SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA MUSCULAR McArdle et. al., 1990
CLASIFICACIÓN Dos grupos (Santonja, 1992): Músculos Estriados : Esqueléticos. Cardíaco. Músculos Lisos : Orgánicos o viscerales. Nos centraremos en mm esqueléticos x relación directa con el movimiento.
Sabrías decirme… ¿El músculo esquelético es…? Estriado. Liso. Las dos son correctas.
ESTRUCTURA GENERAL DEL MÚSCULO Cubiertas: Endomisio     Fibras . Perimisio    Fascículo. Epimisio    Músculo. Elastina y colágeno    Tendones. Periostio    Hueso.
Sabrías decirme… Identifica las principales estructuras del músculos: Endomisio. Fibra . Perimisio y fascículo. Miofibrilla. Epimisio. Tendón.
ESTRUCTURA GENERAL DEL MÚSCULO Sarcolema (1) : Bajo el endomisio, meb elástica que envuelve el contenido celular de la fibra. Sarcoplasma : Protoplasma acuoso de la célula (proteínas contráctiles, enzimas, partículas de grasas y glucógeno, los núcleos y diversas organelas especializadas celulares). Retículo Sarcoplásmico (4) : Red extensa interconectada de canales tubulares y vesículas empotradas dentro del sarcoplasma=>estructural y funcional.
Ultraestructura del músculo esquelético Fibra. Miofibrilla. Miofilamentos: Actina (delgado). Miosina (grueso).
Sabrías decirme… ¿Los miofilamentos son…? Fibras especiales del músculo. Están compuestos de actina y miosina. Las dos son correctas. ¿La miosina es…? Una fibra que permite la contracción muscular. Un miofilamento grueso. Las dos anteriores son correctas.
El Sarcómero Estructura : Banda I y A : Bandas alternativas de la miofibrilla. Zona H : zona central más clara de la Banda A. Linea Z : Biseca la Banda I. Sarcómero  (unidad funcional de la célula muscular): unidad repetida de 2 Líneas Z
Sabrías decirme… La línea M corresponde a: Banda I. Zona H. Línea Z.
El Sarcómero La orientación actina-miosina : miosina (puentes cruzados)<=> actina El sistema de túbulos intracelulares : Túbulos T + Vesículas (Ca²) (Triada)<=Retículo Sarcoplasmático=> Vesículas (Ca²)+Túbulos T (potencial de acción) ( Triada ).
Miotopología Todos los mm = elementos estructurales y mecanismo de contracción. 2 grandes tipos con diferentes caracts bioquímicas y funcionales. Tipo I ; Fibras rojas o de contracción lenta (ST) Tipo II  (IIa, IIb y IIc); Fibra blancas o de contracción rápida (FT) ≠  % según grupos mm ¿Puede cambiarse el tipo de fibra? W anaeróbico: Tipo I->Tipo IIc W aeróbico: Tipo IIb->Tipo IIa (+aeróbica)
Sabrías decirme… ¿Qué tipo de fibra predomina para los siguientes tipos de AF? Halterofilia. Esquí de fondo. Hockey. Senderismo. Correr 5000 metros. Baloncesto. Cuerda. Karate.
GRUPOS MUSCULARES ( Thibodeau y Patton, 1997 )   Músculos seleccionados, agrupados según su localización Localización Músculos Localización Músculos Cuello Esternocleidomastoideo Muslo Espalda Trapecio - Cara anterior Grupo del cuadriceps femoral Dorsal ancho - Recto anterior Pecho Pectoral mayor - Vasto externo Serrato mayor - Vasto interno Pared abdominal Oblicuo mayor - Crural Hombro Deltoides - Cara interna Recto interno del muslo Brazo Bíceps braquial Grupo de los aductores (menor, mediano, mayor) Tríceps braquial - Cara posterior Grupo de los tendones de la corva (músculos de la región posterior del muslo) Braquial anterior Bíceps crural Antebrazo Supinador largo Semitendinoso Pronador redondo Semimembranoso Nalgas Glúteo mayor Pierna (pantorrilla) Glúteo menor - Cara anterior Tibial anterior Glúteo medio - Cara posterior Gemelos Tensor de la fascia lata Sóleo Suelo de la pelvis Elevador del ano Pubococcígeno Rectococcígeno
Músculos seleccionados, agrupados según su localización ( Thibodeau y Patton, 1997 )   Busca la localizacion de los músculos seleccionados en: http://www.iqb.es/CBasicas/Anatomia/musculos/lista.htm Músculos seleccionados, agrupados según su localización Localización Músculos Localización Músculos Cuello Esternocleidomastoideo Muslo Espalda Trapecio - Cara anterior Grupo del cuadriceps femoral Dorsal ancho - Recto anterior Pecho Pectoral mayor - Vasto externo Serrato mayor - Vasto interno Pared abdominal Oblicuo mayor - Crural Hombro Deltoides - Cara interna Recto interno del muslo Brazo Bíceps braquial Grupo de los aductores (menor, mediano, mayor) Tríceps braquial - Cara posterior Grupo de los tendones de la corva (músculos de la región posterior del muslo) Braquial anterior Bíceps crural Antebrazo Supinador largo Semitendinoso Pronador redondo Semimembranoso Nalgas Glúteo mayor Pierna (pantorrilla) Glúteo menor - Cara anterior Tibial anterior Glúteo medio - Cara posterior Gemelos Tensor de la fascia lata Sóleo Suelo de la pelvis Elevador del ano Pubococcígeno Rectococcígeno
Desequilibrio muscular Músculos posturales y/o hiperactivos  (González Montesino y otros, 2000, 2004) . Tríceps sural  (gemelos y sóleo) . Isquiotibiales  (bíceps femoral, semitendinoso y semimembranoso) . Aductores. Recto anterior del muslo. Tensor de la fascia lata. Psoas. Erector Espinoso  (componente de los erectores de la columna: iliocostal y longísimo) . Cuadrado lumbar. Pectoral. Trapecio superior. Esternocleidomastoideo. Suboccipital  (recto posterior menor y mayor de la cabeza, oblicuo inferior y superior de la cabeza) . Masticadores  ( masetero, temporal, Pterigoideo lateral o externo, Pterigoideo interno o medial, etc. ) . 1 2 3 4 5 6 8 7 9 10 11 12 13
Desequilibrio muscular Músculos fásicos y/o hipoactivos  (González Montesino y otros, 2000, 2004) . Tibial anterior. Glúteo mayor. Glúteo mediano. Recto mayor del abdomen. Trapecio inferior y medio. Escaleno. Romboides. Deltoides. Digástrico. 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Sabrías decirme… Cita 3 músculos que deberíamos fortalecer. Cita 3 músculos que deberíamos estirar.
LA TEORÍA DE LOS FILAMENTOS DESLIZANTES La teoría de los filamentos deslizantes : Un músculo se acorta o se alarga ( contracción isotónica ) porque los filamentos actina y miosina se deslizan entre sí, sin que los mismos filamentos cambien de longitud. En la  contracción isométrica  la longitud de las fibras permanece relativamente constante; los mismos grupos moleculares reaccionan entre sí repetidamente.
LA TEORÍA DE LOS FILAMENTOS DESLIZANTES La  interacción y movimiento  de los filamentos lo hacen de manera  acrónica , parecido a cuando una persona con brazos y pies trepa por una cuerda: se trepa con brazos (puente cruzado 1) primero y tirando se avanza con las piernas (puente cruzado 2), se rompe el contacto con los brazos para repetir otra vez el proceso.
http://www.postpoliomexico.org/CPK/LaCPK.htm
 
SECUENCIA DE ACONTECIMIENTOS DE LA CONTRACCIÓN-RELAJACIÓN MUSCULAR Potencial de acción del m=> depolariza Túbulo T=>  liberación del Ca de las bolsas laterales del retículo sarcoplásmico=> Ca + troponina-tropomiosina: desactiva la inhibición actina-miosina=> Actina+miosin-ATPasa: divide ATP=> energía: mov puentes cruzados=> tensión: rompe la unión actina-miosina=> deslizamiento de los filamentos entre sí=> acorta músculo Así, mientras [Ca] sea ↑ El m no se estimula=> ↓ [Ca] (a las bolsas laterales del ret. sarcoplasmático mediante un proceso energético que divide el ATP)=> restaura la acción inhibidora troponina-tropomiosina=> relajación
Acoplamiento excitación-contracción Sarcolema de la fibra muscular. Miofrillas. Túbulos transversos. Retículo sarcoplasmático. Tríada. Mitocondria.  Sarcómero. Sarcolema en reposo. Sarcómero en reposo. Sarcolema activada (por él viaja un potencial de acción). Estímulo. Escala de tiempo en milisengundos. Curva que representa la aparición del potencial de acción viajando por el sarcolema. Curva que representa la concentración de ión calcio en el sarcolema. Se libera desde el retículo sarcoplasmático. Curva que representa la aparición de la contracción  Sarcoméro contraído. Las flechas indican la liberación de ión calcio desde el sarcómero. Sarcómero relajándose después de la contracción. http://www.uc.cl/sw_educ/neurociencias/html/149.html
http://www.postpoliomexico.org/CPK/LaCPK.htm

Más contenido relacionado

PPT
PPSX
5º CM-05 el esqueleto humano
PPS
PDF
Especialidad de Huesos, músculos y articulaciones
PPT
el esqueleto humano
PPTX
Sistema esquelético
PPTX
esqueletoExpo anato( 1) esqueleto humano
PPTX
Esqueleto humano
5º CM-05 el esqueleto humano
Especialidad de Huesos, músculos y articulaciones
el esqueleto humano
Sistema esquelético
esqueletoExpo anato( 1) esqueleto humano
Esqueleto humano

La actualidad más candente (20)

PDF
Test - Tema 7 Sistema Esquelético Muscular
PPTX
Esqueleto humano
ODT
Aparato locomotor grupo 5 curso 2013/14
ODT
El aparato locomotor curso 2013/14
DOCX
El movimiento sistema oseo
PPT
Los Huesos Y Su Cuidado
DOCX
El sistema óseo
PPTX
REPASO ANATOMIA
PPTX
Aparato locomotor.pptx
ODP
Anatomia del pollo
PPTX
Practica del pollo
ODT
Aparato locomotor grupo 1 curso 2013/14
PPTX
Sistema Óseo
PPTX
El sistema oseo
PPT
PPT
Cathy huesos
PPT
PPTX
Sistema óseo muscular 2
PPT
Sistema esqueletico
PPTX
Sistema esqueletico 1111
Test - Tema 7 Sistema Esquelético Muscular
Esqueleto humano
Aparato locomotor grupo 5 curso 2013/14
El aparato locomotor curso 2013/14
El movimiento sistema oseo
Los Huesos Y Su Cuidado
El sistema óseo
REPASO ANATOMIA
Aparato locomotor.pptx
Anatomia del pollo
Practica del pollo
Aparato locomotor grupo 1 curso 2013/14
Sistema Óseo
El sistema oseo
Cathy huesos
Sistema óseo muscular 2
Sistema esqueletico
Sistema esqueletico 1111
Publicidad

Destacado (20)

PPT
2. articulaciones
PPT
Sistema energético
PPT
3. biomecánica
PPT
Sistema circulatorio
PPT
Soporte vital básico
PPT
Sistema respiratorio
PPT
Cuando tu cuerpo pedalea
PPT
Actuaciones de primeros auxilios
PPT
Lesiones más frecuentes en la af
PPT
1.3. educar en la prevención. relación beneficio y riesgo
PPT
1.3. afn. conservar y mejorar
PPT
1.5. riesgos laborales
PPT
1.2. afn. experimentar
PPT
1.2 signos y síntomas
PPT
1.1. aspectos preventivos
PPT
1.1. afn. conocer
PPT
1.2. Calidad de vida
PPT
0. A dónde vamos. estilos de vida
PPT
1.4. Actividad Física
PPT
1.1. Hábitos de vida
2. articulaciones
Sistema energético
3. biomecánica
Sistema circulatorio
Soporte vital básico
Sistema respiratorio
Cuando tu cuerpo pedalea
Actuaciones de primeros auxilios
Lesiones más frecuentes en la af
1.3. educar en la prevención. relación beneficio y riesgo
1.3. afn. conservar y mejorar
1.5. riesgos laborales
1.2. afn. experimentar
1.2 signos y síntomas
1.1. aspectos preventivos
1.1. afn. conocer
1.2. Calidad de vida
0. A dónde vamos. estilos de vida
1.4. Actividad Física
1.1. Hábitos de vida
Publicidad

Similar a 4. músculos (20)

PPTX
Sesion 4 Sistema Muscular.pptxkjhjkkkkkkkk
PPTX
Sistema Muscular
PPTX
Sistema muscular
DOCX
SISTEMA MUSCULAR
PPT
Sistema muscular
PPT
Tejido muscular
PDF
BIOMECANICA DEL MUSCULOoallllllllllllllllllllllllllllllllllllll
PDF
Clase 18 miologia generalides 2023.pdf
PDF
Grupos musculares anatomia
PPTX
musculo liso
PDF
Clase 18 miologia generalides 2024.pdf
PDF
05 sistema muscular
PPT
Sistema muscular1
PDF
PDF
PDF
PDF
PPTX
Sistema muscular
PPTX
Anatomia del 25 al 29 de marzo
PPTX
Fisiología de la contración muscular USTA.pptx
Sesion 4 Sistema Muscular.pptxkjhjkkkkkkkk
Sistema Muscular
Sistema muscular
SISTEMA MUSCULAR
Sistema muscular
Tejido muscular
BIOMECANICA DEL MUSCULOoallllllllllllllllllllllllllllllllllllll
Clase 18 miologia generalides 2023.pdf
Grupos musculares anatomia
musculo liso
Clase 18 miologia generalides 2024.pdf
05 sistema muscular
Sistema muscular1
Sistema muscular
Anatomia del 25 al 29 de marzo
Fisiología de la contración muscular USTA.pptx

Más de José Emilio Pérez (20)

PDF
Verde que te leo verde
PPTX
7 y 8 Decimales
PPTX
Cálculo mental
PPTX
Tema 5 y 6. Fracciones
PPTX
Tema 4. Figuras planas y cuerpos geométricos
PDF
Guía para confección responsable de material
PPTX
Encuesta Hábito lector 5º A. Curso 19.20
PDF
Healthy air-children madrid-es
PDF
La infancia se mueve 2018
PDF
Coche eléctrico EEAA
PPTX
Aparato digestivo
PDF
Sombrero. Halloween. Arte cartesiano
PPTX
Climogramas
PDF
PMUS desde una perspectiva de ecologista
PDF
GT 5. Movilidad al trabajo
PDF
Respuestas a las sugerencias presentadas a los estudios previos de urbanizaci...
PDF
Municipio y movilidad segura. Acciones y recursos para la sensibilización
PDF
La accesibilidad del transporte en autobús. Diagnóstico y soluciones.
PPTX
Emocionario. Palabras aladas
PDF
El papel de la unión europea en la promoción de la seguridad en los desplaz...
Verde que te leo verde
7 y 8 Decimales
Cálculo mental
Tema 5 y 6. Fracciones
Tema 4. Figuras planas y cuerpos geométricos
Guía para confección responsable de material
Encuesta Hábito lector 5º A. Curso 19.20
Healthy air-children madrid-es
La infancia se mueve 2018
Coche eléctrico EEAA
Aparato digestivo
Sombrero. Halloween. Arte cartesiano
Climogramas
PMUS desde una perspectiva de ecologista
GT 5. Movilidad al trabajo
Respuestas a las sugerencias presentadas a los estudios previos de urbanizaci...
Municipio y movilidad segura. Acciones y recursos para la sensibilización
La accesibilidad del transporte en autobús. Diagnóstico y soluciones.
Emocionario. Palabras aladas
El papel de la unión europea en la promoción de la seguridad en los desplaz...

4. músculos

  • 1. SISTEMA MUSCULAR McArdle et. al., 1990
  • 2. CLASIFICACIÓN Dos grupos (Santonja, 1992): Músculos Estriados : Esqueléticos. Cardíaco. Músculos Lisos : Orgánicos o viscerales. Nos centraremos en mm esqueléticos x relación directa con el movimiento.
  • 3. Sabrías decirme… ¿El músculo esquelético es…? Estriado. Liso. Las dos son correctas.
  • 4. ESTRUCTURA GENERAL DEL MÚSCULO Cubiertas: Endomisio  Fibras . Perimisio  Fascículo. Epimisio  Músculo. Elastina y colágeno  Tendones. Periostio  Hueso.
  • 5. Sabrías decirme… Identifica las principales estructuras del músculos: Endomisio. Fibra . Perimisio y fascículo. Miofibrilla. Epimisio. Tendón.
  • 6. ESTRUCTURA GENERAL DEL MÚSCULO Sarcolema (1) : Bajo el endomisio, meb elástica que envuelve el contenido celular de la fibra. Sarcoplasma : Protoplasma acuoso de la célula (proteínas contráctiles, enzimas, partículas de grasas y glucógeno, los núcleos y diversas organelas especializadas celulares). Retículo Sarcoplásmico (4) : Red extensa interconectada de canales tubulares y vesículas empotradas dentro del sarcoplasma=>estructural y funcional.
  • 7. Ultraestructura del músculo esquelético Fibra. Miofibrilla. Miofilamentos: Actina (delgado). Miosina (grueso).
  • 8. Sabrías decirme… ¿Los miofilamentos son…? Fibras especiales del músculo. Están compuestos de actina y miosina. Las dos son correctas. ¿La miosina es…? Una fibra que permite la contracción muscular. Un miofilamento grueso. Las dos anteriores son correctas.
  • 9. El Sarcómero Estructura : Banda I y A : Bandas alternativas de la miofibrilla. Zona H : zona central más clara de la Banda A. Linea Z : Biseca la Banda I. Sarcómero (unidad funcional de la célula muscular): unidad repetida de 2 Líneas Z
  • 10. Sabrías decirme… La línea M corresponde a: Banda I. Zona H. Línea Z.
  • 11. El Sarcómero La orientación actina-miosina : miosina (puentes cruzados)<=> actina El sistema de túbulos intracelulares : Túbulos T + Vesículas (Ca²) (Triada)<=Retículo Sarcoplasmático=> Vesículas (Ca²)+Túbulos T (potencial de acción) ( Triada ).
  • 12. Miotopología Todos los mm = elementos estructurales y mecanismo de contracción. 2 grandes tipos con diferentes caracts bioquímicas y funcionales. Tipo I ; Fibras rojas o de contracción lenta (ST) Tipo II (IIa, IIb y IIc); Fibra blancas o de contracción rápida (FT) ≠ % según grupos mm ¿Puede cambiarse el tipo de fibra? W anaeróbico: Tipo I->Tipo IIc W aeróbico: Tipo IIb->Tipo IIa (+aeróbica)
  • 13. Sabrías decirme… ¿Qué tipo de fibra predomina para los siguientes tipos de AF? Halterofilia. Esquí de fondo. Hockey. Senderismo. Correr 5000 metros. Baloncesto. Cuerda. Karate.
  • 14. GRUPOS MUSCULARES ( Thibodeau y Patton, 1997 ) Músculos seleccionados, agrupados según su localización Localización Músculos Localización Músculos Cuello Esternocleidomastoideo Muslo Espalda Trapecio - Cara anterior Grupo del cuadriceps femoral Dorsal ancho - Recto anterior Pecho Pectoral mayor - Vasto externo Serrato mayor - Vasto interno Pared abdominal Oblicuo mayor - Crural Hombro Deltoides - Cara interna Recto interno del muslo Brazo Bíceps braquial Grupo de los aductores (menor, mediano, mayor) Tríceps braquial - Cara posterior Grupo de los tendones de la corva (músculos de la región posterior del muslo) Braquial anterior Bíceps crural Antebrazo Supinador largo Semitendinoso Pronador redondo Semimembranoso Nalgas Glúteo mayor Pierna (pantorrilla) Glúteo menor - Cara anterior Tibial anterior Glúteo medio - Cara posterior Gemelos Tensor de la fascia lata Sóleo Suelo de la pelvis Elevador del ano Pubococcígeno Rectococcígeno
  • 15. Músculos seleccionados, agrupados según su localización ( Thibodeau y Patton, 1997 ) Busca la localizacion de los músculos seleccionados en: http://www.iqb.es/CBasicas/Anatomia/musculos/lista.htm Músculos seleccionados, agrupados según su localización Localización Músculos Localización Músculos Cuello Esternocleidomastoideo Muslo Espalda Trapecio - Cara anterior Grupo del cuadriceps femoral Dorsal ancho - Recto anterior Pecho Pectoral mayor - Vasto externo Serrato mayor - Vasto interno Pared abdominal Oblicuo mayor - Crural Hombro Deltoides - Cara interna Recto interno del muslo Brazo Bíceps braquial Grupo de los aductores (menor, mediano, mayor) Tríceps braquial - Cara posterior Grupo de los tendones de la corva (músculos de la región posterior del muslo) Braquial anterior Bíceps crural Antebrazo Supinador largo Semitendinoso Pronador redondo Semimembranoso Nalgas Glúteo mayor Pierna (pantorrilla) Glúteo menor - Cara anterior Tibial anterior Glúteo medio - Cara posterior Gemelos Tensor de la fascia lata Sóleo Suelo de la pelvis Elevador del ano Pubococcígeno Rectococcígeno
  • 16. Desequilibrio muscular Músculos posturales y/o hiperactivos (González Montesino y otros, 2000, 2004) . Tríceps sural (gemelos y sóleo) . Isquiotibiales (bíceps femoral, semitendinoso y semimembranoso) . Aductores. Recto anterior del muslo. Tensor de la fascia lata. Psoas. Erector Espinoso (componente de los erectores de la columna: iliocostal y longísimo) . Cuadrado lumbar. Pectoral. Trapecio superior. Esternocleidomastoideo. Suboccipital (recto posterior menor y mayor de la cabeza, oblicuo inferior y superior de la cabeza) . Masticadores ( masetero, temporal, Pterigoideo lateral o externo, Pterigoideo interno o medial, etc. ) . 1 2 3 4 5 6 8 7 9 10 11 12 13
  • 17. Desequilibrio muscular Músculos fásicos y/o hipoactivos (González Montesino y otros, 2000, 2004) . Tibial anterior. Glúteo mayor. Glúteo mediano. Recto mayor del abdomen. Trapecio inferior y medio. Escaleno. Romboides. Deltoides. Digástrico. 1 2 3 4 5 6 7 8 9
  • 18. Sabrías decirme… Cita 3 músculos que deberíamos fortalecer. Cita 3 músculos que deberíamos estirar.
  • 19. LA TEORÍA DE LOS FILAMENTOS DESLIZANTES La teoría de los filamentos deslizantes : Un músculo se acorta o se alarga ( contracción isotónica ) porque los filamentos actina y miosina se deslizan entre sí, sin que los mismos filamentos cambien de longitud. En la contracción isométrica la longitud de las fibras permanece relativamente constante; los mismos grupos moleculares reaccionan entre sí repetidamente.
  • 20. LA TEORÍA DE LOS FILAMENTOS DESLIZANTES La interacción y movimiento de los filamentos lo hacen de manera acrónica , parecido a cuando una persona con brazos y pies trepa por una cuerda: se trepa con brazos (puente cruzado 1) primero y tirando se avanza con las piernas (puente cruzado 2), se rompe el contacto con los brazos para repetir otra vez el proceso.
  • 22.  
  • 23. SECUENCIA DE ACONTECIMIENTOS DE LA CONTRACCIÓN-RELAJACIÓN MUSCULAR Potencial de acción del m=> depolariza Túbulo T=> liberación del Ca de las bolsas laterales del retículo sarcoplásmico=> Ca + troponina-tropomiosina: desactiva la inhibición actina-miosina=> Actina+miosin-ATPasa: divide ATP=> energía: mov puentes cruzados=> tensión: rompe la unión actina-miosina=> deslizamiento de los filamentos entre sí=> acorta músculo Así, mientras [Ca] sea ↑ El m no se estimula=> ↓ [Ca] (a las bolsas laterales del ret. sarcoplasmático mediante un proceso energético que divide el ATP)=> restaura la acción inhibidora troponina-tropomiosina=> relajación
  • 24. Acoplamiento excitación-contracción Sarcolema de la fibra muscular. Miofrillas. Túbulos transversos. Retículo sarcoplasmático. Tríada. Mitocondria. Sarcómero. Sarcolema en reposo. Sarcómero en reposo. Sarcolema activada (por él viaja un potencial de acción). Estímulo. Escala de tiempo en milisengundos. Curva que representa la aparición del potencial de acción viajando por el sarcolema. Curva que representa la concentración de ión calcio en el sarcolema. Se libera desde el retículo sarcoplasmático. Curva que representa la aparición de la contracción Sarcoméro contraído. Las flechas indican la liberación de ión calcio desde el sarcómero. Sarcómero relajándose después de la contracción. http://www.uc.cl/sw_educ/neurociencias/html/149.html