SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICADOR VERIFICABLE
                JERARQUIA DE OBJETIVOS
                                                                            OBJETIVAMENTE (IVO)
FIN
Desarrollar un software de calidad para la FELCC a nivel
departamental que pueda realizar reconocimiento facial
de antisociales.
PROPOSITO                                                      El software podrá realizar reconocimiento facial
Desarrollar un software de calidad para la FELCC de la         de antisociales a la conclusión del mismo a
ciudad La Paz que pueda realizar reconocimiento facial de      partir del 7 junio de 2013.
antisociales.




PRODUCTOS
1.Utilizar segmentacion de imágenesutilizando                  1. Implementación de segmentación de
proyecciones de las derivadas de las filas y columnas de las   imágenes hasta el 19 de abril de 2013.
imágenes con las formulas:
                                                               2. Implementación del método de Wavelet
                                                               hasta el 26 de abril de 2013.
donde:
                                                               3. Implementación del ACP hasta 3 de mayo de
                                                               2012.
2. Utilizar el metodo de descomposicion de Wavelet, para
descomponer imágenes de entrada en cuatro                      4.Utilizar el modelo RUP hasta la conclusión de
subimagenes.                                                   software 7 de junio de 2013
3. Ultilizar el analisis de componentes principales (ACP),el
método consiste en larecolección de imágenes de rostros        5.Vistasde usuario hasta 17 de mayo de 2013
de varias personas que son luego combinadas y
convertidas en una matriz.
4.Utilizar modelo de desarrollo de software RUP (Proceso
unificado de Rational)
5.Desarrollar interfaz de usuario para el software
ACTIVIDADES                                                    1. Implementación de segmentación de
1. Segmentar imágenes                                          imágenes hasta el 19 de abril de 2013.
   - aplicación de derivadas                                   2 diseñadores Bs 200.
   - Formar vectores con las proyecciones                      2. Implementación del método de Wavelet
   - Calcular valor maximo del vector                          hasta el 26 de abril de 2013.
2. Descomponer po el metodo de Wavelet                          3 programadores Bs. 300
   - descomponer una imagen en cuatro subimagenes              3. Implementación del ACP hasta 3 de mayo de
3. Analisis de componentes principales                         2013.
   - recolección de imágenes de rostros de varias personas     1 analista Bs. 100
que son luego combinadas y convertidas en una matriz
     - crear una matriz con m imágenes                         4. Uso del modelo RUP hasta 7 de junio de
                                                               2012.
                                                               1 Tutor RUP Bs. 150
   - Calcular vector promedio de la matriz:
                                                               4.1. Inicio hasta 18 de abril de 2013.
2 Ingenieros de Software Bs. 200
                                                           4.2. Elaboración hasta 25 de abril de 2013.
                                                           2 Ingenieros de Software Bs. 400
   - calcular el vector que indica la distancia de cada
                                                           4.3. Construcción hasta 17 de mayo de 2013.
vector “i” al vector promedio                             2 Ingenieros de Software Bs. 200
                                                           4.4. Transición hasta 24 de mayo de 2013.
   - halla la matriz de covarianza para poder hallar sus   2 Ingenieros de Software Bs. 150
autovalores y autovectores:
                                                           COSTO TOTAL DEL PROYECTO: Bs. 1700


  -almacenan en una matriz “Uk”, donde “k” es el
número de autovectoreselegidos:


   - multiplicar la traspuesta de la matriz “Uk”, con la
matriz “A”


    - La reconstrucción se realiza de la siguiente forma


    - Finalmente se obtiene la imagen reconstruida:

4.Fases del RUP
4.1. Inicio
4.2. Elaboración
4.3. Construcción
4.4. Transición
FUENTES DE VERIFICACION                                         SUPUESTOS

El software se entregara a:                                   Para la implementación del software la FELCC
- FELCC de La Paz al Tcnl. Adrian Patiño.                     cuenta con:
- Materia de inf-162 a la Lic. Menfy Morales Ríos.             - Computadoras i7.
                                                               - Sistema operativo Windows7.
                                                               - Encargado de sistemas.
                                                               - Ambiente de trabajo.
                                                               - Cámaras fotográficas
                                                               - Filmadoras
                                                               - Archivos de los delincuentes
                                                               - Diseñador de identikits.
1. Entrega y revisión de segmentación de imágenes a:          1. Segmentación comprendido al 100%
- Lic. Menfy Morales Ríos
- Univ. Paulo Fusco                                           2. Método wavelet comprendido al 100%

2.Entrega y revisión del método de Wavelet a:                 3. ACP comprendido al 100%
- Lic. Menfy Morales Ríos
- Univ. Paulo Fusco                                           4. el desarrollo del modelo RUP es entregado a
                                                              tiempo y cumple todos los requisitos.
3.Entrega y revisión del ACP a:
- Lic. Menfy Morales Ríos                                     5. Vistas de usuario aceptable por el usuario.
- Univ. Paulo Fusco

4.Entrega, revisión y avance a del modelo RUP:
- Lic. Menfy Morales Ríos
- Univ. Paulo Fusco

5.entrega de vistas de usuario a:
- Lic. Menfy Morales Ríos
- Univ. Paulo Fusco

1. Revisión de segmentación de imágenes con la Lic. Menfy Toda la documentación pasa las pruebas de
Morales Ríos                                              revisión y cumple todos los requisitos que pide
2. Revisión del método de Wavelet con la LicMenfy         el modelo RUP.
Morales Ríos
3. Revisión con la Lic. Menfy Morales Ríos

4. Revisión con la Lic. Menfy Morales Ríos.
4.1.Revisión de la Inicio con la Lic. Menfy Morales Ríos.

4.2. Revisión de la elaboración con la Lic. Menfy Morales
Ríos.

4.3. Revisión de construcción con la Lic. Menfy Morales
Ríos.

4.4. Revisión de transición con la Lic. Menfy Morales Ríos.

Más contenido relacionado

PDF
Tarea info
PPT
Adblock presentation
PPTX
MinSun@GTC'2016
PDF
Herramientas para apoyar la actividad docente
PPT
Adblock presentation
PDF
11 физ коршак_ляшенко_2011_укр
Tarea info
Adblock presentation
MinSun@GTC'2016
Herramientas para apoyar la actividad docente
Adblock presentation
11 физ коршак_ляшенко_2011_укр

Destacado (20)

PPTX
Celula hooke
PPTX
Redes de computadoras
PDF
6 modelo de comportamiento
PPTX
32 smile stone dental clinic
PPTX
PDF
Catequesis brocherianas santidad completa
PDF
11 право наровлянський_2011_укр
PPTX
Sally spencer
PPTX
Penny Clough
PDF
PDF
11 физ засєкіна_засєкін_2011_укр
PPT
Arturo molina 1
PPTX
Río xanaes
PPTX
Búsqueda avanzada de información
PDF
8 10 diccionario de datos
PDF
11 литер ковбасенко_миров_2012_укр
PDF
Gdz 11 geometriya_rilov_2004
PDF
Gdz fizika parfenteva_2011
PPTX
Normas de calidad
Celula hooke
Redes de computadoras
6 modelo de comportamiento
32 smile stone dental clinic
Catequesis brocherianas santidad completa
11 право наровлянський_2011_укр
Sally spencer
Penny Clough
11 физ засєкіна_засєкін_2011_укр
Arturo molina 1
Río xanaes
Búsqueda avanzada de información
8 10 diccionario de datos
11 литер ковбасенко_миров_2012_укр
Gdz 11 geometriya_rilov_2004
Gdz fizika parfenteva_2011
Normas de calidad
Publicidad

Similar a 4 matriz de marco logico (20)

DOCX
Grupo nº 10 unido
DOCX
PROJECT CHARTER
PPTX
El estado del arte ing. s. (2)
DOC
Curriculum Vitae
ODT
Prueba informatica
ODT
P informatica
PDF
Tesis con rup
DOCX
Proyecto. vision artificial
PPTX
Resolucion de guia
PPTX
Resolucion de guia
DOC
Procesamiento de imagenes python con raspberri pi 2
PDF
Workshop ii microcontrollers using mplab and proteus
DOC
Practica 1 AESI
PDF
TECNOLOGÍA
DOCX
etapas en el desarrollo de software.docx
PDF
Soft recono matriculas
PDF
Caso de Exito Proyecto EPICOR ( ERP - Plasticos Rimax )
PPT
(2) Prieto Antón - Diseño de la app y el control de una cámara video con Ardu...
PDF
Guía Didáctica 1.-Implementación de Sistemas de Información
DOCX
Curso: "Prototipos Interactivos 2". Plantilla Implementación
Grupo nº 10 unido
PROJECT CHARTER
El estado del arte ing. s. (2)
Curriculum Vitae
Prueba informatica
P informatica
Tesis con rup
Proyecto. vision artificial
Resolucion de guia
Resolucion de guia
Procesamiento de imagenes python con raspberri pi 2
Workshop ii microcontrollers using mplab and proteus
Practica 1 AESI
TECNOLOGÍA
etapas en el desarrollo de software.docx
Soft recono matriculas
Caso de Exito Proyecto EPICOR ( ERP - Plasticos Rimax )
(2) Prieto Antón - Diseño de la app y el control de una cámara video con Ardu...
Guía Didáctica 1.-Implementación de Sistemas de Información
Curso: "Prototipos Interactivos 2". Plantilla Implementación
Publicidad

Más de Raul Ivan Quispe Tancara (11)

PDF
6 modelo ambiental
PDF
14 capturas de pantalla
PDF
PDF
10 transicion de estados
PDF
5 lista de acontecimientos
PDF
3 arbol de soluciones
PDF
2 arbol de problemas
6 modelo ambiental
14 capturas de pantalla
10 transicion de estados
5 lista de acontecimientos
3 arbol de soluciones
2 arbol de problemas

4 matriz de marco logico

  • 1. INDICADOR VERIFICABLE JERARQUIA DE OBJETIVOS OBJETIVAMENTE (IVO) FIN Desarrollar un software de calidad para la FELCC a nivel departamental que pueda realizar reconocimiento facial de antisociales. PROPOSITO El software podrá realizar reconocimiento facial Desarrollar un software de calidad para la FELCC de la de antisociales a la conclusión del mismo a ciudad La Paz que pueda realizar reconocimiento facial de partir del 7 junio de 2013. antisociales. PRODUCTOS 1.Utilizar segmentacion de imágenesutilizando 1. Implementación de segmentación de proyecciones de las derivadas de las filas y columnas de las imágenes hasta el 19 de abril de 2013. imágenes con las formulas: 2. Implementación del método de Wavelet hasta el 26 de abril de 2013. donde: 3. Implementación del ACP hasta 3 de mayo de 2012. 2. Utilizar el metodo de descomposicion de Wavelet, para descomponer imágenes de entrada en cuatro 4.Utilizar el modelo RUP hasta la conclusión de subimagenes. software 7 de junio de 2013 3. Ultilizar el analisis de componentes principales (ACP),el método consiste en larecolección de imágenes de rostros 5.Vistasde usuario hasta 17 de mayo de 2013 de varias personas que son luego combinadas y convertidas en una matriz. 4.Utilizar modelo de desarrollo de software RUP (Proceso unificado de Rational) 5.Desarrollar interfaz de usuario para el software ACTIVIDADES 1. Implementación de segmentación de 1. Segmentar imágenes imágenes hasta el 19 de abril de 2013. - aplicación de derivadas 2 diseñadores Bs 200. - Formar vectores con las proyecciones 2. Implementación del método de Wavelet - Calcular valor maximo del vector hasta el 26 de abril de 2013. 2. Descomponer po el metodo de Wavelet 3 programadores Bs. 300 - descomponer una imagen en cuatro subimagenes 3. Implementación del ACP hasta 3 de mayo de 3. Analisis de componentes principales 2013. - recolección de imágenes de rostros de varias personas 1 analista Bs. 100 que son luego combinadas y convertidas en una matriz - crear una matriz con m imágenes 4. Uso del modelo RUP hasta 7 de junio de 2012. 1 Tutor RUP Bs. 150 - Calcular vector promedio de la matriz: 4.1. Inicio hasta 18 de abril de 2013.
  • 2. 2 Ingenieros de Software Bs. 200 4.2. Elaboración hasta 25 de abril de 2013. 2 Ingenieros de Software Bs. 400 - calcular el vector que indica la distancia de cada 4.3. Construcción hasta 17 de mayo de 2013. vector “i” al vector promedio 2 Ingenieros de Software Bs. 200 4.4. Transición hasta 24 de mayo de 2013. - halla la matriz de covarianza para poder hallar sus 2 Ingenieros de Software Bs. 150 autovalores y autovectores: COSTO TOTAL DEL PROYECTO: Bs. 1700 -almacenan en una matriz “Uk”, donde “k” es el número de autovectoreselegidos: - multiplicar la traspuesta de la matriz “Uk”, con la matriz “A” - La reconstrucción se realiza de la siguiente forma - Finalmente se obtiene la imagen reconstruida: 4.Fases del RUP 4.1. Inicio 4.2. Elaboración 4.3. Construcción 4.4. Transición
  • 3. FUENTES DE VERIFICACION SUPUESTOS El software se entregara a: Para la implementación del software la FELCC - FELCC de La Paz al Tcnl. Adrian Patiño. cuenta con: - Materia de inf-162 a la Lic. Menfy Morales Ríos. - Computadoras i7. - Sistema operativo Windows7. - Encargado de sistemas. - Ambiente de trabajo. - Cámaras fotográficas - Filmadoras - Archivos de los delincuentes - Diseñador de identikits. 1. Entrega y revisión de segmentación de imágenes a: 1. Segmentación comprendido al 100% - Lic. Menfy Morales Ríos - Univ. Paulo Fusco 2. Método wavelet comprendido al 100% 2.Entrega y revisión del método de Wavelet a: 3. ACP comprendido al 100% - Lic. Menfy Morales Ríos - Univ. Paulo Fusco 4. el desarrollo del modelo RUP es entregado a tiempo y cumple todos los requisitos. 3.Entrega y revisión del ACP a: - Lic. Menfy Morales Ríos 5. Vistas de usuario aceptable por el usuario. - Univ. Paulo Fusco 4.Entrega, revisión y avance a del modelo RUP: - Lic. Menfy Morales Ríos - Univ. Paulo Fusco 5.entrega de vistas de usuario a: - Lic. Menfy Morales Ríos - Univ. Paulo Fusco 1. Revisión de segmentación de imágenes con la Lic. Menfy Toda la documentación pasa las pruebas de Morales Ríos revisión y cumple todos los requisitos que pide 2. Revisión del método de Wavelet con la LicMenfy el modelo RUP. Morales Ríos 3. Revisión con la Lic. Menfy Morales Ríos 4. Revisión con la Lic. Menfy Morales Ríos. 4.1.Revisión de la Inicio con la Lic. Menfy Morales Ríos. 4.2. Revisión de la elaboración con la Lic. Menfy Morales Ríos. 4.3. Revisión de construcción con la Lic. Menfy Morales Ríos. 4.4. Revisión de transición con la Lic. Menfy Morales Ríos.