podido cocinar. Además tiene muchas tareas por hacer.  Dialogan sobre la situación problemática presentada mediante las preguntas ¿Alguna vez se te presentó una situación similar? ¿Puedes contarlo? ¿Qué decidiste para solucionarlo? ¿Por qué?  Responden la siguiente ficha para analizar el caso de Rosa.
  • 8. _____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ IV - Marzo 8 INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa - ¿Cuál es la situación problemática que enfrenta Rosa? _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ - ¿Qué alternativas tiene y cuáles son sus ventajas y desventajas? alternativas ventajas desventajas _______________________ _______________________ _______________________ - Si tú fueras Rosa, ¿qué decidirías?, ¿Por qué? _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ Es sábado y Rosa quiere salir a jugar. Son las dos de la tarde. Aún no ha almorzado porque su mamá está enferma y no ha podido cocinar. Además tiene muchas tareas por hacer.  Comparan sus respuestas con sus compañeros y compañeras de su grupo.  Dialogan en plenaria con todos los niñas y niñas del salón sobre el caso de Rosa y la importancia de toma una decisión que no dañe a nadie.  Responden a las siguientes preguntas::  ¿Qué debemos hacer si se nos presenta una situación problemática?  ¿Por qué es importante analizar las alternativas antes de tomar una decisión?  ¿Cómo debemos tomar una decisión?  Recogemos las respuestas de las y los estudiantes y escriben en un papelote la idea fuerza.  La toma de decisiones consiste básicamente en elegir una alternativa entre las disponibles, a los efectos de resolver un problema actual o potencial.  Para tomar una decisión no importa su naturaleza, sino que es necesario comprender, conocer y analizar un problema, para así poder darle solución, en algunos casos por tan simple y cotidianos, este proceso se realiza de forma implícita y se soluciona muy rápidamente.  Escriben una reflexión de la toma de decisiones en diversas situaciones de su vida cotidiana y comparte con sus compañeros como tomo sus decisiones adecuadamente. CIERRE:  Realizan un recuento de la sesión y de la importancia de tomar decisiones. Responden las siguientes preguntas: ¿Qué aprendimos? ¿Qué debemos hacer para tomar una decisión? ¿Qué creen que pase si no tomamos una decisión correcta? ¿Para qué sirve lo aprendido? TAREA PARA LA CASA:  Escribe una situación problemática y como lo resolviste. SESIÓN N°04
  • 9. _____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ IV - Marzo 9 INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa VALOR DE LA RESPONSABILIDAD ¿Qué buscamos? Que las y los estudiantes reconozcan la importancia de asumir y cumplir sus compromisos para tener una buena convivencia. ¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? - Preparar el video - Preparar copias de una situación problemática ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión? - Video “La responsabilidad” - Papelote - Plumones - ficha de aplicación PRESENTACIÓN En grupo clase  Se motiva con una canción de la responsabilidad mediante el siguiente link  https://www.youtube.com/watch?v=w017N3ZewUw  Dialogan sobre la canción del video observado mediante las preguntas: ¿De qué habla la canción?, ¿Cómo asumes responsabilidades en tu aula y en el colegio?, ¿Por qué es importante la responsabilidad en nuestra vida cotidiana?  Se comunica el propósito de la sesión: HOY ASUMIMOS RESPONSABILIDADES PARA UNA BUENA CONVIVENCIA  Seleccionan las normas de convivencia que permitirán una adecuada participación durante el desarrollo de la sesión:  Escuchar al compañero cuando habla.  Respeta las opiniones de los demás. DESARROLLO:
  • 10. _____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ IV - Marzo 10 INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa  Leen la siguiente fábula: LOS RATONES Y LAS COMADREJAS Se hallaban en continua guerra los ratones y las comadrejas. Los ratones, que siempre eran vencidos, se reunieron en asamblea, y pensando que era por falta de jefes que siempre perdían, nombraron a varios estrategas. Los nuevos jefes recién elegidos queriendo, queriendo deslumbrar y distinguirse de los soldados rasos, se hicieron una especie de cuernos y se los sujetaron firmemente. Vino la siguiente gran batalla, y como siempre, el ejército de los ratones llevó las de perder. Entonces todos los ratones huyeron a sus agujeros, y los jefes, no pudiendo entrar a causa de sus cuernos, fueron apresados y devorados. Responsabilidad Cuando adquieras un puesto de alto nivel no te vanaglories, pues mucho mayor que la apariencia del puesto, es la responsabilidad de cumplir lo encomendado.  Responden las preguntas ¿Qué pasaba con los ratones y comadreja? ¿Por qué creían los ratones que perdían las guerras? ¿Qué decidieron los ratones? ¿Asumieron con responsabilidad los jefes de los ratones? ¿Por qué?  Dialogan que durante el desarrollo de las sesiones deliberaron las responsabilidades que cumplirán en equipo y que son importantes asumirlas para convivir en un ambiente de armonía.  Responden a las siguientes preguntas::  ¿Qué responsabilidades debemos asumir como estudiantes?  ¿Qué responsabilidades asumimos en el aula?  ¿Qué responsabilidades asumimos en casa?  ¿Será importante que asumamos nuestras responsabilidades? ¿Por qué?  Recogemos las respuestas de las y los estudiantes y escriben en un papelote la idea fuerza.  Escriben un compromiso de asumir sus responsabilidades para un buen trabajo en equipo y con sus compañeros. CIERRE:  Realizan un recuento de la sesión y de la importancia de asumir nuestras responsabilidades en todo momento. Responden las siguientes preguntas: ¿Qué aprendimos? ¿Cómo debemos asumir Un trabajo bien hecho y entregado a tiempo es sinónimo de RESPONSABILIDAD. La responsabilidad garantiza el cumplimiento de los compromisos adquiridos y genera confianza y tranquilidad entre las personas.
  • 11. _____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ IV - Marzo 11 INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa nuestras responsabilidades? ¿Qué creen que pase si no asumimos nuestras responsabilidades? ¿Para qué sirve lo aprendido?
  • 12. _____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ IV - Marzo 12 INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORIA:  Escribe una situación donde asuman sus responsabilidades.