SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de agua termal “As Burgas” en Ourense
Precedentes del lugar.... Centro de agua termal "As Burgas" en Ourense historia.... ·Ourense fue marginando sus balnearios quedando en algunos casos anticuados y, en otros, abandonados.  ·Se pretende recuperar Ourense como “Ciudad de Aguas Termales”. ·Potenciar una de las aguas más emblemáticas de la ciudad (“Jardines de Las Burgas”) ·El solar se supone pudo ser el origen de la ciudad juntamente con la Fuente (primer asentamiento romano )
El entorno.... Centro de agua termal "As Burgas" en Ourense … espacios libres colindantes .Gran déficit de espacios libres prácticamente en la totalidad de los barrios de Ourense .Preservar uno de los pocos vacíos existentes en dicha ciudad dotando al centro de ésta de un gran espacio que libere las vistas entre ambos lados de la ciudad y consiga conectar visualmente los espacios libres que circundan el solar. .Lectura  exterior  del  edificio  como un gran espacio "libre" que  articula  los  espacios  verdes  colindantes. .Edificio con aspecto de plaza elevada como  rótula  de  unión  visual entre  estos  espacios.
Recorridos de acceso al solar .... Centro de agua termal "As Burgas" en Ourense Un análisis del flujo peatonal que se produce habitualmente en la zona, nos permite distinguir principalmente entre tres recorridos de acceso diferentes. De esta manera, uno de los recorridos denota más importancia frente a los otros dos ya que nos permite acceder al solar paseando a través de la fuente de Las Burgas.  La solución adoptada para el acceso al Balneario se produce de forma lateral, pasando por debajo del puente y recogiendo el flujo desde dicha fuente con el fin de potenciar  la importancia  de ésta para este edificio termal.
Idea de proyecto.... Centro de agua termal "As Burgas" en Ourense EDIFICIO  RÓTULA  ARTICULACIÓN  RECORRIDOS  .  · Potenciar  el vacío creando edificio que simula plaza capaz de dialogar  entre “lo viejo y lo nuevo” y de absorber la complejidad alrededor existente. · Articular  y dar continuidad a  los espacios libres ya  existentes.
Centro de agua termal “As Burgas" en Ourense Programa termal....  PLANTA  BAJA  - CIRCUITO  TERMAL PLANTA PRIMERA  Y  SEGUNDA  -  HOTEL CIRCULACIONES
El edificio.... Centro de agua termal “As Burgas" en Ourense ALZADO SUR ALZADO OESTE SECCIÓN
Centro de agua termal "As Burgas" en Ourense Percepción... … el espacio interior
Centro de agua termal "As Burgas" en Ourense El agua.... … aprovechamiento sostenible CANALES: agua pluvial depurada -inercia térmica mediante “efecto invernadero” CUBIERTA: agua pluvial o residual depurada - dispersores de vapor (identidad balneario)
Centro de agua termal "As Burgas" en Ourense Maqueta....
Centro de agua termal "As Burgas" en Ourense Maqueta....
Centro de agua termal “As Burgas” en Ourense autor: Marta  Rodríguez  Vázquez  -  arquitecta proyecto  disponible  en: http://hdl.handle.net/2099.1/3511

Más contenido relacionado

PPT
DETENCION
PDF
Nota de prensa
PDF
Nota de prensa
PDF
CH. Baños
DOCX
Principios básicos para el diseño de acueductos
PDF
Electiva v drenajes viales
PPTX
sistema de agua pluviales
PDF
Alcantarillas
DETENCION
Nota de prensa
Nota de prensa
CH. Baños
Principios básicos para el diseño de acueductos
Electiva v drenajes viales
sistema de agua pluviales
Alcantarillas

La actualidad más candente (14)

PPTX
Alcantarillas
PDF
Informe irrigaciones
PPT
colectores de agua de lluvia
DOCX
Sistema de alcantarillado
PPTX
Richar paredes muñoz servicios pulicos
PPTX
Alcantarillado pluvial
DOCX
drenaje fluvial en arequipa
DOC
02. 01. memoria descriptiva
PPTX
Componentes de los servicios publicos
PDF
Cap06 drenaje pluvial
PPTX
Conclusiones
DOCX
Obras de toma
DOCX
Informe drenaje finalllll
Alcantarillas
Informe irrigaciones
colectores de agua de lluvia
Sistema de alcantarillado
Richar paredes muñoz servicios pulicos
Alcantarillado pluvial
drenaje fluvial en arequipa
02. 01. memoria descriptiva
Componentes de los servicios publicos
Cap06 drenaje pluvial
Conclusiones
Obras de toma
Informe drenaje finalllll
Publicidad

Más de Turgalicia (20)

PPT
T. Pacheco
PPT
S. Fernández
PPT
C. F. Roques
PPT
A. Bouza
PPT
M. L. Mourelle
PPT
M. I. Carretero
PPT
N. Araújo
PPT
J. Álvarez
PPT
S. Blanco
PPT
P. Cantista
PPT
M. López
PPT
P. Guillén
PPT
A. Rubín
PPT
C. Lai Ping
PPT
A. Garza
PPT
J. Martins
PPT
A. Vella
PPT
A. Dalessandro
PPT
G. Caballos
PPT
M. Lobb
T. Pacheco
S. Fernández
C. F. Roques
A. Bouza
M. L. Mourelle
M. I. Carretero
N. Araújo
J. Álvarez
S. Blanco
P. Cantista
M. López
P. Guillén
A. Rubín
C. Lai Ping
A. Garza
J. Martins
A. Vella
A. Dalessandro
G. Caballos
M. Lobb
Publicidad

M. Rodríguez

  • 1. Centro de agua termal “As Burgas” en Ourense
  • 2. Precedentes del lugar.... Centro de agua termal "As Burgas" en Ourense historia.... ·Ourense fue marginando sus balnearios quedando en algunos casos anticuados y, en otros, abandonados. ·Se pretende recuperar Ourense como “Ciudad de Aguas Termales”. ·Potenciar una de las aguas más emblemáticas de la ciudad (“Jardines de Las Burgas”) ·El solar se supone pudo ser el origen de la ciudad juntamente con la Fuente (primer asentamiento romano )
  • 3. El entorno.... Centro de agua termal "As Burgas" en Ourense … espacios libres colindantes .Gran déficit de espacios libres prácticamente en la totalidad de los barrios de Ourense .Preservar uno de los pocos vacíos existentes en dicha ciudad dotando al centro de ésta de un gran espacio que libere las vistas entre ambos lados de la ciudad y consiga conectar visualmente los espacios libres que circundan el solar. .Lectura exterior del edificio como un gran espacio "libre" que articula los espacios verdes colindantes. .Edificio con aspecto de plaza elevada como rótula de unión visual entre estos espacios.
  • 4. Recorridos de acceso al solar .... Centro de agua termal "As Burgas" en Ourense Un análisis del flujo peatonal que se produce habitualmente en la zona, nos permite distinguir principalmente entre tres recorridos de acceso diferentes. De esta manera, uno de los recorridos denota más importancia frente a los otros dos ya que nos permite acceder al solar paseando a través de la fuente de Las Burgas. La solución adoptada para el acceso al Balneario se produce de forma lateral, pasando por debajo del puente y recogiendo el flujo desde dicha fuente con el fin de potenciar la importancia de ésta para este edificio termal.
  • 5. Idea de proyecto.... Centro de agua termal "As Burgas" en Ourense EDIFICIO RÓTULA ARTICULACIÓN RECORRIDOS . · Potenciar el vacío creando edificio que simula plaza capaz de dialogar entre “lo viejo y lo nuevo” y de absorber la complejidad alrededor existente. · Articular y dar continuidad a los espacios libres ya existentes.
  • 6. Centro de agua termal “As Burgas" en Ourense Programa termal.... PLANTA BAJA - CIRCUITO TERMAL PLANTA PRIMERA Y SEGUNDA - HOTEL CIRCULACIONES
  • 7. El edificio.... Centro de agua termal “As Burgas" en Ourense ALZADO SUR ALZADO OESTE SECCIÓN
  • 8. Centro de agua termal "As Burgas" en Ourense Percepción... … el espacio interior
  • 9. Centro de agua termal "As Burgas" en Ourense El agua.... … aprovechamiento sostenible CANALES: agua pluvial depurada -inercia térmica mediante “efecto invernadero” CUBIERTA: agua pluvial o residual depurada - dispersores de vapor (identidad balneario)
  • 10. Centro de agua termal "As Burgas" en Ourense Maqueta....
  • 11. Centro de agua termal "As Burgas" en Ourense Maqueta....
  • 12. Centro de agua termal “As Burgas” en Ourense autor: Marta Rodríguez Vázquez - arquitecta proyecto disponible en: http://hdl.handle.net/2099.1/3511

Notas del editor

  • #2: -Proyecto durante carrera de Arquitectura -año 2004 como PFC. -Hotel Balneario para la ciudad de Ourense -sacar max. Partido a una de las aguas más emblemáticas de la ciudad conocida como “Jardines de Las Burgas potenciar el papel de ciudad de recreo y ocio SOLAR se situa frente a la plaza de Abastos, junto al río Barbaña y la Fuente Termal de “Las Burgas”
  • #3: -origen romano de la ciudad se sitúa en este solar - la mayoría de historiadores creen que el primer asentamiento se produjo en los manantiales termales de “Las Burgas”
  • #4: -Orense existe un gran déficit de espacios libres -proyección de este edificio nos debería brindar la posibilidad de preservar uno de los pocos vacíos existentes -liberar las vistas entre ambos lados de la ciudad
  • #5: - análisis del flujo peatonal- permite distinguir principalmente entre tres recorridos de acceso diferentes al solar: . Fuente Burgas . Alameda Concello . Paseo Fluvial -solución adoptada para el acceso al Balneario de dicho proyecto se produce de forma lateral, pasando por debajo del puente romano y recogiendo el flujo desde dicha fuente con el fin de potenciar la importancia de ésta para la existencia de este edificio termal.
  • #6: -edificio propuesto se percibe como un gran espacio libre articulador de los espacios verdes colindantes. -aspecto de plaza elevada -capaz de dialogar entre lo viejo y lo nuevo (ciudad histórica-ciudad actual) y de absorber la complejidad alrededor existente. -potente “brazo articulador” que rodea el conjunto, vuela con el ánimo de exteriorizar la importancia de la fuente que da vida a dicho edificio, y se estrecha y va menguando en altura a medida que se acerca a su muerte con su desaparición en el río. -Integrar diferentes usos(privados-públicos), reflejándolos en la propia volumetría del edificio -Cada volumen alberga un programa funcional: -Volumen mas significativo abraza el edificio (contiene programa termal) .vuela para acercarse a la fuente – NACIMIENTO agua .se estrecha y mengua en altura al llegar al rio – DESAPARICIÓN agua
  • #7: -PB: programa de aguas termales: incluye los baños, saunas, cabinas de tratamiento y masajes, diversas piscinas interiores, así como una int-exterior. -P1 y P2: Gimnasio y habitaciones hotel -se crea separación de las zonas de circulación: . secas y húmedas -diferentes personas caminando por el complejo por diversos motivos y con distintas actividades.
  • #10: -Oportunidad de potenciar la Arq. Sostenible -Innovar -recogida agua lluvia cubierta---a traves cascada---pasa a canal---efecto invernadero a Sur---calentar vestuarios-----reutilizar agua xa fluxores baños